1
DESARROLLO PSICOAFECTIVO Y PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
TUTORES: VIVIANA GOMEZ CABAL EBERTH RODRIGUEZ RENGIFO
CARTILLA REALIZADA PARA EL DESARROLLO INFANTIL
CARTILLA: EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA INFANCIA
PRESENTADO POR: ALEXANDRA RIVERA HERRERA EDITH SABEL MURILLO JESSICA PALAO ZAPATA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IV SEMESTRE BUGA, VALLE DEL CAUCA - 2014
2
TABLA DE CONTENIDO PAGINA Introducción Objetivos Desarrollo Psicoafectivo Unidad 1 1. Definición del niño como sujeto social 1.1. Concepción del niño: de objeto a sujeto 1.2. Procesos de socialización Actividad Unidad 1 Unidad 2 2. Etapas del desarrollo psicosocial 2.1. Apego 2.2. Egocentrismo 2.3. Etapas de Erikson 2.4. Piaget y la socialización Actividad Unidad 2 Unidad 3 3. El conocimiento de sí mismo 3.1. La imagen de sí mismo 3.2. Desarrollo del yo 3.3. Desarrollo de la identidad 3.4. Estructura del auto-concepto 3.5. Desarrollo del autoestima Actividad Unidad 3 Unidad 4 4. El desarrollo de la moral 4.1. Enfoque cognitivo y no cognitivo 4.2. Componentes cognitivos de la moral 4.3. Componentes comportamental de la moral 4.4. Componentes emocionales de la moral 4.5. Problemas educativos 4.6. El desarrollo del juicio moral Actividad Unidad 4 Unidad 5 5. El juego en el desarrollo Psicoafectivo 5.1. Los juegos en los procesos de socialización
5 6 7 7 7 7 8 10 11 11 11 12 13 15 17 18 18 18 20 23 25 27 29 31 31 31 35 36 37 37 39 43 45 45 45
3
5.2. El juego simbólico y de reglas Actividad Unidad 5 Psicología del desarrollo infantil Unidad 6 6. Psicología educativa y sus relaciones con la enseñanza 6.1. Componentes de un enfoque prescriptivo 6.2. Los métodos de enseñanza 6.3. Psicología escolar y psicopedagogía Actividad Unidad 6 Unidad 7 7. Teorías de la psicología educativa 7.1. Teoría psicogenética 7.2. Teoría psicoanalítica 7.3. Teoría del desarrollo psicosocial 7.4. Teoría contextual 7.5. Teoría conductista 7.6. Teoría del aprendizaje social Actividad Unidad 7 Conclusiones Bibliografía
46 50 51 51 51 52 53 54 57 58 58 58 60 63 66 68 70 72 73 74
4
Todo aquel que juega un rol en la vida y el desarrollo cognoscitivo y afectivo del niño tal como ocurre de manera privilegiada con el maestro debe poseer un conocimiento del mundo Intrapsíquico y su influenciabilidad. Este conocimiento supone comprender y aceptar las diferentes etapas del desarrollo, donde la comprensión implica integrar lo teórico a la labor práctica, entendiendo el desarrollo como un proceso de construcción que a su vez interactúa con el medio que lo constituye. La organización Psicológica del individuo se puede entender desde un potencial constitucional al que la forma como se presente la relación con los padres y el medio marcará el transcurrir evolutivo del niño. Esta realidad exige el reconocimiento de consolidar una visión integral del desarrollo, desde lo biológico en interacción con el ambiente Psicosocial, el entorno cultural y el momento histórico en el que ocurre dicho desarrollo.
Es por esto que se hace necesario hacer un recorrido del desarrollo Psicoafectivo, reconociendo su importancia en la Formación integral del niño, para ello debemos trasladarnos a los inicios de la vida psíquica, partiendo del estudio del desarrollo infantil, el cual implica un conocimiento integral de los cambios constitucionales y adquiridos que se van sucediendo dentro de un proceso continuo, inherente y evolutivo. Los cambios constitucionales obedecen a los procesos de maduración mientras que el desarrollo incluye el proceso de maduración y las influencias ambientales los cuales forman una unidad etiológica inseparable.
5
6
DESARROLLO PSICOAFECTIVO UNIDAD 1 1 DEFINIFICION DEL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL La niñez es una etapa muy importante dentro de la formación del ser humano, puesto que a partir de esta, se formaran sus fortalezas y le generaran nuevas oportunidades en su desarrollo como persona, en su entorno social y en el proceso de aprendizaje. Factores que durante la historia no eran tomados en cuenta, ya que tan solo se veía al niño como una carga u objeto de pertenencia. En la actualidad el concepto de niño ha ido evolucionando, socialmente se concibe al niño como un sujeto social con derechos y no como un recipiente al que solo se le depositaban conocimientos. La perspectiva del niño dentro de la sociedad se vislumbra desde diferentes aspectos: la explotación infantil, maltrato, la desescolarización, abandono y salud, por lo anterior se han creado diversas organizaciones dentro y fuera del país estableciendo programas e instituciones de atención para cada niño y niña con necesidades, como lo son: el ICBF, La UNICEF y la organización mundial de la salud entre otras.
1.1 CONCEPCIÓN DEL NIÑO: DE OBJETO A SUJETO La concepción de la infancia guarda coherencia con la sociedad vigente. Los principios de organización religiosa y militar presentes en períodos como el siglo XII y XIII dan origen a los niños de las cruzadas. Los principios de organización educativa y científica del siglo XVII y XVIII dan origen al niño escolar. Los principios de organización industrial dan origen a los niños trabajadores y a los aprendices del siglo XIX. Los principios de organización familiar dan origen al hijo de familia que realiza
7
todas sus actividades en el hogar bajo la tutela de los padres. El fortalecimiento del Estado da origen a los hijos del estado, niños que desde muy pequeños pasan de manos de sus padres a las de un personal especializado que se hace cargo de ellos en guarderías y jardines infantiles, como se ve actualmente. Esta misma situación se observa en las instituciones que se encargan de la protección del niño: de instituciones masivas tipo cuartel o convento se pasa a la institución escuela, institución taller o institución hogar. La infancia puede entenderse como esa imagen colectivamente compartida que se tiene de ella: es aquello que la gente dice o considera que es la infancia en diversos momentos históricos. Cada sociedad, cada cultura define explícita o implícitamente qué es infancia, cuáles son sus características y, en consecuencia, qué períodos de la vida incluye. Los psicólogos sociales denominan a este tipo de imágenes representación social.
1.2 PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Al nacer, el niño se encuentra totalmente indefenso; necesita del adulto para sobrevivir. Tiene respuestas emocionales poco específicas y diferenciadas. Durante las primeras semanas, su actividad va a ser exclusivamente sensomotora, sin poder representarse mentalmente el mundo físico y social que le rodea. Sin embargo, posee grandes capacidades perceptivas y de aprendizaje y está pre orientado socialmente. Podríamos decir que nacemos con una predisposición innata para la sociabilidad, entendiendo esta como una actitud vital, positiva, abierta y dinámica para vivir en sociedad. Por una parte, el niño manifiesta preferencia por los estímulos que de alguna manera pueden catalogarse de sociales (la cara, la voz humana, la temperatura y tacto del cuerpo). Por otra parte el bebé parece sentir una necesidad primaria de crear vínculos afectivos con los miembros de su propia especie. El niño, desde su nacimiento, es un activo buscador de estímulos sociales. Estos vínculos van a ser la base afectiva y
8
social para que a lo largo de la infancia y de la adolescencia, el ni帽o pueda ir adquiriendo todos aquellos saberes y habilidades que le van a caracterizar como adulto. A este proceso de adquisici贸n se le denomina Proceso de Socializaci贸n.
9
ACTIVIDAD UNIDAD 1 Encuentra 10 palabras relacionadas con los conceptos visto C
O
N
C
E
P
C
I
O
N
X
H
Q
W
E
R
T
Y
U
I
O
P
L
K
J
H
G
F
D
S
A
Z
E
S
T
I
M
U
L
O
S
X
C
V
N
B
N
M
Q
W
E
R
O
O
T
E
J
U
S
O
A
S
D
V
F
G
J
I
Y
N
E
W
D
V
I
S
Z
X
I
C
V
B
N
J
E
D
Y
F
B
C
O
P
O
N
I
Ñ
E
Z
N
I
P
U
E
H
A
C
M
N
C
B
V
C
X
Z
M
A
I
M
Y
Z
I
Q
T
U
A
S
E
D
R
I
S
O
O
T
I
E
F
H
L
Y
K
K
M
F
C
D
L
C
E
L
D
H
I
O
C
E
U
L
G
A
F
K
I
W
A
A
I
R
S
B
G
F
T
H
N
G
M
O
Q
I
D
X
F
V
H
B
H
J
E
T
H
N
N
R
C
P
I
N
F
A
N
C
I
A
G
J
G
E
Y
O
L
S
D
R
F
T
G
Y
H
U
K
V
S
I
S
1. 2. 3. 4. 5.
VINCULOS NIÑEZ SOCIALIZACION SUJETO CONCEPCION
6. INFANCIA 7. NACIMIENTO 8. SOCIEDAD 9. EMOCIONES 10. ESTIMULO
10
UNIDAD 2 2 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida. La presente unidad se presenta para reforzar y ampliar conocimientos y competencias desde la parte educativa para generar en los niños el buen desarrollo en el contexto escolar apoyando el proceso familiar.
2.1 Apego El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un mecanismo innato por el que el niño busca seguridad. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades, caídas, separaciones, peleas con otros niños....). El llorar es uno de los principales mecanismos por el
11
que se produce la llamada o reclamo de la figura de apego. Más adelante, cuando el niño adquiere nuevas capacidades verbales y motoras, no necesita recurrir con tanta frecuencia al lloro. Una adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad asociados a su proximidad o contacto y su pérdida, real o imaginaria genera angustia.
