Estrategia de producto
Alejandro Ramos Villalobos Universidad Aut贸noma de Chihuahua P262439
Introducción • La gerencia de mercados no puede descuidar la estrategia de productos, especialmente ante una competitividad que hace de la vida de los productos muy corta y en donde cada vez la innovación apoyada de una buena calidad desempeñan un rol determinante en pro de la conquista de nuevos mercados.
Estrategia de Productos • Es una parte relevante del marketing para todos aquellos negocios que quieren alcanzar mercados beneficiosos para la empresa , por tanto un buen gerente de mercados debe saber manejar el marketing mix, con todos sus alcances, repercusiones, ventajas a fin de establecer las acciones que garanticen un buen plan de mercados, ademĂĄs debe conocer, todas las caracterĂsticas y atributos del producto, sus ventajas, posibilidades de desarrollo, su ciclo de vida. Paul Peter (Marketing for Manufacturer, McGraw Hill Co. 1998)
Atributos de un producto Los atributos de un producto son todas las caracterĂsticas que lo conforman, que aportan alguna utilidad al consumidor y que se perciben por ĂŠl como tal; es decir, la capacidad de satisfacer alguna de las necesidades que tiene el consumidor, los cuales pueden ser tangibles u objetivos y hacen referencia al tamaĂąo, color, etc. o intangibles que constituyen todos los servicios complementarios al producto como mantenimiento o servicio tras la venta.
tributos
Tangibles e intangibles Núcleo. Propiedades físicas, químicas y técnicas del producto. Calidad. Estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia. Precio. Valor último de adquisición. Envase. Valor promocional y de imagen. Diseño, forma y tamaño. Identificación del producto, generalmente, personalidad del mismo. Marca, nombres y expresiones gráficas. Identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo.
Tangibles e intangibles Servicio. Valores a帽adidos a un producto que marca las diferencias respecto a los dem谩s. Imagen del producto. Opini贸n global que se crea en la mente del consumidor. Imagen de la empresa. Opini贸n global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos.
Ciclo de vida del producto Es la evoluci贸n sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que 茅ste permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o etapas.
ci贸n
Ciclo de vida del producto Etapa de introducci贸n: Es el momento en el que el producto se introduce en el mercado Etapa de crecimiento: En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el inter茅s del cliente. Etapa de madurez: El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. Etapa de declive: Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado.
Producto a ofrecer En concordancia con la megatendencia que apunta hacia el crecimiento de la clase media y el aumento de su poder adquisitivo, así como la digitalización o alfabetización digital de la población en general, consideré a la marca Apple como mi producto a ofrecer a los consumidores finales mediante una estrategia de diferenciación en el servicio y costo. Muchos de los atributos como calidad, empaque, diseño e imagen están totalmente acorde al mercado destino, por lo que es importante considerar una estrategia de diferenciación que permita hacer frente a la actual competencia principalmente en la red.
Fuentes de consulta http://www.degerencia.com/articulo/estrategia_de_productos
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=130886 zl.elsevier.es&lan=es&fichero=4v25n05a13088623pdf001.pdf http://es.scribd.com/doc/109305186/Atributos-Tangibles-e-Intangibles http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-cvp