UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Trabajo de grado presentado como una de los requisitos para optar por el título de Licenciatura en Criminología
LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LA PERCEPCIÓN DE LA SENSACIÓN INSEGURIDAD EN EL CORREGIMIENTO DE ALCALDE DÍAZ
Alexandra Patricia Gómez Pinto
PANAMÁ, REPUBLICA DE PANAMÁ 2019
HOJA DE APROBACIÓN
Este Informe de Tesis fue aprobado por la Comisión de Estudios de Grados de la Universidad Interamericana de Panamá, como requisito para optar por el Título de Licenciatura en Criminología.
__________________________
_________________________
Decano Mg. Virgilio Sousa
Mg. Beatriz Pimentel
_________________________ Alexandra Patricia Gómez Pinto
ii
DEDICATORIA
iii
Dedico este trabajo a mis padres quienes me han apoyado en todo momento mediante sus consejos, por ser los sostenes más importantes de mi vida. En cada paso han estado presente, enseñándome la importancia de continuar en los momentos más difíciles y, que, sin ellos, esto no hubiera sido posible. A mis hermanos y sobrinos, quienes me han alentado a lo largo de mi carrera y me han brindado momentos significativos, llenos de cariño y amor, ayudándome a perseverar y llegar hasta aquí.
iv
AGRADECIMIENTO
v
Agradezco con todo amor y cariño a mi familia, quienes siempre ha sido mi pilar principal para continuar y no dejarme vencer. Mi madre y padre, quienes son mis más grandes ejemplos inculcándome la importancia de la unión familiar y la superación incluso hasta en los más grandes obstáculos, siempre dándome palabras de aliento, apoyo y consejos que siempre valoraré. Mis hermanos, quienes quiero. Son muchos los momentos de alegrías que me han transmitido que nunca olvidare. Mi hermana Daisy, por ser un ejemplo de que nada es imposible si das todo tu esfuerzo. Mi hermano Joshua, quien siempre logra sacarme una sonrisa y por hacerme saber que siempre estará allí para mí. Mi hermana Daneshka, por estar siempre presente demostrándome su cariño y afecto. A mis dos sobrinos, Grace y Adrián, por llenar mi vida de momentos inolvidables y a quienes adoro completamente. Por último, a mi profesora asesora, Beatriz Pimentel por guiarme a lo largo de mi carrera y a la misma vez por brindarme conocimientos que sin duda serán de ayuda para mi crecimiento profesional.
vi
ÍNDICE GENERAL Hoja de aprobación ...................................................................................................... ii Dedicatoria .................................................................................................................. iii Agradecimiento .............................................................................................................v Índice general............................................................................................................. vii Índice de imágenes ........................................................................................................x Índice de cuadros ........................................................................................................ xi Índice de graficas ...................................................................................................... xiii Índice de anexos .........................................................................................................xiv Introducción ..................................................................................................................1 CAPÍTULO I : ANTECEDENTES ...............................................................................5 1.1 Planteamiento del problema .................................................................................6 1.2 Hipótesis ..............................................................................................................8 1.3 Objetivos de la investigación ...............................................................................9 1.3.1 Objetivo general ............................................................................................9 1.3.2 Objetivos específicos .....................................................................................9 1.4 Variables .............................................................................................................9 1.4.1 Variable independiente ..................................................................................9 1.4.2 Variable dependiente .....................................................................................9 1.5 Justificación ....................................................................................................... 10 1.6 Delimitación ...................................................................................................... 12 1.7 Limitación ......................................................................................................... 12 CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO .......................................................................... 13 2.1 Concepto de Seguridad Ciudadana ..................................................................... 14 2.1.1 Desarrollo humano, seguridad humana y seguridad ciudadana ..................... 16 2.1.2 Rol del estado en brindar seguridad ciudadana ............................................. 18
vii
2.1.3 Enfoques preventivos de la seguridad ciudadana .......................................... 19 2.1.4 Dimensiones de la seguridad ciudadana ....................................................... 22 2.2 Inseguridad ciudadana y percepción ................................................................... 24 2.2.1 Factores asociados a la sensación de inseguridad ciudadana......................... 25 2.2.2 Factores asociados a la percepción de inseguridad ciudadana ....................... 27 2.2.2.1 Experiencia delictual o victimización .................................................... 28 2.2.2.2 Medios de comunicación ....................................................................... 29 2.2.2.3 Desconfianza institucional .................................................................... 30 2.3 Consecuencia de la inseguridad ciudadana...................................................... 31 2.4 Situación de la seguridad ciudadana en Panamá ................................................. 32 2.4.1 Políticas de seguridad ciudadana implementadas en Panamá........................ 43 2.4.1.1 Fundamentos de la Política Panameña de seguridad .............................. 43 2.4.1.2 Política de Mano Dura en Panamá ......................................................... 45 2.4.1.3 Pacto de Estado por la Justicia............................................................... 47 2.4.1.4 Programa de Seguridad Integral ............................................................ 51 2.4.1.5 Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 ...................................... 58 2.5 Programas de seguridad ciudadana implementados en el país ............................. 59 2.5.1 Programa de seguridad ciudadana por la Policía Nacional............................ 62 2.6 Propuestas en políticas de seguridad ciudadana en el país .................................. 63 CAPÍTULO III : MARCO METODOLÓGICO ........................................................... 65 3.1 Tipo de Investigación ......................................................................................... 66 3.2 Alcance y diseño ................................................................................................ 67 3.3 Población y muestra ........................................................................................... 68 3.4 Métodos e instrumento de recolección datos ...................................................... 68 CAPÍTULO IV : PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................... 69 4.1 Presentación de resultados ................................................................................. 70
viii
4.1.1 Manifestación de los factores de la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana ............................................................................................................. 70 4.1.2 Impacto personal de la sensación inseguridad ciudadana.............................. 78 4.1.3 Evaluación institucional............................................................................... 84 4.2 Análisis de resultados ........................................................................................ 92 CAPÍTULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................. 98 5.1 Conclusiones...................................................................................................... 99 5.2 Recomendaciones ............................................................................................ 101 Bibliografía ............................................................................................................... 103 Anexos ...................................................................................................................... 111
ix
ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1: Relación entre seguridad humana y seguridad ciudadana ............................ 17 Imagen 2: Dimensiones y fuentes de información de violencia y criminalidad ............. 23 Imagen 3: Porcentaje de Victimización 2010-2017 ...................................................... 34 Imagen 4: Porcentaje de percepción de inseguridad, años 2010-2017 .......................... 35 Imagen 5: Robo simple registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017 .................................................................................................................................... 36 Imagen 6: Robo con arma registrados en la República de Panamá, según años 20042017 ............................................................................................................................ 37 Imagen 7: Hurtos registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017........ 38 Imagen 8: Homicidios registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017 39 Imagen 9: Violencia Domestica registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017 ................................................................................................................... 40 Imagen 10: Posesión ilícita de arma de fuego registrados en la República de Panamá, según años 2004-2016 ................................................................................................. 41 Imagen 11: Índice de seguridad ciudadana en Panamá ................................................. 42 Imagen 12: Diagrama del Sistema de Seguridad ciudadana según la propuesta ............ 64
x
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Los (2) problemas principales de los habitantes del corregimiento .............. 71 Cuadro 2: Problema que afecta en mayor medida al corregimiento .............................. 72 Cuadro 3: Percepción de la sensación de inseguridad ciudadana en el país y corregimiento .............................................................................................................. 73 Cuadro 4: fuente principal de información que utilizan los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz donde perciben el aumento de la inseguridad ..................................... 74 Cuadro 5: Factores que influye en el aumento de la inseguridad ciudadana según los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .............................................................. 75 Cuadro 6: Hora más insegura según los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz . 76 Cuadro 7: Medidas que prefieren los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz para reducir la inseguridad ciudadana ................................................................................. 77 Cuadro 8: Afectación de la inseguridad ciudadana en la calidad de vida entre los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .............................................................. 78 Cuadro 9: Frecuencia de la sensación de temor en convertirse víctima de un delito en los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz ......................................................... 79 Cuadro 10: Acciones implementadas por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz en los últimos 12 meses producto de la inseguridad ciudadana ............................ 80 Cuadro 11: Acciones implementadas fuera del hogar por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz producto de la inseguridad ciudadana .......................... 81 Cuadro 12: Percepción de la sensación de inseguridad en determinados lugares del corregimiento de Alcalde Díaz .................................................................................... 82 Cuadro 13: Evaluación de instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana en el país por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .............................. 85 Cuadro 14: Nivel de confianza por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz en instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana en el País ..................... 87 Cuadro 15: Conocimiento del programa «Barrios Seguros» por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .................................................................................... 89
xi
Cuadro 16: Evaluación de Barrios Seguros por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz ........................................................................................................... 90 Cuadro 17: Nivel de confianza por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz hacia Barrios Seguros como programa de prevención delincuencial .................... 90 Cuadro 18: Conocimiento de la Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .................................................... 91 Cuadro 19: Percepción del impacto de la Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 en el país ..................................................................................................................... 91 Cuadro 20: Análisis de los resultados obtenidos .......................................................... 93
xii
ÍNDICE DE GRAFICAS Gráfico 1: Percepción de la sensación de inseguridad en determinados lugares del corregimiento de Alcalde Díaz .................................................................................... 82 Gráfico 2: Evaluación de instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana en el país por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .............................. 85 Gráfico 3: Conocimiento del programa «Barrios Seguros» por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz .................................................................................... 89
xiii
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Cuestionario sobre La inseguridad ciudadana y la percepción de la sensación inseguridad en el corregimiento de Alcalde Díaz ....................................................... 112
xiv
:
INTRODUCCIÓN
2
La presente investigación considera la importancia del estudio de la inseguridad, en el país como en el corregimiento de Alcalde Diaz, el cual representa un obstáculo para muchos hoy día como el esparcimiento del miedo producto de la misma causando de tal manera que algunas personas tomen acciones al respecto. El trabajo tiene la finalidad de conocer cómo se manifiestan los factores de la sensación de inseguridad y la percepción actual de la inseguridad durante los últimos 12 meses en el corregimiento. Además, de evaluar el impacto y consecuencias que ha dejado tal problemática en los habitantes. Para entender inseguridad ciudadana, primeramente, se debe describir sobre que contempla Seguridad Ciudadana, el cual se describe, como un elemento esencial para la conservación de la convivencia pacífica entre los ciudadanos. Sin duda, la problemática de la delincuencia se trata de un fenómeno que aqueja a muchas personas, quienes observan el problema de la inseguridad, como una situación en aumento estos últimos años. Seguridad ciudadana se contempla de distintas maneras; sin embargo se puede sintetizar como una forma de seguridad humana dirigida hacia la conservación y protección de los derechos humanos, mediante la preservación de la seguridad en un determinado lugar. En otras palabras, es la aplicación de medidas o acciones con el fin de reducir la delincuencia y de esa misma forma la inseguridad, que indudablemente atenta con los derechos de las personas y que limitan en gran medida la calidad de vida y la convivencia pacífica. En contraste con una política de seguridad ciudadana integral, observa dicha problemática desde una óptica de prevención en todos sus distintos niveles, con el objetivo de prever conductas delincuenciales y controlar el mismo. Implementar estrategias que favorezca el fomento del desarrollo humano mediante acciones preventivas que den pie a la elaboración de programas que garantice la seguridad de la ciudadanía, disminuyendo la inseguridad. La inseguridad ciudadana se trata de un problema complejo y multifactorial, es decir, es producto de la interacción de distintos factores que promueven la adopción de conductas delincuenciales que evidentemente causan la inseguridad actualmente. En tal
3
sentido, inseguridad se refiere a aquel sentimiento contrario que brinda la seguridad ciudadana. Por su parte, la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana, es aquella que, a causa de la inseguridad, la sociedad observa la problemática desde una perspectiva de urgencia que necesita ser corregida. De igual forma, juega un papel fundamental ya que, producto del mismo acarrea distintas consecuencias emanadas tanto de la misma inseguridad como de la misma sociedad, quienes por falta de dicho sentimiento de seguridad pueden realizar acciones que pueden llegar a perjudicar a otro, por ejemplo, se encuentran los linchamientos. Además, a través de como cada persona percibe la situación puede llegar a modificar ciertas formas de conducta personales, como la implementación de acciones en hogares producido por el temor de la inseguridad y, por ende, convertirse en una víctima a fututo. A pesar, de que el estudio de la percepción no representa las cifras de criminalidad, es esencial conocer como la sociedad está actuando y como está afectada por la inseguridad, además, a partir de esto es posible que sea considerado a la hora de realizar planes, políticas y programas del tema, ya que sin duda el país está enfrentando un aumento delictual. En lo que respecta al corregimiento, el mismo es parte del uno de los distritos con mayor delincuencia, y si bien, el Corregimiento de Alcalde Díaz no posee altos índices de criminalidad, la inseguridad que viven sus habitantes es sin duda inquietante y que por lo tanto requiere un estudio. La investigación, se dividirá en V capítulos. El capítulo I inicia con los antecedentes de la investigación, describiendo la problemática y la necesidad de su estudio, de la misma manera, se exponen los objetivos que se quieren realizar y demás puntos que componen a este capítulo.
4
El capítulo II, se trata del marco teórico, el cual presenta temas que explican de manera más a fondo la inseguridad ciudadana y percepción. Se divide en seis subtítulos de gran importancia: 1) Concepto de seguridad ciudadana; 2) Inseguridad ciudadana y percepción; 3) Situación de la seguridad ciudadana en Panamá; 4) Políticas de seguridad ciudadana implementadas en Panamá; 5) Programas de seguridad ciudadana implementadas en Panamá y; 6) Propuestas en políticas de seguridad ciudadana en el país. Se determinó investigar sobre los programas y políticas de seguridad ciudadana puestas en marcha a lo largo de los años en el país, con el fin de comprender las distintas estrategias adoptadas con el objetivo de reducir la inseguridad y sus puntos más sobresalientes. En el capítulo III se encuentra el marco metodológico, el cual describe la investigación misma, la población parte del estudio y el método de recolección de información. Este capítulo es parte fundamental del estudio ya que dirigirá la forma de análisis de los datos una vez recogidos y que serán presentados en el capítulo IV, donde se contemplan los resultados, poniendo así a prueba la hipótesis planteada y la realización de los objetivos descritos. Por último, el Capítulo V incluye las conclusiones derivadas de los resultados del análisis de datos y las recomendaciones producto de la realización de la investigación.
CAPÍTULO I : ANTECEDENTES
6
1.1 Planteamiento del problema Hoy día son millones de personas afectadas por la delincuencia y la violencia incesante. Si se observa el problema a nivel mundial, uno de los delitos con mayor incidencia es el Homicidio y como resultado, según estudios por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito son alrededor de 750 millones de personas que viven en países cuyas tasas de homicidio son altas, siendo la mayoría de esos países pertenecientes al continente americano y africano. Esto representa alrededor del 11 por ciento de la población global. (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC], 2013). Dentro de este orden de ideas, los mecanismos o acciones de Seguridad Ciudadana, parten a través de un medio tanto político como institucional. Sin embargo, las acciones que se toman para combatir la delincuencia son consideradas únicamente cuando la población lo consideran como un problema importante, por lo que son muchas las ocasiones que los gobiernos toman medidas desesperadas al encontrarse frente a un problema que jamás fue considerado. De este modo, la situación que se vive en América Latina en materia de Seguridad, es tan grave que ha llegado a convertirse en una de las primeras preocupaciones de muchos ciudadanos latinoamericanos, ya que, el mismo representa uno de los mayores obstáculos para el desarrollo socioeconómico de los países de la región. De acuerdo a Latinbarómetro (2016) los problemas económicos de algunos países están por encima de la inseguridad, sin embargo, Perú (55%), El Salvador (48%), Chile (32%) y Republica Dominicana (35%) aun consideran la inseguridad como el problema primordial de su país. Además, es evidente la falta de coordinación y definición por parte de los gobiernos, ausencia de personal calificado y la carencia de los instrumentos necesarios para el análisis de la información. Todo esto limita en gran medida todo éxito posible de determinada política o programa de seguridad en materia de prevención y, por ende, el descontento de la ciudadanía con las medidas o acciones implementadas para prevenir la delincuencia.
7
A nivel latinoamericano, los índices de criminalidad que posee Panamá pueden parecer bajos. Desde la perspectiva de homicidios, según estimaciones, en el año 2017, las tasas de homicidio en Panamá se encontraban alrededor de 10,2 por cada 100,000 habitantes representando un incremento a comparación del año 2016, sin embargo, en contraste con algunos países de la región, las cifras de criminalidad de Panamá son menores, salvo en algunas excepciones. (Clavel, 2018). Por otra parte, a nivel distrital, en el año 2016 se registró 235 homicidios en el Distrito de Panamá de los cuales 27 fueron cometidos en el corregimiento de Pedregal, 7 en el corregimiento de Ernesto Córdoba campos, 3 en el corregimiento de Alcalde Díaz, 3 del corregimiento de Betania, entre otros (Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadisticas Criminales [DNSIEC], 2016). Para agregar, los delitos registrados en el país han ido en un incremento continuo estos últimos 10 años, tal como lo registra el último informe de Delitos 20162017. (DNSIEC, 2017). Además, es evidente el aumento de participación de adolescentes en conductas delictivas. Panamá a lo largo de los años ha contado con distintas políticas y programas de seguridad ciudadana. Una falta de política de seguridad ciudadana o la implementación de una, cuyos fundamentos no se encuentren bien estudiados, muy posiblemente ocasionará resultados no muy favorables en lo que respecta a la prevención y disminución de la criminalidad. Esta falta de prevención y aumento de los delitos, colocan a la inseguridad como un tema sumamente importante para los ciudadanos, tal como se demuestra en la V encuesta de victimización y percepción social de la seguridad ciudadana (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018b) donde el 30% de los participantes de la misma consideraron al país inseguro en el año 2016. Por lo tanto, hoy día, gran parte de la población panameña reclama la implementación de acciones que ofrezcan resultados favorables. En definitiva, la población no se encuentra satisfecha debido a la inseguridad de la cual hoy viven, provocando que los mismos utilicen medidas propias de seguridad que impide que vivan en un estado de tranquilidad y convivencia pacífica. En otras palabras, la situación de inseguridad
8
obliga al ciudadano a adoptar medidas propias de seguridad, por ejemplo, la utilización de cámaras en hogares o reforzamiento de ventanas como las rejas, entre otros. En este contexto, según la V encuesta de victimización y percepción social de la seguridad ciudadana (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018b), muestra que el 29% de los encuestados, colocaron reforzamiento de rejas para prevenir cualquier acto delictivo en su hogar. En lo que respecta, el corregimiento de Alcalde Díaz, el mismo, no se escapa de la delincuencia incesante, es una parte más del país preocupada por la inseguridad en las calles, el cual evidentemente afecta en gran medida al crecimiento desde distintos puntos de vista al corregimiento. Por otra parte, a pesar, de que no se trate de uno de los corregimientos con mayor porcentaje delictual en el distrito de Panamá, es evidente el aumento de la criminalidad en el territorio y, de igual forma, el crecimiento de percepción de inseguridad entre los habitantes. Finalmente, según lo expuesto en los párrafos anteriores, demuestra la necesidad de estudio de la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana por parte de los habitantes de tal corregimiento, y, además, la importancia de conocer si derivado de dicha percepción, colocan a la delincuencia como un problema principal, ya que, esto pueda dejar en evidencia de que se trata efectivamente de una problemática que necesita ser evaluada para su diminución. Por lo tanto, surge la interrogante: ¿Cómo es la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana en los últimos 12 meses en el corregimiento y cuál es su primer problema principal? 1.2 Hipótesis Hi: La percepción de la sensación de inseguridad ciudadana ha aumentado en los últimos 12 meses en el corregimiento de Alcalde Díaz, por lo que la delincuencia es el primer problema principal según los habitantes. Ho: La percepción de la sensación de inseguridad ciudadana no ha aumentado en los últimos 12 meses en el corregimiento de Alcalde Díaz, por lo que la delincuencia no es el primer problema principal según los habitantes.
9
1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general Identificar como se manifiestan los factores de percepción de la sensación de inseguridad ciudadana entre los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz en los últimos 12 meses. 1.3.2 Objetivos específicos Conocer cuáles son los dos problemas principales del corregimiento según los habitantes. Indicar la fuente principal de información utilizada por los habitantes del corregimiento que influye en la percepción del aumento de la inseguridad ciudadana. Evaluar el impacto personal de la inseguridad ciudadana en los habitantes del corregimiento. Conocer como los habitantes del corregimiento evalúan las instituciones del ámbito de seguridad. Descubrir si los habitantes del corregimiento conocen el programa de seguridad ciudadana Barrios seguros y estrategia de seguridad ciudadana 2017-2030 y como lo evalúan. 1.4 Variables 1.4.1 Variable independiente Delincuencia. 1.4.2 Variable dependiente Inseguridad ciudadana.