2.2 Egocentrismo ¿A tu hijo no le gusta nada compartir sus cosas con otros nenes? ¿Con demasiada frecuencia pronuncia la frase “es mío”? Entender por qué se comporta así es la primera parte del trabajo que debemos hacer para no caer en errores tan habituales como etiquetar al niño de caprichoso, o pensar que es una fase y que “ya se le pasará”, dejando que autorregule solo su propia conducta, sin el control de un adulto. La edad tiene mucho que ver, veamos cómo suelen actuar en cada etapa y por qué.
El pedagogo Jean Piaget consideraba que entre los tres y los seis años los pequeños tienen una serie de características pre conceptuales entre las que destaca el egocentrismo, se considera como el centro del mundo y todo está orientado para su propio beneficio, por lo que no existen los demás y, por tanto, no debe compartir nada con ellos puesto que todo está dispuesto para él. Conseguir una conducta social adecuada es un proceso que comprende tres momentos diferentes. En primer lugar está la fase de descubrimiento donde el crío ve cómo es su sociedad y aprende aquello que ve. Es decir, si los comportamientos que le trasmitimos son de egoísmo e individualismo, seguirá nuestro ejemplo. Este es un motivo por el cual, a veces, la conducta resulta antisocial. En la segunda etapa, conocida como la de la vinculación es cuando surge la amistad y el apego. El reputado psicólogo Paul Osterrieth afirmó que hasta los cinco años los niños no alcanzan una etapa que denominó de „juego asociativo‟, que es cuando empiezan a interactuar en el juego, aunque de manera desorganizada (antes de esta etapa juegan en paralelo). Esto supone que antes de esa edad no sienten la necesidad de compartir porque no entienden el
12
juego como algo con un fin común; por tanto, cualquier juguete que necesiten para su actividad es únicamente para ellos, ya que los demás no participan realmente en el juego, más allá de poder ser simples marionetas para el otro. Igualmente, este experto afirma que entre los seis y los siete años se da la fase del „juego reglado‟, donde ya existe la cooperación y donde se consigue que se comparta por el bien común que es el juego. Por último está la fase de aceptación, en la cual el niño ya ha aprendido las adecuadas habilidades sociales. Estas conductas son aprendidas a través de mecanismos de instrucción, refuerzo positivo, imitación, preparación y práctica. Este es el objetivo al que debemos llegar.
2.3 Etapas de Erikson: Confianza Básica vs. Desconfianza. (Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. Él bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensiblele y vulnerable a las experiencias de frustración, son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestra desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello él bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. Él bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera
13
emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras. Iniciativa vs. Culpa (Desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, La intrusión en el campo perceptual de los demás, Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello.
Laboriosidad vs. Inferioridad (Desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.
14
2.4
Piaget y la socialización
El proceso de Socialización: Para Piaget, el desarrollo pleno de la personalidad del alumno implica su desarrollo social a la par que el intelectual, mediante la formación simultánea de unas conciencias libres y unos individuos respetuosos hacia los derechos y libertades de los demás (Piaget, 1975). Su trabajo se centró en el estudio de los procesos cognitivos, en procesos mentales que guían el pensamiento y la comprensión de la realidad. Su investigación le lleva a formular la teoría según la cual los niños van atravesando distintas etapas de aprendizaje que tienen que ver con su desarrollo biológico y el tipo de experiencias sociales que van acumulando, estas etapas son: etapa sensomotriz, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales. - En la etapa sensorio motriz, los niños conocen el mundo únicamente a través de sus sentidos, tocándolo, oliéndolo, chupándolo, mirándolo, oyéndolo. Las habilidades sociales son muy limitadas, son incapaces de entender cualquier tipo de símbolos. - En la etapa pre operacional, el niño ya es capaz de entender y emplear algunos símbolos como las palabras. Aprenden a distinguir los sueños de la realidad, un suceso real de un cuento, sin embargo, solo son capaces de dar valor y significado a cosas específicas, por ejemplo pueden describir su juguete preferido, pero no pueden decir las cualidades del juguete, no pude hacer precisión de tamaño o volumen. - La etapa de operaciones concretas, aquí los niños ya son capaces de percibir las relaciones causales en su entorno, comienzan a entender cómo y porqué ocurren algunas cosas, con lo que empiezan también a manipular su entorno, a superar su egocentrismo, propio de la etapa anterior. - La etapa de las operaciones formales, el niño ya es capaz de razonar en términos abstractos y críticos. Suele comenzar a los doce años, es la adolescencia, en esta etapa suelen experimentar una especie de sobrecarga de energía, que suele venir acompañada de grandes dosis de creatividad e imaginación. También son capaces de entender y emplear metáforas, aprobar y rechazar hechos o conductas por cuestión de principios. La contribución de Piaget al estudio de la socialización se basa en su
15
idea de que este proceso es predecible, en él intervienen además del desarrollo biológico, las experiencias sociales que el individuo va acumulando a lo largo de la vida. Considera que en la sociedad hay una diferencia entre el mundo de la vida y el sistema social y que a su vez hay dos formas de integración social. Por un lado la que se apoya en los individuos, buscando la armonía a través del lenguaje, de la comunicación. Y por otro lado, el sistema social que se estabiliza a través del resultado de esa comunicación.
16
ACTIVIDAD UNIDAD 2 Une la palabra con el concepto adecuado
1
Apego
2
Egocentrismo
3
Confianza desconfianza
vs
4
Autonomía vergüenza
vs
5
Iniciativa vs culpa
6
Laboriosidad inferioridad
vs
Entender por qué se comporta así es la primera parte del trabajo que debemos hacer para no caer en errores tan habituales como etiquetar al niño de caprichoso, o pensar que es una fase y que “ya se le pasará”, dejando que autorregule solo su propia conducta, sin el control de un adulto. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente desarrollo pleno de la personalidad del alumno implica su desarrollo social a la par que el intelectual, mediante la formación simultánea de unas conciencias libres y unos individuos respetuosos hacia los derechos y libertades de los demás Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensiblele y vulnerable a las experiencias de frustración . Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo . Él bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma
17
7
Socialización Piaget
según
muchas veces oponiéndose a los demás. (Desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente
UNIDAD 3 3 EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Conocerse a sí mismo es haber logrado la identidad de nuestro propio ser, es darse cuenta de capacidades y limitaciones y aceptarnos como somos, reconocer al otro y la individualidad; el desarrollo de una imagen positiva de sí mismo o una autoestima adecuada tiene sus bases en los primeros años de nuestra vida y de las experiencias vividas. Por tanto conocer cómo se da este desarrollo desde la parte educativa es importante, ya que permite al docente tener un acercamiento y una buena comprensión emocional de los niños, obteniendo herramientas para brindar espacios de formación que porten al desarrollo integral del niño primando el sano desarrollo socio-afectivo.
3.1 La imagen de sí mismo La imagen de sí mismo tiene mucha influencia en el desarrollo de la autoestima. Si no te aceptas a ti mismo, no podrás modificar la imagen que tienes de ti mismo. Cuando la imagen de sí mismo es baja se desarrolla una baja autoestima, depresión, ansiedad y desórdenes alimentarios. La mejor manera de cambiar la imagen de sí mismo es amar y aceptar el cuerpo, dejar de compararse con los demás y estar agradecido de lo que uno tiene. Sé tú mismo y la imagen de ti mismo cambiará y tu autoestima mejorará.
18
Los concepto de autoestima e imagen de sí mismo son fundamentales para comprender los procesos psicológicos que suceden en un sujeto. Nos desenvolvemos en una sociedad que cada vez valora mas lo que se tiene a nivel material y cada vez menos lo que se tiene a nivel humano. Cada época se rige bajo determinadas leyes o conceptos colectivos que circulan socialmente y en esta época lo que nos rige son las leyes del mercado. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, un buen nivel autoestimativo le permite a una persona quererse, valorarse, respetarse, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que este inserta y los estímulos que este le brinde. El autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación y contribuye a la salud y al equilibrio psíquico. La familia tiene gran peso en la autoestima del niño , ya que esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevaran al niño a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima. En realidad cuando un recién nacido llega a este mundo no tiene una imagen de si, esta se irá construyendo con el paso del tiempo y en una delicada interrelación con las figuras significativas de su vida. Como decíamos, en principio no hay imagen de si mismo esta se construye, y los padres son los espejos en donde el niño se mira y se ve a si mismo, es decir que los padres le devuelven al niño una imagen, y es esa imagen la que guiara al sujeto en el resto de su vida, formando el autoconcepto. Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida.
19
Pero también están los que le valoran y reconocen sus logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera al menos con una conciencia activa de ello y las experiencias que vamos adquiriendo. Otro factor importante que influye en la familia, es la comunicación, ya que están estrechamente relacionadas. Según se hayan comunicado nuestros padres con nosotros, esos van a ser los factores que influyan en nuestra personalidad, nuestra conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarnos con los demás. Estas experiencias permanecen dentro nuestro toda la vida. Por eso hay que aprender a reconocerlas y a anular su poder para que no sigan generando sufrimientos.
