Guía de estudio Exposición Octava Cohorte

Page 1



2014 - 2015


Natalia Buitrago Norato Brayan Castillo Mateus Felipe Cortés Tique Felipe Augusto González Hugo Guanumen Pacheco David Enrique Guarnizo Santiago López Carmona Andrea Mejía Cruz Nicolas A. Narváez Polo José Quinche Pérez Sylvia Juliana Riveros Juan Carlos Salas G. Laura Sandoval Sánchez Carolina Satizábal Fonseca Juan Carlos Vallejo R. Mauricio Vargas Herrera Alexander Vargas Sanabria


Christian Boltansky declaró en el encuentro de fotografía de Arles en 1999 que “la fotografía es el fotoperiodismo, el resto es pintura”. Esta radical afirmación revela el hecho de que toda creación fotográfica es una construcción visual, lo que podría aplicarse incluso al género del documental, a pesar de ser una de las prácticas que más se apoya en la noción de registro de la realidad inherente a la fotografía. Bajo estas premisas el programa de Especialización en Fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional presenta los proyectos de creación de su octava promoción en el contexto de la V Bienal Internacional de Fotografía, Fotográfica 2015, que en esta ocasión tiene como eje justamente la idea de la fotografía construida. Como suele suceder en nuestro programa, el carácter interdisciplinario del grupo de creadores da como resultado un grupo variopinto de obras, tanto en sus metodologías como en sus intereses temáticos, aún cuando todos se distinguen por llevar implícita una reflexión en torno a las cualidades y especificidades del medio fotográfico. La Especialización en Fotografía ha logrado posicionarse como un bastión de la creación fotográfica en el país y en su octava promoción desea agradecer muy especialmente a la Profesora Margarita Monsalve quien gracias a su liderazgo y dedicación ha contribuido ampliamente en los últimos años a hacer de esto una realidad.



REMEDIOS NATALIA BUITRAGO NORATO bit.ly/NatMdBart Este proyecto es fruto de una exploración visual y teórica sobre los remedios para el cuidado del cuerpo que son preparados a partir de malezas por las mujeres campesinas (yerbateras) en el municipio de Villa de Leyva. Utilizo la fotografía experimental como medio de exploración artística. Me interesa el colodión húmedo porque existe una analogía muy fuerte entre el hacer de las yerbateras y el hacer de esta técnica fotográfica. Al usar el colodión húmedo cada fotógrafo manipula las proporciones de los químicos y al emulsionar la placa el gesto de su mano produce una imagen singular. De la misma manera cada yerbatera, con sus gestos y fórmulas, da un sello personal a cada remedio. Además el colodión usp (base para la preparación del colodión fotográfico) es originalmente un invento de la medicina, utilizado aun hoy en día como ungüento para cicatrizar heridas y ello implica una relación clave entre esa técnica fotográfica y la idea de curar el cuerpo. Al superponer las placas de colodión húmedo creando un objeto tridimensional me interesa propiciar el mismo asombro y extrañamiento que he experimentado al acercarme a la magia presente en los saberes de medicina tradicional de estas mujeres.


ETÉREOS BRAYAN CASTILLO MATEUS behance.com/BYCM Este es un proyecto fotográfico de puesta en escena con el cual busco representar algunas experiencias inusuales en las que percibo algo y no logro darle explicación. Los personajes que represento son seres volátiles que se dislocan y juegan con las leyes de la materia y de la gravedad. Mi interés en este tema surge de un proceso de introspección a partir experiencias personales, de mi familia y de algunos de mis amigos. Al indagar sobre esto descubrí que no era el único que sentía, veía, escuchaba y tenia este tipo de experiencias. Al igual que yo, varias personas, afortunada o desafortunadamente tenemos esta capacidad. Hablo de sentir o ver presencias, energías, desdoblamientos, visiones, sueños premonitorios. Algunos hemos sido atacados o hemos servido de medio para que estos seres se comuniquen. Siento una necesidad de representar fotográficamente este tema, que resulta difícil de expresar de manera satisfactoria por medio de lenguaje escrito o verbal, pues ni siquiera las palabras son suficientes para hacerlo. Aunque muchas personas no hayan tenido estas experiencias cabe preguntarnos: ¿Existen otras formas de percibir el mundo?, ¿Existen otros planos?, ¿Existe algo más allá de lo que vemos? o ¿Existe algo mas allá de la muerte física?


