1
La Industria de la Moda
2
Créditos Fadia Arciniega Daniela Guerrero Alessandra Lesevic naomi pinchi Diane Sotomayor
Índice Introducción 5 Historia 8 Trabajo de campo 10 encuestas 23 entrevistas 24 Conclusiones 32 relación a los autores 34 Conclusiones 49
3
4
Introducción
L
a globalización es un proceso de interacción entre las personas, empresas, gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional.
En los últimos años, el Perú ha recibido diferentes marcas extranjeras que se han alojado en los principales centros comerciales, como Real Plaza y Jockey Plaza. Este último está conformado por distintas tiendas como Calvin Klein, Zara, Chanel, Roxy, entre otros. Este año, H&M ingresó al mercado peruano, teniendo una gran acogida especialmente por los jóvenes limeños. Este es un gran reflejo de la globalización, debido a que una tienda europea se expandió hacia los otros continentes. H&M es una tienda que nació en Suecia en el año de 1947, la cual al inicio solo ofrecía prendas para mujeres. Después, a partir de 1952, empezó a expandirse hacia el resto de Europa. Luego, en el año 2000, llega a América.La expansión de H&M a lo largo de los últimos años ha sido considerable, ya que cuenta con más de 3700 establecimientos en los 5 continentes del planeta. Todas las tiendas de H&M tienen la misma infraestructura y diseño, sin importar en donde esté. Así que todas las prendas corresponden a diseños que son europeos y estos intentan llegar hacia todo el mundo por igual. El objetivo de esta revista es mostrar a H&M como un ejemplo de la globalización en nuestro país. Por ello, se explicará en las siguientes páginas información sobre esta tienda y la relación con los textos de expertos en globalización.
5
10 que 1
COSAS
no
sabías
h&m
La primer tienda H&M fue inaugurada en el año 1947, en Suecia. Esta vendía ropa para mujeres, y su nombre original era ‘Hennes’ que significa ‘para ellas’ en sueco.
2 3 4 5 6
de
Cuando se fusionó con una tienda de artículos para hombre llamada Mauritz Widforss el nombre cambió a ‘Hennes & Mauritz’ (H&M). La tienda H&M que se encuentra en Barcelona, España ha recibido premios, debido a su excelente diseño arquitectónico y de interiores. El verdadero origen del logo de la marca es desconocido, aunque existen rumores que el creador fue un diseñador de interiores en los años 60s.
La marca ha colaborado con diseñadores reconocidos como Karl Lagerfeld, Stella McCartney, Vikor & Rolf, Jimmy Choo y Alexander Wang.
6
El producto más vendido de la marca alrededor de todo el mundo es el pantalón “skinny”.
7 8
En el 2009, H&M introdujo su línea para el hogar.
H&M fue la primera tienda en el mundo en ofrecer la posibilidad de intercambiar ropa usada por un crédito en la tienda.
9
H&M tiene más de 3,700 tiendas en más de 40 países diferentes, incluyendo a Japón, España, Reino Unido y Suecia.
10
H&M es una de las tiendas por departamento más lucrativas del 2015. Según Forbes, esta franquicia vale alrededor de $67.8 billones de dólares, y quedó en el puesto número 33 de las marcas globales más valiosas del momento.
7
historia
En 1947 se abrió la primera tienda llamada Hennes (‘‘para ella’’ en sueco) en Västerås, Suecia. Esta fue aperturada exclusivamente para la venta de prendas para mujeres. De esta manera, en 1952, gracias al éxito del local, se inauguró otra tienda en Estocolmo y en 1964 otra en Noruega.
8
El fundador Erling Persson, cuatro años más tarde, adquiere Mauritz Widforss, una armería que ofrece artículos de caza y pesca, por lo que lanzan nuevas colecciones inspiradas en estos objetos para hombres y niños. De este modo, el dueño decide cambiar el nombre de las tiendas a Hennes & Mauritz, más conocidas como H&M. Así, después de 10 años, 1974 la marca cotiza en la Bolsa de Valores de Estocolmo. Dos años después, se inauguró otro establecimiento en Londres, Inglaterra. En 1977, se lanzan las tien
das Impuls, centrada en la moda juvenil y comienza la venta de productos cosméticos. Luego, en los años ochenta se abren las puertas de H&M en Alemania y Holanda, y además, adquieren la venta por correo Rowells. En los años noventa, la expansión en Europa continúa con la apertura del primer local en Francia (1998). La publicidad se volvió un factor importante, llegando a revistas y periódicos, complementandose con famosas modelos de la época. También, empezaron a vender las prendas de vestir por Internet. Ya en el siglo XXI, se abre la primera tienda en Nueva York, Estados Unidos y en España. En el 2004, se inicia la colaboración de famosos diseñadores como Karl Lagerfeld, Stella McCartney, Roberto Cavalli, David Beckham, Jimmy Choo, entre otros. Años más tarde, la expansión de ventas por Internet aumenta y se abren las puertas del lugar en el Oriente Medio, bajo un acuerdo de franquicia. En el 2007, continúa expandiéndose hacia Hong Kong y Shangai, lanzan una nueva cadena de establecimientos bajo el nombre de COS y las ventaspor Internet y catálogo arriban en Alemania y Austria. Un año después, H&M adquiere l cadena de moda FaBric
Scandinavien AB, que integran las marcas Weekday, Monki y Cheap Monday. Asimismo, se abren locales en Rusia, Pekín, El Líbano, y Weekday y Monki en Alemania. En el 2010, la marca llega a Corea del Sur, Turquía e Israel. Se lanza la venta por Internet en el Reino Unido y se inaugura la primera tienda H&M Home fuera de Suecia y H&M se convierte en el mayor consumidor mundial de algodón orgánico y aumenta el uso de materiales sostenibles en los años siguientes. La expansión continúa enormemente hacia Rumanía, Croacia, Singapur, Marruecos, Jordania, la COS ingresa a
Suecia y lanza un programa llamado Incentive Program, que agradece y recompensa a todos los empleados de la empresa. En el 2012, H&M entra a Bulgaria, Letonia, México, Malasia, entre otros. COS se lanza en Finlandia, Italia, Polonia, Austria y Hong Kong y Monki crece en China y Weekday. El siguiente año, ingresa a Latinoamérica en Chile. Del mismo modo, llega a Indonesia e introduce la venta de productos online en Norteamérica. COS, Monki, Weekday y Cheap Monday arriban a nuevos mercados. Esto generó un efecto positivo en la empresa, por lo que comenzaron una iniciativa mundial del recoge de prendas en tiendas seleccionadas. En el 2015, H&M entra a Lima, Perú.
9
TRABAJO DE CAMPO 10
11
Imagen de la tienda La reconocida marca sueca mantiene una imagen o personalidad única en toda la tienda. En primer lugar, la imagen externa de la tienda y su posición son claves para atraer al consumidor. La tienda se encuentra ubicada el Boulevard del Jockey Plaza frente a restaurantes, y con proximidad a tiendas reconocidas como Zara, Guess, Armani Exchange, Nike, y Carolina Herrera.
personas los puedan verlos desde cualquier lugar del boulevard. Asimismo, se pueden observar paredes curvadas, luces concentradas, espejos, escaleras eléctricas, dos ascensores, y múltiples entradas que dan a diferentes partes del centro comercial. El establecimiento no tiene muchos letreros, pero señaliza las divisiones de la tienda en cada puerta o escalera y los probadores. Las paredes externas de la tienda también cuentan con distintos escaparates que usualmente muestran de 3-6 maniquís con atuendos diferentes. Los escaparates no son muy recargados y los maniquíes, a diferencia de la mayoría en el interior, tienen pelucas, caras, y accesorios.