3.2
Desarrollo del yo Que el yo principalmente actúa dándole sentido a las experiencias, de ésta manera el desarrollo del yo “EVOLUCIONA” en la medida en que crece nuestra capacidad cognoscitiva, por lo tanto las personas pueden organizar y estructurar sus experiencias de manera más elaborada y consecuentemente, esta sofisticación es la función integradora del yo. Y se supone que el progreso de las personas sigue un orden particular conforme vamos avanzando a etapas superiores se va haciendo más diferenciada y compleja; pero también más integrada e internamente consistente. Y nos podríamos preguntar: Por qué “EVOLUCIONA” nuestro yo, bueno tan simple como que, nuestro yo, no es “PERFECTO” encontramos a lo largo de nuestra vida, circunstancias que nos representan un desafío, por lo tanto el proceso sintetizador que define al yo se modifica con el curso de la vida y que cada nueva característica se levanta sobre las etapas precedentes. Siempre y cuando no tengamos una limitación biológica, por lo que podríamos quedarnos fijados en una de estas etapas, pero auque a veces
20
podemos tener otro tipo de recursos para aparentar funcionar adecuadamente. En conclusión: NO TODOS COMPLETAN TOTALMENTE, LA PROGRESIÓN DE LAS ETAPAS DEL YO. Que el desarrollo del yo, ocurre en una etapa muy temprana de la vida; y que los problemas que debe manejar el yo, cambian con el tiempo, pero el funcionamiento básico del yo, sigue siendo el mismo. 1. DESARROLLO TEMPRANO DEL YO: Etapas del desarrollo temprano del yo según Loevinger: PRESOCIAL: su función principal es adquirir la capacidad para distinguir entre si mismo y el resto del mundo, se esfuerza por adquirir un sentido de separación entre sí mismo y el resto del mundo. SIMBIÓTICA: el apego hacia su madre le dificulta diferenciarse se esfuerza por adquirir un sentido de separación de la madre, el desarrollo del lenguaje le facilita el proceso de consolidación de la idea de ser una persona aparte. IMPULSIVA: afirmación de si mismo, mediante la expresión de los impulsos; las relaciones con los demás son exploradoras y están en función de las propias necesidades. En esta etapa el niño pronuncia frecuentemente, “yo lo hice, yo solo” El niño está enfocado en el presente sin medir las consecuencias de su conducta hacia el futuro, sus relaciones son UTILITARIAS "aprecio a las demás personas por lo que estas puedan proporcionarme". 2 ETAPA INTERMEDIA DEL DESARROLLO DEL YO (Control de impulsos) AUTOPROTECTORA: marca el primer paso hacia el autocontrol de los impulsos, el niño empieza a adquirir las reglas, pero únicamente como guías para evitar el castigo “NO PERMITAS QUE TE ATRAPEN”, el niño carece del sentido moral, conveniencia personal u oportunismo
21
calculado, sino, solamente desea recibir gratificación inmediata. CONFORMISTA: es cuando el niño empieza a vincular su bienestar y seguridad con los de su grupo social/familiar, se adoptan las reglas porque son aceptadas por el grupo social, sintiendo como castigo la desaprobación social, se preocupa por problemas de reputación y apariencias sociales, aunque piensen diferente y sientan diferente. ESCRUPULOSO-CONFORMISTA: entre los 16-26 años el individuo se percata que no es el estereotipo de la persona perfecta y desarrolla una mayor capacidad a la introspección, se percatan de que las reglas tienen límites o excepciones, puedes hacer tal cosa si eres lo bastante mayor, o no puedes hacerlo a menos que estés casado, aumenta la introspección y la consciencia de que la conducta no es perfecta. ESCRUPULOSO: aquí hay un cambio de naturaleza más cognoscitivo que cimienta el avance a esta etapa, hace uso de normas de autoevaluación más que de las normas del grupo; se da cuenta de que los acontecimientos tienen múltiples significados. Durante esta etapa la culpa, sentimiento de haberse fallado a uno mismo más que la vergüenza sentimiento de haber quedado mal ante el grupo es lo que impide que la gente rompa los códigos morales, esta lo distingue “la autoevaluación” la aprobación o desaprobación de su propia conducta, por lo que él mismo cree y no por los deseos del grupo social. Aquí la vida del sujeto se enriquece y se vuelve más compleja que anteriormente; en lugar de ver a las personas como buenos o malos los ve como personas complejas que tienen virtudes y defectos. El logro se valora por si mismo y no como una forma de ganar ventaja sobre alguien más. Características de personalidad de logro a través de la independencia y la tolerancia. 3. ETAPAS AVANZADAS DEL DESARROLLO DEL YO (Tomar más en consideración) INDIVIDUALISTA: nivel individualista de desarrollo del yo, quien se encuentra en este nivel tiene un sentido
22
fortalecido de la individualidad y el estilo de vida y aparece también la tolerancia hacia las diferencias individuales. Reconocen que una persona puede tener diferentes roles; mamá, hija, amante, profesional o compañera de deporte AUTÓNOMO: darse cuenta de la interdependencia de la gente; y por la búsqueda de autosatisfacción en contraste con el logro, consciencia de que existen conflictos entre las propias necesidades y deberes; ejemplo: es posible que necesitemos estudiar toda la noche para un examen para la mañana siguiente, pero también tener el deber de estar acompañando a un amigo que se encuentra muy mal por la muerte de su padre, aquí nos percatamos que estos conflictos ocurren de manera natural incluso entre nuestros propios deseos y necesidades. Autónomo no es nuestra propia autonomía, es mas bien el reconocimiento de la necesidad de que los otros tienen autonomía. Por esto es que se desarrolla LA TOLERANCIA, en la forma como los otros manejan sus propios conflictos. Una madre que reconoce que sus hijos necesitan aprender de sus propios errores, le permite equivocarse sin tratar de detenerlos, mostrando así AUTONOMÍA “Esta habilidad no la usan muchas personas para relacionarse con el mundo 3.3
Desarrollo de la identidad Erikson transforma profundamente las fases del desarrollo propuestas por Freud. En primer lugar, afirma que el desarrollo no se detiene hacia los 20 años, sino que dura toda la vida. En cada etapa, el individuo se enfrenta con una tarea específica, siendo el resultado un logro o un fracaso. Fracasar en una tarea compromete todas las demás. En segundo lugar, las tareas se realizan dentro del medio social, favorecidas o dificultadas por éste.
“La percepción de la mismidad y continuidad de la propia existencia en el tiempo y en el espacio, y la percepción del hecho que otros reconocen esa mismidad”.
23
Etapas de la vida según Erikson Edad
8ª Etapa Madurez
7ª Etapa Edad adulta
6ª Etapa Juventud adulta
5ª Etapa Adolescencia y Pubertad
4ª Etapa 6 a 11 Años
Éxito Integridad Acepta la propia existencia como algo valioso. Satisfacción de haber vivido. Generatividad Productivo y creativo. Proyección al futuro. Colaboración con las nuevas generaciones. Intimidad Capacidad de amar y entregarse. Sexualidad enriquecedora. Vínculos sociales estables y abiertos. Identidad Sabe quién es él y qué quiere en la vida. Seguridad. Independencia. Se es capaz de aprender mucho. Sexualidad integrada. Laboriosidad Trabajador. Previsor. Emprendedor. Le gusta hacer cosas y jugar. Competitivo.
3ª Etapa 4 a 5 Años
Iniciativa Imaginación, viveza, actividad. Orgullo por las propias capacidades.
2ª Etapa 1 a 3 Años
Autonomía Se ve como “independiente”, se atreve a hacer cosas y desarrollar sus capacidades.
1ª Etapa 12 Primeros meses
Confianza Se siente protegido y seguro: desarrolla el sentimiento básico de confianza ante la vida.
Fracaso Desesperación Considera que ha perdido el tiempo y que la vida se termina. Temor a la muerte. Estancamiento Empobrecimiento temprano. Egocentrismo. Improductividad Aislamiento Dificultades para relacionarse. Problemas de carácter. Relaciones inauténticas. Confusión Inseguridad. No sabe lo que quiere. No sabe situarse frente al trabajo, la sociedad y la sexualidad. Inferioridad Pereza, falta de iniciativa, evitación de la competición. Se cree inferior y mediocre. Culpabilidad Falta de espontaneidad. Inhibición. Se siente culpable (malo). Vergüenza y duda Demasiado controlado por los padres, no se atreve, duda, aprende tarde todo. Desconfianza Reñido, desprotegido o abandonado, teme y aprende a desconfiar del mundo.
24
Este cuadro _ que se debe leer de abajo hacia arriba _ hace ver cómo cada etapa se apoya en la anterior: un niño confiado será autónomo (se atreverá). Los logros son siempre producto de: 1) el modo como el ambiente influye en el yo (notable, sobre todo, en la niñez: todo depende de la actitud de los padres, maestros, compañeros; así, al niño al que se anima desarrolla la iniciativa, y aquel al que se castiga y se considera malo o molesto desarrolla sentimientos de culpabilidad); o bien 2) el modo como el yo reacciona ante el ambiente (sobre todo, a partir de la 5ª Etapa).
3.4
Estructura del auto concepto El auto concepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma, así como la capacidad de autor reconocerse. Cabe destacar que el auto concepto no es lo mismo que autoestima. El auto concepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales etc. Se destacan tres características esenciales: No es innato: el auto concepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros. Además depende del lenguaje simbólico. Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe de él mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar. Es dinámico: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación de la propia personalidad o de juicios externos. Además, como atributo dinámico el auto concepto se ve retroalimentado (positiva o negativamente) por nuestro entorno social, siendo determinante las opiniones o valoraciones de las personas con las que entablamos relaciones íntimas (esto es nuestra pareja, familia, amigos)
25
Se distinguen 3 etapas en el desarrollo del auto concepto: ETAPA DEL SÍ MISMO PRIMITIVO: Abarca desde el nacimiento hasta los 2 años. Desde el momento que nace, el niño se relaciona interactivamente con sus padres, especialmente con su madre. A partir de esas relaciones va desarrollándose el proceso de percibirse a sí mismo como una realidad diferente de los demás, haciéndose cada día un poco más autoconsciente. Alrededor de los doce meses llega al reconocimiento visual de sí mismo, frente a un espejo. Alrededor de los 18 meses comienza a referirse a sí mismo, pero en tercera persona. ETAPA DEL SÍ MISMO EXTERIOR: Desde los 2 años hasta los 12, aproximadamente. A esta edad ya puede dar información de sí mismo. Poco a poco va agregando elementos y precisión a su visión de sí mismo. Comienza a evaluarse en un sentido positivo y negativo. Esta etapa es crucial desde el punto de vista de la imagen personal, porque es la más abierta a la entrada de información. Las experiencias de éxito y fracaso y las interacciones con los adultos son decisivas. Por eso es muy importante que los educadores sean lo más positivos posibles al dar al niño retroalimentación acerca de sí mismo. Al principio de esta etapa, el niño se define a sí mismo y se diferencia de los otros por sus rasgos físicos. Entre los 8 y 9 años comienza la definición personal, basándose en algunos rasgos psicológicos. A esta edad se hacen evidentes los sentimientos de estar avergonzado u orgulloso de sí mismo. El sentimiento de sí mismo que se adquiere en esta etapa resulta difícil de modificar posteriormente. Al final de la etapa hay un aumento de la autoconciencia: presentan un mayor reconocimiento de sí mismos y una mayor conciencia de cómo son percibidos
26
por los otros.
