Herramientas digitales

Page 1

Herramientas digitales 2014 LA CREATIVIDAD 1. ¿Qué

es

la

creatividad?

La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción. Bibliografía: Alfonso Paredes Aguirre. (2005).

Definición. 2014, de UPAEU Sitio web: http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm

2. ¿Por

qué es importante la creatividad? La creatividad es una de las capacidades más importantes del ser humano porque es aquella que le permite crear e inventar nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas. Bibliografía: Profesores en Importancia. (2012). Importancia de la Creatividad. 2014, de Importancia Sitio web: http://www.importancia.org/creatividad.php

3.

Niveles de creatividad. 1-La creatividad expresiva. Dibujo de un niñoespontaneidad –libertad desprovista de aptitudes especiales. 2- La creatividad productiva. Se dispone de aptitudes y habilidades para dar forma a sentimientos y fantasías. El individuo se mide con la realidad. 3- La creatividad inventiva. Se opera con componentes propios, que se relacionan de modo nuevo, hasta ese momento no usual -inventos, descubrimientos. Se basan en la elaboración de relaciones novedosas gracias a la flexibilidad. Se pueden descubrir nuevas maneras de ver viejas cosas. 4- La creatividad innovadora. Dominio de los principios fundamentales del campo de actuación. Los productos ya no se miden en el nivel individual sino en ámbitos culturales. 5- La creatividad emergente. Se destacan las ideas de las nuevas escuelas. Los nuevos paradigmas. Hay un elevado grado de reestructuración de lo existente. Bibliografía: Carlos Alberto Churba. (2010). Niveles de la Creatividad. 2014, de Blogspot Sitio web: http://crealogar.blogspot.mx/2009/01/los-diferentes-niveles-de-la.html

1°E López Rocha Alejandro

Pagina 1


Herramientas digitales 2014 4. Principios de la creatividad. La creatividad no es posesión de unos pocos. Está en todos en mayor o menor medida. Todos somos creativos en algún aspecto de nuestra vida. La creatividad debe ser aplicada, útil para el fin buscado; es lo que otros llaman pasar de la creatividad a la innovación. Se debe crear es un ejercicio de combinación. Se trata de crear algo nuevo mediante la combinación de elementos más o menos conectados. La creatividad requiere método y esfuerzo; a veces requiere menos método pero otras veces sí se requiere más metodología. Bibliografía: Óscar Fajardo. (2013). Principios de la Creatividad. 2014, de Friendly Business Sitio web: http://fbusiness.wordpress.com/2013/09/01/410/

5. Facilitadores

y

obstáculos

para

la

creatividad. Obstáculos: - Un medio monótono, súper tranquilo, estático, puede ser tan enemigo de la creatividad como un medio inestable, tempestuoso, acelerado y caótico. En ambiente de prejuicios, dogmatismo, tradicionalismo, burocratismo, escepticismo crónico y rechazo sistemático a lo nuevo, condiciona actitudes rutinarias, frías, impersonales y apáticas. Facilitadores: - Cuando alternamos periodos de intensa estimulación con periodos de calma y seriedad, obtenemos el clima propicio para asimilar, sedimentar e incubar. Tener padres de un buen nivel intelectual, con amplios intereses culturales y creativos, y además tolerantes al pluralismo de ideologías y a las vicisitudes que conlleva la práctica del ensayo y error. Bibliografía: Violeta Hurtado Chancafe. (2014). Facilitadores y obstáculos de la creatividad. 2014, de Scribd Sitio web: https://es.scribd.com/doc/214090662/Facilitadores-y-obstaculosde-la-creatividad

