SABER PARA SER
FACULTAD DE CIENCIAS
TECNICAS DE ESTUDIO Ing. Marcela Brito SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014
UNIDADES
OBJETIVOS
TEMAS
1.
INTRODUCCIÓ El estudiante al finalizar la unidad será capaz N de describir la importancia de las técnicas estudio basado en conceptos que le permita aplicarlos en el estudio diario.
1. 2. 3.
Definición estudio – aprendizaje. Definición técnica de estudio. Técnicas de estudio como proceso de aprendizaje.
1.
PLANIFICACIÓ El estudiante al finalizar la unidad será capaz N DEL planear adecuadamente sus actividades ESTUDIO estudiantiles, mediante el ejercicio de procedimientos técnicos, que le permita lograr sus objetivos estudiantiles.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Importancia de la planificación de las actividades estudiantiles. Factores en la planificación de estudio. Como administrar el tiempo. Matriz de planificación de las actividades estudiantiles. El fracaso de horarios. La recreación en la salud mental del estudiante.
1.
LA LECTURA
El estudiante al finalizar la unidad será capaz de leer comprensivamente, aplicando estrategias metodológicas del aprendizaje significativo que le permitan convertirse en un lector eficiente.
1. 2. 3. 4. 5.
Importancia de la lectura en el desarrollo intelectual. Tipos de lectura. Etapas de la lectura. Condiciones para ser un buen lector. Estrategias metodológicas.
1.
EL TRABAJO EN EQUIPO
El estudiante al finalizar la unidad será capaz entender el funcionamiento de un trabajo en equipo como integrante de equipos multidisciplinarios, mediante la utilización de procedimientos técnicos y actitudes colectivas que le permita integrarse en equipos diversos equipos de trabajo.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
La naturaleza del ser humano. El trabajo en equipo. Etapas del trabajo en equipo Equipos multidisciplinarios Equipos interdisciplinarios. Técnicas de aprendizaje grupal.
1.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
El estudiante estará en la capacidad de fundamentar sus estudios mediante la aplicación de procedimientos técnicos que le permitan mejorar la calidad de su rendimiento académico.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Observación Análisis Ordenación Clasificación Representación Memorizar Interpretación Evaluación
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
SABER PARA SER
INTRODUCCIÓN A simple vista parece muy a la ligera incorporar en el PEA
Métodos y tecnicas de estudio
Metodología de trabajo universitario
Técnicas de aprendizaje universitario
Técnicas de estudio
Todos debemos aprender a estudiar
Mayor cononocimiento
Menor tiempo
Aplicación de herrramientas estrategicas
Calidad educativa
destrezas
Habilidades
Estudiar es un trabajo y un arte
Procesos
técnicas
Ejercicio continuo
SABER PARA SER
EL ESTUDIO "proceso mediante el cual el estudiante incorpora conocimientos al intelecto"
Thomas y Rohwer (1986) distinguieron entre estudiar y formas de aprendizaje
Aprendizaje acadĂŠmico "ESTUDIO"
SABER PARA SER
Proceso consciente y deliberado
tiempo
esfuerzo
Actividad individual
"Nadie presta alas al entendimiento de otros"
Conectarse con un contenido
Conceptos
Hechos
Principios
Procedimientos
Estudiar es un proceso depende del contexto Orientado a objetivos
SABER PARA SER
EL APRENDIZAJE
SABER PARA SER
TÉCNICA DE ESTUDIO Procedimientos Métodos EI RES
Estrategias
Teórico CONTENIDO
MEJORA
INDIVIDUAL
Práctico
TECNICAS DE ESTUDIO
Ritmo
Métodos Aprender a aprender
Rendimiento académico Utilización del tiempo
SABER PARA SER
SABER PARA SER
Saben ustedes cómo Abraham Lincoln aprendió a hablar bien público?
1. la experimentación, 2. el auto aprendizaje, 3. la exposición, 4. el fichaje, 5. la reflexión y la lectura en voz alta.
SABER PARA SER
• En cierto momento histórico le invitaron a que pronunciase un discurso ante multitudes sobre la abolición de la esclavitud de los negros de Estados Unidos. Antes de este cometido, él sabía que la memoria del hombre era frágil, por lo tanto, para construir su mensaje tenía que ir reflexionando todos los días y cuando surgía una buena idea mientras pasteaba sus ganados, lo anotaba rápidamente en trozos de papel y se lo guardaba en su sombrero de copa. No perdía tiempo. Y cuando existía ya una buena cantidad de mensajes en trozos de papel lo armaba, lo clasificaba y empezaba a redactar. Y antes de presentarse en público, lo hacía ante sus ovejas. Se subía a un pequeño montículo de piedras y comenzaba a echarles un discurso ardiente a sus lindas ovejas. Y eso para que. Para ganar confianza y familiarizarse y controlar su miedo. Y cuando llegaba el momento de la verdad, sus mensajes llegaban al corazón y a la mente de amigos y enemigos.
