Actividad 2 Presentado por: Diana Marcela Agudelo Gallego Fausto Ospina Ocampo Higgor Alexander Vargas Peñuela Universidad del Quindío Electiva Complementaria Armenia Quindío 2016
Actividad 2 Presentado por: Diana Marcela Agudelo Gallego Fausto Ospina Ocampo Higgor Alexander Vargas Peñuela Teletrabajo Docente: Lina María Quintero Universidad del Quindío Herramientas de la web 2.0 Armenia Quindío 2016
Tabla de contenido 1. Introducción 2. Justificación 3. Teletrabajo 4. Sitios Web de Referencia 5. Uso del Google Drive 6. Autores 7. Bibliografía
1.Introducción Debido a que en nuestra época se propone una alta demanda de tecnología y medios audiovisuales (TIC’s), ha evolucionado la manera en que vivimos, llevando a cabo la necesidad de conocer y comprender el entorno que nos ofrecen dichas tecnologías para así incursionar de buena forma en nuestra sociedad tanto cultural, como profesional. al igual que en la revolución industrial hoy en día es la nueva era de lo digital que no solo toco la forma de comunicación sino que la implementación de trabajos de esta forma se ha propagado para crear una nueva modalidad de oportunidades en las cuales no tiene que salir de su sitio de confort para realizar trabajos que faciliten poner fin a las fronteras geográficas. con respecto a lo anteriormente detallado se le conoce como teletrabajo, que no importa donde este siempre y cuando tenga acceso, ya sea a un computador, internet, celular, entre otras tecnologías que a diario van saliendo cada vez más, para el hecho de agilizar nuestra incursionar en este mundo que ya se vuelve más competitivo a nivel laboral.
2.Justificación Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer a los compañeros del espacio académico Electiva Complementaria herramientas de la Web 2.0 la importancia de la herramienta laboral TELETRABAJO , debido a que a pesar de no ser una opción reciente ya que data desde 25 años atrás, el teletrabajo hoy en día es una herramienta muy importante que permite mediante un contrato laboral dependiente el desempeño de actividades que son remuneradas, para ello es necesario el uso de las tecnologías de información y las comunicaciones . [1]
3.Teletrabajo 1. ¿Que es el teletrabajo? El teletrabajo está definido como una nueva forma de organización laboral; este se da en el marco de un contrato laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, con el uso de una serie de herramientas y soportes tecnológicos, que permiten el contacto entre el empleado y el empleador, sin requerirse la presencia del trabajador en un sitio específico de trabajo . [2] 2. ¿Quien fue su impulsor? Jack Nilles, quien viene impulsando desde hace casi 40 años el Teletrabajo y quien es reconocido a nivel mundial por su condición de pionero y gurú del dicha opción laboral; manifiesta que, el mayor riesgo no es que la gente trabaje poco, sino que trabaje mucho, ya que los empleados pueden sentirse lo suficientemente cómodos para rendir el doble o el triple de cómo lo harían en un ambiente normal de oficina . [2] 3. ¿Hace cuanto fue implementado y a que ayuda? A pesar de que el teletrabajo fue puesto en práctica hace casi 25 años, ha experimentado recientemente un gran crecimiento. Los avances en tecnología y el probado incremento de la productividad, la satisfacción de los empleados y la disminución de gastos, han convencido a muchas empresas de que debían explorar esta excitante nueva forma de trabajar. Con un programa bien pensado y correctamente implementado de teletrabajo, el ambiente de trabajo no tradicional permite a los trabajadores estar tan accesibles y ser tan productivos como si estuvieran in situ, y tener muchos otros beneficios adicionales . [3]
4. ¿Qué tipos de empleos pueden ser incluidos en el teletrabajo? Como guía general, todos los trabajos que no involucren producción, un costoso equipamiento especializado, o un gran contacto cara a cara con los clientes pueden ser realizados mediante teletrabajo . [3]
Algunos ejemplos de empleos que pueden ser incluidos en el teletrabajo son : [3] ● Contabilidad . [3] ● Análisis de números . [3] ● Negocios por teléfono, por chat, por email o por SMS . [3] ● Redacción de cartas y notas . [3] ● Ingreso de datos . [3] ● Desarrollo de proyectos . [3] ● Edición . [3] ● Trabajo frecuente con el teléfono . [3] ● Viajes frecuentes y visita personal a los clientes . [3] ● Organización/suministro de información . [3] ● Lectura . [3] ● Investigación . [3]