6. ¿Cómo desarrollar la creatividad? - Cuestionamiento de la realidad, buscando las dificultades que se pudieran presentar para hallarles soluciones novedosas. - Asociación de varios objetos que tienen entidad propia hasta lograr un nuevo objeto con carácter propio. - Asignación de nuevas utilidades a los objetos, métodos o procesos. Así les hallaríamos nuevas aplicaciones o usos. - División de la realidad (objeto o procedimiento) para reestructurarla. Se trataría de definir partes en las que no se la dividiría habitualmente, determinar fragmentos originales que al reorganizarlos provoquen una nueva realidad. Bibliografía: Edukanda. (2010). Técnicas para desarrollar la creatividad. 2014, de Mediateca Web Sitio web: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1088/page_12.htm 7. El proceso creativo 8. Cada individuo tiene su singular creatividad, incluso puede resultar espontánea. En este sentido, resulta importante, que los docentes ayuden y estimulen mediante la educación, a

1°E López Rocha Alejandro

Pagina 2


Herramientas digitales 2014 formar personas creativas potenciando la creatividad entre su alumnado. ¿Cómo podemos lograr esta meta?

a. Si pudiéramos esquematizar el proceso creativo en diferentes fases, éstas serían las que

aparecen representadas en la figura. Se comenzaría despertando el interés y la curiosidad del individuo por algo. Para ello, debemos aprender a saber, escuchar, leer, observar y relacionar los detalles. Seguiría la preparación que consiste en informarse, documentarse, es decir, reunir y establecer una base sólida de información para poder pensar y discutir las ideas, a veces con otros, viendo así las cosas desde distintos ángulos y surgiendo nuevas situaciones.

9. INNOVACIÓN 10. ¿Qué es innovación? 11. Innovación es un término de moda en los últimos años y por tanto del que se ha usado y abusado hasta la saciedad. La innovación es lo que salva a las empresas, los innovadores son lo moderno, sin innovación no hay crecimiento, no hay futuro, etc. Pero muchas veces, no se tiene claro a qué nos referimos cuando hablamos de innovación y a menudo se confunde con otros términos como emprender, creatividad o investigación y desarrollo (I+D).

12. Innovación es un cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are ('hacer nuevo', 'renovar'), que se forma con in- ('hacia dentro') y novus ('nuevo'). Algunos términos que tienen un significado similar son: 'reforma', 'renovación' y 'cambio novedoso'.

13. Innovación y creatividad 1°E López Rocha Alejandro

Pagina 3


Herramientas digitales 2014 14. En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo. En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya existente. Puede producirse, por ejemplo, mediante una asociación de ideas. Los conceptos de innovación y creatividad se dan en diversos ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el arte.

Facilitadores y obstáculos para la creatividad.

Obstáculos

Facilitadores 

Cuando alternamos periodos de intensa estimulación con periodos de calma y seriedad, obtenemos el clima propicio para asimilar, sedimentar e incubar. Tener padres de un buen nivel intelectual, con amplios intereses culturales y creativos, y además tolerantes al pluralismo de ideologías y a las vicisitudes que conlleva la práctica del ensayo y error.

1°E López Rocha Alejandro

Un medio monótono, súper tranquilo, estático, puede ser tan enemigo de la creatividad como un medio inestable, tempestuoso, acelerado y caótico.

En ambiente de prejuicios, dogmatismo, tradicionalismo, burocratismo, escepticismo crónico y rechazo sistemático a lo nuevo, condiciona actitudes rutinarias, frías, impersonales y apáticas.

Pagina 4


Herramientas digitales 2014

1掳E L贸pez Rocha Alejandro

Pagina 5


Herramientas digitales 2014 Basta NOMBRE, CIUDAD, FLOR O FRUTO, COSA, ANIMAL, antes también se ponía cine, porque había muchos. Si se juega entre dos personas una dice A y la otra sigue el abecedario mentalmente, cuando la que dijo A diga basta, entonces jugarán con la última letra que se pensó, digamos si es la S todo debe empezar con esa letra, la primera que termina empieza a contar así: Basta uno, basta 2, basta 3, etc., hasta 10 y al terminar los que no terminaron no pueden seguir escribiendo. Por cada acierto que nadie tenga ejemplo si pones como nombre Salvador y nadie más lo puso te anotas 300 puntos y si lo anotaron 2 o más personas se anotan 150, el juego termina cuando ya pasó todo el abecedario y gana la que mayor puntuación tuvo.

