Artes visuales
diciembre 2019
PORTAFOLIO
Oscar Asero Autorretrato y fotomontaje
TALLER DE
EDICIÓN DIGITAL Imparte: LEONEL BENJAMÍN ARTEGA
Dirigido a: Editores, empresas e instituciones dedicadas a la edición digital e impresa de libros, y público interesado en el tema. fechas: Del lunes 15 al sábado 20 de diciembre del 2019.
Horarios: De 4:00 pm a 8:00 pm Lugar: Casa del Emprendedor Poder Joven Zacatecas nota: Los participantes deberán var su propio equipo de
de llecomputo.
informes e inscripciones Av. Universidad #252 - A Frente a Colonia Militar, 98065 Zacatecas 492 154 1372
contenido
06 | Marco Trejo: Porque menos es más 10 | Mariana Cova: De la mano con la moda 14 | César Navarrete: Coraje, perseverancia y pasión 18 | Ilse Ovalle: Creatividad sin límites 22 | Isaac Nava: Emociones a flor de piel 26 | Javier Rueda: Un mundo a blanco y negro 30 | Oscar Asero: Sin miedo a lo desconocido 34 | Montajes Zacatecas: Humor y creatividad en el estado 38 | Pinchi Necro: El gesto y la identificación a través del fetiche 42 | Anael Tritura: Creatividad corriendo por sus venas 46 | Yahir Huerta: Una perspectiva oscura del arte 50 | Aide Neri: El cuerpo humano como lienzo en blanco 54 | Jorge Armas: Esfuerzo, dedicación y constancia 56 | Isis Vargas: Unión entre el arte y la ciencia
PORTAFOLIO Las mentes creativas están aquí
4
PORTAFOLIO, es una re-
vista enfocada en el talento zacatecano y su desenvolvimiento en el área de las artes visuales.
carta editorial
La intención, es dar a conocer las habilidades, creatividad e innovación de diversos artistas locales. Dentro de cada artículo usted podrá empaparse de la historia de cada talento, de sus éxitos y derrotas, de sus fuentes de inspiración, sus técnicas de trabajo, lo que les funciona y lo que no , así como sus planes a futuro, todo con la finalidad de que sirvan como aliento e impulso para todas las almas creativas. Dentro de cada artículo, usted podrá ver algunas de las piezas favoritas o más significativas de cada artista. También econtrará sus redes sociales por si está interesado en el trabajo de cualquiera de ellos. Nuestro estado está lleno de talento y éste merece ser reconocido. Esta edición sólo es una pequeña muestra del potencial que tiene Zacatecas. Espero que lo disfruten. Gracias a todos los talentos que hicieron esto posible, por su paciencia y disponibilidad. Esta revista fue hecha con mucha entrega y dedicación para todos ustedes.
Besos y abrazos. Alexa Guerrero
5
Marco trejo
Desde pequeño, Marco Trejo fue un apasionado del dibujo, y a pesar de que nunca fue a clases o cursos, logró desarrollar una grandiosa habilidad en este arte. Con el paso de los años, buscó algo que pudiera relacionarse con sus cualidades artísticas, llevándolo a la elección de la carrera de Diseño Gráfico, en donde conoció infinidad de programas y herramientas, las cuales serían pauta para el desarrollo de ilustraciones. Trejo, fue experimentando diversos estilos y técnicas hasta encontrar su esencia, la cual es muy características y fácil de reconocer. Dicha idea, surgió de manera espontánea, mientras dibujada en una servilleta; fue tanto su agrado por ese estilo que empezó a generar ilustraciones basadas en estos dibujos, los cuales por lo general se encuentran inspirados en rostros u objetos de la vida cotidiana.