MOHÁN: EL HUMO QUE SE ESFUMA FELIPE CORTÉS TIQUE www.tique.co Antes del siglo XIV los Mohanes eran la figura encargada de guiar el mundo espiritual Pijao. De ellos dependían decisiones con respecto a la agricultura, la economía, las alianzas familiares y estratégicas. El paso del tiempo y el mundo moderno transformaron el personaje real hasta convertirlo en solo una corrompida leyenda: el Mohán que rapta mujeres y fuma tabaco en las orillas de los ríos. Indagué en comunidades indígenas del sur del Tolima, específicamente Natagaima y Castilla, descubrí de donde proviene mi segundo apellido, hasta entonces desconocido para mi. A partir de este suceso me intereso por sus costumbres y saberes. Es entonces cuando conozco que existen verdaderos Mohanes, personas llenas de conocimientos ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Me interesó por ende reflexionar sobre la relación entre la leyenda popular del Mohán y un Mohán real contemporáneo. Construí esta reflexión utilizando un lenguaje fotográfico con elementos narrativos y documentales. Mi obra es un tributo al personaje real. Fernando Lozano es aquel Mohán que me ha permitido entrar en su espacio, conocerlo y aprender de él. Para él mis mas sinceros agradecimientos.


TRANSPARENTES PERO NO INVISIBLES FELIPE GONZÁLEZ (ULUGH MUZTAGH) www.ulugh.tk En este proyecto fotográfico propongo la hipótesis de que los árboles en el entorno Bogotano han sufrido un proceso de invisibilización. Considero que las razones que han llevado a que los árboles sean seres casi invisibles tienen que con características de la percepción humana como la “ceguera por falta de atención”. También y con factores propios del entorno en el que nos encontramos inmersos los habitantes urbanos, como la constante saturación de información. Los árboles poseen una fuerza vital inmaterial, un espíritu propio y transparente; la transparencia y la espiritualidad están asociados a la desmaterialización de los cuerpos físicos y en esta idea encuentro un punto de convergencia. Me valgo de superficies translucidas que generen un tipo de reflexión especular de la imagen de los árboles, para fijar esa reflexión fotográficamente, buscando un proceso de visibilización donde se fundan la imagen proyectada por los árboles y su entorno urbano. Uso como especial referente los postes del fluido eléctrico, ya que estos elementos comparten el espacio físico y un eje morfológico vertical que permite establecer una comparación entre el mobiliario urbano inerte y los árboles como seres vivos.


RESISTENCIA VITAL HUGO GUANUMEN PACHECO flickr.com/hugo-fotos Este es un proyecto de fotografía documental en el cual se evidencia la dinámica permanente sobre la ausencia y la necesidad de agua potable en la comuna Altos de la Florida, municipio de Soacha en las cercanías de la ciudad de Bogotá. Allí se asientan comunidades desplazadas por la violencia y los impactos del sistema económico. En las diferentes actividades cotidianas de estas comunidades se manifiesta visualmente la creatividad para garantizar el agua como recurso vital. Artefactos como tanques, canecas, bidones, y recipientes adaptados para transportar, almacenar y drenar agua se convierten en símbolos de su propia realidad y de resistencia vital a la marginalidad. Este escenario lleno de sensaciones de crudeza y abandono contrasta con los sentimientos de esperanza y tenacidad que transmiten estas familias por su perseverancia para recuperarse y lograr soluciones para vivir en condiciones dignas con sus futuras generaciones.


