http://www.libreriascerteza.com/concerteza/concerteza25

Page 1

40 años

sirviendo con la literatura cristiana

conCerteza Julio 2008 - Volumen 9 - Número 2 - Distribución gratuita

Cuando las cosas no se dan como uno esperaba, el proyecto queda paralizado. Es ahí cuando Dios nos da la creatividad para resolver el obstáculo. Por Daniel González

La relación con los otros. ¿Qué hacer con las personas cuya manera de relacionarse con nosotros resulta una verdadera amenaza? Páginas centrales

Páginas 2 y 3

Por Pedro Blowes

Página 6

Por Samuel Escobar Página 6

Distribuimos a todo el país: pedidos@certezaargentina.com.ar

Por Lucas Leys Página 8


2 conCerteza aciot i m i l n a t n prese Cuando se impiden concretar s nes que no ue tenemos entre q el proyecto manos...

a d s o n s o i D

tá escrito: s e o subido al m n o a c h , i n n ie , b ó y s o Ante avio, ni oído o n jo s ha prepar o e io u D q e s u a q s s o C mbre, son la intios 2.9 r o o h l C e 1 d n ó z cora aman. lo e u q s lo a do par

zález

l Gon Por Danie

La creatividad

es una llave muy necesaria para concretar un proyecto. Dios da creatividad a sus hijos, y es muy necesaria cuando se presentan limitaciones que nos impiden concretar el proyecto que tenemos. Muchas veces el proyecto queda trunco, porque al primer escollo nos detenemos. Los obstáculos pueden ser económicos, o la dificultad de conseguir las personas apropiadas, u otros. Como las cosas no se dan como uno esperaba, el proyecto queda paralizado. Precisamente, la llave de la creatividad es para cuando surge un obstáculo.

La creatividad viene de Dios

Dios da a sus hijos ideas innovadoras que no se les ocurren a otros. Nunca te olvides de que corres con una ventaja sustancial, porque tu mente está guiada por el Espíritu Santo, que es el espíritu de Dios. Quiero recordarte que el Espíritu Santo te conduce a toda verdad. Pídele a

Dios que te revele cosas que ojo no vio, ni han subido al corazón del hombre, como dice 1 Corintios 2.9. El Espíritu Santo te permite tener creatividad por medio de la revelación, para discernir y encontrar caminos que abrirán puertas que ahora te parecen infranqueables. Muchas veces nos preguntamos: ‘¿Cómo se le pudo haber ocurrido esta forma de evangelizar, o esta for-

La llave lave de la creatividad funciona cuando te permite ver cosas y potenciarlas. ma de construir o de encarar este negocio?’. Porque el Espíritu se lo reveló. Cuando uno está abierto al Señor y le pide sabiduría e inteligencia, el Señor muestra estas cosas.

te ver cosas y potenciarlas. El edificio donde vivo era de una mueblería que quebró, y lo único que quedó fue el terreno. Los dueños le propusieron a una empresa constructora: ‘Nosotros ponemos el terreno, ustedes levantan el edificio y nos pagan el terreno con 20 departamentos.’ Hoy, las dos viudas de los que eran los integrantes de la mueblería, viven del alquiler de los diez departamentos que le quedaron a cada una. La constructora hizo su negocio también, porque en lugar de gastar dinero para comprar un terreno, lo pagaron con departamentos, lo cual les resultaba más conveniente que pagarlo con dinero. La llave de la creatividad es imprescindible a la hora de inventar nuevas formas de comercialización, nuevas formas de finanlo que otros no ven, y sacar ciamiento. Ante cualquier ventajas de esto. obstáculo, utiliza la llave de la creatividad. A veces Creatividad para ver uno tiene que comprar cosas nuevas algo y piensa: ‘No tengo La llave de la creatividad el dinero.’ En lugar de defunciona cuando te permiEn una ocasión conversé con un pastor que no era precisamente un arquitecto, y tenía que construir el edificio del templo. En sueños, el Espíritu le reveló cómo tenía que ser el edificio. Él lo dibujó y el constructor lo hizo realidad, comprobando que las medidas, las alturas, el costo de los materiales, todo estaba bien calculado. Depende de nosotros pedirle al Señor que nos muestre


conCerteza3

Siga leyendo 12 llaves para concretar tu sueño Daniel González (256 páginas, Certeza Argentina)

cir ‘No lo compro’, uno tiene que ponerse a pensar: ‘¿Cómo puedo hacer para recaudar ese dinero? ¿Qué trabajo extra puedo encarar para que esto se haga realidad?.’ No tenemos que ver la situación desde lo que no tenemos, sino desde lo que sí tene-

