Mujeres Trabajadoras
Mujeres Trabajadoras empleo El
informal como alternativa
ante la falta de
oportunidades
KarinA RAMOS, COORDINADORA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera de Comunicación y Periodismo Edición especial semestre 2020-II Coordinadora y Editor en jefe Karina Ramos Márquez Editor Juan Carlos Mondragón Gómez Diseño Gráfico Diana Gasca Angeles Elisabeth Salinas López Correccion de estilo Jessica Hernández Torres Relaciones Públicas Mariana Olivares Investigación J. Carlos Mondragón Gómez Fotografía Editorial Fémina y colaboradores Impreso en México Datos del taller. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la debida autorización. 2020 Primera edición ISBN: 000-0000-00-0
´Indice 1. Agradecimientos
09
2. Prefacio
11
3. Presentación
13
4. Empleo informal en México: única oportunidad de trabajo para muchas mujeres
15
Factores condicionantes del trabajo informal femenino
29
La mujer y el trabajo informal en las maquiladoras y multiniveles
45
5. Reportaje: Los dulces son para endulzarte la vida
51
6. Conclusión
57
7. Índice de fotos
59
8. Referencias
63
Agradecimientos A todo el equipo de trabajo porque sin ustedes nada de esto sería posible, en especial a nuestro compañero Juan Carlos quien se encargó de darle forma al libro. A todas las personas que nos ayudaron con alguna fotografía porque gracias a ellos se terminó de hacer este libro. Al profesor Luis Briones por poner toda su confianza en nosotros y apoyarnos para que este proyecto se pudiera realizar de la mejor manera, asimismo por toda la comprensión brindada en los tiempos difíciles y por preocuparse siempre por nuestro bienestar tanto académico como personal. Y el más importante: a todas las mujeres que forman parte de los retratos de este libro, aquellas personas que día con día se esfuerzan por salir adelante.
Mujeres trabajadoras
9
Prefacio Por Karina Ramos y Elizabeth Salinas En los últimos años se ha incrementado la tasa de desempleo en nuestro país, la situación es cada día más difícil y son pocas las oportunidades laborales que existen. Como alternativa para sustentar los gastos de sus familias, las personas han recurrido al trabajo informal, considerado así por no contar con un contrato, prestaciones y seguro médico. En Editorial Fémina nos preocupamos por la poca difusión que existe sobre el tema y por eso, este libro busca visibilizar a las mujeres que se dedican al trabajo informal y a la importancia de las actividades que realizan para mantener a sus familias. Ante el poco tiempo con el que se contó para tomar las fotografías por la situación de la pandemia, el libro fue realizado en colaboración con distintas personas que decidieron apoyarnos con alguna imagen que tenían.
Mujeres trabajadoras es un libro compuesto por una serie de fotografías que buscan otorgar el reconocimiento que se merecen a las protagonistas de esta obra, por el esfuerzo que realizan día a día sin importar las circunstancias. Algunas mujeres se han dedicado toda su vida al trabajo informal y otras solamente lo usan para generar algún ingreso extra, pero todas le ponen gran empeño a lo que realizan. Las protagonistas son personas que están diariamente a lo largo de las calles buscando salir adelante, sin embargo la mayoría de las veces pasan desapercibidas e incluso son criticadas por las actividades a las que se dedican.
Mujeres trabajadoras
11
Este libro está conformado por poco texto para que las imágenes hablen por sí mismas, buscamos generar alguna emoción en el lector y asimismo crear una reflexión sobre la situación en la que nos encontramos, porque no todos tienen la oportunidad de estudiar o tener un trabajo formal. Su futuro es ahora más incierto que nunca, ante un panorama desalentador desatado por la pandemia, estas escenas capturadas en las que antes era nuestra vida cotidiana, sirven para valorar aún más, el trabajo de estas mujeres.
12
´ Presentacion Por Mariana Nikole Olivares Mejía Las mujeres son parte fundamental en el desarrollo económico de México de distintas formas, su participación en el ámbito laboral se ha distinguido principalmente por el trabajo doméstico y el empleo de actividades referidas al mercado económico. Esa colaboración femenina, ha estado subordinada por los cambios generales en el desarrollo socioeconómico mexicano, en relación con su propia condición de género. En este proceso de creciente contribución de las mujeres en el aspecto social y económico, es necesario valorar y reconocer su dedicación en el mundo laboral sin dejar de asumir sus responsabilidades en el hogar. Se debe fortalecer el poder que poseen las mujeres, eliminando estereotipos de género y distinguiendo sus tareas extra domésticas. La presencia de la mujer en el ámbito laboral, se ha convertido en señal de identidad, además de que uno de los objetivos de ésta fuera de su domicilio, es buscar una mejor calidad de vida y reforzar su bienestar familiar. Fémina nace con la finalidad de acercar y conectar a las mujeres que día a día se dedican a laborar en distintas actividades informales y poco reconocidas, con el objetivo de enaltecer su intervención en el trabajo a través de fotografías que exponen la realidad de su vida diaria.