5. ¿Qué herramientas son necesarias para la ejecución del teletrabajo? Para el trabajo a distancia son necesarias las telecomunicaciones y la informática, pero además es imprescindible que se creen nuevas redes, además del procesamiento de datos y la digitalización, que permite mantener la seguridad y la confidencialidad . [4] Lo más utilizado para el teletrabajo son las “Redes Virtuales Privadas” o VPN, por su sigla en inglés, (Virtual Private Network). Con estas herramientas se puede crear un contacto directo con la red de la empresa desde una computadora ubicada en otro lugar . [4] Con esto el teletrabajador podrá acceder desde su casa (o desde donde esté desarrollando sus labores), a la red interna de la empresa y disponer de todas las herramientas y recursos para su trabajo. Con esto se obtiene mayor facilidad y comodidad en el trabajo, algo que no se tenía con el uso exclusivo de Internet y del teléfono . [4]
6. ¿Por qué se debe implementar el teletrabajo en nuestras compañías? ● Conectividad: Nuevos modelos como el cloud computing, permite a los empleadores tener a su equipo conectado a cualquier hora desde cualquier locación, gracias a las herramientas que hoy en día existen, medir la eficiencia de sus empleados, crear responsabilidad compartida y mejorar las relaciones laborales en los diferentes escenarios. Por tanto, el cloud computing se considera un gran aliado del Teletrabajo, ya que ayuda a las empresas a mantener conectividad y comunicación constante con sus empleados sin importar el lugar donde estos estén . [3] ● Confianza: Los empleadores depositan mayor confianza en sus colaboradores y estos se enfocan en las funciones que serán medidos y los asumen con mayor responsabilidad y liderazgo, lo que permite cumplir con los objetivos con altos índices de calidad . [3] ● Movilidad: El estrés laboral, derivado de las largas horas que tienen que pasar los empleados para llegar al sitio de trabajo, disminuyen en un porcentaje significativo gracias al empleo de herramientas laborales que se pueden acceder desde la casa y este tiempo se invierte en labores de trabajo o se percibe como calidad de vida . [3] ● Colaboración: Herramientas como Google Apps, permiten que los empleados estén conectados desde distintos lugares y que trabajen mancomunadamente en un mismo documento a través de videoconferencia, lo cual facilita y permite el trabajo en equipo con revisiones y debates en tiempo real todo a muy bajo costo . [3] ● Objetivos: Un empleado que ha tenido un espacio de familiarización y acercamiento con los objetivos de su empresa; y que a su vez trabaja desde la casa con mayor comodidad, con flexibilidad laboral y sin distracciones; puede de la mejor manera cumplir con la misión y metas trazadas, dándole visibilidad a sus logros mediante las herramientas para compartir y socializar como las redes sociales empresariales . [3]
7. ¿Cuales son los beneficios del teletrabajo? Los casos estudiados en pequeñas y grandes organizaciones han demostrado que los beneficios tangibles del teletrabajo han incrementado la productividad de los empleados y mejorado la calidad de vida tanto privada como en el trabajo. También denominado trabajo a distancia, el teletrabajo beneficia a los empleadores, a los empleados y a la comunidad . [3] Algunos de estos beneficios son: ● Beneficio para los empleadores : [3] ○ Atrapa y retiene a los más valiosos empleados. ○ Compite más efectivamente por nuevos empleados. ○ Permite ahorrar en costos entrenamiento y contratación al retener a los empleados actuales. ○ Incrementa la productividad y el desempeño en el trabajo. ○ Minimiza el desgaste reduciendo el tiempo del viaje de ida y vuelta al trabajo. ● Beneficios para los trabajadores : [3] ○ Disminuye los niveles de estrés ○ Los empleados tienden a estar más cómodos al trabajar desde sus casas. El tener mayor control sobre su vida profesional y personal resulta en un menor estrés. ○ Reduce el tiempo de viaje desde y hacia el trabajo. ○ Disminuye la frustración del empleado cuando tiene que hacer grandes distancias para llegar al trabajo o por las congestiones del tránsito. ○ Elimina cuestiones de estacionamiento y de tiempo necesario para prepararse para el trabajo en la mañana.
