Elaborado por: Karen Alejandra EchavarrĂa Restrepo Grado: 7-3
Crecieron las demandas entre las grandes compañías de tecnología La batalla legal frena la innovación y creadores temen problemas legales. Todas las compañías del mundo patentan sus productos y las de tecnología no se quedan atrás. Los fabricantes, cuando idean algo innovador que consideran que vale la pena, van a la justicia y llenan el formulario que determinará que ese producto fue creado por ellos y (si así lo deciden) y que otros no lo podrán utilizar. Hoy, el mundo tecnológico atraviesa una guerra por patentes. Se debe a que cada vez se están convirtiendo en un negocio más redituable. Eso se puede ver en los números: en el 2010, solo en Estados Unidos, se registraron 219.614 patentes (31 por ciento más que en el 2009). El primero de la lista fue IBM, seguido por Samsung, Microsoft, Canon, Panasonic, Toshiba Sony.
y
No está mal que aquellos que realizaron innovaciones hagan valer sus derechos y decidan ir a la corte cuando son violados, el problema es que en el ámbito de la tecnología todo es diferente. Las patentes en Estados Unidos se dan por 20 años. Cuando este tiempo se cumple, de manera automática los registros pasan a ser de dominio público. El inconveniente es que 20 años para el mundo tecnológico, es demasiado
Publicado:http://www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-12058156.html
Fecha: 18 de julio del 2013
Google planea lanzar su propia televisión en “streaming” Google está en conversaciones con los principales medios de televisión para lanzar próximamente un servicio de televisión en 'streaming', según aseguran fuentes relacionadas al diario estadounidense 'The Wall Street Journal'. La compañía estadounidense busca comprar las licencias que permitan lanzar su versión 'online' de televisión de pago. Servicios de series, películas y programas de televisión en 'streaming' como Netflix o Hulu están siendo todo un éxito en Estados Unidos. La posibilidad de que los usuarios puedan disfrutar de sus series o programas en cualquier momento y lugar ha hecho que cada vez más se decanten por este tipo de servicios. Por ello, grandes compañías tecnológicas como Google ven un gran futuro en este tipo de servicios y quieren también su trozo del pastel. Al igual que Sony e Intel, Google quiere lanzar su propio servicio televisivo de pago en 'streaming' y por ello busca la compra de licencias con las grandes compañías del sector. No obstante, y aunque son pocos los detalles que se conocen hasta el momento de este servicio, estaría más cercano a plataformas como Netflix cuyo contenido se emite a través de la banda ancha y de forma online. Según el diario, Google e Intel ya negocian con los proveedores de televisión de pago con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de final de año. La creadora de procesadores, Intel, ha mantenido conversaciones con varias empresas de medios para comprar las licencias de la banda ancha de servicios con una permanencia de un año. A esta puja se une la compañía de entretenimiento Sony que llegaría antes que Intel y que tendría lugar gracias a todos los dispositivos de la compañía como las consolas de juegos PlayStation, televisores y reproductores de Blu-ray. En el caso de Google, la compañía añadiría a este último servicio la programación online de vídeos de Youtube y los contenidos de su Google TV. Según las fuentes consultadas por el diario, la televisión en 'streaming' supondrían un nuevo pasó al frente de la compañía respecto al modelo de cable tradicional y ofrecería programas convencionales para que los usuarios se familiarizasen con el tema. Publicado en: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/17/comunicacion/1374056273.html Fecha: miércoles 24 de julio del 2013
Nokia propone su nuevo teléfono inteligente “ver cosas nunca antes vistas” Nokia apuesta fuerte por la fotografía en la última generación de su teléfono inteligente, el Lumia 1020, que, según ha desvelado este jueves en Nueva York la compañía finlandesa, incluye una cámara de 41 mega píxeles que permite "ver cosas que nunca has visto antes". "Con el Lumia 1020 las imágenes van a significar más, verás cosas que no has visto antes y transformará tu manera de hacer, modificar y compartir fotos para siempre", ha señalado el consejero delegado de la firma, Stephen Elop, sujetando el dispositivo, que estará disponible en amarillo, negro y blanco. El nuevo Lumia 1020 incorpora el sistema operativo Windows Phone 8 y cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas de alta definición, pero el verdadero protagonista de este teléfono es su cámara de 41 mega píxeles en la parte trasera. No es la primera vez que Nokia lanza un teléfono con una cámara de este tipo, ya que el PureView 808 ya lo hacía, pero éste incorpora su antiguo sistema, Symbian.