Mujeres trabajadoras
13
01- Dinero honrado. Paseo de la Reforma, Ciudad de MĂŠxico. 14
Empleo informal en M´exico: ´unica oportunidad de trabajo para muchas mujeres Además del bajo nivel educativo y de capacitación de las trabajadoras del sector informal, las mujeres enfrentan muchas desigualdades por cuestiones de género en hogar y en el ámbito laboral, minando con ello sus derechos. Investigación: J. Carlos Mondragón Gómez
E
l tema del empleo siempre ha sido un tema delicado en nuestro país. De acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), la tasa de desempleo en nuestro país alcanzó un porcentaje de 3.7% durante el mes de enero de 2020. Esta situación obliga a muchas personas a optar por el empleo informal. Mención aparte merecería el subempleo, en el que los trabajadores deben realizar empleos por menos horas, con un nivel de calificación menor al que tienen u ocuparse en actividades económicas menos productivas para evitar quedar desempleados (ver cuadro 1 ). Por definición, se considera empleo formal a todo aquel en el que existe un contrato, el cual dota de protección legal al trabajador. Los trabajado-
Mujeres trabajadoras
15
02- Hazte escuchar. Foro abierto en la Casa del Lago, Ciudad de MĂŠxico. 16
73 331 74 565 76 040 77 712 79 956 81 491 82 994 84 569 85 764 86 588 88 192 89 775 91 119 93 068 94 623
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
58.9 59.8 59.9 60.4 59.3 60.3 59.6 60.9 60.5 59.9 59.7 59.6 59.3 59.8 60.2
41.1 40.2 40.1 39.6 40.7 39.7 40.4 39.1 39.5 40.1 40.3 40.4 40.7 40.2 39.8
Población econo- Población no ecomicamente activa nomicamente (PEA) % activa (PNEA) %
39 115 39 829 40 569 41 273 42 105 42 858 43 501 44 476 45 146 45 427 46 258 47 147 48 031 48 854 49 639
Total (Miles)
40.6 41.6 42.2 42.8 42.0 43.1 42.6 44.4 44.2 43.3 43.1 43.4 42.9 43.7 44.9
Población economicamente activa (PEA) %
Mujeres
59.4 58.4 57.8 57.2 58.0 56.9 57.4 55.6 55.8 56.7 56.9 56.6 57.1 55.1 55.1
Población no economicamente activa (PNEA) %
34 216 34 735 35 472 36 438 37 851 38 633 39 493 40 093 40 618 41 161 41 934 42 629 43 088 44 214 44 984
Total (Miles)
Cuadro 1
79.8 80.7 80.2 80.3 78.7 79.3 78.3 79.2 78.6 78.2 77.9 77.6 77.6 77.5 77.1
20.2 19.3 19.8 19.7 21.3 20.7 21.7 20.8 21.4 21.8 22.1 22.4 22.4 22.5 22.9
Población econo- Población no ecomicamente activa nomicamente (PEA) % activa (PNEA) %
Hombres
PEA: personas de 15 y más años de edad que tuvieron vínculo con la actividad económica o que lo buscaron en la semana de referencia, por lo que se encontraban ocupados o desocupados PNEA: personas de 15 y más años de edad que en la semana de referencia únicamente realizaron actividades económicas no remuneradas y no buscaron trabajo en el mercado laboral. Nota: la información corresponde al segundo trimestre de cada año. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Tabulados básicos. En: www.inegi.org.mx (10 de septiembre de 2019).
Total (Miles)
Año
Población de 15 años y más
Población de 15 y más años de edad según sexo y condición de actividad económica Serie anual de 2005 a 2019
03- Nubes de azúcar. Chapultepec, Ciudad de México. 18
res bajo contrato gozan de prestaciones como sueldo fijo, prima dominical, prima vacacional, aguinaldo, vacaciones, día de descanso semanal, licencia de maternidad, incapacidad, prima de antigüedad, seguro social para él y su familia, entre otras. Algunos ejemplos de este tipo de trabajo son abogados, médicos, contadores, profesores, empleados de diversas cadenas, tales como obreros, cajeros, repartidores, entre muchos otros oficios y profesiones. Por otro lado, en el empleo informal no existe un contrato, por lo cual es más inestable, ya que no se encuentra registrado ante el Estado. Esta situación le permite al empleador ahorrar dinero ya que no paga las cargas correspondientes al seguro social, vacaciones o jubilación, por ejemplo; y en muchos casos esto permite que haya despidos injustificados sin repercusiones. El empleado por su parte, no abona los impuestos correspondientes a sus ingresos. Además, no existen medidas de seguridad para llevar a cabo sus actividades, se desarrollan en lugares insalubres o en lugares poco adecuados (como la vía pública o el transporte público). INEGI igualmente considera como tal el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social. Según información de Keep on Moving, empresa de recursos humanos en México, entre las principales causas y motivos por los cuales muchas personas y negocios se encuentran en el sector informal están las siguientes: •Poco crecimiento económico: no existen aumentos sustanciales y atractivos que estimulen al trabajador a quedarse en una empresa. •Falta de incentivos y oportunidades: las empresas buscan aumentar su productividad sin ofrecer al empleado estímulos económicos. •Ausencia de reformas: las regulaciones de las empresas son anticuadas y no aplican a las formas de trabajo actuales. •Debilidad de las instituciones: No existe disciplina en los procesos. •Pobre estado de derecho: Existen muy pocas instituciones y regulaciones que defiendan los derechos de los empleados.
Mujeres trabajadoras
19
04- Hecho en México. Chapultepec, Ciudad de México.
05- Sazón oaxaqueño. Avenida Grutas, Ciudad de México. 20
El empleo en el sector informal no es completamente negativo, pues absorbe el desempleo y evita el incremento del empobrecimiento. De acuerdo con el autor Ángel Portes, el atractivo que el sector informal tiene para un público académico cada vez más amplio, es la relación que tiene con su manera de definir la pobreza, en particular, la pobreza de los países menos desarrollados. Por lo tanto, afirma que el concepto de “economía informal” transmite a los no estudiosos la idea de que los pobres están simplemente “ahí”, como una masa inerte excluida de participar en la sociedad moderna; sin embargo, ofrece la imagen de una clase dinámica de individuos involucrados en una miríada de actividades que, aunque no son altamente remunerativas, les proveen por lo menos subsistencia para sí y sus hijos 1. Tal parece demostrarlo en la actualidad la última medición del INEGI a través de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo a la población de 15 años o más de edad, sobre la tasa de informalidad en el último trimestre del 2019, la cual alcanzó un porcentaje del 56.2%; sin embargo, las condiciones precarias en que muchos de estos trabajos se llevan a cabo los hacen vulnerables a las situaciones antes mencionadas. La empresa informal, como tal se caracteriza por la facilidad de acceso, determinada por bajos capitales y pocos requisitos de capacitación. Las ventas callejeras, el servicio doméstico, las reparaciones domésticas menores y otras actividades semejantes pueden ser realizadas por casi cualquier persona, sin necesidad de entrenamiento especial ni de muchos recursos económicos. Los trabajadores de este nivel suelen tener bajos niveles de educación y provienen de determinados sectores de la población, como mujeres, niños, ancianos e inmigrantes urbanos recientes. Sus ingresos son significativamente menores que los de los trabajadores del sector formal y sus oportunidades para progresar más allá de las actividades informales son muy limitadas 2. Las estadísticas del INEGI respecto al porcentaje de mujeres sin acceso a trabajos formales por grupos de edad, demuestran que el número de féminas respecto a los hombres es significativamente superior en los estratos de edad adolescente y adulto mayor. En las siguientes páginas se desvelarán más a profundidad las causas de dichas desigualdades (ver cuadro 2).