porque
menos es
6
más
Él, considera su trabajo como arte minimalista y a una línea; su proceso creativo es totalmente espontáneo, no es algo que planee, simplemente se deja llevar por lo que piensa y siente en ese momento, plasmando sus ideas con lo que tiene a la mano, como su celular o en un par de hojas que estén disponibles. En realidad, la elaboración de ilustraciones es sólo un pasatiempo para Marco, pero que disfruta bastante llevar a cabo. Actualmente, él tiene otras ocupaciones, es conductor de televisión, community manager y docente de Artes. Aunque se le ha metido a la cabeza, la idea de llevar sus “garabatos” a playeras, sin embargo, es un proyecto en el que aún sigue
marco.oneline
Marco.oneL1ne
7
8
9
Mariana Cova, es una diseñadora gráfica, quien destaca por sus creativas ilustraciones de moda digital, las cuales consisten en la intervención de fotografías a través de técnicas como el collage. Desde pequeña, Mariana tenía una gran fijación por la moda, lo cual, con el paso de los años, la llevaría hasta su actual trabajo: “Siempre me ha gustado la esencia que provoca la ropa, los colores, las texturas y cómo es que a través de todos estos elementos tú puedes crear una identidad”. Comentó Cova. Su proceso creativo, le toma alrededor de cuatro a seis horas, ya que después de recibir el material fotográfico, tiene que investigar de qué trata la línea del diseñador, es decir, el contexto, los colores, el significado de cada prenda etc. A partir de esto, Mariana crea un concepto, lo cual le resulta fácil, ya que se considera una persona inquieta, quien siempre está buscando nuevas ideas y técnicas para crear contenido, por lo que este paso es uno de sus favoritos y el que le fluye de manera rápida y natural.
mariana cova
de la
mano con la
moda 10
Cova, a pesar de tener poco tiempo en el mundo editorial, ya ha logrado que su trabajo sea reconocido en otras partes de Latinoamérica; de hecho, su primera mención fue el 2015 en Cultura Colectiva, lo cual tuvo lugar gracias a que dicha página contaba con una plataforma donde promocionaba a ilustradores, y fue a través de una convocatoria llamada “Mi animal favorito” que Cova fue seleccionada con uno de sus trabajos, siendo hasta el momento, uno de los reconocimientos más significativos para ella; por otro lado, a inicios del 2019 colaboró con Fashion Week México y con Draw Latin Fashion; y para el mes de agosto trabajó con la Revista Traffic. Por el momento, Mariana continúa trabajando, su plan es hacer crecer su marca más y más, hasta lograr trabajar con editoriales como Vogue. “No me detendré hasta que mi contenido sea publicado en esa y otras revistas de renombre”. Finalizó Cova.
mariann.cova
mariana cova
11
12
13
Cesar navarrete cesarnavarreteart
CĂŠsar Navarrete
CORAJE, perseverancia
Y PASIĂłN 14
15
En los últimos años, la ilustración digital ha logrado posicionarse en el mundo del arte, abriendo espacio a una cantidad impresionante de mentes creativas, y sin duda Cesar Navarrete es uno de ellos. Este joven, es una muestra más de que Zacatecas está lleno de talento. Actualmente tiene 32 años, pero fue desde los 17 que empezó a incursionar en el mundo del arte digital, aunque cabe mencionar que desde pequeño ya desarrollaba sus habilidades en el dibujo. Sin embargo, él no contaba con el apoyo de su padre, ya que consideraba que era una pérdida de tiempo, pero para César esto no fue una limitante, sino todo lo contrario, gracias a esta experiencia el tomo el coraje necesario para demostrarle al mundo entero que sí se podía vivir del arte. Hoy en día, César es un excelente diseñador gráfico; ha tomado una gran variedad de diplomados en técnicas diversas para perfeccionar sus diseños, lo que le ha dado la habilidad de crear estas ilustraciones tan características. Sus obras se caracterizan por hacer uso del cuerpo humano, especialmente podemos observar a la figura femenina en posiciones sutilmente sexuales, adornados con un toque de colores pasteles, figura geométricas y efectos de pintura al óleo. Normalmente sus ilustraciones están basadas en personas reales, y otras tantas son resultado de su imaginación. “Me parece interesante la diversidad de lenguaje que hemos creado silenciosamente”, comentó el artista. César, ha participado en diversas exposiciones colectivas: con pintura 42 Cervantino en Guanajuato, en el Taller Veta Gráfica con litografía, y en diversos Festivales de Cultura locales; también ha tenido una exposición individual en Café Dos de Azúcar; participó en la ilustración de una serie de pasajes de “Antes de la Batalla”, un suplemento del periódico Imagen sobre la Revolución Mexicana, así como en publicaciones de la revista Artificio de la UAZ. Navarrete continúa en preparación, actualmente su centro de atención está en la pintura al óleo y sus obras digitales. Su plan es lograr unir ambas técnicas, para posteriormente incursionar en el mundo de la animación, ya que considera que su fuerte son las plataformas digitales.