Propiedades Como las fotografías de 38 mega píxeles y alta resolución son muy pesadas, la cámara guarda instantáneamente una versión de 5 mega píxeles para que sea más fácil de compartir en las redes sociales. Haciendo gala además de la estabilización de la imagen y las posibilidades de ajuste manual de la exposición o el enfoque de la foto, Nokia apuesta así por la calidad de la cámara para tratar de comer parte de la cuota del mercado del 'Smartphone', que dominan Samsung y Apple. El dispositivo integra un procesador de doble núcleo de 1,5 GHz, una memoria RAM de 2 GB, una capacidad de almacenamiento de 32 GB y estará disponible en Estados Unidos el próximo 27 de julio por 299,99 dólares con un contrato de dos años con la operadora AT&T, aunque se puede empezar a ordenar 10 días antes. La llegada a China y ciertos mercados europeos clave se producirán este trimestre y para Latinoamérica Nokia ha llegado a un acuerdo con Telefónica, aunque Elop ha rehusado ofrecer más detalles sobre este pacto y aseguró que la operadora española los desvelará más adelante. Publicado en: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/11/navegante/1373561628.html Fecha: 29 de julio del 2013
Se puede recargar un celular con la orina Un grupo de científicos de Gran Bretaña revelaron recientemente que idearon un mecanismo por medio del cual se puede recargar de manera parcial la batería del celular mediante un combustible presente en la orina, informó este miércoles la prensa internacional. La investigación que fue publicada en la revista de la Real Academia de Química, los expertos sostienen que el combustible generó la suficiente energía para enviar mensajes de texto, utilizar la red Internet y una corta llamada telefónica. Luego de esto, ahora los expertos esperan poner la tecnología de las baterías con combustible microbiano que permitan recargar completamente un teléfono celular. "Utilizar un producto de desecho como fuente de electricidad es notable. Estamos muy entusiasmados porque se trata de la primera vez que se consigue esto", dijo el científico Ioannis Ieropoulos, quien participó de los estudios conjuntos entre las universidades de Bristol y del Oeste de Inglaterra, además del Laboratorio de Robótica de Bristol. El científico añadió que "la belleza de todo esto es que no estamos apoyándonos en la naturaleza errática del viento o del sol: la orina es una fuente sin fin", dijo Ieropoulos, especialista en electricidad microbiana. La tecnología de las pilas a combustible microbiano permitir producir electricidad directamente por la degradación de materia orgánica, abriendo así el camino al desarrollo de combustibles de muy bajo costo o inclusive gratuitos, como la orina. En este caso, la orina permite estimular los microbios que generan la electricidad. "Hacer una llamada es la operación que exige más energía de un teléfono celular, pero llegaremos al punto en que podamos cargar la batería para períodos largos", dijo Ieropoulos.
Publicado en: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/07/17/cientificos-idean-mecanismo-
para-recargar-celular-mediante-orina-7913.html Fecha: 07 de agosto del 2013
Baxter, la nueva generación de robots ¡La revolución de la robótica de servicio ya está aquí! Así lo afirma el medio especializado Robot Business Review. El secreto tan esperado, el futuro robot de Rethink Robotics, llego ayer a las 12:01 AM. Su nombre es Baxter. Con un precio asequible, versátil y suficiente seguro para trabajar hombro con hombro con la gente, el robot Baxter pretende redefinir cómo los pequeños fabricantes, nacionales de tamaño medio y grande usan la automatización para competir con los fabricantes de regiones de bajo costo del mundo. Diseñado para apoyar el renacimiento de la producción nacional de los fabricantes en EE.UU., como dice su creador, Rodney Brooks, Baxter está "destinado a hacenos más competitivos, para poder hacer productos de bajo costo en los EE.UU., en lugar de la externalización a China. Esa fue mi motivación”. Rethink tiene la esperanza de que Baxter lograr esa enorme tarea debido a su costo relativamente bajo ($ 22.000cada uno) y su flexibilidad para ayudar en una amplia gama de tareas relacionadas con fabricación y manipulación de productos. La esperanza, dijo, es que Baxter dará lugar a un aumento neto de empleos en Estados Unidos al permitir que las operaciones de permanecer o regresar a los EE.UU. "El robot no hace todo el trabajo - hace lo más repetitivo y aburrido, y permite que el persona hacer las cosas de mayor valor ", dijo Brooks.