“A través de la observación, se pudo concluir que la fachada externa del “El establecimiento es masivo, tiene local atrae a las personas, dado a tres pisos, techos altos, y una pared que transmiten la imagen de la marde vidrio que cubre toda la fachada ca y atraen a los consumidores.” de la puerta principal de esta tienEn segundo lugar, la imagen interna de da.” El muro de vidrio permite que todos los pisos de la tienda se pueden observar desde afuera, y el personal de la tienda ha utilizado esto favorablemente, ya que posicionan a los maniquís de esta entrada cerca de la pared de vidrio para que las
12
la tienda mantiene la personalidad de la marca. Los maniquís siempre se encuentran en pares o en grupos, la tienda se distribuye de manera que atribuye a hacerla parecer más grande, y juega con los tamaños al crear paredes falsas con estantes de ropa. Los colores de la tienda
se limitan a los tonos claros y se pueden relacionar al lujo, pureza, futuro y limpieza. Igualmente, la iluminación de la tienda es intensa y cada rincón del establecimiento se encuentra iluminado con luces de techo que se enfocan en los maniquís. Además, se observó un candelabro colgante enorme que atravesaba los tres pisos y restaba encima de las escaleras. Este tenía un aspecto lujoso y moderno, el cual resaltaba la imagen de lujo asequible que la marca trata de acceder. Las exhibiciones están claramente delimitadas y se relacionan directamente con el área al que pertenecen. Por ejemplo, los maniquís con atuendos de trabajo se encuentran solamente en el área de ropa profesional.
“La organización de la tienda está bien delimitada y los probadores se encuentran cerca de las cajas para maximizar las ventas. Estas están diseñadas de forma que los consumidores pueden aprovechar el plan abierto de la tienda y apreciar todos los accesorios y zapatos sin moverse de la cola.” Es interesante notar que, la cola para las cajas está al costado de estantes con productos prácticos como guantes, medias, estuches para celulares, ganchos y colettes, de manera similar a la de golosinas en los supermercados.
13
Los clientes actúan atraídos por la imagen de la tienda, pues las luces y el brillo los cautiva, sobre todo a las mujeres. El ambiente es cómodo, atractivo, relajante, dinámico y social. Las personas aparentan estar felices y tienen actitudes positivas mientras compran en la tienda.
“Por otro lado, la música es pop rock alternativo y el volumen se mantiene suficientemente bajo para que las personas puedan conversar.” Las canciones que se reproducen son populares y los artistas incluyen a Lana del Rey, Sam Smith, Robin Schulz, entre otros. Los trabajadores están constantemente moviéndose entre los pasillos, se mantienen activos, y de vez en cuando interactúan con el consumidor. Las personas responden de manera positiva a el aspecto lujoso que la tienda aparenta con espejos, candelabros, y techos altos, ya que se paran enfrente de los espejos y se sobreponen las prendas.
El ambiente es jovial, atrayente, y amistoso. La mayor parte de las personas piden permiso al pasar, mantienen una actitud positiva, y se tratan bien entre sí. Finalmente, es interesante resaltar que el ambiente es muy similar aquel de una tienda estadounidense, con modelos, música y estilos adoptados del extranjero.
14
Maniquíes de H&M Primer nivel (vestimenta de mujeres) En este piso había un gran número de mujeres, generalmente veinteañeras, quienes iban mayormente acompañadas con una o más personas, casi siempre mujeres, quienes también compraban vestimentas. En las vitrinas de H&M se apreció, al inicio, unos maniquíes de color blanco en una posición holgada y vestidas en un estilo hippie. Al entrar, se muestran los mismos tipos de maniquíes, aunque con poses sobrias, con pestañas y cabello blanco, vestidos con vestidos sueltos. Al costado, un grupo de maniquíes negros vestidos con un look más fuerte, tipo rock y rebelde. Además, habían maniquíes con una sola pestaña, eran de un material como silicón, quienes presentaban un estilo más veraniego. Asimismo, se observaron otros que eran totalmente transparentes, los cuales vestían ropa deportiva casual, es decir, para amateurs.
15
ManiquĂes
Masculinos
16
Segundo nivel (ropa interior y sección varones) :
E
lentes o gorras. Además, en el nivel también existe una zona con ropa de deporte y casual. Finalmente, en una esquina se puede encontrar la ropa interior de hombres la cual no tiene maniquíes, sino que es más discreta que la sección de mujeres.
Los maniquíes masculinos son de color blanco y están repartidos según el estilo que concuerda con la edad, por un lado, están los que representan a personas jóvenes y por otro, a personas de mayor edad. Asimismo, el nivel está separado por áreas correspondientes a las necesidades del hombre. Por ejemplo, existe una zona de ropa formal, con maniquíes blancos, parados perpendicularmente y altos de alrededor de 1.90m con atuendos formales como camisas y sacos. Por otro lado, se encuentra la zona juvenil, con maniquíes negros y con poses relajadas. Estos tienen ropa holgada, con agujeros y con accesorios como
En esta área, se muestran los maniquíes de niños y niñas de diferentes edades, desde bebés, hasta niños de 11-12 años.Lo más característico es que tienen la altura promedio de una persona sueca, el problema es que en el Perú el promedio es mucho menor. Además, al igual el sector para hombres y mujeres, la línea de niños presenta diferentes estilos, dependiendo de las edades de estos y los maniquíes varían de acuerdo a ello.
n este espacio, iban mujeres con edades que oscilan los 40 años de edad. Por otro lado, contaban con maniquíes de deportistas algo más profesionales, tenía un aspecto blanco brilloso que tal vez representaba el sudor al realizar los deportes. Tercer nivel (niños)
17
L
ercial d m o C eH ea d &M I a
“H&M debe tener siempre la mejor oferta al cliente en todos los mercados. Ofrecemos variadas y amplias colecciones de mujer, hombre, jóvenes y niños. Para nosotros, el diseño, la calidad y la sostenibilidad no son una cuestión de precio: nuestra ambición es ofrecer siempre moda inspiradora con una inmejorable relación calidad-precio. Por otro lado, la calidad es esencial para H&M, desde la idea inicial hasta el producto final. Es por ello, que nuestro objetivo es exceder siempre las expectativas de nuestros clientes en lo que a calidad se refiere.”
18
Garantizan el mejor precio H&M garantiza que sus productos se encuentren a un precio cómodo, ya que cuentan con diseñadores propios y sin intermediarios. Además, adquieren grandes volúmenes de productos, los cuales son seleccionados adecuadamente en los mercados adecuados. Asimismo, H&M cuenta con una logística eficiente, siendo conscientes de los costes en la organización. Un aspecto importante de la oferta es ser siempre la opción más sostenible. H&M dedica recursos considerables al incremento de la sostenibilidad. No posee fábricas propias, sino que colabora con proveedores independientes que se convierten en socios a largo plazo de este grupo. En H&M se esfuerzan por introducir mejoras sociales y medioambientales duraderas en la cadena de suministro, en el ciclo de vida de las prendas y en las comunidades en las que trabajan.
