E-Portafolio de Laboratorio Didáctico

Page 1

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Maestría en Docencia Universitaria. Plan Sábado

E-PORTAFOLIO DEL CURSO DE LABORATORIO DIDÁCTICO

BERTA ALEJANDRA MORALES MÉRIDA CARNET 200510512

2° Semestre del año 2018


1

ÍNDICE

Pg. I.

Introducción

2

II.

Auto-retrato

3

III. Información recopilada Módulo 1: Aprender y enseñar en una nueva sociedad Módulo 2: El ámbito de la Didáctica de la Educación Superior Módulo 3: Análisis, discusión y redacción del tema del Curso a programar Módulo 4: Área Práctica: Laboratorio Didáctico Externo Y Laboratorio Didáctico Interno

5 5 6 10 11

IV. Reflexión final

12

V.

12

Bibliografía


2

I.

INTRODUCCIÓN

En este portafolio encontrarán información pedagógica y didáctica de cuatro módulos principales. El primer módulo, se enfoca en el aprender y enseñar en una nueva sociedad, el segundo en lo relacionado al ámbito de la Didáctica de la Educación Superior. El tercer módulo se centra en el análisis, discusión y redacción del tema del Curso a programar, finalmente, el cuarto módulo, es del área Práctica, en donde se realizó un Laboratorio Didáctico Externo Y Laboratorio Didáctico Interno.


3

II.

AUTO-RETRATO: BERTA ALEJANDRA MORALES MÉRIDA (ALE)

Alejandra nace un 13 de octubre en Mazatenango, Suchitepéquez; pueblo que la vio crecer hasta su marcha a la universidad en 2005. Dueña del calor crece como una niña feliz junto a unos padres maravillosos y tres hermanas a las que adora. Desde pequeña mostró habilidades artísticas y deportistas. Se destacó desde muy pequeña en el tenis de campo, deporte que aún le apasiona. Cuando estaba en tercero primaria se mudó a Quetzaltenango, pueblo que la acogió y que permaneces en sus recuerdos como una ciudad con un lugar especial en su corazón y en la que sólo tuvo la oportunidad de estar un año. Luego crece una vida de adolescente normal, se enamora dos veces, se gradúa de bachiller en computación con orientación científica; carrera frustrante dados sus intentos fallidos de estudiar mecánica automotriz o bachiller en ciencias y letras, en su defecto. Ingresa a la gloriosa Universidad de San Carlos de Guatemala en 2005, por una u otra razón no logra acoplarse, además de conocer al amor de su vida. Por tanto, no hasta en 2006 donde, según la perspectiva de ella, realmente entró a la universidad; pues de allí cerró pensum en exactamente 5 años de carrera, un gran logro para una persona con déficit de atención e hiperactividad. En 2011 hace su EPS y es allí donde descubre la primera cosa que la definiría por el resto de su vida: la fisiología en tortugas marinas. Paralelamente a sus datos de investigación de EPS, ella comienza a trabajar su tesis. Gracias a su búsqueda y tenacidad contacta a un profesor francés experto en tortugas marinas, quien la apoyó de inicio a final. Gracias a su contacto obtuvo equipo importante y trascendental para su tesis y luego el apoyo del profesor al venir a Guatemala. En 2013 se gradúa, luego de una larga lucha por hacerlo desde 2012. Dos meses después descubre la segunda cosa que la definiría y sería totalmente trascendental para su vida: la docencia. Aplica a un interinato para dar Biología General I a estudiantes de primer año y se lo dan, aprender “a las malas” no estaba en sus planes pero definitivamente la definió como profesora de vocación. Luego de ese semestre, estuvo de interina en la misma escuela para dar cursos de Biología General II, Farmacobotánica II y Análisis de la Vegetación. En la