1 En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada (1995), p.26. 2 Ibídem, pp. 28-29.
Mujeres trabajadoras
21
06- Nuestro niĂąo interior. Avenida H. Colegio Militar, Ciudad de MĂŠxico. 22
Mujeres trabajadoras
23
7.7 11.4 7.5 5.7 6.8 7.6 8.6
Con interés para trabajar pero sin expectativas de inserción laboral (2)
Mujeres sin acceso a trabajos formales: Se refiere a la proporción de la población femenina que al momento de la entrevista estaba desocupada u ocupada, pero que no contaban con acceso a las instituciones de salud provenientes de su trabajo. Mujeres con interés para trabajar pero sin expectativas de inserción laboral: se refiere a la proporción de la población femenina que, al momento de la entrevista, se encontraba disponible para trabajar, sin embargo dejó de buscar trabajo o no lo buscó por considerar que no tenía oportunidad para ello.
55.1 76.5 51.8 49.3 52.8 56.1 72.3
Sin acceso a trabajos formales (1)
Cuadro 2
(1) El porcentaje se calcula: la población femenina que al momento de la entrevista estaba desocupada u ocupada, con respecto al total de la población económicamente activa (PEA) femenina. (2) El porcentaje se calcula: la población femenina que, al momento de la entrevista, se encontraba disponible para trabajar, sin embargo dejó de buscar trabajo o no lo buscó por considerar que no tenía oportunidad para ello, con respecto a la población femenina de 15 y más años de edad. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores de Género. En www.inegi.org.mx (12 de septiembre de 2019).
Nota:
Total 15 a 19 años 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años
Grupo de edad
Mujeres de 15 y más años sin acceso a trabajos formales y con interés para trabajar pero sin expectativas de inserción laboral por grupo de edad Segundo trimestre de 2019 (Porcentaje)
07- Obrera. Estación Obrera del STC, Ciudad de México.
08- 3, 2, 1… ¡ ACCIÓN! Calle Mar Mediterráneo, Ciudad de México. 24
09- Risas callejeras. Foro abierto en la Casa del Lago, Ciudad de MĂŠxico. Mujeres trabajadoras
25
10- Vida de retratos. Avenida H. Colegio Militar, Ciudad de MĂŠxico. 26
11- Los ojos del tiempo. Eje Central Lázaro Cárdenas, Ciudad de México.
12- Felicidad. Colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Mujeres trabajadoras 27
13- A todo color, Avenida Juárez. Ciudad de México
14- Al comal, Calle Madero, Ciudad de México 28
Factores condicionantes del trabajo informal femenino
El presente trabajo se enfoca al sector poblacional representado por mujeres. Además de todo lo escrito respecto al bajo nivel educativo y de capacitación de los trabajadores del sector informal, las mujeres que trabajan en el mismo enfrentan desde el hogar muchas desigualdades por cuestiones de género. Ana María Tepichin Valle, en su artículo Desigualdades de género y pobreza femenina escribe acerca de la segregación y concentración laboral de las mujeres, en las que desarrollan actividades ligadas con sus papeles reproductores/domésticos. Las féminas van construyendo habilidades y aptitudes durante toda su vida sobre las tareas domésticas, la crianza y la reproducción. Desde pequeñas se les escatima su capacidad productiva ligándolas estrechamente a este tipo de labores, por demás no remuneradas. Señala que, en la búsqueda de fuentes generadoras de ingreso, las mujeres en pobreza extienden hacia otros hogares las actividades domésticas que realizan en el propio: limpieza de inmuebles, lavado y planchado de ropa, venta de alimentos, cuidado de niños y enfermos3. Resulta interesante hacer la observación de que, para la gran mayoría de mujeres trabajadoras, tanto del sector formal como informal, la carga de trabajo doméstico propio no disminuye, y que el tiempo que se le dedica se le transfiere a otras mujeres, o aumenta su jornada laboral4 . Esta situación es mucho más marcada cuanto más bajo es el nivel socioeconómico. De acuerdo con Orlandina de Oliveira y Minor Mora Salas en su texto Las diversas formas de hacerse adulto en México, las mujeres de los estratos más bajos enfrentan un contexto de mayores restricciones sociales, además de enfrentar procesos de transición a la vida adulta acelerados y desventajosos. Un pretendido patrón universal 3 4
Género en contextos de pobreza (2011), p.19. Ibídem, p. 17.
Mujeres trabajadoras
29
15- Bajo el rayo del sol, Alameda Central, Ciudad de MĂŠxico.