16
CESAR NAVARRETE
17
Ilse María Ovalle, es una joven zacatecana y diseñadora gráfica de 24 años de edad, quien destaca por sus habilidades artísticas en el área digital. Desde niña mostró gran interés por el arte, siendo el dibujo su primer acercamiento, el cual aprendió de manera autodidacta, a base de prueba y error. Con el paso de los años, Ilse fue perfeccionado su técnica a través de talleres y cursos, por lo que también maneja técnicas como pintura al óleo, acuarela, pasteles, colores, lápiz y grabado. En sí, fue hasta la hora de escoger una carrera que conoció el mundo digital y todas las posibilidades que éste le podía ofrecer. “Lo que me gusta de la ilustración, es que te permite plasmar la realidad de diversas formas y estilos, es decir, que no existen limitantes”.
Ilse Ovalle
creatividad
sin límites
18
En cuanto a su estilo, Ilse se inclina por el realismo y el surrealismo; su creatividad a veces llega en momentos de ocio, mientras realiza algunos trazos en la libreta, y en otras ocasiones busca temáticas específicas para tener una base en sus diseños. Entre sus inspiraciones, se encuentran Guille Rancel, César Vergara y Ed John D., quien se hace llamar “Artista desconocido” en Instagram. La elaboración de su trabajo suele durar alrededor de una semana, todo depende de que tan complejo sea el diseño. “La ventaja de lo digital, es que el proceso creativo es más rápido, a diferencia de lo tradicional, ya que, si te equivocas no sólo desperdicias tiempo, sino también material”. Comentó la artista. El trabajo de Ovalle ya ha sido reconocido a nivel estatal, en marzo del presente año ganó el Concurso de intervención artística de la agencia Renault, el cual consistía en realizar el característico diamante de la empresa con técnicas y materiales diversos; recientemente su proyecto “Vistazo al Imaginario de Amparo Dávila” fue seleccionado en el PECDAZ. Actualmente, Ilse labora como diseñadora gráfica en la Secretaria de Turismo Estatal, pero entre sus planes está salir del estado para buscar nuevas oportunidades. Asimismo, una de sus metas es estudiar arte conceptual, para lograr que sus ilustraciones tomen vida, ya sea para de videojuegos o animaciones.
ichemayia
19
20
ilse Ovalle
Ilse ovalle
21
La afición por el arte digital de Isaac Nava, inició el verano antes de entrar a la universidad; se encontraba probando nuevas experiencias, y de todas ellas una logró llamar su atención: La fotografía. A partir de ahí se empezó a nutrir con todo lo que tuviera que ver con este arte, hasta llegar al mundo del fotomontaje, el cual lo dejo totalmente impactado, convirtiéndose en otra de sus pasiones. Nava, se considera una persona autodidacta, ya que la mayor parte de su conocimiento lo ha adquirido por cuenta propia, aunque cabe mencionar que también ha tomado un par de talleres para perfeccionar su técnica. En sus obras podemos observar el uso del efecto 3D Pop Up, la simetría, la geometría, el juego en la perspectiva, entre otras reglas de composición. Asimismo, se destaca por la realización de autorretratos, siendo éste último su principal enfoque, en los cuales se pueden apreciar un buen manejo de maquillaje, color match, color grading, separación de frecuencias, entre otras herramientas de edición.
