La Jornada Jalisco 02 de abril de 2015

Page 1

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3236 • www.lajornadajalisco.com.mx

En la imagen de arriba un camión incendiado en carretera a Vallarta cerca de avenida Aviación. Sobre estas líneas (izquierda), una sucursal bancaria vandalizada en Ciudad Guzmán y (derecha) una gasolinera en llamas en Puerto Vallarta. El saldo de los hechos violentos: 39 narcobloqueos en 20 municipios, 11 sucursales bancarias y cinco gasolineras siniestradas, cuatro enfrentamientos, tres militares, un policía y un civil muertos y 19 heridos, de los cuales 14 son soldados y tres civiles; los demás aún no han sido identificados ■ Fotos Fernando Carranza, La Jornada Jalisco y Cuartoscuro

n El ataque, el de mayor impacto desde que inició la guerra hace nueve años

El narco responde rápido y furioso a la Operación Jalisco

Derriban sicarios helicóptero del Ejército Activan el Código Rojo en la entidad Información

2a9


2

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

Plaza Godoy

por

Nájera

l ataque del crimen organizado ayer en Jalisco -el de mayores dimensiones y de más alto impacto territorial desde que empezó la cruenta guerra contra el narco en diciembre de 2006- podría acelerar una decisión: el relevo de Luis Carlos Nájera en la Fiscalía General del Estado, a donde llegaría José Martín Godoy Castro, actual procurador de Michoacán y uno de los hombres fuertes en la estrategia presidencial para el combate a la delincuencia organizada en esa entidad.

La posibilidad, Segob

bien vista en la

Fuentes del gobierno federal aseguraron a este diario que, inclusive, el gobernador Aristóteles Sandoval ya ha cruzado conversaciones con Godoy Castro en ese sentido; por supuesto, en el gobierno federal -léase Secretaría de Gobernación y Procuraduría General de la República- están al tanto del curso de esa posibilidad y ante la “alta prioridad” en que se ha convertido Jalisco, por la presencia del cártel Nueva Generación

liberación

y su grupo de élite, Los Cuinis, no se ve con malos ojos el relevo.

Cartas

credenciales

Precisan nuestras fuentes que no se trata de que Nájera esté mal calificado o en duda su reputación; el asunto es que Godoy Castro se ha distinguido en Michoacán por su alta eficacia en el combate al narcotráfico, secuestro y la estrangulación de las fuentes de financiamiento de la delincuencia organizada en todas sus manifestaciones. Su experiencia ganada sería de gran ayuda en Jalisco, y sobre todo, cuenta con toda la confianza del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Las

diferencias que marca

Godoy

Godoy Castro, jalisciense además, es hijo del auditor del estado, Alonso Godoy. Y estaría, nos dicen, más que puesto para trasladarse a su tierra. Llegó a Michoacán en 2014, como parte del equipo pesado del entonces comisionado Alfredo Castillo Cervantes y aun con la remoción de éste -recientemente fue enviado a la Conade,

en un giro de 180 grados a lo que había sido hasta ahora su actividad en el servicio público-, Godoy Castro permanece en el gobierno michoacano. Los resultados que ha ofrecido hasta ahora reflejan una clara disminución de los delitos relacionados con la delincuencia organizada -sobre todo el secuestro-. Además, hay en los registros un detalle que celebran en el gobierno federal: Godoy Castro integró las averiguaciones previas que se han consignado para la detención de peligrosos narcotraficantes -incluyendo La Tuta-, diferenciándose de otros procuradores estatales, omisos, evasivos en los casos de las detenciones de los barones del trasiego de las drogas.

Sus

bonos...

Por

las nubes

Apenas a unos días de ser nombrada procuradora de la República, Arely Gómez viajó a Morelia para asistir a la reunión de procuradores de Justicia de la región Centro Occidente del país. Al concluir el cónclave -nos informan- la procuradora se acercó a Godoy Castro y le dijo, palabras más palabras menos: cuando termine su encargo en Michoacán, me gustaría contar con usted en la PGR. Así andan los bonos del procurador de Michoacán.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx JEFE DE INFORMACIÓN

Ana Paula Toscano ana.toscano@lajornadajalisco.com.mx INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

El gobernador Aristóteles Sandoval y el fiscal Luis Carlos Nájera encabezaron las reuniones de evaluación ayer en Casa Jalisco ■ Foto cortesía gobierno del estado

Operación Jalisco... Primer encontronazo Con la orden de atacar directamente al mando del cártel Nueva Generación y del grupo de Los Cuinis, el gobierno federal desplegó desde ayer la Operación Jalisco, enviando a la entidad a sus grupos de élite de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, Procuraduría General de la República, Policía Federal y Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). La Defensa Nacional precisó que el operativo tiene la misión, además, de “garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices delictivos” relacionados con el crimen organizado en Jalisco. Todos los involucrados en la Operación Jalisco, informó la Sedena ayer temprano, se integrarán en un Centro de Mando, Coordinación, Control y Comunicaciones, con base en la V Región Militar, ubicada en el municipio de Zapopan.

Rápidos y furiosos La estrategia del gobierno federal y sus enviados para “neutralizar” la logística, estructura de mando y modelo financiero (lavado de dinero) tuvieron, a las primeras de cambio, el primer encontronazo con el cártel Nueva Generación y Los Cuinis, identificados por la DEA y los informes de inteligencia nacionales como los capos mexicanos con mayor poderío económico. Son los nuevos barones que dominan el trasiego de drogas entre Sudamerica, México y Estados Unidos, se afirma. Y si venían por Nemesio Oseguera, El Mencho, o cualquiera de los hermanos Cuinis, se encontraron con la impresionante capacidad de fuego de la organización delictiva: 39 bloqueos con vehículos y camiones incendiados en más de veinte municipios de la entidad; derribamiento de un helicóptero de la Defensa Nacional;

explosiones en gasolineras; incendios en instituciones bancarias; quema de vehículos también en Colima (7), Guanajuato (4) y otros cuatro más en el bloqueo en Michoacán. Ademas, en los enfrentamientos directos que protagonizaron las fuerzas federales con los sicarios del cártel, el saldo es de siete muertos (tres militares, un elemento de la Fuerza Única, un civil y dos delincuentes) y 15 heridos (13 militares, un policía municipal y un presunto narco). La alerta, en tanto, se mantiene a nivel estatal, y habrá Código Rojo todo el fin de semana. ¿Detenidos? Dice el gobierno federal que son 19... Pero ninguno es El Mencho... Ninguno es de los hermanos Cuinis, hoy también controladores de las células criminales de Michoacán. Redacción

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

Redacción

Jalisco vivió, no sólo la peor jornada de disturbios en su historia, sino la de más municipios afectados en cualquier estado de la República desde que el gobierno mexicano -primero con Felipe Calderón y luego con Enrique Peña Nieto- sostiene una guerra sin cuartel contra la delincuencia organizada. Fueron 39 bloqueos en 20 municipios del estado -más otros 15 en diversos puntos colindantes con Colima, Guanajuato y Michoacán-, 11 sucursales bancarias vandalizadas, cinco gasolineras incendiadas, 12 puntos carreteros afectados, cuatro enfrentamientos, 19 detenidos, siete muertos confirmados -uno de ellos civil- y 19 heridos, de los cuales 14 son policías y tres civiles, los otros aún no han sido identificados. Alrededor de las 9:53 horas una ennegrecida columna de cenizas y hollín sorprendió a los vecinos de la avenida Revolución en su cruce con Matamoros, a escasas cinco cuadras de la Calzada Independencia. Un minibús envuelto en llamas fue el presagio de lo que venía. Casi de forma simultánea, a las 9:55 horas en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia, un tráiler atravesado en dos carriles estaba abrasado en fuego y despedía nubarrones de tizne. En el Periférico, se desataron los bloqueos en sus cruces con 8 de julio, avenida Tesistán, López Mateos, avenida del Servidor Público, Colón y Acueducto. Hubo más ataques en los cruces de las avenidas Patria e Isla Antigua; así como Vallarta y Aviación. Luego, en la Carretera a Chapala a la altura del Aeropuerto, y en la carretera libre a Zapotlanejo a la altura de Tateposco. De repente, Guadalajara estaba en estado de emergencia. Se activó el Código Rojo, pero también la sicosis. La zozobra duró

3

Es la peor jornada de disturbios desde que inició la guerra contra el narcotráfico

Código Rojo en Jalisco; 39 narcobloqueos provocan estado de emergencia ■

Los hechos, en reacción a la Operación Jalisco, informa el comisionado Nacional de Seguridad

varias horas. A los teléfonos celulares y redes sociales llegaban imágenes de vehículos encendidos, fotos de sucursales bancarias con vidrios quebrados y fotos de gasolineras en llamas. Esta última modalidad, nunca vista en Jalisco. Las rutas del transporte público suspendieron su servicio. El Sistecozome informó que 55 rutas pararían hasta que no hubiera garantías de seguridad. Los daños en las unidades siniestradas ascienden a 10 millones de pesos. Según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), todo comenzó cuando personal militar realizaba tareas de reconocimiento en Villa Purificación, a 132 kilómetros de Manzanillo. Alrededor de las 7 horas fueron atacados, lo que provocó que un helicóptero Cougar EC725 matrícula 1009 cayera y tres militares perdieran la vida. Hubo 12 heridos y tres personas no localizadas. Después, comenzaron los bloqueos en los seis municipios de la Zona Metropolitana y en cadena, en otros 14. Reportaron vehículos siniestrados y bloqueos en Autlán, Tomatlán, Jalostotitlán, Puerto Vallarta, Villa Purificación, Zapotlanejo, Tamazula, Mazamitla, Zapotlán El Grande, Tuxpan, Pihuamo, Arandas, San Miguel, Magdalena y carreteras como la Guadalajara-Chapala, Guadalajara-Tepic, Autlán-Cihuatlán, Guadalajara-Colotlán y Guadalajara-Morelia. En Puerto Vallarta el resultado fue de cuatro gasolineras quemadas y

Entre las secuelas de los hechos violentos: 39 narcobloqueos, 11 bancos vandalizados, cinco gasolineras incendiadas y 12 puntos carreteros afectados. En imagen, un camión calcinado en Pino Suárez y Periférico ■ Foto Fernando Carranza

tres bancos dañados. Luego, los disturbios se extendieron a otras entidades. En Colima hubo siete vehículos incendiados; en Guanajuato, cuatro y una sucursal bancaria; en Michoacán, otros cuatro vehículos incendiados. Ni la carretera Lagos de Moreno-León, recién inaugurada esta semana por el presidente Enrique Peña Nieto, se salvó. También ahí hubo bloqueos a dos kilómetros de la glorieta de entrada a la capital del calzado.