Adivina quien se juega de dos jugadores ambos toman una tarjeta cada uno esa tarjeta tiene un personaje tu tienes que adivinar que personaje es el que tiene tu oponente para adivinar tienes que hacerle preguntas por ejemplo : es hombre o mujer? si te dice que es mujer tienes que bajar todos los que sean hombres y al rebes tienes que realizar preguntas y seguir el paso anterior y cuando solo te quede un personaje arriba segun las caracteristicas que te dio tu oponente y tienes que decir su nombre si adivinas ganas el objetivo del juego es que tu adivines el personaje de tu oponente primero saludos espero que te sirva y te diviertas mucho

juego del sombrero juego del sombrero confunde generalmente a aquellos que lo juegan. Esto se debe a que la respuesta a la pregunta, ¿"Quien tiene el sombrero"? al final de la historia que cuenta el narrador no tiene nada que ver con nada de lo que ha contado. En cambio, la primera persona que haga un ruido al terminar la pregunta, es el que "tiene el sombrero". En realidad no existe ningún sombrero. Todo lo que se necesita es a alguien que sepa como jugar el juego del sombrero (tu, el narrador) y por lo menos alguien que no lo sepa.

No está a la venta hasta donde sé, pues uno tiene que ir apuntando todo en las columnas.

Pagina 6 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

Pagina 7 1掳E L贸pez Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

Edugloster Ventajas Herramienta que promueve el aprendizaje activo y la creatividad. Puede servir para presentar los proyectos de trabajo realizados por nuestro alumnado. o sus aprendizajes sobre cualquier tema del curriculum Presentación de proyectos de investigación. Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.

Desventaja El único idioma que maneja el Glogster es ingles, aún los autores no lo han oficializado al español, esto se presenta como una limitante ya que gramaticalmente no reconoce acentos, o la letra “ñ”. No tiene una distribución de las presentaciones. Ilustración

Ilustración

Pagina 8 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

Prezi Ventejas: Es una forma màs dinàmica y màs didàctica de crear presentaciones ya sea en linea o cuando no se cuenta con una conexiòn a internet. A los espectadores se les hace màs interesante esta herramienta ya que cuenta con movimientos gratos a la vista. Dentro de las presentaciones podemos reproducir videos dentro de las mismas presentaciones en donde estos se reproducirán automáticamente. No es necesario tener instalado el programa en la computadora ya que se pueden crear presentaciones en la red. Gratuito

Desventajas: Es un programa un poco complicado de entender al principio por las multiples funciones que este nos brinda. Para la reproduccion de la presentacion es necesario contar con Adobe Rader, y algunas computadoras no cuentan con este programa y eso puede ser un poco complicado con el trato del programa. Es un programa que para crear las presentaciones sSI es necesario el uso de internet. Es programa que se encuentra en el idioma ingles . Ilustración trabajo realizado en prezi

Pagina 9 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

Piktochart Ventajas Es accesible con cualquier dispositivo que tenga conexión a internet. No se necesita ser diseñador para poder hacer una infografía. No es necesario instalar ningún ordenador. Promueve el trabajo en equipo. Fomenta la creatividad. Se accede gratuitamente.

Desventajas Los datos están en un ordenador remoto. Depende de conexión a internet. Tiene muchas herramientas pero no todas funcionales.

Pagina 10 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

Go!animate Ventajas De forma muy sencilla se pueden añadir movimientos, acciones y gestos a nuestros personajes. Incluso podemos subir una foto nuestra para que los personajes lleven nuestra cara. GoAnimate es una aplicación Web 2.0 ( de esas que se funcionan solo usando tu navegador web) que permite generar animaciones de forma muy intuitiva. Una vez que te das de alta accedes a un editor de escenas.