emociones a
flor
de piel isaac.na.va
22
Su inspiración se centra en la arquitectura de la ciudad de Zacatecas, en fragmentos muy significativos de alguna canción, en frases memorables, en uno que otro golpe de la realidad, y en todo lo relacionado a un trasfondo emocional. Asimismo, su arte se ve influenciado por talentos como Salem McBunny, Daniel Frings y Max Asabin. Esta mente creativa, tiene muchos sueños respecto a este arte, y para ello día con día se nutre de todo lo relacionado con las artes visuales para mejorar sus habilidades. Su plan es continuar con la producción de fotomontajes, pero con un enfoque aún más conceptual, para posteriormente darse la oportunidad de participar en convocatorias que le permitan mostrar su arte al mundo
Isacc nava
Firework
23
isaac
nava
Pocket Friends
24
Torres Virtuales
25
Javier Rueda, tuvo su primer acercamiento con la cámara a los diez años de edad, descubriendo así el mundo de la fotografía, el cual en poco tiempo se convertiría en una de sus más grandes pasiones. Al principio, tomaba fotografías por diversión, pero con el paso de los años, lo que en aquel entonces era un hobbie, se convertiría en un estilo de vida. Fue en el 2016 que empezó a llevar a la fotografía a otro nivel, a través de la invitación de uno de sus amigos, quien lo llamó para crear “Dosis Magazine”, una revista digital enfocada en el arte y la cultura. Fue ahí, cuando decidió comprar una cámara semiprofesional, la cual aprendió a usar de manera autodidacta, a través de tutoriales e información en internet.
javier rueda
un mundo
a blANCO
Y negro
26
Actualmente, el trabajo de Javier se caracteriza por abordar la temática del desnudo, así como el constante uso de blanco y negro. “Después de intentar con fotografía de retrato, documental y artística, me fui inclinando a la fotografía boudoir, puesto que la figura de la mujer siempre me ha gustado, y más allá de algo carnal creo que el cuerpo funciona en muchos medios”. Comentó Rueda. Por otra parte, Rueda mencionó que la música es una de sus principales fuentes de inspiración, ya que es una parte esencial de su persona, lo cual se ve reflejado en cada una de sus fotografías. De hecho, varias de sus ideas han surgido a partir de canciones o álbumes de sus bandas preferidas. Hasta el momento, el trabajo de Rueda ha tenido una mención honorifica en el concurso de Inclusión “Perspectivas de la discapacidad a través del lente”. Y un segundo lugar en el concurso “Todas las familias, todos los derechos” de la Cineteca de Zacatecas, con un mini documental. Además, ha colaborado con diseñadores de moda, pintores, modelos, maquillistas, artesanos y creadores del estado. Sin duda, la principal intención de Javier es seguir creando fotografía boudoir; llevar a cabo sesiones donde las mujeres puedan sentirse seguras de sí mismas o apreciar su cuerpo. Además, como planes a corto plazo, espera realizar más fotografía documental y boudoir con un enfoque conceptual.
fcoruedafoto
hibrydo
kareliaestudio
27
28
FotografĂa de Moda | Contrataciones al 492 172 22 64 29
Todos hemos escuchado, al menos una vez, el término “cajita de monerías”, y sin duda es la descripción perfecta para Oscar Asero, quien destaca por su gran talento en múltiples áreas, como la pintura, la fotografía, la ilustración, el fotomontaje y la moda. Su pasión por estas diversas disciplinas, se vio reflejado desde que era un adolescente, él tenía alrededor de 12 años cuando descubrió la revista Vogue, la cual se convertiría en un parteaguas dentro su vida, ya que comenzó a cuestionarse quiénes estaban detrás de todas esas páginas, quería saber quiénes las hacían y como las hacían. Fue ahí cuando comenzó a empaparse más y más sobre este mundo, y a buscar los medios necesarios para empezar a crear su propia revista. Cabe mencionar, que a esa edad Oscar ya tenía dominio de la cámara, por lo que maquillaba y arreglaba a sus hermanas, para posteriormente fotografiarlas, luego escaneaba los resultados y los llevaba a Paint, después imprimía sus diseños y los añadía a su revista.