En Periférico se reportaron narcobloqueos en los cruces con 8 de julio, avenida Tesistán, López Mateos, avenida del Servidor Público, Colón y Acueducto. Asimismo, se vieron afectados los municipios de Autlán, Cihuatrlán, Ciudad Guzmán, Zapotiltic, Ocotlán, JAmay y La Barca. En imagen, bloqueo en avenida Aviación ■ Foto Refugio

El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, anunció que los hechos eran la “reacción a Operación Jalisco, con la cual se busca reforzar la presencia federal en la entidad para desarticular al grupo criminal -el Cártel Nueva Generación- que opera en la región. En este operativo participan elementos de los tres niveles de gobierno”. Mientras se desarrollaban los bloqueos -y las imágenes y comentarios circulaban en redes sociales-, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se encontraba en Expo Guadalajara en la Conmemoración del Día del Trabajo. Durante el desarrollo del acto, el mandatario estatal se mostró con el rostro serio y se tomó varios momentos para realizar algunas anotaciones. Eran alrededor de las 10:20 horas. En su mensaje, contrario a su costumbre de no pronunciarse o dar reacciones sobre algunos temas en sus discursos, Sandoval Díaz hizo mención al tema de seguridad, aunque sin confirmar los hechos. Hasta ese momento la Fiscalía tampoco había realizado un reporte oficial. “No hemos estado cruzados de brazos. Hemos tomado decisiones con firmeza porque vamos hacia adelante. No son ni serán momentos sencillos, pero es cuando la entereza, cuando la unidad de los jaliscienses, cuando la suma de to-

dos, cuando la organización, debe mandar un mensaje de que somos más fuertes los jaliscienses y los ciudadanos unidos que un grupo de delincuentes, y que no nos vamos a detener, que vamos a continuar hasta poder recuperar la tranquilidad de todas las regiones del estado de Jalisco”, declaró Aristóteles. De ahí, los reporteros de la fuente se fueron en el pull de prensa hacia Palacio de Gobierno. Cerca de las 14 horas, el mandatario estatal apareció acompañado de funcionarios de su gabinete para pedir calma a los ciudadanos. “Por el momento, lo importante es pedir a la ciudadanía que conserve la calma y no haga caso de la información que no esté confirmada por cuentas oficiales, que no se comparta información que no salga de la cuenta oficial de la Fiscalía General del Estado”, afirmó Sandoval Díaz. Don Luis, un chofer de la ruta 380 narraba a reporteros el modus operandi con el que los presuntos delincuentes hicieron los bloqueos: “se subieron dos tipos, uno por delante y otro atrás, con capuchas. Obligaron a bajar a la gente y luego echaron gasolina que traían en galones y le prendieron fuego”. Las imágenes de cámaras de seguridad de algunas unidades, dadas a conocer en noticieros de televisión, corroboran el relato. Algunos videos tomados por usuarios y cargados a redes sociales, también.


4

Política

• SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

Aarón Estrada Espinoza

En Autlán de Navarro se registró un enfrentamiento armado entre un grupo de la delincuencia y fuerzas de seguridad, así como bloqueos en cuatro puntos de ingreso del municipio. A la par, se destrozó una sucursal bancaria y se intentó prender fuego a una gasolinera. En la comunidad de Aguacapán, poblado colindante con la carretera a Cuautitlán, se dio otro enfrentamiento entre un grupo delictivo y fuerzas federales. La Comisaría de Seguridad Pública de Autlán de Navarro informó sobre el fallecimiento de un elemento de la Fiscalía General del Estado (FGE). “Personal de la Policía Federal, junto con policías investigadores y municipales, tuvimos un enfrentamiento en donde falleció uno de los compañeros de la policía investigadora”, indicó Alejandro Villaseñor Rojas, comisario de Autlán. Agregó que ayer a primera hora se reportaron cuatro narcobloqueos en la carretera que conduce a Guadalajara y en la que va a la Costa Sur, donde se incendiaron camiones de carga y transporte público foráneo. No hubo personas lesionadas. “Hemos sido superados en cuanto a la gente de seguridad que tenemos, tanto de la Fiscalía como municipales; por ello, hemos pedido que nos manden personal militar”, comentó. Como parte de estos actos violentos, un grupo de sicarios intentó prender fuego a una gasolinera ubicada en Cuatro Caminos, la cual conecta Autlán con El Grullo, sin embargo policías municipales y civiles abatieron el fuego. En el centro de Autlán de Navarro se registró un ataque con bombas molotov a la sucursal de Banamex, pero no se logró el incendio ya que los comerciantes apagaron el fuego a tiempo. Luego de los actos violentos, alrededor de diez unidades del Ejército Mexicano, iniciaron con DE PÁGINA 3

Código Rojo en Jalisco Imelda fue una usuaria del transporte público que se quedó parada junto a decenas de personas en la carretera a Chapala, quienes esperaban el camión. “Ya tenemos una hora y media aquí y nada”, dijo a reporteros. Fue común ver en los parabuses a personas que esperaban, sin éxito, alguna unidad del transporte público. No les avisaron de la suspensión de servicios. Muchos tuvieron que caminar. Algunos ciudadanos en sus vehículos se ofrecían a darles aventón. Pero ante la desconfianza, algunas personas no se subían. Padres y madres de familia, amigos y parientes comenzaron a alarmarse en los chats de sus celulares o en las redes sociales

Estamos rebasados; urge la presencia del Ejército: comisario de Autlán de Navarro

Incendios, ataques a sucursales bancarias, balaceras... caos y miedo en el interior del estado patrullajes en la cabecera municipal del municipio. Por otra parte, en la zona sur del estado incendiaron cinco sucursales bancarias y se ejecutaron diversos narcobloqueos En Ciudad Guzmán se registraron distintos incendios en sucursales bancarias, balacera a concesionaria de automóviles y bloqueos a carreteras. Alrededor de las 10 horas se registró el incendio en dos sucursales bancarias ubicadas en el interior de Plaza Zapotlán, centro comercial localizado al sur de la Ciudad Guzmán, en la salida a Zapotiltic. En este sitio, la sucursal de Banamex fue reducida a escombros, luego de que quedará calcinada. Las sucursales de Bancomer y Scotiabank también fueron incendiados. Algunos metros adelante de la plaza fue atacado con armas de fuego la concesionaria de Nissan. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, así como de la Unidad Municipal de Zapotlán el Grande, abatieron las llamas de las sucursales bancarias. En Zapotiltic también se suscitaron incendios al interior de dos sucursales bancarias, HSBC y Banamex, ubicadas en el centro histórico del municipio. No se reportaron personas lesionadas y el fuego fue apagado por vecinos del lugar. En Pihuamo, un grupo de civiles atacó de la misma forma una Caja Popular, sin resultar lesionada ninguna persona. A la par de estos hechos se registraron dos bloqueos en la carretera que conecta Ciudad Guzmán con El Grullo, a la altura del poblado de El Fresnito, en donde civiles usaron

gasolina para prenderle fuego a un camión de carga. Otro bloqueo se presentó en la carretera libre Guadalajara- Colima en el entronque del poblado El Platanar, municipio de Tuxpan, en donde prendieron fuego a un camión que transportaba caña. Un tercer bloqueo se registró en la autopista Guadalaja-

ra-Manzanillo, a la altura del Puente Agatas, donde civiles armados pararon un camión de turistas, bajaron a los pasajeros y prendieron fuego a la unidad. Todos estos hechos fueron perpetuados entre las 9 y 10 horas sin ninguna detención hasta el momento. Luego de los sucesos, se suspendió el servicio de transporte

En Ciudad Guzmán, Tuxpan, Autlán de Navarro y Zapotiltic se registraron incendios de diversas instituciones bancarias, además de bloqueos en carreteras de la zona sur del estado. En imagen, un banco incendiado en Ciudad Guzmán ■ Foto La Jornada Jalisco

La sugerencia era contundente: Mejor no salgan a la calle. No faltaron los falsos rumores. En el interior del estado en pequeños poblados hablaban de quemazones donde no las hubo. Y en Guadalajara, un video de 2011 que registró el incendio del Hotel Riu fue compartido en redes. Los usuarios decían que también era parte de la ola de atentados. En medio del pánico, muchos lo creyeron como cierto. Los gobiernos municipales entregaron información limitada. Sólo dijeron que la Fiscalía era la instancia oficial para brindar los reportes. El ayuntamiento de Zapopan reportó sólo los incendios que fueron atendidos por elementos de Bomberos, ocurridos en: Periférico y Acueducto, Periférico y López Mateos, Periférico y Melchor Ocampo, Periférico y Guadalupe, carretera a Nogales a la altura de La Moderna, carretera a Nextipac, Aviación y 5 de Mayo. Sin embargo, por la

tarde, se negó a dar un reporte final. El ayuntamiento de Tlaquepaque reportó ocho bloqueos registrados en: carretera a Chapala y La Piedrera, Javier Mina y carretera Libre a Zapotlanejo, 8 de Julio y Periférico, Cerro del Tesoro y Colón, Glendale y Lázaro Cárdenas, Libertad y carretera Libre a Zapotlanejo, así como Adolf Horn y Periférico. También hubo un enfrentamiento a balazos y se decomisaron armas. En el caso de Tonalá se registró sólo un bloqueo en carretera Libre a Zapotlanejo a la altura de Tateposco. Por su parte, el ayuntamiento tapatío no otorgó información. En el municipio de Puerto Vallarta, Protección Civil de Jalisco desalojó la Plaza Caracol y Plaza Galerías por amenaza de bomba. Incendiaron cinco gasolineras en Las Moras, Mismaloya, Brobadilla, El Rastro y avenida México; además de tres bancos, dos de

ellos en avenida Francisco Villa y otro en Las Glorias. En Ciudad Guzmán y Zapoltitic también hubo sucursales bancarias quemadas. En Autlán de Navarro un elemento que intentó evitar un ataque a una gasolinera, fue abatido. También cayeron algunos delincuentes. Se reportaron vehículos incendiados o por lo menos atravesados en la carretera Guadalajara-Autlán, a la altura del crucero de Ahuacatán, la carretera Juchitlán-Barra de Navidad, a la altura de Colotlán; la carretera a Cihuatlán en la Curva de la Huerta; el kilómetro 30 de la carretera Guadalajara-Tonaya; la carretera Buenaventura-Tonaya; carretera a Casimiro Castillo y los ingresos de La Barca y Jamay. Alrededor de las 18:30 horas las autoridades informaron que las vialidades habían sido liberadas y se había reestablecido el orden, así como el servicio del transporte público. Aunque en algunas rutas fue parcial.

público foráneo y urbano en Ciudad Guzmán hasta pasadas las 16 horas, así como la venta de gasolina en diversas franquicias de Pemex y diversos locales cerraron. Por la noche inició el patrullaje en Ciudad Guzmán por parte de elementos de la Fuerza Única Regional y unidades del Ejército Mexicano.

“Se ha restablecido el orden en todo el estado. Desde que se tuvo reporte de los acontecimientos, se estableció contacto con la coordinación de Seguridad, tuve contacto directo con el presidente de la República. Existe un despliegue total en todo el estado de elementos del Mando Único y se mantiene la comunicación permanente con el gabinete de Seguridad Federal”, anunció el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado de funcionarios de su gabinete, presidentes municipales y autoridades policíacas. Pero el Código Rojo no se desactivó. Se mantiene de manera preventiva. Al filo de las 23 horas se reportó el incendio de un trailer en la zona del Cortijo de los Fernández sobre la carretera Libre a Zapotlanejo en Tonalá. Hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían confirmado si se trataba de un nuevo bloqueo.


SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 •

Javier Santos

Corresponsal

Cinco gasolineras y tres bancos fueron incendiados ayer por la mañana, al parecer con bombas molotov, por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Puerto Vallarta, reportaron fuentes oficiales. Las gasolineras se encuentran ubicadas en Mismaloya frente al fraccionamiento Las Moras; dos más en la colonia Agua Zarca, y otra en la colonia Bobadilla, así como la gasolinera Solórzano situada a escasas cuatro cuadras del Malecón del puerto. Los hechos provocaron que varios establecimientos suspendieran el servicio por varias horas. Además se reportó que fueron arrojadas bombas molotov contra los bancos Santander. Banorte y HSBC, este último ubicado en la avenida Medina Ascencio, en plena franja turística. Todos estos establecimientos se encontraban inhabilitados por el Día del Trabajo.