¿puede interesarle a esta empresa? Esta forma de pago que ofrezco, ¿puede servirle? Esta publicidad, ¿puede serle beneficiosa? Si tu proyecto está estancado y no encuentras cómo ponerlo en marcha, es tiempo de orar y buscar creatividad de parte de

Es tiempo de orar y buscar creatividad de parte de Dios. mos y desde la forma en la Dios. Pídele a Dios que te cual podemos aprovecharlo revele cosas que otros no ven y otros oídos no oyen, en su máximo potencial. que a otros no se Creatividad realizable cosas les han ocurrido pero Dios Muchos tienen creatividad, puede mostrarte y hacer pero es inaplicable. ‘Si me que des en la tecla y que tu recibo de médico en un año, proyecto se concrete. Dios el año que viene comienzo te dio creatividad. Úsala. a ejercer.’ No se puede estudiar medicina en un año. El pastor Daniel González Eso es una fantasía. Uno integra el equipo pastoral tiene que procurar creatide la Iglesia del Centro. Dios lo está usando para vidad que se pueda aplicar. aconsejar y asesorar a igleTomar en cuenta lo que me sias, pastores y lideres del conviene a mí, pero tam- todo el país en aspectos financieros y admibién lo que le conviene al nistrativos. Conduce el programa radial: Principios para otro. Si no hago que esto el Éxito, Radio Armonía, am 1600. Es autor le resulte interesante, me del exito de librería ¿Dónde se fue el Dinero? dirá que no. Esta esquina,


4 conCerteza

¿Cuãles fueron tus reacciones cuando en alguna ocasión te sentiste discriminado, agredido, traicionado o ignorado por alguien? ¿Qué hacer con las personas cuya manera de relacionarse con nosotros resulta una verdadera amenaza? Viaja conmigo en el tiempo y deja que sea otro quien conteste esas preguntas. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busque-

que nuestra protesta creativa degenere en violencia física.

Martin Luther King nos responde no solo desde su discurso sino desde el ejemplo. Su lucha por los derechos civiles de la comunidad mos satisfacer nuestra negra en Estados Unidos se sed de libertad bebiendo fundamentó siempre en la de la copa de la amargura paz. Se abstuvo siempre y el odio. Debemos con- de la agresión tanto física ducir nuestra lucha por como verbal. ¡Impresioel camino elevado nante! En especial, de la dignidad si recordamos que y la disciplina. las palabras nacen de la boca No debemos de un hombre permitir constantemente despreciado por una sociedad que lo discriminaba.

¿Quién es mi prójimo? Preguntémonos en qué estaría pensando Dios

cuando nos creó con la capacidad para relacionarnos. Las relaciones son una parte ineludible de la vida. ¿Por qué Dios lo habrá pensado así? ¿Cuál es su propósito? Veamos lo que dice Jesús: Entonces los fariseos, cuando oyeron que había hecho callar a los saduceos, se reunieron. Y uno de ellos, intérprete de la Ley, preguntó para tentarlo, diciendo: -Maestro, ¿cuãl es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: -‘Amarãs al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente’. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: ‘Amarãs a tu prójimo como a ti mismo’. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas. Mateo 22.34-40

S e g ú n M a t e o, ¿cuál es la pregunta que le hicieron a Jesús? ¿A qué hace referencia su respuesta? Piensa en el significado que

Jesús daba a las palabras ‘amor’ y ‘prójimo’. ¿A qué se estaba refiriendo? ¿Quién queda excluido del conjunto de prójimos? Veamos ahora lo que nos recomienda el apóstol Pedro: En fin, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amãndoos fraternalmente, misericordiosos, amigables. No devolvãis mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados a heredar bendición. 1 Pedro 3.8,9

¿Cuáles son los elementos que Pedro aconseja que estén presentes en nuestras relaciones? ¿Cuál es la razón que encuentra el apóstol para no responder a las agresiones con agresiones? Considerando el pasaje de Mateo y el de 1 Pedro, ¿por qué te parece que Dios nos creó con la capacidad para relacionarnos con otras personas?

a las provocaciones con aquello que la Biblia llama bendición. Pedro parece decir: ¡Se trata de eso, muchachos!

