BiologĂa y conducta Abril, 2017
Un milagro de la vida: El Aparato Reproductivo
ÍNDICE
pág. 2
Prólogo
Prólogo
Un poeta de antaño escribió: “de manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho”.
Aparato genital masculino: Fisiología pág. 3
Esto es una verdad palpable. Nuestro cuerpo ha sido diseño de una manera asombrosa, compleja, enigmática, delicada, armoniosa, eficiente, simplemente perfecta.
Fisiología
Uno de los milagros más sorprendentes de la vida es la reproducción. Sin esta, simplemente la vida no existiría, por lo menos no como la conocemos. El aparato reproductor humano es un completo equipo que preserva nuestra especie. Es un completo que fusiona lo funcional con lo placentero. Este número de la revista Biología y conducta, explicará brevemente su funcionamiento, así como algunas de las patologías que le aquejan, así como el cuidado que estas requieren a fin de darle un uso honroso a esta maravilla de la ingeniería de la naturaleza.
2
Aparato genital femenino
pág. 5
Aparato genital Enfermedades más comunes
pág. 7 Aparato genital femenino Higiene y cuidados
pág. 9
Aparato genital masculino
Fisiología El aparato genital masculino está
que la uretra no se comprima. Además lo
por órganos internos y externos.
constituye el cuerpo cavernoso que son un par de columnas de tejido que
ÓRGANOS EXTERNOS
permiten que se llene de sangre el pene
Testículos son los principales órganos del
sistema
reproductor.
Son
durante la erección.
los
Epidídimo
responsables de la producción de las
responsables
células espermáticas y las hormonas
son de
los la
conductos
maduración
activación de los espermatozoides.
sexuales. Escroto es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos y las vías excretoras. Pene es el órgano para las relaciones sexuales y la excreción urinaria. Se erecta durante la excitación sexual, por el tejido eréctil que contiene el cuerpo esponjoso que se encuentra en el interior del miembro, es el conducto por el que son expulsados tanto el semen como la harina. Trabaja durante la erección para 3
y
ORGANOS INTERNOS Vesículas seminales son unas glándulas productoras del 3% del líquido seminal. Se encuentran entre la vejiga urinaria, el recto y por encima de la próstata. CURIOSIDADES
Conductos deferentes son un par de
¿POR QUÉ SOLO UN ESPERMATOZOIDE?
conductos rodeados de músculos liso de unos 30cm de largo, que conectan los
● En cuanto un espermatozoide penetra en un óvulo, todos los otros miles de espermatozoides que están alrededor se alejan. ¿por qué? Al estudiar el óvulo de un erizo de mar unos científicos descubrieron que normalmente la membrana del óvulo mantiene una carga eléctrica negativa de -70 milivoltios. Tan pronto como un espermatozoide pasa a través de la membrana, la carga aumenta de golpe a 20 milivoltios y se mantiene ahí por un minuto más o menos. La carga positiva repele los espermatozoides, y el intervalo da al óvulo suficiente tiempo para construir una barrera más fuerte que no deje entrar a los espermatozoides. Se puede observar este fenómeno también en otras especies. Todavía desconcierta a los científicos cómo el óvulo logra esta maniobra eléctrica en una fracción de segundo y despide a los demás espermatozoides.
conductos epidídimo,
eyaculatorios a
fin
de
con permitir
el la
eyaculación. Próstata es un órgano glandular, cuya función es proteger y nutrir a los espermatozoides. Uretra es el conducto por el que discurre la orina de la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. Glándulas bulbouretrales están ubicadas debajo de la próstata, y trabajan en secretar un liquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen, que puede contener espermatozoides.
4
Aparato genital femenino
Fisiología Los órganos internos del reproductivo femenino son:
aparato
OVARIOS Producen los gametos femeninos u ovocitos, así como las hormonas que regulan el desarrollo sexual y regulan la preparación para el embarao.
ÚTERO Este se encarga de albergar al feto durante el embarazo, producir secreciones vaginales necesarias para el acto sexual y la fecundación y traslada el esperma a las trompas de Falopio. Se divide en cuerpo, istmo y cuello.
VAGINA Es el canal que conecta el interior con el exterior del aparato, entran por él los espermatozoides. Recibe al pene durante la relación sexual y da salida al bebe durante el parto.
La pared del útero presenta tres capas: una serosa externa (peritoneal), una capa muscular (miometrio) y una capa mucosa interna (endometrio). En el útero se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto durante el embarazo. TROMPAS DE FALOPIO Conductos de entre 10 a 13cm que comunican los ovarios con el útero, en su interior ocurre la fecundación.
5
Los órganos externos son:
MONTE DE VENUS
CLÍTORIS
Es una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica cubierto de vello púbico.
Es un órgano excitable de la mujer. LABIOS
VESTÍBULO VULVAR
Son dos labios por cada lado. Son de tamaño variable, constituidos por glándulas sebáceas y sudoríparas.