19
EE
strategia de xpansión
Expansión global
H&M está creciendo con calidad, sostenibilidad y alta rentabilidad, ya que su visión es ofrecer una amplia y variada gama de moda para todo el mundo y sigue inaugurando nuevas tiendas y la venta online a nivel mundial. Aún hay margen de expansión del Grupo tanto en mercados existentes como en nuevos países. H&M continúa creciendo en mercados nuevos y existentes con un enfoque centrado en la calidad, la sostenibilidad y una rentabilidad continuada. El objetivo de crecimiento de H&M es aumentar el número de tiendas en un 10-15% al año, así como también las ventas en unidades comparables. La expansión incluye H&M, COS, Monki, Weekday, Cheap Monday, & Other Stories y H&M Home. Este fuerte ritmo de expansión se mantiene en 2015 con un total de 400 nuevas tiendas más. China y Estados Unidos son dos de los países con mayor expansión en estos momentos y también cuentan con grandes posibilidades de crecimiento en mercados nuevos y existentes.
Crecimiento sostenible Lo que les ha permitido tener la consolidación económica de H&M son los años de éxito y fuerte crecimiento que han tenido en el mercado. Esto les ha permitido aprovechar al máximo cada oportunidad de negocio y crear posibilidades de expansión continuada con énfasis en la calidad, la sostenibilidad y una elevada rentabilidad. H&M antes de introducirse en un país o ciudad nueva, evalúan detalladamente las posibilidades del mercado, en cuanto a algunos factores su estructura demográfica, el poder adquisitivo, el crecimiento económico, su infraestructura, el riesgo político, los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental.
20
Tiendas Las tiendas H&M se encuentran situadas en las mejores ubicaciones comerciales. Este grupo prefiere alquilar locales para el desarrollo de la tienda en vez de adquirirlos, ya que les permite ser flexibles en un sector en constante cambio. De esta manera, aseguran su presencia en las avenidas y en los centros comerciales más atractivos de todos nuestros mercados. Estas tiendas generalmente son administradas directamente por H&M, a excepción de algunos mercados en los que se opera bajo acuer dos de franquicia. Sin embargo, la franquicia no está incluida en la estrategia general de expansión de H&M, pues no le permitiría tener mayor control sobre la marca. La clave en las actividades del grupo H&M es la sostenibilidad y trabajan activamente para que tanto las tiendas existentes como las nuevas sean sustentables a largo plazo. Asimismo, para incrementar la sostenibilidad se enfocan en el reciclaje de residuos, la actualización a sistemas energéticos y de abastecimiento de agua más eficientes y la elección de los materiales más respetuosos con el medio ambiente, es decir, uso de madera certificada o materiales reciclados y que puedan seguir reciclandolos.
Expansión online H&M ha identificado que el público busca una interacción de manera más rápida y con el fin de satisfacerlos de forma acelerada el desarrollo de la venta por Internet, principalmente las compras realizadas por medio de smartphones y tablets, está invirtiendo en el desarrollo del comercio electrónico, con la creación de la aplicación descargable. Además, han implementado la Shop Online de H&M, la cual se encuentra disponible en 21 países, incluyendo los Estados Unidos. Con lo cual, la empresa tiene mayor expansión. También, cuentan con la tienda digital, la cual es de fácil uso e interactiva, está completamente adaptada al móvil y es muy popular entre los usuarios. Asimismo, el grupo H&M está implementando el lanzamiento de la venta por Internet en otros mercados.
21
Fortalecer a las comunidades El modo en que negocian los valores y el crecimiento tienen un impacto en millones de personas del mundo. Por esta razón, desean y sienten que se puede fortalecer a estas comunidades. Para lograrlo, han invertido en proyectos que las beneficien sin dejar de lado las cuestiones sociales y medioambientales importantes para esta actividad. Esta proporciona indirectamente más de un millón de puestos de trabajo. Gracias al compromiso de fortalecer a las comunidades, están mejorando los medios de subsistencia, en particular de las mujeres, y fomentamos los derechos humanos y la protección del medio ambiente. En aquellos casos en los que nuestra influencia es menor, no han unido a otros colaboradores para potenciar el desarrollo. Asimismo, quieren asegurarse de que todos los que adoran H&M ( desde los clientes has-
22
ta el personal), pueda involucrarse directamente en el apoyo y fortalecimiento de las comunidades Además, H&M Conscious Foundation está mejorando el acceso a la educación, garantiza el acceso al agua limpia y fortalece la posición de las mujeres a nivel de política global y a nivel de comunidad local.
RESULTADOS DE ENCUESTAS
LAS
23
Melissa Vera
Licenciada en Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Además, tiene más de 3 años de experiencia en Comunicación Interna y Externa. Ella ha trabajado como ejecutiva y asistente de prensa, productora, redactora, fotógrafa y tiene conocimiento acerca de la publicidad y los medios. ¿Por qué cree que H&M usa esos colores en el por lo que debe de ser lo mejor posible. logo? ¿Por qué crees que los medios estuvieron inteEl color rojo significa alegría pasión y felici- resados en la inauguración de la tienda? dad, en ese sentido, tratan de atraer al público joven que tiene un estilo de vida sociable, Considero que los medios están interesados modernos y que se preocupan por su forma de en obtener más sintonia, por lo que cubren vestir y ser originales. historias y noticias populares. Asimismo, esta cadena de moda tiene una buena acogida por “H yM es un tema popular, debido a figuras el público en otros países. Igualmente, es un tema popular, debido a figuras populares en populares en todos los medios, asi como todos los medios, asi como Justin Bieber o Katy Perry. Justin Bieber o Katy Perry.” ¿Ver los maniquíes expuestos en la tienda gen- ¿De qué manera influye el uso de medios por era algún efecto en las personas al momento de parte de H&M en la compra de sus productos ? la compra? Los medios de comunicación dan cobertura a Sí, el público se relaciona con los maniquíes y lo innovador y a aquello que impacte al públise visualiza en las prendas que tienen puestas. co. Siguiendo en esa línea los medios de coEsto genera que el consumidor sienta atrac- municación son fuentes confiables en donde el ción, los busque y desee probarselos. ciudadano cree y considera que tiene la razón. De esta manera, la tienda logra incrementar sus ventas, ya que el “Las empresas extranjeras son éxitosas cliente desarrolla un vínculo porque han podido ingresar a los centros con el objeto. Cabe recalcar que el maniquí siem- comerciales y han fomentado el trabajo pre es la primera carta entre los peruanos como outsourcing” ante los ojos del público,
24
una gran presión social ¿Qué otras empresas extranjeras de ropa han entre los jóvenes, puesto tenido éxito en el Perú? ¿Por qué ? que todos se quieren sentir parte del movimiento. Todas aquellas que han podido ingresar a los centros comerciales y han fomentado el traba- ¿De qué manera influyen las identijo entre los peruanos como outsourcing (ter- dades en la compra? cierizar). Esto hace referencia a la creación de miles de puesto de empleo para los peruanos Mucha, en la publicidad, constantemente se en condiciones favorables para ellos. Algunas idealiza a los modelos aspiracionales. Esto de estas incluyen Forever 21, Nike, Zara, Man- conlleva a que la persona que adquiera el progo, Adidas, entre otros. ducto piense que al vestir estas prendas lucirá como su modelo aspiracional.