10
1.5 Justificación El incremento de los actos delictivos en estos últimos años en el país, refleja que se encuentra ante una situación que merece ser estudiada en función de la ciudadanía, quien es el mayor afectado de dicho problema. Por otra parte, la realización de una investigación de esta índole le aporta a la carrera de criminología una apertura de más conocimientos en lo que respecta a seguridad ciudadana en el país y los mecanismos que deben de implementarse para combatir la inseguridad. Además, a nivel institucional es importante conocer como la inseguridad afecta y sus aspectos que la rodean, en este sentido, con la elaboración de este trabajo le brindara a la Universidad una investigación centrada en la importancia de la diminución de la inseguridad como elemento esencial para el goce de los derechos de toda persona. En un punto de vista macro, como ya se mencionó, la inseguridad representa uno de los obstáculos más evidentes para el desarrollo social y económico de un país. En este contexto, es importante conocer no solamente lo que nos dicen la cifras sino también como los habitantes perciben la situación. Las reflexiones por parte de los ciudadanos ayudan a las autoridades competentes ofreciéndoles una perspectiva del problema. Sin olvidar que para la implementación de cualquier política pública y, en este caso, de seguridad ciudadana es importante una evaluación previa y posterior, de manera tal que se pueda conocer el impacto de la misma en la realidad social. Por otro lado, el Estado tiene el deber de conservar los derechos de toda persona que se encuentre en el país, con esto se quiere dar a entender que ya de por si, la inseguridad representa una violación de los derechos de las personas. Por lo tanto, es su función mantener la condición de convivencia pacífica entre la población. Si bien es cierto que el fenómeno delincuencial es multifactorial y complejo, es posible que la implementación de políticas de seguridad ciudadana no solo ayudaría a disminuir los niveles de criminalidad, sino también de percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía y su descontento con la situación de seguridad actual, lo cual ciertamente sería un beneficio para el país en desarrollo en distintos aspectos.
11
Como es bien sabido una de las consecuencias de la delincuencia son los altos costos económicos y sociales. Por ejemplo, en el año 2013 el costo anual de una persona privada de libertad fue de B/.6,281.65 (Dirección General del Sistema Penitenciario, 2014). Desde luego, entre más la concurrencia de delitos, mayor el número de privados de libertad y por lo tanto mayor el costo. Demostrando así, que con una disminución de los índices de criminalidad que causa tal inseguridad definitivamente colaboraría en este aspecto. Por otra parte, gran cantidad de jóvenes que actualmente participan en actividades ilícitas o que se encuentran en situaciones de riesgo, que a futuro puede influir en su conducta y cometer actos delictivos. Por lo tanto, la seguridad ciudadana como una estrategia bien planteada y puesta en acción, podrían intervenir en la reducción, tanto del índice delictivo cometido por adultos como jóvenes, según el informe juventud en cifras (Ministerio de desarrollo social [MIDES] & Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo [PNUD], 2016) para el año 2014 Panamá registró un total de 1,513 delitos cometidos por menores de edad, en rangos desde los 11 hasta los 15 años. Para concluir, el tema elegido es debido a la creciente preocupación de la ciudadanía en general y de los habitantes del corregimiento en lo que respecta a la seguridad ciudadana. Evidentemente, parte de dicha percepción de inseguridad, se deriva de la creciente delincuencia o criminalidad que está enfrentando el país actualmente, las estadísticas pueden comprobar tal aumento del fenómeno delincuencial, por lo que no se trata de una preocupación social esparcida por el miedo, sino de una situación real y evidente. Con la realización de este trabajo, se crea una brecha de comprensión del tema y a extender la importancia de esta problemática. Por lo tanto, es importante comprender el grado de afectación de la inseguridad en distintos aspectos y la necesidad de su estudio. Si bien, la delincuencia se trata de un fenómeno multifactorial y complejo, es necesario su análisis para la reducción del mismo, y, por ende, poder disminuir la inseguridad.
12
1.6 Delimitación Se ha delimitado el corregimiento de Alcalde Díaz y, si bien como ya se mencionó anteriormente, aunque no se trate del corregimiento mayormente afectado por la inseguridad en el distrito de Panamá, es indudablemente perjudicado por el aumento de tal problemática y es evidente la afectación del mismo entre los habitantes. Por otro lado, aunque, la manifestación de percepción no indica los números reales de la criminalidad, conocer la percepción en tal territorio ayuda a demostrar el grado de alteración de la población e incluso de preocupación hacia la problemática y, por consiguiente, esto serviría como una guía para la aplicación de programas y políticas públicas de seguridad ciudadana que puedan ser dirigidas hacia el corregimiento. También, cabe mencionar que la investigación se centrará en el estudio de la problemática con una delimitación temporal de los últimos 12 meses. 1.7 Limitación A pesar de que existe información sobre seguridad ciudadana a nivel mundial y latinoamericano, resulta difícil encontrar documentos y estudios realizados en Panamá referente al tema. Por otra parte, aunque hay registros estadísticos, los mismos son limitados. Principalmente en la búsqueda de datos de los primeros programas de seguridad ciudadana implementados. Así mismo, existe limitación en las estadísticas criminales del país, tomando en cuenta que siempre existirán diferencias de datos entre instituciones, la falta de datos en años anteriores, así como las cifras ocultas. Otra limitación, es el posible miedo de los participantes de las encuestas en responder ciertas preguntas o la indecisión.
CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO
14
2.1 Concepto de Seguridad Ciudadana El concepto de Seguridad Ciudadana ha atravesado por distintas etapas. El mismo, según estudiosos del tema, sitúan «Orden Público» como la primera palabra utilizada para referirse a lo que hoy se conoce como Seguridad Ciudadana. Dicho término se mencionó por primera vez en la Declaración del Hombre y del Ciudadano en el año 1789, un documento de gran relevancia de la Revolución Francesa. Tal Declaración de tan solo 17 artículos, definió de manera condensada ciertos Derechos Personales y de la Comunidad (propiedad, resistencia a la opresión, libertad y seguridad) como base de la sociedad, además, de los Derechos Fundamentales ya reconocidos (Brotat, 2002). Brotat (2002) nos dice «El orden público se establece como garantía y límite de la libertad y, como ésta, consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás» (p.02). Así mismo, siguiendo con el autor Brotat (2002) indica que con el curso del tiempo fueron modificándose y distanciándose ambos conceptos (orden público y seguridad ciudadana) y dio origen a lo que hoy se conoce ciertamente como seguridad ciudadana, se entabló un término mucho más amplio de lo que abarcaba en ese entonces el termino orden público, incluyendo así valores de Estado Social y Democrático de derecho. Es necesario entender el termino no solamente como acciones tomadas en contra de la delincuencia, este también envuelve un punto de vista de respeto a los derechos humanos. Por lo que comprender su conjunto conduce a interpretarlo como acciones fundamentadas en prevención, rehabilitación y empoderamiento. Según el Informe de Seguridad Ciudadana y Derechos humanos elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009), el termino de Seguridad Ciudadana se puede abarcar en dos ámbitos: en el ámbito de política pública y derechos humanos. Entendiendo así el concepto de seguridad ciudadana como política pública:
15
Seguridad ciudadana debe ser concebida como una política pública, entendiendo por esta los lineamientos o cursos de acción que definen las autoridades de los Estados para alcanzar un objetivo determinado, y que contribuyen a crear o a transformar las condiciones en que se desarrollan las actividades de los individuos o grupos que integran la sociedad. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], 2009, p.22) Por otra parte, el mismo documento, define seguridad ciudadana en el ámbito de derechos humanos como lo siguiente: En el ámbito de la seguridad ciudadana se encuentran aquellos derechos de los que son titulares todos los miembros de una sociedad, de forma tal que puedan desenvolver su vida cotidiana con el menor nivel posible de amenazas a su integridad personal, sus derechos cívicos y el goce de sus bienes (…). (CIDH, 2009, p.09) Sin embargo, a pesar de que existen diferencias de definiciones, la misma Comisión reconoce que para la creación de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana impera la necesidad de que la misma sea fundamentada en derechos humanos y que signifique una guía para una política pública duradera. No se puede hablar de una prevención si no se considera lo importante que es la conservación de los derechos de cada ciudadano. Para esto unifica el concepto en ambos ámbitos, tomando en cuenta el termino desde una perspectiva de derechos humanos, como aquella que incluye una estrategia de desarrollo en tres campos: área institucional, normativa y preventiva. Siendo de esta forma como una política pública en materia de seguridad satisface dos requisitos importantes, integralidad y multilateralidad (CIDH, 2009). En un plano nacional, se entiende seguridad ciudadana de esta manera (Ministerio de Gobierno y Justicia, 2008): Centrada en el bienestar de las personas y los derechos humanos. La ciudadanía se concibe como el principal objeto de la protección estatal. Su objetivo es prevenir y controlar el fenómeno del delito y la violencia, favoreciendo el
16
desarrollo económico sostenible y fortaleciendo la gobernabilidad democrática y la vigencia de los derechos humanos. Implica la implementación de acciones simultáneas en las áreas operativa, normativa y preventiva. (p.29) Tenemos pues, que, en esta investigación se tomará en cuenta el término unificado de seguridad ciudadana, es decir, es un conjunto de actuaciones estratégicas ejecutadas por el Estado a miras de mantener la convivencia pacífica y el orden en la sociedad, evitando así cualquier acto delictivo, mediante estrategias de prevención, apoyado en la conservación de los derechos humanos propio, de cada ciudadano. 2.1.1 Desarrollo Humano, Seguridad Humana y Seguridad Ciudadana El concepto de Desarrollo Humano guarda, en ciertos aspectos, relevancia y relación con seguridad ciudadana, por lo tanto, de la misma manera, lo tiene seguridad humana y seguridad ciudadana. Desarrollo Humano se extiende más allá de examinar los ingresos que obtiene un país. De este modo, se entiende como la capacidad de que cada individuo tenga la posibilidad de vivir en un estado de tranquilidad, donde tengan la libertad de llevar a cabo todas sus capacidades a un nivel óptimo y desarrollar un modo de vida sin la carencia de ninguna de sus necesidades (Programas de las Naciones Unidas [PNUD], 2009). El crecimiento económico como algo único, no significa Desarrollo Humano, el mismo, es una vía para brindar tal desarrollo ofreciendo oportunidades que impulsen el avance de capacidades humanas. Dentro de este marco, Según el informe sobre Desarrollo Humano para América Central «Abrir espacios a la seguridad ciudadana y el desarrollo humano» realizado por PNUD (2009) menciona que pensar en crecimiento económico como sinónimo de desarrollo es erróneo, se deja de lado otros aspectos que influyen en el desarrollo de un país: aspectos sociales, libertad política, educación, igualdad, seguridad, entre otros. Todo esto les brinda a los individuos un medio para disfrutar y hacer su vida plena.
17
En este orden de ideas, PNUD (2009) indica que el desarrollo implica brindarles a todos los individuos la oportunidad de disfrutar y desempeñar una vida sin conflictos, conflictos que pueden ser evitados mediante una seguridad humana. Imagen 1: Relación entre seguridad humana y seguridad ciudadana
Fuente: Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2005. Venciendo el temor: Inseguridad y desarrollo humano en Costa Rica. p.38
En este sentido, sucede pues, que, seguridad ciudadana se trata de modo de seguridad humana (imagen 1), evidentemente, la delincuencia representa un obstáculo tanto para el óptimo desarrollo del país, así como para el desarrollo de la calidad de vida de los individuos. Por último, la propuesta de seguridad ciudadana elaborado en el país reconoce seguridad ciudadana como parte y dimensión de la seguridad humana. Señalando justamente que, se trata de una situación necesaria para los habitantes de un determinado lugar, en otras palabras, se trata del estado esencial para que sea efectivo cada derecho fundamental de todo ciudadano y que el mismo se pueda encontrar en un
18
ambiente de tranquilidad que le permita desarrollar sus habilidades (Ministerio de Gobierno y Justicia, 2008). 2.1.2 Rol del estado en brindar seguridad ciudadana Seguridad ciudadana como bien público, es responsabilidad del Estado brindarlo a través de instituciones capacitadas para brindar dicho bien, siguiendo los lineamientos de las normas y garantías de los derechos de cada individuo. Por otra parte, a pesar, de que la seguridad recae en muchos otros actores, es el Estado quien tiene la obligación de mantener la seguridad a todos sus ciudadanos y no únicamente a unos cuantos. (PNUD, 2013). Desde la perspectiva de derechos humanos en materia internacional (DIDH), lamentablemente, no existe documento que exprese de manera explícita «seguridad ciudadana» como un derecho. Por otra parte, en materia universal de derecho, es decir, Naciones Unidas, el concepto que se señala es «seguridad humana». En este aspecto, como se señaló en los párrafos anteriores, seguridad ciudadana es una modalidad de seguridad humana (Federación Iberoamericana de Ombudsman [FIO], 2011). Sin embargo, claramente el término de seguridad, por si solo guarda estrecha relación. En este orden de ideas, la Convención Americana ampara el derecho a la vida, integridad personal y libertad, por lo tanto, dichos derechos se vinculan en gran medida con seguridad ciudadana y la responsabilidad del Estado en garantizarlos (FIO, 2011). Para agregar, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han implementado esfuerzos para dar a conocer la importancia de seguridad ciudadana, reconociéndolo como un bien público y método efectivo de prevención y conservación de los derechos humanos de todos los individuos. También reconociendo el enfoque de seguridad, libre de violencia y delincuencia, como un elemento base para la construcción de la sociedad (FIO,2011). En materia nacional, tenemos la carta fundamental, la Constitución de la República de Panamá.
19
El preámbulo de la Constitución Política de Panamá consigna como fin supremo el fortalecimiento de la nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional. (FIO, 2011, p.353) En este orden de ideas, en su art. 310, menciona a la Policía Nacional como la autoridad con mandos y escalafón, cuya función es de la conservación del orden público, honra, bienes y prevención de hechos delictivos. (Constitucion Politica de la República de Panamá.,1972, art. 13) Por otro lado, resulta importante destacar la Ley No. 18 del 3 junio de 1999 (Asamblea Legislativa, 1997), que crea la Policía Nacional, la cual menciona en que es la institución encargada de garantizar la paz, seguridad ciudadana, cumplimiento y observancia de la Constitución de la República y demás leyes. Ahora, es claro que se menciona el concepto de seguridad ciudadana como un principio base que debe de garantizarse. 2.1.3 Enfoques preventivos de la seguridad ciudadana Los mecanismos de prevención se observan desde distintos enfoques, siendo el enfoque epidemiológico el más conocido, el cual divide las acciones de prevención en tres niveles de intervención principal, haciéndolo de esta manera, más efectivo para afrontar fenómeno delincuencial desde distintos puntos de vista, ya que, atiende el factor que probablemente está generando la delincuencia según las características del mismo (Lee, 2017). Primeramente, se encuentra la intervención primaria, según Interpeace Regional Office for Latin America y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (ICCPG), (2015) se refiere a conjuntos de medidas efectuadas con el objetivo de enfrentar y evitar los factores de riesgos que influyen en la generación de la delincuencia. Se deja entrever, como políticas sociales cuyas estrategias están dirigidas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de individuos de manera general, independientemente si están en riesgo o no, con la finalidad de evitar que los mismos se
20
involucren en actividades delictivas. La característica de la prevención primaria es que la misma se aplica antes de que se origine el problema, se centra en: a) impulsar el desarrollo integral de todo individuo, principalmente jóvenes, adolescentes y niños; b) Prevenir toda forma de violencia que pueda ser adoptada, mediante estudios previos de las características que afecta dicha comunidad; c) La reducción de los factores de riesgo como la manera efectiva de atacar la delincuencia desde la raíz (Interpeace y el ICCG, 2015). Algunos de sus posibles campos de acción se encuentran: educación, salud, participación juvenil, deportes, arte cultura, trabajo juvenil, entre otros. En este sentido, las estrategias que pueden abarcar este nivel pueden ser desde el hogar, la comunidad y escuelas. Interpeace y el ICCG (2015), mencionan que, si se enfoca la estrategia desde este punto de vista, se deben de esparcir y mejorar los servicios de información sobre la violencia, fortalecer las instituciones encargadas de velar por la niñez, juventud y adolescencia. Por otra parte, se deben de realizar charlas en las escuelas sobre la delincuencia y sus consecuencias, realizar actividades a nivel comunitario que fomenten la participación de los integrantes en actividades integrativas, realizar campañas públicas sobre los tipos de violencia con el fin de prevenir víctimas y posibles actividades delictivas, darles un nuevo sentido a las entidades policiales con un perfil, orientado hacia la prevención y organización comunitaria. En ámbito educativo, la prevención primaria, se destina a disminuir los índices de fracaso y deserción escolar, mediante el mejoramiento de la calidad, la promoción de la permanencia en los colegios, medidas de educación alternativa, promoción de valores y resolución de conflictos de una manera pacífica. Por otro lado, el fomento del arte, la cultura y el deporte son medidas que inculcan a los individuos a formar parte de acciones recreativas que los alejen de toda conducta violenta, además, ayuda al mejor desarrollo de habilidades de la persona. A continuación, se encuentra la prevención secundaria. La misma, esta dirigido principalmente hacia los grupos vulnerables, mientras la dirección de la prevención
21
primaria es aplicada antes de que surja el problema, en la secundaria, ya existen indicio o muestra alguna señal de participación delictiva o se trata de grupos con altos factores de riesgo. Se aplican distintas estrategias siendo algunas de ellas, según Interpeace Regional Office for Latin America y el ICCPG (2015), la creación de albergues temporales para jóvenes que fueron pertenecientes a pandillas; construcción de centros de orientación los cuales tienen la función de brindarle información al adolescente sobre distintos ámbitos ya sea sobre escuelas, trabajos disponibles, asesoría, etc., promoción de la prevención para el mejoramiento de la seguridad ciudadana, fomentar programas en el área de salud, trabajo y educación; en materia de salud ofrecer información y atención integral sobre distintos aspectos relacionados al mismo como por ejemplo, información sobre enfermedades de transmisión sexual o sobre el embarazo precoz; abrir más espacios de diálogos en dichas comunidades en conflicto, medidas de prevención situacional, mejorar el carácter de las entidades de policía en la comunidad, etc. También se pueden implementar estrategias con un enfoque específico, ejemplo, acciones únicamente dirigidas hacia el consumo del alcohol y drogas, mejoramiento de la comunidad, enfoque familiar, entre otros. En un último nivel, se encuentra la prevención terciaria, la cual trata de la implementación de estrategias encaminadas a la resocialización de delincuentes, este nivel es aplicable a aquellos individuos que ya han cometido actividad delictiva y hayan recibido una sanción, o a aquellos que están en proceso (Interpeace Regional Office for Latin America y el ICCPG, 2015). Es decir, en este nivel la persona ya ha cometido un delito y la prevención es evitar que este reincida o que cometa otro distinto. Por lo tanto, se puede hablar de un tratamiento al delincuente, el cual puede abarcar desde la aplicación de medidas cautelares diferentes a la privación de la libertad, mecanismos socioeducativos que impulsen al individuo hacia la resocialización, programas llevados a cabo dentro de los centros penitenciarios, etc. En este contexto, la intervención a nivel terciario, incluiría más que todo, reformas penitenciarias donde se aplique el correcto tratamiento a los privados de
22
libertad mediante la aplicación de programas cuyo monitoreo sea frecuente para dar mejor efectividad, respetándosele sus derechos. Por otra parte, también se incorporan las instituciones encargadas de administrar justicia, la agilización de este y considerar medidas socioeducativas antes del ingreso a un centro penitenciario. Una vez fuera del centro penitenciario, se le debe de hacer seguimiento de su resocialización e impulsar programas para evitar su reinserción. 2.1.4 Dimensiones de la seguridad ciudadana Como bien se ha dejado claro a lo largo de la investigación, la inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes para el país entero, causando que la ciudadanía reclame acciones estratégicas para combatir la delincuencia. Son muchas las causas a las cuales se le atribuye el fenómeno delincuencial. Estableciendo esta problemática desde un punto de vista de distintos factores. Algunos autores lo atribuyen como producto de la pobreza, otros del desempleo, entre otros. Sin embargo, en definitiva, se trata de un problema que no solamente es visible en América Latina sino en muchas partes del mundo. Murriá y González (2010), explican que medir la seguridad ciudadana puede tratarse de un trabajo difícil, ya que el mismo requiere de una base de datos completa en materia de delitos cometidos y por otra parte una correcta recolección de dichos datos, sin olvidar aquellos delitos que no son denunciados, por lo tanto, puede existir discrepancias entre entidades haciendo la tarea más difícil. Por lo antes dicho, la dimensión de la delincuencia ocupa dos aspectos, por una parte, se encuentra los datos recolectados (Dimensión objetiva) y, por otro lado, la percepción de la ciudadanía entorno a la delincuencia (dimensión subjetiva). «La inseguridad ciudadana, en consecuencia, se compone del riesgo real (la probabilidad de ser víctima de la delincuencia) y del riesgo percibido (el miedo al delito y el conjunto de inseguridades)» (Murriá & González, 2010, p.01).