Puerto Vallarta, 1

de mayo.-

Uno de los ataques ocurrió en plena franja turística de Puerto Vallarta En las instituciones bancarias se reportaron cristales rotos y daños a mobiliario. Además se informó de otro ataque contra la tienda Elektra ubicada también en avenida México. En esta zona se mantiene suspendido el servicio de teléfono. Por su parte, personal de Protección Civil y Bomberos desalojaron de manera precautoria a cientos de personas de los centros comerciales Galerías y Plaza Caracol. Además varios puntos

Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación incendian gasolineras y bancos en Puerto Vallarta carreteros del municipio, entre ellos de la carretera a Barra de Navidad, a la altura de Tomatlán, permanecieron cerrados por horas. Tras los hechos registrados, las autoridades policiacas mantienen un estricta vigilancia en gasolineras y bancos. Hasta el momento en Puerto Vallarta no se reportaron personas lesionadas o fallecidas. A lo largo del día la ciudad lució con poca actividad comercial, luego de los llamados de la autoridad donde recomendaban no salir de casa hasta nuevo aviso. Durante el mes pasado, Puerto Vallarta había vivido embates del crimen organizado luego de que los integrantes del Cártel Nueva Generación, asesinaran a quince elementos de la Fuerza Única en el municipio de San Sebastián del Oeste y quemaran vehículos en toda la región, al menos tres de ellos en la zona de La Desembocada y Las Palmas. Por otra parte, el candidato del PAN, Juan José Cuevas Gracia, y el independiente, Francisco Sánchez Pena, lamentaron los hechos violentos. “En nuestras calles debe reinar la calma y prevalecer la tranquilidad”, comentó Cuevas Gracias, a través de un comunicado. El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta informó que no se registraron daños en la zona hotelera ni de turistas nacionales e internacionales.

En Puerto Vallarta, como parte de los hechos violentos registrados ayer en el estado, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación incendiaron cinco gasolineras y tres instituciones bancarias ■ Foto

Bloqueos en carreteras de Guanajuato y Colima Las carreteras que conectan a Jalsico con los estados de Colima y Guanajuato también se vieron afectados por el incendio de vehículos. En territorio guanajuatense, uno de los vehículos se encontraba en la carretera León-San Francisco, otro en la de León-Lagos de Moreno, y el auto de alquiler fue quemado en el puente de Mariano Escobedo. Los incendios ocurrieron a las 12 horas, lo cual impidió la circulación vehicular. El camión incendiado en la carretera León-San Francisco, era de la ruta alimentadora 53. En ese mismo punto se reportó a una persona lesionada con quemaduras de primero y segundo grado. Sobre la carretera León-Lagos de Moreno un camión recolector

5

La actividad comercial y turística en el municipio se paralizó durante horas

Hubo enfrentamientos entre grupos delictivos y policías

Elizabeth Rivera Avelar

Política

de basura resultó incendiado, quienes presenciaron el hecho reportaron que unos sujetos armados que viajaban a bordo de una camioneta Explorer, color negra, lanzaron el combustible y prendieron fuego a la unidad. Por otra parte, en el estado de Colima, aproximadamente a las 12 horas, también se reportaron bloqueos. El primero ocurrió en la caseta de peaje San Marcos, ubicada en los límites de Colima y Jalisco, donde se reportó un enfrentamiento armado entre policías y grupos delictivos. Otro bloqueo se registró en la autopista Colima-Manzanillo a la altura del Puente de Tepalcates, donde un tráiler de dos contenedores que además de incendiado, bloqueó el paso en

ambos sentidos de la carretera. También se reportaron incendios de vehículos sobre la autopista Colima-Tecomán, en el tramo Tecomán-Manzanillo y en los caminos que conducen a las poblaciones de Caleras y Cerro de Ortega. En ese punto, conductores denunciaron que “fueron despojados de sus vehículos y pertenecías”. En el puerto de Manzanillo hubo denuncias de enfrentamientos entre policías y grupos delictivos En la carretera libre Manzanillo-Armería a la altura de San Buenaventura, se denunció que sujetos armados bajaron a los tripulantes de una camioneta blanca y le prendieron fuego. Un elemento de la policía del puerto que viajaba en un vehículo de civil, se acercó a observar el incendio y resultó herido a balazos.

Más incendios en Michoacán; se blindan límites con Jalisco: Jara Eduardo Ferrer

La Jornada Michoacán

Morelia, Mich

Ante la violencia desatada por el crimen organizado en el vecino estado de Jalisco, el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, anunció que se reforzó la seguridad en la zona limítrofe entre ambas entidades. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario destacó que el Grupo de Coordinación Michoacán (conformado por autoridades federales y estatales de las áreas de seguridad) se mantiene “atento a la situación” en Jalisco “y ha blindado los límites” de ambos estados. Además, subrayó que en Michoacán “prevalecen las garantías de seguridad y el clima es de calma y tranquilidad”. No obstante, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que su perso-

nal detectó un bloqueo con cuatro vehículos incendiados en el puente que une a los municipios de Vista Hermosa y Tanhuato, en la Autopista de Occidente, que conecta a las ciudades de México y Guadalajara. En un comunicado, la dependencia detalló que los vehículos que fueron incendiados por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación son un tractocamión, una camioneta Chevrolet de doble rodada, una máquina revolvedora de cemento y un autubús de pasajeros. La PGJE puntualizó que no tiene reportes de “afectaciones humanas”. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en Michoacán, Arcadio Méndez Hurtado, dio a conocer que las corridas de autobúses de Morelia hacia Guadalajara y Colima fueron suspendidas.


6

Política • SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

■ Asegura

la coordinación de los tres niveles de gobierno y el contacto con Presidencia

Restablecida la calma; actos violentos, reacción a Operación Jalisco: Aristóteles ■ Instalan un Cuarto de Situación con personal del Ejército, Marina y la PGR, informa el gobernador

Sicarios derriban helicóptero de la Sedena Aarón Estrada

espinoza

Alma Gómez

Un total de 39 bloqueos en 25 municipios, 19 detenidos, siete muertos y 19 heridos, fue el resultado de los bloqueos y enfrentamientos registrados el día de ayer en Jalisco. En rueda de prensa, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz reiteró que los actos violentos son respuestas a las acciones de Operación Jalisco, que tiene como objetivo capturar a los líderes e integrantes de un mismo grupo delictivo en la entidad. Indicó que para controlar la situación se coordinaron los tres niveles de gobierno y fue necesario activar el Código Rojo en el estado. El mandatario estatal reiteró que siempre se estuvo en comunicación con el gabinete de Seguridad federal y se instaló un Cuarto de Situación, en el que personal del Ejército, Marina y la Procuraduría General de la República (PGR) tuvieron acceso a las incidencias. “Se ha restablecido el orden en todo el estado. Desde que se tuvo reporte de los acontecimientos, se estableció contacto con la coordinación de Seguridad y tuve contacto directo con el Presidente de la República. Existe un despliegue total de elementos del Mando Único en todo el estado y se mantiene la comunicación permanente con el gabinete de Seguridad federal”. Alrededor de las 19 horas, casi 9 horas después de que los narcobloqueos comenzaron a reportarse, Sandoval Díaz, acompañado del

El gobernador Aristóteles Sandoval informó que se registraron 39 narcobloqueos en 25 municipios del estado, 19 detenidos, siete muertos y 19 heridos. Asimismo, indicó que el Código Rojo y otras medidas preventivas permanecerán durante el fin de semana. En imagen, un camión incencidado en Periférico y Pino Suárez ■ Foto Refugio Ruiz

Fiscal General, Luis Carlos Nájera, presidentes municipales y demás autoridades policiacas, anunció que la calma en Jalisco se encuentra restablecida y que no se han registrado nuevos actos de violencia; no obstante, el Código Rojo y demás medidas preventivas seguirán activadas durante el fin de semana. El gobernador resumió que el alcance total de los hechos registrados es de: 39 bloqueos en distintos puntos del estado; tres intentos fallidos de bloqueo; incidentes reportados en 25 municipios (siete

de la Zona Metropolitana y 18 del interior del estado); cuatro enfrentamientos; 19 detenidos; siete personas muertas (tres militares, un elemento de la FGE, un civil y dos presuntos delincuentes), y 19 heridos (13 de las fuerzas federales, uno de la fuerza estatal, tres civiles, el resto aún no se especifica). Se registraron afectaciones en 12 puntos carreteros, 11 sucursales bancarias incendiadas, cinco gasolineras afectadas, 36 vehículos incendiados y dos comercios con afectaciones.

Sandoval Díaz informó que los detalles del operativo serán anunciados en su momento por autoridades federales. “Es momento de que todos estemos unidos y seamos solidarios; tengan la certeza de que todos los recursos en materia de seguridad están destinados a salvaguardar la tranquilidad de los jaliscienses.”, manifestó. Por último, Sandoval Díaz pide a la ciudadanía atender sólo a la información difundida por la Fiscalía General del Estado y reportar cualquier acto de violencia al 066.

Por seguridad, dueños de unidades encerraron sus camiones

ropa. Las prendas de vestir iban impregnadas de combustible. Ingresó a la unidad y sin media palabra le prendió fuego a la bolsa, sin antes hacer alguna advertencia a los pasajeros. El operador se orilló y detuvo la marcha para que -a toda prisa- la gente abandonara la unidad. Empleados del negocio de abarrotes Los Panchos tomaron un extinguidor y apagaron el fuego, lo que evitó un daño mayor al minibús. Minutos después, en el cruce de las avenidas Colón y Cerro del Tesoro, junto a la estación Santuario de los Mártires, la unidad 2005 de la ruta 623 A fue incendiada por un sujeto que la abordó una calle antes. Obligó al operador Israel Barrón a bajar a los usuarios y con una pistola lo amenazó para cruzar el minibús sobre las vías del Tren Eléctrico. El operador señaló que en ese instante una patrulla de Tlaquepaque pasaba por el lugar y los elementos de seguridad apagaron el incendio que afectó casi la totalidad de los asientos. Así hubo otros episodios en la ciudad y los daños incluyeron a un total de 11 unidades del transporte público.

80% de los servicios del transporte público, afectados por narcobloqueos

■ Daños en 11 unidades; transportistas demandan seguridad al gobierno del estado Ignacio Pérez Vega

Los narcobloqueos de la mañana de ayer afectaron más de 80% del servicio del transporte público durante más de cuatro horas, según cifras proporcionadas por gremios de transportistas y sindicatos de conductores. Luego de que se registró el incendió de cinco camiones y minibuses por delincuentes, dueños de unidades decidieron encerrar las unidades y no prestar el servicio por motivos de seguridad, explicó Óscar Aguayo Alvarado, integrante de la Mutualidad del Transporte Urbano de Jalisco (Mutjal). La afectación más severa ocurrió entre las 11 y las 15 horas. De las rutas que opera el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), apenas 20% estuvo en

servicio. En tanto, las unidades que sí estuvieron activas fueron de la Alianza de Camioneros, Transportes Unidos de Tlaquepaque SA (Tutsa) y las rutas que operan los organismos públicos como son Servicios y Transportes (SyT) y las unidades propias del Sistecozome. Sin embargo, los que laboraron no lo hicieron al 100%, pues varios operadores se negaron a salir a las calles. Las unidades que circulan en forma habitual por el Periférico dejaron de dar servicio, entre ellas, los camiones de la ruta 380, que reanudó actividades después de las 15 horas. Desde las 14 horas, representantes de seis mutualidades se reunieron para realizar un pronunciamiento conjunto dirigido al gobierno del estado, para exigir que se garantice la seguridad de

las unidades y que se haga un compromiso de apoyo económico para los camioneros afectados, ya que las mutualidades no pueden cubrir los daños cuando se trata de actos vandálicos. El reporte dado a conocer por las mutualidades de la Alianza de Camioneros, META, Metropolitana, Comutac, Forssa y la Mutualidad del Transporte Urbano de Jalisco, fue que hubo daños en 11 unidades y un operador resultó quemado en ambas manos, según dio a conocer Arnoldo Licea González, líder del Sindicato de Avanzada de Trabajadores del Autotransporte. A las 9:53 horas, Pablo López Martínez, conductor de la unidad 1643 de la ruta 644 B, circulaba por avenida Revolución hacia Tlaquepaque, y al llegar a la calle Matamoros, un varón le hizo la parada. Traía una bolsa negra con

