Silabo Psicoterapia Brve

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: Psicoterapia Breve Docente: Dra. MSc. Alexandra Pilco G

Periodo Lectivo: Octubre 2012-julio 2013 I. EL SÍLABO

Escuela de Psicología Clínica

Psicoterapia Breve


INSTITUCIÓN: FACULTAD: NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Salud Psicología Clínica Quinto Psicoterapia Breve 8.02-CP-PSTBUR 2HT=5CT 2HP=5CP

DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Psicoterapia Breve constituye una forma de terapia es que aborda proceso de corta duración, sin embargo, la tarea de un profesional de la salud siempre responde a una forma particular de entender las problemáticas del ser humano, lo diga o no. Un psicoterapeuta puede escuchar con atención a su paciente, pero si solamente escucha, como puede hacerlo un amigo o un sacerdote, no está apoyando en la resolución de conflictos. Contar algo puede aliviar el sufrimiento, pero es muy poco en relación a lo que brinda la investigación contemporánea en psicoterapia. Frente a la presencia de patologías emergentes con síntomas específicos, en circunstancias de ese tipo las personas cuestionan todas sus creencias y se encuentran en un estado de gran vulnerabilidad. La psicoterapia en estos casos, ayuda a prevenir la configuración de trastornos y generar alternativas para transitar la situación sino es posible resolverla. En circunstancias como las mencionadas, todo ser humano es vulnerable y cuestiona todas sus creencias. La psicoterapia en estos casos, ayuda a prevenir la configuración de trastornos y generar alternativas para transitar la situación sino es posible resolverla. En otro plano se encuentran quienes no están en riesgo psíquico, de atentar contra si o su familia definiendo nuevos proyectos, o desean encaminarse hacia determinadas metas y dudan cómo hacerlo. Estas consultas se agrupan en el llamado Desarrollo Personal. Es tarea del terapeuta preparar al sujeto para afrontar las dificultades y estilos de afrontamiento ante las diversidades que pueden presentarse, anticipando consecuencias, previendo también cómo vivirá las nuevas significaciones. En la actualidad la psicología se orienta hacia la resolución de conflictos, relacionándose con la investigación y otras ciencias de la salud. Por eso los tratamientos son breves, no superficiales; las soluciones de fondo se alcanzan después de una minuciosa evaluación del paciente. De modo que el bienestar psicofísico no se produce por sesiones mágicas. Definidos los objetivos terapéuticos comienzan a utilizarse las técnicas adecuadas para cada caso.

PRERREQUISITOS 7.06-CP-TEPSGR-1 7.03-CP-PSTCC-1 7.04-CP-PSTHG-1 7.05-CP-TERSIS-1

CORREQUISITOS

Escuela de Psicología Clínica

Psicoterapia Breve


OBJETIVOS DEL CURSO • • •

Conocer los fundamentos teóricos, contexto histórico en los que se basa y nace la Psicoterapia Breve, mediante exposiciones magistrales y lectura crítica Conocer y aplicar los principios y técnicas en intervenciones breves, mediante lectura crítica, análisis de casos, talleres de análisis de resultados. Evaluar los resultados de la aplicación de las técnicas psicoterapéuticas breves, mediante método de estudio de casos, trabajos en grupo.

UNIDAD I “GENERALIDADES Y CONCEPTOS” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

Fundamentos teóricos de la Psicoterapia Breve Temas: • Contexto histórico social en el que nace la psicoterapia Breve • Corrientes teóricas para la terapia breve

Aplica las claves de la psicoterapia Breve.