Desventajas Se debe poseer un excelente conexión a internet, que permita la visualición de video en línea, así como también un equipo que disponga del software adecuado para el mismo (Adobe Flash Player, Explorador Actualizado, etc).

Pagina 11 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

POPPLET VENTAJAS Permite hacer mapas mentales multimedia.• - Permite trabajar en colaboración.• - Permite exportar archivos de imagen (jpg) o pdf. Pese a estar en una fase beta, es muy estable y cuenta con bastantes funciones

DESVENTAJAS Las opciones de compartir son bastantes escasas. No cuenta con la fuente de escritura del español. El número de popplet esta limitado a las opciones de formatear el texto son bastantes reducidas y las pocas que hay se aplican a todo el texto.

Pagina 12 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014

storybird

Ventajas Promueve la imaginación. Permite la participación. Permite hacer mapas mentales. Es posible usarlo en múltiples temáticas.

Desventajas No se puede exportar a otras plataformas. No es imprimible. Pagina 13 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014 Requiere conexión a internet. Las imágenes son orientadas a los niños.

Make belief comic Ventajas Sencillez: para poder llevarlo a cualquier nivel de educación primaria. Imprimible. Intuitivo: mediante la exploración. Gratuito: como la mayoría de los programas accedemos a él, desde Google. Imaginación: son los propios niños Creatividad: son los propios niños Competencias básicas. No requieren cuenta electrónica: de acceso directo. Pagina 14 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014 Desventajas Requiere conexión a Internet No permite guardar el cómic: sólo enviarlo al correo electrónico o imprimirlo directamente. Posibilidades limitadas ( color, cantidad de personajes y paisajes ): no nos dejan crear personajes nuevos, vienen ya predeterminados, lo cual nos reducen las posibilidades.

bitstrips Ventajas Es muy fácil de usar. Se encuentra en dispositivos móviles. Es gratuito. Entendible.

Pagina 15 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014 Desventajas No puedes utilizar tildes ni la letra (Ñ) dentro del texto a publicar en las nubes. No está en español así que es necesaria una comprensión básica de inglés para poder utilizar todas las opciones que ofrece.

Survey monkey Ventajas El uso de la herramienta es muy sencillo, ya que, cuenta con diversos links que ayudan a la navegación dentro del mismo. Sólo se requiere conocer un vocabulario en inglés básico. Se les envía un correo electrónico a los encuestados, con el fin de que asincrónicamente respondan el cuestionario, lo que implica que el entrevistador no tiene que movilizarse para su aplicación. Pagina 16 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014 Existe un renglón para la lista de los encuestados, lo que facilita el envío de la encuesta a un número amplio al mismo tiempo, el cual puede quedar guardado para futuros envíos. Se pueden reordenar las preguntas de manera sencilla (con un simple clic), luego de elaborado el cuestionario, facilitando la reestructuración y diseño de la encuesta. No ocupa espacio en tu disco duro, lo que hace que esté disponible en cualquier momento y lugar. Escogiendo la opción adecuada (crear un link para un correo electrónico) la encuesta tiene un carácter anónimo.

Desventajas La aplicación básica o libre de costo, no contempla que el usuario pueda acceder a todas las posibilidades de la herramienta, tales como: filtrar los datos, exportar los datos a otra herramienta como Excel, no se puede compartir los resultados con otras personas sin darle acceso a tu cuenta, no se puede editar el logo de la institución encuestadora, no se pueden hacer saltos lógicos entre las preguntas de manera que el encuestado sólo responda aquellas que para él tienen sentido. La suscripción básica tiene como características que el entrevistado puede dejar preguntas sin contestar, lo que puede perjudicar los análisis posteriores.

Photofunia Ventajas Permite retocar y crear fotomontajes con un par de clicks Es gratuito Contiene una gran variedad de filtros y tipos de editores. Pagina 17 1°E López Rocha Alejandro


Herramientas digitales 2014 Desventajas No está disponible para todos los sistemas Está en el idioma inglés.

Pagina 18 1°E López Rocha Alejandro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.