Investigacion1 silabo

Page 1

Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS SILABO: Investigación Científica I

Ambato – Ecuador 2012 1


DENOMINACIÓNDE LA ASIGNATURA CÓDIGO SIS01ICI

INVESTIGACION CIENTIFICA I

NUMERO DE CRÉDITOS : TOTAL: 4 TEÓRICOS:

2

PRÁCTICOS: 2

DEFINICION DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO

El sílabo corresponde el eje de materias educación general de la malla curricular con la trabaja la Facultad de Sistemas, es una

materia de nivel básico debido a que hoy

en día es muy importante fomentar tempranamente la investigación formativa en los estudiantes universitarios. La importancia del sílabo radica en que el estudiante podrá aplicar los conceptos fundamentales de la investigación en la realización de un proyecto informático similar al denominado trabajo de grado.

PRE-REQUISITOS CONTENIDO CÓDIGO DISCIPLINARIO

CO-REQUISITOS CONTENIDO CÓDIGO DISCIPLINARIO ALGORITMOS SIS01A NTICS SIS01N ELECTRÓNICA SIS01EB BÁSICA MATEMÁTICAS SIS01MI

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA AUTOR TITULO DEL EDICION AÑO EDITORIAL LIBRO PUBL. HERNÁNDEZ Metodología de la Quinta 2010 McGraw-Hill Roberto, investigación. FERNÁNDEZ Carlos y BAPTISTA Pilar

2


Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales. AUTOR

TITULO DEL LIBRO

EDICION

AÑO PUBLICACION

EDITORIAL

BERNAL César Augusto

Fundamentos de la Metodología de la Investigación

Segunda

2006

Prentice Hall

ARIAS, GALICIA Fernando

Metodología de la Investigación

Séptima

2007

Trillas

UNIANDES Dirección de Investigación

Manual de Investigación 2012

2012

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Diseñar trabajos investigativos en su fase inicial, estos trabajos pertenecerán al área de Sistemas COGNITIVOS 1. Conocer sobre las fases y estructuración de la Investigación Científica en su parte inicial 2. Saber los aspectos fundamentales de la investigación científica HABILIDADES 3. Diseñar procesos investigación 4. Formular marcos teóricos relacionados con procesos investigativos VALORES 1. Fortificar la ética y la puntualidad en la investigación científica 2. Fomentar el trabajo colaborativo virtual relacionado con la investigación científica HABITOS MENTALES 1. Incidir en el hábito de planificar adecuadamente todas las actividades diarias. 2. Incentivar la lectura comprensiva de tipo tecnológica

TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS:

3


PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR POR TEMAS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA N° HO RA

PRESENCIALES

N° HOR AS

Introducción general a la investigación

2

científica

Como se define la investigación

1

Introducción general a la investigación

2

científica

Historia de la investigación

1

Introducción general a la investigación

2

científica

La investigación en el pasado

1

Introducción general a la investigación

2

científica

Primeros investigadores

1

Introducción general a la investigación

2

Empirismo

1

2

Qué es un enfoque

1

científica

Definiciones

4

AUTÓNOMAS

Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu) Análisis comparativo

N° HO RA

2

2

2

2

2

2

ESTRATEGI AS DE EVALUACI ÓN BASADO EN PROYECTO S/ PRODUCTO S

RESULTAD OS DE APRENDIZA JE / COMPETEN CIAS

Revisión del archivo publicado. Exposició n grupal

Conceptu alización de la investigac ión como tal

Revisión del archivo publicado. Exposició n grupal

Conocer sobre la historicida d de la investigac ión científica

Revisión del archivo publicado. Exposició n grupal

Actividad es de la investigac ión en la antigüeda d

Revisión Investigad del ores archivo notables publicado. Exposició n grupal

Revisión del archivo publicado. Exposició n grupal

El conocimie nto empírico como se lo logra

Foro grupal y

Estructura ción de


de

los

enfoques cuantitativos y cualitativos Definiciones de

los

enfoques

3

cuantitativos

Características del enfoque cualitativo

1

entre los conceptos de varios autores. Búsqueda de nuevos términos

conceptua lización individual de nuevos términos

los enfoques

Esquematización de los modelos, definición de actores,

Exposició n grupal y foro

Estadístic a aplicada al enfoque cuantitativ o

Exposició n individual

Excel y el enfoque cuantitativ o

Preguntas y respuestas en equipo.