20/ 1-5 Concepto y diferenciación de la psicoterapia Breve

Ensayo sobre la importancia y fundamentos de la psicoterapia Breve Actitud y sensibilidad en la comprensión y en la escucha de los pacientes

Evaluar cuando es necesario el uso de la psicoterapia Breve

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Exposición, análisis de los contenidos propuestos por la docente. Mesa redonda con lectura crítica Plenaria sobre

Escuela de Psicología Clínica

Establecer un clima de raport, empatía para el desarrollo de la terapia

20/ 6-10 Discusión de casos Reconoce y establecer enfoque

Presentación de casos donde los mediante role payes a fin de evaluar destrezas de intervención con pacientes

Psicoterapia Breve


resultados de la mesa redonda

comparativos los diversos enfoques

Determinar los casos específicos en que se puede aplicar la psicoterapia breve, con los diferentes enfoque teóricos y actividades prácticas. Valorar los objetivos alcanzados en la intervención directa.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1 METODOLOGÍA Método Expositivo – Lección Magistral – Exposición de casos ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Demostraciones role paayers (participación de los estudiantes) - Trabajo en Grupo.

UNIDAD II “ PRINCIPIOS PSICOTERAPÉUTICOS” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

Escuela de Psicología Clínica

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

Psicoterapia Breve


Temas • •

Psicoterapia breve: un breve acercamiento a la terapia Familiar La pragmática de la comunicación humana

26/11-16

Determinar comunicación funcional para el desarrollo de la intervención Estructurar seciones de intervención psicoterapéutica breve

Examen teórico- practico

Exposiciones magistrales sobre estudios de caso

CLASES PRÁCTICAS

Ejecución de role payers que determinen errores y aciertos en la intervención terapéutica Análisis grupales sobre observación de casos Presentación de casos reales

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Escuela de Psicología Clínica

26/ 17 -23

Discriminar los mecanismos de acción frente a la terapia, y estrategias terapéuticas a utilizarse en la intervención directa

Presentación de casos clínicos

Evalúa las dificultades de la interrelación y gracias a técnicas específicas establecer ambiente apropiado para la intervención

Estudios de casos reales que pueden ser valorados en el Hogar de Ancianos Riobamba, o por la otra alternativa es la aplicación de role player, a fin de determinar errores y aciertos en la intervención.

Psicoterapia Breve


PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD II METODOLOGÍA Método Expositivo – Lección Magistral. - Estudio de Casos. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación de Experiencias. - Seminario Taller.

UNIDAD III “ EVALUACIÓN Y RESULTADOS PSICOTERAPÉUTICOS” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

Temas: • Terapia breve centrada en soluciones. • Componentes básicos de la técnica • Proceso de evaluación.

No DE HORAS/ SEMANAS

26/24-30

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS

Establecer técnicas especificas para la terapia breve centrada en soluciones a fin de unan intervención adecuada. Identificar el cumplimiento de los objetivos del pacienteterapeuta

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

Análisis teórico practico de las técnicas específicas en el proceso terapéutico.

CLASES PRÁCTICAS

Escuela de Psicología Clínica

Psicoterapia Breve


Presentación oral de estudios de casos 26/31-36

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Análisis de casos de Clasificadores mundiales y/o reales.

Discriminar la intervención de terapia breve, en casos específicos identificar la demanda del paciente, establecer objetivos y consolidad la mejoría o eliminación del síntoma

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3 METODOLOGÍA Estudio de Casos. – Análisis crítico ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Trabajo en Grupo.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El estudiante adquirirá conocimientos teóricos y en técnicas de intervención psicoterapéutica breve que le permitirán intervenir adecuadamente en la problemática que presenta el individuo, obteniendo un alivio y/o resolución del conflicto que le aqueja. .

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. La asignatura de psicoterapia Breve contribuye a proporcionar instrumentos psicoterapéuticos al estudiante aplicando y desarrollando criterios de intervención en procesos relativamente cortos adaptándose a la demanda individual del paciente

Escuela de Psicología Clínica

Psicoterapia Breve


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA •

ROTTER, Julián. Psicología Clínica, Ed. UTEAHA, 1965, primera edición.

HOLNEY, Karen. Piensa Usted Psicoanalizarse?, 1° Ed. Psique, 1973.

RODRÍGUEZ-ARIAS JL, VENERO M. Terapia familiar breve. Guía para sistematizar el tratamiento psicoterapéutico. Madrid: Editorial CCS, 2006.