Seguir a Cristo tiene que ver con ‘torcerle el brazo’ a la mala onda, por medio de la bendición. Se trata de mirar al otro y pensar cómo hacerle bien, y descubrir en él lo

tar estas preguntas. Hemos usado la figura de Martin Luther King porque es clara para mostrar que los conceptos de la Biblia son practicables y efectivos. Ahora quiero pedirte que pienses en nuestras respuestas frente a las agresiones y a las indiferencias ‘mínimas’ que se nos presentan a diario.

Seguir a Cristo se trata de mirar al otro y pensar cómo hacerle bien, y descubrir en él lo que puede hacerme crecer como persona.

que puede hacerme crecer como humano… A veces tratamos con los demás como si fueran una escalera que podemos usar para alcanzar nuestras metas, o bien como un obstáculo que habrá que derribar. La verdad es todo lo contrario: nuestra realización personal está directamente ligada a ¡De eso se trata! la edificación de aquellos Cuando Dios te llama, y semejantes con quienes nos Cristo te invita a ser su dis- relacionamos. cípulo, de alguna manera se inicia una sociedad Preguntas con el Creador del nada fãciles Universo. Socios Intenta ser lo más concreto para responder posible a la hora de contes-

¿Cómo reaccionó Jesucristo frente a la agresión? ¿Qué consejo te daría Pedro cuando te quejes por no ser comprendido?

Siga leyendo Vamos por más: hasta la estatura de Jesucristo Germán Ortiz (208 páginas, Certeza Argentina)

¿Qué podemos aprender de Martin Luther King en su reclamo de justicia? ¿Cuáles son las actitudes y acciones por el prójimo que Jesucristo quiere que encarnes? El corazón de Dios pide socios. Busca a gritos a quienes deseen emparentarse con su obstinado amor. En fin... clama por verdaderos discípulos que comprendan que, si había un misterio, este ya fue revelado en la cruz del calvario: la vida se trata de amar. Germán Ortiz es cofundador y director de Liderazgo y Adolescencia, Grupo de Amigos (L.A.GR.AM.): una organización que trabaja con y para adolescentes. Viaja por Latinoamérica capacitando a adolescentes y líderes. Es autor de Ser amigos, Oración tu Acceso Directo a Dios, El amor de mi vida, Alto Voltaje y de varios artículos en publicaciones gráficas y en Internet.


6 conCerteza

El valor estratégico del ministerio entre los estudiantes. Por Pedro Blowes. La iglesia desarrolla ministerios entre niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, varones, además de servicios especializados en cárceles y hospitales. De la misma manera, el estudiante universitario es una persona con necesidades particulares en un medio específico. Hay cuatro razones básicas que hacen valiosa una obra especializada entre ellos:

La sociedad necesita transformación radical La educación hace al hombre más capaz, pero no lo hace moralmente mejor. Lo que la sociedad necesita son profesionales transformados por Jesucristo y dispuestos a ofrecer sus capacidades para el bien de la comunidad.

El nivel socio-económico de los estudiantes La obra estudiantil es una manera de llevar el evangelio a los niveles más altos de la sociedad, que lo necesita tanto como los sectores marginados.

La Universidad es una oportunidad estratégica para la misión La Universidad es algo así como un reloj de arena, donde se produce una confluencia de estudiantes por un tiempo determinado, y una vez graduados se dispersan nuevamente. Los estudiantes llegan a los centros universitarios desde diferentes zonas; mientras cursan sus estudios tienen la oportunidad de conocer a Jesucristo, capacitarse y servir a Dios en la universidad, para luego ser dispersados a

otros lugares equipados con una fe sólida y comprometida.

