1
2
ÍNDICE: 1. Introducción
4
2. Presentación del proyecto
5
3. Misión, visión, valores
14. Aplicación a un color dominante
19 20
6
15. Aplicación sobre fondo de color
2. Terminología
7
16. Aplicación sobre fotografías
21
3. Conceptualización
8
17. Aplicación sobre textura
22
4. Síntesis concurrente
9
18. Tipografía coorporativa
23
5, Estructura del logotipo
10
19. Psicología tipográfica
24
6. Área de seguridad
11
20. Línea Gráfica
25
7. Reducción máxima
12
21. Ícono para aplicativo
26
8. Variantes de la marca
13
22. Papelería
27
9. Modo de uso
14
10 . Modo de uso en positivo, negativo y grises
15
11. Modo de uso incorrecto
16
12. Colores coorporativos
17
13. Psicología del color
18
3
El presente Manual pertenece a Alexis Guerrero, quien juega un papel muy importante y fundamental encargándose dedar una imagen profesional y confiable. Este manual ha sido creado con la finalidad que se constituya en una valiosa herramienta de consulta, también se mostrará la correcta aplicación de la marca en todas sus posibles expresiones, pensando en las necesidades de todas aquellas personas responsables de interpretar, comunicar y aplicar la marca en sus diferentes ámbitos. Las normas de este manual deben de seguir cuidadosamente y así poder lograr orden, eficiencia y coherencia en toda su comunicación. “Nunca es demasiado tarde para convertirse en lo que uno podía haber sido” Marty Neumeier The Brand Gap.
4
PRESENTACION DEL PROYECTO
En el presente proyecto, les mostrare la manera como he construido mi marca donde la denominación, la tipografía y los colores corporativos serán de utilización exclusiva para todos los documentos que se editen. El correcto uso de la marca contribuirá que consigan los objetivos de identificación y refuerzo de la misma, apuntando hacia arriba donde se quiere llegar.
5
MISIÓN:
MISION VISION VALORES
Ir más allá de realizar bocetos, dibujos y diseños, ya que mi objetivo principal es plasmar en imágenes los mensajes que se quieren trasmitir. Ayudar a las empresas de menor tamaño y profesionales con servicios profesionales de marketing, comunicación y publicidad utilizando todos los canales y medios disponibles para incrementar sus ventas y diferenciarse de su competencia. VISIÓN: Querer ser un diseñador que se distinga por tener liderazgo y prestigio nacional en mi profesión. Elevar la calidad y brindar mejores soluciones de comunicación gráfica, ofreciendo diseños que satisfagan las necesidades de los clientes a través de proyectos profesionales completos y oportunos. VALORES: - Respeto - Confianza - Puntualidad - Responsabilidad - Integridad - Pasión
6
TERMINOLOGÍA - Concurrente: Algo que coincide.
-Colores corporativos : El color corporativo es el que va a representarnos, éste está presente en nuestro logotipo, nuestros - Eficencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente rótulos y carteles, nuestra papelería o nuestra señalización una función. corporativa, tanto exterior como interior. - Benchmark: Es el proceso continuo de investigación y -Escala de grises : En computación una escala de grises es análisis, con el objetivo de comprobar qué iniciativas, empresas, una escala empleada en la imagen digital en la que el valor de políticas o sistemas presentan un comportamiento más cada píxel posee un valor equivalente a una graduación de gris. adecuado a gestión planificada de todos los procesos gráficos, comunicacionales y de posicionamiento que se llevan a cabo. - Línea Gráfica: es la que representa la identidad visual de una empresa, es necesario gestionarla de manera adecuada pues abarca muchos aspectos con los que pueden cometerse errores que resulten perjudiciales. -Símbolo : Signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa. -Conceptualización : Se entiende por conceptualización la representación de una idea abstracta en un concepto. -Concurrente : Es un conjunto de elementos gráficos que hacen que la imagen de la marca gráfica sea única y memorable. -Soporte : Medio de difusión capaz de poner en conocimiento del público un mensaje. -Isotipo : Un isotipo es un tipo de logotipo que representa a una marca de manera gráfica, sin incluir ninguna palabra. 7
Mi símbolo se basa en los siguientes conceptos:
Sabiduría: Transmitir mis conocimientos, generando confianza al interpretar los conceptos visuales e ideas de diseños nuevos.
CONCEPTUALIZACION
Creatividad: Comunicar a través de la creatividad mis mejores diseños y los nuevos diseños creados destacándome en la competencia.
Camino: Ofrezco a las personas la confianza a que le lleve a su meta.