Rodríguez-Arias I L, Venero M. Terapia Familiar Breve. Madrid: CCS. 2006.

De Shazer S. Pautas de terapia breve. Barcelona: Paidós. 1986.

Real M, Rodríguez-Arias J, Cagigas J, Aparicio M, Real M. Terapia Familiar Breve: Ahorro en el gasto sanitario de la patología somatomorfa. Cuadernos de terapia familiar 2000; II (16): 167-73.

De Shazer, S. (1995). Claves para la solución en terapia breve. Barcelona: Paidós. Keeney, B. (1992). La improvisación en Psicoterapia. Barcelona, España. Editorial Paidós.

Nardone, G. y Fiorenza, A. (2004). La terapia breve en contextos educativos. Barcelona: Her-der.

De Shazer, Steve (1985). Keys to Solution in Brief Therapy. W.W. Norton. pp. 188.

• BRIAN CADE, WILLIAM HUDSON O´HANLON; Guía Breve de Terapia Breve. Paidos Barcelona, 1995 • S DE SAHAZER; Claves para la solución en Terapia Breve. Paidos Barcelona, 1995 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • American Psychiatric Association (2005). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Masson. Barcelona, España. • Anderson, H. (2000) Becoming a postmodern collaborative therapist: a clinical and theoretical journey. Part I. Journal of the Texas Association for Marriage and • Family Therapy, 3, 5-12. • Anderson, H. (1997). Conversation, language, and possibilities. A postmodern approach to therapy. Nueva York: Basic Books. Disponible en: http://terapiaimpacto.com/userfiles/98412/file/10_TARRAGONA.pdf • Baker JE. (2007) El Duelo y la Transformación de las Relaciones de Objeto. Disponible en: http://www.aperturas.org/16garrigabaker.html • Bowen, M (1976), Family reactions to death. Gardner Press, Lakeworth, Florida • De Shazer, S. (1987). Pautas de terapia familiar Breve. Un Enfoque Ecosistémico. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.

LECTURAS RECOMENDADAS •

Escuela de Psicología Clínica

Psicoterapia Breve


Giorgio Nardone y Paul Watzlawick:El arte del cambio. Herder. 1992, p 83 y 84 • Giorgio Nardone y Paul Watzlawick (1999): Terapia Breve: Filosofía y arte. Herder. Interacciones, epistemología y clínica sistémica. p 133 •

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

Dra. MSc. Alexandra Pilco Guadalupe

FECHA

Septiembre de 2012

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE a) Aplica las claves de la Psicoterapia Breve

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) A

b) Establecer Escucha empatica

A

c) Distingue las características de los tópicos diagnosticos individuales que nos permitan discriminar la solución de conflictos del paciente

A

d) Evalúa y diagnostica la sintomatología individuales y familiares

A

e) Valorar dificultades en la comunicación funcional en el sistema familair

A

f) Planifica

A

g) Distingue las dinámicas psíquicas de fondo que respaldan las intervenciones

A

h) Analiza los puntos clave de

A

Escuela de Psicología Clínica

EL ESTUDIANTE DEBE: Evaluar al cliente o paciente bajo los conceptos de origen y los temas de la psicoterapia Breve Aplicar y desarrolla criterios en un marco de pluriculturalidad Analizar la definición y fundamentos de la psicoterapia Breve, con base científica para comprender el psiquismo del individuo Identificar las particularidades individuales y familiares para realizar intervenciones Analizar los roles, responsabilidades, limites que se desarrollan en el sistema familiar Establecer la intervención psicoterapéutica a desarrollar Abordar la problemática en el aquí y en el ahora

Utilizar los recursos

Psicoterapia Breve


las intervenciones

i) Establecer diagnósticos diferenciados

Escuela de Psicología Clínica

A

terapéuticos como la escucha empática, desculpabilización, connotación positiva Realizar diagnósticos diferenciales adecuados

Psicoterapia Breve


Escuela de Psicología Clínica

Psicoterapia Breve


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.