SABER PARA SER
Con la invención de la imprenta a fines del siglo 15 y con los primeros libros había la necesidad y la urgencia de crear técnicas de aprendizaje, porque sino era difícil de entender esos primeros libros. Para redactar una noticia y atrapar la atención de los públicos diversos, los primeros periodistas tenían cierta dificultad, en ese tiempo no existían las técnicas de titulación periodística, o las técnicas para llamar la atención con el primer párrafo que se llama lead, entradilla. En otras palabras, tanto en el periodismo, en el futbol, la gastronomía, en las construcciones de casas, la guerra y el amor, etc, las técnicas eran imperfectas o poco desarrolladas. Lo mismo sucedió en las técnicas de estudio. Pero con el avance del conocimiento y lógicamente de la tecnología, las técnicas también fueron progresando y perfeccionándose ampliamente
SABER PARA SER
UNIDAD II: PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO
SABER PARA SER
IMPORTANCIA • ¡Cuántas veces nos lamentamos porque no tenemos tiempo para todo! No podemos hacer que el día tenga más horas, pero sí podemos aprovecharlas al máximo. ¿Cómo? Planificando nuestro trabajo. Elaborar un horario de estudio adaptado a las necesidades que ayudará a mejorar su rendimiento y le dejará tiempo libre para disfrutar de otras actividades.
SABER PARA SER
• Están colapsados de deberes, actividades extraescolares y obligaciones diarias de mera convivencia (aseo personal, poner la mesa, ordenar la habitación…) que les restan tiempo de ocio. • No suelen tener el tiempo suficiente o adecuado para disfrutar • planificar un horario de estudio que les ayude a organizar su tiempo, rentabilizar sus esfuerzos y disfrutar así de su tiempo libre.
SABER PARA SER
• Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada. • Para ellos es necesario establecer un horario que nos ayude a crear un hábito de estudio diario y que nos evite perder tiempo innecesario.
Tener en cuenta:
SABER PARA SER
SABER PARA SER
TAREA: REALICE UN HORARIO PARA EL PRESENTE SEMESTRE.
SABER PARA SER
• Cada semana, todos contamos con 168 horas. Pero depende de cada quien aprovecharlas al máximo. Tanto en el trabajo, como en el hogar. • La administración del tiempo es analizar nuestro uso de este recurso en forma regular. • Manejar su tiempo le obligará a ser explícito en cuanto al valor que le da a su vida personal y estudiantil, y le permitirá dirigir sus esfuerzos en concordancia. Controlar su tiempo le ayudará a mantener el equilibrio entre las múltiples presiones bajo las cuales está sometido, evitando el estrés y el cansancio.
SABER PARA SER
Controle su tiempo Existe mucho escrito sobre el manejo del. Pero la mayoría de quienes conocen el tema coinciden en ciertos elementos básicos para controlar el tiempo. Conozca cómo utiliza su tiempo: durante un par de días (mejor aún, una semana), lleve una bitácora del tiempo que dedica a cada actividad. Divida las tareas en categorías. Analice si el uso de su tiempo se corresponde con sus responsabilidades.
SABER PARA SER
Establezca sus objetivos: en base a lo que es importante para usted, determine que quiere lograr cada día y semana. Desglose cada objetivo en tareas, asígneles un tiempo estimado a cada una y establezca sus prioridades. Organice su tiempo: identifique las herramientas correctas que le permitirán comprometerse a cumplir las tareas identificadas en un tiempo específico. Las herramientas puede ser: listas de cosas por hacer
SABER PARA SER
Identifique y elimine los enemigos de su tiempo: los principales problemas para controlar el tiempo suelen ser: Sobrecargar su horario: tratar de hacer más de lo que resulta posible. Asumir tareas de otros: por ejemplo, cuando un subordinado no hace bien su trabajo Perdedores de tiempo (controlables): tales como llamadas telefónicas no planificadas, visitantes inesperados, reuniones improvisadas, etc.
SABER PARA SER
• Por sobre todos los consejos para mejorar su tiempo, siga al menos este: coloque en un papel muy visible (en su teléfono, computador, etc.) con lo siguiente escrito bien grande: LO QUE ESTOY HACIENDO EN
ESTE MOMENTO, ¿ME MUEVE EN DIRECCION HACIA MIS OBJETIVOS?