“La idea es mantener a su público cautivo y esto lo logra, mediante una publicidad personalizada y que muestre una identidad, provocando que el público se identifique directamente con la marca.”
¿Qué opinas sobre la aplicación móvil de H&M? No la he usado, pero me parece interesante que la marca haya desarrollado una aplicación para facilitar las compras y la adquisición de productos para del consumidor.
¿Qué tipo de publicidad utilizan estas tiendas? La publicidad que utilizan estas tiendas es más agresiva en las redes sociales y en las calles, a través de pancartas, afiches y BTLS. La idea es mantener a su público cautivo y esto lo logra, mediante una publicidad personalizada y que muestre una identidad, provocando que el público se identifique directamente con la marca. ¿Qué influencia tienen las campañas de H&M en los jóvenes?
¿Crees que H&M se inspira de Estas campañas generan los jóvenes puedan otras franquicias para su crear su propio estilo reflejado en las prendas publicidad? que seleccionan. De esta manera, muestran su propia personalidad, pues así se diferencian del Yo creo que la marca resto y se sienten únicos. Por otro lado, existe si se ha inspirado de
25
otras franquicias para su publi- do que añadir puntos de venta para cidad, pues para desarrollar una competir con esta franquicia. estrategia de publicidad se debe analizar a la competencia y el mer“H&M para adaptarse cado. Es necesario poder entender el a la cultura peruana debe éxito de otras marcas para entender cómo compra el consumidor perude tomar en cuenta la identiano.
dad del consumidor y entender sus ¿Quién es el mayor competidor creencias, mitos, prejuicios, entre otros, de H&M en el Perú? es decir que debe identificar cómo es el público, conocer sus Actualmente, yo creo que Ripley y Saga Falabella son preferencias.” los principales rivales, ya que ofrecen estilos y precios similares a los de ¿Cómo cambia H&M para adaptarse a HyM. la cultura peruana?
¿Cómo afecta el ingreso de H&M a preexistentes marcas? Las marcas preexistentes deben mejorar sus campañas publicitarias y promocionar mejor sus productos a través de ofertas. Asimismo, marcas como Forever 21 han teni-
26
H&M para adaptarse a la cultura peruana debe de tomar en cuenta la identidad del consumidor y entender sus creencias, mitos, prejuicios, entre otros, es decir que debe identificar cómo es el público, conocer sus preferencias. Asimismo, no debería haber mucha idealización de los personajes, para que la publicidad se pueda adaptar a la cultura peruana, que se caracteriza por ser multicolor y de diferentes razas y ocupaciones.
DE LILAC Andrea Chávez es periodista y blogger de moda en De Lilac y en la Revista Blum. Chávez tienen más de 2,500 seguidores en Facebook. Por otro lado, su blog De Lilac es visto por miles de mujeres en todo el mundo y sobretodo en Latinoamérica.
Andrea estudia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y tiene una pasión por la moda y el pop.
27
¿Cómo defines tu estilo? Como urbano pero súper pop, cargado de influencia de internet, de la cultura noventera y 2000. En otras ocasiones, un poco grunge o dark, otras veces kawaii.
28
“Yo creo que H&M puede ser un sinónimo de moda y buen gusto al alcance de todos”
¿Qué te motivó e inspiró a hacer un blog que muestre diferentes estilos de vestimenta? ¿Por qué? Yo creo que H&M puede ser un sinónimo de moda y buen gusto al alcance de todos, ya Como estudio periodismo y siempre solía que ha desarrollado diferentes métodos que hacer mis trabajos en el campo de la moda, han permitido que se vuelva un gran ícono porque era lo que más me divertía, me di globalmente. Además, destacan diversos esticuenta que quería trabajar en este medio. Es los que provoca que la gente se sienta identipor ello, que decidí abrir el blog para traba- ficada con ello. jar en lo que me gusta y además, mostrar mi opinión respecto a estilos a veces no tan pop- ¿Por qué crees que los productos que ofrece ularizados que podrían funcionar increíble- H&M son atractivos para los peruanos? mente en nuestra ciudad. Creo que los productos que ofrece H&M son “Ir a atractivas para los peruanos, porque son prolijos en los diseños y detalles, tienen tallas con comprar a H&M es una exbuen fit, hay todas las tallas desde súper chiqperiencia satisfactoria, por lo espa- uitas hasta grandes y anchas. En la zona de ciosa que es la tienda, el olor, el trato y hombres, por ejemplo que a veces no encuentran dónde comprar ropa, los precios son la variedad en un solo lugar.” súper accesible (la mayoría de veces), y las cosas “caras” tienen sentido, ya que de verdad ¿Cada cuánto tiempo renuevas tu guardarro- lo valen, no están sobrevalorados. También, pa? ¿Por qué motivo? hay que tener en cuenta que ir a comprar a H&M es una experiencia satisfactoria, por lo Cada semana aproximadamente siempre qui- espaciosa que es la tienda, el olor, el trato y la ero mostrar algo nuevo en el blog, una nueva variedad en un solo lugar. marca que acabo de descubrir, un point no tan conocido en la ciudad, para comprar algo ¿Consideras que las prendas de origen peruano barato y bonito, una nueva forma de combi- podrían ofrecer lo mismo que H&M? nar algo. Podrían, pero si piensan de manera grande y ¿Qué significado tiene H&M para las personas no como una tienda independiente local. Por a nivel mundial ? ejemplo, en el país tenemos Topytop, la cual
refleja una idea de tienda grande con varios estilos, sin embargo, no se le asemeja en nada por los diseños que trabajan, no están a la moda y no presentan la misma cantidad de variedad que H&M, más bien son aburridos y no combinan. Lo que le da peso a estas tiendas como H&M, son las que están a la moda. Recuerdo que hace unas semanas quería un “halter top” blanco, por lo que busqué en distintas páginas de Internet, exactamente como lo quería. Sin embargo, fui a H&M, al llegar estaba la prenda que quería. Al final lo compre, lo que me causó una gran satisfacción al saber que esta marca, la mayoría de veces, tiene lo que uno necesita o quiere en su guardarropa. Es por ello, que encontrar lo que tienes en mente y no lo has con diseños que presentan muchos detalles, visto en el maniquí de la tienda, hace que te los cuales no sueles encontrar en cualquier tienda. Los precios de esta colección van de s/. sientas comprendido. 300.00 a s/. 1900.00, no están al alcance de ¿Cuál es la nueva tendencia que ha traído H&M todos, debido a que los precios son altos, pero quien desea realmente obtener algún artículo para esta temporada ? (Colores,texturas,etc) de Balmain, lo hará.