23
Imagen 2: Dimensiones y fuentes de información de violencia y criminalidad
Fuente: Crimen e inseguridad indicadores para las Américas, 2010. p.11
Los instrumentos de medición de seguridad ciudadana, pueden provenir de las siguientes fuentes. Murriá y González (2010) indican que se utilizan encuestas de victimización y percepción. Las limitaciones posibles que tiene este tipo de instrumento es el registro de datos de víctimas menores de edad, no se registran ciertos delitos como cuello blanco o de violencia. En cuanto a indicadores, los mismos coadyuvan a proporcionar índices de victimización y de denuncias. Por otra parte, los organismos policiales. Estos son todos los delitos que están en conocimiento de la policía, proporcionando de tal forma una estadística policial. Sin embargo, este tipo de fuentes cuenta con múltiples limitantes. No cuentan con un personal capacitado que registre los datos de manera correcta, pueden contar actos que luego de la investigación pertinente resultó no serlo. Entre otros (Murriá y González, 2010). Así mismo, el sistema de justicia penal, se trata de otra forma de medición, según Murria y González (2010). Este se refiere a todo delito reconocido por los juzgados. Estos proporcionan estadísticas judiciales, sin embargo, como lo indican los
24
autores «su unidad de análisis son los procesos y no los delitos. Un mismo proceso puede involucrar dos o más delitos». Por último, continuando con los autores Murriá y González (2010), mencionan que el Sistema penitenciario de igual manera suministra datos judiciales-penales, sin embargo, el límite de esta fuente, recae en que los datos que proporcionan, son la cantidad de privados de libertad mas no el delito, es decir, que un individuo puede estar inculpado por más de un delito o este inculpado y no haber cometido el delito. Por lo tanto, lo que ofrecen son indicadores de la población carcelaria y no indicadores de la cantidad de delitos como tal. 2.2 Inseguridad ciudadana y percepción Como lo indica su nombre, se trata de la sensación contraria brindada por una seguridad ciudadana, es decir, es toda falta de una seguridad óptima en un determinado lugar que ocasiona distintas consecuencias en la sociedad. Por lo tanto, inseguridad ciudadana, se refiere a la percepción de la falta de implementación de acciones para controlar y prevenir el delito, afectando el estado de convivencia pacífica y el orden de la sociedad, así como el desarrollo económico y social de un país. Como ya se mencionó en los puntos anteriores, la percepción de la inseguridad corresponde a una dimensión subjetiva. La dimensión subjetiva de la inseguridad es interpretada como «la probabilidad atribuida a la ocurrencia de tales hechos» (amenaza subjetiva). La dimensión subjetiva juega su papel protagónico dentro de la inseguridad, en la medida que ésta es tan importante como la amenaza real, toda vez que siendo el riesgo percibido (es decir, sin fundamento objetivo) lo que produce alteraciones visibles en el ciudadano, que pueden desencadenar en acciones peligrosa s con el afán de sentirse seguro. (Grimaldo, 2012, p.35). Resulta pues, la percepción de inseguridad, es producto de una falta de seguridad más bien idealizada, en otras palabras, es la percepción que tiene en una persona de ser víctima de un delito ya sea que exista o no la posibilidad de serlo (Córdova, 2007;
25
PNUD, 2013) . Por lo tanto, ocasiona conductas adoptadas por la ciudadanía basadas principalmente en emociones hacia la inseguridad. En contraste, en lo que respecta a la percepción de seguridad ciudadana, una persona puede ver un espacio que por sus características parezca seguro, mientras que puede percibir otro espacio que puede parecer inseguro (Grimaldo, 2012). Esto puede ocasionar que la persona evite ciertas situaciones o lugares por el temor de convertirse en una posible víctima. También dicha percepción a menudo está rodeada por distintos factores que alimentan el aumento de la percepción de inseguridad, pues la misma en su mayoría esta fundamentada por la interacción social. 2.2.1 Factores asociados a la sensación de inseguridad ciudadana Se trata de los distintos factores que promueven la inseguridad ciudadana, afectando de tal manera toda convivencia pacífica y armónica que en realidad se busca. En este contexto, (PNUD, 2005) nos hace mención de factores que contribuyen con la inseguridad ciudadana. El primero, se trata de un factor internacional (PNUD, 2005), como es bien conocido que a lo largo de los años han ido evolucionando nuevas formas delincuenciales, en este sentido, las organizaciones criminales se tratan de grupos que evidentemente promueve un aumento de la criminalidad. Principalmente en lo que se refiere al narcotráfico y sus consecuencias. Como segundo factor, se encuentran los aspectos ambientales y urbanísticos. En este punto está el hacinamiento urbano, es decir «está relacionado con altos niveles de estrés y propensión a la violencia, particularmente dentro del núcleo familiar» (PNUD, 2005). En este mismo apartado, se menciona el abandono de espacios públicos, donde entra la teoría de las ventanas rota, el cual significó un avance grandísimo para la Criminología y tal como lo muestra dicha teoría los lugares desordenados o abandonados dan un pie a que se cometen actos delictivos en tal lugar. Los factores económicos también forman parte como un elemento sustancial que contribuye a la inseguridad en un determinado lugar (PNUD, 2005). La pobreza y la
26
desigualdad, se estima que la violencia se origina como producto de la separación y el desajuste del orden social. Según la Teoría de Maltón determina que los actos delictivos están sujetos a la aptitud de los individuos para lograr sus objetivos y éxitos conforme al entorno social, el cual para obtener dichos objetivos se necesita de un éxito económico (ILPES, 1996, citado en Arriagada y Godoy, 1999). En este orden de ideas, la alteración en la economía y el desenvolvimiento de distintas necesidades económicas, la rotura en la calidad de vida de los individuos y la falta de respuestas a problemas que a lo largo de los años parece aumentar, puede ocasionar la delincuencia, como una respuesta a tales problemáticas. Desatando así, el aumento del hurto y el robo como una reacción al desajuste y a la falta de sus necesidades (Arriagada y Godoy, 1999). Otra causa parte de los factores económicos es la desigualdad económica, este puede llegar a generar descontento y resentimiento por parte de la persona, sin olvidar que la falta de una retribución económica justa e igualitaria es fácilmente un causante de la delincuencia. Por último, está el desempleo, Con respecto a esto, son variadas las teorías propuestas para explicar la relación entre desempleo y delincuencia. Por una parte, se menciona que, entre mayor sea el índice de desempleo en un determinado lugar, mayor será el índice delictivo. Esto debido a que obligará al individuo a buscar ingresos, sin embargo, por la falta de empleo, su única opción es cometer un acto delictivo. Factores sociales y culturales se tratan de causantes provenientes de la sociedad mismas, los valores culturales y los procesos de socialización intervienen en adopción y la divulgación de comportamientos contrarios a la forma correcta de una resolución de conflictos (PNUD, 2005). La exposición a la violencia intrafamiliar en definitiva se trata de una problemática que en el país ha ido en aumento, y que, sin duda alguna, afecta de todas las maneras posibles a las víctimas, principalmente si se tratan de niños. La deserción escolar, considerado como uno de los factores más recurrentes y causantes, junto con la interacción de más situaciones, de la delincuencia. Tales situaciones en interacción como el desempleo, la violencia doméstica, autoridad del hogar con bajos niveles educativos, estigmatización, falta de apoyo, entre otros; son posibles razones que llevan al individuo al abandono escolar. Por otra parte, la falta de
27
asistencia a los centros educativos, fracaso escolar, repetición de grado y la relación que el joven posea con su grupo de igual, son igualmente aspectos que inciden en la deserción escolar. En este punto, son aquellos factores del ámbito cultural y social que sin lugar a dudas facilitan la adopción de comportamientos delictivos que evidentemente afecta en su momento dado a la seguridad ciudadana de los habitantes. 2.2.2 Factores asociados a la percepción de inseguridad ciudadana Según PNUD (2005) la percepción de la inseguridad se encuentra en dos planos. El primer plano se refiere al punto de vista que tenga la sociedad sobre la dimensión y el desarrollo de la criminalidad en determinado sitio, ya sea que se trate del país mismo, comunidad o provincia, así mismo la importancia que tiene el problema de la inseguridad ligada a otros problemas sociales, sin embargo, es sabido que algunas de las opiniones o perspectiva de una persona está determinada por leves conocimientos del tema haciendo que vea el fenómeno delincuencial como un problema, tal vez un poco más grande de lo que es en realidad. En segundo plano según el informe Venciendo el Temor, es la extensión del riesgo de convertirse en una víctima y de la misma forma, cómo evoluciona ese riesgo. La sensación de temor o miedo hacia la inseguridad se observa influido por dos aspectos a) La percepción de riesgo y b) la estimación probable de sufrir un daño físico, psicológico o material. En tanto, el informe realizado por PNUD (2005) indica que entre mayor sean estos dos aspectos mayores será la sensación de temor de la persona. Cada uno de estos factores van a estar influido por otras características propias, es decir, la percepción de riesgo puede ser mayor si la persona ha sido víctima de un o testigo de un delito. Claramente, esta dimensión al causar un sentimiento de temor que algunas veces son injustificables ocasiona reacciones en un plano individual como desconfianza, aislamiento, temor, entre otros. De igual forma, se encuentra las reacciones colectivas como los linchamientos, producto de la desesperación y preocupación de los individuos, que deciden tomar ciertas acciones que pueden estar fuera de la ley, para resguardarse de la delincuencia (Grimaldo, 2012).
28
2.2.2.1 Experiencia delictual o victimización La experiencia delictual, son los hechos considerados delictivos por las víctimas, es decir, se tratan de los índices de victimización por parte de la población, la cual es tanto un factor de percepción como una fuente de información que influye. Victimización se refiere a aquel individuo que es afectado por un acto delictivo, es decir, «como el acaecimiento real de hechos de violencia y despojo». (PNUD, 2005). En este nivel no se considera si dicho acto delincuencial, fue denunciado o no, más bien, es la cuantificación de la cantidad de individuos que han sido víctima de la criminalidad. En Grimaldo (2012), nos menciona dos tipos de victimización: Primaria, la cual se refiere a aquel donde el individuo es el afectado directamente por parte de un hecho delictivo y relata el hecho, y, secundaria indica la relación que existe entre la víctima con el sistema de justicia. Puede ser cuando la víctima decide dar a conocer el hecho a las entidades policiales. Ocasionando una revictimización al pasar por todo el proceso. Existen factores que están en relación con la victimización primaria. Siendo algunos de ellos, la creación de situaciones que favorezca convertirse en víctima de un delito, la ausencia protectora (policías, protección del hogar, cámaras de seguridad, etc.), la exposición de la persona hacia situaciones que puedan producir el delito, la exposición de un bien material que puede provocar al delincuente, entre otros. Cuando una persona se convierte en víctima, existe la posibilidad de que dicha percepción de la inseguridad aumente por haber pasado por dicha experiencia. Esto puede provocar que él o los entonces victimas relaten lo acontecido. PNUD (2013) explica que los relatos de los ciudadanos se tratan de acontecimientos delictivos contados de boca en boca, basadas en su mayoría por un sentimiento de temor individual. Ocasionando que el mismo se transmita a quien escuche. Este factor depende de distintas circunstancias que hacen que la persona quien este escuchando el relato, sienta mayor temor, como, por ejemplo: si es familiar de la víctima, vecino o el hecho ocurrió en su barrio, entre otros.
29
Por lo tanto, la victimización no afecta únicamente al individuo que fue víctima sino, como se explicó en el párrafo anterior, con sus relatos que cuenta puede producir que la persona quien escuche valore la situación de manera diferente a como lo valoraba antes. 2.2.2.2 Medios de comunicación La percepción proveniente de la comunicación social, explica como los medios de transmisión influyen en la percepción de la persona, por lo que se trata de una fuente y factor que está relacionado, con cómo una persona percibe la situación de la inseguridad. En este contexto, se caracteriza por tener un emisor (en este caso el medio de comunicación) y el receptor, es decir, la persona quien ve o escucha o realiza ambas. Para esto la persona se interesa en ciertos aspectos como la credibilidad, el interés que tenga y la confianza que tenga el receptor hacia el emisor (PNUD, 2005). Los medios masivos de comunicación representan un impacto de gran relevancia en la ciudadanía. El mismo, en la actualidad, es una de las formas más fáciles de dar a conocer un hecho delictivo (PNUD, 2013). Por otra parte, actualmente, no solamente se encuentran los medios de televisión o radio, sino que estamos frente al auge de las redes sociales; las cuales pueden convertirse indudablemente en la forma más ágil de propagar y compartir información. Además, la difusión de imágenes y videos ocasiona un sentimiento de preocupación y temor a la ciudadanía, ocasionando que los individuos, examinen la situación desde otra perspectiva que puede superar la realidad. Otro punto que influye, según PNUD (2005) es la atención central en comunicar sobre temas relacionado con la criminalidad, haciendo que otros problemas pasen por desapercibido. Por otra parte, hay ocasiones donde los medios de comunicación pueden distorsionar la realidad, haciendo parecer que la situación es mucho más urgente de lo que es en realidad, con el objetivo de generar más vistas, por lo tanto, la necesidad de dejar el sensacionalismo a un lado e informar de manera ética sin perjudicar la libertad de expresión (PNUD, 2013). Tampoco se escapan las historias noticiosas falsas que
30
como lo indica su nombre, se tratan de noticias engañosas con el mismo fin de generar más vistas y seguidores, esto relacionado con la inseguridad, radica en el esparcimiento de una situación delictual que jamás ocurrió o incluso el esparcimiento de un hecho que en realidad no fue acontecido en el país. Evidentemente, la persona que lea, escuche o vea tales noticias, sin investigar un poco sobre el hecho ocurrido, provocará que la realidad se distorsione y aumentando así su percepción a la inseguridad. 2.2.2.3 Desconfianza institucional Por último, la desconfianza interpersonal y a las instituciones se determina, a diferencia de los factores antes mencionados, como un efecto que no es inmediato en la inseguridad, sin embargo, es evidente que el mismo posee una consecuencia visible. Esto se encuentra ligado con los medios de comunicación, aumentando la desconfianza de la ciudadana hacia el sistema de justicia. Como un sistema fallido e incompetente para brindar justicia. (PNUD, 2013) Siguiendo lo expresado anteriormente, hoy día, en los medios de comunicación se transmite de manera numerosa, casos cuya resolución, algunas de las veces son contrarias a lo que la mayoría de la población exigía, por lo tanto, en relación a esto, observan al sistema como incapaz y flojo Otro punto relacionado, es la sensación de desprotección que la población tenga, ligada a una posible desconfianza que esta tenga hacia las autoridades. Sin embargo, diversos estudios señalan que entre mayor presencia policial en las calles mejor percepción de la seguridad, independientemente de la desconfianza que la población posee hacia las autoridades (PNUD, 2005). Para concluir, el informe regional de desarrollo humano «Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnostico y propuestas para América Latina» elaborado por PNUD (2013) establece que, los factores políticos e institucionales, la falta de la participación social y la debilidad en las instituciones, incide de manera directa en las elaboraciones de políticas públicas de seguridad que son necesarias, como un mecanismo preventivo de la delincuencia, ya que son mediante estas donde se producen acciones para combatir ciertos factores que puedan generar las conductas delictivas y crear oportunidades. Por lo tanto, una vista negativa del mismo ocasiona sentimientos
31
de desconfianza en tales instituciones como las efectivas para reducir el fenómeno delincuencial. 2.3 Consecuencia de la inseguridad ciudadana La persona víctima de la inseguridad le ocasiona distintas consecuencias en distintos niveles: medicas, financieras, comportamentales, cognitivas y emocionales. Esto quiere decir, que producto de tal situación la persona puede adoptar ciertos comportamientos por su miedo a la inseguridad, y convertirse en víctima nuevamente. Tampoco hay que olvidar, las posibles consecuencias físicas que puede dejar, sufridas por parte de su agresor. Esto puede provocar que, poco a poco la calidad de vida puede ser probablemente no la misma por el temor constante. Las consecuencias financieras, son todas aquellas perdidas económicas. Cognitivo, son las posibles consecuencias que puede tener la víctima relacionado con la desconfianza en sí misma, viéndose como una persona débil e incapaz. Según la V encuesta de victimización y percepción social (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018b), el daño económico fue la principal consecuencia del delito según los entrevistados con un 71%, seguido de una consecuencia emocional o psicológica con un 19% de los encuestados. Además, es muy común que luego de haber sido víctima, de un delito principalmente si el hecho ocurrió en el hogar, la persona tienda a implementar distintos métodos de protección. Las consecuencias de la inseguridad se pueden observar en distintos planos, según PNUD (2013) la manifestación del mismo impacta en gran medida al desarrollo humano. En contraste, establece que su afectación se comprende en tres dimensiones: «la dimensión individual, la dimensión social y la dimensión institucional». (PNUD, 2013, p.08). Según el Informe Regional de Desarrollo Humano elaborado por PNUD (2013), los factores de la inseguridad y la percepción de dicha sensación en la ciudadanía se pueden manifestar en consecuencias que incluyen:
32
Alteración de las aptitudes y libertades de la ciudadanía: Esto se refiere a las modificaciones que las personas realizan producto de la sensación de inseguridad, lo cual evita que vivan en un estado de tranquilidad. Tales modificaciones incluyen tanto la adopción de acciones en el hogar como de conductas para evitar ser víctimas. Tejido social afectado: Se refiere a la ausencia de confianza entre los mismos ciudadanos de un determinado lugar, así como el abandono de espacios públicos producto de una concentración de inseguridad, así mismo, recurrir a áreas privadas para sentirse más protegido. En este aspecto, también se incluye a lugares «controlados» por la violencia y grupos organizados delictivos. La sensación de inseguridad produce una mayor demanda por parte de la ciudadanía hacia el Estado como el garante que tiene el deber de brindar seguridad, la implementación de políticas públicas en la materia. Sin embargo, una frecuencia acentuada al temor constante del delito provoca que muchos ciudadanos respalden la implementación de políticas de mano dura, es decir acciones represivas como el aumento policial en las calles, aumento de penas, entre otros. Debido a que las mismas se traducen para los ciudadanos como respuestas rápidas y posiblemente efectivas contra la inseguridad. La inseguridad y la percepción de su sensación causa que muchos observen a las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana como ineficaces, es decir, consideran a las instituciones e incluso al mismo sistema de justicia como ilegitimo en sus funciones. La falta de seguridad, la percepción de la ineficacia de instituciones y del sistema ocasiona que muchas veces se llegue al externo de utilizar formas distintas de resolución de conflictos que están fuera de la ley. 2.4 Situación de la seguridad ciudadana en Panamá
Para brindar un acercamiento de la situación y evolución de la seguridad ciudadana se ofrecerá información proveniente de la última encuesta de victimización y percepción social de la seguridad ciudadana y datos sobre la evolución de la
33
criminalidad en el país. Esto con el objetivo de conocer la posible inseguridad que existe en el país, según cifras. En este contexto, según la V encuesta de victimización y percepción social de la seguridad ciudadana (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018b), se evidencia variaciones en los porcentajes de victimización, sin embargo, existe evidentemente un aumento en estos últimos años, tal como se muestra en la imagen 3. En el 2010 el 10% de los encuestados habían sido víctimas de un delito, sin embargo, para el 2017 el 16% reportaron ser víctimas. Esto demuestra un aumento del 6% en estos últimos siete años. Aunque, también, se muestra que en el 2017 hubo una leve diminución de victimización a comparación del año 2016. La misma encuesta señala que en el año 2017, tales víctimas encuestadas, fueron en su mayoría víctima del delito de hurto (41%), seguido por robo (35%), en este contexto, se muestra que a comparación del año anterior hubo una diminución en el delito de hurto según los encuestados, sin embargo, hubo un aumento de robo (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018b). No obstante, ambos delitos siguen siendo los más frecuentes para ambos años, lo que representa al hurto y al robo como los delitos que afectan de manera más directa a los ciudadanos según dicha encuesta. Además, desglosando un poco más, para el año 2017 el mayor porcentaje total de victimización (en base a 149 encuestados) son provenientes del distrito de Panamá, seguido de San Miguelito.
34
Imagen 3: Porcentaje de Victimización 2010-2017
Base: 1308
Base: 1207
Fuente: V encuesta de victimización y percepción social de la seguridad ciudadana, 2018b.
Por otra parte, en percepción de inseguridad (Imagen 3) ha variado a lo largo de los años, donde se observa el año 2014 con el menor porcentaje de percepción inseguridad del país. Por el contrario, el año 2010 posee el mayor porcentaje de percepción de inseguridad en lo que respecta a los años estudiados. Una comparación entre el año 2016 y 2017 muestra un incremento de la percepción de inseguridad del país por parte de los encuestados. Según la V encuesta de victimización y percepción social, el 82% de los encuestados indicaron al país inseguro frente a 18% que dijeron lo contrario. Ahora, si realizamos una comparación entre la percepción de inseguridad entre la actual encuesta con el último informe de seguridad ciudadana (el cual corresponde a datos del 2016) es evidente el aumento del 12% de percepción de inseguridad entre los encuestados. Esto significa el descontento de la población en referente a la seguridad.
35
Imagen 4: Porcentaje de percepción de inseguridad, años 2010-2017
Fuente: Informe índice de seguridad Ciudadana realizado por CCIAP, 2018a.
