EXPRESIÓN
BOCETOS BOCETOS
Alejandro Valdés
EXPRESION BOCETOS Alejandro Valdés A. 2011
Alejandro Valdés (1981) Inicia sus primeros trabajos durante la época escolar a fines de los años noventa ilustrando diferentes tipos de afiches para instituciones y eventos. Su aproximación a las artes visuales viene por medio del comic y la ilustración, influencia que también lo anima a especializarse en técnicas de dibujo figurativo tradicional de manera autodidacta. A partir del año 1999 desarrolla un particular interés por temas relacionados a las ciencias, por lo que decide cursar estudios de ingeniería dejando de lado durante varios años las artes plásticas, sin embargo este giro le ayuda a nutrir su interés por esta área del conocimiento el cual integrará más tarde en diversos proyectos de creación. A contar de 2005 retoma esporádicamente su técnica favorita, el dibujo, abarcando diversas temáticas como bodegones, paisajes, retratos, escenas oníricas y fantásticas. Esto le permite participar de una exposición colectiva de cómic e ilustración para integrantes de este taller en la sala del Museo Nacional de Bellas Artes Plaza Vespucio. No es hasta 2009 que opta por dedicarse profesionalmente a esta actividad, estudiando Arte y Gestión Cultural en instituto profesional AIEP como primer paso, lo que le brinda la oportunidad de conocer y trabajar en otras disiplinas como pintura, fotografía, escultura y grabado, además de participar en montajes de exposiciones relevantes, entre ellas: “Toros” de Picasso-Neruda y “Alturas de Macchu Picchu” de Guillermo Núñez, ambas en 2010.
“Cada vez que necesitamos comunicar algo que va más allá de nuestras palabras recurrimos al dibujo, no se tiene que ser artista para utilizarlo, al explicar una dirección a alguien perdido en la calle o retener información rápida y eficaz sobre cómo llegar a un lugar, recurrimos a el” Alejandro Valdés. La tela en blanco el papel en blanco la superficie en blanco… el primer gran acontecimiento al que se enfrenta el artista en su proceso creativo, qué hacer, cómo hacer, cómo representar y cómo representarlo. De ahí, quizás, la importancia del bosquejo, del proceso. La obra no nace desde el blanco puro sino que existe un paso a paso que finalmente la lleva a ser la obra en sí. El cuaderno de artista, aquel que atesora los bosquejos, es entonces aquella herramienta que permite registrar las ideas para que no sólo queden en lo efímero sino en los primeros pasos que evidencian su existencia. Sin embargo, existe un momento. El momento en que el creador percibe que este cuaderno, este bosquejo, deja de ser un registro, un proceso, y pese a su “inacabado”, contiene todo aquello que le permite ser. Para Alejandro cobró ese sentido…“en general los dibujos
comenzaron como bocetos para una obra de mayor formato y de más oficio, sin embargo, el proceso de crear estos bocetos me llevó a pensar que la serie completa independiente de su simpleza ya responde a una obra en si misma, por lo tanto me centré sólo en ella”.
La serie que nos presenta Alejandro posee una característica particular. El artista quien maneja la técnica y el realismo a cabalidad, nos muestra una faceta distinta: una serie de dibujos en las que el expresionismo, junto con lo abstracto, confluyen por medio de colores que juntos unos con otros potencian o minimizan su intención, formas recurrentes, sugerentes figuras humanas sin rostro, líneas en movimiento; “mediante este tipo de expresión, la espontaneidad
y la libertad para crear figuras, ya sean diseñadas o también con ayuda del azar, me parecen muy atractivas puesto que es interesante sugerir contenido en vez de entregarlo resuelto”.
En sus obras, el dibujo, sus colores, sus formas, su trazo visceral (que incluso puede llegar a romper la hoja), nos habla también de un proceso personal, de un artista que encuentra en éste, el complemento de su expresión.
Marcela Pereda Teórica del Arte. Gestora Cultural Educacional.
Sin TĂtulo
LĂĄpices de color y corrector sobre papel bond. 13,5 x 16 cm. 2011
Liberaci贸n
L谩pices de color y corrector sobre papel bond. 13,5 x 19 cm. 2011
1
2
3
Angustia
Lápices de color, corrector y sangre sobre papel bond. 13 x 20 cm. 2011 1.-Sin Título Lápices de color sobre papel bond. 13 x 16 cm. 2011 2.-Sin Título Lápices de color y corrector sobre papel bond. 13,5 x 16 cm. 2011 3.- Resonancia Lápices de color, témpera y corrector sobre papel bond. 21 x 31 cm. 2011
Angustia 1
Pintura acrĂlica, tinta, lĂĄpices de color y corrector sobre papel bond. 20 x 26 cm. 2011
Rabia
Lรกpices de color y collage en papel bond. 13 x 28 cm 2011
Agradecimientos Por su colaboraci贸n y ayuda en este cat谩logo a: Marcela Pereda Marianne Constancio Alejandro Molina
Diseño: Alejandro Valdés. 2011 Axis.jr@gmail.com
Patrocinadores: Patrocinador: Patrocinador