“Considero que la mayoría ¿Cuáles son la tendencias que más han llamado de tendencias y estilos que representa tu atención cuando has asistido a H&M? H&M nacen de Europa, ya que una gran gama Sinceramente hay de todo, a mi me encande diseñadores se inspiran en la vida cotidi- tan los estampados que tienen las prendas de H&M, son divertidas, más que centrarme en ana que llevan los europeos” tendencias como de los 70’s o Boho, soy de La colección de Balmain para H&M, la cual si bien es cara obvio porque es una línea realizada por grandes diseñadores a nivel mundial. Tener diseños de Oliver Rousteling en tu armario es todo un sueño. Esta muestra prendas que se pueden usar para diferentes ocasiones, presentan una gran cantidad de piezas metálicas, tonos verdes y azules, sacos negros con aplicaciones en plata y muchos zapatos de tacón,
buscar artículos que me gusten, compro de todo un poco (hago un mix). Me gustan los “tops” que son básicos, ya que los puedo utilizar nunca pasan de moda y siempre podré mostrar un estilo.También, las prendas para hombres jóvenes, porque es súper colorida, pero muy fácil de combinar con mi estilo. Además, los zapatos que son bonitos y baratos, y los accesorios siempre me ayudan a completar mis looks, dependiendo de la ocasión.
29
“Las tribus urbanas que suelen acudir a H&M son los “hipsters”, las chicas que siempre están a la moda y lectores de blogs.”
analizar y distribuir de manera correcta por todo el mundo, las prendas, creando en otros continentes las mismas tendencias y estilos. ¿Qué tipo de calidad consideras que tiene la ropa de H&M?
¿Qué tipo de prendas comprarías de H&M? ¿Por qué? Tops básicos, zapatos, jeans y accesorios, sinceramente de todo. Una de las razones es por el precio,por lo que son muy accesibles. Además, los diseños son muy variados y sofisticados. ¿Cuál consideras que es la mayor competencia para H&M en el Perú? Te diría Forever 21, porque tiene el mismo concepto de estilo, moda y belleza middle y low cost, pero H&M tiene más ventajas. Por un lado, hay una sección de hombres, la cual exhibe diferentes estilos, al igual que el de las mujeres. Por otro lado, la tienda es más grande por lo que encuentras más variedad que en Forever 21 y te sientes más cómodo comprando, por el ambiente que presente. La calidad que ofrece H&M en sus artículos Además, hay opciones para personas may- no es la mejor, pero los precios la represenores, no sólo se centra en personas jóvenes. tan. Sin embargo, los artículos cumplen su función principal, lo cual en mi opinión es lo ¿De dónde consideras que vienen los estilos más justo para todas las personas que comque representa H&M? pran allí.
30
Considero que la mayoría de tendencias y estilos que representa H&M nacen de Europa, ya que una gran gama de diseñadores se inspiran en la vida cotidiana que llevan los europeos. Es por ello, que luego deben de
¿Consideras que existe diferencia alguna entre H&M y Gamarra? Sí considero que existe diferencia alguna entre H&M y Gamarra. Justamente, hice una
comparación de ello en el último post de mi blog, donde mencionaba que Gamarra si se encuentra en “jaque”, por la aparición de estas tiendas estilosas bonitas y baratas como H&M. Gamarra está compuesto por una gran cantidad de medianos empresarios, teniendo como problema principal la delincuencia en la zona en la que ofrecen sus productos, una gran tugurización de personas y principalmente un retraso en el diseño y tendencias que lanzan al mercado. Es por este motivo, que deben de trabajar en ello, para llegar al nivel de esta clase de tienda. No obstante, no puedes comparar ir a comprar a H&M e ir a comprar a Gamarra. Ir a Gamarra es toda una aventura, realmente me encanta, puesto que puedes encontrar lugares que no conocías y que te ofrecen buenos productos. También, pueden recorrer las grandes galerías, el problema empieza cuando arriba una gran cantidad de clientes y no puedes andar por las calles. Además, no siempre los precios son bajos como uno piensa, en algunas ocasiones hay tiendas que ofrecen prendas de no tan buena calidad, sin embargo, por ejemplo en el Jockey Plaza puedes encontrar algo similar, con el mismo precio y de mejor calidad. ¿Qué tipo de productos (zapatos,accesorios, prendas) consideras que son más demandados en la tienda? ¿Por qué? Los productos que considero más demandados en la tienda son los pantalones, los zapatos de uso diario y los básicos como polos, vestidos, faldas, entre otros, porque son las prendas que todos necesitan, por ejemplo para ir a la universidad o trabajar. Todo ello provoca, que estos artículos sean los más adquiridos por el público.
¿Qué clase de tribus urbanas suelen acudir a esta tienda? Las tribus urbanas que suelen acudir a H&M son los “hipsters”, las chicas que siempre están a la moda y lectores de blogs.
“muchas personalidades de la moda peruana que han estado en Suecia afirman ir a la tienda en el país puedes vivir la misma experiencia, modernidad diseño y buen trato de los trabajadores.” Una persona que ingrese a H&M en el Perú, ¿se sentirá igual que en una tienda de H&M en Suecia( país originario de la marca)? No te lo puedo asegurar, porque no he ido allá y tendría que vivir la experiencia en carne propia para darte una opinión exacta. Pero lo que sí te puedo decir es que por lo que he leído muchas personalidades de la moda peruana que han estado en Suecia afirman ir a la tienda en el país puedes vivir la misma experiencia, modernidad diseño y buen trato de los trabajadores. Ahora si en caso no se viva exactamente la misma dinámica de compra, creo que lo que brinda H&M ubicada en el Centro comercial Jockey Plaza, está a un buen nivel, mi crítica es que faltan vendedores siempre están ocupados y tienes que ir de punto a punto a buscar uno para preguntarle por algo que necesites.
31
CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE CAMPO • H&M mantiene una imagen y personalidad global, aunque se adapta a cada país y cultura a través de la música, los estilos y las tendencias. • Los iconos de moda juveniles y los conocedores de la moda, como Andrea Chávez, sustentan que H&M mantiene el aspecto extranjero a precios económicos, por lo cual es atractiva para el consumidor peruano. • H&M ha sabido mantener su identidad como marca, debido a que se mantiene una uniformidad en cualquier tienda que haya en los 5 continentes. Esto ha permitido a que las personas y engañe peripecias similares unas de otras. Además de sentir que están en la tienda original de Suecia. • H&M no cuenta con fábricas propias, sino que colabora con proveedores independientes, que luego se convierten en socios a largo plazo. Esto permite que la tienda pueda ofrecer sus productos a un precio cómodo, con calidad garantizada. • H&M reproduce en sus tiendas canciones conocidas mundialmente del género Pop Rock Alternativo, con las que las personas que asisten a esta tienda se sienten muy cómodas y a gusto, pues cantan y disfrutan de ella.