ETAPA DEL SÍ MISMO INTERIOR: Desde los 12 años en adelante. El adolescente busca describirse a sí mismo en términos de identidad y esta definición se va haciendo cada vez más diferenciada y menos global. Este proceso comienza alrededor de los 12 años y a través de él se intenta responder a la pregunta: ¿quién soy yo?. Los cambios cognitivos, a partir de los 15 años, especialmente en relación al pensamiento abstracto y crítico, afectan su autoconcepto. Esta etapa es muy vulnerable en términos de autoestima, tanto por el propio cuestionamiento personal como por la influencia de la crítica externa. Una vez que comienza a diferenciar su yo como una realidad diferente de las otras personas, empieza también a percibir los efectos que sus acciones despiertan en las personas que lo rodean y, los demás comienzan a ser como espejos que lo reflejan y le dan información significativa acerca de sí mismo.
3.5
Desarrollo del autoestima
La clave de su bienestar. Ayúdalo a fortalecerla. "Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él, alguien que no existía". John Ruskin (Escritor y sociólogo británico).
La importancia de una buena autoestima.
27
Todos hemos vivido momentos de inseguridad, angustia o temor, ante un problema o situación, en donde no sabemos cómo actuar o solucionar. Nuestros hijos viven esta situación con mucha mayor frecuencia. Sus habilidades y capacidades son menores que las nuestras y sus problemas son, para ellos, grandes y graves. Como adultos, muchos de los problemas o sufrimiento que viven los niños, nos parecen poco importantes. Pero si los consideramos desde su punto de vista, de lo poco que pueden hacer al respecto y de su vulnerabilidad emocional, podemos entender mejor su respuesta. Y es precisamente durante esos años, en los que se establece y desarrolla una autoestima alta y sana o una baja. Dicha autoestima, va a determinar sus relaciones y conductas, éxitos o fracasos, a lo largo de toda su vida. Aunque siempre podemos trabajar y mejorar nuestro nivel de autoestima, lo mejor es tratar de establecer buenas bases, desde su inicio.
¿Qué significa una buena autoestima?
desarrollar
en
el
niño,
Es ayudarlos a sentir que: 1. Son capaces de: hacer muchas cosas por sí mismos, ir aprendiendo lo que no saben y pedir ayuda, sin que eso signifique que son malos, tontos, etc.
2. Son queridos e importantes para sus padres. El problema básico de la autoestima, es la comparación entre lo que creo que soy y lo que pienso que debería ser. A lo largo de la infancia o de la vida en general, tendemos a crear una imagen, exagerada e idealizada que nos sirve como punto de comparación con lo que somos o creemos que somos. Mientras mayor la distancia entre estas dos imágenes, más baja es nuestra autoestima. El problema principal es, que nuestra autoimagen real puede estar equivocada y la ideal, es irreal e inalcanzable.
28
ACTIVIDAD UNIDAD 3 CRUCIGRAMA 1. Es haber logrado la identidad de nuestro propio ser, es darse cuenta de capacidades y limitaciones y aceptarnos como somos, reconocer al otro y la individualidad 2. Es la armadura que protegerá a su hijo frente a los desafíos de la vida. Los niños que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas. 3. Conjunto de características físicas, sociales, etc que conforman la imagen de un sujeto de si mismo 4. Sigmund Freud inicialmente había considerado el yo como una suerte de "órgano sensorial" para la percepción de estímulos tanto externos como internos. Concebía el yo como sinónimo de consciencia y lo contraponía al inconsciente reprimido 5. Es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Si este concepto lo aplicamos a la persona, llegamos a la definición de que IDENTIDAD PERSONAL es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
29
1 2
4
3 5
30
UNIDAD 4 4 EL DESARROLLO DE LA MORAL Muchos educadores sostienen que el desarrollo moral de los niños no es responsabilidad de los profesores. Esta unidad se basa en el supuesto de que los profesores pueden contribuir al desarrollo moral de los niños. Se intentara explicar la moral desde el punto de vista de la sociedad en general y del proceder de los niños en particular. La palabra moral procede del vocablo latino mores, que significa “costumbres” o “tradiciones”. No existe ninguna cultura o sociedad que no tenga estas costumbres y que no enseñe a sus integrantes a ajustarse a ellas. Los niños aprenden que existen diferencias entre conductas “buena” y una “mala” y entre lo “correcto” y lo “incorrecto” antes de comenzar a caminar o hablar. Por tanto desde su temprano desarrollo se debe adecuar en los niños las costumbres y hábitos que se deben de enseñar partiendo de sus padres, de igual manera existen razones para creer que el firme respeto de los niños a las figuras de autoridad y su dependencia de las misma les inducen a imitar y adoptar las conductas de sus mayores.
4.1 ENFOQUE COGNITIVO Y NO COGNITIVO DEL DESARROLLO DE LA MORAL Lo que nos diferencia de los animales es la capacidad de pensar y utilizar el lenguaje para comunicarnos con los individuos de nuestra especie. Esta capacidad, por su complejidad, ha dado lugar a numerosos estudios. La explicación de nuestro comportamiento o actuación como un simple mecanismo de respuesta a partir de una estimulación es insuficiente. Los individuos de la especie humana somos capaces de solucionar problemas (en mayor o menor grado), razonar, recordar experiencias, etc. Estas capacidades han sido estudiadas por lo psicólogos cognitivos en lo que denominan funciones o procesos cognitivos básicos al referirse a la atención, la percepción y la memoria, y procesos cognitivos superiores o complejos al explicar el pensamiento.
31
Desarrollo cognoscitivo y moral( Jean Piaget) Se formó originalmente como biológico. Concibe el desarrollo infantil como una serie de etapas cuyo orden es invariable. Estas etapas pueden alcanzarse a edades ligeramente distintas, pero todas en el mismo orden. En cada etapa, los niños planean una serie de experimentos activos sobre su entorno y como resultado de estos experimentos elabora un punto de vista personal sobre el mundo. Considera en el desarrollo inteligencia 4 grandes períodos o etapas.
I. ESTADIO SENSORIOMOTOR (0 a 2 años) 0-1 mes
ejercitación de reflejos:
Utiliza sus reflejos innatos. Estos reflejos constituyen la 1ª conducta innata que el niño desarrolla para tratar con su entorno. Estos reflejos serán modificados con la experiencia. Ej: la madre cambia de postura durante la alimentación, el niño busca el pezón y se acomoda a la nueva situación. Conocimiento de los objetos a través de la succión. 1-4meses
reacciones circulares primarias
Se refiere a conductas que siendo originalmente realizadas al azar y sin ningún propósito, producen resultados placenteros para el niño que repite el comportamiento. Durante este periodo el niño va conociendo su cuerpo II. ESTADIOS PREOPERACIONAL (2-7 años) Se da un salto cualitativo en el desarrollo; adquiere la capacidad de representación, utiliza símbolos como palabras dibujos… y puede pensar sobre los objetos. Se subdivide en dos estadios: "Periodo preoconceptual: habla holofrástica. "Periodo intuitivo: lenguaje gramatical.
32
Parece que el niño es bastante adulto por el nivel de lenguaje que emplea. Peor hemos de contar con que carece del conocimiento necesario y no entiende lo mismo por las palabras, por esto hemos de tener en cuenta 5 aspectos relacionados con el pensamiento preoperacional: 1. egocentrismo: es la incapacidad para comprender las cosas desde oto punto de vista diferente al propio. La interacción entre nuños se caracteriza por el juego, la imaginación y los monólogos (monologo colectivo), más que el dialogo. El niño cree que todos tiene los mismos pensamientos y sentimientos que él tiene. El egocentrismo comienza a decrecer al final de esta etapa. 2. dificultad en la transformación: el pensamiento del niño es estático, y la capacita para tratar con cosas fijas e inmóviles pero no con procesos que impliquen cambios. El pensamiento transductivo es diferente al pensamiento adulto que puede ser intuitivo o deductivo. 3. irreversibilidad: se ve en relación a lo anterior. 4. concentración: dirigen su atención a un aspecto limitado de la situación. En el ejemplo de las fichas, los niños miran la distancia, no el número de fichas. 5. carece del concepto de conservación: la conservación se refiere a la capacidad de comprender que la cantidad de una cosa puede seguir siendo la misma aunque cambie su forma cualitativa. Para comprender esta prueba el niño ha de ser capaz de comprender las transformaciones, utilizar la reversibilidad y descentralizar la atención.