16- Notas urbanas, Calle 16 de Septiembre, Ciudad de MĂŠxico. 30
de transición a la vida adulta, debe incluir la siguiente secuencia de eventos: completar la educación formal, conseguir empleo de tiempo completo, casarse, formar un hogar independiente y tener el primer hijo. No siempre es así, especialmente en el caso de las mujeres, en el que el abandono temprano de la escuela ocurre en los estratos más bajos5. El dejar la escuela como primera transición a edades tempranas es un elemento de desventaja para las jóvenes de los estratos más bajos en comparación con los varones del mismo sector social. Ellas abandonan la escuela en mayor medida que los hombres, sin que ello redunde en una mayor participación laboral. El retiro del sistema escolar está acompañado de mayores responsabilidades en la realización de los quehaceres domésticos. Este patrón es indicativo de la forma en cómo opera la división de trabajo en los hogares6. Para Mora Salas y De Oliveira, los procesos de dejar la escuela e ingresar al mundo laboral asumen rasgos particulares según su condición de hombre o mujer de los jóvenes. La diferencia radica en el hecho de que las mujeres asumen mayores responsabilidades en las tareas reproductivas dentro del hogar, en tanto que los varones lo hacen en el campo de la manutención económica. Una especialización que alimenta la reproducción de la división sexual del trabajo en el seno doméstico, al tiempo que crea las condiciones para la reproducción social de las inequidades de género en el mercado laboral7. Mercedes Pedrero, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, añade además que esas divisiones del trabajo son también resultado de muchos factores económicos y culturales, no solo de naturaleza biológica. Pone como ejemplo que en algunos países africanos tropicales (Guinea, República Democrática del Congo, etcétera) la proporción de mujeres que trabajan es mayor a la de los hombres; mientras en el otro extremo están los países musulmanes con una participación femenina en actividades económicas sumamente baja, como en el caso de Egipto, Jordania, entre otros8. De acuerdo con lo expuesto respecto a la división del trabajo en el hogar, y por situaciones culturales, se dificulta la inserción de la mujer en el mercado laboral, al creer que sólo puede desarrollar actividades domésticas. Además de toda suerte de peripecias que la mujer debe sortear 5 Ibídem, p. 37. 6 Ibídem, p. 39. 7 Entre la inclusión y la exclusión laboral de los jóvenes: un análisis comparativo de Costa Rica y México (2008). Ponencia del III Congreso de ALAP, Córdoba, Argentina. 8 El trabajo y su medición. Mis tiempos (2018), p.75.
Mujeres trabajadoras
31
17- MelancolĂa de primavera, Calle Madero, Ciudad de MĂŠxico. 32
con los hijos mientras trabaja, y con las actividades de su propio hogar, los ingresos de las mujeres son inferiores a los de los hombres, tal y como Martha Schteingart cita de acuerdo al Censo por colonia del año 2000, en el que las mujeres ocupadas en las colonias Dos de Octubre y Xalpa que recibían menos de un salario mínimo era del 23%, mientras que la población masculina era del 10%9. Mercedes Pedrero, en su texto La mujer trabajadora, también profundiza en la desigualdad laboral por género. Para los hombres trabajar es un imperativo de su sexo. A falta de medios de producción que les permitan producir y vender mercancías capaces de proporcionarles un cierto nivel de ingresos, ofrecen su fuerza de trabajo en el mercado. Y en la medida que esta fuerza de trabajo no encuentra demanda, el hombre “inventa” una ocupación que le permita una subsistencia precaria. En el caso de la mujer la situación es distinta. Ella ofrece o no su fuerza de trabajo en el mercado, dependiendo de factores como la edad, el nivel de ingreso familiar, costumbres del grupo social al que pertenezca, estado civil, nivel de estudios, fecundidad, etcétera10. Con este panorama, la demanda de mano de obra femenina se circunscribe a actividades productoras de bienes y servicios que guardan relación con las actividades del hogar ya señaladas con anterioridad. Además, de acuerdo con Pedrero en su texto La participación femenina en la actividad económica, se considera a la fuerza de trabajo femenina como secundaria, pero se acepta que puede recurrirse a esta para ajustar, equilibrar o controlar otras fuerzas del mercado de trabajo: por ejemplo, manipular los salarios, contratar mujeres temporalmente (en estaciones donde se requiere mucha mano de obra), además de que les escamotean las prestaciones, si las hubiera. Esto es muy claro en agricultura durante la época de siembra y cosecha, en los comercios durante la temporada navideña o incluso en sectores como el turismo11. En México, 2.3 millones de personas, que es el equivalente a la población total de Tabasco, se dedican al trabajo del hogar, y nueve de cada diez son mujeres (INEGI 2018). Mercedes Pedrero hace un balance de la importancia económica del trabajo doméstico no remunerado en su texto El valor económico de las actividades domésticas. Aproximaciones metodológicas con información mexicana, en el cual menciona que a pesar de que una mujer trabaje fuera de casa, la función esposa-madre hace que no dejen de ser trabajadoras domésticas. Aún en los sectores más altos, en los que se puede delegar parte de dicho trabajo, a la es9 10 11
Género en contextos de pobreza (2011), pp. 127-128. El trabajo y su medición. Mis tiempos (2018), p. 244. Ibídem, p. 487.
Mujeres trabajadoras
33
18- Sahumerio, Plaza Manuel Gamio, Ciudad de México.
19- Azúcar flores y muchos colores, Nezahualcoyotl, Estado de México. 34
posa-madre le toca la administración y supervisión del trabajo doméstico12. En el cuadro 3 la autora hace una presentación de la fuerza de trabajo cotidiano y su ubicación en el mercado cuando se compra. Se podría esperar que, si el trabajo doméstico se valorara como el de una persona asalariada, solo estarían interesadas en incorporarse aquellas mujeres que pudieran ganar más de dos veces el sueldo de una trabajadora doméstica a sueldo13.
Actividades universales En el ámbito doméstico
-Preparación de alimentos -Lavado de vajilla. -Aseo de la cocina -Servicio en la mesa -Lavado y planchado de ropa -Limpieza y orden de la vivienda -Realización de compras -Cuidado de niños
Cuadro 3 En el mercado
Servicios de preparación y ventas de alimentos (Restaurantes)
Servicios de lavanderías, planchadurías y tintorerías Empresas de limpieza en general o servicios de lavado de alfombras, pisos, vidrios. Comisión por entrega a domicilio Guarderías, estancias infantiles.
Fuente: Pedrero, Mercedes. El trabajo y su medición. Mis tiempos (2018), p 511.