Oscar Asero
sin
miedo a lo desconocido
30
Asero, poco a poco fue conociendo infinidad de herramientas para crear y manipular fotografías, convirtiéndose en una adicción. Con el tiempo fue descubriendo que se podía unir todo lo que le gustaba hacer en una sola cosa, es decir, fotografía de moda, retrato, trabajo de técnicas manuales, estilismo y arte. El saber que existía dicha categoría fue lo que le impulsó a iniciar con todo esto. Su inspiración por lo general viene de la moda, prendas, texturas, moldes, modelos, estilistas, pero también de lo cotidiano, como cuando camina, ve algunas series de internet o simplemente de todo aquello que le parece fuera de lo común. A partir de eso, crea un concepto, hace un boceto, ya sea mental o en su cuaderno, para después pasarlo a digital. Al final todo este conjunto de pasos le toman alrededor de tres días, y sin duda el resultado vale la pena. Sin duda, este joven talento se caracteriza por su seguridad y extravagancia, no le teme a lo desconocido, y eso es lo que lo ha llevado a crear obras tan creativas y originales. “Estoy planeando algo en un futuro muy cercano, espero poder hacer mi primera exposición individual en mi ciudad y de ahí partir con todo lo demás, ya se enterarán”. Finalizó Asero.
oscarasero
Oscar Asero
31
o s c a r a s e r o 32
“A veces siento que soy Frida Kahlo por como inicio todo esto del autorretrato en mi vida, ella es mi principal inspiración y claro otros como René Magritte, y Salvador Dalí. También siento que influyen mucho en mi vida estos nuevos artistas como Sara Shakeel, Ricardo Cavolo, Lino Lago o Carlota Guerrero”.
33
Montajes Zacatecas, es una página que ha destacado en los últimos meses por su contenido tan original, el cual muestra las áreas más reconocidas de nuestro estado, pero con un toque humor y creatividad, en donde el autor añade personajes icónicos del mundo del espectáculo. Supongo, que te has preguntado quién es el creador de dicho contenido. Bueno, PORTAFOLIO te trae la respuesta. Darth Vid, es un joven de 25 años, ingeniero en Software y creador de estas imágenes tan creativas, quien comentó que toda esta idea surgió de la manera más inesperada: “Empecé haciendo memes a la gente de mi oficina y amigos, no había día que faltarán los memes, claro, todo en plan sano, nunca fueron ofensivos. Con el paso del tiempo, fui descubriendo nuevas herramientas y técnicas para que fueran más graciosos, y poco a poco fui experimentando, hasta llegar a lo que hoy conocen como Montajes Zacatecas”.
Montajes Zacatecas montajeszacatecas
HUMOR Y CREATIVIDAD
EN EL ESTADO
34
Darth, tomó su inspiración tras haber visto un post en internet, donde mezclaban pinturas famosas con entornos urbanos, esto lo cautivó demasiado y decidió hacer lo mismo con fotografías del estado. Al principio comenzó con obras de pintores que admiraba y con el tiempo le pareció buena idea agregar personajes del cine y la música. En sí, sus obras consisten en combinar dos o más fotografías para crear una nueva composición “En ocasiones, los seguidores de la página me dan ideas que me parecen muy interesantes o divertidas. Me gusta mucho tener la oportunidad de explorar algo que esta fuera de mi mente”. En cuanto al proceso creativo, por lo general le toma entre 3 a 4 horas. Lo primero es encontrar a quien quiere hacerle el homenaje, una vez que ya tiene al personaje en mente, empieza con la búsqueda de escenas, la cual es la parte que más tiempo le toma. Después de que ya ha seleccionado la escena y el personaje, Darth pasa directamente a la edición, enfatizando que es su parte favorita, ya que es una actividad muy estimulante. Por el momento, para nuestro joven talento, la realización de fotomontajes es únicamente un pasatiempo; aun así, le gustaría en algún momento crear algo de mercancía relacionada con la página para que los seguidores tuvieran la oportunidad de adquirirla. También, entre sus planes creativos, está expandir sus diseños a otros estados, y no sólo hacer montajes de Zacatecas
“La persistencia del tiempo en la Quemada�
35
“La noche estrellada en Zacatecas”
“Mia y Vicent en el Mercado Gonzaález Ortega”
36
37
Francisco De la Torre, mejor conocido como Pinchi Necro, es un Licenciado en Artes Visuales, quien ha logrado destacar por sus ilustraciones, las cuales considera que son una forma estética de presentar el lenguaje. Desde joven, presentó gran inquietud por el dibujo, intentando llevar varios talleres, los cuales siempre terminaba abandonando debido a su personalidad tan rebelde; además nunca quedaba satisfecho con lo que se le enseñaba, por lo que empezó a descartar la idea de ir a clases y comenzó a trabajar de manera autodidacta, lo cual ahora considera un error, ya que esa actitud le trajo problemas al momento de ingresar a la licenciatura. Sin embargo, gracias a sus docentes pudo romper con ciertos paradigmas y llevar su trabajo a un nivel profesional.