Descripci ón de característ icas cualitativa s

Calculo de costos para montos de inversión

Saber como han surgido los proyectos de investigac ión Análisis de problemas que dan origen a investigac ión

3

y cualitativos Esquematización de modelos propios

Definiciones de

los

enfoques

3

cuantitativos

Características del enfoque cualitativo

1

3

y cualitativos

Definiciones de

los

enfoques

3

cuantitativos

Características del enfoque cualitativo

2

Búsqueda de información en Internet Análisis de paginas web

3

y cualitativos La idea de una investigación

Nacmiiento de

un

proyecto

de

3

investigación

Como se origina la investigación cuantitativa

2

Planificación con software

Nacimiento de

un

proyecto

de

investigación

3

3

Fuentes de ideas para una investigación

2

5

3

Manejo del Project manager


Nacimiento de

un

proyecto

de

2

Como surgen las ideas de investigación

1

Visitar sitios relacionados con la investigación

2

investigación Nacimiento de

un

proyecto

de

3

Investigación previa de los temas

1

Revisión de trabajos investigativos

3

investigación Nacimiento de proyecto

un de

3

Investigación previa de los temas

1

Planificación de un proyecto de investigación

3

investigación Nacimiento de

un

proyecto

de

3

investigación

Investigación previa de los temas

1

Planteamiento del problema

2

Que es plantear el problema

2

Elementos del planteamiento del problema

2

Formulación del problema

2

Objetivos de la investigación

Planteamiento del problema

2

1

Planteamiento del problema

1

Planteamiento del problema

1

3

Síntomas del problema

Espina de epscado

Diferentes maneras de formular el problema Verbos para el general y los específicos

2

2

2

2

Beneficios del proyecto

Planteamiento del problema 2

Justificación de la Investigación

1

6

2

Resumen de métricas aplicadas a nivel general Planificaci ón del desarrollo de un software

Clarificar como hacer una lluvia de ideas

Revisar requerimi entos y duración de faces Gestión del desarrollo del proyecto de software Taller de preguntas y respuestas Planificaci ón de proyectos web Presentaci ón en Powerpoi nt Presentaci ón en power point Cuadros comparati vos

Analizar síntomas

Delimitaci ón del problema Formular el problema Objetivos específico sy general Definir los beneficios que generara la investigac


ión

1

Desarrollo de 3

Que es la perspectiva teórica

2

3

Funciones de la perspectiva teórica

1

3

Revisión de la literatura correspondiente

3

Elaboración de un marco teórico.

2

Normas de asentamiento bibliográfico

2

Formato de presentación de los trabajos investigativos

la perspectiva teórica

Desarrollo de la perspectiva teórica Desarrollo de la perspectiva teórica Desarrollo de la perspectiva teórica Referencia miento bibliográfico Referencia miento bibliográfico Total

64

1

1

1

1

32

7

Recopilar información en libros e internet sobre proyectos de investigación científica Sintetización de la información

La búsqueda de información en diversos medios Plasmado de los resúmenes, referenciamiento básico Normas internacionales e internas Formato según el CID

3

3

3

3

2

2

64

Exposició n grupal con presentaci ones de poyo Búsqueda en Internet

Búsqueda en Internet

Búsqueda en Internet


HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

HORAS/JORNADA 1 2 3 4 5

LUNES x

MARTES X

MIERCOLES x

JUEVES

VIERNES

HORARIO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA: DURACIÓN DE CADA SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO

PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Semana 1 – 3 Horas Semana 2 – 3 Horas Semana 3 – 3 Horas Semana 4– 3 Horas Semana 5 – 3 Horas Semana 6 – 3 Horas Semana 7 – 3 Horas Semana 8 – 3 Horas Semana 9 – 3 Horas Semana 10 – 3 Horas Semana 11 – 3 Horas Semana 12 – 3 Horas Semana 13 – 3 Horas Semana 14 – 3 Horas Semana 15 – 3 Horas Semana 16 – 3 Horas Semana 17 – 5 Horas Semana18 – 5 Horas Semana 19– 5 Horas Total:

2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 32

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 3 2 32

CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL La investigación es cada día más importante en el proceso formativo del profesional del siglo XXI, esto significa que se está formando potenciales investigadores capaces de aportar al país soluciones tecnológicas diseñadas en base a una investigación previa. El alumno podrá iniciar investigaciones en base al planteamiento del problema y fundamentarlas en base a un marco teórico referenciado adecuadamente

El curso de investigación científica permite que el alumno pueda adquirir los lineamientos para un proceso investigativo formativo que puede ser muy útil el rato que un proyecto 8


tecnológico se convierta en un proyecto de investigación científica.