JARDINES ACCIDENTALES DAVID ENRIQUE GUARNIZO cargocollective.com/davidguarnizo UN ÁRBOL CAÍDO EN EL CERRO DE GUADALUPE Un jardín es un lugar ideal, un templo que delimita un espacio sagrado y nos aparta de lo impenetrable y caótico que resulta el bosque misterioso y primigenio. El pino es reconocido por su resistencia, que le permite conservar sus hojas verdes incluso ante el clima más aciago. El pino representa una de las imágenes arquetípicas de inmortalidad, valor y tenacidad frente a las adversidades de la naturaleza. El árbol que origina este proyecto es un pino caído ubicado a una corta distancia de la cima del cerro de Guadalupe. A diferencia de los otros árboles cercanos, que forman un espeso bosque, su condición horizontal e inerte permite hacer de él un espacio sagrado para habitar. El pino caído es un jardín accidental; un templo edificado por el azar, cuyo origen trasciende y opaca el forcejeo del hombre sobre la naturaleza. La creación de un jardín se da cuando demarcamos el espacio dentro del cual queremos ser y estar, ya sea dibujando una línea sobre el territorio, o sobre un mapa. Sin embargo, tal demarcación también se da cuando convertimos la tierra en paisaje mediante la mirada: A partir de un laborioso ejercicio de iluminación, y un gran número de fotografías ensambladas, construyo una mirada del pino caído, instaurándolo como un jardín.


ESPACIO DOMESTICADO SANTIAGO LÓPEZ CARMONA behance.net/santiagocarmona Nuestra vida está marcada por series de acciones que se repiten continuamente de forma sistemática. Todas nuestras acciones cotidianas, debido a su carácter periódico y frecuente, terminan por convertirse en rituales que definen nuestra forma de relacionar nos y de habitar un espacio. De esta manera, simples acciones empiezan a configurar el espacio que nos rodea a través del tiempo. Se va creando un vínculo entre la persona y su entorno, de tal forma que ambos terminan siendo una sola imagen. Este proceso lo defino como domesticar un espacio, lo que significa modificar sus características primarias para adecuarse a las necesidades humanas. A veces seguimos estrictos patrones que se repiten al límite, este es el caso de las personas con trastornos obsesivo-compulsivos, quienes realizan acciones repetitivas (ilógicas y exageradas) para aliviar la ansiedad de sus pensamientos tormentosos y recurrentes. La cotidianidad de estas personas está totalmente domesticada, necesitan vivir en un lugar con condiciones precisas e invariables para poder desarrollar sus funciones naturales. Encuentro algo bello en lo absurdo de dichos comportamientos. Tienen una gran riqueza plástica. Espacio domesticado es un proyecto fotográfico que explora estas acciones. Presenta diferentes entornos que se han organizado al punto del absurdo, donde el orden extremo y la repetición de formas y colores generan una sensación de irrealidad y ficción.


ALUMBRAR ANDREA MEJÍA CRUZ andreamejia.net Este proyecto se inspira en la mujer que quiere celebrar el rito de parir, y para ello olvida la ciudad, el afán, la estadística, la vanidad, la eficiencia y la obstetricia. Esta mujer quiere ignorar la norma, el miedo, la serialidad y la obediencia. Durante el parto la mujer en la oscuridad se agacha sobre el nido, el lugar que elige para el viaje sin tiempo que es parir. Ella se apropia de su cuerpo y de cuclillas, rodillas o de cuatro apoyos aprovecha la fuerza de la gravedad. En mi exploración visual plasmo los hallazgos hechos en el trabajo de campo en algunos partos en casa en Bogotá. Me interesa el parto en casa porque a mi modo de ver es una resistencia frente a la sistematización de los nacimientos que ha deshumanizado el momento fisiológico y espiritual de dar a luz. Una mujer en trabajo de parto requiere, silencio, intimidad, solemnidad, calor, seguridad, amor y compañía. Agradezco a todas las mujeres, bebés, parteras, doulas, amigas y hermanas que me han invitado a presenciar de cerca el momento de transmutación que implica parir un ser humano y alumbrar una placenta. Aplaudo a todas las mujeres y hombres que le apuestan a recordar formas de vivir que por generaciones la humanidad mantuvo vigentes.