Tiene forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
¿LO HAS PENSADO? Tanto si se da cuenta de ello como si no, usted es mucho mayor de lo que quizás piense. Al momento de nacer, los ovarios de una mujer ya contienen todos los óvulos que se desprenderán a lo largo de su vida, lo que significa que si su madre tenía treinta años cuando lo concibió, el óvulo del que usted se formó ya tenía esa misma edad. ¿Somos más viejos entonces de lo que aparentamos?
6
Aparato genital
Enfermedades más comunes Son muchas las enfermedades que pueden afectar al aparato reproductor o la reproducción. En este artículo no pretende servir de método de diagnóstico, ni ahondar medicamente en las enfermedades del sistema reproductivo humano, pero sirve como abre boca para mayor investigación y comprensión del tema. ENFERMEDADES DEL GENITAL FEMENINO
relaciones sexuales o si se han tenido hijos, para descartar la existencia de alguna enfermedad de transmisión sexual o algún problema en los genitales, mamas, etc. Amenorrea: Ausencia de menstruación debido a causas patológicas (trastornos hormonales, psíquicos, anemia, etc.) o fisiológicas (embarazo y menopausia).
APARATO
Esterilidad: Incapacidad para tener hijos. Debida a muchas causas (tumores, infecciones, alteraciones orgánicas, alteraciones hormonales, etc.).
Inflamaciones de los órganos genitales: Aparecen cuando se producen infecciones en alguna zona del aparato reproductor (vulva, útero, vagina...) En ocasiones son causa de esterilidad.
ENFERMEDADES DEL GENITAL MASCULINO
APARATO
Fimosis: El prepucio presenta una abertura estrecha y no permite la salida del glande. Se corrige operando.
Tumores de útero y ovario: Si se producen en el cuello o cuerpo del útero y son benignos, se llaman miomas. Son más típicos a partir de los 45 años.
Criptorquidia: Uno o los dos testículos no desciende al escroto y se queda en el abdomen. Si no se corrige con la cirugía
Todas las mujeres deben someterse a revisiones ginecológicas una vez al año, más aún si se tienen 7
antes de la pubertad se pueden atrofiar y producir esterilidad.
necesario acudir al urólogo una vez cumplidos los 40-45 años.
Hipertrofia prostática: Aumento anormal del tamaño de la próstata que dificulta la micción al oprimir a la uretra.
Cáncer de próstata: Tumor maligno bastante frecuente en el varón adulto. Esterilidad: Puede ser producida por falta de espermatozoides o por defectos de los mismos (por ejemplo, por falta de movilidad), etc. Se considera que un hombre es estéril cuando su semen tiene menos de 20 millones de espermatozoides por mL.
A partir de los 50 años las revisiones urológicas (del aparato reproductor masculino) son imprescindibles, y si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, es
Visita tu médico por lo menos una vez al año
8
Aparato genital
Higiene y cuidados Los órganos reproductores presentan orificios y repliegues al igual que producen secreciones, condiciones que pueden ser aprovechadas por algunos microorganismos para instalarse y causar alteración en dicho sistema.
puede provocarse un desequilibrio en el mismo al realizar la limpieza. Cambiar diariamente la ropa interior, la cual debe ser de algodón u otro tejido natural que permita la aireación de la zona. Las prendas de tejido sintético pueden favorecer la aparición de inflamaciones o infecciones. En caso de menstruación, cambiar frecuentemente las toallitas higiénicas y si hay olores desagradables realizar un aseo de la zona íntima. Luego de orinar, limpiar la zona con papel higiénico neutro, sin olor y hacerlo de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias que se hallan en el ano puedan ser arrastradas hacia la vagina. Esas bacterias son inofensivas en el intestino pero causan infecciones si llegan hasta la vagina.
Al estar formado por diferentes órganos, cada sexo debo aplicar técnicas de higiene distintas. HIGIENE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Limpiar cuidadosa y delicadamente todos los órganos externos con jabón de tocador neutro. Si se presentan irritaciones debe usarse un jabón especial para cuidado íntimo. No realizar lavado de la vagina ya que este órgano es muy sensible y 9
No utilizar talcos, desodorantes o perfumes en la zona genital. En caso de flujo abundante o de olor desagradable, inflamación o dolor en la zona genital, acudir al médico. No automedicarse. HIGIENE DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Lavar todos los días, cuidadosamente la zona genital y la zona anal con jabón de tocador. El glande o cabeza del pene debe lavarse retirando el prepucio o la piel que lo cubre, enjabonar el glande y la zona interna del prepucio, enjuagar y volver a cubrir el glande con el prepucio. Secar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones. No usar desodorante o perfumes que puedan provocar irritaciones. Se puede usar talco en la zona de los testículos en caso de mucha transpiración. Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no apretada para evitar la sudoración excesiva de la zona y la aparición de olores desagradables. Cambiar diariamente la ropa interior.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES
Profesora: Xiomara Rodríguez Asignatura: Biología y Conducta Sección: ED02D0V Integrante: Alexander Bautista
10