ANTONIO MACHADO CASTRO VÁZQUEZ, Natalia. SOUTULLO GARCÍA, Laura. GONZÁLEZ AGUÍN, Alejandro.
CASTRO VÁZQUEZ, Natalia. GONZÁLEZ AGUÍN, Alejandro. SOUTULLO GARCÍA, Laura.
Mi nombre es Antonio, Antonio Machado, desde un precioso dĂa, en el que la luz de la vida se encendĂa el 26 de julio de 1875, en Sevilla.
1
En aquel entonces, fui considerado, cosa que no reprocho, un poeta y miembro tard铆o de la Generaci贸n del 98.
2
Allí, poco a poco avancé como un río hasta convertirme en uno de sus miembros más representativos.
3
En San Isidro, mi instituto, empecĂŠ mis estudios de bachillerato en los cuales era muy astuto y mĂĄs tarde acabĂŠ con ellos en el denominado Catedral Cisneros. 4
1899 , año de partida a París donde allí, junto a mi querido hermano pasamos numerosas semanas y trabajé en la editorial Garmier.
5
También, año donde entablo amistad con mi querido amigo el sagaz, llamado Oscar Wilde y además, el astuto Pio Baroja, con los cuales, asisto a varias clases.
6
Mis primeros versos que fueron en 1901 publicados, y como no, mĂĄs tarde plasmados, en la gran revista Electra, donde publiquĂŠ mis letras.
7
En 1904, para ser exactos, a París vuelvo dando saltos y allí, lugar de ríos, entablo una amistad con Rubén Darío.
8
En 1907 gané el puesto de catedrático, del que disfruté y el que me dio pie a publicar mi obra Soledades.
9
Conocí a Leonor Izquierdo, mi gran amor, y más tarde me casé con ella, aún siendo bastante mas mayor. 10
Tres aĂąos despuĂŠs , se gira mi suerte. Leonor enferma y muere y yo, con la tristeza solicito mi traslado a Baeza. 11
Pasa el tiempo,
poesías y páginas tanto completas, como escondidas, son los títulos que publico. 12
Hasta 1919, en Baeza. Pero me traslado a Segovia, donde hay un ambiente cultural que me llena de gloria. 13
Conozco a una dama madrileña, de la que me enamoro perdidamente mi querida Guiomar, ¿En cuantos versos amorosos crees tú que puedes estar? 14
En 1927, me nombran miembro, lo cual es todo un privilegio, de la Real Academia de la Lengua. En 1932, obtengo la cátedra de francés, en Calderón de la Barca. 15
Con el estallido, de la Guerra civil Espa単ola, me voy a Valencia, durante dos a単os, hasta que soy evacuado a Barcelona. 16
Con este suceso y todos muy asustados me inspiro, finalmente para escribir La Guerra, libro en 1937 publicado. 17
En total, 26 artículos he publicado en el periódico denominado
La Vanguardia, con un éxito inesperado. 18
Mi última noche, pasada en España y más tarde, el 26 de enero del 39, me exilio para Francia donde moriré posteriormente. 19
He aquí, todas mis obras ordenadas cronológicamente:
• Poesía 1903.- Soledades: poesías 1907.- Soledades, galerías, otros poemas 1912.- Campos de Castilla 1917.- Páginas escogidas 1917.- Poesías completas 1917.- Poemas
20
1918.- Soledades y otras poesías 1919.- Soledades, galerías y otros poemas 1924.- Nuevas canciones 1928.- Poesías completas (1899-1925) 1933.- Poesías completas (1899-1930) 1933.- La tierra de Alvargonzález 1933.- Poesías completas 1936.- Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) 1937.- La guerra (1936-1937) 1937.- Madrid: baluarte de nuestra guerra de independencia 1938.- La tierra de Alvargonzález y Canciones del Alto Duero 21
Teatro • 1926.- Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel • 1927.- Juan de Maraña • 1928.- Las adelfas • 1929.- La Lola se va a los puertos • 1931.- La prima Fernanda • 1932.- La duquesa de Benamejí