32
33
贸 i c a el
l n o c n
R
34
s e r o ut
A s o l
1. NAOMI KLEIN 2. NICHOLAS CHRISTAKIS Y JAMES FOWLER 3. THOMAS FRIEDMAN 4. FREDERIC MARTEL 5. RICHARD SENNET 6. DOMINIQUE WOLTON
35
L
NO LOGO
a activista Canadiense Naomi Klein se opone al movimiento globalizador de las marcas y al capitalismo corporativo en su texto No Logo. Ella afronta la cultura consumista concentrada en las marcas y las operaciones de corporaciones masivas como Nike y Apple, para establecer que el nuevo sistema de ventas se basa en el marketing de valor y no en el producto. Klein argumenta que las corporaciones buscan convertirse en la fuerza dominante de su campo respectivo, a través de dos maneras: monopolizando el mercado o el espacio cultural. Ambas propuestas se encuentran aplicadas al investigar H&M, pues la marca global tiene diferentes estrategias dependiendo del lugar en la que se encuentra. Klein propone que algunas marcas buscan tener el dominio del mercado, a través de tiendas masivas que ofrecen cosas esenciales a precios económicos. Este sería el caso de la franquicia Wal-Mart, que monopoliza el mercado estadounidense gracias a sus bajos precios y diversidad de productos. Esto es similar al estado actual de la tienda H&M en el Perú. H&M actualmente vende diversos produc-
36
tos esenciales para la vida y desarrollo de las personas a precios económicos. El masivo retailer sueco ofrece prendas de toda estación para hombres, mujeres y niños, al igual que ropa deportiva, accesorios, zapatos, maquillaje y artículos para el hogar. Asimismo, los precios fluctúan en el Perú y atraen al consumidor. De esta manera, H&M monopoliza el mercado del mismo modo que Wal-Mart y oprime a la competencia con sus bajos precios. Por otro lado, H&M se comporta de manera distinta en otras partes del mundo. La segunda propuesta de Klein se refiere a la monopolización de los espacios culturales. Esto se refiere a marcas elegantes de objetos esenciales a un precio más elevado que influyen en la cultura, como Nike. La tienda de H&M en Nueva York se encuentra en la famosa quinta avenida, teniendo unos 5,300 metros cuadrados aproximadamente. Esta tienda cuenta con ropa deportiva para hombres y mujeres, ropa elegante, lencería, ropa interior, accesorios, ropa para niños, ropa para recién nacidos, tallas especiales (plus size), ropa de maternidad, cosméticos, y artículos para el hogar. A diferencia de la tienda en el
Perú, esta es mucho más lujosa y está equipada con paredes de mármol, pisos de madera auténtica, paredes de espejos, candelabros lujosos y modernos, muebles de cuero italiano, etc. La mayor diferencia es que esta tienda ofrece un servicio de asesoramiento de imagen complementario. Esto es similar al marketing de valor de Klein, pues la marca busca vender un estilo de vida, idea o cultura en vez de un producto. La marca en este país no busca vender los productos de manera masiva, sino busca vender una cultura. H&M en Estados Unidos monopoliza el espacio cultural e involucra a los nombres más influenciales del mercado para atraer a la cultura de la moda de alta costura. Por ejemplo, los diseñadores de H&M colaboran con diseñadores reconocidos como Versace, para ofrecer prendas más lujosa y codiciadas. Este tipo de estrategia es similar a la de Nike, ya que opta por vender algo elegante y lujoso que aporta a la cultura, y que es codiciado. Finalmente, Klein establece que las marcas aprendieron a expandirse globalmente después de los sucesos del viernes negro de Marlboro. Esto se relaciona directamente con H&M, dado que la marca busca incrementar del 10 a un 15% con el número de sus tiendas en el mercado global. Hoy en día, H&M cuenta con 3,700 tiendas en 61 mercados distintos, lo cual la establece como una marca activa en los mercados ex-
ternos. Por último, Klein menciona la subcontratación y la fabricación de los productos en manos de subcontratistas. Esta teoría también es aplicable al referirse a H&M, puesto que esta marca no cuenta con sus propias fábricas de producción, sino que compra productos de proveedores independientes. Asimismo, H&M es una de las infames marcas acusadas de subcontratación ilegal en países tercermundistas como Bangladesh y Sri Lanka para reducir el precio de sus prendas.En síntesis, H&M es una marca global que tiene el monopolio del mercado en el Perú y el monopolio del espacio cultural en otros países. Las ideas antiglobalizadoras de Klein se aplican a esta tienda, debido a que utiliza estas propuestas, el marketing de valor, la expansión global y la subcontratación.
37
Conectados
C
hristakis y Fowler, en su libro “Conectados”, postulan que las emociones no poseen un origen individual, sino que se contagian de un individuo a otro, y dependen de las personas con las que estamos conectados. Además, afirman que tenemos la naturaleza biológica para imitar la apariencia y estado de ánimo, debido a que contamos con neuronas espejo, las cuales están relacionadas con los comportamientos empáticos, sociales e imitativos y cuya misión es reflejar la actividad que estamos observando. Es por esta razón que cuando las personas acudieron al Jockey Plaza (lugar donde se sitúa H&M) el día de la inauguración de la tienda, muchas de ellas no sabían qué se estaba llevando a cabo este evento, pero como observaron a otros quienes estaban haciendo largas colas y expresaban cierta ansiedad a través de gestos y movimientos corporales, sintieron curiosidad por ello y se acercaron a las personas a preguntar qué era lo que ocurría, al enterarse de que se trataba de la inauguración de una tienda de ropa , se sumaron a ellos, cuando en realidad no estaba en sus planes hacer ello, adoptando de esta manera los mismos sentimientos de las demás personas. Asimismo, las emo-
38
ciones se comparten mutuamente, debido a que la mayoría de los consumidores van acompañados, y es así cómo se transmite la comodidad que sienten al probarse las prendas, accesorios,etc. Muchas veces las opiniones del grupo influencia en el estado de ánimo de los otros miembros del grupo. Por otro lado, estos autores plantean también, que a través de las redes sociales es posible la expansión emocional, debido a que emula la sensación de realismo a pesar de estar conscientes de que son mundos virtuales. Si bien es cierto que H&M no cuenta con una relación cercana con los consumidores en las redes sociales, son estos últimos quienes por medio de sus comentarios muestran su satisfacción por los productos que hayan comprado, para posteriormente ser respondidos por otros usuarios, compartiendo así el mismo estado de ánimo el uno con el otro. Asimismo, la sensación de realismo se aprecia en la página web de H&M, en la cual se pueden ver los productos a detalle, tanto colores, tallas, precios, como si uno estuviera en la tienda real y no en una plataforma virtual.