Aunado al hecho de que la sociedad no considera al trabajo doméstico como una actividad económica “real”, sino como parte de las actividades “normales” o “naturales” de las mujeres, las trabajadoras domésticas históricamente han sido objeto de discriminación estructural. Por ello las condiciones que las trabajadoras del hogar enfrentan en el empleo son difíciles. Nuestras leyes han permitido que trabajen jornadas hasta de doce horas sin derechos laborales ni seguridad social, sin contrato, sin garantías de pensión y sin posibilidad de ahorro, entre otras privaciones. Esta situación interactúa, además, con la diversidad de arreglos laborales (“de planta”, por días, por horas, eventuales) que se dan en el marco de la informalidad, lo cual las hace vulnerables a abusos. De acuerdo con datos que Conapred ofrece sobre el trabajo doméstico a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el primer trimestre de 2018: 12 13
Ibídem, p. 508. Ibídem, p. 519.
Mujeres trabajadoras
35
20- Collares de Teotihuacán, San Juan Teotihuacan de Arista, Estado de México. 36
• En México 2.3 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado. En total, 92% es mujer (INEGI 2018). • El promedio de escolaridad de la población ocupada de México con 15 y más años equivale a 10 años. Para los hombres trabajadores del hogar, el promedio disminuye a ocho; para las mujeres del mismo oficio, a siete (STPS 2016). • Los hombres que se dedican al trabajo del hogar remunerado gozan de mejores condiciones laborales que sus contrapartes mujeres. Por ejemplo, tres de cada diez (29.3%) hombres trabajadores del hogar percibe hasta dos salarios mínimos; entre las mujeres, la proporción aumenta a cuatro de cada diez (41.8%) (STPS 2016). Y mientras que 83.2% de los hombres en esta ocupación no tiene acceso a servicios de salud, la proporción entre las mujeres aumenta a 98.1% (STPS 2016). • Entre las trabajadoras que participaron en una encuesta del Conapred, un tercio (36%) comenzó a trabajar siendo menor de edad; de hecho, una de cada cinco (21%) lo hizo entre los 10 y los 15 años, edades en las cuales el trabajo es ilegal (Conapred 2015). • 96% de las trabajadoras del hogar encuestadas en el mismo estudio no contaba con un contrato escrito que especificara sus actividades (Conapred 2015). • Los resultados de dicho estudio también muestran que cuatro de cada cinco (81%) de las trabajadoras encuestadas se emplean en el trabajo doméstico por razones de necesidad económica y por factores asociados a la marginación y la pobreza, como escaso logro educativo y falta de oportunidades (Conapred 2015). A pesar de las reformas a la Ley del Seguro Social y a la Ley Federal del Trabajo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2019, en las cuales se establece la seguridad social obligatoria para las trabajadoras domésticas, así como la prohibición de contratar menores de quince años, discriminación o despedirlas por embarazo, pasará un tiempo antes de que la brecha salarial entre hombres y mujeres dedicados al trabajo doméstico disminuya.
Mujeres trabajadoras
37
21- De la series Calor, Tonanitla, Estado de México.
22- No puedes hacer una revolución sin fruta fresca, Plaza de la Constitución, Ciudad de México. 38
23- Algo rico para el calor . Templo de San HipĂłlito, colonia Guerrero, Ciudad de MĂŠxico. Mujeres trabajadoras 39
24- S/N, Colonia Pensador Mexicano, Ciudad de México.
25- ¡Pásele güerita! Jardines de Morelos, Ecatepec, Estado de México. 40
26-¡Rico pan! Ecatepec, Estado de México.
27- Costura desde casa, Calle playa Mandinga, Estado de México. Mujeres trabajadoras
41
28- Gaby en el tianguis, Jardines de Morelos, Ecatepec, Estado de MĂŠxico.
29- Llaveros de piel, Ecatepec, Estado de MĂŠxico. 42
30- ¿Qué le damos joven? Jardín Pushkin, colonia Roma Nte., Cuauhtémoc. Mujeres trabajadoras
43
30- Escucha mi canción. Palacio de Bellas Artes,Ciudad de México. 44
La mujer y el trabajo informal en las maquiladoras y multiniveles
La industria de la transformación está conformada por empresas que se dedican a comprar materia prima para transformarla en diversos productos y después venderlos. Son empresas nacionales y debidamente constituidas en su estructura y procedimientos. Las empresas maquiladoras en cambio, realizan una transformación parcial, ensamblaje o empaque de un bien sin ser las fabricantes originales. Importan sus materias primas sin pagar aranceles ya que gozan de un régimen fiscal de excepción y suelen tener capital estadounidense, coreano, alemán, etcétera. Además, muchas empresas maquiladoras en México siguen un esquema de pago informal a sus trabajadores al no otorgarles prestaciones ni descontarles los impuestos correspondientes, por lo que la mano de obra se vuelve más barata. Mercedes Pedrero (2018) en su texto La industria maquiladora en México expone cómo es la situación laboral de las mujeres en esta industria: “En 1980, la industria de la transformación estaba constituida por 26.2 por ciento de mujeres y 73.8 por ciento de hombres, en cambio para las maquiladoras la situación es a la inversa, 76.6 por ciento mujeres y 23.4 por ciento hombres (…). Se sigue una política destinada a emplear a las mujeres más jóvenes, con escasa experiencia laboral (fácilmente adaptables a nuevos procesos) y que pueden ser desplazadas sin crear problemas laborales serios (p.90)”. Desde ese entonces, la presencia femenina en el mercado laboral se ha incrementado, de 34% en 1995 a 39% en 2006 (INEGI, Encuesta Nacio-
Mujeres trabajadoras
45
32- Remate de cubrebocas, Av. Miguel Hidalgo, Estado de MĂŠxico.