Las explicaciones sobre el mundo A partir de las propias preguntas de los niños acerca del mundo de les rodea, Piaget indagó el tipo de respuestas que los propios niños dan acerca del viento, el sol, los lagos, las sombras, funcionamiento de la bicicleta, y otros temas en sus obras la representación del mundo en el niño y la casualidad física en el niño. Antes de los 6-7 años, se observan ciertas tendencias en las explicaciones a modo de filosofía o teorías sobre fenómenos
33
de la naturaleza, de la mente o el origen de las cosas. Todas estas tendencias resumidas a continuación derivan del egocentrismo. Puesto que el niño tiende a sentir y comprender todo a través de sí mismo, le es difícil distinguir lo que pertenece al mundo exterior y a las otras personas o realidades y lo que pertenece a su visión subjetiva, o a su mundo interno. Realismo: confusión entre el mundo inmaterial (de la mente) y el mundo material que lleva al niño a creer por ejemplo que pensamos con la boca, a confundir pensamiento y voz; o que los sueños están realmente en la habitación por la noche. Otro ejemplo es el realismo nominal, la idea de que las palabras de forman parte de los objetos, son indisociables de ellos; así el sol no podría llamarse de otra manera, porque es el sol. Animismo: tendencia a considerar vivientes las cosas, o darles intención o conciencia, por ejemplo, pensar que el reloj esta vivo porque las agujas y hace tic-tac; pensar que la luna sigue al niño. Como puede verse, es una confusión entre lo físico y lo psíquico, entre lo vivo y lo inerte de nuevo ejemplo de egocentrismo al tratar las cosas las propiedades del niño. Numerosos autores han revisado los estudios sobre el animismo llegando a confirmar que los niños pequeños atribuyen vida a objetos inanimados (a la vez que consideran que las plantas no están vivas), disminuyendo estas respuestas con la edad. Pero los criterios utilizados por los niños son muy variados y en todo caso hay que separar el aspecto de conciencia del aspecto de vida, según J. Delval (1975) Artificialismo: tendencia a pensar que todo en la naturaleza (lo vivo o lo inerte) está fabricado, es producto de la actividad humana. Los lagos son posteriores a la existencia de las ciudades, pues son los habitantes de éstas quienes los han construido; los árboles se hacen con semillas que se compran o también se compran manzanas y luego se colocan entre las hojas. III. PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7-12 años) Según Piaget los niños a lo largo del período anterior se muestran progresivamente insatisfechos de sus soluciones preoperatorios pasadas. Empiezan a reconocer la inadecuación de sus soluciones y los errores que estas primitivas soluciones
34
producen. Se considera que las operaciones son los componentes de las estructuras cognoscitivas que permiten la adaptación al medio. Su pensamiento se orienta desde lo tangible y material. Es capaz de realizar acciones lógicas sencillas que incluyan la reversibilidad, la conservación, la ordenación y la seriación. El egocentrismo decrece como resultado de la experiencia social. Se trata de una edad en que se domina el mejor lenguaje, y con ello las relaciones con los demás se hacen más fluidas. El desarrollo de la lógica, de hecho, depende de la colaboración con otros. La cooperación también contribuye al conocimiento de reglas y normas que conforman “una moralidad de pensamiento impuesta y sancionada por otros”. En ocasiones pueden verse incapaces de resolver un problema planteado verbalmente, no así si lo presentamos materialmente. IV. PERIODO DE LAS OPERACIONES ABSTRACTAS (12-…) Según Piaget, la madurez cognitiva se alcanza durante el período de las operaciones formales. El período se caracteriza por la capacidad del pensamiento abstracto. Los adolescentes pueden pensar de manera científica utilizando el razonamiento inductivo y el razonamiento “hipotético-deductivo” (éste último depende en gran medida del lenguaje). La etapa de las operaciones formales no es una etapa de desarrollo universal a todos los individuos de las sociedades occidentales y en ocasiones la capacidad de operar formalmente tampoco se aplica a todos los problemas.
4.2 COMPONENTES COGNITIVOS DE LA MORAL ¿Pueden las reglas de los juegos, ser comprendidas por todos los niños? tanto los Sicólogos Jean Piaget y Lawrence Kohlberg han estudiado las Cogniciones Morales que rigen el Desarrollo Cognitivo de los niños, dicho Sicólogos han compartido ideologias sobre la creencia de que la naturaleza de las cogniciones morales evoluciona de una forma parecida a los estudios de Piaget. La teoría del Desarrollo Moral de Piaget se basa en los juicios y percepciones morales de los niños, mientras que Kohlberg basa su teoría como una extensión de la Teoría de Piaget. Piaget encontró dos morales básicas en la infancia, las cuales
35
son: - Moral de la Obligación y Moral de Cooperación que se ha extendido hasta los 7 u 8 años. El Estadio de la Moral de la Cooperación o Reprocidad MOral se basa en las relaciones mutuas que el niño crea en su entorno, este estadio se produce después de los 7 u 8 años y continúa hasta la adolescencia que es el límite de la Teoría de Piaget. La comprensión de reglas por parte de los niños se analiza con más profundidad en el juego, en el que se dictan reglas y se le explica al niño cómo o de qué se trata el juego. Piaget mediante estas investigaciones con niños encontró 4 fases de comprensión: - Un juego simple para los niños es jugar a las canicas o ¨bolas¨ en la que se juega libremente como fase de reglas motoras. - La segunda fase, el niño juega imitando a sus mayores, reconociendo que existen reglas. - En la tercera fase, el niño ya respeta con mayor intensidad las reglas y esta fase empieza entre los 7 u 8 años. - A partir de los 11 0 12 años el niño toma las reglas como una guía ya establecida por otras personas, siendo así actividades consideradas como serias. Sin embargo los niños saben, entienden y comprenden que toda regla puede establecerse y cambiarse pero no pueden ser ignoradas y para esto es necesario tomar en cuenta el interés y entendimiento que los niños ponen al momento de jugar.
4.3 COMPONENTES COMPORTAMENTAL DE LA MORAL La socialización es la interiorización de normas, pautas de conducta, valores y visiones del conjunto de la sociedad en la que el individuo se integra, consiguiendo de este modo adaptarse e interaccionar satisfactoriamente con ella. Como señalan Berger y Luckemann (1968:164 y ss): "el individuo no nace miembro de una sociedad", sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la internalización de sus normas. El individuo además, tendrá una serie de pautas y normas interiorizadas que serán prioritarias (por ejemplo; las aplicadas por la comunidad valenciana). Sigmund Freud entiende la socialización desde una perspectiva del como un proceso mediante el cual los individuos aprenden a refrenar sus instintos innatos antisociales. Otros autores como Piaget o Hoffman, alejados de la teoría psicoanalítica,
36
expresan igualmente su visión desde el modelo del conflicto. Jean Piaget formula el concepto de egocentrismo como uno de los aspectos fundamentales de la naturaleza humana, el cual a través del mecanismo de la socialización se va controlando gradualmente.
4.4 COMPONENTES EMOCIONALES DE LA MORAL En primer lugar, debemos destacar que los aspectos del desarrollo social, emocional y moral van muy ligados en su evolución, y así mismo se relacionan con el desarrollo de la personalidad, por ello es importante que nos detengamos a estudiarlos y entenderlos, de manera que podamos comprender mucho mejor la forma en que los niños se desarrollan, y con ellos su personalidad. Para estimular un desarrollo social y emocional saludable, los educadores deben familiarizarse con las diferentes etapas de desarrollo de los niños, dato a destacar y que a nosotros nos interesa enormemente si queremos llegar a ser algún día buenos maestros y maestras, es sin duda por esta razón que intentaremos exponer todos los aspectos o al menos aquellos más relevantes del desarrollo emocional, social y moral de los niños. Sin duda, los primeros cinco años de vida son el momento más crítico en el desarrollo de los niños pequeños, pero años posteriores no son menos importantes, las emociones están presentes durante toda su evolución, y no por el mero hecho de crecer dejan de ser más fáciles de comprender o menos variables.
4.5 PROBLEMAS EDUCATIVOS La disciplina escolar está bastante lejos de ser un mero dispositivo instrumental que los profesores utilizan para crear un mejor ambiente de trabajo. Más que eso, la disciplina es el medio por el que se transmite un conjunto de conocimientos a los alumnos. Estos conocimientos tienen que ver con su desarrollo social. El concepto de desarrollo social se usa aquí para referirse
37
al desarrollo de la autonomía, a la adquisición de la normatividad y los principios que rigen la vida social, al desarrollo de sistemas valorativos y al desarrollo de habilidades para la interacción y la comprensión de la vida social, es decir, la disciplina escolar está ligada a la formación moral y política de los alumnos. Entre los muchos aspectos que es importante resaltar, al discutir la importancia del problema de la disciplina en las escuelas, destaca el de la ausencia de un conocimiento técnico de carácter psicopedagógico que oriente la acción de los profesores, es decir, el manejo de la disciplina se piensa como una cuestión personal, una cuestión de estilos, a veces, como una cuestión que tiene que ver más con la ideología y los compromisos morales del profesor que con su conocimiento del desarrollo socio-cognitivo y moral de los alumnos. Disciplina es un concepto polisémico. La disciplina es una modalidad de poder y control, está asociada también a la noción de autoridad. En el contexto escolar, por disciplina generalmente se entienden dos cosas relacionadas: una forma de control sobre la conducta y un conjunto de estrategias para favorecer el trabajo grupal. En ambos casos existe un sistema normativo y valorativo que se trata de imponer. Esta imposición puede llevarse a cabo de maneras muy diversas: de manera rígida y autoritaria o de formas sutiles, incluso "blandas". La seducción y el chantaje son también maneras de imponer sistemas normativos y valorativos. Noyola (2000) ha planteado que la disciplina, como una forma dura de control y de poder que en algunos casos hacía evidente el abuso y maltrato físico parece sucumbir ante el despliegue de controles más blandos y sutiles, sin embargo, lo importante es que el cambio en los estilos disciplinarios no altera en nada la función de la disciplina: el control y la transmisión de normas y valores. El castigo como estrategia de control probablemente ya no es tan visible, incluso puede verse como algo moralmente inadecuado y en ese sentido tiende a ser reemplazado por otro tipo de acciones. Lo importante es, nuevamente, en qué medida el estilo disciplinario, cualquiera que éste sea, favorece el desarrollo de la autonomía en los alumnos. El control de la conducta o moral, como hemos visto, puede ser externo, basado en la coerción, el castigo, la amenaza o el premio. También puede ser interno -el control de la persona sobre sí misma-, en este sentido se habla de autonomía. Como
38
estrategia de organización de la clase, la disciplina puede ser rígida y unilateral, pero también puede ser razonada y consensuada o bien laxa, poco clara o cambiante.
4.6 EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo. El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo. Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas. Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china.
39
El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al El punto de vista propio de esta etapa es el egocéntrico, no se reconocen los intereses de los otros como Etapa 1: el Nivel I: diferentes a los castigo y la moral propios. Las acciones se obediencia preconvenci consideran sólo (heteronomía onal. físicamente, no se ). consideran las intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia.
Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.
Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.
individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación.
40
La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo concreto. Se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce Etapa 2: el que todos los individuos propósito y el tienen intereses que intercambio pueden no coincidir. De (individualis esto se deduce que lo mo). justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales, y que es necesario un intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses se satisfagan.
Nivel II: moral convencion al.
Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).
La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.