Un aspecto relevante de la encuesta actual, demuestra que el 27% de los encuestados están dispuestos a utilizar la violencia frente a una injusticia, porcentaje que aumentó a comparación del año 2016 (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018b). En lo que respecta al programa de seguridad ciudadana Barrios Seguros según el último informe de seguridad ciudadana realizado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana (2017), informa que solo el 836 del total de los encuestados conocían dicho programa, de los mismos un 69% valoraban a Barrios Seguros entre un rango de bueno y excelente, no obstante, el 43% estimó que dicho programa no previene la delincuencia. Por otra parte, se le puede atribuir al consumo de drogas como una conducta que tiene cierta influencia en la comisión de actos delictivos, en este sentido, el 81% del total de encuestados evalúan la drogadicción como un problema muy importante. También, se menciona el problema de abuso de drogas y alcohol derivado de distintos aspectos, donde el 38% de los encuestados observan el problema relacionado con la seguridad. Tal informe, de igual forma, demuestra que en cuanto a la drogadicción el 79% no ha visto ningún programa o asistido a charlas sobre el tema, evidenciando así la
36
falta de información suficiente que guie a la población sobre tal problemática y sus consecuencias (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2017). Como ya se mencionó, para comprender seguridad ciudadana, resulta necesario conocer las estadísticas de criminalidad, el cual corresponde a una dimensión objetiva de la seguridad ciudadana. Se presentarán a continuación, una comparativa de la cantidad de algunos delitos registrados en el país, desde los períodos estudiados en esta investigación. Dichos datos son una recopilación de los distintos informes de criminalidad presentado por el DNSIEC a lo largo de los años. Imagen 5: Robo simple registrados en la República de Panamá, según años 20042017
Fuente: Sistema Nacional Integrados de Estadísticas criminales (DNSIEC). Elaborado a partir del Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años e informes de criminalidad desde el año 20112017.
A partir de la gráfica anterior, se evidencia la evolución en lo que respecta al delito de robo en su modalidad simple. El mismo ha ido variando a lo largo de los años, sin embargo, es evidente el aumento desde el 2004 hasta el 2017, en este contexto, es notable que desde el 2010 hasta 2015 se indica como los años con la mayor cantidad de denuncias de este delito, siendo el 2012, el año con más incidencias de robo simple.
37
Posteriormente, hay una disminución en el año 2016 no obstante, el número aumenta nuevamente en el 2017. Imagen 6: Robo con arma registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017
Fuente: Sistema Nacional Integrados de Estadísticas criminales (DNSIEC). Elaborado a partir del Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años e informes de criminalidad desde el año 20112017.
En lo que respecta a robo con arma, desde el año 2004 se denota por poseer una incidencia total de 2.729 además, se observa la fluctuación del mismo entre los años. El aumento es notable entre los años 2008 en adelante, donde el año 2017 se indica como la mayor cantidad de denuncias realizadas en lo que respecta a este delito.
38
Imagen 7: Hurtos registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017
Fuente: Sistema Nacional Integrados de Estadísticas criminales (DNSIEC). Elaborado a partir del Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años e informes de criminalidad desde el año 20112017.
El aumento del delito de hurto se caracteriza por un aumento en escala durante estos últimos años, en este contexto, se exhibe desde el 2004 al 2013 un incremento continuo de la cantidad de incidencias registradas de este delito, posteriormente, hay una disminución en el 2014 con respecto al año anterior, sin embargo, aumenta nuevamente en el año 2015. El mismo, disminuye durante el año 2016, pero aumenta en el año 2017 en comparación al anterior año.
39
Imagen 8: Homicidios registrados en la República de Panamá, según años 20042017
Fuente: Sistema Nacional Integrados de Estadísticas criminales (DNSIEC). Elaborado a partir del Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años e informes de criminalidad desde el año 20112017.
La gráfica exhibe el aumento del delito de homicidio estos últimos años, donde se observa un proceso de aumento comprendido entre el periodo de 2009 y 2014. En este orden de ideas, se muestra la mayor cantidad de homicidios durante el 2009 con 818 casos. Por otra parte, se demuestra una disminución entre el año 2015 y 2017 en comparación con el período pasado.
40
Imagen 9: Violencia Doméstica registrados en la República de Panamá, según años 2004-2017
Fuente: Sistema Nacional Integrados de Estadísticas criminales (DNSIEC). Elaborado a partir del Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años e informes de criminalidad desde el año 20112017.
El delito de violencia doméstica se expresa como el delito que más ha aumentado durante estos años, la gráfica, demuestra el incremento importante de este delito, especialmente, la diferencia de casos registrados entre el 2012 en adelante. El año 2015 demuestra la mayor cantidad de violencia doméstica registrada hasta el momento con 20,516 casos. En lo que respecta al año 2017 hay una diminución a comparación de los últimos 4 años. Sin embargo, el número sigue siendo considerable. No obstante, no hay que olvidar las cifras ocultas desde el año 2006 a 2012, ya que el incremento es excesivo.
41
Imagen 10: Posesión ilícita de arma de fuego registrados en la República de Panamá, según años 2004-2016
Fuente: Sistema Nacional Integrados de Estadísticas criminales (DNSIEC). Elaborado a partir del Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años e informes de criminalidad desde el año 20112017.
La posesión ilícita de arma de fuego, en el país ha variado, el mismo ha aumentado como disminuido a lo largo de los años. Los periodos comprendidos entre 2009 a 2010, son donde más se registran la comisión de este delito. El ultimo registro de este delito, es decir, año 2016 se denota una disminución a comparación de los anteriores 11 años. Por último, el Observatorio de Seguridad ciudadana realizó un estudio para evaluar el índice de seguridad ciudadana en el país (Ilustración 2.11), el objetivo del mismo recae en evaluar el desempeño de la seguridad ciudadana estos últimos años y el nivel de inseguridad. Para obtener los resultados, utilizaron ambas dimensiones (objetiva y subjetiva), siguiendo este orden de ideas, se fundamentaron en los delitos con mayor ocurrencia (hurto, robo, violencia doméstica, homicidio y otros delitos denunciados) extraídos de registros oficiales, y las encuestas de victimización y percepción social señalada en los párrafos anteriores (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018a)
42
Imagen 11: Índice de seguridad ciudadana en Panamá
Fuente: Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018a.
La escala para valorar la situación de seguridad ciudadana fue de 0 a 1, en este contexto de 0.00 – 0.50 se considera inseguro; 0.51 – 0.75 se considera media; 0.76 – 0.90 se considera seguro y 0.77 – 1.00 se considera una seguridad alta. Por lo tanto, según este informe, se demuestra que la situación de la seguridad ciudadana en el país se ha mantenido con un índice medio, siendo la mejor seguridad en el año 2016 y un descenso en el 2017 (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2018a).
En conclusión, en base a lo expuesto anteriormente, no se puede manifestar un adecuado índice de seguridad ciudadana, si bien es cierto que, hasta el 2017 se señalaba como un índice medio, se trata de una situación que puede mejorar o empeorar, y esto dependerá de las acciones se tomen en cuanto al tema, acciones que deben de ser correctamente planteadas, implementadas y evaluadas para obtener resultados favorables.
43
2.4.1 Políticas de seguridad ciudadana implementadas en Panamá Panamá a lo largo de los años no ha contado con políticas de «Seguridad Ciudadana» como tal, a excepción del Programa de seguridad integral y La Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030. Sin embargo, es necesario hacer mención de las demás políticas que ciertamente abarcan temas de seguridad ciudadana en el país, ya que, son evidentemente antecedentes en lo que respecta al tema en la región. Por otra parte, cabe mencionar que el país, si ha contado con programas de seguridad ciudadana, sin embargo, los mismos han sido implementados de forma diferente por cada gobierno, así mismo ha habido intereses en mejorar la situación de seguridad en el país con la elaboración de propuestas del tema, tales como el proyecto de ley elaborado por Alianza pro Justicia. Para culminar, no hay que dejar de lado el papel que juega la Institución de la Policía Nacional, el cual, cuenta con el programa de Vecinos Vigilantes. Un programa muy reconocido en la población general. En virtud a ello, a continuación, se explicarán 5 políticas de seguridad ciudadana elaboradas y puestas en marcha desde el 2000, así como los distintos programas y propuestas hechas en el país. 2.4.1.1 Fundamentos de la Política Panameña de Seguridad La primera política en materia de seguridad adoptada en el país ocurrió durante el gobierno de Mireya Moscoso. El mismo se denominó Fundamentos de la Política Panameña de Seguridad, aprobada bajo la Resolución de Gabinete No. 34, del 21 de junio de 2000 (FIO, 2011). Dicho documento, «Fundamentos de la Política Panameña de Seguridad» (Asamblea Legislativa, 2000) incorpora el concepto de una seguridad integral con un carácter multidimensional, diferenciado, armónico y multilateral. De esta manera incluye parámetros para enfrentar la criminalidad y la solución del mismo mediante un enfoque de prevención, reconociendo que para el mejoramiento de la seguridad es
44
esencial realizar diagnósticos y evaluación, es decir, la necesidad de registrar y atender toda causa de origen social, político, económico y cultural que genere el fenómeno delincuencial. Por otro lado, se apoya en la importancia de la coordinación de los distintos ámbitos de la seguridad para conservar la convivencia pacífica y obtener resultados favorables. También, entiende la seguridad humana como el punto de partida, base para la aplicación de estrategias en el campo de seguridad y, que es debido a esto, la obligación del gobierno aplicar medidas fundamentadas en los derechos humanos, siendo la prevención la vía para disminuir la delincuencia. Por ello, le corresponde al Estado ofrecer a todos los ciudadanos el debido respeto y promoción de los derechos humanos, considerando la importancia de los grupos minoritarios y la protección de los mismos (Asamblea Legislativa, 2000). Este documento de gran relevancia en materia de seguridad para el país, indica los objetivos de poseer una seguridad integral, siendo alguno de ellos los siguientes: Optimizar la protección y seguridad de la vida, honra y bienes de los habitantes del país, ciudadanos panameños o extranjeros, y garantizar la gobernabilidad del Estado. Asegurar las condiciones de bienestar y prosperidad para todos y cada uno de los panameños, con especial atención a la superación de la pobreza crítica lo más rápidamente posible. Favorecer el incremento sostenible de la economía panameña. (Asamblea Legislativa, 2000) El ámbito desarrollado en estos fundamentos, dirige la seguridad integral hacia un desarrollo de la institucionalidad democrática, protección ciudadana y seguridad panameña. De manera general, indica la institucionalidad democrática como la importancia de los distintos órganos del Estado, en conservar un sistema judicial integro y transparente, libre de corrupción y el mejoramiento de la gobernabilidad. Protección ciudadana, se refiere a la labor del Estado en plantear estrategias encaminadas a la protección de los ciudadanos, promoción de la participación ciudadana en actividades
45
para la disminución de la criminalidad y realizar programas de resocialización. Por último, seguridad panameña incluye el cumplimiento de aquellas estrategias propuestas y garantizar coordinación (Asamblea Legislativa, 2000). Siguiendo lo expresado en los párrafos anteriores, la significación de este documento recae en que se trata de la primera política en el país que considera la conservación de la seguridad como un punto fundamental de todo país para garantizar los derechos humanos de todos sus habitantes, sin olvidar la prevención y temas que se atañen al mismo como en control de armas y algunos factores que contribuyen a la delincuencia. En este contexto, se menciona en el punto 11.6 la necesidad de crear políticas y programas sociales que coadyuven al incremento de oportunidades educativas, medica e infraestructura. 2.4.1.2 Política de Mano Dura en Panamá Con la aplicación de Mano Dura, el número de cuerpos policiales en las calles aumentaron, con pautas aún más firmes y principalmente en las áreas donde había mayor concentración de actividad criminal. Es decir, toda función de mantener la seguridad, y por ende el orden y la paz, recayó de manera directa en los estamentos de la policía. Por otra parte, se registró mayor violación a los derechos de muchos ciudadanos. También, se caracterizó por reformas al marco jurídico con el fin de combatir la delincuencia (Grimaldo, 2012). Fue propuesta por primera
a principios de noviembre de 1999 por la
expresidenta Mireya Moscoso (Marcel, 2004), en tales fechas se hablaba que el aumento delincuencial era muy evidente y, por lo tanto, se necesitaba de medidas que combatiera tal problemática. Las medidas de control para el delito se mencionaron a lo largo de los años, sin embargo, Mano Dura fue implementado, según Otero (2004) específicamente desde el 8 de agosto de 2004 y descartada en septiembre del mismo año. Durante el tiempo que estuvo en vigencia Mano Dura, aumentó los operativos policiales en las calles y muchos ciudadanos vieron esta alternativa de manera positiva
46
para hacer frente a la criminalidad. Además, se manifestó que para la reducción de la delincuencia era importante que todo individuo que incurría en un delito tenía que ser encarcelado (Otero, 2004). Por otra parte, también se caracterizó por toques de queda para los menores de edad, el cual estaba dirigido a todas las provincias. La finalidad del mismo consistía en evitar menores de edad en la calle y que la Policía Nacional realizara sus trabajos de operativos dirigidos hacia la búsqueda de líderes pandilleros (Panamá decreta toque de queda para menores con el fin de frenar la delincuencia, 2004). Por último, trajo consigo la elaboración de una propuesta de ley, para el aumento de pena a los menores de edad. Llamada «Ley antipandillas» y atañía temas relacionados con la posesión ilegal de armas y el juzgamiento a los menores de edad como adultos por delitos graves. Además, de lo mencionado anteriormente, también se sugirió la cadena perpetua («Fusionarán los tres proyectos de ley ‘Mano Dura'», 2004; «Gobierno reglamentará la ‘Ley Antipandillas», 2005). La ley efectivamente modificó ciertos lineamientos, siendo su punto principal la modificación al delito de pandillerismo, también modificó el artículo 141 de la ley 40 de 26 agosto de 1999, la cual se trata de ciertas calificaciones en las que la reclusión en un centro de cumplimiento puede ser aplicada, agrega el Capítulo VII sobre la posesión y comercio de armas prohibidas, se adicionan artículos al código penal y al Código Judicial. En cuanto a la cadena perpetua, muchos no consideraron la implementación de esta como una medida correcta para combatir la delincuencia. Paredes en (Estrada, 2004) señalo dicha política de seguridad como una actuación impulsiva y tardía para hacer frente a la crisis delincuencial, la cual se determinó por la vulneración de los derechos a muchos ciudadanos mediante arrestos y la inexistencia de la figura de presunción de inocencia. La aplicación de un plan de esta magnitud corresponde a un análisis previo, la cual se apunta que no se realizó, por parte de sociólogos, psicólogos y profesionales de esta índole, con experiencia em seguridad.
47
Con la aplicación de esta política de seguridad ciudadana, tal como se mencionaba en los apartados anteriores, representa un alejamiento de lo que se entiende como seguridad ciudadana. Evidentemente se utilizaron las reformas penales y la represión como la medida para prevenir la delincuencia.
Se puede anotar ciertos
aspectos positivos como la conservación de un mayor control en lo que respecta a la posesión y comercio de armas, el cual evidentemente se considera como una situación que puede desmejorar la seguridad y, por ende, la necesidad de poseer lineamientos que hagan frente a tal problemática. No obstante, como es bien sabido, para la implementación de políticas públicas de tal magnitud requiere atravesar por un ciclo para que asegure la efectividad. En este aspecto, se manifestó que para la ejecución de la misma no hubo estudio alguno, lo que puede significar una de las razones del porque dicha política no tuvo un impacto positivo en el país y su duración fue muy corta. 2.4.1.3 Pacto de Estado por la Justicia Posteriormente, se realizaron distintos esfuerzos siguientes en materia de seguridad, en este sentido, el Órgano Ejecutivo crea el «Pacto por la Justici» suscrito en el año 2005 y se crea una comisión de Estado por la Justicia (Grimaldo, 2012). Dicha comisión realizó un informe titulado: «Informe de la Comisión de Estado por la Justicia», en la cual plantearon distintas propuestas en cinco áreas diferentes: acceso a la justicia, reforma integral de la jurisdicción penal, reforma estructural del sistema de justicia, rendición de cuentas y transparencias, reformas jurisdiccionales. En cuanto a la reforma integral de la jurisdicción penal, la propuesta No. 6 sugirió el planteamiento y ejecución de una política criminológica de Estado. Para la realización de esta propuesta en política criminológica, se realizaron talleres y foros donde participaron distintas instituciones nacionales y de igual forma, contó con la participación de la ciudadanía (Procuradoría de la Administración et al., 2005). En el mismo documento, en referente a la Política Criminológica, se planteó la realización de acciones en cuanto a esto en corto, mediano y largo plazo. Además, dejó
48
en manifiesto los principios rectores que acompañarían a esta Política Criminológica (Procuraduría de la Administración et al., 2005), siendo los siguiente. Principio Rector de la prevención: para el cumplimiento de este principio, se considera la familia el fundamento más importante de la sociedad, la educación como el punto base para ofrecer un desarrollo humano, los medios de comunicación como la vía para promover un mejor nivel cultural, el impulso y eficacia de políticas sociales de Estado. Principio Rector de seguridad ciudadana: según el documento, las estrategias propuestas para este principio, incluyen, el reforzamiento de los instrumentos de control social con respecto a la seguridad humana, la necesidad de desarrollar estrategias de seguridad humana que sean eficaces y sólidas, definir una política de Estado en seguridad humana, cultura de paz, como reductor de la violencia y ajustar la disponibilidad de servicios de subsistencia ciudadana. Principio Rector de los Derechos Humanos: las estrategias propuestas por esta política criminológica para la ejecución de este principio abarcan, el respeto a la vida, garantía de la dignidad humana mediante el refuerzo y voluntad de la sociedad, dar a conocer a la comunidad el impacto negativo de la violencia. Principio Rector de Justicia Social: el Informe de la Comisión de Estado por la Justicia menciona que este, se refiere, repartición igualitaria de riqueza, las políticas sociales y la participación del Estado, mayor coordinación de la administración de justicia. Principio Rector de Desarrollo Humano Sostenible: creación de puestos de empleo mediante la inversión nacional y extranjera, el manejo correcto de los recursos del Estado, diminución de la pobreza, fomentar la igualdad oportunidades. Principio Rector de Participación Ciudadana: este principio establece que es necesario fomentar la participación de la ciudadanía para la solución de problemas que los afecten, mayor participación comunitaria y unión, la
49
participación de la ciudadanía en acciones sobre prevención delincuencial, participación ciudadana en la toma de decisiones e implementar estrategias alternas de resolución de conflictos. Principio Rector de educación para una Cultura de Paz: el valor humano para el cumplimiento de este principio, establecer programas integrales que permitan la convivencia pacífica, utilizar otras medidas de control social diferentes al punitivo, importancia de la salud mental y el incremento operacional de organizaciones que velen sobre dicho punto. También, establecieron distintos planes de acción en el área de prevención específica y general, de corto, mediano y largo plazo. Algunas de estas acciones incluían la creación de escuelas para padres y futuros padres, ejecución de programas socio-educativos dirigidos a la familia, promover la generación de empleos y estabilidad laboral con participación de empresas privadas, desarrollar programas de prevención en todos sus niveles (primario, secundario y terciario), etc. (Procuradoría de la Administración et al., 2005) Luego, se aprobó el Decreto No. 260 del 8 de junio de 2006, la cual adopta lineamientos generales para una política criminológica del Estado panameño, donde establece el uso de medidas para la prevención y represión de conductas delictivas. El mismo estaba basado en su totalidad en la propuesta dictada por la Comisión de Estado por la Justicia. Además, este decreto incorporó la propuesta No. 7 que se encontraba en el informe antes señalado, sobre la agilización de la justicia penal. También, agregó la propuesta No. 8, el cual trata sobre las reformas al Código Penal y Procesal penal. Con esto se busca que los mismos estuvieran planteados en base de una política Criminológica, algunos de dichos planteamientos incluían, el aumento del número de penas principales y agregar medidas como multas y arrestos de fin de semana u otras medidas sustitutivas de pena de prisión, introducción de nuevas penas como la reproducción y manipulación genética, la adopción de distintos lineamientos en cuanto
50
a la corrupción, por ejemplo la adopción de medida única de prisión sin opción a medida sustitutiva con respecto a la sustracción o malversación, delitos de corrupción cometidos por servidores públicos y enriquecimiento injustificado, entre otros. Desde otra perspectiva, en cuanto al Código Procesal Penal, se propuso que el mismo estuviera fundamentado bajo los principios del Sistema Penal Acusatorio y adoptar métodos alternos de resolución de conflictos, etc. (Procuradoría de la Administración et al., 2005) Ciertamente, tal decreto, basado en el documento presentado por la comisión, acercó a un mejoramiento en distintos aspectos en materia de seguridad al país, admitiendo distintas medidas que en definitiva contribuyen con la reorganización de estrategias sobre el ámbito. Por otra parte, tal como se sugirió, a lo largo de los años ha habido distintas reformas en lo que respecta al Código Penal y Procesal Penal. Por una parte, el actual Código Penal cuenta con el delito de reproducción y manipulación genética y, por otra parte, el sistema penal acusatorio se encuentra actualmente en vigencia, así como, el Código Procesal Penal actual adopta los métodos de resolución de conflicto. Con los principios base, se apunta abordar la problemática de la inseguridad desde distintos aspectos, tomando cada uno de ellos como parte esencial para la reducción de la delincuencia. En lo que respecta al principio rector de seguridad ciudadana, lo concreta desde el punto de vista de seguridad humana, que como ya se señaló en puntos anteriores, seguridad ciudadana es una forma de seguridad humana, que se fundamenta en derechos humanos. Para concluir, este decreto no deja de lado la importancia de la seguridad ciudadana como un principio que coadyuva a la problemática delincuencial que el país afronta, sin embargo, algunos puntos señalados en este decreto que son bastantes acertados, aún no han sido considerados actualmente.