Formación del liderazgo cristiano El día de mañana el Señor puede enviar a los universitarios de hoy no solo a ejercer sus profesiones sino también a la obra pastoral o misionera. Si, como estudiantes, reconocen la importancia fundamental del evangelio dentro de los propósitos soberanos de Dios, estarán abiertos a dedicar todo su tiempo a la obra del Señor. En muchas regiones del mundo se han cerrado las puertas a los misioneros tradicionales. En esos casos, los profesionales cristianos pueden llegar a sitios donde otros misioneros no podrían entrar. La obra estudiantil representa un ámbito muy fructífero

para preparar obreros capacitados, con una profunda visión y compromiso por la extensión del reino de Dios.

Siga leyendo Universidad: un desafío a la iglesia Pedro Blowes (80 páginas, Certeza Argentina)

Cambia vidas y afecta las estructuras sociales. Por Samuel Escobar Mediante la enseñanza, la predicación y la curación, Jesús alcanzaba y transformaba a la gente en todos los aspectos de su vida. Su contacto y su enseñanza llevaban a la restauración de una humanidad plena en aquellos a los cuales ayudaba. Un endemoniado —que vivía en las tumbas encadenado, donde gritaba y se cortaba y no podían sujetarlo (Marcos 5.1–20)— muestra el descenso de una persona casi hasta lo sub-humano. Pero una vez que el hombre ha sido sanado por Jesús, aparece sentado, vestido y en su sano juicio: Ha recuperado su dignidad. Así ocurrió también con la misión de los apóstoles. La dramática influencia del evangelio

pudo verse en la forma en que transformaba vidas individuales y en cómo afectaba las estructuras sociales. Consideremos, por ejemplo, la forma en que el evangelio penetró en Filipos (Hechos 16). La primera alcanzada es Lidia, una rica empresaria quien, como resultado de su conversión, consagra su casa (oikôs) a la causa misionera. El término oikôs incluye su familia, su negocio, sus esclavos. Es una transformación social: ahora sus relaciones y sus recursos se ponen al servicio de la misión cristiana (Hechos 16.15, 40). La segunda persona alcanzada es una pobre muchacha esclava que practicaba la ‘adivinación’. Era explotada dado que ‘con sus poderes ganaba mucho

dinero para sus amos’ (Hechos 16.16). Cuando fue liberada espiritualmente, sus dueños —cuyas ventajas económicas se ven perjudicadas—, arman un tumulto. Como ocurre con tanta frecuencia, los misioneros van a parar a la cárcel (vv. 23–24). La tercera persona afectada por los misioneros ahora encarcelados es nada menos que su carcelero, a quien vemos transformado en un dedicado y servicial hermano en Cristo (vv. 33–34). Si tomamos a cada uno de estos personajes no solo como individuos sino como una persona que forma parte de una estructura, queda claro que en la misión bíblica el evangelio inunda la vida de quienes lo

reciben y cambia las estructuras sociales.

Siga leyendo Cómo comprender la misión Samuel Escobar (256 páginas, Certeza Unida)


conCerteza7

Historia del Cristianismo Las reformas de la Iglesia Pablo Deiros

Los movimientos que se dispararon entre los siglos XVI y XVII significaron cambios profundos en el curso del testimonio cristiano y pusieron en marcha ideas prácticas que todavía tienen vigencia en todo el mundo. La mayoría de los evangélicos latinoamericanos podemos remontar nuestras raíces históricas, teológicas y religiosas a estos siglos. El mundo posmoderno en el que hoy nos desenvolvemos no deja de ser una continuación o consecuencia del mundo moderno gestado en este período de estudio. Pablo Deiros es pastor, doctor en teología, profesor y escribió más de 35 libros.

La cruz de Cristo John Stott

Editorial Certeza Unida ‘Jamás podría creer en Dios si no fuera por la cruz. El lugar de la cruz es central en nuestra fe y es allí donde se revelan la majestad y el amor de Dios. Nuestros pecados fueron llevados a la cruz y fuimos reconciliados allí, con nuestro Dios. No hay lugar más importante para el cristiano que la cruz de Cristo.’ John Stott nos ayuda a comprender el significado de la

¿Por qué escribir acerca del señorío de Cristo?

Si bien existen buenos libros sobre el tema, surgió la necesidad de actualizar el desafío de vivir la experiencia de una relación profunda con el Señor, analizando ejemplos contemporáneos para buscar respuestas a preguntas de este tiempo.