El punto de vista desde el cual el individuo ejerce Etapa 4: su moral se identifica en sistema esta etapa con el del social y sistema social que define conciencia los papeles individuales (ley y orden). y las reglas de comportamiento. Las relaciones individuales
Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también.
La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.
Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc. Ser bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás, también significa mantener relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud.
La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los demás y la consideración de que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás se portaran bien.
Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. También se considera como parte de
Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia
41
Nivel III: moral postconven cional o basada en principios. Las decisiones morales en este nivel tienen su origen en el Etapa 5: conjunto de derechos principios, previos y derechos y contrato valores que social pueden ser (utilidad). admitidos por todas las personas que componen la sociedad, entendiéndo se ésta como una asociación destinada a organizarse de un modo Etapa justo y 6: principios beneficioso éticos para todos universales sin (autonomía). excepción.
se consideran en función lo justo la contribución a la de su lugar en el sistema sociedad, grupo o social y se es capaz de instituciones. diferenciar los acuerdos y motivos interpersonales del punto de vista de la sociedad o del grupo social que se toma como referencia.
(obligaciones aceptadas) y mantener el autorrespeto.
En esta etapa se parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Se integran las diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, imparcialidad y procedimiento legal. Se toman en consideración la perspectiva moral y la jurídica, destacándose sus diferencias y encontrándose difícil conciliarlas.
Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo. Consiste también en respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del contrato social. Se suele considerar una excepción por encima del contrato social el caso de valores y derechos como la vida y la libertad, que se ven como absolutos y deben, por tanto, respetarse en cualquier sociedad, incluso a pesar de la opinión mayoritaria.
La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. La familia, la amistad, la confianza y las obligaciones laborales se sienten como una parte más de este contrato aceptado libremente. Existe interés en que las leyes y deberes se basen en el cálculo racional de la utilidad general, proporcionando el mayor bien para el mayor número de personas.
En esta última etapa se alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos
Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón. Las leyes
La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se
42
sociales. Es el punto de vista de la racionalidad, según el cual todo individuo racional reconocerá el imperativo categórico de tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.
particulares y acuerdos sociales son válidos porque se basan en esos principios y, si los violaran o fueran en contra de ellos, deberá seguirse lo indicado por los principios. Los principios son los principios universales de la justicia: la igualdad de derechos de los seres humanos y el respeto a su dignidad de individuos. Éstos no son únicamente valores que se reconocen, sino que además pueden usarse eficientemente para generar decisiones concretas.
llega a un compromiso con ellos. Este es el motivo de que se hable de autonomía moral en esta etapa.
ACTIVIDAD UNIDAD 4 ¿A qué etapa del desarrollo moral según Kohlberg corresponden las siguientes frases?: Justifica tus respuestas.
"Te doy para que me des"
"no quiero que me castiguen"
"tenemos que casarnos, todo el mundo sabe que estamos juntos"
43
"es necesario mantener el orden social"
"no debes defraudar a tus padres"
"no me conviene hablar todavĂa"
"hice lo que debĂa"
"todos tenemos unos derechos".
44
UNIDAD 5 5 EL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO Una gran cantidad de investigadores de la infancia, han demostrado que el juego es la vida misma del niño. Sin embargo, la educación de nuestros días y en particular la desarrollada en América Latina, no se ocupa lo suficiente de hace al juego un espacio en sus programas escolares. Una educación “intelectualizada” impide y bloquea toda la manifestación espontánea y libre de la infancia; incluso, con frecuencia, los educadores convierten a los juegos infantiles en meros instrumentos de instrucción, con lo que pierden el legítimo lugar, como manifestación del ser pleno de alegría y en completa libertad. Si se comprende el juego dentro del proceso educativo como medio de expresión: instrumento de conocimiento; factor de socialización; regulador y compensador de la efectividad, y un efectivo instrumento del desarrollo de las estructuras del pensamiento en el niño; el juego, resulta un medio esencial de organización, desarrollo y afirmación de la personalidad infantil.
5.1 El juego en los procesos de socialización Jugar para el niño es vivir. Los juguetes son instrumentos para su desarrollo y felicidad. Jugar es un derecho de la infancia reconocido por la ONU desde 1959 (Resolución nº 1386 de la Asamblea de Naciones Unidas). Mirar cómo juegan los niños es observar cómo es el desarrollo integral del niño. Investigaciones en el campo de la Pediatría y Psicología Infantil avalan la importancia del juego para los niños. Mientras el niño juega explora la realidad. Prueba estrategias distintas para operar sobre dicha realidad. Prueba alternativas para cualquier dilema que se le plantee en el juego. Desarrolla diferentes modos y estilos de pensamiento. Jugar es para el niño un espacio para lo
45
espontáneo y la autenticidad, para la imaginación creativa y la fantasía con reglas propias. Le permite curiosear. El juego para todo niño y niña es una forma de distracción y de satisfacción pero si lo miramos más al fondo veremos que esta es una actividad que permite desarrollar en ellos todo su potencial cognitivo, motriz, moral y social. Dentro de los juegos están los relacionados, con las muñecas o marionetas, por este medio, los niños y niñas, expresan y manifiestan sus sentimientos, miedos y emociones. También están los juegos con objetos que representan los roles de adultos tales como, carros, aviones y cocinas, esto hace que los niños y niñas conozcan y comprendan aspectos del mundo adulto y formar parte de su identidad, Por otra parte están los juegos
físicos y de mesa, como los
rompecabezas ayudan y favorecen el éxito y el auto estima personal y social.
5.2 El juego simbólico y de reglas El juego es un mecanismo de aprendizaje y por lo tanto deberá ser respaldado por los adultos, quienes deben ofrecer juguetes aptos para el desarrollo .y seguridad de todo niño y niña. Por
lo
tanto
el
juego
permite
la
socialización,
comprender y conocer las normas y leyes del contexto social en el que se ubica la persona. No obstante Piaget da a entender como a partir del juego el niño y niña logra desarrollar todas sus capacidades,
Piaget
propone
cuatro
categorías
respecto al juego que son:
46
El juego motor, los niños pequeños, antes de empezar a hablar, juegan con las cosas y las personas que tienen adelante, con aquello que está presente. Golpean un objeto contra otro; lo que tiran para que se lo volvamos a dar; solicita con gestos que construyamos torres que puedan derribar, etc., exploran cuanto tienen a su alrededor y, cuando descubre algo que les resulta interesante, lo "repiten" hasta el aburrimiento; es decir, hasta que deje de resultarles interesante.
El juego simbólico, este es el que más nos interesa aquí por ser el predominante en la edad preescolar. Este es el juego de pretender situaciones y personajes "como si estuvieran presentes". Permite al niño transformar lo real por asimilación a las necesidades, del yo, y desde este punto de vista desempeña un papel fundamental, porque proporciona al niño un medio de expresión propia y le permite, además resolver mediante el conflicto que se plantea el mundo de los adultos.
El juego de reglas, A partir de los seis – siete años el niño empieza un tipo de juego que es puramente social, al que se le denomina juego de regla que va a desempeñar un importante papel en la socialización del
47
niño, son juegos como las canicas, policías y ladrones, el escondite, etc.; los juegos de reglas se caracterizan por estar organizados mediante una serie de reglas que todos los jugadores deben de respetar, de tal manera que se establece una cooperación entre ellos y al mismo tiempo una competencia.
El juego de construcción, este es un tipo de juego que está presente en cualquier edad. Desde los primeros años de la vida del niño, existen actividades que cabría clasificar en esta categoría: los cubos de plásticos que se insertan, los bloques de madera con los que se hacen torres. El niño de preescolar se conforma fácilmente con cuatro bloques que utiliza como paredes de una granja o de un castillo; pero a medida que crezca querrá que su construcción se parezca más a lo real. Este juego ayuda al niño a desarrollar su creatividad, su inteligencia y su aprecio hacia lo real.
48
¡Jugar es cosa seria! Sigmund Freud decía que del mismo modo en el que la personalidad de los adultos se desarrolla través de la experiencia
en el vivir, la de
los niños se desarrolla a través del juego, de las actividades lúdicas en que participen. Sostenía que la actividad lúdica es la “vía regia” que tienen
los
pequeños para comprender los distintos roles sociales. Así Freud apuntaba a explicar porque los pequeños se mostraban ávidos por jugar. Jugar es mucho más que un pasatiempo divertido. Más bien es el factor dominante de la vía infantil, ya que en su “terreno de entrenamiento” para la vida. Por eso, podemos decir que jugar ayuda a crecer.
49
ACTIDIDAD UNIDAD 5 Organiza las letras y descubre las diferentes tipos de juego:
O
M
E
J
O
G
T
O
U
R
S
u
M
O
E
O
B
G
L
I
J
C
I
O
R
E
D
G
G
S
E
J
U A
O
E L
50
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL UNIDAD 6 6 PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA El principal objetivo de la psicología educativa es estudiar la conducta humana que influye factores sociales, culturales, disciplinarios, esta psicología busca mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza en los centros educativos. Algunos procesos sociales y afectivos que maneja esta rama son: Ansiedad escolar Ayuda entre la relación entre docente, estudiante y padres de familia, y escuela y comunidad. Ayuda a la motivación hacia el aprendizaje Ayuda al desempeño académico Ayuda a la resolución de conflictos Esta disciplina cuenta con dos funciones principales: 1) el desarrollo del aprendizaje y de la enseñanza y 2) formular indicaciones prácticas para los procesos de enseñanza-aprendizaje.
51
6.1 Componentes de un enfoque prescriptivo de la psicología educativa. Existen cuatro componentes de una teoría prescriptiva de aprendizaje. Éstos son: A. descripción del estado de conocimiento a adquirir; B. descripción del estado inicial con el cual comienza el estudiante; C. especificación de las intervenciones que pueden ayudar al estudiante a ir de su estado inicial al estado deseado, y D. evaluación
de
resultados
de
aprendizaje
específico
y
generalizado. Hasta ahora la psicología educativa y la cognoscitiva se han centrado mayormente en los componentes (a) y (b). La mayor parte de las investigaciones se han dedicado a la descripción de los procesos de quienes son hábiles en su ejecución en diversos dominios. Con el volumen cada vez mayor de trabajo sobre niños y los diversos estudios de contraste que se han proporcionado, actualmente se está produciendo, sin embargo, un proceso considerable en la construcción de descripciones de estados de competencia iniciales e intermedios. Con respecto al componente (c), que especifica los actos educativos que pueden ayudar a los estudiantes a transformarse de sus estados iniciales, la psicología educativa todavía aguarda un largo camino por recorrer. De este estudio se derivan los métodos, técnicas y estrategias a utilizar en el aula.