4

escuela de biología también impartió cursos de formación profesional de Tortugas Marinas y Herpetología (anfibios y reptiles). En 2014 comenzó a laborar con Editorial Santillana en modalidad freelance, como autora de varias unidades de libros ciencias naturales. En 2015, también colaboró impartiendo clases en la Universidad Mariano Gálvez, el curso de Biología General a estudiantes de la carrera de Criminalística. Y es el 21 de junio que contrae matrimonio con su novio de 10 años, en su amado Mazatenango. En 2016 entra en una racha de baja laboral y únicamente labora para la Universidad Da Vinci de Guatemala, cede Villa Nueva, en dos trimestres de la carrera de Psicología Industrial. Imparte el curso de Bases Biológicas de la Conducta en el segundo trimestre y en el cuarto trimestre Neurociencias del Comportamiento. A finales de ese año, se estrena como editora-autora en la primera edición del libro de Biología para Guatemala, nivel diversificado. El 2017 ya muestra sus destellos de ser un año de mucha excelencia, luz y prosperidad para Alejandra. A inicios de 2017 comienza una consultoría con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, la cual le abrió las puestas para estudiar una maestría en Docencia Universitaria. En febrero le confirma su aceptación en el Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, en el Convenido entre la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Autónoma de Costa Rica y apoyo de otras universidad como la Universidad Autónoma de México; modalidad semi-presencial; donde trabajará de nuevo con tortugas marinas y esta vez con el profesor de Francia como asesor. Una semana después, se entera que tendrá la oportunidad de regresar a su amor eterno: la docencia. El 14 de febrero, le confirman que iniciará a trabajar en el Centro de Aprendizaje de Lenguas (CALUSAC), impartiendo clases de inglés técnico a estudiantes de toda la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, donde aún permanece. Ese mismo día, le confirman iniciará a trabajar en la Escuela de Biología impartiendo el curso de Citoembriología a estudiantes de la carrera de Biología. Ella se hunde en tanto gozo. Un semestre después comienza a trabajar en la Unidad de Informática y Biometría impartiendo el curso de Bioestadística a todas las carreras de la Facultad. Allí permanece hasta la actualidad.


5

III.

INFORMACIÓN RECOPILADA

Módulo 1: Aprender y enseñar en una nueva sociedad. Las sociedades del conocimiento tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos (Marcelo, 2001, p. 532). En este módulo se logró aprender es construir conocimientos, aprender en el aula universitaria y respecto a la tarea educativa, en cuanto a la gestión metodológica y TIC’s. Se culminó con un foro sobre el pensamiento crítico en esta nueva sociedad del conocimiento (Fig.1), así como las diferentes corrientes del conocimiento (Fig.2).

Figura 1. Ejemplo de intervención del Foro sobre el pensamiento crítico.

Figura 2. Modelos pedagógicos y corrientes del conocimiento. Reflexión El conocimiento y las necesidades tal cual van surgiendo en el tiempo y en el desarrollo de las comunidades, se va expandiendo y se va a estudiando. Con esto, es posible desarrollar nuevas tendencias y hacer mejoras a las formas de cómo enseñamos y del cómo aprendemos.


6

Módulo 2: El ámbito de la Didáctica de la Educación Superior. La educación debe ser la base fundante en el desarrollo de cualquier sociedad. Desde la educación primaria hasta la educación superior, pues es a la academia a quien corresponde fortalecer el futuro profesional con valores y actitudes concernientes al Ser, al Saber y al Saber Hacer (Escobar Gutiérrez, 2017, p. 63). En este módulo se trataron principios metodológicos, programación didáctica, métodos didácticos, recursos didácticos, evaluación y reprogramación en el ámbito de la educación superior. La observación de la realidad educativa en las instituciones de la educación superior, tanto personalmente como a nivel de intercambio de opiniones con docentes, permiten identificar que la participación de los estudiantes en la evaluación de su comportamiento durante (Fernández Sotelo, y Vanga Arvelo, 2015). Tal situación es necesaria, ya que las estrategias didácticas son importantes en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación (Ortiz Torres y Aguilera Pupo, 2005). En este módulo se presentan los instrumentos de autoevaluación que fueron realizados para evaluar el desempeño docente propios. El primero consta de un autodiagnóstico (Fig.3) en el que se evalúa a no mismo como persona y como proyección ante los estudiantes. El segundo es una evaluación que analiza y cuestiona sobre los modelos y tutores en la vida de los alumnos (Fig.4).

Figura 3. Autodiagnóstico de la labor como docente de una profesora universitaria.


7

Figura 4. Autoevaluación de modelos y tutores en la vida de los alumnos, realizado por una profesora universitaria. El tercero es una evaluación que mide las características de las tres dimensiones de la enseñanza efectiva: conocimiento profesional y destrezas, el compromiso y el crecimiento personal (Fig.5).

Figura No. 5. Autoevaluación sobre las características de las tres dimensiones de la enseñanza efectiva, realizado por la profesora Morales.

En la autoevaluación la persona reflexiona desde su propio punto de vista en cuanto a su comportamiento y en el caso del docente, en cuanto a si alcanza los contenidos propuestos, sus propias dificultades, sus méritos, sus


8

razonamientos; depende del tipo de evaluación y cuestionario que éste realice (Carrizosa Prieto y Gallardo Ballestero, 2012, p. 5). El cuarto instrumento evalúa y analiza el conocimiento profesional y destrezas para el análisis de la estructura motivacional (Fig.6). El quinto permite evaluar la conducta personal hacia sus estudiantes (Fig.7) y el último instrumento es un cuestionario sobre el perfil didáctico del mediador para evaluarse a sí mismo (Fig.8).