Un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue derribado, blanco de un ataque perpetrado desde tierra por un grupo de civiles armados en la carretera Casimiro Castillo-Villa Purificación, en la Región Sur de Jalisco. En el helicóptero viajaban tres militares, mismos que fallecieron por el atentado. Así lo confirmó la propia Sedena en un comunicado oficial emitido horas después. El helicóptero Cougar matrícula 1009 de la Sedena sobrevolaba el municipio Casimiro Castillo, como parte de la Operación Jalisco, con un una tripulación de 18 elementos, 11 militares, nueve miembros de la Policía Federal y cinco miembros de la tripulación cuando fue atacado por vía terrestre por sujetos armados a bordo de vehículos. Con armas de grueso calibre, el helicóptero militar fue atacado desde tierra, suceso que obligó su descenso de emergencia en un paraje de Casimiro Castillo, lo que cobró la vida de tres militares que viajaban a bordo. Tras el descenso, militares y elementos de la Policía Federal resguardaron el lugar donde aterrizó el helicóptero para dar con los responsables del atentado contra el grupo de militares. En el sitio encontraron los vehículos y armas que fueron usadas en el ataque, pero no se realizó ninguna detención. El resto de los militares y agentes federales, que resultaron con lesiones tras el descenso del helicóptero, fueron atendidos en el Hospital Militar Regional de Guadalajara; asimismo, se reportaron como extraviados a tres militares más que viajaban en el aeronave. El personal de generales, jefes, oficiales y tropa del Ejército y Fuerza Aérea expresaron sus condolencias a los familiares de los acaecidos en el cumplimento de su deber. De la misma manera, desde la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto emitió sus condolencias: “lamento el fallecimiento de los elementos del Ejército mexicano en cumplimiento de su deber en Jalisco”. En la historia reciente de la entidad, es la primera ocasión que se perpetra un atentado de este grado contra una aeronave de la Secretaría de la Defensa Nacional; a raíz de este hecho se reforzó la seguridad de fuerzas federales en la región Costa Sur y Sierra de Amula.


SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 •

Fabiola Martínez

La Jornada

México, Df, 1

de mayo

El gobierno federal continuará con la Operación Jalisco, hasta desarticular al grupo que atacó ayer a fuerzas federales y puso en jaque a esa entidad. “El grupo delincuencial responsable de los hechos de hoy será desarticulado, como ocurre con las demás organizaciones del crimen organizado”, dijo anoche el presidente Enrique Peña Nieto, a través de mensajes vía Twitter. Dos horas antes, a nombre del gabinete de Seguridad, el comisionado nacional, Monte Alejandro Rubido, señaló que las instituciones “refrendan su empeño para usar todas las capacidades del Estado mexicano, privilegiando el uso de la inteligencia, para que este grupo delincuencial sea desarticulado y sus miembros neutralizados”. El comisionado emitió un mensaje ante los medios de comunicación a las 20 horas (13 horas después del inicio del operativo federal), en el cual sostuvo que los 39 bloqueos impuestos por los delincuentes el día de ayer ya habían sido retirados. Al mismo tiempo admitió la expansión del ataque en cuatro entidades: Jalisco, Michoacán, Colima y Guanajuato. Según el diagnóstico del gobierno federal, la reacción del grupo criminal (Jalisco Nueva Generación, el cual nunca mencionó por su nombre) fue precisamente por el inicio del operativo especial en la entidad,

Política

7

Habrá continuidad en la Operación Jalisco, señala el gabinete de Seguridad

El Cártel Jalisco Nueva Generación será desarticulado como los demás, afirma Peña acción incluida en el decálogo en materia de justicia y seguridad, delineado por el presidente Peña Nieto en noviembre pasado. Antes de dar el saldo del ataque (tres militares muertos, tres desaparecidos y 12 elementos lesionados, así como tres presuntos delincuentes abatidos y 19 detenidos), el funcionario habló de las detenciones de jefes de grupos criminales logradas hasta ahora (93 de 122 objetivos prioritarios) así como del inicio, ayer, de la Operación Jalisco. Precisó que las fuerzas federales realizaban un “reconocimiento aéreo” al momento de que los delincuentes derribaron la aeronave militar en la que viajaban 18 personas. En cuanto a los incendios y bloqueos precisó que éstos se “extendieron de manera más aislada” a Colima (siete vehículos incendiados); Guanajuato (cuatro vehículos y un banco afectados), y en Michoacán (cuatro unidades quemadas). Rubido estuvo flanqueado, en el mensaje en la Secretaría de Gobernación, por el jefe de la policía federal, Enrique

Galindo; el subprocurador especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, Fe-

lipe de Jesús Muñoz, y por los responsables de comunicación social de las secretarías de la

A las 20 horas, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, emitió un mensaje a través del cual anunciaba que ya habían sido retirados los 39 bloqueos realizados por el grupo delictivo en Jalisco, Michoacán y Colima. En imagen uno de los camiones quemados en la carretera Guadalajara-Puerto Vallarta ■ Foto Fernanda Carranza

Murieron cuando se desplomó un helicóptero atacado por narcotraficantes

Enrique Peña Nieto lamenta la muerte de tres militares en Jalisco Rosa Vargas y Fabiola Martínez

La Jornada

México, Df, 1

Niños observan uno de los camiones incendiados ayer en Guadalajara

Defensa Nacional y Marina, Martín Terrones y Benjamín Narciso Mar, respectivamente.

■ Foto Refugio Ruiz

de mayo

La operación del gobierno federal en Jalisco se realiza para combatir “a un grupo delincuencial de alta peligrosidad que se había anidado en esa zona’’, estableció el presidente Enrique Peña Nieto. Cuando aún ocurrían los hechos violentos y bloqueos protagonizados por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación tanto en poblaciones de esa entidad como en Colima, Michoacán y Guanajuato, ubicó a la Secretaría de Gobernación como la instancia que haría las declaraciones correspondientes, “sobre las acciones que estamos tomando’’. Momentos más tarde, en mensajes vía Twitter, el presidente lamentó la muerte a tres militares a consecuencia del ataque contra un helicóptero del Ejército. El pronunciamiento presidencial coincidió en tiempo, con el comunicado de la Secretaría de la

Defensa Nacional (Sedena) donde confirmaba los hechos ocurridos sobre la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, resultado de los cuales, hubo tres uniformados muertos; diez soldados y dos policías heridos, y tres soldados sin localizarse. Enrique Peña Nieto publicó dichos mensajes al terminar la ceremonia que compartió con líderes sindicales y empresarios por el Día del Trabajo.

De alta peligrosidad, el cártel que se anidó en Jalisco “Lamento el fallecimiento de los elementos del Ejército Mexicano en el cumplimiento de su deber en Jalisco’’. A través de su cuenta de Twitter se leyó: “Reconozco el valor y entrega de nuestras fuerzas armadas, en favor de la seguridad de los mexicanos’’. Asimismo el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, publicó también sus condolencias en la misma red social en términos similares a los expresados por el presidente. Además, el responsable de la Política Interior expresó sus condolencias y solidaridad con los familiares y compañeros de los militares fallecidos.


8

Política • SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

Grecia Sahagún Núñez

Los empresarios y líderes de las cúpulas empresariales de Jalisco, respaldaron las acciones del gobierno del estado ante los bloqueos carreteros e incendios a establecimientos registrados el día de ayer en varios puntos de la entidad. Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), y José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, hicieron un llamado a la ciudadanía a confiar y unirse a las autoridades, además de tomar medidas preventivas. “Nos manifestamos a favor de la actuación del gobierno para re-

Pemex paró actividades en sus plantas de abastecimiento de El Salto y Zapopan

Líneas de autobuses suspendieron corridas durante varias horas a Guanajuato y Michoacán ■

El CCIJ y la Coparmex demandan acciones contundentes para asegurar la estabilidad

cuperar la seguridad en el estado, el que haya habido esta actuación inmediata para liberar los bloqueos y mover los vehículos para garantizar la tranquilidad en el estado”, señaló Medina Mora. Por su parte, Niño Cota exhortó a las autoridades para que los hechos registrados no queden impunes y exista la gobernabilidad suficiente para demostrar

que no se puede desestabilizar a una estructura de gobierno. Finalmente, Medina Mora informó que a los negocios afectados que cuentan con pólizas de seguro, se les ayudará a cubrir los gastos. Niño Cota reconoció que esta alarma dentro y fuera del estado, afectará a la actividad económica en Jalisco. “Los restaurantes y

lugares de esparcimiento de recreación y turísticos va a estar limitados, pero es más importante reforzar la seguridad de la sociedad, que la gobernabilidad prevalezca. Por eso el llamado para mantenernos alertas, atentos y seguros”. No obstante, Medina Mora opinó que la perspectiva de inversión es a largo plazo, por lo tanto, “las acciones de un sólo día no afectan las decisiones de inversión y seguiremos colaborando con el gobierno para que estas inversiones que vienen a Jalisco se concreten”, comentó.

Transporte foráneo afectado

El coordinador del consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora Icaza, respaldaron las acciones implementadas por el gobierno estatal frente a los hechos violentos registrados ayer en Jalisco (en imagen un camión incendiado sobre la carretera Sayula-San Gabriel) ■ Foto Montserrat Homs

Ayer, parte de la mañana y el medio día, la Central Camionera de Guadalajara paralizó su servicio por algunas horas. Líneas como Flecha Amarilla, ETN, Primera Plus, entre otras, suspendieron sus corridas de Guadalajara a cualquier parte de Michoacán y Guanajuato, ya que también ahí se registraron bloqueos carreteros. Además un autobús de turismo fue vandalizado mientras estaba estacionado sobre un retorno de avenida Colón (a la altura del paso a desnivel de avenida Washington). José Antonio Ortega, chofer del autobús, informó que trasladaba a cerca de 40 cristianos de la ciudad de México a Guadalajara para participar en un encuentro religioso. Narró que mientras visitaba la Central Camionera de Tlaquepa-

que, fue alertado que el camión estaba incendiado. “Fui por una refacción para el camión precisamente. Yo traigo una excursión de hermanos cristianos y dejé el camión parado aquí, y me reporta un compañero que mi camión se estaba prendiendo”, dijo. Las afectaciones fueron a la estructura externa del camión, por lo que considera que podría repararse y regresar a la ciudad de México.

Afectación en gasolineras Luego de que ayer en varios municipios del estado fueran incendiadas cinco gasolineras y en 14 se intentara prender fuego, la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, recomendaron cerrar operaciones en cada punto de venta de Petróleos Mexicanos durante el mediodía, informó Pablo González Córdova, líder de la Asociación Mexicana de Gasolineros. Durante los hechos violentos, la Fiscalía General del Estado (FGE) prohibió a las gasolineras de Petróleos Mexicanos (Pemex), vender combustible en bidones o contenedores de ningún tamaño, ya que los sospechosos incendiaban los automotores esparciendo el combustible que portaban en recipientes pequeños. Pemex suspendió actividades en las plantas El Castillo en El Salto, y Satélite en Zapopan, donde se almacena el combustible.