8
SINTESIS CONCURRENTE
9
ESTRUCTURA Y FORMALIZACION DEL LOGOTIPO LOGOTIPO
10
X
X
AREA DE SEGURIDAD
Se ha determinado que mi logotipo tendrá un área de seguridad de X . La construcción del área de seguridad X queda determinada por la medida del triangulo que forma la A en mi logotipo.
X
11
35 mm
35 mm
45 mm
45 mm
REDUCCION MAXIMA
La reducción máxima de mi logotipo se ha simplificado para una correcta lectura . Debemos tener en cuenta su legibilidad para una buena llegada a nuestros clientes. 10 mm
20 mm
Para estos casos se usa la versión de logotipo simplificado sin el nombre de mi marca.
12
VARIANTES DE LA MARCA
13
Mi logotipo Alexis Guerrero contará con dos versiones: principal y secundaria.
MODO MODO DE DE USO USO
14
-MODO PRINCIPAL Generalmente se deberá utilizar el logotipo en su modo principal para las diversas publicaciones, tarjeta personal, pagina web y los soportes de comunicación . -MODO SECUNDARIO Esta versión se usará en casos especiales como en la comunicación interna, como en los anuncios de publicidad de mi marca en periodicos o algun medio.
MODO DE USO POSITIVO/ NEGATIVO/ GRISES
15
Cambio de tipografía
Cambio de colores
ALEXIS GUERRERO
MODO DE USO INCORRECTO
Deformación del logo
Uso de el logotipo sin símbolo
16
Giro del logotipo
Contorno en el logotipo
COLORES COORPORATIVOS
291012 C: 46% M: 74% Y: 64% K: 70%
R=41 G=16 B=18 1
C08634 C: 19% M: 39% Y: 75% K: 6%
R=192 G=134 B=52
E9E45E C: 9% M: 7% Y: 62% K: 0%
R=233 G=228 B=94
EAEFA9 C: 9% M: 3% Y: 32% K: 0%
R=234 G=239 B=169
17
PSICOLOGIA DEL COLOR
El color dorado se simboliza como como la riqueza, el poder, la abundancia, la ambición y el lujo. También ha sido asociado a la vida y la felicidad, simbolizando el éxito a lo largo de la vida y en múltiples aspectos, como pueden ser el trabajo y la familia. Ha sido asociado a la fidelidad. Esto es debido a las propias características del metal del que se obtenía, dado que el oro es un elemento químico que no se combina con otros elementos estando fundido. Por este motivo los anillos de matrimonio, que representan la fidelidad que van a tener los cónyuges el uno con el otro, se hace con este material. El dorado también es asociado con el orgullo y el mérito. Es el color asociado a la fama y a los premios, que en sí mismos representan las destacadas cualidades de una persona y su victoria al obtenerlas.
18
C08634 C: 19% M: 39% Y: 75% K: 6%
R=192 G=134 B=52
APLICACION A UN COLOR MONOTONO
19
APLICACION SOBRE FONDO DE COLOR
20
APLICACION SOBRE FOTOGRAFIA
21
APLICACION SOBRE TEXTURA
22
Para el cuerpo de texto: MINION PRO ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
TIPOGRAFIA COORPORATIVA
abcdrfghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 Tamaño: 12pt Para los subtitulos: EuroStyle ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 Tamaño: 46pt
23
PSICOLOGIA TIPOGRAFICA
24
La minion Pro, es una de las tipografías que uso esta transmite elegancia y belleza. Así mismo ayuda a leer agilmente los cuerpos de texto. La tipografía EuroStyle es otra tipografía que uso, esta es perfecta para logos, ademas transmite diversión, exclusividad y personalidad.
LINEA GRAFICA Las hojas de mi manual estan divididas en dos columnas . Usare mayormente el fondo oscuro con texto blanco para ser visible y que los detalles del dorado sobresalgan y si en algún caso se usa fondo blanco se usara el logotipo color negro y letras negras.
25
1 x 1 cm
ICONO PARA APLICATIVO 1 x 1 cm
26
TARJETA PERSONAL:
PAPELERIA
DISEÑO : Tarjeta de presentación individual. FORMATO : 9 cm x 5, 5cm. IMPRESIÓN : Tira y retira. MATERIAL : Couché 200 grs. TIPOGRAFÍA: Calibri TAMAÑO: 12 pt
27
28
1,4 cm 1,4 cm
PAPEL MEMBRETADO
FORMATO: A4 - 21 x 29,7 cm TIPOGRAFÍA: Calibri TAMAÑO: 8 pt
29
SOBRE MEMBRETADO MEMBRETADO
FORMATO: 11cm x 22cm TIPOGRAFÍA: Calibri TAMAÑO: 8 pt
30
FOLDER
FORMATO: 46 cm x 32,5 cm TIPOGRAFÍA: Calibri TAMAÑO: 8 pt
31
32
33
34
35
36
37