¿Qué significa experimentar ese señorío?

cruz de Cristo, fundamento y modelo para la vida, la adoración, la esperanza y la misión del cristiano.

Los dones del Espiritu Santo Pablo Deiros

Estamos viviendo tiempos de renovación en todo el continente. Como nunca antes, Dios está dotando a su iglesia de todos los dones y ministerios que esta necesita para el cumplimiento de su misión. En consecuencia, es imperativo que la iglesia comprenda cabalmente la obra capacitadora y poderosa del Espíritu Santo. El Dr. Pablo Deiros anima a redescubrir las dimensiones de la actividad del Espíritu Santo, que por mucho tiempo han sido pasadas por alto o no tenidas en cuenta. Este libro ayudará al lector a conocer mejor los dones y cómo utilizarlos más efectivamente.

Es aprender cómo disfrutar la vida bajo la autoridad de Cristo, que está dispuesto a hacer todo lo que haga falta para que vivamos bien. ¡Hasta dio su vida por nosotros! Así dicho suena sencillo, pero a todos nos cuesta sujetarnos a la autoridad de otro en la vida de todos los días. A pesar de que sabemos que Cristo nos ama y que su voluntad es lo mejor que nos puede pasar en la vida, siempre hay cosas que son contrarias a su voluntad y que nos atraen mucho. Así que experimentar su señorío es un proceso de transformación de nuestra vida.

¿Qué quiere decir que es un proceso transformador?

Quiere decir que no es un evento en nuestra vida, no es una experiencia puntual. Tiene un inicio concreto y específico cuando respondemos al amor y la gracia del Padre y nos rendimos a la autoridad de Jesús. Somos salvos y empezamos a vivir cada día bajo la autoridad de Jesucristo. Es un proceso porque recibimos la gracia que nos transforma y poco a poco tenemos un estilo de vida nuevo. El riesgo de no entender el proceso es caer en alguna distorsión de lo que es la vida cristiana viviendo en forma ‘legalista’ o dando lugar a un ‘libertinaje’.

¿Cómo nos afectan el legalismo y el libertinaje?

Si no entendemos cómo vivir bajo la autoridad de Cristo, puede costarnos tomar decisiones. Entonces, para algunos, hay que establecer reglas que nos garanticen que decidimos bien. Por eso, el legalismo cambia la relación con Dios por un conjunto de reglas, muchas de las cuales ni siquiera son bíblicas. Por ejemplo, apenas apareció el cine los legalistas decían: ‘Los buenos cristianos no van al cine.’ Y se usaba esa pauta para medir la vida cristiana: Si alguien no iba al cine, era santo; si iba, era pecador y había que disciplinarlo. El libertinaje es el otro extremo: vale todo. Es hacer como si a Cristo le diera lo mismo si pecamos o no y no tuviera nada que decir al respecto. Toma la gracia como una excusa para pecar. Como si todas las demandas de la Biblia solo fueran desafíos para algunos cristianos más comprometidos.

¿Cómo es posible vivir bajo la autoridad de Cristo?

No somos marionetas ni tampoco estamos librados a nuestra propia suerte. Cuando vivimos bajo la autoridad de Cristo nada se escapa de nuestra experiencia de fe. Cada día nos enfocamos en la relación que tenemos con él. Aun nuestras dificultades y nuestros problemas adquieren un nuevo sentido cuando los miramos desde la perspectiva de que nuestro Señor nos acompaña siempre. En definitiva, aprender a vivir bajo el señorío de Cristo es aprender a disfrutar de la vida. Jorge Olivares es pastor asociado de la Iglesia Evangélica de San Justo, profesor en el Seminario Internacional Teológico Bautista, editor teológico de la colección John Stott de Certeza Argentina y autor del libro Quiero que seas mi Señor, de pronta aparición.


8 conCerteza

‘Debemos adaptar el ministerio a ellos y no ellos al ministerio.’ Si estamos de acuerdo en que las tendencias sociales evolucionan y que la problemática adolescente de nuestro tiempo y espacio es particular, también estaremos de acuerdo en que nuestros métodos deben ser revisados de generación en generación.

