Web 1 0 2 0 3 0

Page 1

DEFINICIÓN

Es un tipo de Web estática, la cual fue creada en el año 1994 y utilizada páginas Web son documentos estáticos que no eran actualizados periód usuarios. WEB 1.0

También denominada “Web social”, es una denominación de origen que se r

Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunid

Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios mu información entre los usuarios y la colaboración en la producción de conteni

WEB 2.0

Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicio sus datos y compartirlos con los demás.

Se visualizará bajo un modelo tridimensional, mediante el desarrollo de se avatares personalizados que posibilitará que los usuarios puedan explorar e relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales com

WEB 3.0


DIFERENCIAS

WEB 1.0

Internet limitado

Discurso

Sitios dir

Los usua

Pocos p de lengu

La carac

Como a que lo d

Las tecn datos se compañ

Control explosió especific traer “or buscar y Bases d "Data W aplicació como la

WEB 2.0

WEB 3.0

Inteligen camino


escéptic

BENEFICIOS

WEB 2.0

Simplifica el uso del sitio Web.

Ahorra tiempo al usuario.

Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).

Facilita las interacciones.

Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.

Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.

Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web.

Presenta software gratuito o de muy bajo costo.

Los usuarios se transforman en productores de contenido.

La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web.

El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semiestructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté

sobre la

WEB 1.0


disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL. •

Apertura – compatibilidad: la compatibilidad de sistemas e interfaces debería ser uno de los rasgos definitorios de la WEB 3.0. Esta característica agrupa el conjunto de protocolos, formatos de datos, software de código abierto y plataformas para el desarrollo de nuevas herramientas.

Control de la información: nos estamos refiriendo a que, frente a la explosión de aplicaciones web en el entorno 2.0, cada una de ellas con sus especificidades, contraseñas, requerimientos etc., el entorno 3.0 vendría a traer “orden” y ayudaría a los usuarios a ser más precisos a la hora de buscar y encontrar exactamente lo que desean.

WEB 3.0

sobre la

WEB 2.0

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Blogs

Wikis

Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios.

No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc.

(Content Management System

= Sistema de

Gestión

de


Gestores CMS

Plataformas de E-Learning

Contenidos) Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones y categorías. El uso de CMS deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.

El E-Learning constituye un mecanismo de educación a distancia virtualmente, a través de canales electrónicos. Se denominan sistemas LMS, a los sistemas de Gestión del Aprendizaje y se utilizan para crear entornos de E-Learning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle.

Espacioscomo Flickr, Picasa, etc., permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido como Pixrl ofrece la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores. Imágenes

Podcasts

Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos.

La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay muchos servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps para ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus mapas: Youtube,


Goolge Maps

Repositorios

de videos

Panoramio, etc.

Youtube es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los temas más variados. No sólo proporciona soporte de almacenamiento sino también de difusión en streaming facilitando su correcta visualización a través de internet.

En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails).

En este contexto, por ejemplo, Google Apps puede ser un excelente recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad Ofimática en de trabajo. Otra posibilidad es eyeOS. Se trata de un atractivo línea escritorio con distintas aplicaciones ofimáticas en línea de carácter colaborativo. Otro paquete ofimático en línea es Zoho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.