SABER PARA SER
UNIDAD III: LA LECTURA
SABER PARA SER
IMPORTANCIA • La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. • En primer lugar, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos.
SABER PARA SER
IMPORTANCIA • La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.
SABER PARA SER
VENTAJAS
SABER PARA SER
VENTAJAS
VENTAJAS
SABER PARA SER
VENTAJAS
SABER PARA SER
VENTAJAS
SABER PARA SER
En la antigüedad el hombre buscó la manera de expresar sus conocimientos a través de diversos medios…
SABER PARA SER
CONCEPTOS • Tradicional señala que: “es el reconocimiento de signos gráficos para comprender el mensaje del autor”.
SABER PARA SER
SABER PARA SER
SABER PARA SER
Fenรณmenos de la lectura โ ข
Percepciรณn visual
Comprensiรณn
SABER PARA SER
REACCION
• Son los nuevos pensamientos, ideas o la nueva forma de pensar que surge en la mente del lector
SABER PARA SER
La lectura es uno de los procesos más importantes a seguir para llevar a cabo con éxito cualquier trabajo o investigación porque nos permite pensar, conocer y razonar.
El proceso de la lectura implica crear una hipótesis previa sobre lo que vendrá y la comprensión consiste en comprobar esa predicción.
El aprendizaje es el cambio que se produce en la memoria cuando se incorpora un elemento nuevo.
Por eso se dice que el cerebro es el director del propio aprendizaje.
SABER PARA SER Lectura Aplicativa
Lectura Investigaci贸n
Lectura Polemica
Lectura Interpretativa
Lectura Informativa TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
Lectura Recreativa
TIPOS DE LECTURA TIPOS DE LECTURA TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
Lectura Informativa
SABER PARA SER
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO • La lectura supone la práctica más importante para el estudio. Es el paso previo, la forma general de entrar en contacto con un tema, a menos que los medios audiovisuales suplieran esa función. • A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen los siguientes momentos:
SABER PARA SER
SABER PARA SER
• Estas dos últimas fases indicadas, Contrastar el texto con el propio pensamiento y Evaluar lo leído, hacen referencia fundamentalmente a la lectura crítica. En el nivel universitario en el que nos movemos, este tipo de lectura crítica adquiere un peso específico para conseguir un aprendizaje significativo, pues implica establecer una relación de lo conocido (conocimientos previos) con la nueva información que se nos expone. • Veamos dos aspectos fundamentales relacionados con la lectura
SABER PARA SER
Velocidad lectora
OPERACIONES NECESARIAS EN LA LECTURA
• Reconocer: Asimilar y comprender el texto leído. • Organizar: Ordenar la lectura, tomar notas, distinguir ideas principales, subrayar, elaborar cuadros sinópticos y otros. • Elaborar: Meditar sobre lo leído. • Evaluar: Apreciar, valorar ideas expuestas en el texto.
CONDICIONANTES DE LA LECTURA:
• Iluminación • Papel: • Tipografía: • Postura del lector: • Angulo de lectura
MALOS HABITOS DE LECTURA • Regresión: volver una o más veces, cada silaba, cada palabra o frase ya leída. • Vocalización: Leer en voz alta o acompañar con movimientos de labios la lectura. • Movimientos corporales: Movimientos innecesarios de manos, dedos o cabeza para recorrer líneas e indicar el avance de la lectura.
CONSEJOS PARA LOGRAR EFICIENCIA EN LA LECTURA
• Lea con propósito definido, para adquirir información, contestar preguntas o resolver problemas. • Antes de comenzar a leer, dar una vista rápida al capitulo, fijándose en los encabezados del párrafo. • Repita para si mismo lo que va estudiando. Pregúntese lo que ha aprendido. No trate de memorizar palabras del autor, formule las suyas de los puntos principales. • Anticipar lo que el autor va exponiendo. Mantenga viva su curiosidad. • Dominar el vocabulario básico del texto.
SABER PARA SER
UNIDAD IV: TRABAJO EN EQUIPO
SABER PARA SER
Concepto Conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. En esta definición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo:
SABER PARA SER
Conjunto de personas: Personas, que aportan a los mismos una serie de caracter铆sticas diferenciales (experiencia, formaci贸n, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.
SABER PARA SER
Organización: • Existen diversas formas en las que un equipo se puede organizar para el logro de una determinada meta u objetivo, pero, por lo general, esta organización implica algún tipo de división de tareas. Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie de tareas de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del equipo.