■ La medida, para seguridad de los atletas

Por narcobloqueos, Code suspende actividades de la Olimpiada Nacional 2015 Diego Alejandro Reos

La ola de violencia que vivió Jalisco este viernes impidió que arrancaran las actividades de la Olimpiada Nacional 2015 en territorio tapatío. Mediante sus redes sociales, el Consejo Estatal para el Fomento al Deporte de Jalisco (Code) informó que las competencias programadas serían suspendidas momentáneamente. “Por la seguridad de nuestros atletas y de los participantes de otros estados, las actividades de la Olimpiada Nacional 2015 en Jalisco quedan suspendidas de manera momentánea”, reza

el mensaje que emitió Code a través de su cuenta oficial de Twitter. Aunque Nuevo León es la sede principal de la justa deportiva juvenil este año, Jalisco es subsede y este viernes arrancaban las actividades planificadas en la disciplina de hockey sobre pasto, las cuales tendrían lugar en la Unidad Deportiva Revolución de Zapopan. Además del hockey, Jalisco será el lugar para que se realicen las competencias de tiro deportivo, nado sincronizado y ciclismo en sus modalidades de montaña, ruta, pista y BMX.

A través de las redes sociales, el Consejo Estatal para el Fomento al Deporte anunció la suspensión momentánea de las actividades que se llevan a cabo en Jalisco como parte de la Olimpiada Nacional 2015 celebrada en Nuevo León ■ Foto Refugio Ruiz


SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 •

UdeG suspende actividades escolares por Código Rojo Redacción

Luego de que el gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz informara que el Código Rojo se mantendrá activo durante el fin de semana, por los narcobloqueos que se registraron ayer en el estado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) decidió suspender las actividades académicas y administrativas del día de hoy. A través de un comunicado, la máxima casa de estudio informó que la suspensión será en los sistemas semiescolarizados de nivel medio superior y superior en todos los planteles, tanto del interior del estado como de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). “Se suspenden actividades académicas de posgrado y diplomados o educación continua, así como del Programa Universitario de Lenguas Extranjeras (Proulex)”, reporta el comunicado. En el documento se precisa que se mantendrán las labores el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía y las dependencias que desarrollan actividades de investigación y difusión cultural, así como el personal de seguridad. Como respuesta a la jornada violenta que se vivió este viernes, la UdeG solicita a los directivos de escuelas del nivel medio superior y de los Centros Universitarios y la administración general, reforzar la vigilancia y el resguardo interno de las instalaciones universitarias.

Se mantendrán las labores en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía A su vez, pide a las dependencias de la Red en el interior del estado, que informe a sus comunidades, “que por el momento no es recomendable circular por carreteras ni hacer traslados, en tanto se regulariza la seguridad”. La casa de estudios puntualiza que este día se darán a conocer las medidas que deberán tomarse a partir del lunes, con base en la información oficial proveniente de las autoridades estatales y federales sobre la situación de seguridad que prevalezca en el estado. “Lo más importante es contribuir a que los estudiantes, académicos, administrativos y sus familias permanezcan seguros y sin necesidad de salir de sus casas para trasladarse incrementando con ello riesgos hacia su integridad”, finaliza.

Política

9

PAN, PRD y MC hacen un llamado a la ciudadanía a mantener la calma

Por narcobloqueos, partidos políticos suspenden actividades de campaña ■

Lo más importante es mantenernos unidos, informados y conservar la tranquilidad: Villanueva

Julio Ríos, Grecia Sahagún Ignacio Pérez Vega

e

Los partidos políticos cancelaron sus actividades de campaña para garantizar la seguridad de sus candidatos y la de los ciudadanos, y lamentaron los hechos violentos ocurridos en el estado. Además, exigieron a las autoridades dar resultados en la materia e hicieron un llamado a cerrar filas. Tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) anunciaron la suspensión de sus actividades proselitistas. Por su parte, fuentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmaron que tampoco saldrán a las calles, sin embargo, no hicieron pronunciamiento alguno. El candidato de MC a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que tampoco haría actos de campaña y procedió a hacer un llamado a los ciudadanos a mantenerse en calma. “Tras los sucesos ocurridos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el interior del estado, hemos decidido suspender nuestras actividades de campaña programadas para hoy, 1 de mayo. Hoy más que nunca debemos mantenernos informados, en calma y unidos”, manifestó el emeceísta. La Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), que pertenece al PRI, anunció la cancelación de una comida con el candidato del tricolor a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. En su cuenta de Twitter, Villanueva anunció que atendiendo a las recomendaciones de la Fiscalía General del Es-

Ante los hechos de violencia registrados en el estado el día de ayer, los partidos políticos cancelaron sus actividades proselitistas para garantizar la seguridad de sus candidatos y los ciudadanos. En imagen, una unidad del transporte público incencidada en carretera a Vallarta ■ Foto Fernando Carranza

tado (FGE) suspendió sus actividades de campaña: “Ante los acontecimientos de hoy, lo más importante es mantenernos unidos y conservar la calma. Las autoridades municipales, estatal y federal hacen un frente común para recuperar la tranquilidad de los jaliscienses. Debemos mantenernos informados a través de los medios oficiales”, dijo. En compañía de los candidatos a la presidencia municipal de Guadalajara y Zapopan, Alfonso Petersen Farah y Guillermo Martínez Mora, así como del coordinador de los diputados locales del blanquiazul, José Luis Munguía Cardona. Gustavo Macías, dirigente estatal del PAN hizo lo propio. “Nuestros candidatos manifiestan esa preocupación y

hemos decidido suspender las campañas”, apuntó. Por su parte, el PRD envió un comunicado en el que repudió los actos vandálicos y exigió a las autoridades esclarecer de inmediato lo sucedido. “Nos seguimos preguntando, ¿en dónde están las políticas de seguridad de las autoridades estatales? Que si bien es verdad que no pueden ser reveladas, también es cierto que deberían hacerse evidentes en situaciones de crisis como esta y, sin embargo, no se ve resultado alguno, ni se advierten cambios para solucionar la inseguridad a la que estamos expuestos los jaliscienses. Las acciones del crimen organizado este 1 de mayo en la entidad son un desafío a las políticas de seguridad del gobierno

Confía Calderón en acciones de blindaje en zonas limítrofes

Candidatos al gobierno de Michoacán, preocupados por la violencia en Jalisco ■ Deben extremarse precauciones y coordinarse con la federación: Aureoles Óscar Celaya

y

Daniela Osorio

La Jornada Michoacán

Morelia, Mich.

Los candidatos de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa y Silvano Aureoles Conejo, respectivamente, manifestaron su preocupación por los hechos de violencia regis-

trados este viernes en el vecino estado de Jalisco. En entrevista colectiva, la hermana del ex presidente Felipe Calderón subrayó que lo ocurrido debe tomarse “con mucha seriedad”, atribuyó los ataques a “las presiones” del gobierno federal en contra del crimen organizado y confió en que Operación Jalisco dé resultados. Además, hizo votos para que

el gobierno michoacano haya trabajado de forma coordinada con la federación para blindar la zona fronteriza con Jalisco y evitar el llamado efecto cucaracha, pues “la dinámica de estos grupos es saltar de un lado a otro”. “Espero que haya calculado que habría que blindar antes de accionar allá, porque es difícil barrer para allá y que luego vuelvan (los narcotraficantes). Quiero creer que

del estado, ante lo cual y con mayor razón, los ciudadanos exigimos no sólo respuestas, sino la garantía de que la paz social no será quebrantada”, manifestó el sol azteca. Varios personajes políticos reaccionaron a estos hechos. El senador del PAN, José María Martínez, aseveró que son parte de la descomposición institucional y que hubo una tardía respuesta por parte de los gobiernos local y nacional. Alberto Uribe Camacho, candidato de MC a la alcaldía de Tlajomulco, también canceló actividades en los actos políticos programados en Jardines de San Sebastián y de San Agustín, así como el aspirante del PAN a la presidencia de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga.

ha habido un aprendizaje efectivo y que antes de ir a accionar en Jalisco, pudieran haber blindado nuestro estado”, declaró. Por separado, el perredista exigió a las autoridades federales tomar las medidas necesarias para atender la situación en Jalisco, toda vez que “buena parte de esa estructura delincuencial (que opera en la vecina entidad) también tiene presencia en Michoacán”. En este tenor, recordó que hace unas semanas hubo bloqueos carreteros perpetrados por presuntos integrantes del crimen organizado en el Bajío michoacano, zona colindante con Jalisco. “Entonces tienen que extremarse las precauciones, y (las autoridades estatales) tienen que coordinarse con el gobierno federal”, subrayó.


10 Política • SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 Alma Gómez

El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz sostuvo que no existen condiciones para ampliar los presupuestos que ya fueron asignados a cada una de las dependencias, lo anterior en relación a la solicitud de 400 millones de pesos por parte del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) para homologar salarios y el aumento del 5 por ciento al presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la Federación de Asociaciones de Abogados de Jalisco. El mandatario estatal invitó a los distintos poderes a concentrarse en otras medidas para mejorar las condiciones de sus

Debemos buscar alternativas para mejorar las condiciones laborales, sostuvo

Inviable, ampliar el presupuesto del Poder Judicial, señala Aristóteles trabajadores, ya que este es un año difícil en materia de presupuestos. “Con el respeto a todos los poderes, se tiene que valorar que a través del servicio de estacionamientos, de ahí se pueda apoyar a los trabajadores. Se ha hecho un gran esfuerzo por homologar los salarios de los distintos po-

deres, pero en este momento es imposible. Cada poder debe hacer un ejercicio para mejorar las condiciones de sus trabajadores, aquí no hemos incrementado los salarios, todos debemos hacer un ejercicio similar, saber cómo mejorar las condiciones con lo que tenemos”. Sandoval Díaz detalló que en

los últimos días se pagó una deuda con la Secretaría de Hacienda por 480 millones de pesos, debido a saldos del Impuesto sobre la Renta que desde el 2012 no fueron pagados, por lo que hizo un llamado a mantener medidas de austeridad. “Debemos reorientar gastos y seguir con las acciones de

austeridad. El próximo presupuesto será con base cero, por eso pedimos a las instituciones que reduzcan sus gastos. Este es un año presupuestalmente complicado, el gobierno tendrá que reducir los esquemas de cierre de año para garantizar el funcionamiento de de todas las instituciones”, comentó.