52
6.2 Los métodos de enseñanza: La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de estos. Al abordar el estudio de los métodos de enseñanza, es necesario partir de una Conceptualización filosófica del mismo como condición previa para la comprensión de estos. "Desde el punto de vista de la filosofía, el método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales condicionan un objetivo determinado", (Klinberg 1980). Por tanto el método es en sentido general un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene función de medio y carácter final. El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada. Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza "es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos". Para John Dewey "el método significa la combinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de éste con el mínimo de gasto y energía".
53
6.3 PSICOLOGÍA ESCOLAR Y PSICOPEDAGOGÍA: SU FUNCIONALIDAD EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Nos planteamos por último cuál es la funcionalidad y operatividad que deberá aportar la Psicología Escolar y Psicopedagogía al campo educativo. Es bien conocida, porque es un hecho muy positivo, la tendencia actual en el sistema educativo español de incorporar psicólogos y psicopedagogos al propio sistema, básicamente en la Enseñanza Secundaria, creando los departamentos de Orientación Psicopedagógica en la mayoría de los Centros Escolares de Secundaria. Pensamos que, en la actualidad, la Psicología escolar/Psicopedagogía pasa por la incorporación de profesionales de la Psicología y Psicopedagogía que estén muy cerca de las prácticas educativas, pero que participen activamente en los siguientes tareas y funciones a desarrollar que pasamos a enumerar de acuerdo con Comoley y Gutkin (1995): a) Los psicólogos escolares/psicopedagogos necesitan pensar y actuar como profesionales muy vinculados a la práctica diaria escolar, son psicopedagogos/psicólogos aplicados; es decir son científicos prácticos y aplicados; deberán siempre proporcionar servicios de evaluación de la intervención directa que incorporen evaluaciones multidimensionales y factoriales y en consecuencia un seguimiento que facilite intervenciones efectivas en constante colaboración con el profesorado, tutores y familia de los alumnos; b) Los psicopedagogos o psicólogos escolares son científicos sociales porque están inmersos en una organización social y en un sistema social; en este sentido es de esperar que se impliquen activamente en la investigación, planificación de planes educativos y de formación. Por
54
ello es muy importante que piensen que deberán ser un recurso personal al servicio de las prácticas educativas, de la escuela, de las familias de los niños posibilitando nuevas formas de prevención y de intervención psicoeducativas. c) Deberán tender siempre hacia una prestación de servicios frente a la atención de las necesidades individuales de los alumnos, teniendo presente que estas necesidades tienen su origen en múltiples contextos: personales, familiares, de iguales, escolares, de cambio de valores, etc. d) Deberán estar siempre abiertos al cambio, pensando que están desarrollando su actividad profesional dentro de un sistema: las estrategias de cambio deben aplicarse a todo el sistema si es preciso y no a una parte del mismo como puede ser el alumno. Pensemos que la psicología
escolar/psicopedagogía
tiene
como
gran
objetivo
la
promoción del desarrollo y del aprendizaje de los niños en sus procesos educativos y éstos ocurren en los contextos de la familia, la escuela y el grupo de iguales siempre en relación con los contextos culturales imperantes. En este sentido ya afirmaba Cristenson (1995) que es evidente que se deben implicar en fomentar la colaboración familiaescuela y no como un fin en sí mismo, sino como una actitud que supone el establecimiento de objetivos comunes entre los educadores profesionales y las familias de los alumnos. e) En consecuencia, debemos atender prioritariamente a las variables que integran el sistema escolar: currículo, organización de la clase, modelos instruccionales, estrategias de aprendizaje, evaluación, etc. Esta orientación a nivel de sistema será siempre más efectiva en un contexto de colaboración e implicación de todas las partes en el que el
55
proceso de intervenci贸n psicoeducativa deber谩 contemplarse desde la 贸ptica de la interdisciplinariedad.
56
ACTIVIDAD UNIDAD 6 Encuentra las palabras relacionadas con la lectura:
E D C A C I
O N A M E R T
I O P K J D
F A S D F G H J K L Ñ P O I U T E G T D P S C O L O G I
A E D U C A T
I
V A
S H A S D F G R T Y N M O P G J G S G M E T O D O D E E N S E Ñ A N Z A F V Y W O T G F W R S L C T T
I
J H S T Q U D A E
J E S C U E L A U F V N M L G
O G N L F F K
I R H F S F K H A Q U U
M Q E H G Y A T Y S S G G E E Ñ N M O U E
I
J F S O G O L O C I S P N K N L
N R M Ñ S H F Y R S G G F T Y O B O U I
T
I
L S T V T T D J S J T H I D K C
D Y C M D R Y R H Y S E R O L A V J A
I
O B E Y H F J O F T
I
I
T T J S G R
D O N V J O H N D E W E Y 6 E R U D R Y Ò O C F
I
N J Ñ K D T R R Q Q L A U
Y
I
D
I
C Z T
EDUCACION JOHN DEWEY PSICOLOGIA EDUCATIVA METODO DE ENSEÑANZA COMUNIDAD CONOCIMINENTO
I S C
I
P L
I N A P Ñ C
ESCUELA CURRICULO DISCIPLINA ALUMNO PSICOLOGIA VALORES
57
UNIDAD 7 7 TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA 7.1 TEORIA PSICOGENETICA Se conoce como psicogenética a la disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente. La psicogenética contempla los procedimientos y avances de la psicología infantil como medio para descubrir respuestas que resuelvan los problemas psicológicos generales. La teoría psicogenética fue desarrollada por el psicólogo, filósofo y biólogo suizo Jean Piaget (1896 – 1980), y sus colaboradores del Centro de Epistemología Genética de Ginebra, con el objetivo de construir y fundamentar una epistemología de tipo genético, es decir, un estudio del desarrollo del conocimiento de naturaleza biológica a partir de su relación con el desarrollo humano desde sus orígenes mismos. Se empieza hablar de esta disciplina a partir de la primera mitad del siglo XX. Piaget empezó a explorar la forma en la que los niños crecen y desarrollan habilidades del pensamiento, consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro, el sistema nervioso y la adaptación del ambiente. Empleó cinco términos fundamentales para describir la dinámica del desarrollo. Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar una situación específica en el ambiente. Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a incluir nueva información que promueva su comprensión.
58
Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en los esquemas existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente. Acomodación: es lo que permite que la nueva información se ajuste creando nuevos esquemas. Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El deseo de equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas del desarrollo cognoscitivo. Piaget señala que la afectividad es un subproducto de lo cognitivo. Para la teoría piagetiana, el desarrollo intelectual atraviesa cuatro etapas: Periodo Sensoriomotor: (de 0 a 2 años), ocurre de manera gradual, en donde el lactante adquiere la capacidad de organizar actividades a su ambiente mediante habilidades sensoriales y motoras. Periodo Preoperacional: (de 2 a 7 años), el niño desarrolla un sistema representacional y utiliza símbolos para poder representar objetos, lugares, personas, eventos, etc. El lenguaje es característico de esta etapa y desarrolla el juego imaginativo. El pensamiento aun no es lógico. Periodo Preoperacional concreto: (de 7 a 11 años), en esta etapa el niño es capaz de desarrollar un pensamiento lógico, por lo tanto tiene la capacidad para resolver problemas de manera lógica, pero aun no puede pensar en términos abstractos. Periodo operacional formal: (de 11 años a la adultez), en esta etapa la persona puede pensar de manera abstracta acerca de diferentes situaciones y es capaz de lidiar con situaciones hipotéticas y pensar en las distintas posibilidades. Para Piaget la teoría psicogenética es aplicada en el aprendizaje humano, entre las implicaciones educativas de la teoría de Piaget, dos grandes grupos: Propuestas pedagógicas: se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias
59
didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas para ser aplicadas en la educación. Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios en los que los conceptos de la teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen propuestas de aplicación directa en la educación.
7.2 TEORIA PSICOANALITICA La perspectiva psicoanalítica define el desarrollo como moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. Sigmund Freud (1856 – 1939), un médico vienes, desarrollo en psicoanálisis, un enfoque terapéutico dirigido a fomentar el discernimiento de los conflictos emocionales inconscientes de los pacientes. Otros teóricos y profesionales, incluyendo a Erick H. Eric kson, han expandido y modificado la perspectiva psicoanalítica. En la psicología freudiana, el desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas. En esta teoría, desarrollada hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases. Cada una de estas fases está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de la pulsión libidinal durante esa etapa. Fase oral: (nacimiento a 12-18 meses). La fuente de poder principal de placer del bebe implica actividades enfocadas en la boca.
