Revista Economía
11°A
Alejandro Jiménez, Brayan S. Miranda, Alejandro Pareja
Medellín
I.S.C
2016
Capitalismo Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales características, se encuentra el acopio de capital como eje de la vida económica. El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista. La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado Características -Propiedad privada de los medios de producción. -División del trabajo, maquinismo y producción en masa (común a otros sistemas). -Economía empresarial, empresa, consecución máximo beneficio privado. -Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y consumidores. A través del mercado se ponen de acuerdo oferentes y demandantes y se fijan los precios de los productos. Oferta y demanda. -Las empresas son precio-aceptantes: no pueden ni establecer ni modificar precios.
-Libertad de trabajo y de contratación. Es relativa: sindicatos, por una parte, con sus presiones; patronal, por otra, con las suyas; papel del Estado con el Welfare State, reglamentaciones, normas, convenios, etc. -Existencia de diversas sociedades privadas. Elevada iniciativa privada. -Disociación capital-trabajo. -Escasa intervención estatal. -Libertad de entrada/salida del mercado. -Información total y gratuita para todos.
Lo positivo. La constitución de un mundo capitalista nos muestra un mundo más cómodo, lleno de comodidades quizás. Y es que conocemos a la globalización como producto del capitalismo. Y con ella nos agraciamos con bienes cada vez más complacientes.
Los adelantos médicos sofisticados curan enfermedades cuyo remedio antes fuera impensable; las prótesis cada vez son más efectivas; las pastillas anticonceptivas pasan de ser pastillas preventivas, a correctivas. Las cirugías no utilizan más navajas y los efectos producidos por la intervención es efímero. La población tiene una participación activa en las decisiones que constituyen al Estado, y la presencia popular es clara al crear ONG’s, por medio de las cuales se consideran los aspectos que afecten a la misma población, rescatando culturas, valores, tradiciones; fomentando la creatividad y la solidaridad; el amor a la patria. La educación se postra a la altura de las grandes universidades alrededor del mundo, y los estudiantes salen, por lo tanto, mejor preparados. La investigación surge como un tema que motiva a más personas y se preocupan no solo por la cuestión científica, sino por la social, la humanista, la religiosa, etc.
Lo negativo. Las comodidades que nos crea el capitalismo están acabando con la ecología, con el medio ambiente, con nuestro entorno natural. Por más que dicen
preocuparse –los empresarios– por resolver estos problemas, solo vemos que la avaricia sobrepasa los adelantos “ecologistas”. Consideramos que los bienes a los que nos aferramos como si en verdad fueran necesidades de urgencia humana, cuando no nos damos cuenta que resultan un exceso. Los hospitales que tienen grandes sistemas son exclusivos para unos cuantos, el resto está obligado a padecer penurias increíbles en el penoso mundo de los hospitales federales o estatales, donde se trata al paciente como algo y no como alguien, pues piensan –tontamente– que ese paciente no ha contribuido, cuando ese servicio ya ha sido pagado por medio de los impuestos. El Estado es tan incompetente, que acepta que la creación y existencia sustentable de ONG’s le ayudan enormemente a su labor. La autoridad del gobernante deja de ser general para ser aplicada a unos cuantos. De aquí se sigue que muchos vivales faltos de ética se mantienen del erario complaciendo a la muchedumbre con fanatismos, ya sea religiosos, políticos, anti políticos, antirreligiosos.
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. La globalización está defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales OMC, FMI y BM y está rechazada por los grupos antiglobalización. Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extraeconómica (humana). Pero de hacerlo abarcaría cuestiones mundiales como: cambio climático, imperialismo cultural contra multiculturalismo, inmigración e Internet.
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN -Lo que se globaliza es el Sector industrial, Comercial y Servicios, no el País. -Presenta disminución de los costos y el incrementar la participación en el mercado. -Aumento de la competencia. -Diversificación de nuevos productos y servicios. -Mejoramiento continuo de precios. -Internacionalización de la producción. -Políticas de la desregulación aduanera -Tecnologías de la comunicación logística y distribución. Consecuencias negativas: -Migración hacia países de mayor conveniencia. -Pueden afectar el comportamiento de mercados mundiales. -Monopolios. -Mayor desempleo. -Fuga de capitales, “talentos” y personal especializado. -Disminución del PIB. -Incremento de la deuda pública.
-Aumenta la diferencia entre países ricos y pobres.
Consecuencias positivas: -Mayor desarrollo y crecimiento económico a nivel mundial. -Se crean nuevos empleos locales. -Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico y del empleo, en los países que utilizan sus ventajas comparativas. -Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de establecerse en otros países. -Posibilidad de hacer inversiones en otras economías. -Mayor información en los intercambios económicos.
Neoliberalismo El neoliberalismo es la corriente econ贸mica y pol铆tica capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al
liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es.
Aspectos Positivos: Crecimiento económico durante los últimos años (el 2008 es probable que sea decreciente), aumento de la inversión extranjera, aumento del PIB y PIN. Fortalecimiento del sector financiero y el mercado de valores. Aumento de las exportaciones y
en este sentido, productos nacionales en mercados de todo el mundo. Aspectos Negativos: aumento de la pobreza, poca o nula inversión social, venta de empresas nacionales, perdida de control de la autoridad monetaria, interés del gobierno por mantener los flujos e capital olvidando las necesidades internas. Manipulación de medios de comunicación para mantener el interés internacional en el país. Pocos incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas. Olvido por completo del sector agrícola. Concentración de los medios de producción (Tierra, capital y trabajo). Sobrexplotación de recursos naturales degradando el medio ambiente. Concesiones multimillonarias a empresas extranjeras de las cuales el país se beneficia muy poco. Incapacidad del gobierno para generar empleo.