33- Tortas de chilaquiles, Nuevo Laredo, Estado de MĂŠxico. 46
nal de Empleo y Ocupación 1995 y 2006). Las mujeres dejan de ser consideradas únicamente amas de casa y ahora pasan a ser mujeres trabajadoras o proveedoras del hogar, como es en el caso de madres solteras o viudas. Cuando el nivel de estudios no les permite a las mujeres acceder a un empleo lo suficientemente remunerado para cubrir sus necesidades básicas, el mercado informal es una alternativa. Bien pueden entrar a trabajar como empleadas informales de cualquier comercio establecido (como meseras, cocineras, empleadas en general), como empleadas domésticas, se dedican al negocio familiar, o bien emprenden uno propio, que en su mayoría suele ser de venta de alimentos preparados. Las ventas multinivel, como la venta de cosméticos por catálogo, suponen una alternativa más o menos segura dentro del mercado de trabajo informal para las mujeres. Octavio Martín Maza Díaz, en su texto Las ventas multinivel y la diversidad de lo precario, expone que este tipo de actividad puede realizarse de manera exclusiva o en conjunto con otros trabajos, o mejor dicho, en los huecos de otras jornadas laborales. Dichas empresas manejan estructuras laborales muy parecidas a las de la familia (madres, hijas, hermanas), lo cual las hace muy flexibles a personas que no están acostumbradas a los sistemas organizacionales rígidos y reviste las relaciones de subordinación y competencia de una forma más “confortable”14. Además de escribir una breve historia y explicación sobre el funcionamiento de las empresas de ventas por catálogo, el cual consiste en la creación de redes sociales de sus trabajadoras (a través de la venta cara a cara, invitaciones a familiares y amigos, incentivos por ventas, etcétera), concluye que las ventas multinivel, a pesar de ser trabajos que no requieren un contrato, no tienen horario ni jornada y que tampoco se realizan en un espacio ni tiempo determinado, ofrecen alternativas laborales a miles de mujeres, conformando en algunos casos, carreras exitosas15 (ver cuadro 4). La amplia proporción de mujeres que dominan el sector informal es un triste reflejo de las costumbres hacia las mujeres, así como de la falta de oportunidades para su crecimiento socioeconómico. Hace falta visibilizar más las desigualdades entre hombres y mujeres a través de más estudios de género enfocados a la escolaridad, el empleo, el salario, protección legal, ya que como bien se ha expuesto, las mujeres enfrentan estas dificultades por su sexo, por su nivel de educación, por su estado civil, etcétera. Como bien expone María de la Luz Martínez Macías en su 14 15
Trabajo precario: expresiones en distintos contextos laborales (2009), pp. 44-46. Ibídem, p.49.
Mujeres trabajadoras
47
34- Cinco y cinco, diez. Centro HistĂłrico, Ciudad de MĂŠxico. 48
texto El trabajo femenino en microempresas de Ciudad Nezahualcóyotl, el trabajo femenino se presenta en un momento de debilitamiento de los sindicatos, de flexibilidad laboral y de trabajos precarios. Los salarios no son ventajosos, los puestos de mayor jerarquía son ocupados por hombres y cuando los ocupan, el grado de exigencia es mayor16 . También, de acuerdo Ma. Elena Cardero y Guadalupe Espinosa17, el empleo informal tiene implicaciones diversas, ya que: • • • • •
Agrava los costos humanos. Reduce los ingresos a lo largo de la vida. Repercute en términos sociales y en materia de salud. Afecta a la generación actual de trabajadores. Amenaza el potencial de capital humano de las generaciones actuales y futuras.
Es por ello que logrando una mayor visibilidad de la situación de la mujer en situación de marginación laboral los diputados y senadores podrán legislar en materia de trabajo y género para garantizar sus derechos. No sólo en el sector informal, también en el sector formal y en todos los niveles (extracción, actividades agropecuarias, producción de bienes y servicios). Descripción de los esquemas multinivel en Jafra
Cuadro 4
Animadora AA
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
Animadora A
P. Directo
P. Directo
Animadora B
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
P. Directo
Fuente: Maza Díaz Octavio Martín, en Trabajo Precario (2009), p 47.
16 17
Trabajo precario: expresiones en distintos contextos laborales (2009), p. 219. Empleo y empleo informal de hombres y mujeres (2011), p. 34.
Mujeres trabajadoras
49
35- Vendedora de dulces. Ecatepec, Estado de MĂŠxico. 50
Los dulces son para endulzarte la vida En este negocio, Linda y su familia nunca han tenido problemas con la gente, son personas muy tranquilas, amables y trabajadoras que se han ganado un lugar en la sociedad de manera honesta. Texto y fotos por Naela Hernández.
La venta de dulces como trabajo informal, es algo que la mayoría de las personas vemos a diario en las calles, en los tianguis, afuera de las escuelas y en el mismo transporte público. Sacar adelante un negocio que no goza de un ingreso económico fijo no es fácil, pues la ganancia de este tipo de empleos informales, depende en su mayoría de la gente que apetece saciar su antojo con un dulce y también, de la constancia que desempeñe el trabajador. Ella es Linda López (página anterior), estudiante de 25 años que como muchas mujeres, apoya a su familia con el salario que genera a partir de la venta de dulces. Situado en la avenida principal de la colonia Jardines de Morelos, Ecatepec, Estado de México, el negocio ha ido creciendo desde hace aproximadamente 13 años. Un trabajo informal digno de apreciarse que demuestra la responsabilidad que ha acatado Linda, ya que al ser un negocio familiar, ella no goza totalmente de las ganancias, pues este ingreso que se genera, es el sostén económico más fuerte que tiene su familia. Sus padres iniciaron el negocio, anteriormente se dedicaban a la venta de artesanías y flores, pero las ganancias solían ser bajas, entonces decidieron vender dulces y cigarros.
Mujeres trabajadoras
51
36- Dulces De la Rosa. Ecatepec, Estado de MĂŠxico.