60
Fase anal: (12-18 meses a 3 años). El niño deriva gratificación sensual al retener y expulsar sus heces. La zona de gratificación es la región anal y el entrenamiento de esfínteres es una actividad importante. Fase fálica: (3 a 6 años). El niño se siente atraído por el progenitor del sexo opuesto y más adelante se identifica con el padre del mismo sexo. La zona de gratificación se desplaza a la región genital. Fase latencia: (6 años a pubertad). Tiempo de relativa calma entre estados más turbulentos. Fase genital: (pubertad a adultez). Reemergencia de los impulsos sexuales de la etapa fálica, canalizados en una sexualidad adulta. Ello, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis
con
la
que
Sigmund
Freud
intentó
explicar
el
funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes. El ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. El yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Es la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente. El superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la
61
resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales. El psicoanalista Erick H. Erickson se alejó de la teoría freudiana al enfatizar las influencias sociales, más que primordialmente biológicas, sobre la personalidad. La teoría del desarrollo psicosocial de Erickson
se refiere
básicamente a cómo la interacción de la persona con su entorno está dada por unos cambios fundamentales en su personalidad. Tales cambios en la personalidad a su vez dependen de lo que Erikson llama etapas o puntos de viraje (cambios cualitativos). Cada etapa está marcada por una particular crisis o especial susceptibilidad de la persona a algo. Según Erikson, a lo largo de la vida hay una secuencia particular de susceptibilidades a cosas específicas, o sea, que todos los seres humanos pasan por las mismas crisis o lo que es lo mismo decir por las mismas etapas de desarrollo psicosocial. Confianza básica versus desconfianza: (nacimiento a 12-18 meses). Él bebe desarrolla un sentido de si el mundo es un lugar bueno y seguro. Virtud: esperanza. Autonomía versus vergüenza y duda: (12-18 meses a 3 años). El niño desarrolla un equilibrio entre dependencia y autosuficiencia contra vergüenza y duda. Virtud: voluntad. Iniciativa versus culpa: (3 a 6 años). El niño desarrolla iniciativa al poner a prueba actividades nuevas sin verse abrumado por la culpa: virtud: propósito.
62
Industria versus inferioridad: (6 años a pubertad). El niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a sentimientos de incompetencia. Virtud: habilidad. Una teoría psicoanalítica aplicada al campo de la educación debe estar dispuesta no solo a hacer surgir en este campo “preguntas inéditas” por el reconocimiento de la presencia del inconsciente en la práctica educativa, sino que también deberá estar dispuesta a ser modificada por su objeto mismo. El gran interés de la pedagogía por el psicoanálisis, descansa en una tesis que se ha vuelto evidente. “Sólo puede ser educador quien es capaz de comprenderse por empatía con el alma infantil” (...) Freud, S. (1913-14/1997, p. 250)
7.3 Teoría del Desarrollo Psicosocial Erick Erikson (1902-1994), fue un psicoanalista alemán que postulo la teoría del desarrollo psicosocial, enfatizó que la personalidad está influenciada por la sociedad. El expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida. Fue el pionero del ciclo vital. Este consta de 8 etapas. Todas las etapas deben ser resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable del yo. Cada etapa está marcada por una particular crisis o especial susceptibilidad de la persona a algo. Según Erikson, a lo largo de la vida hay una secuencia particular de susceptibilidades a cosas específicas, o sea, que todos los seres humanos pasan por las mismas crisis o lo que es lo mismo decir por las mismas etapas de desarrollo psicosocial.
63
1) Confianza Básica vs. Desconfianza. (Esperanza) (Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. Él bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes. 2) Autonomía vs. Vergüenza y Duda: (Voluntad) (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello él bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. Él bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. 3) Iniciativa vs. Culpa: (Propósito) (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. 4) Laboriosidad vs. Inferioridad: (Competencia) (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo.
64
5) Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad: (Fidelidad) (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. 6) Intimidad frente a aislamiento: (Amor) (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. 7) Generatividad frente a estancamiento (Cuidado) (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. 8) Integridad
frente
a
desesperación:
(Sabiduría)
(desde
aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte.
65
La teoría psicosocial de Erikson tiene implicaciones educativas en las siguientes áreas: diseño curricular, diseños de planes diarios, disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo, entre otros. El maestro debe ofrecer al estudiante experiencias educativas que les ayuden a resolver sus problemas, a desarrollar su autonomía y a tomar decisiones. Se le debe ofrecer apoyo y ayuda especial en las siguientes áreas: disciplina, autocontrol, conducta, estado emocional, problemas de identidad, adaptación, aceptación, actitudes, valores interacción con ortos, expresión oral, aprendizaje, lengua y otros. El desarrollo pleno en todas estas áreas ayudara a los estudiantes a lograr la autonomía y una autoestima saludable.
7.4 TEORIA CONTEXTUAL Visión del desarrollo que considera que el individuo es inseparable del contexto social. El contextualista Vigotsky considera al individuo no como una entidad separada que interactúa con el ambiente, si no como una parte inseparable del mismo. Teoría bioecologica: enfoque de Bronfenbrenner para comprender los procesos y contextos de manera cotidiana. El desarrollo ocurre a través de la interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales circundantes e interrelacionados de influencias, desde el microsistema hasta el cronosistema. -
Microsistema: entorno en el que el niño interactúa con otros de manera cotidiana y personal.
-
Mesosistemas: vínculo entre dos o más microsistemas que envuelven al niño en desarrollo.
66
-
Exosistema: es una conexión entre dos o más entornos, uno de los cuales no influye al niño en desarrollo y por ende lo afecta de manera indirecta.
-
Macrosistema: es la interacción que engloba a los patrones culturales generales de una sociedad, que influyen valores, costumbres y sistemas sociales.
-
Cronosistema: agrega la dimensión del tiempo. El grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño.
Teoría sociocultural: el contexto sociocultural es central para el desarrollo. Vigotsky al igual que Piaget enfatiza la relación activa del niño en su ambiente. Mientras Piaget describe la mente tomando e interpretando la información,
Vigotsky
considera el
crecimiento
cognoscitivo como un proceso colaborativo. Los adultos deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño antes que este pueda dominarlo e interiorizarlo. Esta orientación es más afectiva para ayudar a los niños a cruzar la ZDP. Vigotsky (1988) argumenta que es posible que dos niños con el mismo nivel evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía de un maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Ambos niños poseen distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia en el nivel real de desarrollo,
determinado
por
la
capacidad
de
resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Con respecto al nivel real de desarrollo, Vigotsky considera que el mismo refiere a
67
funciones que ya han madurado, entonces, la ZDP “define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario.” Para este autor entonces “el único tipo de instrucción adecuada es el que marcha adelante del desarrollo y lo conduce”. Para Vigotsky “lo que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante.” Sin embargo, no se considera eficiente a todo trabajo en cooperación con alguien que sabe más; la idea es que se trabaje con alguien que sabe más sobre un concepto que el niño desarrollará e internalizará en un futuro próximo. Debe quedar claro que la noción de ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por desarrollarse, no sobre lo ya desarrollado, es decir que no es una mera práctica.
7.5 TEORÍA CONDUCTISTA Conductismo: Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos. La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla.
68
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir. Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner. IVAN PETROVICH PAVLOV, descubrió el condicionamiento clásico en la década de 1920. Este condicionamiento clásico, se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias. En ocasiones llamados respondientes porque son respuestas automáticas o estímulos. A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a los animales y a seres humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática. Fue B.F. SKINNER, psicólogo norteamericano contemporáneo, quien descubrió
un
segundo
tipo
de
condicionamiento
denominado:
Condicionamiento Operante, es una ciencia experimental de la conducta en la cual se refiere a un proceso en el cual la frecuencia que está
ocurriendo
una
conducta, se modifica o altera por las
consecuencias que esa conducta produce. Existen cuatro procedimientos o tipos de condicionamiento instrumental: Reforzamiento positivo: Un refuerzo positivo es un objeto, evento o conducta cuya presencia incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Se trata del mecanismo más efectivo para hacer que tanto animales como humanos aprendan.
69
Reforzamiento negativo: Un refuerzo negativo es un objeto, evento o conducta cuya retirada incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Entrenamiento de omisión: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentación de un refuerzo positivo o de un hecho agradable; es decir, consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta para así provocar la extinción de la respuesta. Castigo: El castigo provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue es un estímulo aversivo.
7.6 TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL (SOCIOCOGNITIVA) El psicólogo estadounidense Albert Bandura (n. 1925) desarrollo muchos de los principios de la teoría del aprendizaje social, es el estudio de la manera en que la gente procesa la información social, en particular su codificación, almacenamiento, recuperación y aplicación en situaciones sociales. El enfoque de la cognición social en el procesamiento de la información tiene muchas afinidades con su disciplina hermana, la psicología cognitiva. La neurociencia cognitiva social es la investigación del origen biológico de la cognición social, es decir, los procesos que suponen la interacción con miembros de la misma especie. En la teoría cognitiva social de Bandura destaca el modelo del determinismo recíproco que viene a decir que los factores ambientales, los cognitivos, personales, de motivación, emoción, etc., interactúan todos entre sí recíprocamente.
70
La teoría clásica del aprendizaje social sostiene que las personas aprenden la conducta social apropiada principalmente por medio de la observación e imitación de los modelos; es decir, por medio de observar a otras personas. Este proceso se denomina modelamiento o aprendizaje observacional. Las personas inician o adelantan su aprendizaje al elegir modelos a quienes imitar; digamos, uno de los padres o un popular héroe deportivo. Según esta teoría, la imitación de modelos es el elemento más importante en la forma en que los niños aprenden un idioma, manejan la agresión, desarrollan un sentido moral y aprenden
conductas apropiadas a su género. No obstante, el
aprendizaje observacional puede darse aun si el niño no imita la conducta observada.
71
ACTIVIDAD UNIDAD 7 Relaciona la imagen del autor con su teoría:
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA PSICOSEXUAL
TEORIA DE LAS ETAPAS COGNITIVAS
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
TEORIA PSICOSOCIAL
72
Concluimos que todo implica un conocimiento integral de los cambios constitucionales continuos y aprendidos que se están sucediendo dentro de un proceso permanente, esencial y evolutivo del hombre, en los cuales es importante entender la integración y organización de las distintas conductas en cada proceso. Se hace necesaria la revisión de los procesos inherentes a la infancia para prever situaciones que constituyan una problemática en el ámbito social y generen problemas en el niño durante su desarrollo.
73
http://apuntescescrita-plector.blogspot.com/2012/09/el-juego-enel-desarrollo-psicoafectivo_12.html http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/saludemocional/importancia-del-juego-en-el-desarrollo-del-nino www.maestrasdeinicial.com http://www.uacj.mx/ICSA/DCS/Cartas%20Descriptivas%20de%2 0Ciencias%20Sociales/CIS%20366402%20%20TEOR%C3%8DAS%20DEL%20APRENDIZAJE.pdf http://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget http://www.actiweb.es/eduinicial/teoriadelaprendizaje.html
74