pinchi Necro
el gesto
En cuanto a su proceso creativo, primero le llega una inquietud, luego se hace una serie de preguntas: ¿qué quiero expresar? ¿para qué quiero expresarlo? ¿dónde lo voy a mostrar?; posterior a eso empieza a realizar el boceto, lo cual es lo que le demora más tiempo; teniendo todo lo anterior el proceso de entintado le toma alrededor de tres horas.
Y la identificación
“En realidad, nunca estoy satisfecho con lo que hago, pero eso es lo que me impulsa a salir adelante, saber más, pulir mi trabajo, ver el trabajo de otros, todo con la intención de una retroalimentación”.
fetiche
Pinchi Necro, es un hombre que se caracteriza no sólo por su talento, sino por su esfuerzo constante de querer mostrar su trabajo al mundo; trata de no depender tanto de otros, y de buscar la manera de no quedarse estancando. Su meta, es salir de Zacatecas a través de sus exposiciones, mandar obras a otras galerías del país, desarrollar una serie de comics basado en lo mudo, convertirse en docente de Artes, entre otros objetivos.
a través del
38
Su técnica predominante es la tinta china, y para ello tuvo que pasar por varios procesos de construcción y reconstrucción, hasta encontrar su propia esencia. Todo esto, lo llevo al alto contraste, es decir, al trabajo en blanco y negro, teniendo como temática principal “el fetiche”, visualizándolo desde la identificación y no desde un punto de vista morboso; también aborda temas como el individuo, el sujeto y la vanidad, lo cual lo transmite a través de la intimidad, para que el espectador pueda verse reflejado en sus ilustraciones.
pinchinecro
Pinchi Necro Ilustraciรณn
39
40
pinchi necro 41
Desde su nacimiento, Anael Díaz, ya se encontraba rodeado de arte, gracias a su madre, quien se desarrollaba en el área de la pintura. Durante toda su infancia, Anael desarrolló sus habilidades de manera autodidacta, fue hasta los doce años que decidió tomar clases con uno de los mentores de su madre, y así fue como empezó a perfeccionar su técnica. Con el paso de los años, comenzó a empaparse más y más de diferentes áreas creativas, trabajando en diversos lugares, siendo una empresa de playeras la que lo llevaría a tomar la decisión de hacer del arte un estilo de vida, llevando sus dibujos a un nivel más profesional, al punto de poder sustentarse económicamente de ello. Fue así como abandonó la carrera de Diseño Gráfico, para poder dedicarse de lleno al dibujo. Anael, destaca por realizar sus obras con técnicas tradicionales, pero de vez en cuando le gusta experimentar con herramientas digitales, y así crear diseños más interesantes. Sin embargo, él considera que tiene un estilo muy marcado, por lo que es fácil identificar sus obras.
creatividad
CORRIENDO POR SUS
VENAS anaeltritura
42
Su trabajo, cada vez es más reconocido, constantemente realiza exposiciones y colabora con diferentes editoriales para llevar a cabo los diseños ilustrativos; ha ganado concursos de grabado a nivel internacional, algunos de artes plásticas, entre otros logros. Entre sus planes a futuro, está el seguir dando clases y fomentar la creatividad en los jóvenes; también, está trabajando en un proyecto multidisciplinario que espera sacar pronto a la luz; a su vez, se encuentra trabajando en una colaboración para los diseños de un libro para niños, el cual sale el próximo año. Sin duda Anael es una persona llena de talento y grandes ideas, a quien le espera un futuro prometedor.