● Beneficios para la comunidad : [3] ○ Disminuye la contaminación ambiental ○ Es verde: el teletrabajo conserva la energía y reduce el consumo de combustibles fósiles. ○ Reduce las congestiones del tráfico ○ Menos personas trasladándose por las rutas y calles en las horas de tráfico pico por la mañana y la tarde permiten disminuir los problemas de congestionamiento. ○ Aumenta la seguridad en el hogar.
8. Grandes empresas referencia que utilizan el teletrabajo. Muchas empresas de diferentes sectores productivos apuestan por el teletrabajo, esto incluye las grandes multinacionales como las pequeñas empresas. Algunos ejemplos de empresas que practican esta forma de trabajo son: Kellogg’s : Mediante esta estrategia, esta compañía logró ahorrar un 60% de electricidad y evita emisiones de CO2. Repsol : Esta multinacional petrolera llevó a cabo en 2008 un programa piloto de teletrabajo con excelentes resultados. Desde ese entonces la planta de teletrabajadores ha crecido. Bancolombia : Este banco comenzó un plan piloto con treinta funcionarios en 2012, con tan buenos resultados que hoy en día hay alrededor de mil personas en todo el país que se benefician de ese tipo de trabajo, sobre todo tratándose de personas con dificultades en la movilidad en ciudades grandes. Apple : La compañía de Cupertino tiene una buena cantidad de personal de asistencia al cliente que trabaja hablando por teléfono desde casa, ahorrando así la construcción de un centro de llamadas. Cisco Colombia : Esta compañía elegida entre las 10 mejores empresas para trabajar según Great Place to Work gracias a que cuenta con programas globales aplicados en Colombia que priorizan horarios flexibles para trabajadores y colaboradores, esto gracias a tecnologías de colaboración que habilitan el teletrabajo y la flexibilidad laboral. Sin embargo el teletrabajo no es para todos, para algunos líderes de grandes empresas la interacción entre los empleados es esencial con el fin de crear sinergia. Patrick Prichette, lider de Google , considera que el trabajo a distancia puede ser necesario en algunos puestos de trabajo, sin embargo debe ser estudiado previamente, ya que en algunas culturas con otro tipo de organización y personalidad se precisa de interacción social para asegurar la productividad.
(Imagen aportada por Diana Marcela Agudelo Gallego obtenida en línea de http://www.larepublica.co/sites/default/files/larepublica/imagenes/noticias/1/teletrab ajo10281000.jpg ) 9. REGLAS PARA QUE FUNCIONE EL TELETRABAJO EN UNA ORGANIZACIÓN. ● el teletrabajo debe proponer una reducción de costos para la empresa el teletrabajo para llevarlo a su implementación requiere de una inversión, pero con el objetivo de que a largo plazo se tenga un buen retorno de la inversión. ● incentivos económicos como necesidad, pero no suficiente para que el teletrabajo funcione las empresas generan dentro de sus modelos de teletrabajo incentivos económicos, pero hay otras que no lo hacen y funcionan perfectamente, así que es importante pensar más en la parte cultural. ● cambio de cultura aportando capacitación adecuada el teletrabajo con cualquier otro trabajo tiene sus reglas y leyes que le competen como en aspectos de tecnología, juridico, administrativo, financiero así que sin un buen conocimiento de todo lo que rige estos criterios se puede caer este modelo de trabajo para ello implementar tantas capacitación como se amerite.