51
2.4.1.4 Programa de Seguridad Integral En el 2006, se implementa el Programa de Seguridad Integral durante el período presidencial de Martin Torrijos, ejecutado por el Ministerio de Gobierno y Justicia (actualmente Ministerio de Gobierno), financiado en un 90% por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el porcentaje restante por parte del Estado panameño, el mismo estaba bajo el contrato No. 1762/OC-PN y mediante la Resolución No. 514-R-303 de 12 de septiembre de 2006 el cual aprueba el reglamento Operativo del Programa de Seguridad Integral y sus anexos. Según Clemente (2010) dicho plan de seguridad se fundamenta en la fomentación de la prevención mediante distintas actividades deportivas, académicas y culturales dirigida hacia los municipios de Panamá, San Miguelito, Colón y David, cabe mencionar que con el aumento de la criminalidad durante esos años se incluyó el municipio de Arraiján. En su primera etapa. Esta política en materia de seguridad constaba de un periodo de cinco años que abarcaba desde el 2006 hasta el 2011(«B/ 7 millones del plan PROSI se fueron en consultorías», 2009). Los ejes de esta política fueron: Atención a la delincuencia desde distintos aspectos partiendo desde la familia, educación y la sociedad; el mejoramiento de aquellas Instituciones del país dirigidas a erradicar la delincuencia y violencia; prevención como el enfoque principal para una política en materia de seguridad; contribución y apoyo con proyectos hacia un enfoque de seguridad ciudadana en las distintas instituciones y el fortalecimiento del Gobierno como el responsable de mantener el orden y seguridad del país. Por lo tanto, se enfocó en la implementación de distintos programas con ayuda de instituciones internacionales en materia de prevención delincuencial en jóvenes con factores de riesgos elevados, así como programas orientados hacia las mujeres maltratadas, programas de carácter comunitario y escolares. El Banco Interamericano de Desarrollo (s.f.) primeramente, llevó a cabo un diagnóstico institucional, la cual consistió en un análisis de la capacidad institucional de las entidades públicas que atienden los asuntos de seguridad, violencia y prevención en
52
el país para el fortalecimiento de las mismas, las cuales fueron presentadas en un Documento conceptual del programa. En dicho documento realizado por el BID (s.f) Se menciona que se decidió evaluar el antes conocido Ministerio de Gobierno y Justicia, ya que el mismo tenía las funciones relacionadas con la seguridad del país. Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo señaló que dicho Ministerio de la misma manera, disponía de vocación hacia la prevención y rehabilitación como forma de disminuir la criminalidad y por lo tanto sería el ejecutor de este programa, Sin embargo, carecía de una instancia para cumplir tal función por lo que con la implementación de PROSI se crearía la Oficina de Seguridad ciudadana (OSECI) para establecer los fundamentos de esta política.
Cabe destacar que, tal Oficina se creó mediante el Decreto Ejecutivo No. 441 de 13 de septiembre 2006, sin embargo, se le nombró Oficina de Seguridad Integral (OSEGI). Algunas funciones del OSEGI fueron el de gestionar los procedimientos de adquisición de obras, bienes, servicios y contratación de consultores relacionados al PROSI; Coordinar con las entidades beneficiarias del programa como lo fueron el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación, etcétera. Se contempla planificar la ejecución general del programa; establecer plan de archivo del programa, entre otros (BID, s.f).
Por otra parte, el Comité Nacional de Estadísticas Criminales (CONADEC) también fue sometido a evaluaciones. Como lo indica su nombre, tal Comité era el encargado de recoger toda información relacionada con los delitos, de manera tal que existiera documentaciones o informes estadísticos de la situación delincuencial del país.
Los datos que eran recolectados de distintas agencias del estado tenían el objetivo de guiar y evaluar las políticas públicas en materia de seguridad. Fue creado por el Ministerio de Gobierno y Justicia en 1991 y desde el 2005 se inició digitalizar los datos, luego de una donación por parte de la embajada de Estados Unidos. Sin embargo,
53
la forma de recopilación no estaba bien estructurada así que con la aplicación del PROSI se contribuiría a establecer un sistema integrado de información y un observatorio de violencia. Cabe mencionar que, el Comité Nacional de Estadísticas Criminales fue reemplazado con la implementación de PROSI a Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (DNSIEC) mediante el Decreto ejecutivo No. 471 de 27 de agosto de 2007, el mismo sustituye toda función que era ejecutada por CONADEC (DNSIEC, 2011).
La Policía Nacional también se trató de otra institución sometida a ciertas evaluaciones y contribuciones. De modo que, la manera principal en que la implementación del Programa apoyaría a esta institución, seria mediante la modernización de la misma con el propósito del mejoramiento en distintos aspectos como el recurso humano, capacitaciones, planificación estratégica para las reformas a nivel de prevención en materia de seguridad ciudadana, entre otros (BID, s.f.).
Evidentemente, la Policía Nacional es la institución encargada de mantener el orden, la paz y la observancia de la Constitución Política de la Republica, razón por la cual era esencial incluirla como parte contribuyente del programa (BID, s.f). La modernización consistió en brindar equipos y mobiliarios destinados a la Dirección de Responsabilidad Profesional, Departamento de Reclutamiento y al CECAESPOL (Centro de capacitación y Especializada Policial). Además, 2 subcomisionados fueron capacitados en materia de seguridad ciudadana a través del Instituto Internacional de liderazgo de la Republica de Israel.
La violencia y, por ende, los delitos van muy ligados a distintos factores sociales. El MIDES es el encargado de la planificación, ejecución y coordinación de políticas de Estado y programas dirigidos al medio social. Además de contar con tres instituciones de gestión pública en la ejecución de políticas Sociales (SENADIS, INAMU y SENNIAF), por lo tanto, dispone de programas de prevención social dirigidas hacia la juventud, la mujer, niñez y familia demostrando así el papel
54
fundamental en la prevención delincuencial y su importancia de contribución y evaluación por parte del BID. Sin embargo, muchos de sus programas no fueron eficientes por la falta de evaluación y planificación como fue el caso de Mano Amiga.
Por lo antedicho, PROSI apoyaría en las evaluaciones y planificación estratégicas de impacto. Para esto, se integró una oficina encargada de la coordinación técnica del PROSI en el MIDES nombrada Oficina de Desarrollo Social Seguro. Dicha oficina recibió mobiliarios, así como equipos. Por otra parte, funcionarios recibieron capacitaciones en materia de seguridad ciudadana dictado por expertos del tema de la República de Israel (BID, s.f).
Por otro lado, como es bien sabido la falta de educación puede influir de manera directa en la delincuencia, principalmente en la delincuencia juvenil. La falta de educación y la deserción escolar inciden en gran manera en la búsqueda de trabajo. Es evidente que por su falta de escolaridad resulta una tarea muy ardua encontrar un trabajo con buen salario, o bien si quiera sean aceptado en uno. Por otra parte, se encuentra la estigmatización por parte de la sociedad, es decir, que la misma puede llegar a aislar a la persona por su falta de estudios, ocasionando que el mismo se apoye en otras actividades como la delincuencia.
Por lo descrito en el párrafo anterior, el Ministerio de Educación (MEDUCA) a lo largo de los años ha contado con distintos programas encaminadas a prevenir y controlar los factores de riesgo de la violencia juvenil, en el 2006 contaban con un solo programa en marcha llamado Jóvenes contra el delito, la cual se realizaba con la Policía Nacional.
El apoyo del PROSI según BID (s.f) en cuanto al MEDUCA fue integrar el programa «Jóvenes contra el Delito» con otras iniciativas del programa «Juntos por una Comunidad sin Violencia», así como fortalecer la coordinación interinstitucional de las direcciones con las cuales cuenta el MEDUCA (Educación Preventiva Integral,
55
Dirección de Servicios Psicoeducativos, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Oficina de Población y Dirección de Desarrollo Humano).
Así mismo, se creó la Oficina Especial de Prevención de Violencia y Atención Integral de la Población Estudiantil (OEPV), dicha oficina era la encargada de coordinar todos aspecto relacionado al PROSI en el MEDUCA. En el documento se menciona que se ofrecieron equipos y mobiliarios. Además, se realizó un proceso de obtención de un bus con capacidad de 30 personas, el cual mejoraría la movilidad del personal del programa Juntos por una Comunidad Sin Violencia que se dictaba en 65 escuelas. Además, se ejecutó capacitaciones del cual tres funcionarios fueron participes, dos en el curso Enfoques preventivos para el Fortalecimiento de la seguridad ciudadana: Relaciones Reciprocas Policial y Comunidad, y otra funcionaria fue participe de una capacitación encaminada a educar sobre los programas de prevención a nivel internacional (BID, s.f).
Los municipios de Panamá, San Miguelito, Colón y David, por su índice delictivo eran de gran importancia para el programa, según el Banco Interamericano de Desarrollo (2011), solamente la Alcaldía de Panamá hasta el 2006, era la única que había implementado programas de seguridad ciudadana. Sin embargo, los programas implementados por parte de la alcaldía carecían de eficiencia por falta de planificación estratégica.
Para esto, PROSI propuso mejorar tal falta de planificación por parte de la Alcaldía de Panamá, así como el de ayudar a todos los demás municipios mencionados en la implementación de programas de seguridad ciudadana.
Para los Municipios partícipes del programa se realizaron distintas capacitaciones a 10 funcionarios mediante cursos (dos por municipio). El curso consistió en enfoques preventivos para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana: «Relaciones Reciprocas Policial y Comunidad». Se realizó otro curso, esta vez en
56
materia de drogas y su prevención, del cual solo participaron dos funcionarios, uno por parte del Municipio de Colón y el último por parte del municipio de San Miguelito (BID, s.f). El segundo componente de este programa, luego de contribuir con ciertos fortalecimientos de las instituciones, consistió en implementación de programas de seguridad ciudadana en los tres tipos diferentes de prevención, es decir, en prevención primaria, secundaria y terciaria. En materia de prevención primaria, se fundamentó en la construcción y mejoramiento de infraestructuras deportivas y culturales. Dicho proceso de recuperación de espacio de integración social, se realizó en los municipios eran parte del programa. Según el documento conceptual del programa, realizado por el BID (s.f) se desarrollaron infoplazas en distintos sectores del municipio de Panamá, las cuales fueron equipadas con distintos instrumentos tecnológicos y mobiliarios, con el fin de ofrecerle a los jóvenes una manera de mantenerse informados y a la misma vez favorecerse de estos equipos. Por otra parte, se inauguraron y mejoraron algunos parques, gimnasios y canchas deportivas en los cuatro municipios parte del programa, con el objetivo de prevenir la violencia y motivar a los adolescentes a la participación en la comunidad mediante la promoción de actividades culturales y deportivas (BID, s.f). En prevención secundaria, según el documento realizado por BID (s.f.), se atendió a jóvenes pertenecientes a bandas criminales mediante la aplicación del proyecto Por una Esperanza, la cual fue propuesta por el MIDES. Además, se estableció la creación de igualdad de oportunidades laborales para los jóvenes y capacitación En cuanto a prevención terciaria, se estipuló el diseño y construcción de un centro de cumplimiento, el cual se ubicaría en la comunidad de Paso Blanco, Pacora. Cabe destacar, que el mismo se inauguró en el año 2012.
57
Con estas estrategias, los resultados esperados eran el de mejorar la opinión de los ciudadanos sobre la labor de las instituciones, mediante el reforzamiento de las mismas, la reducción del índice de criminalidad cometidos por el rango de población 12 a 29 años, en los municipios a los cuales estaba dirigido el programa y el mejoramiento del sistema estadístico de criminalidad (BID, s.f.). Además, en sus inicios el programa se encontraba paralizado debido a problemas en la ejecución del mismo y problemas en cuanto al presupuesto, a esto también se le suma que muchos directivos de los municipios no habían acatado el programa (Clemente, 2010). En cuanto a la primera etapa, se estipularon el financiamiento para el fortalecimiento de cada sector en el cual trabajarían, incluyendo la realización de una evaluación y monitoreo de impacto del programa. Además, antes de ser aplicado se realizaron los estudios pertinentes por parte del BID para encontrar las fortalezas y debilidades de las instituciones como el análisis de la situación delincuencial del momento. Además, se establecieron los objetivos finales y los propósitos. Sin embargo, se manifestó que son en aquellos municipios donde se implementó dicho programa, es donde ocurre la mayoría de los homicidios en el país lo que representa que el mismo no estaba dando los resultados esperados (Arosemena, 2009). Por otra parte, para el año 2009 el programa aún no se había ejecutado en su totalidad, por lo que no se podía hablar de resultados («B/ 7 millones del plan PROSI se fueron en consultorías», 2009). También, es importante señalar que PROSI se amplió mediante el Decreto No. 17 de 18 de marzo de 2014, el mismo estaría bajo el financiamiento complementario entre BID y con contribución de la Unión Europea (UE) donde se cambiaría el nombre a Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá (SECOPA). Por otra parte, según el Acuerdo de Gestión de Proyecto No. 003-2016/APROSI se establece que el convenio de la ampliación finalizaría el 23 de diciembre de 2018.
58
2.4.1.5 Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 Se trata de una estrategia propuesta durante la administración del actual presidente, Juan Carlos Varela, junto con el apoyo del PNUD. En el contexto de la necesidad de poseer una política pública con visión de Estado partiendo de estrategias integrales, participativas, sostenibles y multidimensionales, es decir, que integre todo factor posible productor de la delincuencia (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] Panamá, 2018). PNUD Panamá (2018), menciona que dicha estrategia fue formulada a través del Ministerio de Seguridad Publica mediante un proceso de carácter participativo, inclusivo en género, intersectoriales con apoyo de profesionales en el ámbito de seguridad, territoriales ya que se incluyeron a las comarcas y consultas sectoriales como por ejemplo mujeres víctimas de violencia doméstica. La mismas es fundamentada principalmente en seguir los principios de desarrollo sostenible, es decir de los 17 objetivos de los ODS propuesta por la ONU, específicamente del objetivo número 16, el cual establece: paz, justicia e instituciones sólidas. Del mismo modo, está dirigido hacia el objetivo cinco, igualdad de género. Lo que se busca con estas estrategias, es la implementación de nuevos programas y políticas de la materia con un plan de seguimiento y evaluación de avances que sean de gran beneficio para la comunidad, de tal manera que exista una mejor seguridad ciudadana en el país. Se indica que, a comparación de las políticas anteriores, se trata de una estrategia innovadora que incluye un acceso universal a la vida sin violencia, el mejoramiento de las instituciones que las mismas sean efectivas y transparentes, el ofrecimiento de respuestas a nivel local y comunitario, participación de los gobiernos locales y la ciudadanía como un aspecto esencial para la conservación de la convivencia pacífica, la inclusión para promover una cultura de paz y las alianzas con el objetivo de alcanzar metas, es decir, crear una conexión con sociedades civiles, universidades, medios de comunicación, agencia de cooperación internacional, etc., como instituciones partes e interesadas en la reducción de la inseguridad (PNUD Panamá. 2018).
59
Además, en lo que respecta a centros penitenciarios, PNUD Panamá (2018) establece que en este ámbito se interesa en vencer las influencias de pandillas que se viven dentro, adecuar los espacios de los centros penitenciarios brindando de tal manera un espacio digno, respetando los derechos humanos de cada uno de los privados y privadas de libertad. Sin olvidar, la importancia de la reinserción social como el papel fundamental de tales centros. Por otra parte, toma el aspecto de la víctima como otro punto fundamental de la seguridad ciudadana, ofreciéndole una atención integral y óptima. Para terminar, esta estrategia se trata de un avance en lo que respecta seguridad ciudadana, brindando un mecanismo de control de la delincuencia desde una perspectiva de prevención delincuencial en todos sus enfoques. Sin dejar de lado a la víctima como la parte más afectada. Se trata de una política que intenta integrar a cada sector para que contribuya con la reducción de la criminalidad, que evidentemente crea la inseguridad (PNUD Panamá, 2018). 2.5 Programas de seguridad ciudadana implementados en el país Además de las políticas de seguridad ciudadana ya antes mencionado, a lo largo de los años, Panamá ha contado con distintos programas en materia de seguridad ciudadana. Por una parte, se encuentra mano amiga, empleado durante el período de mandato de Martín Torrijos. Con la culminación del período presidencial de Mireya Moscoso, se tomó la decisión de adoptar políticas cuya base para mantener la seguridad y el orden no fuera mediante actuaciones represivas. Así que, durante el primer mes de mandato de Martin Torrijos se adoptó el plan de Seguridad Ciudadana llamada Mano Amiga. Según (Torres, 2004), tal plan estaba bajo la coordinación del Ministerio de Juventud, Niñez, la Mujer y la Familia, hoy Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) con el aporte del Ministerio de Educación (MEDUCA), Instituto Panameño de Deporte (PANDEPORTES), Instituto Nacional de Cultura (INAC), Fondo de las Naciones
60
Unidas para la infancia (UNICEF), Fondo de Inversión Social (FIS), Alcaldías de Panamá y San Miguelito, Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y Club Rotario. El objetivo con su aplicación era hacer frente a la delincuencia juvenil en ascenso, mediante la prevención que incluía programas de orientación y resocialización, eliminando así todo tipo de toque de queda y represión. Por otra parte, en su primera etapa estaba dirigido hacia adolescentes entre la edad de 14 y 17 años, de los barrios más vulnerables de los distritos de Panamá y San Miguelito (Lester, 2018). Sin embargo, dicho programa no estaba dirigido a menores infractores, ni miembros de pandillas ni a adultos que habían cometido algún delito, es decir, el enfoque era específicamente, como ya se mencionó, jóvenes de barrios con influencia delictiva (Pinilla, 2004). Algunas de las actividades fueron el deporte, obras teatrales, charlas y talleres con el fin de elevar la autoestima, reforzar los valores y combatir la depresión en adolescentes. Las actividades eran dirigidas por expertos en Sociología, psiquiatría y psicología (Lester, 2018). La base de este plan representaba una manera más prudente contra la delincuencia, sin embargo, según Lester (2018), a pesar de esto se generó ciertas críticas ya que el mismo no estaba generado resultados. Por otro lado, según resultados de las encuestas de percepción proporcionado por Latinobarómetro en el año 2005, el 71,8% consideran que la delincuencia aumentó en los últimos cinco años y el 20,9% de los entrevistados dicen haber sido ellos o sus familiares víctimas de un delito en los últimos 12 meses. El plan fue abandonado un año después de su implementación por lo que, en el año 2005. Otro programa se trató de Calles Seguras propuesta durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Este se trató de un programa con una modalidad de carácter tanto preventivo como represivo del delito.
61
Lester (2018) apunta que se creó «La unidad preventiva comunitaria» en la Policía Nacional con el objetivo de erradicar el pandillerismo, sin embargo, esta unidad no tuvo muchos resultados favorables. Para el empleo de este programa, el periódico La estrella de Panamá menciona que se realizaron distintos estudios basados en los posibles factores que ocasionaban la delincuencia en el país. Se caracterizaba por un programa de tres niveles: a) Primario (dirigido hacia población joven en riesgo de 17 a 18 años) aquí se implementaron distintos proyectos a nivel municipal y, por otra parte, en este nivel la Policía Nacional también realizó distintos aportes mediante Vecinos Vigilantes y Policía Comunitaria. b) secundario dirigido específicamente hacia jóvenes que ya habían sido parte de una pandilla, con el objetivo de lograr una resocialización y c) terciario, el cual se enfocó principalmente en el ámbito penitenciario, es decir, hacia los condenados para lograr su reinserción a la sociedad («Gobierno pone en marcha ‘calles seguras», 2010). Claramente, se esperaba grandes resultados con la aplicación de este programa, ya que el mismo ciertamente se basaba de manera plena en un modelo de carácter preventivo, sin embargo, no existió ningún tipo de coordinación por parte de las instituciones produciendo el fracaso del mismo (Lester, 2018). Por último, se encuentra el programa Barrios Seguros con manos firmes y más oportunidades, el mismo se basa principalmente en la realización de capacitaciones a jóvenes que fueron pertenecientes a pandillas o quienes estuvieron en conflicto con la ley, fundamentado en el desarrollo humano e inserción laboral. Cuenta con cuatro fases: Captación, en esta fase se pretende que el líder comunitario proporcione el listado de los aspirantes a participar; Grupo de intervención psicosocial, aquí se tiene como objetivo la modificación de la conducta antisocial del joven mediante la compresión de sus factores mediante diagnósticos multidisciplinarios, a partir de esto, entonces se le propone un tratamiento con una duración de tres meses; la fase de capacitación tiene un duración de seis meses y se realizan actividades educativas; por último, la inserción laboral es la introducción del participante a un ambiente laboral. Cabe mencionar que, durante las dos primeras etapas, como manera de incentivo y apoyo al participante, se le
62
ofrece bonos alimentarios cada semana con un valor de B/. 50.00, el mismo se suspende cuando el participante comience a laborar (Lester, 2018). 2.5.1 Programa de seguridad ciudadana por la Policía Nacional Cumpliendo su labor de institución encargada de garantizar la seguridad ciudadana, la Policía Nacional cuenta con distintos programas dirigidos hacia dicho ámbito, además, de disponer de un departamento especialmente de seguridad ciudadana para un mejor funcionamiento de dichos programas. En una entrevista realizada a el director de participación ciudadana del MINSEG, menciona a Vecinos Vigilantes como la estrategia más antigua, ya que ha sido implementado desde 1996 y que hasta el día de hoy aún sigue en vigencia, y, por otra parte, aunado a dicha antigüedad, es el más conocido por parte de la población. Tal como lo demuestra el VIII informe de seguridad ciudadana realizado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana (2017), donde Vecinos Vigilantes fue el programa de seguridad ciudadana mayormente conocido por parte de los encuestados con un 75%. Se describe este programa como un modelo de la Real Policía Montada de Canadá. Esta estrategia consiste en la organización de grupos comunitarios, efectivo donde pueden estar conformados desde 15 a 100 viviendas, «formando entre los residentes un comité inter barrial que contará con una junta directiva» («La seguridad ciudadana y el programa vecinos vigilantes», 1999). El actual director nacional de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad (2018), Luis Zegarro, comenta que el programa se ha caracterizado por un éxito a lo largo de estos años y que el mismo ha evolucionado, explicando que ahora la mayoría de los residentes parte de esta estrategia, se comunican de mejor manera gracias a los avances tecnológicos. Estas barriadas parte, poseen una conexión con las estaciones policiales de su área con el fin de brindar una mayor seguridad y protección. Se caracteriza por poseer una señalización que son colocados en las barriadas parte de este mecanismo, además de contar con alarmas con el fin de avisar cualquier actividad sospechosa.