Anael Tritura
43
44
45
Yahir Huerta Yahir Fernando Rios, es un chico de 17 años originario del municipio de Villanueva, Zacatecas, quien destaca por su habilidad en el dibujo. Dicho arte, empezó a llamar su atención a los seis años de edad, gracias a uno de sus tíos, Víctor Montalvo, quien es pintor. Este joven artista es totalmente autodidacta, cree firmemente en que es la mejor manera de aprender, es decir, a base de prueba y error. Se caracteriza por tener un estilo sombrío, sus dibujos se basan en temáticas oscuras, pues lo ve como una manera de enfrentar sus miedos; su principal herramienta es el carboncillo, pero también hace uso de pasteles, acuarelas, grafito, tinta y pintura al óleo.
una perspectiva oscura del
arte urunus_yukth
46
Yahir, tarda desde cinco días hasta meses en realizar sus obras, todo depende de que tan concretado tenga el tema en su cabeza; suele inspirarse en situaciones de la vida diaria, en sus sueños y en la lectura para dejar fluir su imaginación; se basa en autores como Loveraft, Borge, Vargas Llosa y Murakami. Cabe recalcar que, entre sus artistas favoritos se encuentra Luis Hurtado, un talento Villanovense, así como Francisco Toledo, Goya, Remedios Varo, Rufino, Tamayo y Susana Salinas, quien es una artista local. El año pasado ganó el primer lugar en un concurso de fotografía por el aniversario de Villanueva; este año obtuvo el primer lugar en pintura y el segundo lugar en dibujo en el primer Festival de Antonio Aguilar Barraza; también ha participado en dos exposiciones, una de ellas tuvo lugar en la presidencia municipal y otra en la FEREVI 2019. Yahir aún tiene muchas metas, su plan es estudiar artes visuales y crear algunos murales en las zonas más bajas de la ciudad; y como objetivo a largo plazo pretende realizar un colectivo o una galería. Sin duda un talento excepcional, a quien le espera una carrera muy prometedora.
“El arte se ha convertido en mi escape durante años, donde puedo crear mis propios mundos, cielos y mares. Es muy atractivo el hecho de que no existen reglas en un lienzo en blanco. Para mí, es un sentimiento de plena catarsis”.
47
Trascendencia
Antonio Aguilar
48
yahir huerta 49
Aide Monserrat Neri Guerra, o mejor conocida como Aide Neri, es una talentosa joven zacatecana de 27 años, quien ha logrado destacar por sus asombrosas habilidades en el arte del body paint, técnica que aún es manejada por pocos dentro del estado. Su gusto por este arte tiene relativamente poco, sus inicios tuvieron lugar en abril del 2019; y a pesar del poco tiempo que tiene incursionado en este mundo, ha logrado llamar la atención de los zacatecanos por sus innovadores y creativos diseños. Aide, quería intentar algo nuevo, hacer algo diferente al trabajo convencional, por lo que comenzó a estudiar maquillaje profesional; luego tomó dos cursos básicos de pinta caritas; después, con la finalidad de mejorar su técnica, comenzó a practicar en sí misma, y sin darse cuenta ya estaba ingresando al mundo del arte de la pintura corporal, pero fue hasta agosto del presente año que decidió dedicarse al body paint de manera profesional. Cabe recalcar que éste último lo ha aprendido de manera autodidacta.