■ Tendrá 72 horas para la reposición

Tribunal revoca planilla de Pablo Lemus; deberá reponer el proceso interno Julio Ríos

La Sala Guadalajara del Tribunal Federal Electoral tumbó el registro de regidores de la planilla del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, y le ordenó que en 72 horas se reponga el proceso interno de elección. Esto luego de que Miguel Ángel González Vázquez se quejó de anomalías en el proceso de selección de regidores en el expediente 006/2015. De este modo, Pablo Lemus es un candidato a alcalde sin planilla. “A la coordinadora Ciudadana Estatal del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, para que dentro del término de 72 horas contadas a partir de la notificación de la presente, erigida en Asamblea Electoral, emita una nueva determinación debidamente fundada y motivada respecto de la nominación de Miguel Ángel González Vázquez, como aspirante a candidato a regidor propietario al

ayuntamiento de Zapopan, en la que justifique el sentido de su determinación, observando las reglas establecidas en la cláusula décima cuarta de la convocatoria respectiva y tome en cuenta el dictamen de valoración política de resultados”, dice la sentencia. Y añaden: “Es procedente revocar el acuerdo tomado por la Asamblea Electoral Estatal del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, el día 15 de febrero de esta anualidad, en lo que fue materia de la impugnación, es decir, el rechazo de la candidatura de Miguel Ángel González Vázquez, para el efecto de que se reponga el procedimiento de selección de candidatos y se fundamente y motive las causas puntuales por los que el actor cumple o no con los extremos requisitados en la convocatoria correspondiente”. Hace algunas semanas otro militante de Movimiento Ciudadano, Julio Nelson García Sánchez, quien es consejero político del partido, también se quejó de

Julio Ríos

Por falta de pruebas, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco desechó las acusaciones en contra del magistrado con licencia, Leonel Sandoval Figueroa y ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) revocar las medidas cautelares que este organismo emitió para silenciar al funcionario judicial. Por unanimidad, los integrantes del Tribunal que encabeza Everardo Vargas, resolvieron ayer el expediente PSE-TEJ-092/2015, presentado por el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Gustavo Macías Zambrano, y desecharon la queja porque las únicas pruebas fueron recortes de periódicos. La ponencia corrió a cargo de la magistrada Teresa Mejía Contreras, quien dijo que el

El Tribunal Federal Electoral ordenó que dentro del término de 72 horas, el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, emita una nueva determinación respecto a la nominación de Miguel Ángel González Vázquez como aspirante a regidor, quien se quejó de anomalías en el proceso de selección ■ Foto cortesía MC

anomalías y anunció su renuncia a la bancada de MC en el Congreso local para declararse legislador independiente. Aseguró que aunque se registró en tiempo y forma desde diciembre como precandidato a regidor de Guadalajara como mar-

can los estatutos de Movimiento Ciudadano, el día de la asamblea del 15 de febrero se encontró con la sorpresa de que Hugo Luna, con lista en mano, propuso otros nombres de personas que ni se registraron y lo dejaron fuera votando a mano alzada. Sigue

Insuficientes, las pruebas presentadas por el blanquiazul

Tribunal Electoral rechaza queja del PAN contra Sandoval Figueroa blanquiazul no aportó suficientes elementos de prueba y las grabaciones en las que el magistrado supuestamente alentaba a la realización de actos fuera de norma electoral para favorecer al PRI, no son prueba de nada. “En todo caso se trata de manifestaciones genéricas, sin que además aportara pruebas relacionadas con esa materia la denuncia. Por lo tanto no se acredita la respuesta del supuesto desvío de recursos públicos por parte de

los denunciados con la finalidad de interferir en la contienda vulnerando el principio de equidad rector en la materia electoral”, afirmó. El PAN solicitaba sanciones contra Sandoval, porque supuestamente vulneró la equidad en la contienda y alentó desvíos de recursos públicos en favor del candidato del PRI a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. Los magistrados no coincidieron con este punto de vista.

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de Morena para emitir medidas cautelares contra el magistrado con licencia porque ya hay un proceso abierto con los Consejeros Electorales a nivel nacional. “Una vez que se aporten las pruebas y que se realicen los alegatos correspondientes, el Instituto habrá que elevar este asunto ante la sala correspondiente, para que dictamine lo que proceda, es

pendiente en el Tribunal Electoral un proceso similar presentado por García Sánchez. Al cierre de esta edición se esperaba una postura del presidente estatal del partido político Movimiento Ciudadano, Hugo Luna Vázquez, pero no la hubo. decir, todavía no hay una verdad legal”, justificó Carlos Manuel Rodríguez Morales. El pasado 26 de abril, la comisión de Quejas del IEPC aprobó expedir medidas cautelares en contra del magistrado con licencia y le prohibió emitir cualquier posicionamiento a favor de algún partido o candidato. “Tenemos una prueba técnica que consiste en una grabación y tenemos una documental privado que consiste en copias de un periódico, pero también tenemos hechos notorios, el reconocimiento público que una de las personas denunciadas pidió licencia a su cargo. Considero que estas pruebas concatenadas nos proporcionan indicios y nos llevan a tener una apariencia de derecho que nos permitiría sí emitir una medida cautelar”, dijo el consejero José Reynoso.


SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 •

■ Hilda Villanueva se abstuvo de votar porque “menciona a un miembro de su familia”

Rechaza Consejo local del INE petición para deslindarse del magistrado Leonel Sandoval ■ El Consejo General del Instituto Nacional Electoral ya atiende el asunto, explica Rodríguez Morales Elizabeth Rivera Avelar

En la sesión del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco que se realizó este jueves, la consejera Hilda Villanueva Lomelí se excusó de votar un punto, ya que hablaba de su hermano, Ricardo Villanueva Lomelí, candidato a presidente municipal de Guadalajara por el Partido Revolucionario Institucional. En el planteamiento rechazado, el representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Javier Falcón González, exigió que el organismo electoral

sometiera a votación una solicitud en la que pedía que la Junta Local se deslindara de lo señalado en las grabaciones del magistrado con licencia, Leonel Sandoval Figueroa, quien comentó que el INE ayudaría al tricolor en el proceso electoral que está en curso. Falcón González también solicitó que se presente una denuncia en contra del magistrado. Antes de que la petición se votara, la consejera Hilda Villanueva Lomelí anunció que se excusaría de emitir un voto sobre ese punto porque se mencionaba a un “familiar”. “Como el planteamiento que

hizo el representante de Morena menciona a un miembro de mi familia, estoy en mi derecho, atendiendo a la objetividad y la imparcialidad con la que debe actuar el consejo, de excusarme de votar ese asunto”, argumentó la consejera. El Consejo Local rechazó la petición con seis votos en contra más la excusa de la consejera, Hilda Villanueva. La petición de Morena era que el Consejo local emitiera un acuerdo en el que estableciera un pronunciamiento público deslindándose de lo manifes-

tado por el magistrado Leonel Sandoval Figueroa. El presidente de la Junta Local del INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales, arguyó que la petición de Morena fue rechazada porque ya se atiende el asunto en el Consejo General del Instituto. “El Instituto Nacional Electoral está conociendo actualmente un procedimiento especial sancionador que se sigue en contra del magistrado; una vez que se aporten las pruebas y que se realicen los alegatos correspondientes, el Instituto habrá de elevar

Política 11

este asunto ante la sala correspondiente para que dictamine lo que procede, es decir, todavía no hay una verdad legal”, indicó. Por otra parte, durante la sesión, los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), denunciaron la “sospechosa” inscripción de observadores electorales. El panista José Antonio Elvira Alatorre indicó que se inscribió a más de 200 personas como observadoras en el Distrito 9 de Guadalajara. Alfonso Elorriaga González, representante de MC, afirmó que hubo 26 registros en el consejo distrital 11 en el mismo día. Rodríguez Morales informó que 216 ciudadanos han solicitado su inscripción para fungir como observadores electorales y refirió que en la anterior elección intermedia hubo 650 observadores electorales, por lo que que la cifra actual es “muy reducida”. Cabe destacar que este jueves venció el plazo para que los interesados se registraran como observadores electorales.

Recibió a simpatizantes y seguidores

Kumamoto estrena casa de campaña electoral ■

No comprarán insumos de oficina, apunta

Aarón Estrada Espinoza

El candidato independiente a la diputación local por el Distrito 10, Pedro Kumamoto Aguilar, inauguró este viernes las actividades de su casa de camapaña en un departamento en la colonia La Estancia. Ubicada en Beethoven 5104 interior 2, casi esquina con Miguel Ángel, el inmueble comenzó a recibir visitas de miembros de las redes sociales del candidato independiente y sus simpatizantes desde las 13 horas de ayer, pese a los actos de violencia perpetrados en el estado. Los ciudadanos acudieron al espacio y aportaron muebles y equipos de oficina para las funciones del lugar. Por el arrendamiento de este departamento, el equipo de Pedro Kumamoto pagará seis mil pesos mensuales, recursos que provienen de la partida de 18 mil 500 pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) le otorgó para toda la campaña. El equipo de campaña de Pedro Kumamoto aseguró que harán proselitismo de manera austera y que sólo recibirán aportaciones de particulares con un monto máximo de 7 mil y un pesos. Lo anterior, por ser lo representativo a la cantidad de firmas que consiguió para su postulación. Para cumplir con lo que ha prometido desde que iniciaron las campañas, el candidato independiente y su equipo no comprarán insumos de oficina

ni gastarán en adecuar oficinas; será la gente que quiera involucrase en el proyecto la que done o preste artículos de oficina. Pedro Kumamoto, de 25 años de edad, es egresado de la Licenciatura en Gestión Cultural, Ciencias Políticas y Gobierno en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y considera su candidatura como una forma de hacer creer a la gente que se puede hacer política sin despilfarros y con el eco de personas comunes y corrientes.

Pedro Kumamoto, candidato independiente por la diputación local del Distrito 10, aseguró que realizará un proselitismo austero para demostrar que se puede hacer política sin despilfarros ■ Foto tomada de Facebook


12 Política • SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015 Ignacio Pérez Vega

Alrededor de cinco mil trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Teléfonos de México (Telmex), Hospitales Civiles de Guadalajara y 35 gremios que forman parte de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), realizaron ayer una marcha por el Día Internacional del Trabajo. Los contingentes se reunieron antes de las 9 de la mañana, en el cruce de Hidalgo y Colonias, a dos cuadras de avenida Chapultepec y caminaron por la primera avenida hacia Plaza de Armas. El templete para realizar el mitin se instaló sobre la avenida 16 de Septiembre, entre Morelos y Pedro Moreno. El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG), Francisco Díaz Aguirre, lamentó que de forma paulatina, los trabajadores sindicalizados pierden sus derechos laborales, pese a que muchos de ellos dan servicio al público o prestan servicio en las universidades públicas. “Este año marchamos porque vivimos en un mundo que es muy injusto, porque el bienestar se concentra en pocas personas y por ello luchamos por lograr un mundo más justo. Y discúlpenme, pero también luchamos porque a nuestro país se lo está llevando la chingada. Parece que no podemos estar peor que como estamos”, enfatizó el líder sindical Díaz Aguirre. Entre las consignas se es-

Marchan sindicatos de la FGTEM, Universidad de Guadalajara y Hospitales Civiles

Docentes, burócratas y trabajadores lamentan la pérdida de derechos ■

Este año marchamos porque vivimos en un mundo muy injusto: dirigente del Sindicato Único

cucharon algunas como “¡ni un voto al PRI!, ¡ni un voto al PRI!”. Por su lado, Martín Vargas Magaña, dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG), alzó la voz por el escaso incremento salarial de apenas 3.4%, que recibieron más de 12 mil docentes en la UdeG. Los profesores de la UdeG “cuentan con un buen contrato colectivo de trabajo”, que les da estabilidad laboral, sin embargo, criticó que el gobierno federal “no rompa” el tope salarial, que ni siquiera cubre el índice inflacionario anual. “Me parece que el punto central hoy es como resolver el salario digno y cómo aumentar el ingreso de los profesores de asignatura”, expuso. La Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), por medio de su dirigente, Cuauhtémoc Peña Cortés, hizo reclamos en contra de la parcialidad de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) y exigió transparencia en el manejo del fondo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

■ Pese a narcobloqueos, sostienen la protesta

Los distintos sindicatos de la Universidad de Guadalajara participaron en la marcha ■ Foto Fernando Carranza

Comerciantes del Mercado Corona mantienen plantón

■ Amenazan

■ Exigen a Ramiro Hernández certezas jurídicas Lupita Martínez Enríquez

A casi 10 días de haberse instalado con cobijas, mantas, sillas y una grabadora acompañada de una bocina, el plantón realizado por comerciantes del Mercado Corona afuera del ayuntamiento de Guadalajara, siguió, no obstante a los hechos violentos registrados este viernes en todo el estado. Luciano González Hernández, presidente de la asociación civil Mercado Corona por Siempre, aseguró que no levantarán el plantón aunque se haya declarado Código Rojo en el estado. “Nosotros estamos aquí para que nos resuelvan a nosotros, hasta ahorita vamos a aguantar lo más posible. Tendrían que salir ellos primero como ratas en quemazón. No les gusta, pero nosotros vamos a seguir aquí, no nos importa el tiempo que sea necesario”

advirtió el abogado González Hernández. El comerciante insistió en que no se retirarán del Palacio Municipal hasta que les concedan la garantía jurídica y se asegure que habrá mercado y que se les dará el mismo espacio que tenían antes del incendio. González Hernández manifestó que ahora están reuniendo un millón de firmas de la ciudadanía para pedirle al presidente municipal Ramiro Hernández García que les dé la certeza jurídica que están solicitando desde hace meses y que hasta el momento no se les ha brindado. Manifestó que han llegado a la conclusión de que no tienen la voluntad de darles la garantía jurídica que solicitan, ya que hasta el momento el alcalde, Ramiro Hernández García no ha tenido acercamiento directo con ellos.