Figura No. 6. Autoevaluación sobre el conocimiento profesional y destrezas para el análisis de la estructura motivacional, realizado por la profesora Morales.

Figura No. 7. Autoevaluación sobre la conducta personal hacia sus estudiantes, realizado por una profesora universitaria.


9

Figura No. 8. Cuestionario sobre el perfil didáctico del mediador para evaluarse a sí mismo, realizado por una profesora universitaria.

Reflexión En la práctica de la educación superior, mejorar constantemente para alanzar la excelencia y con ello alcanzar el aprendizaje como está planificado en cada curso. Esta práctica de autodiagnóstico y autoevaluación, permitió alcanzar el conocimiento propio de los profesores en los cursos que se imparten


10

Módulo 3: Análisis, discusión y redacción del tema del Curso a programar. De acuerdo con lo expuesto en Moreno Olivos (2011), los medios didácticos “instrumentos de que se vale el profesorado para lograr los objetivos educativos establecidos en los programas escolares y nunca deberán convertirse en un fin en sí mismos” (p.43). En este módulo se elaboró una propuesta académica (Fig.9) en la que se definieron los apartados fundamentales de una unidad didáctica, el proceso de Comunicación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Finalmente, aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento.

Figura No. 9. Plan de clase del curso propuesto. Reflexión La planificación y el cumplimiento de lo planificado por cada docente es fundamental para lograr y alcanzar las metas propuestas, tanto por el docente mismo, como por los estudiantes.


11

Módulo 4: Área Práctica: Laboratorio Didáctico Externo Y Laboratorio Didáctico Interno. La observación de la realidad educativa en las instituciones de la educación superior, tanto personalmente como a nivel de intercambio de opiniones con docentes, permiten identificar que la participación de los estudiantes en la evaluación de su comportamiento durante (Fernández Sotelo, y Vanga Arvelo, 2015). En este módulo se trabajó la observación y evaluación de los docentes. Los licenciados en Pedagogía, Medicina, Diseño Gráfico, Arte, Odontología, Trabajo Social e Ingeniería, impartieron una pequeña cátedra de aproximadamente 15 minutos. Cada cátedra consistió básicamente en una conferencia magistral y en algunos casos hubo interacciones grupales. Todas fueron evaluadas (Fig.10) con un instrumento para la microenseñanza.

Figura No. 1. Evaluaciones de Microenseñanza de docentes universitarios que presentaron en el curso de Laboratorio didáctico.

Reflexión La microenseñanza y su evaluación son trascendentales en la mejora constante de la práctica educativa. Es por esto que esta parte fue indispensable para conocer si es posible.


12

IV.

Reflexión final

En este curso se aprendió no solo herramientas tecnológicas y didácticas, también se aprendió sobre la propia percepción que se tiene como docente, a conocerse y estar conscientes de tales situaciones. Este conocimiento se puede utilizar directamente en las aulas de los cursos que se imparten en la universidad como docentes dedicados a la impartición de materias en la educación superior. El área de mayor dominio en cuanto al constructo pedagógico, son los modelos educativos, tal cual. No solo porque son caracterizadores de la manera en que se enseña, sino porque es necesario saber. Es necesario fortalecer el área de planificación y programación de los cursos. Pues si bien es necesaria, también es fundamental en la estructuración de cualquier curso.

V.

Bibliografía

Carrizosa Prieto, E. y Gallardo Ballestero, J.E. (2012). Autoevaluación, coevaluación y evaluación de los aprendizajes. III Jornadas sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado de: http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2012/pdf/4.6.carrizosa-esthery-gallardo-jose.pdf Escobar Gutiérrez, D.P. (2017). Didáctica universitaria y configuraciones didácticas, bases para la formación en la educación superior. El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I. Departamento de Letras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Año 8 (15): 60-70. Fernández Sotelo, F. y Vanga Arvelo, M.G. (2015). Proceso de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para caracterizar el comportamiento estudiantil y mejorar su desempeño. Revista San Gregorio, Vol.1 (9): 6-15.


13

Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación, Vol.12 (2): 531-593. Moreno Olivos, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Revista Perspectiva Educacional, Vol.50 (2): 2654. Ortiz Torres, E. y Aguilera Pupo, E (2005). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y sus implicaciones didácticas en la educación superior. Pedagogía Universitaria, Vol. 10 (5): 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.