Aide Neri
el cuerpo humano
como lienzo en
blanco 50
Para la creación de sus obras se basa en todo lo que está en su alrededor, principalmente en la naturaleza, sus películas favoritas y otros tipos de arte; y a pesar de que pareciera que hace uso de un gran equipo de maquillaje, sólo necesita de un par de pinceles, pinturas, esponja y látex para crear sus maravillosos diseños. En sí, la realización de sus obras puede durar de dos hasta cuatro horas, solo en rostro, pecho y brazos, todo depende de la complejidad del maquillaje. Aide, en su corta trayectoria ya ha ganado tres concursos, todos dentro del estado de Zacatecas, en donde ha conseguidos premios como paletas de sombra, kit de brochas y dinero. Dentro de estos concursos, el más reciente fue The Project Catrina, el cual fue realizado por Parnaso Tv, en donde logró llevarse el primer lugar.
aideneri
“Espero poder llegar tan alto como se pueda, aprender mucho, viajar y poder mostrar mi arte, y de igual manera poder enseñar a más personas”.
51
aide neri 52
53
Desde niño, Jorge Alberto Armas, despertó gran interés por la escultura, ya que desde los cinco años realizaba piezas pequeñas y sencillas de plastilina para matar el tiempo. Con el paso de los años, Jorge conoció otras técnicas y materiales, que pronto lo llevarían a crear obras de mayor calidad, lo que posteriormente le permitió hacer envíos a otras partes de la República, e incluso a otros países. Armas, se considera un artista versátil, ya que puede realizar obras con diferentes técnicas, materiales, estilos y temáticas, pero principalmente se caracteriza por hacer piezas inspiradas en películas o videojuegos que tienen personajes ficticios. También, algunas de sus obras son resultado de noches sin poder dormir, en las cuales plasma sus ideas en papel para después convertirlos en algo físico. Aunque cabe destacar, que la mayoría de sus creaciones son ideas de sus clientes, ya que por lo general trabaja bajo pedidos.
esfuerzo dedicación
Su pasión, también se ha visto influenciada por artistas como Picasso, H. R. Giger, un escultor suizo reconocido por sus colaboraciones con el mundo del cine, y Stan Winston, un maquillista y creador de efectos visuales. En sí, todo lo que sea surrealismo para Jorge es una fuente de inspiración . Jorge ha realizado un par de exposiciones en el estado, siendo la primera a los diecisiete años de edad; también ha impartido algunos cursos, en instituciones y otros municipios. Este joven talento piensa seguir dedicándose a este arte hasta que su salud se lo permita, creando y exportando piezas en grandes cantidades.
y
constancia Jorge Armas - Diseño & Escultura
54
Jorge Armas
55
isis vargas Isis Vargas, es una bióloga zacatecana que se caracteriza por hacer uso del “clorotipo” y la “bacteriografía”, dos técnicas alternativas para el revelado de fotografía. El clorotipo es una técnica que se desarrolla gracias a la clorofila de las plantas y su capacidad de absorción de la luz. La clorofila de las hojas hace de su piel una materia fotosensible, ideal para llevar a cabo la transferencia de una imagen, muy similar a las técnicas pioneras en la historia de la fotografía. Para llevar a cabo esta técnica, Isis hace uso del alcatraz, oreja de elefante, nicotiana glauca y en general todas las plantas de la familia arácea.
unión entre
el arte
y la ciencia getzemani.lab
56
En cuanto al proceso de la “bacteriografía”, es similar al de un revelado convencional, solo que el papel fotosensible se cambia por placas de Petri, el negativo por un puñado de bacterias y la exposición por un acelerón radiactivo. Para esto, Vargas utiliza diversos tipos de microorganismos, principalmente levadura de panadería y cándida. Ambas técnicas, las conoció mientras navegaba por internet, y gracias a los conocimientos que había adquirido durante la carrera, fue capaz de desarrollar dichos procesos de manera fácil y rápida. “La ventaja, es que gracias a las redes sociales, he logrado comunicarme con personas de otras partes del mundo, que hacen lo mismo que yo, lo que me permite compartir tips e información, lo cual me ayuda a mejorar mi trabajo”. Por el momento, Isis sigue trabajando en un par de proyectos e investigaciones, los cuales espera sacar pronto a la luz. Sin duda, esta joven zacatecana es una muestra de que la unión entre el arte y la ciencia puede crear grandes cosas.
isis vargas
57
i s i s v a r g a s 58
Técnica: Clorotipo
58