37- Endulza la vida. Ecatepec, Estado de MĂŠxico. 52
“Específicamente, el negocio lo empezó mi mamá, traía a una hermana en brazos y por situaciones familiares y económicas, se tuvo que optar por esta decisión de vender dulces para poder salir adelante. Comenzaron con las artesanías y la venta de flores, pero las flores casi no se vendían… Muchas veces estaban muy caras y en vez de ganarle, le perdíamos, además de que las tenían que conseguir en lugares más lejanos a nuestra casa para encontrarlas más baratas, pero cuando iban a surtirlas, también se gastaba en transporte, entonces mi mamá decidió empezar con dos cajetillas de cigarro y una cajita de chicles y poco a poco fue creciendo el negocio”. Los padres de Linda estuvieron trabajando durante 6 años, al ser un negocio familiar, entre hermanos han tenido que apoyar a sus padres rolándose los turnos. Linda, quien es la mayor de seis hermanos, a los 19 años empezó a colaborar en la venta de dulces; como se iban turnando en vacaciones o a lo largo del año, poco a poco se fueron haciendo conocidos. Su jornada de trabajo en la venta de dulces es diaria de las 2 de la tarde a las 9 o 10 de la noche. “En el año en general la venta de dulces es baja… A pesar de que pasan los niños de la escuela, muchas veces no se vende, no sé si es por la crisis o qué está pasando. De enero a septiembre está muy baja la venta, en temporada de lluvia es mucho peor porque llueve desde temprano y aun así en esas temporadas tenemos que venir, porque la verdad éste es nuestro mayor sustento en la casa. La temporada del regreso a clases nos afecta. La que más nos beneficia, es cuando hay tianguis navideño en diciembre. La competencia, como la venta de otros dulces que no vendemos, también nos afecta, porque a veces dan la mercancía más barata y aquí o se te va el dinero, o le ganas.” El ingreso económico de la venta de dulces es variado. Linda junta entre 150 y 200 pesos al día, se podría decir que a la semana es un sueldo de 1000 pesos o un poco menos, siempre y cuando se trabaje de lunes a domingo. “Cuando sale, sale y cuando no, te tienes que apretar”. La ventaja de su trabajo, es que muy cerca de su puesto hay una dulcería en donde ella se puede surtir e invertir antes de las 5 o 6 de la tarde y así no gasta en pasajes, “pero en sí, todo lo que sale es para el gasto de la casa.”
Mujeres trabajadoras
53
38- Trabajo honesto. Ecatepec, Estado de México.
39- Venta de dulces desde hace trece años. Ecatepec, Estado de México. 54
Los padres de Linda son de Oaxaca y aunque ella y sus hermanos nacieron en México, no olvida que son un grupo de indígenas, pertenecientes al pueblo de los Triquis e incluso han tenido la oportunidad de acercarse a las ferias que se realizan en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se reúnen distintos pueblos indígenas para vender sus artesanías. Del negocio de los dulces dependen 8 personas, desde su hermana más pequeña de 3 años hasta su papá. “De la venta se genera el mayor sustento, mi mamá vende las artesanías en algunos tianguis, pero la mayoría de las veces es muy baja la venta, porque si los dulces son para endulzarte la vida y no se venden, ahora imagínate las pulseritas y cosas así… El sustento de ese negocio es mucho más bajo, ya no lo tomamos mucho en cuenta o ese dinero lo ahorramos para alguna emergencia”, concluyó.
Mujeres trabajadoras
55
40- Gorditas en la Gustavo A. Madero, Ciudad de MĂŠxico.
41- Gorditas y quesadillas en Iztapalapa, Ciudad de MĂŠxico. 56
´ Conclusion Una de las situaciones que se ha vuelto alarmante en los últimos años y que no ha sido atendida, es el crecimiento de las mujeres que se dedican al empleo informal en México, que debido a la falta de oportunidades laborales han tenido que recurrir a la búsqueda de alternativas para salir adelante. En una economía que las ha dejado en el olvido y en una sociedad donde no son valoradas, día con día trabajan en nombre de la supervivencia. Es necesario salir a la calle para ganar el sustento diario de las familias, porque desde casa y a distancia, es imposible. Es obligatorio que ellas salgan a vender de cara al sol, sudando gota a gota, o soportando el frío o la lluvia, de frente al cliente, o a los curiosos transeúntes. Es necesario levantarse temprano, cada mañana, para ir al changarro, a la fábrica, al taller, o al puesto callejero, enfrentando con ello el caos del transporte público y la inseguridad. Deben cuidar cada peso que ganan, porque viven al día, y ante alguna emergencia no se pueden dar el lujo de quedarse a descansar porque ello implicaría que no tuvieran dinero para comer. Con cada uno de sus gestos, rápidos movimientos de unos brazos fuertes y diestros, una espalda firme e inagotable energía, llevan a cabo día a día su trabajo, todas estas habilidades en una sola persona, en un sólo cuerpo. Es necesario para las mujeres ser multitasking, porque además de madres y jefas de familia, también se desempeñan de cocineras, lavanderas, barrenderas, tintoreras, costureras, entre tantos oficios. El rol de la mujer en el ámbito laboral debe ser reconocido, el hecho de ejercer una actividad para generar un ingreso y así sustentar la calidad de vida de la familia, habla mucho de lo que representa una mujer, no sólo por el hecho de su género, sino por el mérito que realizan al querer desempeñar un rol más en apoyo a su crecimiento económico y social. Es momento de reflexionar sobre la posición en la que nos encontramos y los privilegios con los que contamos, de valorar las cosas que tenemos y de otorgar el valor que merecen a las mujeres trabajadoras. Aquellas abuelas, madres, hermanas, hijas o cualquier figura femenina que gracias a su esfuerzo pueden generar el presente y futuro de una persona.
Mujeres trabajadoras
57
42- Reluciente, bien limpio. Centro Histórico de la Ciudad de México.