63
Para poder ser parte de este programa, los residentes pueden dialogar con el policía comunitario de la comunidad o remitir nota al departamento de seguridad ciudadana parte de las estaciones de o subestaciones policiales. Entre otras («Vecinos vigilante», 2012). A partir de Vecinos Vigilantes surgieron mecanismos similares donde ya no se enfocaba solo al área comunitaria, sino brindar una seguridad en todas las áreas posibles. En tal sentido, la Policía Nacional también cuenta con comercios vigilantes, universidades vigilantes, Transportistas Vigilantes y Ganaderos Vigilantes (Policia Nacional, 2012). Como ya se mencionó, se fundamenta casi en su totalidad en vecinos vigilantes por lo que sus métodos de funcionamiento son parecidos. 2.6 Propuestas en políticas de seguridad ciudadana en el país En lo que respecta a seguridad ciudadana, ha habido diversas propuestas en su mayoría por parte de la Alianza Ciudadana Pro justicia. Sin embargo, estas son tomadas más como intentos de crear incentivos en lo que se refiere a seguridad ciudadana. La primera fue una propuesta (borrador) de política de seguridad ciudadana, presentado por el, Ministerio de Gobierno y Justicia a través del PROSI, en junio 2008 (FIO, 2011). La misma establece que es producto de una necesidad la elaboración de una política pública en la materia a miras de que se considere una política de Estado sobre seguridad ciudadana. Por otra parte, desarrolla a las instituciones nacionales que de alguna u otra forma contribuyen con la seguridad ciudadana, promoviendo la prevención en todos sus niveles como reductor del índice delincuencial. Lo que proponía en su línea de acción correspondía a brindar una mayor coordinación políticoinstitucional; fortalecimiento institucional; ampliación y cobertura de servicios; la adecuación del marco legal y la prevención de la violencia. Posteriormente, se elaboró en el 2009 un proyecto ley por parte de Alianza Pro Justicia (FIO, 2011), donde se establecía la adopción de una política criminológica de Estado y de la misma manera, la creación de un Sistema Nacional de seguridad
64
ciudadana, quien se proponía como el encargado de elaborar e implementar estrategias de prevención del delito con el fin de respetar los derechos humanos de los ciudadanos. Imagen 12: Diagrama del Sistema de Seguridad ciudadana según la propuesta
Fuente: Alianza Pro Justicia, 2009.
En cuanto a la organización del Sistema de Seguridad Ciudadana, plantearon un diagrama para ilustrar de mejor manera como se manejaría posiblemente el sistema. Por último, Alianza pro justicia en el 2010 sugirieron un Plan de seguridad ciudadana, el mismo trata sobre propuestas discutidas anteriormente a nivel nacional como el proyecto de ley y la discusión de medidas sobre el tema tomadas internacionalmente. De la misma manera, establecieron acciones que podrían utilizarse para mantener la evaluación y monitoreo de las políticas de seguridad ciudadana.
CAPÍTULO III : MARCO METODOLÓGICO
66
3.1 Tipo de Investigación Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) una investigación es «un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema» (p.04). Elegir el tipo de investigación significa un aspecto importante de cualquier trabajo investigativo, ya que, representa la dirección de la misma y, por otra parte, la elección del enfoque proporciona las técnicas a utilizar para la recolección y análisis de datos. Por consiguiente, una vez revisado la literatura, aspecto esencial de la investigación, se requiere la definición del tipo de investigación que se ha elegido, en este caso es cuantitativo.
Un enfoque cuantitativo es aquel que se origina del razonamiento deductivo, donde el investigador pretende establecer la trascendencia del problema a investigar mediante la medición. En este tipo de investigaciones, el marco teórico se deriva de la hipótesis planteada. En este sentido, la hipótesis se sujetará a pruebas para ya sea refutar o afirmarla. Por lo que, una hipótesis en una investigación con un enfoque cuantitativo, surge antes de la recolección de los datos y sus análisis. La recolección de datos a emplear, se caracteriza de manera general, como ya se mencionó anteriormente por la medición, es decir, se manifiesta mediante números y es analizado por estadísticas. (Hernández et al., 2014).
Por otro lardo, Domínguez (2007) nos dice que «La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas» (p. 02).
Por último, Ortiz (2013) nos indica que «Los métodos cuantitativos tienen como ventaja el hecho de que puede dar información fiable y estructurada, que permite sopesar la realidad del problema que se nos presenta» (p.10).
67
3.2 Alcance y diseño Esta investigación tendrá un alcance exploratorio-descriptivo, ya que se trata de un tema poco estudiado y, por otra parte, el objetivo de esta investigación es descriptiva debido a que no se pretende medir la variable en relación con otra, sino más bien observar como la misma se comportará. Tal como lo menciona Hernández et al. (2014) «un estudio de alcance descriptivo únicamente pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas» (p.92).
Según Hernández et. Al (2014) «En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis)» (p. 128). Existen distintos diseños de una investigación cuantitativa y, en lo que respecta a este estudio, se utilizará un diseño de tipo no experimental, en este apartado, se entienden como estudios donde no se manipula a propósito las variables independientes para conocer que posible efecto puede surgir, sino se trata de la observación de situaciones que ya son existentes. (Hernández et al., 2014)
El mismo tendrá un carácter transversal o transeccional. Estos tipos de estudios, son aquellos caracterizados por la recolección de datos en un tiempo determinado. De manera que, el propósito de este diseño realizar descripciones de variables y conocer su incidencia en el tiempo específico (Hernández et al., 2014). En relación a lo descrito anteriormente, los datos que se pretenden recolectar en esta investigación, se realizarán en un momento determinado, es decir, no se busca conocer como ha variado las consideraciones de la población de estudio a lo largo de los años, sino más bien, comprender su percepción actual de la inseguridad y la afectación de la problemática.
68
3.3 Población y muestra Para entender la problemática, y que el mismo no se extendiera, se decidió delimitar la población de estudio. Se eligió la provincia de Panamá, distrito de Panamá, corregimiento de Alcalde Díaz. La investigación está dirigida hacia una población objetivo: de toda persona mayor de 18 años y más, ya sea hombre y mujer residente del corregimiento de Alcalde Díaz. Según boletín N.º 16 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (2013) de estimaciones y proyecciones de la población total del país, por provincia, comarca indígena, distrito y corregimiento, según sexo y edad. Para el año 2018, la población del distrito desde 15 años y más seria de 48.321 habitantes. Se ha elegido una muestra de tipo probabilística, según Hernández et al. (2014) «En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos» (p.175). El tamaño de la muestra fue extraído a partir de la utilización del programa Decision Analyst STATS 2.0, el tamaño de la muestra es de 68 personas. A partir de la muestra, se aplicará un muestreo aleatorio simple.
3.4 Métodos e instrumento de recolección datos El método de recolección se trata de la elaboración de un cuestionario compuesto de preguntas cerradas, con el objetivo de conocer de manera más efectiva la manifestación de la percepción de inseguridad en el corregimiento. El instrumento utilizado para el cuestionario elaborado se fundamentó en el VIII Informe de Seguridad Ciudadana. IV Encuesta de Victimización y Percepción Social de la Seguridad (Observatorio de Seguridad Ciudadana, 2017), así como de la XIV Encuesta Nacional Urbana de seguridad Ciudadana(Instituto Nacional de Estadísticas Chile, 2017). Para la recolección de las respuestas, el mismo se realizará de manera presencial.
El
cuestionario efectuado se dividió en tres módulos, con el fin de abarcar en mayor medida los objetivos del estudio.
CAPÍTULO IV : PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
70
En el presente capítulo se realizará la presentación de los resultados del instrumento de recolección de información utilizado, el cual, se trató de las encuestas hechas a los participantes de la investigación. En este sentido, se hará un análisis de dichos resultados, relacionados con la manifestación de los factores de la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana en los habitantes del corregimiento en estudio, durante los últimos 12 meses. Para esto se presentará una serie de gráficas y cuadros que contribuirá a la mejor comprensión del problema, a la prueba de la hipótesis planteada y lograr los objetivos propuestos para la investigación. La información obtenida a través del cuestionario efectuado, se recopiló en el programa Excel para así realizar los cuadros estadísticos y posteriormente las gráficas. 4.1 Presentación de resultados 4.1.1 Manifestación de los factores de la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana En este punto, se presentará como se manifiestan los factores más predominantes en lo que respecta a la percepción de la sensación de inseguridad ciudadana entre los habitantes del corregimiento. Dichos factores han sido ya desarrollados anteriormente en el capítulo II, lo que se busca, es conocer como se muestran tales factores en los participantes del cuestionario. Este apartado representa el primer módulo del cuestionario realizado. Así mismo, los resultados de los dos primeros objetivos de la investigación (conocer los dos problemas principales del corregimiento e indicar la fuente principal, por la cual los habitantes del corregimiento perciben el aumento de la inseguridad ciudadana) y cómo perciben los habitantes la inseguridad ciudadana durante los últimos 12 meses. Para agregar, se incorpora otras preguntas relacionadas al tema para complementar los objetivos.
71
Cuadro 1: Los (2) problemas principales de los habitantes del corregimiento Problema La pobreza El desempleo La educación La delincuencia La salud El consumo y/o ventas de drogas El Transporte Público
N 2 12 8 20 4 5 4
% 3% 18% 12% 29% 6% 7% 6%
Escasez del suministro de agua
3
4%
10
15%
68
100%
Falta de infraestructura (Calles, puentes elevado, reparación, etc.) TOTAL Fuente: Elaborada por la autora, 2018.
Se observa en lo que respecta al cuadro anterior, que la delincuencia es de hecho el problema principal entre los habitantes del corregimiento. Dejando entrever que, como ya se hizo mención, a pesar de que no se trata de uno de los corregimientos con mayor criminalidad esta evidentemente perjudicado por la delincuencia. De tal manera, que la mayoría lo coloca como el problema más importante del lugar. Sabiendo esto, se puede deducir que la inseguridad en el corregimiento se trata, por lo tanto, de una situación sumamente importante para los residentes del lugar. En atención a lo cual, la delincuencia obtuvo un total de 20 respuestas de los 68 participantes, lo que representa un 29% del total. Seguidamente se encuentra el desempleo como el segundo problema del corregimiento con un total de 12 respuestas, representando un 18% de los participantes. Como se describió en el capítulo II, al fenómeno delincuencial se le atribuye muchos factores siendo uno de ellos el desempleo.
72
Cuadro 2: Problema que afecta en mayor medida al corregimiento Problema
N
%
La pobreza El desempleo La educación La delincuencia La salud El consumo y/o ventas de drogas El Transporte Público Escasez del suministro de agua
4 11 8 16 5 4 7 6
6% 16% 12% 24% 7% 6% 10% 9%
7
10%
68
100%
Falta de infraestructura (Calles, puentes elevado, reparación, etc.) TOTAL Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
De los problemas mencionados anteriormente, la delincuencia se mantiene como la situación que más afecta directamente en mayor medida a la población del corregimiento, según el 24% de los encuestados. A continuación, se encuentra nuevamente el desempleo con el 16%. Con los resultados presentados, demuestra que la delincuencia se trata del problema que más limita en gran medida a la población del corregimiento, posteriormente está el desempleo. En tercer lugar, se encuentra tanto la falta de infraestructura, es decir, la falta de reparación en las calles, falta de puentes peatonales, entre otros y el transporte público. En ambos el 10% de los encuestados afirmaron que se trata de un problema que afecta hoy en día a los habitantes.
73
Cuadro 3: Percepción de la sensación de inseguridad ciudadana en el país y corregimiento
En el país
Ha aumentado N 43
Ha permanecido igual N 16
Ha disminuido N 9
Total 68
En el corregimiento
37
20
11
68
Lugar
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Ilustración 4.15 Percepción de inseguridad en el país y corregimiento
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Se decidió analizar la percepción de la sensación de inseguridad tanto de una perspectiva macro, es decir, el país y local (Corregimiento de Alcalde Díaz). Para así poder observar y conocer cómo se manifiesta tal inseguridad. Tal como se muestra, desde ambos puntos de vista, los encuestados perciben que en los últimos 12 meses la inseguridad ciudadana ha aumentado. Por tnato, 43 personas afirmaron tal situación ha aumentado en el país representando el 63%. Mientras el 24% está de acuerdo que se ha mantenido igual estos últimos 12 meses en el país y el 13% perciben una opinión positiva, donde mencionan que ha disminuido.
74
En lo que respecta al corregimiento, se manifiesta de una manera casi similar, sin embargo, la percepción de aumento es ligeramente menor a comparación de como observa la situación desde el punto de vista del país. No obstante, aun así, la percepción de aumento de la sensación de inseguridad en el corregimiento es mayor a comparación de la percepción de permanencia o disminución. En este aspecto, el 54% señaló que ha habido un aumento de la inseguridad en los últimos 12 meses en el corregimiento. 29% manifiesta lo contrario, donde mencionan que se ha mantenido igual y, por otra parte, 16% de los encuestados observan que la situación ha mejorado en el último año y que por lo tano ha disminuido la inseguridad ciudadana. Para conocer la fuente principal por la cual se percibe el aumento de la inseguridad, se les realizó 2 preguntas adicionales a aquellos que coincidieron con el aumento sobre el tema (fuente principal de información y factor que influye en dicho aumento. Cuadro 4: fuente principal de información que utilizan los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz donde perciben el aumento de la inseguridad
Fuente
N
%
Experiencia personal de un delito Relatos de boca o internet de familiares víctima de un delito
8
19%
3
7%
10
23%
8
19%
Periódicos nacionales (impreso o internet)
4
9%
Redes sociales (Facebook, Instagram, twitter, etc.)
7
16%
La radio
3
7%
Total
43
100%
Relatos de boca o internet de conocidos (amigos, vecinos, compañero de trabajo, etc.) víctima de un delito Noticias de televisión
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
75
Como se muestra en el cuadro, las tres fuentes principales por la cual los habitantes del corregimiento obtienen la información necesaria para señalar el aumento de la inseguridad, se trata primeramente de los relatos de conocidos, víctimas de un delito, por lo que, a partir de esto, se confirma que los relatos evidentemente tienen un papel muy importante a la hora de formar una opinión sobre la situación de la seguridad ciudadana en el corregimiento con un 23%. Luego, se encuentra las noticias de televisión, demostrando así la importancia de los medios de comunicación, presentados a través de la televisión como una herramienta base de difusión de información y que efectivamente influye en gran medida en la opinión de las personas. El 19% de los encuestados afirman ver las noticias de televisión, como la forma más inmediata de conocer sobre lo que acontece. Posteriormente, se encuentran aquellos que fueron víctimas directas de un delito, como ya se explicó, una persona al ser víctima de un delito existe la posibilidad de que la forma de percibir la situación cambie, en contraste, la victimización representa un porcentaje bastante relevante (19%) en lo que respecta a la percepción de inseguridad entre los encuestados. Cuadro 5: Factores que influye en el aumento de la inseguridad ciudadana según los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz Factor Falta de presencia policial
N 12
% 28%
Falta de programas de prevención delincuencial
4
9%
La ley no contempla penas más duras para los delincuentes
9
21%
Desempleo
8
19%
Negligencia y falta de control de los padres con sus hijos
5
12%
Falta de organización comunitaria
0%
La pobreza y desigualdad
1
2%
Ineficacia del sistema de justicia e impunidad
4
9%
Total
43
100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
76
Según los resultados, en su gran mayoría establecen que el factor principal que influye con el aumento de la inseguridad es la falta de presencia policial con 28%. Ademas, otra gran parte, señala que la ley no contempla penas más duras para los delincuentes. En este sentido, los dos primeros factores, están relacionado con la aplicación de medidas represivas, no obstante, un 9% están de acuerdo que hacen falta programas de prevención delincuencial. El tercer factor, que según los encuestados influye en gran parte con dicho aumento es el desempleo, por lo que se repite nuevamente tal situación, lo que está muy relacionado con las teorías que respaldan la comisión de actos delictivos y, por ende, intervienen en el aumento de la inseguridad ciudadana. Cuadro 6: Hora más insegura según los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz Hora
N
%
Madrugada (12:01 am a 6:00 a.m.)
19
28%
Mañana (6:01 a.m. a 12:00 p.m.)
9
13%
Tarde (12:01 p.m. a 6:00 p.m.)
9
13%
Noche (6:01 p.m. a 12:00 a.m.)
10
15%
En cualquier momento
21
31%
Total
68
100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
La hora también se trata de un factor de gran importancia para conocer la manifestación de la inseguridad ciudadana entre los habitantes del corregimiento. Como se observa, el 31% afirma que el barrio o comunidad donde reside dentro del corregimiento puede ser inseguro en cualquier momento. El hecho de que perciban la situación de tal manera, en definitiva, va en contra de lo que busca la seguridad
77
ciudadana, es decir, la tranquilidad y calidad de vida para que los ciudadanos de un determinado lugar logren satisfacer sus necesidades. En cuanto al horario, el 28% percibe la madrugada como insegura. Muchos de los encuestados que señalaron este horario como inseguro, demostraron su inquietud a la hora de tomar el transporte público en dicho horario para dirigirse a sus trabajos. En el caso de la noche, un 15% lo percibe inseguro y tanto la mañana como la tarde obtuvieron un 13%, es decir 9 de los encuestados. Cuadro 7: Medidas que prefieren los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz para reducir la inseguridad ciudadana Medidas
N
%
Desarrollar programas de prevención delincuencial
8
12%
Desarrollar programas de reinserción social
4
6%
Mejorar la iluminación de las calles y espacios públicos
7
10%
Desarrollar medidas para aumentar el empleo
7
10%
Aumentar la presencia policial en las calles
18
26%
Aumentar las penas privativas de libertad
10
15%
Disminuir la deserción escolar
6
9%
Mejorar el desempeño del sistema de justicia
8
12%
Total
68
100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Por último, en este módulo, son las acciones o medidas que los encuestados consideran que serían una solución para disminuir la inseguridad ciudadana. Como se muestra el 26% estima que el aumento de la presencia policial en las calles seria la
78
medida adecuada, lo cual concuerda con el factor por la cual la mayoría de los encuestados le atribuyen al aumento de la inseguridad presentado anteriormente. El 15% de los encuestados señalan que el aumento de las penas privativas de libertad tendría un impacto positivo para la reducción de la inseguridad ciudadana. Tanto el mejoramiento del sistema de justicia como el desarrollo de programas de prevención obtuvieron una aceptación de 12% de los encuestados. 4.1.2 Impacto personal de la sensación inseguridad ciudadana Ciertamente la inseguridad ciudadana produce un impacto muy relevante en la sociedad en general. Esta sensación de temor no es únicamente de aquellos que han sido víctima de un delito, esta también se refiere al temor de toda persona ante una posible amenaza que los lleve a convertirse en una víctima. Para evaluar el impacto de la sensación de inseguridad ciudadana, se realizaron preguntas sobre la afectación de la inseguridad en su calidad de vida, la frecuencia del temor de convertirse en víctima, la percepción de inseguridad en determinados lugares y acciones implementadas para evitar ser víctima. Cuadro 8: Afectación de la inseguridad ciudadana en la calidad de vida entre los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz Afectación Mucho Bastante Algo Poco Nada Total
N 23 17 14 9 5 68
% 34% 25% 21% 13% 7% 100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Según la gráfica anterior, se muestra que el 34% de los encuestados afirman que la inseguridad ciudadana afecta mucho en su calidad de vida. Luego, el 25% de los encuestados confirman que la afectación de la inseguridad ciudadana es bastante en su
79
calidad de vida. Estos dos mencionados, se trata de los porcentajes más altos, por lo que es evidente que de alguna u otra forma la sensación de inseguridad se trata de una situación que está perjudicando a la población del corregimiento. Cuadro 9: Frecuencia de la sensación de temor en convertirse víctima de un delito en los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz Frecuencia
N
%
Mucho Bastante Algo Poco Nada Total
24 16 13 9 6 68
35% 24% 19% 13% 9% 100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
La sensación de inseguridad se refiere al miedo que tiene una persona en convertirse víctima de un delito, sin importar si existe o no la amenaza real de que suceda y que, debido a distintos factores, ya mencionados, dicho temor puede ser tanto que la persona realice distintos cambios de conducta. Por lo que se muestra, se observa que la frecuencia de la sensación de temor en ser víctima es «mucha» quienes el 35% contesto tal sensación. Mientras el 24% contestó que la frecuencia del temor es «bastante».