39
T A
P L A S N E A A R IER
L
T
homas Friedman,un periodista estadounidense, columnista del periódico New York Times, escribió un libro llamado La Tierra es Plana, en el cual concluye que existe un aplanamiento de la tierra, es decir todas las personas están conectando todos los centros de conocimiento del planeta, para crear una única red global. Además,afirma que a lo largo de la historia se puede han habido tres grandes etapas de la globalización en el mundo. La primera, forma parte desde cuando zarpó Cristóbal Colón y se abrieron las puertas del comercio entre el Viejo y Nuevo Mundo (1492-1800). La segunda, está integrada por las empresas multinacionales que formaron en conjunto una Revolución Industrial, globalizandose en el mercado (1800-2000). Por último, se puede identificar la tercera, la cual se caracteriza por el impulso en conjunto de las personas, dotándolo de poder con programas informáticos (2000-actualidad). En este caso,las dos propuestas se pueden identificar en H&M.Por un lado, se podría decir que esta empresa ha tenido un aplanamiento en el mundo, puesto que al in-
40
gresar al mercado a finales del siglo XX en Västerås,Suecia, tuvo una buena acogida por el público. Es por este motivo, que el fundador Erling Persson, decidió inaugurar otra tienda en Estocolmo. El éxito continuó con el paso de los años y de esta manera, se abrieron las puertas de H&M alrededor del mundo. Una de las características principales de estas, es que casi todas presentan la misma infraestructura, principalmente por los colores sobrios como el gris y blanco. Asimismo, muestran el logro de la marca con un tamaño grande, se puede apreciar los maniquíes con los productos de la marca, los cuales muchas veces representan solo una parte de una de las colecciones que tienen y tienen las mismas tallas que la población sueca.De esta manera, todo esto genera una ilusión a los consumidores, es decir que la marca este en
donde esté a nivel mundial, ya sea en Perú, Estados Unidos o China, recrea un ambiente en el que las personas se pueden sentir como si estuvieran realmente en Suecia, sin tener que trasladarse hacia allí. Por otro lado, H&M, en base a las tres grandes etapas propuestas por Friedman, se puede evidenciar que esta marca ha estado presente en la segunda etapa, debido a que la empresa fue fundada en 1947 en Europa, la cual se volvió multinacional y se globalizó en el mercado, principalmente en Europa y América, grandes potencias industriales, lo cual favoreció a la confección de los productos. No obstante, la última etapa en la que hace referencia Friedman, los individuos en este caso los consumidores de la marca tienen todo el poder de elegir que es lo que van a adquirir, a través de interacciones de forma virtual. Es por ello, que H&M, con el fin de satisfacer a sus clientes, ha desarrollado la venta por Internet, mediante una aplicación que puede ser descargada en los smartphones y tablets, implementando el Shopping Online de H&M, realizando envíos a diversos países, que dependen del origen de la compra realizada. En consecuencia, esta red creada por la misma multinacional le ha brindado el
poder a los usuarios, para que no tengan que movilizarse a la tienda y puedan hacer compras desde cualquier lugar a cualquier hora del día, facilitando la adquisición de sus productos. En conclusión, se puede decir que H&M ha sido parte de la propuesta realizada por Thomas Friedman, en relación a su escrito la Tierra es Plana, que hace referencia a que el mundo de hoy en día está completamente plano por el proceso de globalización en el que se ha visto involucrado. Además, el inicio de esta marca, se puede identificar en la segunda etapa que expone el autor que va del año 1800 al 2000, que trata sobre la Revolución Industrial y las empresas multinacionales en el mercado global, pero también la tercera etapa que explica cómo las personas han ido obteniendo poder en la red, a través de programas informáticos.
41
La cultura DEL NUEVO capitalismo
E
42
l sociólogo estadounidense Richard Sennett señala que los ciudadanos de la actualidad son un nuevo tipo de consumidores, de política y de productos. Las personas no sienten que existe diferencia entre estos dos elementos, puesto que en ambos se empieza a utilizar la mercadotecnia. En ese momento aparece la pasión y el placer del consumo, la sensación de libertad. Antes los individuos se aferraban a los objetos, ya que duraban más. Pero desde un tiempo apareció lo que llamamos la obsolescencia programada, los objetos tienen un tiempo determinado de duración, lo que hace que las personas continúen consumiendo y que algún producto deje de funcionar, ya no se considere una pérdida. Esto no solo se refleja en el consumo, sino también en los trabajos. Actualmente, las perso
-nas cambian de trabajo cada vez más rápido, sin llegar a especializarse en algo. Asimismo, esto se manifiesta en las relaciones interpersonales, pues estas no suelen durar un largo tiempo. En lo productos, aparece el dorado, que son los cambios superficiales en los objetos para diferenciarlos entre sí, y la experiencia, que son las emociones y sensaciones que estos bienes intentan transmitir, esta experiencia la completa el consumidor. La potencia también aparece, que es la capacidad y poder que te ofrece el producto y lo que lo hace atractivo ante los ojos del consumidor. El autor dice que todos los productos están en una plataforma básica, son lo mismo, lo único que los diferencia es la marca.
Lo mismo sucede en la política, todos ofrecen lo mismo y no realizan ningún cambio novedoso para mejorar la sociedad. En lo que se refiere al dorado, en los políticos las diferencias son triviales, carecen de impor -tancia.
Las ideas del autor se relacionan con H&M, que cuenta con una tienda en el Jockey Plaza. Se puede notar la existencia del dorado, H&M se diferencia de otras marcas de ropa y está posicionada en la mente del consumidor por la experiencia que ofrece. El ambiente moderno que ofrece la tienda representa una experiencia diferente para el consumidor, hace que este disfrute el proceso de compra. La inauguración de esta tienda fue un éxito rotundo, una gran cantidad de personas asistió a ella, y adquirió muchos productos. Sin embargo, como dice el autor, el deseo muere con la consumación, las personas ya no asisten en grandes cantidades, como en un principio. Además, H&M cambia sus productos frecuentemente e incita a que la gente siga consumiendo.
43
CULTURA
MAINSTREAM E
l Periodista francés Frédéric Martel señala, en su libro, “cultura mainstream”, la manera en la que se crean los fenómenos de masas, es decir las tribus que se crean alrededor de distintas marcas. “Mainstream” es un término que se utiliza para designar los gustos o preferencias de una sociedad en un momento determinado. El autor explica con ejemplos, la creación de distintas tribus en el mundo, tribus atribuidas a distintas, marcas, géneros musicales, géneros artísticos y de cine, las cuales están conformadas por personas con características semejantes.
44
La música de la globalización La conocida tienda “H & M” se relaciona con los temas expuestos por el autor Frédéric Martel, ya que esta tienda usa los conceptos del “mainstream”, es decir, fomenta la creación de tribus dentro de cada país al que llega. Estas tribus están formadas por personas que se sienten o quieren sentirse identificadas con la marca y con la propuesta que esta presenta, alcanzando de esta manera también un determinado status social por pertenecer a dicho grupo. Además, el autor señala que las distintas corporaciones internacionales tienen influencia americana pero no llegan a ser americanizadas, ya que aumentan distintos factores propios de cada tribu, por ejemplo, “H&M” al ser una empresa sueca busca internacionalizarse y apela al modelo americano de tiendas por departamento, pero no por ello es americano. Este tipo de tiendas se encuentran alrededor del mundo y optan por tomar un modelo americano, puesto que este presenta ventajas que el cliente busca, como el precio económico de las prendas. Por otro lado, “H&M” en sus tiendas usa la estrategia de “soft power”, de la cual habla Martel en su libro, la cual consiste en el poder de convencimiento frente a la elección de su marca a través del buen trato a los clientes o consumidores, lo cual se ve reflejado claramente al momento de asistir a la tienda, ya que los vendedores son entrenados para ser amables y pacientes con el cliente, con el fin de satisfacer al cliente generando en él una buena experiencia en la tienda. En síntesis, al crearse una tribu frente a una marca se logra que los integrantes de este grupo se sientan totalmente identificados y fidelizados, incluso se logra que la moda planteada por H & M se adapte en este caso a la cultura peruana. Además, el uso del buen trato como herramienta del poder de convencimiento logra mantener a los clientes satisfechos, y sobretodo el consumir este producto crea una agradable experiencia, generando además status social, lo que lleva a que las personas sigan siendo parte de esta masa con gustos o preferencias similares.