43- La primavera llegó, Ciudad de México. 58
´Indice de fotografias ´ 01 - Vendedora de fruta, chicharrones y bebidas. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 02 - Cantante de hip hop y miembro del dúo La Otredad. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 03 - Vendedora de algodones de azúcar. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 04 - Vendedora de artesanías mexicanas. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 05 - Vendedora de tlayudas. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 06 - Vendedora de globos. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 07 - Vendedora. Cycy Tarinda. Ciudad de México, 2017. 08 - Asistente de cámara. Hilario Ibáñez. Ciudad de México, 2019. 09 - Caracterización de payaso. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 10 - Caricaturista. Karina Ramos. Ciudad de México, 2020. 11 - Vendedoras de galletas y quesos. David Ramos. Ciudad de México, 2017.
Mujeres trabajadoras
59
12 - Vendedora de antojitos. Raquel Manríquez. Ciudad de México, 2019. 13 - Caricaturista, Elizabeth Salinas, Ciudad de México, 2020 14 - Vendedora de gorditas, Elizabeth Salinas, Ciudad de México, 2020. 15 - Vendedora de bebidas, Elizabeth Salinas, Ciudad de México, 2020. 16 - Violinista, Elizabeth Salinas, Ciudad de México, 2020. 17 - Vendedora de flores, Elizabeth Salinas, Ciudad de México, 2020. 18 - Danzante azteca, Elizabeth Salinas, Ciudad de México, 2020. 19 - Vendedora, Daniel Hernández, Estado de México, 2020. 20 - Venta de collares y pulseras, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 21 - Vendedora de tortillas, Amanda Alducin, Estado de México, 2020. 22 - Vendedora de fruta, Damian Reyes, Ciudad de México, 2020. 23 - Vendedora de congeladas, Mariana Olivares, Ciudad. de México, 2020. 24 - Vendedora de comida, Angélica Lugo, Ciudad de México, 2020. 25 - Vendedora de verdura, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 26 - Panadera, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 27 - Costurera, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 28 - Vendedora de tenis de niños, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 29 - Diseñadora de artículos de piel, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 30 - Vendedora de chicles. Mariana Olivares, Ciudad de México, 2020.
60
31 - Organillera. Mariana Olivares, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 2020. 32- Vendedora de cubrebocas y artículos para fumar, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 33- Vendedora de comida, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 34- Vendedora de botanas. Mariana Olivares, Ciudad. de México, 2020. 35 a 39- Vendedora de dulces, Naela Hernández, Estado de México, 2020. 40- Vendedoras de gorditas. Juan Carlos Mondragón, Ciudad de México, 2020. 41- Vendedora de antojitos mexicanos. Juan Carlos Mondragón, Ciudad de México, 2020. 42- Limpiaparabrisas. Mariana Olivares, Ciudad. de México, 2020. 43- Barrendera. Mariana Olivares, Ciudad de México, 2020.
Mujeres trabajadoras
61
62
Referencias Portes, Alejandro (1995). En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. Tepichin Valle, Ana María, et al (2011). Género en contextos de pobreza. México: El Colegio de México. Brown Grossman, Flor y Domínguez Villalobos, Lilia, et al (2010). México: desigualdad económica y de género. México: Facultad de Economía, UNAM. Mora Salas, Minor y De Oliveira, Orlandina (2008). Entre la inclusión y la exclusión laboral de los jóvenes: un análisis comparativo de Costa Rica y México. Ponencia presentada al III Congreso de ALAP, Córdoba, Argentina, 24-26 septiembre. Pedrero, Mercedes (2018). El trabajo y su medición: Mis tiempos: Antología de estudio sobre trabajo y género. México: UNAM-MAPorrúa. Peña Saint Martin, Florencia, et al (2009). Trabajo precario: expresiones en distintos contextos laborales. México: ENAH-Conaculta. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [Conapred], (2018). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017: Prontuario de resultados. ________________________________________, (2015). “El trabajo doméstico. Análisis y estudios cuantitativos sobre las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas”.
Mujeres trabajadoras
63
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], (2018). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Primer trimestre de 2018. Secretaría de Trabajo y Previsión Social [STPS], (2016). El trabajo doméstico en México: la gran deuda social. Coordinado por Ignacio Rubí Salazar. México: Gobierno de la República. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [Conapred]. Las trabajadoras del hogar. Ficha temática. Recuperado de: https://www. conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20TH(1).pdf Empleo y Ocupación. INEGI.org.mx. Recuperado de: https://www. inegi.org.mx/temas/empleo/ Comas Medina, Andrea. Las maquiladoras en México y sus efectos en la clase trabajadora. Rcci.net. Recuperado de: http://rcci.net/globalizacion/2002/fg296.htm Balderas Arrieta, Irma. Maquiladoras mexicanas. Enciclopedia Latinoamericana. Recuperado de: http://latinoamericana.wiki.br/es/ entradas/m/maquiladoras-mexicanas Gómez, Omar (2017). Trabajo formal VS informal. Todo lo que necesitas saber. OficinaEmpleo.mx. Recuperado de: https://www.oficinaempleo.mx/blog/trabajo-formal-vs-informal-todo-lo-que-necesitas-saber/ Infobae. Empleo informal en México: suman ya 31.3 millones de personas en ese sector. Recuperado de: https://www.infobae.com/ america/mexico/2020/02/23/empleo-informal-en-mexico-sumanya-313-millones-de-personas-en-ese-sector/ Ma. Elena Cardero y Guadalupe Espinosa (2011). Instituto Nacional de las Mujeres, Centro de Documentación (CEDOC). Empleo y empleo informal de hombres y mujeres. Recuperado de: http://cedoc. inmujeres.gob.mx/Seminarios/XIIEIEG/Elena_Cardero.pdf Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática e Instituto Nacional de las Mujeres. Hombres y mujeres en México 2019. Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_ download/MHM_2019.pdf
64
Mujeres trabajadoras
65
El empleo informal como alternativa a la falta de oportunidades: mujeres trabajadoras se terminĂł de imprimir en Ciudad de MĂŠxico el mes de xxx de 2020. La ediciĂłn estuvo al cuidado de XXXXX Editores.