Publicado en: http://www.gruposrobotica.com/profiles/blogs/baxter-la-nueva-generacion-derobots Fecha: 14 de agosto del 2013
Nano-células solares ¿Qué es la nanotecnología? “nano” sufijo que se refiere a escala de nanómetro (milmillonésima parte de un metro). Cuando se manipula la materia a una escala tan minúscula como un nanómetro se denomina nano tecnología. Nano células solares Para capturar las células solares se requiere de capas de silicona que aumentan 10 veces el costes de la generación de energía natural. Se analiza como abaratar la energía solar y poder reemplazar las fuentes tradicionales de energía. A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costos de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible. Otra investigación En el laboratorio del IMEC ubicado e la Universidad de Hasselt un grupo de investigadores ha logrado estabilizar la nano morfología de células solares orgánicas de tal modo que se puedan construir paneles solares orgánicos con un tiempo de uso comparable a los paneles de silicio. Los paneles solares orgánicos están constituidos, como su nombre lo indica, por compuestos orgánicos y son mucho más baratos de fabricar que los paneles de silicio. Pero el problema que presentan, al menos hasta ahora, es la brevedad del tiempo útil de estos paneles, que al estar hechos de compuestos orgánicos estos se deterioran y las capas se van separando, disminuyendo rápidamente la eficiencia de conversión de la energía solar.
Publicada en:http://www.slideboom.com/presentations/744194/NANO-C%C3%89LULAS-SOLARES Fecha: 21 de agosto del 2013
Galaxy note 3 y reloj gear de Samsung llegaran en octubre a Colombia Varias noticias se han confirmado durante la feria alemana IFA 2013, uno de los mayores evento de electrónica de consumo de Europa. Pese al intento de las marcas por guardar sus mejores secretos, durante los anuncios de los nuevos dispositivos se reconfirmaron varios rumores. Uno de ellos es la llegada del nuevo teléfono Galaxy Note 3, la línea de 'Smartphone' de Samsung enfocada en un mercado más corporativo y profesional. El equipo viene con un 'cerebro' de cuatro núcleos a 2,3 GHz de velocidad y una impresionante memoria RAM de 3 GB, que es el chip responsable del desempeño y multitarea del equipo. La pantalla es de 5,7 pulgadas y cuenta con su tradicional lápiz óptico S-Pen con infinidad de funciones especiales. La cámara principal es de 13 mega píxeles y la frontal de 2 Mp. La compañía también lanzó un modelo nuevo de Galaxy Note en su versión de 10,1 pulgadas, que trae un 'cerebro' de ocho núcleos a 1,9 GHz de velocidad, aunque la versión que tiene conectividad 4G LTE traerá un procesador de 2,3 GHz. Lo más impresionante del equipo es su pantalla con tecnología Súper Clear LED de 2560 por 1600 píxeles. Sin embargo el show se lo robó el Galaxy Gear, un nuevo reloj que trae una pantalla de casi 1,6 pulgadas, cámara de 1,9 mega píxeles y una amplia variedad de funciones para aprovechar las funcionalidades del móvil, la conectividad, las comunicaciones de voz y datos, el correo, redes sociales, etc.
Publicado en: http://www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/galaxy-gear-en-octubre-encolombia-_13046008-4 Fecha: 29 de agosto del 2013