REALIDAD DEVUELTA NICOLAS A. NARVÁEZ POLO niconarpolo.tumblr.com Este es un proyecto fotográfico en el que pretendo reflexionar sobre cómo se construye la identidad de género. Juego con formas y figuras ambiguas y fragmentadas y utilizo un cuerpo masculino y otro femenino para evidenciar una dualidad encarnada en un cuerpo simbólico que no posee frontera. Intento construir una imagen que evite las certezas, a modo de declaración personal en un mundo dinámico y cambiante en donde cada vez más se pierden los absolutos. Los espejos actúan como herramientas lúdicas, generadores de preguntas a quienes los observan. El reflejo que nos devuelven es una realidad que se nos presenta como mimesis de lo que somos, pero al mismo tiempo es contradictoria en esencia: es imagen pero no sustancia. Lo no real activa la operación de imaginar y se opone a las formas rígidas con las que estructuramos socialmente el mundo y se le da significado. La realidad está atada al piso por la gravedad, lo no real transita en el mundo de lo infinito. Utilizo la fotografía porque comparte las características del reflejo en la medida en que lo fotográfico permite construir y hacer sensible lo no real.


ÑUCA LLACTA JOSÉ QUINCHE PÉREZ on.fb.me/1ztpH0G "Solamente dos legados duraderos podemos aspirar a dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas." — Hodding Carter Soy indígena y he dispuesto mis pasos para llevar esta carga cultural que no deseo soltar jamás. Llevo incólume en mis venas esas diferencias definidas por herencia, guardando en mi pecho como pieza de museo los colores, texturas y formas que mi pueblo, Otavalo, ha construido en ejercicio de su identidad por siglos. Estas imágenes fotográficas tienen algo en común definido por la ausencia y hablan de mi vida en dos palabras: herencia y legado. Deambulo en desgloses oníricos que muestran mis más bellas fantasías. La ausencia de los cuerpos, rostros o de algún rasgo en los sujetos representa la muerte de mis padres. Son ellos entonces la pieza ausente que completa el rompecabezas. Nada más humano que el alma, nada más incierto que su forma. La sustancia de mi tierra indígena, campesina, orgullosa y potente, de igual manera que los rituales o fiestas, constituyen el insumo para construir cada imagen. Mis hermanos y hermanas WAIKIGU o PANIGU, han tejido lo que hoy se llama ÑUCA LLACTA, “mi tierra”. Aunque yo esté lejos de esa savia inmanente, ellos hablan, enseñan, laboran y cantan lo que hasta ahora sé de mis raíces, por lo cual daré a mi hijo mi más preciado legado... ser KICHWAS.


INTROITO SYLVIA JULIANA RIVEROS 500px.com/sylviajulianart Introito gira en torno a la relación de la fe con los procesos de construcción de memoria individual y colectiva, vista en la reivindicación de la comunidad de mujeres transgénero del Barrio Santa Fe. Por medio de la visita cada lunes de ánimas al Cementerio Central de Bogotá, las mujeres trans que han ejercido o ejercen la prostitución encuentran un vínculo de fe que les provee protección y buena fortuna. En los circuitos por el campo santo ellas intervienen y rezan las tumbas de compañeras que murieron en el ejercicio de la prostitución víctimas de la transfobia y homofobia o que fallecieron por procesos caseros mal acabados de modificación corporal. También visitan las tumbas sin doliente y las de santos populares como Leo Kopp y José Raquel Mercado, en las que depositan su confianza y devoción. El proyecto explora a través de la imagen las prácticas religiosas que se han instaurado como formas identitarias de reconocimiento e inclusión en la comunidad LGBTI. Estás prácticas se convierten en acciones para no olvidar las victimas de las violencias que suelen rodear esta comunidad.


