Madeleine Alexandra Zúniga Albanés 3ro Diseño Gráfico II
IMPRESIONISMO
Titulo: Camino con ciprés y lah estrella Autor: Vincent van Gogh Movimiento: Impresionismo Fecha: 1890 Técnica utilizada: Óleo sobre lienzo
Análisis: Esta obra se considera como romántica, constituye uno de los 3 últimos paisajes que Van Gogh pinto en la Provenza. Transmite ese sentimiento de despedida de los temas más queridos de su estancia en el Sur: los campos de trigo, los olivos y los cipreses. En la pintura se comtiempla: “Un cielo nocturno con una luna creciente que apenas se destaca de las oscuras sombras de la tierra y una estrella con un resplandor hermoso, el cielo azul ultramarino donde se observan algunas nubes. Abajo, un camino bordeado de altas cañas amarillas, y un ciprés altísimo, muy recto y oscuro, y en el camino un carro amarillo tirado por un caballo blanco y dos caminantes. Van Gogh, tiene sentimientos encob5tados porque lamenta marcharse de su estancia en ese lugar, porque está consciente que deja buenos amigos aparte ha realizado varias de sus mejores obras, pero también tiene en cuenta que tiene que marcharse para recuperarse de su salud.
postimPRESIONISMO
Titulo: Auto retrato de Vincent van Gogh Autor: Vincent van Gogh Movimiento: Postimpresionismo Fecha: 1889 TĂŠcnica utilizada: Pintura al Ă“leo y Lienzo
Análisis: Vincent Van Gohn pinto más de 30 autorretratos en los años 1886 y 1889. Van Gogh usaba el retrato como método de meditación, este método lo utilizaba para desarrollar mejor sus habilidades como artista. Cuando Van Gogh empezó a pintar, uso a los campesinos como sus modelos porque no tenía el dinero suficiente para pagarle a sus modelos. Después se dedicó a trabajar mas con el uso de colores para pintar paisajes y flores. Este autorretrato fue pintado con óleo sobre lienzo, pintado por el mismo. El cuadro, que se podría considerar el ultimo autorretrato de Van Gogh y el mas conocido, fue pintado en septiembre de 1889, poco antes de que dejara Saint-Rémy-de-Provence en el sureste de Francia.