La actualización de los métodos Cuando planificamos la actividad de los adolescentes en la iglesia, debemos tener en cuenta los recursos propios de su tiempo. Si reconocemos que los adolescentes pasan un promedio de cuatro horas diarias conectados a Internet o escuchando música, de inmediato nos daremos cuenta de que nuestro programa necesita tomar contacto con estos recursos. Discutir películas de video, distribuir video-clips con mensajes cristocéntricos, concurrir a recitales u organizarlos, insertar a los grupos de adolescentes en las emisoras, crear un blog o una página web del grupo, participar en foros en Internet... Estas y otras actividades deben estar planeadas y consideradas como parte del trabajo ‘espiritual’ de la iglesia. Tendemos a clasificar los métodos en ‘espirituales’ y ‘mundanos’ de manera tan simplista que a veces rotulamos predicar

y alabar como actos espirituales y consideramos todo lo demás una invasión del mundo en la iglesia. Lo cierto es que si nuestras estrategias respetan la verdad de Dios, y tienen objetivos santos, serán efectivas a los ojos de Dios. Si sabemos que los jóvenes prácticamente no leen, necesitamos recurrir a métodos audiovisuales para transmitir conocimientos, en lugar de pretender que solo lean. Si sabemos que desconfían del discurso, no sigamos dependiendo solamente del método ‘reunión de predicación’, por citar un par de ejemplos.

Un desafío de amor Si la iglesia quiere responder al adolescente de hoy con el mensaje de amor y transformación que nos dejó Cristo, es urgente que estemos dispuestos a hacer dos cosas: 1. Interpretar y reconocer las características de la cultura juvenil de hoy, y tomar en

cuenta cómo influyen en los adolescentes. 2. Interesarnos en conocer qué viven los adolescentes y qué los motiva, desde su perspectiva. No tener en cuenta estas premisas sería como estar perdidos en un país extranjero cuyo idioma no conocemos, y sin mapa. Este desafío intelectual nos lleva a un desafío práctico, en cuanto a las propuestas que la iglesia puede hacer. Si, como iglesia de Cristo, a los adolescentes les damos amor, comprensión, familia, amistad, guía y fundamento; y los ayudamos a crecer y desarrollarse comprometidos con Cristo y con la iglesia, será para ellos un desafío de amor. ¡Dios nos llene de sabiduría para alcanzar a esta generación para Jesucristo! El adolescente actual necesita ser alcanzado con una propuesta acorde a la cultura de hoy, sin perder de vista el mensaje de siempre.

Siga leyendo Adolescentes: cómo trabajar con ellos sin morir en el intento. Lucas Leys, (160 páginas, Certeza Argentina)

Distribuimos en Argentina y el exterior: pedidos@certezaargentina.com.ar, teléfonos y fax: (54 11) 4334-8278, 43455931. Contacte promotor al teléfono móvil: (011) 6837-8679 Sr. Germán Reichel. Atención al público: Capital Federal, Bernardo de Irigoyen 654, sobre Avenida 9 de Julio, teléfonos y fax: (54 11) 4331-5630, 4334-8278, 4345-5931, email: capittal@libreriascerteza.com Capital Federal, Ig. del Centro, Estados Unidos 1273 (domingos), teléfono: (011) 4331-6651. Quilmes, Alem 16, teléfono y fax: (011) 4257-8960, email: quilmes@libreriascerteza.com. Lomas de Zamora, Loria 127, teléfono: (011) 4244-6426, email: lomas@libreriascerteza.com. Seminario Bautista, Ramón Falcón 4080 (Lunes a Viernes 17-21 hs.), teléfono: (011) 4636-1737 interno 149. Mar del Plata, Librería Alfa y Omega, Av. Independencia 1641, teléfono: 0223-155405944. Chaco, Librería de Ia ciudad, Av. Castelli 314, Resistencia, teléfono: 03722-421657, email: erica_mija@hotmail.com. Chubut, Librería San David, 9 de Julio 128, Trelew, teléfono: 02965-439466, email: libreriasandavid@infovia.com.ar. Mendoza, Librería Yo Soy, Av. San Juan 507, teléfono: 0261-4255481, email: libreriayosoy@hotmail.com Sitio web: www.libreriascerteza.com

Solicítelo para su iglesia o librería

Certeza Un ministerio de ABUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.