contra la estabilidad laboral y las pensiones, dicen

Maestros protestan por reformas; denuncian “esclavitud laboral” ■

Preparan amparo colectivo en contra de los lineamientos del INEE

Lupita Martínez Enríquez

Maestros inconformes por la aplicación de la reforma laboral y la reforma educativa realizaron un acto simbólico con motivo del Día del Trabajo frente al monumento de Hidalgo Libertador, en Plaza Liberación, a fin de evidenciar la “esclavitud laboral” que viven actualmente. “Nos quitan la estabilidad laboral”, “Acabaron con las pensiones”, “Impusieron contratos por hora”, eran algunas de las frases que se leían en cartulinas de colores que alzaban los maestros. Silvia Elizabeth Arévalos Gutiérrez, integrante del Movimiento Magisterial Jalisciense, comentó que actualmente los trabajadores “se han visto obligados

a trabajar prácticamente como si fueran esclavos”. Detalló que en el caso de los docentes -como lo es su caso- tienen jornadas de 10 horas frente al grupo, sin contar las horas que invierten trabajando en casa. Arévalos Gutiérrez comentó que las condiciones laborales que impuso el gobierno con la reforma laboral “son para dar miedo”, ya que con este ajuste a la ley “ya no hay pensiones y el patrón ya nos puede despedir de manera injustificada. Y si peleamos a lo más que tenemos derecho es a un año de salarios caídos”. “Además de que ya no se tiene acceso al Fondo de Vivienda, y los contratos laborales son por tres meses, en los que ya no se contratan por jornadas

laborales completas, sino por horas”, agregó. Por otra parte, mencionó que, como parte de la ruta jurídica que tomarán los maestros, interpondrán amparos en contra de los lineamientos que fueron publicados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ya que en estos se establece que los resultados de los exámenes serán inapelables y definitivos. El abogado de los integrantes de este movimiento, Francisco Manuel Arévalos, comunicó que hasta esta semana se han reunido 2 mil amparos en contra de los lineamientos del INEE, sin embargo, seguirán reuniendo más ya que tienen hasta antes del 20 de mayo para presentarlos ante los tribunales federales.


SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

Jonatan Gallardo

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris presentó la puesta escénica La verità, misma que conjuga acrobacias, clowns, música en vivo y parte de la vida y obra del pintor surrealista Salvador Dalí. El lenguaje onírico del montaje llegará al Teatro Diana el 20 y 21 de mayo a las 21 horas, como parte de la gira que la Compañía Finzi Pasca hará en el país. Escrita y dirigida por Daniele Finzi Pasca, la obra se caracteriza por los símbolos y metáforas que trazan una línea entre el sueño y la realidad, entre risas, suspenso y drama. A su vez, el montaje es acompañado por un elemento creado por Dalí: el telón en que se plasma la imagen de Tristán e Isolda. “No es el pintor que más adoro, pero es el que de repente me hizo sentir algo, de ahí nació la magia. Soy más de Marc Chagall, pero Dalí me fascinó cuando encontré su vida. En el show se habla más de Dalí en el tiempo, cuando se vuelve viejito, cuando Gala se muere y queda solo él, entonces es cuando se vuelve más dulce, tierno, profundo, volcado a la interioridad”, comenta Finzi Pasca. Entre los diálogos de La verità denotan alusiones al rechazo que los primeros surrealistas depositaban en el trabajo de Dalí. En el momento en que André Breton y sus colegas describían al pintor español como vendido e infiel al ideal de la corriente.

13

La compañía Finzi Pasca se presentará en el Teatro Diana

La verità, la vida y obra del surrealista Dalí en Teatro ■ La pieza reflexiona sobre el sueño y los límites de la realidad y la ficción Para el director, en el lenguaje surrealista se debe aludir al sentido, por lo que no se realiza una narración derecha. Esto facilita juntar el imaginario de dicha corriente artística con expresiones más acrobáticas. La obra tuvo como idea desarrollar el sueño y los límites entre la ficción y la realidad. El estreno mundial de La verità fue en 2013, en Montreal. Desde entonces se ha presentado en Uruguay, Suiza, Hungría, Dinamarca, Colombia Brasil, y Francia. Los actores (13 en total) cuentan que Dalí llegó a ellos sin esperarlo. Tuvieron que informarse sobre su trabajo, leer diarios, conocer gente cercana a él. “Lo tenemos como una amigo especial porque lo conocimos así, más que por su obra lo trajimos hacia nosotros como un ser humano”. Para David Meses Rodríguez, madrileño que está en el elenco, Dalí representa un personaje mítico en la cultura española. “Su imaginario siempre me ha hablado. No soy experto en él, ninguno de nosotros lo es, pero justamente es eso lo que le da un toque accesi-

ble para cualquier persona […] La verità quiere decir “la verdad” y creo que Daniele nos ha metido a experimentar una propia verdad”.

Tristán e Isolda y el Telón La historia de amor de esta pareja se convirtió en una leyenda dentro de la literatura. Lo que inició como una fábula celta logró pasar fronteras, pues inspiró a Wagner para su ópera, por citar un ejemplo. El acontecer se sitúa en la Edad Media, donde Tristán fungía como uno de los caballeros de la Mesa Redonda. Aunque la historia cambia según el narrador, se dice que su primera aparición fue en el año de 1232 (esta fecha se registra en dos de las tesis más famosas al respecto: una es del poeta Thomas y otra de Béroul). Isolda, una joven princesa, curó las heridas de Tristán después de que éste peleó contra Morholt, el tío de ella. Ambos beberán una poción que hará que se enamoren por error, pues Isolda estaba comprometida con Mark de Cornualles, tío de Tristán. Tras una serie de conflictos

familiares y con la monarquía, Tristán muere dejando a Isolda. Pintado por Dalí entre 1940 y 1944 para el montaje de Tristán e Isolda en Nueva York, el telón de 15 metros por nueve se utilizó como cortina del ballet Tristan Fou. La última vez fue visto en Londres en 1949 y desde entonces no se supo más, hasta

que fue entregado a Finzi Pasca restaurado en Suiza. Lo interesante de ésta obra, según expertos en el tema, es la peculiar perspectiva daliniana ya que las dos figuras, aparentemente humanas, se van transformando e incorporándose al mismo paisaje. La figura de la izquierda representa a una mujer en cuya parte posterior hay una escalinata y de su cuerpo brotan raíces y árboles de ciprés; el rostro de Isolda se encuentra cubierto por una planta conocida como como Dientes de león. Por otro lado está Tristán como figura fantasmal, sin proyectar sombra, con la cara cubierta por un lienzo y del cráneo brotan ramas. Se cree que el Dalí tomó como referencia el cuadro de René Magritte, Los Amantes (1928).

La verità se presentará los días 20 y 21 de mayo en El Teatro Diana ■ Foto UdeG

■ La 47 edición de la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara rinde honores

a Vicente Leñero

La feria más longeva homenajea a un escritor inmortal ■

Los portales de la Presidencia Municipal de Guadalajara albergan los libros y actividades durante los próximos 17 días

Redacción

En total lleva 47 ediciones, lo cual la convierte en la feria más longeva en el país: se trata de la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara, la cual celebró la inauguración de este año durante el 30 de abril. Esta ocasión se dedica en memoria del tapatío Vicente Leñero, escritor que en vida se desempeñó como periodista, dramaturgo, académico y guionista. Como una persona que no gus-

taba de los homenajes, así recordó a su padre Eugenia Leñero Franco, quien junto con su hermana Isabel asistió a la ceremonia de inauguración de la feria. A nombre de la familia agradeció a la capital jalisciense y a la sección especializada de Librerías de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), instituciones que organizan este evento y que acordaron recordar la obra del escritor. La regidora María Candelaria

Ochoa Ávalos, presidenta de la comisión edilicia de Cultura, tomó la palabra para señalar que a través de los libros de Vicente Leñero se transmite la cultura. Los portales de la Presidencia Municipal se vuelven a llenar de libros por 17 días, periodo en que se celebra la feria. La Secretaría de Cultura de Guadalajara dio a conocer que esperan una afluencia de 20 mil personas para que participen de alrededor de 90 actividades, entre presentaciones,

conferencias, talleres y clínicas especializadas en diversos géneros literarios. Para esta edición, participan 15 librerías afiliadas a la Asociación de Libreros de Occidente y 24 instituciones, entre universidades, centros de investigación y dependencias gubernamentales. Vicente Leñero Otero, el homenajeado, nació en Guadalajara el 9 de junio de 1933. Murió en la ciudad de México el 3 de diciembre del 2014. Estudió Ingeniería Civil

y Periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Fue colaborador de revistas y periódicos como Excélsior y Proceso, del que fue subdirector hasta 1996. También fungió como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su novela Los albañiles, una de las 12 que escribió, ha ganado diversos premios y fue llevada al cine por un buen número de directores. En total escribió 25 obras de teatro y 20 guiones para cine.


14 Cultura

y

Espectáculos • SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

■ La obra se reestrena en el Estudio Diana

El autor, LEGOM, entre los mejores dramaturgos mexicanos

Patán, la perspectiva Civilización, ambición humana de una vida callejera contra principios individuales ■

Funciones, los sábados y domingos de mayo

Mariana Recamier

Fausto Ramírez cree que la realidad de las calles abofetea el corazón. Para hacer visibles las situaciones en que viven los seres más vulnerables de la sociedad, el director retomó un personaje de otra obra para protagonizar Patán, monólogo para un perro cuya vida es sueño, una pieza escénica que estrena su segunda temporada hoy en el Estudio Diana a las 19 horas. El montaje de la compañía A la deriva habla de los niños y las personas de la tercera edad; de quienes viven en circunstancias de pobreza y deben trabajar sin importar los años que llevan a cuestas. Aborda, desde la metáfora de los perros callejeros, las adversidades que enfrentan estas personas. Para hablar de la problemática social, el director utilizó a Patán, un personaje que fue creado por el dramaturgo Enrique Olmos de Ita para la obra Hazme un hijo, falso documental de un suceso imbécil y hormonal. “Se nos quedaron varias cosas en el tintero”, explicó Ramírez sobre la razón por la cual, Olmos de Ita y él, decidieron crear un monólogo para el perro que nació como testigo de un embarazo adolescente. Es así como Patán, una mas-

cota de clase media que siempre lo ha tenido todo, sale a la calle y se pierde. Con él se refleja la mirada de quienes han vivido protegidos y después se enfrentan a la crudeza de la realidad. A través de anécdotas, el actor Alejandro Rodríguez evoca al asombro, a no normalizar el abandono sólo porque muchas personas lo viven. Entre los personajes con quienes convive Patán está Segismundo, un mastín español que le enseña la obra de Pedro Calderón de la Barca. Es un guiño del director hacia los textos clásicos. Es una forma divertida de acercar la literatura a los adolescentes y a los jóvenes. La música es improvisada por el propio Patán, quien narra su penar acompañado de un tololoche creado con un bote, un palo e hilo de nylon. A veces cambia de instrumento y compone al aire con una botella de plástico. Para conocer las aventuras de Patán, los boletos de entrada tienen un costo de 100 pesos general y 80 pesos estudiantes, maestros, egresados y personas de la tercera edad. Los tickets se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Diana. La temporada tendrá funciones los sábados y domingos de mayo, a las 19 y 18 horas respectivamente.