DES-NUDOS, OTRO PUNTO DE ENCUENTRO JUAN CARLOS SALAS G. www.juancsalas.com El proyecto aborda el cuerpo desde su desnudez, desde el acercamiento a la piel y a sus formas que dialogan con las caprichosas formas de las piedras. Este diálogo parte del peso de la piedra al cuerpo, del equilibrio del cuerpo a la piedra y de la piedra rodeada por el cuerpo como elementos de relación reciproca de volúmenes, pliegues y texturas. Considero que el cuerpo es lo más cercano a nosotros, lo más próximo, pero a la vez permanece inexplorado, como un desconocido, una extrañeza. Percibo este mismo misterio en las piedras ¿De dónde vienen? ¿Qué son? ¿Qué cargan? ¿Dónde habitan?. A pesar de que ambos son dos reinos y dos tiempos diferentes, las piedras son como cuerpos y los cuerpos son rocas. Encuentro que en la desnudez nos reconocemos y reconocemos al otro, a lo otro. A su ritmo ella nos envuelve, camina por todas las partes del cuerpo, y hace que este brote desde su intimidad. Esta propuesta construye abstracciones en las que las piedras visten al cuerpo y accionan un viaje por él.


EXCEPCIÓN OCULTA LAURA SANDOVAL SÁNCHEZ lacsandovalsa@unal.edu.co La inclinación por las sirenas proviene de mi infancia, de una fascinación y conexión personal con el agua. Allí surge el deseo de explorar distintos cuerpos, de ser otro, de ocultarme, pretendiendo convertirme en uno de estos seres mágicos, protegiéndome y aislándome de cierta manera de la vida terrestre. Para esta secuencia fotográfica retomo y doy continuidad a la historia de una sirena que mi padre me contaba. Me siento profundamente identificada con este personaje. Con éstas imágenes pretendo contar una historia en la cual he resignificado y distorsionando la imagen de la sirena; ella ya no canta para atraer ni enamorar marineros, sino para seducir a una mujer. Presento al primer personaje en un paisaje natural y fantástico, verde e iluminado, seccionado por un río dispuesto como un espacio oscuro, misterioso, que alude a lo desconocido. Allí habita la sirena, un ser ambiguo, un tanto monstruoso, pero a la vez provocativo e impulsado por sus instintos. Mi intención es confrontar y cuestionar al espectador frente a la manera en la que es vista la sexualidad de la mujer en los cuentos de hadas. Desde lenguajes comunes como lo son la fotografía y la narrativa, procuro mostrar la homosexualidad como una realidad no negada ni excluida. Reclamo una realidad dentro de un relato infantil.


SHARK MICHAEL: “CORPUS DE CAMPEÓN” JUAN CARLOS VALLEJO flickr.com/juanvallejo_photo Lo primero que nos imaginamos cuando observamos a una persona que padece una discapacidad física es la dura realidad que afronta diariamente, sin embargo nunca pensamos a qué se dedican y solemos ignorar sus capacidades. Esta percepción cambia cuando nos topamos con deportistas en esta situación. Ellos no solo están para sobrevivir. Ellos logran hacernos entender que a veces con tener menos se puede hacer más. Michael Villar Corpus es un campeón paralímpico en natación, proveniente de la Isla de San Andrés y radicado hace algunos años en la ciudad de Bogotá debido su trabajo como nadador profesional. Michael, al igual que muchos habitantes inmigrantes de esta ciudad, está aquí para encontrar una mejor oportunidad. Su sueño es llegar a ser campeón mundial. En esta serie fotográfica quise plasmar algunos de los momentos que más me llamaron la atención en la vida de Michael. El agua significa para él un medio de libertad en el cual puede expresar toda su capacidad física. En el agua esta capacidad no se ve limitada por ese artefacto (prótesis) que coexiste con él. Michael es un campeón, pero este superhéroe de la piscina también lleva una vida común y corriente como cualquier otra persona. Quizás la soledad sea su compañera fiel que siempre está ahí para mantener su espíritu ganador recordándole cuáles son sus propósitos en esta vida.