El sílabo corresponde el eje de materias de formación básica de la malla curricular con la que trabaja la Facultad de Sistemas, es una materia de nivel inicial debido a que implica una serie de conocimientos básicos sobre Investigación formativa en su parte inicialLa materia contribuye a la formación de un moderno profesional de sistemas, capaz de realizar investigación científica en su parte inicial para diseñar evaluar y gestionar proyectos informáticos relacionados con el desarrollo de software, de hardware o de conectividad

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Analizar los conceptos fundamentales de ciencia e investigación científica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

CONTRI BUCION

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA.

SINTETIZAR información recopilada previamente a la elaboración de un marco teórico APLICAR conocimientos para recopilar in formación de tipo bibliográfica, tanto en libros revistas e Internet

Alta

COMPRENDER los factores que inciden en una situación problemática al interior de una empresa o Institución

Alta

ANALIZAR los diferentes síntomas de una situación problema como inicio de un proyecto de investigación

Alta

Resumir las condiciones requeridas para elaborar un sistema a medida Metodologías de investigación como proceso de análisis previo en el desarrollo de sistemas Fortifica la comprensión de los procesos que lleva a cabo una empresa y que se quiere automatizar Estimula el análisis que se desarrolla previo a la elaboración de un sistema

GUÍA DE ESTUDIO ACTIVIDADES

ARTICULACIÓN 1 1. Atender en el aula. 9

Alta


2. Analizar las generalidades introductorias de la investigación, definición, historia 3. Analizar la importancia de la investigación en sus diferentes alcances 4. Evaluar el alcance de investigación que deberá utilizar en función del problema a estudiar

GUÍA DE ESTUDIO 

Participar en el aula.

Consultar en Internet.

Leer la bibliografía existente.

Discusión en clase sobre la temática

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación en clase, los informes preparados, posterior a las consultas por parte de los estudiantes

ARTICULACIÓN 2 1. Atender en el aula. 2. Identificar las característica de los diferentes alcances de investigación cualitativa 3. Analizar los propósitos de los diferentes alcances de la investigación cualitativa 4. Evaluar el alcance de investigación cualitativa que deberá utilizar en función del problema a estudiar

GUÍA DE ESTUDIO 

Participar en el aula.

Consultar en Internet. Temas relacionados a la presente articulación

Leer la bibliografía existente.

Discusión en clase sobre la temática

EVALUACIÓN:

10


Se evaluará sobre las investigaciones y talleres realizados por el estudiante

ARTICULACIÓN 3 1. Atender en el aula. 2. Identificar los componentes del planteamiento del problema con enfoque cualitativo 3. Diseñar El problema con todos sus componentes 4. Analizar problemas de la vida real y su aplicación dentro del entorno informático GUÍA DE ESTUDIO 

Participar en el aula.

Consultar en Internet. Temas relacionados al Problema con enfoque cualitativo

Leer la bibliografía existente. Sobre el Planteamiento del problema

Discusión en clase sobre la temática del Problema

Taller sobre el diseño de planteamientos del problema …

EVALUACIÓN: 1. Se evaluará los informes de las investigaciones y desarrollo de talleres propuestos

ARTICULACIÓN 4 1. Atender en el aula. 2. Identificar las partes componentes de la elaboración del Marco Teórico 3. Desarrollar un Marco Teórico enfocado a un tema Informático 4. Evaluar la propuesta del Marco teórico

GUÍA DE ESTUDIO 

Participar en el aula.

Consultar en Internet.

Leer la bibliografía existente.

Taller sobre el desarrollo de u Marco Teórico

EVALUACIÓN: 11


Se evaluará el desarrollo de un Marco teórico enfocado a problemas relacionados a la carrera de sistemas

METODOLOGÍA El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de aprendizaje. Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados. Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales. RECURSOS      

Computadores. Proyector. Pizarra. Bibliografía Referente. Uso intensivo de Internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO EVALUACION PARCIAL PARCIAL PARCIAL PARCIAL FINAL EXAMENES

40%

40%

40%

40%

LECCIONES

10%

10%

10%

10%

TAREAS

10%

10%

10%

10%

INFORMES PARTICIPACION EN CLASE ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO PROYECTO INTEGRADOR TOTAL

10%

10%

10%

10%

10%

10%

10%

10%

20%

20%

20%

20% 100%

100%

100%

100%

12

100%

100%


Responsable de la elaboraci贸n del S铆labo Fecha de Elaboraci贸n

Ing. Eduardo Fern谩ndez Abril 20 del 2012

Revisado: 22/02/2013

13


ANEXO

Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son contenidos,

inteligencia

entre otros:

colectiva,

reflexión

interdisciplinariedad metacognitiva,

de

enfoque

comunicativo y trabajo en equipo.

Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de

esta utilización es la compartencia de

información en tiempo real entre docentes y estudiantes

para un rápido

acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.