80
Cuadro 10: Acciones implementadas por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz en los últimos 12 meses producto de la inseguridad ciudadana
Acción
N
%
Ha reducido lugares de paseo
9
13%
Ha dejado de salir a ciertas horas
24
35%
Ha dejado de portar cierta cantidad de dinero u objeto de valor
11
16%
Ha evitado caminar en ciertos lugares
12
18%
No ha realizado ningún cambio
12
18%
Total
68
100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Tal como se hizo mención, la inseguridad trae consigo distintas consecuencias donde los cambios de conducta y toma de acciones son una de ellas. La alteración a nivel personal puede ser alta si la frecuencia de temor es mucha. Así como se muestra en el cuadro anterior, muchos de los encuestados mencionaron realizar cambios producto de la inseguridad. De tal forma que, el 35% de los encuestados mencionaron que han dejado de salir a ciertas horas para evitar algún delito contra ellos. Por otro lado, el 18% ha evitado caminar en ciertos lugares y otro 18% no ha realizado ningún cambio en su conducta. Así mismo, el 9% manifiestan que producto de la situación ha reducido sus horas de paseo. Lo que nos demuestra que evidentemente existe cierta de alteración por parte de los habitantes en el corregimiento. Sin embargo, otra gran parte no ha realizado cambios producto de la inseguridad.
81
Cuadro 11: Acciones implementadas fuera del hogar por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz producto de la inseguridad ciudadana Acciones
N
%
Instalar alarmas de seguridad Instalar cámaras de seguridad Reforzamiento de verjas
4 3 16
6% 4% 24%
Ha cambiado puertas o ventanas
8
12%
Ha colocado o cambiado cerraduras o candados
10
15%
Ser parte del programa de vecinos vigilantes
3
4%
No ha tomado ninguna acción
24
35%
Total
68
100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Por otra parte, en lo que respecta a las acciones tomadas fuera de su hogar por los participantes el 35% contestó que «No ha tomado ninguna acción» como se observa en el cuadro anterior. Seguidamente, la acción mayormente tomada en estos últimos 12 meses para evitar convertirse victima en sus propios hogares ha sido el reforzamiento de verjas con un 24% de los encuestados. Luego, se encuentra la colocación o cambio de cerraduras o candados (15%). A pesar, de que el 35% de los encuestados no tomaron ninguna acción, es visible que en su la mayoría si ha tomado alguna acción ya que, si hacemos suma de todas las respuestas (sin importar la acción que hayan tomado), obtenemos que 44 personas de los 68 encuestados (65%) si han hechos cambios en sus hogares con tal de evitar la inseguridad.
82
Cuadro 12: Percepción de la sensación de inseguridad en determinados lugares del corregimiento de Alcalde Díaz Lugar
Muy Inseguro(a) seguro(a) Algo muy Inseguro(a) seguro seguro(a) Total N N N N N
En las calles de su comunidad
15
30
9
14
0
68
En buses En taxi En veredas
13 20 21
24 28 27
11 7 9
20 13 11
0 0 0
68 68 68
En parques y plazas públicas En paradas En su propia casa
12
24
13
19
0
68
21 9
31 12
7 23
9 11
0 13
68 68
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Gráfico 1: Percepción de la sensación de inseguridad en determinados lugares del corregimiento de Alcalde Díaz
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
83
Por otra parte, para evaluar el impacto de la inseguridad, se ha evaluado la sensación de inseguridad en determinados lugares y se analiza como los mismos varían unos con otros. Como se contempla con lo presentado tenemos que: a) En las calles de su comunidad, el 44% se siente inseguro. Seguidamente, se encuentra «muy inseguro» donde el 22% tiene dicha sensación. El 21% está «algo seguro» en las calles de su comunidad. El 13% tiene la sensación de esta «seguro». b) En los buses, la mayor respuesta lo obtuvo la variable «inseguro» donde el 38% dice sentirse de tal manera. Seguido, el 32% se siente «algo seguro». Luego, el 21% de los encuestados tienen la sensación de estar «muy inseguro». Por último, el 17% perciben estar «seguros». c) En los taxis, de igual forma la mayoría contesto sentirse inseguro, es decir, el 41% se encuentra «inseguro»; el 29% contestó que está «muy inseguro» en taxis; el 19% se siente «algo seguro» y el 10% «seguro». d) En veredas, el 40% esta «inseguro»; el 31% se siente «muy inseguro»; 16% tiene la sensación de estar «algo seguro» y el 13% esta «seguro». e) En parques y plazas públicas, nuevamente la mayoría contestó sentirse inseguro, (36%) de los que contestaron. Seguidamente, el 29% manifestaron estar «algo seguro» cuando están en parques y plazas. El 20% esta «seguro» y, por último, el 18% manifiestan estar «muy inseguros». f) En lo que respecta a paradas, el 50% perciben estar «inseguro» mientras esperan por un bus. Por otro lado, el 34% están «muy inseguros»; el 15% está «algo seguro» en las paradas y el 11% está seguro. g) Por último, en sus propias casas, gran parte de los encuestados se siente «seguro» estando en su hogar (34%). Así mismo, el 19%, se sienten «muy
84
seguros» estando dentro de sus hogares. Sin embargo, otra parte, se siente «inseguro», el 18% se han sentido de tal manera en sus propios hogares en estos
últimos 12 meses. Luego, el 16% se siente «algo seguro» y el 13% dice estar «muy inseguro» en sus casas. En lo que se refiere a este punto, se puede contemplar que lo que tienen en común todos los lugares evaluados (excepto en sus propios hogares), es que la respuesta mayormente obtenida, fue de estar «inseguro» e incluso, a pesar de que no es mayoritario «en sus propios hogares» es evidente que gran parte si se siente de tal forma. Por lo que, el sentimiento de inseguridad está claramente esparcido en muchos lugares. 4.1.3 Evaluación Institucional Uno de los factores que influye en la percepción de la inseguridad, es la falta de confianza y la mala evaluación de instituciones que juegan un papel fundamental en brindar la seguridad. Por tal razón, es importante conocer como los habitantes ven a dichas instituciones, ya que sin duda puede representar otro punto del cual es fundamental mejorar. Las instituciones escogidas fueron extraídas del informe de seguridad ciudadana (Observatorio de Seguridad ciudadana, 2017). El conocimiento del actual programa Barrios seguros también resulta importante conocer como lo evalúan, ya que se trata de un programa de seguridad ciudadana. Así como, la estrategia de seguridad ciudadana 2017-2030.
85
Cuadro 13: Evaluación de instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana en el país por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz
Institución
Ministerio de seguridad Ministerio Público
Excelente Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
N
N
N
N
N
Total
2
4
7
23
32
68
6
17
45
68
Policía Nacional
3
6
7
27
25
68
SENAFRONT
6
8
26
16
12
68
DIJ Casa de Justicia comunitaria de paz
1
3
14
27
23
68
3
8
10
24
17
62
Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Nota: La muestra total corresponde a 68 encuestados, la diferencia entre el total de las categorías corresponde a las personas que no contestaron.
Gráfico 2: Evaluación de instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana en el país por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
86
El Ministerio de Seguridad fue creado mediante la Ley N°15 de 14 abril de 2010. La importancia de la evaluación de esta institución es debido a que posee diversas funciones encargadas de mantener la seguridad en el país. En virtud a ello, tiene el deber de elaborar políticas públicas en materia de seguridad que estén dirigidas hacia la prevención e investigación del delito. En otras palabras, las funciones que posee esta institución son esenciales en lo que respecta a la seguridad ciudadana. Como se observa en la gráfica, el 47% considera al Ministerio de Seguridad como «malo»; el 34% lo evalúa como «regular»; el 10% lo estima como «bueno»; el 6% como «muy bueno» y el 3% como excelente. Por otra parte, el Ministerio Público tiene la función de «dirigir de forma expedita los delitos (..) ejercer la acción penal con alto grado de competencia, eficacia y eficiencia con transparencia e independencia, cumpliendo las leyes, garantizando la atención y protección a las víctimas» (Ministerio Público, s.f.). Según lo presentado anteriormente, el 66% evalúan al Ministerio Público como «malo»; el 25% considera al ministerio público como «regular»; el 9% lo evalúa como «bueno». La Policía Nacional, como ya se hizo mención, tiene la función de garantizar la seguridad ciudadana, la paz y demás a quienes se encuentren en el territorio. En lo que respecta a esta institución, el 40% lo evalúa como «regular»; el 37% lo considera como «malo»; el 10% percibe a la institución como «buena»; el 9% como «muy bueno» y el 4% como «excelente». El SENAFRONT tiene la misión de «proteger la vida, honra, bienes y demás derechos y libertadas de quienes se encuentran bajo la jurisdicción del Estado (…) prevenir, reprimir e investigar hechos delictivos y las faltas, así como proteger las fronteras terrestres y fluviales de la Republica» (SENAFRONT, s.f.). Dicha institución obtuvo que el 38% lo evalúa como «bueno»; el 24% como regular; 18% como malo; 12% lo evalúa como «muy bueno» y el 9% como «excelente».
87
La Dirección de Investigación Judicial fue creada mediante la ley No. 69 de 27 de diciembre de 2007 como parte de la Policía Nacional quienes, dentro de sus distintas funciones, está la de realizar las investigaciones relacionadas con la resolución de un delito, esta institución como parte que colabora con el Ministerio Público, tiene importancia para conservar la seguridad en el país, realizando las diligencias necesarias para resolver un determinado caso. En lo que respecta a su evaluación, el 40% lo considera como «regular»; 34% lo evalúa como «malo»; el 21% como «bueno»; 4% como «muy bueno» y 1% como «excelente». Las casas de justicia comunitaria de paz se han implementado hace muy poco en el país, cuyas funciones eran realizadas anteriormente por las corregidurías, ahora existe un juez de paz y mediador en cada Casa de Justicia Comunitaria con el fin de resolver conflictos y controversias que no sean mayores. El 39% observa a esta institución como «regular»; 27% como «malo»; el 16% como «bueno»; 13% como «muy bueno» y el 5% como «excelente». Cuadro 14: Nivel de confianza por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz en instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana en el País Institución
Mucha N
Toda N
Algo N
Poca N
Nada N
Total
Ministerio de seguridad
5
3
33
20
7
68
Ministerio Público
4
3
23
27
11
68
Policía Nacional
7
3
27
24
7
68
SENAFRONT
10
19
26
9
4
68
DIJ Casa de Justicia comunitaria de paz
4
11
26
18
9
68
3
7
39
10
3
62
Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Nota: La muestra total corresponde a 68 encuestados, la diferencia entre el total de las categorías corresponde a las personas que no contestaron.
88
A partir del cuadro se obtiene que, el 49% tiene «algo» de confianza en el ministerio de seguridad; el 26% menciona tener «poca» confianza en dicha institución; el 10% manifiesta tener «nada» de confianza; el 7% tiene «mucha» confianza y, por último, el 4% establece que su confianza es «toda» hacia esta institución. En lo que respecta al Ministerio Público, 40% tiene «poca» confianza»; 34% manifiesta que posee «algo» de confianza; 16% menciona tener «nada» de confianza; el 4% tiene «toda» confianza y el 6% «mucha» confianza. La policía nacional, recibió mayormente que el 40% tiene «algo» de confianza; 35% «poca»; «nada» con un 10%; de la misma manera «mucha» con un 10% y «toda» con 4%. Para el SENAFRONT, el 38% establece que posee «algo» de confianza hacia la institución; 28% manifiesta que su confianza es «toda»; el 15% con «mucha»; 13% con «poca» y 6% con «nada». Hacia la DIJ, el 38% concuerda que su confianza es «algo»; el 26% manifiesta «poca» confianza hacia la institución; el 16% posee «toda» su confianza en la DIJ; 13% tiene «nada» de confianza y el 6% «mucha» confianza. Por último, las Casas de Justicia Comunitarias de paz, obtuvo que el 63% de los que contestaron le tienen «algo» de confianza, 16% «poca» confianza, el 11% de los que respondieron tiene «toda» la confianza, el 5% «mucha» confianza y de igual forma, otro 5% le tiene «nada» de confianza.
89
Cuadro 15: Conocimiento del programa «Barrios Seguros» por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz Opciones
N
Sí No Total
39 29 68
Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Nota: La muestra total corresponde a 68 encuestados, la diferencia entre el total corresponde a las personas que no contestaron.
Gráfico 3: Conocimiento del programa «Barrios Seguros» por los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
En lo que respecta a Barrios Seguros, el 57% ha escuchado hablar del programa y conoce sobre el mismo, por otra parte, el 43% no tiene conocimientos del programa, ni tampoco ha escuchado hablar del mismo. A aquellos que respondieron «si», se les realizó preguntas adicionales para conocer como evaluaban y consideraban al programa.
90
Cuadro 16: Evaluación de Barrios Seguros por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz
Evaluación
N
Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo Total
1 3 10 11 14 39
Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Nota: La muestra total corresponde a 39 encuestados.
Como se aprecia en el cuadro anterior, el 36% evalúa al programa como «malo», seguido, se encuentra «regular» (28%); «bueno» con el 26%; «muy bueno» con 8% y «excelente» con el 3%. Cuadro 17: Nivel de confianza por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz hacia Barrios Seguros como programa de prevención delincuencial
Opciones
N
Sí No Total
13 29 39
Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Nota: La muestra total corresponde a 39 encuestados.
Por otra parte, el 67% opinó que el programa no previene la delincuencia, sin embargo, la otra parte (33%) considera que si previene la delincuencia.
91
Cuadro 18: Conocimiento de la Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 por parte de los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz Opciones Sí No Total
N 19 49 68
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
La Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030, se trata de otra acción implementada en el país para combatir con la inseguridad. Como ya se mencionó cuenta con el apoyo de distintas instituciones para lograr cumplir su objetivo en el país. A pesar de esto, el desconocimiento de dicha estrategia es bastante amplio, ya que como se observa, el 72% de los encuestados no han escuchado hablar de la implementación de dicha acción, esto quiere decir que 49 de los 68 encuestados no tienen conocimiento de que se trata esta estrategia propuesta. Por otro lado, el 28%, menciona haber escuchado hablar y conocer de qué se trata, por tal razón se les realizó una pregunta adicional para conocer como evaluarán dicha propuesta a futuro. Cuadro 19: Percepción del impacto de la Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 en el país Opciones
N
%
Sí No
7 12
37% 63%
Total
19
100%
Fuente: Elaborado por la autora, 2018. Nota: La muestra corresponde a 19 encuestados.
Como se observa en el cuadro anterior, la mayoría tiene opiniones negativas hacia la implementación de dicha estrategia, donde como se contempla, el 63% valora que no tendrá un impacto positivo, mientras que un 37% establece que sí.
92
4.2 Análisis de resultados La seguridad ciudadana, comprende un aspecto de respeto a los derechos humanos de cada uno de los ciudadanos, con la existencia de mínimas amenazas posibles hacia su integridad física o incluso material, así como, la existencia de medidas eficaces y eficientes para ofrecer tal función de la seguridad ciudadana. La Corporación Andina de Fomento (CAF), (2014) menciona que la percepción de la inseguridad a sus en su mayoría está influenciada principalmente por «la exposición al crimen por parte de amigos o conocidos, el grado en que el crimen tiene cobertura en los medios, la confianza en las instituciones policiales y la disponibilidad de información estadística (…)» (p.28).
En base a lo presentado anteriormente y a los resultados obtenidos se puede conocer que la inseguridad que se percibe en el corregimiento, está causando parte de tales consecuencias. Además, según, CAF (2014) «La percepción de inseguridad puede medirse como el porcentaje de la población para el cual el crimen es su principal preocupación» (p.27). Según los resultados obtenidos, la delincuencia representa el problema principal del corregimiento, en este sentido, el 29% considera tal situación. Ligado a esto, el 63% considera que la inseguridad ha aumentado estos últimos 12 meses en el país y el 54% manifiesta de manera similar el aumento en el corregimiento. Esto nos demuestra, la prueba de la hipótesis planteada al inicio del trabajo. Se muestra que efectivamente es notable y existente una percepción de la sensación de inseguridad.
93
Cuadro 20: Análisis de los resultados obtenidos Seguridad ciudadana
Resultados A partir de los datos recolectados el 31% considera que su barrio es
Capacidad de los ciudadanos en tener la
inseguro en cualquier momento, lo que
posibilidad y libertad de desenvolverse
nos lleva a una frecuencia de temor a
sin la existencia de amenazas, que
convertirse en víctima bastante visible,
atenten contra su seguridad y derechos
donde predomina el 35% con una
humanos. Así mismo, con una
sensación de temor de «mucho». Por lo
frecuencia de temor escaso o mínimo.
que, en este punto, se puede observar que no cumple en su totalidad con lo que se compara. Se observa que los habitantes del corregimiento han tenido que realizar cambios de su cotidianeidad como forma de protección. Siguiendo con lo mencionado, el 82% ha realizado modificaciones en su comportamiento
Estado de tranquilidad que facilite el
fuera de sus hogares para evitar ser
desarrollo de sus aptitudes y no se vea
víctima y, por otra parte, el 65% ha
en la necesidad de realizar
realizado cambios en sus hogares por la
modificaciones para evitar ser víctima
misma razón. Por otro lado, en lo que
de un delito.
se
refiere
a
la
percepción
de
inseguridad en distintos lugares del corregimiento, el ítem elegido más predominante fue de «inseguro». El estado de «tranquilidad» que debería brindar una seguridad ciudadana no es muy notable en este aspecto, ya que se
94
evidencia los cambios que han tenido que realizar algunos habitantes por una sensación de temor hacia la inseguridad actual. Las evaluaciones en lo que respecta a ciertas instituciones, variaron entre sí. Las
dos
instituciones
cuyas
evaluaciones se mostraron negativas, se trataron del Ministerio de Seguridad (47% lo consideró como «malo») y el Ministerio
Público
(66%).
SENAFRONT fue el mejor evaluado y Legitimidad en las instituciones
demás instituciones en su mayoría
encargadas de garantizar la seguridad en fueron evaluadas como «regular». Por el territorio y percepción de eficacia del
otra parte, solo el 9% consideró que el
sistema de justicia.
aumento de la inseguridad se debía a la ineficacia del sistema e impunidad. Por lo tanto, aún existe cierta legitimización hacia algunas instituciones del país, a pesar de una percepción de inseguridad bastante marcada y de igual forma, no se le atribuye al sistema de justica como
un
factor
principal
de
la
inseguridad, según los encuestados. Existencia de medidas de prevención
De los resultados obtenidos, se puede
delincuencial integrales y vistas por
observar que la forma en que más está
parte de la ciudadanía como eficaces,
afectando
basadas en el respeto a los derechos
inseguridad
humanos para la reducción de la
la
implementación
percepción se
trata de
de de
medidas
la la para
95
delincuencia.
reducir la inseguridad. En este sentido, el 28% establece que el aumento de la inseguridad se debe a la falta de presencia
policial,
seguido
del
descontento hacia la aplicación de penas (21%), en contraste a esto se relaciona con los resultados obtenidos en
las
considera
medidas que
implementadas
que
la
deben (aumento
mayoría de de
ser la
presencia policial en las calles con un 26% y el aumento de penas 15%). De igual forma, se es notorio que muchos de los encuestados están de acuerdo con la aplicación de medidas represivas para la reducción de la inseguridad como un método eficaz y genuino. Aunado a esto, el programa de «Barrios Seguros», el 67% de quienes conocían el programa consideran que no previene la delincuencia.
Fuente: Elaborado por la autora, 2018.
Para agregar, aún se conserva cierta confianza en algunas instituciones, sin embargo, puede que exista un poco de carencia de credibilidad hacia las mismas como las garantes de realizar medidas, esto debido a que el 63% de los encuestados establece que la estrategia de seguridad ciudadana 2017-2030 no tendrá un impacto positivo, no obstante, hace falta más promoción de la misma para conocer en su totalidad los resultados hasta el momento de la misma.
96
Para terminar, se evidencia entonces, la afectación de la sensación de inseguridad en el corregimiento, si bien la percepción no demuestra cifras reales de victimización, resulta esencial su análisis para comprender la manifestación de la inseguridad y las secuelas que está produciendo el sentimiento de desprotección causado por tal inseguridad. A su vez, el sentimiento de inseguridad esta notablemente disperso entre los habitantes, influidos ciertamente por distintas fuentes (siendo los relatos, noticias y experiencia con un delito los mayores). La delincuencia y por ende la inseguridad representa un obstáculo evidente más para los habitantes, donde las consecuencias de su manifestación se demuestran en el corregimiento. Con el cuadro presentado antes, es notorio que hace falta más acciones orientadas hacia la seguridad ciudadana, de manera tal que se pueda reducir los niveles de percepción de inseguridad actuales en el corregimiento.
CAPÍTULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
99
5.1 Conclusiones En este trabajo de investigación se identificó como se manifiestan los factores de la percepción y la sensación de inseguridad ciudadana entre los habitantes del corregimiento de Alcalde Díaz en los últimos 12 meses. El estudio de la percepción y de su sensación posee un grado de significación en la actualidad de nuestro país y, en este caso, el conocer la manifestación de sus factores en el corregimiento de Alcalde Díaz permitió conocer y describir la problemática de la situación en dicho lugar. Revelando como la inseguridad representa una condición que perjudica a muchos ciudadanos. Durante la investigación, se buscó dar una comprensión más amplia y profunda de la manifestación de los factores de la percepción y la sensación de inseguridad, ya que el entendimiento del mismo contribuye en muchos aspectos a la disminución de la inseguridad. Se llegaron a las siguientes conclusiones con la realización de esta investigación: 1. Mediante la revisión de la literatura fue posible comprender distintos aspectos que rodean a la percepción de inseguridad. Se conoció los dos problemas principales del corregimiento, tratándose en primer lugar de la delincuencia y, en segundo lugar, el desempleo. Con lo descrito, es evidente que la inseguridad ciudadana y la percepción de su sensación se trata entonces de una situación que ciertamente se extiende por muchos de sus habitantes y que les está afectando en gran medida. 2. Se pudo conocer el impacto que tiene la inseguridad ciudadana en los habitantes del corregimiento. De acuerdo con esto, se conoce que actualmente, la inseguridad evidentemente está restringiendo de distintas maneras a los habitantes.
La situación que muchos describen, se trata de un temor a ser
víctimas que se traduce a la modificación de comportamientos y acciones producto de la inseguridad y su sensación de desprotección. Por otra parte, dicha sensación es incluso observada en distintitos lugares y en situaciones
100
específicas, en otras palabras, ese temor percibido no solo se limita, por ejemplo, «en las veredas», sino que, de los lugares elegidos, el hogar se trata del espacio donde la mayoría de los habitantes se siente seguro sin olvidar que, para obtener dicha sensación de seguridad, algunos han tenido que recurrir a realizar cambios en sus hogares. Por otro lado, en los demás lugares estudiados prevaleció la sensación de inseguridad. 3. Las fuentes principales que influyen en la percepción de aumento de la sensación de inseguridad ciudadana se tratan de los relatos de conocidos víctimas de un delito con 23%. Por otro lado, en efecto las noticias de televisión influyen en la percepción con 19% y, por último, la experiencia personal de un delito con 19%. De acuerdo a lo último mencionado, se observa que la victimización, es decir, aquellas víctimas de un delito, perciben la situación producto del hecho ocurrido. 4. En lo que respecta al corregimiento, se contempla que aún se conserva cierta confianza en algunas instituciones que juegan un papel importante para la generación de seguridad ciudadana, sin embargo, existe mala evaluación por parte de los habitantes hacia algunas instituciones. Se trata del Ministerio de Seguridad y Ministerio Público, las instituciones que según los habitantes son las más deficientes. 5. El 36% evalúa a «Barrios seguros» como «malo» y el 67% considera que no previene la delincuencia, por otra parte, solo el 63% conocía sobre la Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030, donde el 63% afirma que no tendrá un impacto positivo en la disminución de la inseguridad. Esto muestra, cierto descontento de la población hacia los programas actualmente ejecutados con el objetivo de prevenir la delincuencia y reducir la inseguridad. Para concluir con las reflexiones finales de la investigación, se demuestra la necesidad de investigación del tema a niveles más amplios, y si bien existen informes sobre seguridad ciudadana en el país, es necesario que se tome en cuenta sus resultados.
101
La delincuencia no se trata de un fenómeno que se puede eliminar en su totalidad, a través de la historia se ha dejado claro que siempre ha existido Con la ayuda de la Criminología se ha llegado a comprender su esencia, así como crear las vías necesarias para su reducción, lo cual es posible. La inseguridad perjudica en muchas medidas a las personas, por lo tanto, es evidente la necesidad de la elaboración de una política de seguridad ciudadana integral de Estado que de pie a la realización de programas en el ámbito de prevención. En lo que se refiere a esto, muchas personas observan las medidas de represión como las eficaces para reducir la delincuencia; sin embargo, es importante promocionar la prevención delincuencial en sus distintos niveles como formas efectivas y beneficiosas, cuando son elaboradas y ejecutadas de la manera legítima. 5.2 Recomendaciones 1. Es de suma importancia que se comprenda la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana en el territorio, pues la inseguridad limita al desarrollo humano. Por lo tanto, se debe impulsar el desarrollo del corregimiento de forma integral; un desarrollo que abarque de lo social hasta lo económico. Por ello, se deben realizar acciones en términos de seguridad ciudadana apoyados en estudios importantes sobre el tema, por su puesto, con ayuda de los expertos en Criminología. Además, se necesitan de igual forma la generación de empleo y estrategias que aumenten el empleo, que si bien, aunque la delincuencia se trata de un fenómeno multifactorial y no se le puede atribuir a un solo factor, no está de más la promoción del empleo que evidentemente contribuiría en gran medida. 2. La mejora de espacios urbanos de las comunidades del corregimiento crearía un aumento de la percepción de seguridad. Es oportuno, realizar mejoras a la iluminación de las calles, recuperación de espacios abandonados que ciertamente influye en la percepción de inseguridad. Es preciso crear medidas de prevención delincuencial que no se limiten únicamente a un aumento de la presencia policial, es urgente que incluyan la elaboración de programas en la materia que sean eficaces y perceptibles, de tal manera que los habitantes
102
conozcan la intención de crear espacios seguros en el corregimiento y que así se puede disminuir tal percepción de inseguridad que causa que los habitantes estén tomando medidas y comportamiento de evitación para no ser víctimas. 3. Es esencial medir los niveles de victimización que existen en el corregimiento para conocer como este influye en la percepción, y de tal manera, poder medir la inseguridad ciudadana de una forma objetiva, que permita ir conociendo como está realmente afectando dicho problema según las cifras reales. Esto permite entender la inseguridad desde sus dos dimensiones (objetivas y subjetivas). 4. Realizar evaluaciones de mejora a las instituciones del país que, sin duda, cumplen una labor importante para brindar la seguridad y protección necesaria a cada uno de los habitantes del territorio. La desconfianza y la mala evaluación a las instituciones demuestran la insatisfacción de las personas hacia el sistema, por lo tanto, no se debe admitir que la desconfianza ocasione distintas consecuencias, donde es bien sabido que, producto de eso pueden realizar acciones como tomarse la justica por sus propias manos debido a la insatisfacción y desconfianza a instituciones que no se ven efectivas para garantizar sus derechos. 5. La elaboración de programas de seguridad ciudadana incluye el seguimiento de pasos los cuales son de suma importancia que se tomen en cuenta, por ello, antes de implementar un plan se deben de realizar estudios en distintos ámbitos, de tal manera que la ejecución sea la correcta y de la misma forma es necesario que se hagan evaluaciones de impacto luego de su aplicación para conocer si el mismo está dando los resultados esperados. Por otra parte, existe desconocimiento por más de la mayoría hacia la «Estrategia de seguridad ciudadana 2017-2030» razón por la cual, se debe de realizar más promociones de la misma y dar a conocer los resultados de su implementación para comprobar su efectividad.
BIBLIOGRAFÍA
104
Arosemena, M. (12 de junio de 2009). PROSI no da resultados en los distritos mas violentos. Panamá América. Recuperado de: https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/prosi-no-da-frutos-en-los-distritosmas-violentos-436021 Arriagada, I., & Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6263/1/S998552_es.pdf Asamblea Legislativa. (1997). Ley No. 18 del 3 de junio. Ley Orgánica de la Policia Nacional. Publicado en La Gaceta Oficial 23302, del 4 de junio de 1997. Panamá. Asamblea Legislativa. (21 de junio de 2000). Por la cual se adoptan los fundamentos de la política panameña de seguridad [Resolución de Gabinete No. 34]. B/ 7 millones del plan PROSI se fueron en consultorías. (26 de julio de 2009). Panamá América. Recuperado de: https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/b-7millones-del-plan-prosi-se-fueron-en-consultorias-450760 Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (s.f). Documento Conceptual de Programa Panamá. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=707037 Brotat, R. (2002). Un concepto de seguridad ciudadana. Barcelona, España. Recuperado de: https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Un%20concepto%20de%20segurid ad%20ciudadana.pdf Clavel, T. (19 de enero de 2018). Balance de Insight Crime sobre los homicidios en Latinoamérica en 2017. InSight Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobrehomicidios-en-latinoameric a-en-2017/ Clemente, J. (2010). Gestión Municipal de la Seguridad Ciudadana en Panamá. Gestión
105
Municipal de la Seguridad Ciudadana de Centroamérica y República Dominicana: Reflexiones y propuestas para la acción (pp. 83-102). San José, Costa Rica: FLACSO. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2009). Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/SEGURIDAD CIUDADANA 2009 ESP.pdf Consitución Política de la República de Panamá (1972). Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, Panamá, 11 de octubre de 1972. Córdova, M. (2007). Percepción de inseguridad : una aproximación transversa. Ciudad Segura. Programa Estudios de La Ciudad, 15, 4–9. Dammert, L., Salazar, F., Montt, C., & González, P. (2010). Crimen e inseguridad. Indicadores para las Américas. [Imagen]. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0019040646be1eb68313b Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (DNSIEC). (2011). Anuario de Estadísticas Criminales de Panamá 20 años. Ciudad de Panamá. Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (DNSIEC). (2016). Informe de criminalidad 2016. Ciudad de Panamá. Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (DNSIEC). (2017). Informe de Delitos 2016-2017. Ciudad de Panamá. Dirección General del Sistema Penitenciario. (2014). Informe de gestión 2010-2014. Recuperado de http://www.sistemapenitenciario.gob.pa/sites/default/files/INFORME%20DE%20 GESTI%C3%93N.pdf. Dominguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3), 1–11.
106
Estrada, C. (2004). A favor y en contra del operativo «Mano Dura.». La Crítica. Recuperado de http://portal.critica.com.pa/archivo/07112004/rel02.html Federación Iberoamericana de Ombudsman. (2011). VIII Informe sobre derechos humanos. Seguridad ciudadana. Madrird, España: Trama Editorial. Fusionarán los tres proyectos de ley «Mano Dura». (9 de agosto 2004). Panamá América. Recuperado de https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/fusionaranlos-tres-proyectos-de-ley-mano-dura-163022 Gobierno pone en marcha «calles seguras». (7 de mayo de 2010). La Estrella. Recuperado de http://laestrella.com.pa/panama/nacional/gobierno-pone-marchacalles-seguras/23703100 Gobierno reglamentará la «Ley Antipandillas». (mayo 8 de 2005). Panamá América. Recuperado de https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/gobiernoreglamentara-la-ley-antipandillas-184989 Grimaldo, R. (2012). La investigación criminológica y su importancia para una adecuada política de seguridad ciudadana en Panamá. (Tesis Doctoral, Universidad de Castilla - La Mancha). Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/6292/TESIS Grimaldo Santamaría.pdf?sequence=1 Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Informe Nacional de Desarrollo Humano Guatemala (s.f.). Concepto Desarrollo Humano. Recuperado de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollohumano/concepto/ Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2013). Estimaciones y proyecciones de la Población Total del País, por Provincia, Comarca Indígena, Distrito y corregimiento, según sexo y edad: años 2010-20.
107
Instituto Nacional de Estadísticas Chile. (2017). XIV Encuesta Nacional Urbana de seguridad ciudadana 2017. Recuperado de http://www.ine.cl/docs/defaultsource/sociales/seguridad-ciudadana/2017/metodología/cuestionario-xiv-enusc2017.pdf?sfvrsn=2 Interpeace Regional Office for Latin America, & Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales. (2015). 12 Estrategias Para Prevenir La Violencia relacionada con la adolescencia y la juventud. Recuperado de https://www.interpeace.org/latinoamerica/wpcontent/uploads/sites/7/2015/08/2011_03_17_12_estrategias_para_prevenir_la_vio lencia.pdf La seguridad ciudadana y el programa vecinos vigilantes. (noviembre 17 1999). Panamá América. Recuperado de https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/laseguridad-ciudadana-y-el-programa-vecinos-vigilantes-72155 Latinobarómetro. (2016). Informe 2016: El declive de la democracia. Buenos Aires, Argentina. Lee, D. (2017). Manual de seguridad para la prevención de delitos. Recuperado http://manualdeseguridad.com.mx/seguridad_newsletter/17/prevencion_con_enfoq ue_epidemiologico.asp Lester, L. (2018). Implementación de política pública de seguridad en Panamá [Diapositivas de Power Point]. Marcel, J. (2004). La caprichosa «Mano Dura» de Moscoso. La Prensa. Recuperado de https://impresa.prensa.com/opinion/caprichosa-Mano-DuraMoscoso_0_1269623117.html Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Juventud en cifras. Panamá. Recuperado de http://www.mides.gob.pa/wp-content/uploads/2014/09/Juventud-en-cifras1.pdf
108
Ministerio de Gobierno y Justicia. (2008). Propuesta de Política de Seguridad Ciudadana (Borrador). Recuperado de http://alianzaprojusticia.org.pa/wpcontent/uploads/2014/07/propuesta_de_seguridad___comision_de_estado_por_la_j usticia.pdf Ministerio Público. (s.f). Misión y visión. Recuperado de http://ministeriopublico.gob.pa/organizacion/mision-y-vision/ Murriá, M., & González, C. (2010). La seguridad ciudadana: instrumentos de análisis. Fes-Web.Org, (1), 1–22. Recuperado de http://www.fessociologia.com/files/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/631.pdf Observatorio de Seguridad Ciudadana. (2017). VIII Informe de Seguridad Ciudadana. IV Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana en Panamá. Recuperado de http://www.pa.undp.org/content/dam/panama/docs/Documentos_2017/undp_pa_vi ii_informe_seg_ciudadan_camara.pdf Observatorio de Seguridad Ciudadana. (2018a). Índice de Seguridad Ciudadana. Ciudad de Panamá. Observatorio de Seguridad Ciudadana. (2018b). V Encuesta de victimazación y percepción social de la Seguridad Ciudadana. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2013). Estudio mundial sobre el homicidio. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSu m_spanish.pdf Ortiz, E. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista Clasesdehistoria, (408), 1–23. Otero, J. (2 de septiembre de 2004). Eliminan Mano Dura. La Prensa. Recuperado de https://impresa.prensa.com/Eliminan-Mano-Dura_0_1279372148.html
109
Panamá decreta «toque de queda» para menores con el fin de frenar la delincuencia. (7 de julio de 2004). El Universo. Recuperado de https://www.eluniverso.com/2004/07/07/0001/14/7B0204CAA32C4DBAA097407 ECFD0FB07.html Pinilla, J. (21 de noviembre 2004). «Mano Amiga» salvará a jóvenes chorilleros. La Prensa. Recuperado de https://impresa.prensa.com/mas_de_la_prensa/ManoAmiga-salvara-jovenes-chorrilleros_0_1339366166.html Policia Nacional. (2012). Vecinos vigilantes. Recuperado de http://www.policia.gob.pa/3573-vecinos-vigilantes.html Procuradoría de la Administración, Órgano Judicial, Asamblea Nacional, Órgano Ejecutivo, Procuradoría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, … Comité Ecuménico. (2005). Informe de la Comisión de Estado por la Justicia. Ciudad de Panamá. Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD). (2005). Venciendo el temor: Inseguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica. San José, Costa Rica. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2009). Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010: abrir espacios a la Seguirdad Ciuadadana y el Desarrollo Humano. Colombia: Autor. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2013). Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina (Vol. 53). Ciudad de Panamá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Panamá. (11 de abril de 2018). Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017-2030 - Panamá [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qb4YsS3Kx1o SENAFRONT. (s.f.). Misión y visión. Recuperado
110
http://www.senafront.gob.pa/nosotros.html Torres, V. (28 de septiembre del 2004). ÂŤMano AmigaÂť alternativa frente a la violencia social. La Prensa. Recuperado de https://impresa.prensa.com/mas_de_la_prensa/Mano-alternativa-frente-violenciasocial_0_1298870201.html
ANEXOS
112
Anexo 1: Cuestionario sobre La inseguridad ciudadana y la percepción de la sensación inseguridad en el corregimiento de Alcalde Díaz Edad ________
Femenino: _____
Masculino: _____
MODULO I: MANIFESTACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA 1. ¿Cuál de los siguientes considera el primer problema principal del corregimiento? a) La pobreza b) El desempleo c) La educación d) La salud e) El consumo y/o ventas de drogas f) La delincuencia g) El Transporte público h) Falta de infraestructura (calles, puentes elevados, reparaciones, etc.) i) Escasez del suministro de agua
2. De las siguientes situaciones, ¿Cuál le afecta directamente a usted en mayor medida? a) La pobreza b) El desempleo c) La educación d) La salud e) El consumo y/o ventas de drogas f) La delincuencia g) El Transporte público h) Falta de infraestructura (calles, puentes elevados, reparaciones, etc.) i) Escasez del suministro de agua
113
3. En lo que respecta a la sensación de inseguridad ciudadana, ¿cómo percibe dicha situación durante los últimos 12 meses? Ha aumentado
Ha permanecido igual
Ha disminuido
En el País En el corregimiento
4. Si su repuesta es de aumento en la pregunta anterior, ¿Cuál piensa usted que es el factor principal que influye en el aumento de la sensación de inseguridad? a) Falta de presencia policial b) Falta de programas prevención delincuencial c) La ley no contempla penas más duras para los delincuentes d) Negligencia y falta de control de los padres hacia sus hijos e) Falta de organización comunitaria f) El desempleo g) La pobreza y desigualdad h) Ineficacia del sistema de justica e impunidad 5. Siguiendo con la pregunta N.º 3, si su repuesta es de aumento, ¿Cuál cree que es la fuente principal de información que le permite formar esa opinión? a) Experiencia personal de un delito b) Relatos de boca o internet de familiares víctimas de un delito c) Relatos de boca o internet de conocidos (amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.) víctimas de un delito d) Noticias de televisión e) Periódicos Nacionales (impresos y/o de internet) f) Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) g) La radio 6. a) b) c) d)
¿A qué hora considera su barrio inseguro? Madrugada (12:01 a.m. – 6:00 a.m.) Mañana (6:01 a.m. – 12:00 p.m.) Tarde (12:01 p.m. – 6:00 p.m.) Noche (6:01 p.m. – 12:00 p.m.)
114
7. ¿Qué medidas considera que deben de ser implementadas para reducir la inseguridad ciudadana? a) Desarrollar programas de prevención delincuencial b) Desarrollar programas de reinserción social c) Mejorar la iluminación de las calles y espacios públicos d) Mejorar el desempeño del sistema de justicia e) Desarrollar medidas para aumentar el empleo f) Aumentar la presencia policial en las calles g) Aumentar las penas privativas de libertad h) Disminuir la deserción escolar
MODULO II: IMPACTO PERSONAL DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA 8. a) b) c) d) e)
¿Cuánto le afecta la inseguridad ciudadana en su calidad de vida? Mucho Bastante algo Poco Nada
9. En los últimos 12 meses, ¿Con que frecuencia ha temido en convertirse víctima de un delito? a) Mucho b) Bastante c) algo d) Poco e) Nada
10. Durante los últimos 12 meses, ¿cómo se siente en los siguientes lugares? Lugares
En la calle de su comunidad En los buses En taxi En veredas
Muy inseguro/a
Inseguro/a
Seguro/a Algo seguro
Muy seguro/a
115
En parques y plazas publicas En paradas En las calles de su comunidad En su propia casa
11. ¿Qué acciones ha implementado durante estos últimos 12 meses dentro de su hogar producto de la inseguridad ciudadana? a) Instalar alarmas de seguridad b) Instalar cámaras de seguridad c) Reforzamiento de verjas d) Ha cambiado puertas o ventanas e) Ha colocado o cambiado cerraduras o candados f) Ser parte del programa vecinos vigilantes g) No he tomado ninguna acción
12. ¿Qué acciones ha implementado fuera de su hogar durante los últimos 12 meses producto de la inseguridad? a) Ha reducido lugares de paseo b) Ha dejado de salir a ciertas horas c) Ha dejado de portar cierta cantidad de dinero u objeto de valor d) Ha evitado caminar en ciertos lugares e) No ha realizado ningún cambio
116
MODULO III: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA 13. ¿Cómo evalúa el desempeño de las siguientes instituciones? Institución
Excelente
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Ministerio de seguridad Ministerio publico Policía Nacional SENAFRONT DIJ Casas de Justicia Comunitarias de Paz
14. ¿Cuál es su nivel de confianza en las siguientes instituciones? Institución Ministerio de seguridad Ministerio publico Policía Nacional SENAFRONT DIJ
Mucha
Toda
Algo
Poca
Nada
117
Casas Comunitarias de Paz
15. ¿Ha escuchado hablar sobre Barrios seguros? a) Si b) No
a) b) c) d) e)
16. Con respecto a la pregunta anterior, si respondió «Sí», ¿Cómo evalúa barrios seguros? Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo 17. Si respondió «sí» en la pregunta N°14 ¿considera que el programa «Barrios seguros» previene delincuencia? a) Si b) No 18. ¿Ha escuchado hablar sobre la Estrategia de Seguridad Ciudadana 2017 – 2030? a) Si b) No 19. Con respecto a la pregunta anterior, Si respondió sí, ¿Piensa que tendrá un impacto positivo para la reducción de la inseguridad? a) Si b) No
118
119