NACIMIENTOS DOBLES MAURICIO VARGAS HERRERA flickr.com/mauvar2011 (MADRES ADOLESCENTES Y JUGUETES SIN DESTAPAR)

Uno. Nacemos libres e iguales ante la ley. Qué gran alivio que las cosas sean así. La libertad congénita es pertenencia individual y se aposenta socialmente en el reconocimiento colectivo. La ley, por su parte, nos cobija con su manto de imparcialidad. Dos. Madres adolescentes enfrentadas a un mundo ajeno, desconocido. Miradas inciertas, conjeturas ante la duda. Tres. Hoy tenemos que mercar. No hay plata. Se acabó la leche. Cuatro. De nuevas abuelas y de parientes cercanos con mirada escrutadora. Sociedad del juicio que poco entiende de solidaridades. Cinco. Mi hija metió la pata. Seis. Padres en patineta desandando barrios en busca de espacios propios. Siete. Papá, ¿me regala cinco mil para los pañales del niño? Ocho. Esas contradicciones que marcan las rutinas cotidianas, el señalamiento colectivo y las nuevas vidas buscando amor y protección. Nueve. Nacemos libres pero sin un centavo. El formalismo de la ley en sociedades marcadas por la desigualdad real, por laberintos vitales y por marginación humana. Diez. Bueno mi amor, ahora seguimos jugando que tengo que estudiar. Once. La autodeterminación como eje de construcción del proyecto de vida. La emancipación individual como vindicación ideológica. Doce. No Camilo, no le voy a dar más hijos. Trece. Hijos de hijas de hijas que cierran el ciclo de la enajenación. Catorce. El fracaso como oportunidad de aprendizaje es consigna cotidiana. Quince. ¿Si vio mamá que yo sí podía?


7 DE AGOSTO, EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA www.alexandervargas.co El conjunto de imágenes que conforman El gran taller son una metáfora mediada por el efecto del tiempo, el desgaste y el desechar. He fragmentado y seleccionado lugares para evocar un taller vivido. Para abordarlo me he remitido a mi infancia y a la primera noción que tengo del trabajo y su relación con el automóvil. He reconocido cómo el taller es trabajo, hogar, recreo, pasión y extroversión. Estas paredes, pisos y mobiliarios conforman un lugar físico entrelazado por variables simbólicas, sociales, históricas y culturales. La experiencia fotográfica de recorrer estos lugares me ha permitido señalar que este aparente caos es también un sistema desarrollado por los trabajadores para la organización de la materia. En esta dualidad entre formalidad e informalidad, se entremezclan capas de colores y texturas, invadidas de objetos aparentemente inservibles. Los talleres del barrio 7 de agosto son el objeto de este proyecto fotográfico. El producto visual de este proceso afirma que la apropiación, reconfiguración y personalización crean lugares dotados de identidad y cuestionan el marco formal mediante el cual interpretamos los espacios de trabajo.


AUSENTES CAROLINA SATIZÁBAL FONSECA www.encolectivo.com María Sanabria, Luz Marina Bernal y Lucero Carmona son madres de víctimas de crímenes de estado. Sus hijos fueron desaparecidos y asesinados en los años 2007 y 2008 y esto es apenas una muestra de uno de los hechos más repudiables de la historia colombiana: los falsos positivos. 8 años después, estos crímenes, cuyo número sigue aumentando en el país, siguen en la impunidad. Esta propuesta es una reflexión en imágenes acerca de la situación emocional de soledad, vacío y tristeza, de estas madres. Ellas se vieron obligadas a ser la voz de sus hijos asesinados por fuerzas estatales, a quienes se les hizo pasar como bajas en combate de grupos al margen de la ley negándoles su historia. Las imágenes exploran los espacios habituales donde habitaron estas madres y sus hijos. Estos espacios preservan recuerdos de familia que ahora están llenos de nostalgia por el vacío. Mi trabajo pretende generar duda, plantear una pregunta, reflexionar sobre los hechos y sobre nuestro papel en una sociedad que pasivamente ha permitido este y otros crímenes a través de la historia. Creo que este análisis puede ser importante en un momento donde existe la posibilidad de firmar un tratado de paz para finalmente conseguir la culminación de más de 60 años de violencia en el país.


EXPOSICIÓN MUSEO DE ARQUITECTURA LEOPOLDO ROTHER DEL 13 AL 30 DE MAYO 2015



FB.COM/ESPECIALIZACIONFOTOGRAFIAUNAL

OCTAVA PROMOCIÓN 2014-2015

ESPFOT_FARBOG@UNAL.EDU.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.