CONFERENCIAS Miércoles 23 de octubre “Participación política Páez en el siglo XIX (1820-1860)”.
Luis Ervin Prado Lugar: Auditorio Álvaro Simmonds Pardo Universidad del Cauca Hora: 6:00 pm
Miércoles 30 de octubre Debate: “Orígenes y desarrollo de la Modernidad”. Intervenciones de
“No es imposible que las ideas antropologicas del doctor Frazer caduquen irreparablemente algun día, o ya esten declinando; lo inverosímil es que su obra deje de interesar. Rechacemos todas sus conjeturas, rechacemos los hechos que las confirman y la obra seguira inmortal; no ya como testimonio de la credulidad de los primitivos sino como documento inmediato de la credulidad de los antropologos cuando les hablan de primitivos… creer que en el disco de la luna apareceran las palabras que se escriben con sangre sobre un espejo es apenas un poco mas extrano que creer que alguien lo cree”. Jorge Luis Borges
Guido Barona y Eduardo Restrepo Lugar: Auditorio Facultad de Ciencias Contables y Económicas Universidad del Cauca Hora: 3:00 pm
Miércoles 6 de noviembre “La Carranga tiene su cuento”.
Jorge Velosa Lugar: Auditorio Facultad de Ciencias Contables y Económicas Universidad del Cauca Hora: 6:00 pm
Miércoles 13 de noviembre “Nacido en el gueto”.
Visiones del suroccidente DECIMOTERCER CICLO DE CONFERENCIAS
Popayán Octubre 23 y 30 Noviembre 6 y 13 Entrada Libre Organizan: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Popayán Octubre 23 y 30 Noviembre 6 y 13 del 2013
Departamento de Antropología Grupo de Estudios Lingüísticos, Pedagógicos y Socioculturales del suroccidente colombiano
Entrada Libre Con el apoyo de:
Mas informacion: www. unicauca.edu.co/gelps/es/visiones www.facebook.com/GELPS.UNICAUCA
Marcela Vallejo Lugar: Auditorio Álvaro Simmonds Pardo Universidad del Cauca Hora: 6:00 pm
AGENCIA CULTURAL- POPAYÁN BANCO DE LA REPÚBLICA
Decimotercer ciclo de conferencias
Visiones del suroccidente
El ciclo de conferencias Visiones del suroccidente llega a su decimotercera edición y mantiene vivo su interés en presentar diversas miradas sobre la realidad de nuestra vida en el suroccidente de Colombia y las trasformaciones (globales o locales) que se dan. Nuestra idea es fomentar el debate y fortalecer elementos que coadyuven en el proceso de conocimiento. En unas ocasiones hemos realizado el ciclo con un tema central y distintas posiciones sobre él; en otras ocasiones hemos presentado conferencias sobre temas variados. En esta oportunidad, presentamos un ciclo donde las conferencias se orientan a diversos temas. Proponemos un debate sobre la Modernidad, a través de un conversatorio con intervenciones de Guido Barona y Eduardo Restrepo, quienes nos mostrarán dos posiciones acerca de este tema que, aunque en ocasiones parece darse por resuelto, continúa vigente y estamos aún lejos de proponer una conclusión. Dos conferencias versarán sobre la música y su relación con la vida, en un caso nos hablará el maestro Jorge Velosa sobre la copla y en el otro la antropóloga Marcela Vallejo sobre las relaciones de la música con un sector del Distrito de Aguablanca en la ciudad de Cali.
Por último, y continuando con nuestro objetivo de conocer diferentes miradas acerca de la historia del suroccidente colombiano el profesor Luis Ervin Prado, del Departamento de Historia de la Universidad del Cauca, nos presentará un examen de la vida política del pueblo nasa entre 1830 y 1860. La invitación es a participar activamente en el debate y contribuir a la discusión en la búsqueda de comprensión de nuestro
Ilustración: “TERRA FIRMA et NOVUM REGNUM GRANATENSE et POPAYAN”
entorno y de esta manera proponer alternativas viables para aquellas situaciones que así lo ameriten.