MANUAL SEÑALÉTICO JOSÉ ALEJANDRO MORY

Page 1

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión San Cristóbal

MANUAL SEÑALÉTICO PARA SER IMPLEMENTADO EN EL SECTOR CENTRO PALMIRA - TÁCHIRA

Autor: José Alejandro Mory Tutora: Arq. Mirsa Uribe Cátedra: Diseño Gráfico V Enero, 2021



Tabla de Contenido Reseña histórica Público objetivo Servicios Problemática de señalización Ubicación Diseños Dimensiones Pictogramas Tipografía Especificaciones ergonómicas Especificaciones técnicas Señales informativas Señales de prevención Señales para personas discapacitadas Retículas Códigos cromáticos Ubicación en el mapa



Reseña histórica El 27 de mayo de 1627 llego a la villa de san Cristóbal el Licenciado Fernando Saavedra, visitador de los cantones de la Grita, San Cristóbal y Tovar, él venia con la misión de poblar la zona, ya que las diferentes encomiendas o tribus que existían estaban totalmente dispersas, por lo que no había la posibilidad o factibilidad para adoctrinar y cuidar a estos indígenas. El 14 de junio el mismo licenciado reunió una comitiva bastante numerosa y se fue en busca del lugar para poder poblar. Cuando llega a un sitio llamado “Sabaneta de los Guasimos”, advirtió que este sitio contaba con las ventajas y comodidades para el levantamiento del pueblo requerido; decretando la fundación el 15 de Junio de 1627. El 17 de Diciembre de 1989 se funda la Alcaldía de l Municipio Guasimos en la ciudad de Palmira y ya para el 9 de Febrero de 1990, se crea oficialmente el Municipio Autónomo Guasimos, con su capital de Palmira.


Público objetivo El público objetivo en Palmira, municipio Guásimos es variado, comprendido por niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Sin embargo, existe un público predominante en el sector, entre personas adultas y la tercera edad, es por ello que la señalización del sector deberá ser bastante comprensible.

-18 0 5 + 0 3 -30 +70 + 5 0 0 5 + 0 5 +


Servicios El diámetro seleccionado en la ciudad de Palmira cuenta con gran variedad de servicios de gran necesidad y que son de sumamente importante señalarlos, para que todos los ciudadanos puedan reconocerlos y recurrir a ellos, como iglesia, estación de servicio, plazas y bancos, existen otros como farmacias o panaderías pero estos ya cuentan con su propia señalización.


Problema de señalización En la ciudad de Palmira la mayoría de calles o sitios de interés carecen de sistema de señalización, por lo cual personas que no conozcan mucho el lugar se pueden ver perdidos al intentar ubicar una calle o lugar, por lo que es de gran importancia implementar una serie de sistemas de señalización para poder contribuir con esta problemática y mejorar la apariencia del sector.

!


Ubicación Ciudad ubicada entre “El Abejal” y “Patiecitos” con una extensión bastante considerable y que cuenta con gran variedad de sitios de interés, para la creación de la señalización se ha seleccionado un diámetro de 300m aproximadamente del sector, donde se encuentra la gran mayoría de sitios de interés.


Diseños Para la creación de la señalización, se tomaron tres (03) figuras principales, el rectángulo de manera horizontal y vertical,, el círculo y el triángulo, todos ellos con unos bordes ligeramente redondeados para que sean mucho más estéticos y sean más agradables a la vista, debido a que los bordes puntiagudos suelen generar sensación de incomodidad.

Advertencia

Prohibición / Peligro

Direcciones

Información


Dimensiones Las dimensiones a utilizar para cada tipo de señalización, abarcará entre los 30cm y 40cm, esto para asegurar su fácil lectura y comprensión a distancias largas

40cm

40cm

40cm

40cm 25cm

40cm

40cm

30cm


Pictogramas Se diseñaron pictogramas con diseños planos, fácil de entender a diferentes distancias, creadas a partir de una retícula conformada solamente por cuadros donde se fueron sacando las diferentes formas geométricas y demás elementos para la creación de los pictogramas.


Tipografía Se seleccionó una tipografía simple de fácil lectura, sin serifas o decoraciones, esto para que los sistemas señaléticos puedan ser visualizados fácilmente a cualquier distancia y no se confundan o sean irreconocibles las palabras escritas en la señal.

ROBOTO BOLD ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890!”#$%&/()=?¡


Especificaciones ergonómicas Todas las señales deben estar a una altura igual o mayor a dos (02) metros, para así evitar cualquier accidente de golpe con los peatones, de igual forma no deben estar muy altos a la altura recomendada para que sean de fácil visualización y lectura.

2m


Especificaciones técnicas

Altura: 2 metros mínimo Tamaño: entre 30 y 40 centímetros Materiales: Acero inoxidable y pintura resistente a la interperie.


Señales informativas Estas señales ayudarán a suministrar información sobre lugares de interés, también indicar alguna calle, carrera o nombre de un lugar específico, sond e gran ayuda para todos aquellos ciudadanos que no conozcan muy bien el lugar, pues gracias a estas señales podrán ubicarse más facilmente.


Señales de prevención Estas señales ayudarán a dar información importante sobre un hecho o suceso que suceda en ese sitio, en el presente caso se indica a todos los automóviles que se encuentren en la zona, que al frente es paso peatonal, por lo que deben reducir la velocidad y ser precavidos ante esa información.


Personas con discapacidad Señal exclusivamente para denotar espacios exclusivos para personas con discapacidad, ejemplo dentro de un autobús, un estacionamiento o un lugar específico para que dichas personas puedan ubicarse.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Retícula Para la creación y armado de los pictogramas y formas de las señales, se utilizó una retícula cuadrada simétrica. Otros pictogramas fueron creados a partir de formas geométricas.


Códigos cromáticos Los códigos cromáticos son todos aquellos colores o valores utilizados en la creación de la señalización, se utilizaron aquellos colores recomendados internacionalmente para cada tipo de señal de esta manera cumpliendo con las reglas establecidas.

#C2000B ROJO

#205DA8 AZUL

#40A629 VERDE

#EDB92F #000000 AMARILLO NEGRO

#FFFFFF BLANCO


Ubicación en el mapa Se muestra a través de un mapa, la ubicación de cada una de las señales según el servicio o lugar que se presente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.