Se exhibirá en la sala Higino Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

Rubén Gil

Civilización aparentemente es una obra de teatro que habla sobre la corrupción. Retrata a un empresario empeñado en construir un nuevo edificio en el centro de una ciudad, obviando los estragos en el patrimonio cultural e histórico que esto provocaría. Sin embargo, el título marca el objetivo más profundo detrás de esta historia: el deseo motivador de la humanidad por construir un ideal de progreso social, por divinizar lo material como vestigio de lo que ha sido, es y será el hombre. Esta obra escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (LEGOM, como suele presentarse) contará con una breve temporada en la ciudad de Guadalajara. La obra de este dramaturgo tapatío, reconocido con diversos premios nacionales, busca expresar más allá de la circunstancia del país y evidencia que el ser humano, cualquiera sea su nacionalidad, lleva en su naturaleza la corrupción. Víctor Castillo dirige a Francisco Rodríguez, Alberto Medina y Teófilo Guerrero, actores con alrededor de 40 años de carrera teatral, para dar vida a las vicisitudes y negociaciones entre institución y el constructor, quien tiene una relación cercana con el presidente municipal. Teófilo Guerrero comparte en entrevista que los argumentos en la obra demuestran el

deseo y la obsesión del individuo por trascender sin saber hacia dónde ni bajo qué medios lo logra. “Un problema como la degradación ambiental, la obsesión del capital, parecen un modelo anclado en nuestro país, por lo que los personajes de la obra, ciudadanos poderosos, no nos parecen ajenos a los que vemos diariamente inmersos en la perversión del progreso que llamamos hoy en día civilización”. Autor sin pudor, así define Guerrero a LEGOM, de quien afirma: “dice las cosas como son”. Considera que en gran parte, el autor ha sido prolífico y exitoso gracias a su convicción por emigrar de Guadalajara y comenzar a observar la producción teatral en lugares como Querétaro y Xalapa. Su conocimiento sobre la dramaturgia nacional quizá influenció su proceso creativo, dotándolo de desfachatez al escribir. “No se tienta al corazón para demostrar sus inquietudes temáticas ante el público. Modificó la forma de escribir dramaturgia en México, como escritor perteneciente a una generación de la orfandad, pues no contaba con un maestro canónico. A base de guiones, de narrar sin poner personajes, algo que le resultó, se convirtió en un excelente dialoguista, con frases contundentes”, continúa el actor Teófilo Guerrero. No se trata de la primera ocasión en que Guerrero interpreta un personaje de LEGOM,

ya lo había hecho en Sensacional de maricones. Para la obra Civilización le corresponde interpretar al equilibrista de la balanza, el ingeniero que tiene el poder de aprobar el proyecto de construcción. Debido a la circunstancia en que se encuentra, el protagonista vive un conflicto interno, mientras se decide a sobrevivir honestamente, o lograr sacar a sus hijos de la pobreza a través de la corrupción. “Eso es lo que hace LEGOM, ponerte en medio de una situación extrema, pero real”, añade Francisco Rodríguez, quien da vida al personaje uno, el empresario que quiere construir el edificio. “Este caso representa para él su última gran obra, pues vive con una enfermedad terminal. Para llevarlo a cabo está dispuesto a todo, incluso llevarse a gente de por medio. La obra es un enfrentamiento de argumentos con el objetivo de convencer al otro”. Tres personajes se debaten por materializar sus deseos en esta obra que montará la compañía Ardelefante, luego de que un grupo de actores liderado por Héctor Bonilla en ciudad de México perdiera los derechos exclusivos a montarla. Ahora llega bajo la dirección de Víctor Castillo a la sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, los fines de semana de mayo, comenzando éste y todos los sábados a las 20:30 horas y domingos a las 18.

■ Galería Ajolote presenta los trabajos recientes del artista plástico

Exposición Carnosaurio presenta los personajes exóticos de Pit ■

Pluma, marcador y estilógrafo, algunas de sus técnicas de creación

Mariana Recamier

El artista plástico Pit reunió a los personajes que nacen de su imaginario ácido y cómico para presentarlos en la Galería Ajolote. Ayer inauguró su exposición Carnosaurio con parte de su obra poblada por criaturas extrañas creadas con pintura y técnicas digitales. En sus piezas, los protagonistas nacen de la combinación entre la historieta, los superhéroes de cómic y los monstruos de Giger, el creador de la serie fílmica Alien. Son criaturas que provienen desde el delirio

de su autor: humanoides, insectos y algunos seres extraños que no tienen una referencia terrenal. Estos personajes son moldeados a través de las líneas, puntos y manchas de una tinta negra que invade la superficie blanca del papel. Con una paleta claroscuro se refleja una dinámica de tensiones y el humor corrosivo, oscuro e irónico del artista. Pit se arma de pluma, marcador y estilógrafo para crear sus personajes. En algunas piezas hay que indagar para reconocer algunas alusiones

incluso con cosmogonías prehispánicas. Entre el caos de sus trazos hay elementos que apuntan a deidades. En otros cuadros, muy diferentes a los primeros, la técnica es más caricaturesca y las temáticas apuntan a un discurso más politizado. La Galería Ajolote está ubicada en avenida Guadalajara 1688-A, colonia Chapalita, Zapopan. El espacio de exhibición está abierto al público en los horarios de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábado de 11 a 14 horas. Los domingos permanece cerrada.


DEPORTES SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

Felipe Alberto Romero

A falta de una fecha para que concluya la fase regular del torneo, los rojinegros de Atlas dieron un gran paso para clasificarse a la Liguilla al vencer a Xolos de Tijuana por un marcador de 2 goles a 1, en partido correspondiente a la fecha 16 del torneo Clausura 2015, celebrado en el Estadio Caliente de la ciudad fronteriza. Atlas y Tijuana saltaron a la cancha con un mismo objetivo en mente: permanecer entre los primeros cinco puestos de la competencia, para así asegurar su lugar en la fase final por el título. Mientras que los locales, dirigidos por Daniel Guzmán, iniciaron el partido con su alineación habitual, el conjunto tapatío, al mando de Tomás Boy, tuvo que suplir las ausencias de dos hombres titulares. Los mediocampistas Arturo Alfonso González y Rodrigo Chino Millar no vieron acción para este encuentro. Apenas en el primer minuto de juego, los rojinegros tuvieron la primera oportunidad de abrir el marcador en los pies del atacante paraguayo Luis

15

■ Con marcador de 2 goles a 1, los rojinegros piensan en Liguilla

Atlas gana a Xolos y se ubica como líder general del torneo ■

El Gasolinero Barragán y Neri Caballero anotaron los goles del triunfo

Neri Caballero, quien recibió un pase filtrado de Juan Carlos Negro Medina. El sudamericano ingresó al área y disparó con fuerza, pero su remate alcanzó a ser desviado por el guardameta Cirilo Saucedo. Xolos respondió al minuto 8 por conducto del mediocampista argentino Gabriel Hauche, quien luego de una efectiva combinación entre los atacantes Dayro Moreno y Alfredo Moreno, recibió la pelota y sacó un fogonazo que puso a volar al portero Federico Vilar, que mandó el esférico a tiro de esquina y evitó el primer grito de gol de los tijuanenses. Para el minuto 24, los rojinegros se quedaron a centímetros de inaugurar el tanteador luego de un contragolpe que culminó

con un cañonazo del colombiano Aldo Leao Ramírez, quien probó suerte con pierna derecha y cuyo disparo pasó por encima de la meta local. Al minuto 37, el delantero colombiano Dayro Moreno tuvo en sus pies una clara oportunidad para Xolos, luego de recuperar el balón dentro del área visitante tras un error de Juan Pablo Rodríguez. El delantero sacó un fuerte disparo que terminó por estrellarse en el travesaño ante la mirada de Vilar, que nada pudo hacer ante el fogonazo del atacante sudamericano. Minutos más tarde, y de nueva cuenta, el poste evitó que el conjunto fronterizo cantara el primer tanto de la noche, luego de que Alfredo Moreno encontrara el balón dentro del

área tras una serie de rebotes y fusilara a Vilar. Poco duró la resistencia del Atlas en zona defensiva, ya que antes de que finalizara la primera parte apareció el defensa estadunidense Greg Garza para marcar el primer gol de la noche a favor de los locales. El estadunidense llegó por la espalda de los zagueros rojinegros y aprovechó un servicio raso de Dayro Moreno para sólo empujar el balón hacia las redes. Para el inicio del segundo tiempo y pese a estar en desventaja en el marcador, Tomás Boy no modificó a su plantel y mandó a la cancha al mismo equipo que comenzó el encuentro. Al minuto 53, Atlas logró empatar las acciones gracias a un gol conseguido por el joven

delantero Martín Gasolinero Barragán. El atacante tapatío peleó el balón dentro del área para luego de recuperarlo sacar un potente disparo cruzado que venció a Cirilo Saucedo al incrustarse en la meta local. Al minuto 58, el cancerbero de Xolos, Cirilo Saucedo, negó al equipo rojinegro la posibilidad de irse al frente al desviar un tiro de Christian Suárez que había sido desviado por un defensor. Un minuto después, fue Federico Vilar quien evitó la caída de su meta al atajar un disparo de Greg Garza, luego de que el defensa recibiera la pelota en un contragolpe orquestado por Dayro Moreno. Al minuto 71, la escuadra tapatía se fue al frente en el marcador gracias a un gol anotado por Luis Neri Caballero. El atacante sudamericano conectó la pelota con la parte interna del pie derecho, luego de una diagonal enviada por el joven Daniel Álvarez para colocarla lejos del alcance de Saucedo. Con el triunfo conseguido ante Xolos, los rojinegros se posicionaron momentáneamente en el liderato de la competencia al sumar 28 unidades.


Un fracaso más de la cruenta guerra: incubar organizaciones criminales tan peligrosas y poderosas SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

No habrá aumentos de presupuesto: Aristóteles

n

Pide al Congreso local y el Poder Judicial atender las medidas de austeridad y buscar soluciones alternas ■

Alma Gómez

10

Tumban planilla del candidato de MC a Zapopan, Pablo Lemus ■ Por quejas, Tribunal Federal

Electoral otorgó 72 horas al emeceísta para reponer el proceso de elección interno Juio Ríos

10

La feria más longeva rinde homenaje a Vicente Leñero

Alrededor de 5 mil profesionistas marcharon en el marco del Día del Trabajo

Trabajadores, docentes y burócratas lamentan la pérdida de derechos n

Integrantes de los sindicatos de la Universidad de Guadalajara, Telmex, Hospitales

Civiles y 35 gremios de la FGTEM participaron en la marcha n Inestabilidad laboral e inseguridad en el manejo de las pensiones, entre los principales problemas denunciados Ignacio Pérez Vega

12

“ni una lucha aislada más”, clamor en el Día del Trabajo

La 47 edición de la Feria de los Libros y la Cultura de Guadalajara arranca en el Palacio Municipal ■

Redacción

13

El mejor equipo fuera de casa: Atlas vence a Xolos en Tijuana Con marcador de 2-1, los rojinegros se imponen al equipo fronterizo y se enfilan a la Liguilla ■

Felipe Alberto Romero

15

Familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon hombro con hombro con miembros de la Unión Nacional de Trabajadores, el Congreso del Trabajo y el Sindicato Mexicano de Electricistas. A la manifestación, se unieron los jornaleros de San Quintín ■ Fotos Cuartoscuro

La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.