● las presiones regulatorias que involucran pérdida o ganancia pueden ser apaciguadas con la implementación del teletrabajo. existen empresas que ahorran imposición de la ley adoptando este modelo debido a que es más rentable tener a una persona trabajando desde casa que en una estructura determinada por la empresa. ● la implementación de las TIC’s como tendencia en la transformación de modelos económicos para la generalización de trabajos. el uso y apropiación de las tic’s hace cultura y por ende un ambiente de trabajo óptimo llevando a que cada vez más las personas se interesen en esta modalidad pero en colombia es muy poco lo que adoptan de este modelo según estudio del centro nacional de consultoría
4.Sitios Web de Referencia Link aportado por (Higgor Alexander Vargas Peñuela) ● Descripción: Teletrabajo es la iniciativa Nacional liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con en el Ministerio del Trabajo, cuyo objetivo consiste en promover esta modalidad laboral como instrumento para incrementar la productividad de entidades públicas y privadas, mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aportar a una movilidad más sostenible, contribuir al medio ambiente, beneficiar a la población vulnerable, promover el uso efectivo de las TIC y generar empleo y autoempleo, permitiendo así la construcción de Ciudades más Sostenibles en el País. ● Enlace: http://www.teletrabajo.gov.co/portal/ Link aportado por (Diana Marcela Agudelo Gallego) ● Descripción: Artículo sobre el teletrabajo ● Enlace: http://www.tendencias21.net/Losteletrabajadoressonmasproductivosquelosem pleadosdeoficina_a15579.html ● Descripción: Artículo sobre Cisco Colombia y su elección entre las 10 mejores empresas para trabajar ● Enlace: http://acis.org.co/portal/content/ciscocolombiaelegidaentrelasdiezmejoresemp resasparatrabajaren2015 Link aportado por (Fausto Ospina Ocampo) ● introducción:teletrabajo ● enlace: http://www.teletrabajo.com.uy/teletrabajo/queeselteletrabajo/3/ ● reglas del trabajo para la implementación del teletrabajo ● enlace https://www.colombiadigital.net/teletrabajo/item/65515reglasparaquefuncioneel teletrabajoenlasorganizacionessegunjacknilles.html
5.Uso del Google Drive 1. Uso aportado por : (Higgor Alexander Vargas Peñuela) : El procesador de texto lo usaría según mi profesión como ● Control de versiones de documentos que se realicen tales como formatos, debido a que se pueden recuperar elementos borrados y los cambios realizados con fechas y horas en las que se realizó dicho cambio, además de las personas que han realizado intervenciones sobre estos documentos. ● Se puede usar como un elemento de construcción de informes que requieran la participación de un equipo interdisciṕlinario en el cual cada uno deba ingresar su opinión acerca de un tema específico y sobre el cual se deba realizar un control por parte de un superior, por ejemplo informes clínicos o psicosociales. 2. Uso Aportado por: (Diana Marcela Agudelo Gallego). ● Se puede utilizar para escribir un libro con otros colegas en donde el editor pueda ir realizando las correcciones y cada quien agregue lo importante a cada capítulo. ● Se puede utilizar para guardar archivos en la nube y tener acceso a ellos en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, por ejemplo legislación contable. 3. Usos aportado por: (Fausto Ospina Ocampo). ● Puedo acceder de forma rápida desde cualquier dispositivo móvil al instante. ● Historial de seguimiento para la debida elaboración colaborativa
6.Autores
● Higgor Alexander Vargas Peñuela ○ 91080816 ○ Ingeniería de sistemas y computación ○ Semestre 11 ● Diana Marcela Agudelo Gallego ○ 1094880420 ○ Contaduría Pública ○ Semestre 8 ● Fausto Ospina Ocampo ○ 1094911277 ○ Ingeniería de sistemas y computación ○ Semestre IX
7.Bibliografía [1]. Ministerio del trabajo ¿Qué es el Teletrabajo?, obtenido el 13 de marzo de 2016, obtenido desde: http://www.mintrabajo.gov.co/preguntasfrecuentes/teletrabajo/2262iqueeselteletrabajo. html [2]. Avanzo 5 Razones para implementar teletrabajo en su compañía. obtenido el 13 de marzo de 2016, obtenido desde: http://avanxo.com/5razonesparaimplementarelteletrabajoensucompania.html [3]. Auronotix Teletrabajo: beneficio para todos, obtenido el 13 de marzo de 2015, obtenido desde: http://www.auronotix.com/Home/teletrabajobeneficiosparatodos [4]. Teletrabajo Tecnologías que permiten el teletrabajo, obtenido el 13 de marzo de 2016, obtenido desde: http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/lastecnologiasquepermitenelteletrabajo/247/ [5]. Teletrabajo Que es el Teletrabajo, obtenido el 15 de agosto del 2016, obtenido desde http://www.teletrabajo.com.uy/teletrabajo/queeselteletrabajo/3/ [6] Teletrabajo 5 reglas para la implementación del teletrabajo, obtenido el 15 de agosto del 2016, obtenido desde https://www.colombiadigital.net/teletrabajo/item/65515reglasparaquefuncioneelteletra bajoenlasorganizacionessegunjacknilles.html