La industria de la música es una de las nuevas industrias creativas de Martel. Esta no solo involucra productos, sino que busca vender una cultura a las masas. Martel menciona como los asiáticos han adaptado el concepto Americano de la música y lo han amoldado a sus preferencias, creando así el JPOP y el KPOP. H&M reconoce la importancia de esta industria, ya que la mayor parte de la música que reproducen en la tienda es conocida a nivel mundial. Las canciones y los artistas que tocan son algunos de los más famosos y reconocidos de la industria. Es interesante notar que entre las canciones que se reprodujeron, la mayoría se encuentra en la categoría de POP y Rock Alternativo, con la excepción de algunas canciones de Electrónica. Por otro lado, notamos que algunas personas las cantaban mientras compraban y parecían disfrutarlas.
45
La otra mundialización
E
l Sociólogo francés Dominique Wolton en el texto “La otra mundialización” busca darle otra mirada a la globalización, una mirada un tanto más cultural, y no ver a la globalización únicamente desde el punto de vista económico, como Friedman en su texto “La tierra es plana”. Wolton plantea utilizar un método interdisciplinario para poder entender los fenómenos y características de la globalización. Él señala que no existe comunicación mundial, puesto que no todos los países del mundo comparten los mismos códigos ni la misma cultura. Para Wolton, la cultura va a ser siempre una frontera, la cual evitará que se llegue a hablar de una globalización completa. Además, el sociólogo habla de una ambivalencia en cuanto a las culturas y al consumo individualista. Dominique Wolton, habla también de la igualdad de valor de las culturas pero que a la vez de ser iguales cada una tiene características diferentes las cuales la hacen única. También plantea que para la adecuada convivencia cultural es necesario guiarse de tres pilares, el político y el económico, los cuales suprimen fronteras, que todos los países se ciñen bajo las mismas reglas y mismo modelo económico y el pilar cultural que preserva y respeta fronteras por las diferencias entre países.
46
Wolton señala que las industrias han intentado borrar las diferencias culturales pero no lo han logrado, pues en su intento chocan estas diferencias. Explica además que estas industrias culturales tienen dos objetivos. El primer objetivo es la venta de su producto, en el caso de H&M que vende prendas para hombres, mujeres, niños, también ropa deportiva, accesorios, zapatos, maquillaje y artículos para el hogar. Y en segundo lugar estas industrias tienen como objetivo generar culturas e identidades con la moda que ellos plantean. Esto se ve directamente reflejado en la tienda H&M, la cual ha traído al mercado peruano nuevas tendencias de moda, y lo que se espera es que el consumidor se adapte y asimismo cree una identidad en torno a esta. Pero el imponer una
moda o una identidad, este es el caso de H&M en el Perú, no quiere decir que la cultura peruana va a desaparecer, porque así como impone modas, también es necesario que la tienda se adapte al intercambio cultural, esto quiere decir que debería también adaptarse a la cultura peruana para tener mayor acogida en el mercado. Por otro lado, Wolton en el texto “La otra mundialización” propone tres tiempos con los cuales se explica cómo se han ido expandiendo los mensajes de las industrias culturales, entre estos tiempos está primero, la mundialización de las técnicas, que es la apertura al fenómeno global; segundo, las diferencias culturales, es decir la trasmisión de los mensajes planteados por las industrias chocan con las diferentes culturas, aquí las industrias se dan cuenta que la recepción de un mensaje no es el mismo en todos los países; y tercero la toma de conciencia de los límites, quiere decir que en este punto las industrias toman cuenta de hasta dónde puede llegar el mensaje que quieren transmitir, hasta qué punto pueden influir en una cultura y así evitar chocar con lo local. Se relaciona estre-
chamente con H&M, pues esta tienda no es igual en todos los países desde su estructura hasta las prendas colocadas, las tallas que se exhiben, por ejemplo, las medidas de un peruano con un sueco son muy diferentes en cuanto a estatura es por esto que las prendas deben ser mas cortas o por ejemplo en H&M de Estados Unidos se exhiben tallas especiales diferentes a las exhibidas acá. Es por esto, que la tienda tiene que adaptarse al mercado para no chocar con la cultura de este y de esta manera pueda lograr generar una identidad en sus consumidores en este caso la tribu que se forma alrededor de la marca. En síntesis, las industrias culturales deben adaptarse a la cultura a la que se enfrentan para poder salir adelante, ya que la cultura a la que nos regimos finalmente es nuestro punto de vista que nos permite situarnos en un lugar de este mundo globalizado, y según nuestra cultura es como vamos a asimilar los mensajes de las industrias culturales, es por esto que se deben respetar cada una de las culturas porque así tengan características diferente tienen el mismo valor.
FRONTERA
47
48
CONCLUSIONES • H&M contó con la presencia de muchas personas el día de la inauguración, debido a que, solo algunas personas fueron con la intención real de asistir a este día, pero, algunas otras se vieron influenciadas por las primeras a formar parte de las grandes filas. Esto se explica mediante la afirmación de Christakis y Fowler, la cual dice que las personas contamos con neuronas espejos, cuya función es imitar el comportamiento de las demás personas, ya que su misión es reflejar la actividad que estamos observando. • H&M es una marca que opta por el marketing de valor, por lo cual se ha mantenido vigente y domina tanto los mercados, como los espacios culturales. Su capacidad para vender ideas y estilos de vida ha permitido la expansión de la marca a nivel mundial, y la creación de clientes leales según Naomi Klein. • En H&M, se pudieron notar los conceptos de dorado y experiencia desarrollados por el sociólogo estadounidense Richard Sennett. El dorado en H&M, es la marca en sí misma, esto hace que la ropa se diferencie de otras, aunque todos los productos se encuentren en una plataforma básica. La experiencia de H&M se ve reflejada en el ambiente moderno que ofrece la tienda. Esta característica vuelve atractiva a la marca, ya que traslada al consumidor a una sensación de libertad en el proceso de compra y de estar en un lugar extranjero. • Frédéric Martel, en “Cultura Mainstream” habla acerca de los fenómenos de masas, y expone mainstream como algo común, masivo, algo que todo el mundo hace, lo cual lo vemos reflejado en H&M, pues se ha creado un grupo o una tribu de personas alrededor de esta marca, quienes se identifican con la propuesta que esta tienda presenta. • Según lo expuesto por Dominique Wolton en la otra mundialización, se pudo observar que esta lectura se encuentra estrechamente relacionada con H&M, pues él habla sobre las industrias culturales, las cuales se tienen que adaptar al intercambio cultural. Además, estas industrias deben tomar conciencia de los límites hasta dónde pueden influir, ya que H&M puede imponer modas en el Perú pero no significa que la cultura peruana va a desaparecer.
49
Trabajo Final Lesevic Globalizaci贸n 2015
50