SABER PARA SER
Objetivo común • No debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto de necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de su vida, incluido en trabajo. Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo.
SABER PARA SER Equipo y Trabajo en Equipo
El equipo se refiere a un conjunto de personas interrelacionadas que se van a organizar para llevar a cabo una determinada tarea mientras que el grupo se refiere a ese conjunto de personas sin considerar la tarea para la que han formado un conjunto, considerรกndolo en su totalidad.
SABER PARA SER
Equipo y Trabajo en Equipo
Equipo
• Grupo de personas organizadas para un servicio, deporte, etc.
Grupo
• conjunto de personas con objetivos comunes pero intereses distintos, un salón de clases, etc.
SABER PARA SER
TRABAJO EN EQUIPO Para que un conjunto de personas se convierta en un equipo necesita cumplir una serie de requisitos indispensables: Como consecuencia de esa necesidad de interacción que hay en el equipo, que hemos llamado interdependencia, cada uno de sus miembros debe desempeñar un ROL DETERMINADO.
SABER PARA SER
Ventajas y Desventajas
Ventajas
Desventajas
•
• Amplitud de conocimientos • Diversidad de opiniones • Mayor eficacia Motivación • La participación hace aumentar la aceptación
• •
Lentitud
Dominio de la discusión Responsabilidad ambigua
SABER PARA SER
Valores y trabajo en equipo solidaridad, vocación de servicio, equidad, autonomía, respeto, responsabilidad, participación, diálogo, concertación , autodesarrollo.
SABER PARA SER
Valores y trabajo en equipo Con el trabajo en equipo se alcanzan mejores y más óptimos resultados. Se facilita así la búsqueda conjunta de soluciones y la superación de los obstáculos. El trabajo en equipo fomenta la creatividad, la motivación y el liderazgo colectivo. En él, la responsabilidad personal se transforma en responsabilidad compartida. Trabajando en equipo se avanza en la humanización de la administración, se obtienen mayores niveles de productividad y se mejora la prestación del servicio.
SABER PARA SER
Para que el trabajo en equipo se convierta en un valor esencial se debe:
SABER PARA SER
PARA QUE EL TRABAJO EN EQUIPO SE CONVIERTA EN UN VALOR ESENCIAL SE DEBE:
Fortalecer nuestras competencias comunicativas Resolver los conflictos por medio del diálogo y la concertación. Compartir responsabilidades. Respetar normas acordadas en nuestros equipos de trabajo. Cumplir los compromisos pactados. Asumimir las relaciones con nuestros compañeros de trabajo bajo una convivencia democrática.
SABER PARA SER
PARA QUE EL TRABAJO EN EQUIPO SE CONVIERTA EN UN VALOR ESENCIAL SE DEBE:
Ser humildes en el aprendizaje, y pacientes y comprensivos en la enseñanza. Impulsar, en lugar de la competencia, la cooperación y la solidaridad. Reconocer y estimular el trabajo de los demás. Contribuir a crear, dentro un ambiente agradable. Proporcionar información veraz y oportuna con espíritu de cooperación y franca intención de contribuir al logro de propósitos comunes.
REFLEXIONA!
Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta En un equipo, no todos pueden pretender tener la misma fama y prensa, pero todos pueden decir que son campeones. Michael Jordán No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él. Magic Johnson
SABER PARA SER
UNIDAD V: TÉCNICAS DE ESTUDIO
OBSERVAR
CLASIFICAR
INTERPRETA R
ANALIZAR
REPRESENTAR
EVALUAR
ORDENAR
MEMORIZAR
SABER PARA SER
1.- LA OBSERVACIÓN: Atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y encontrar…. Datos u objetos predeterminados
SABER PARA SER
SABER PARA SER
EJERCICIOS
2. ANALIZAR: Es destacar los elementos b谩sicos de una unidad de informaci贸n
Anรกlisis oral: Pautas de anotaciรณn
Anรกlisis oral: toma de apuntes
Anรกlisis textual
• EJERCICIOS: • Lecturas para analizar
3. ORDENAR: Disponer de forma sistemรกtica un conjunto de datos a partir de un atributo determinado
ORDENE CRONOLOGICAMENTE LOS PRESIDENTES DE´L ECUADOR León Febres Cordero Osvaldo Hurtado Larrea Gustavo Noboa Rosalía Arteaga Serrano Rodrigo Borja Cevallos Sixto Durán-Ballén Córdovez Abdalá Bucaram Ortíz Fabián Alarcón Jamil Mahuad Lucio Gutiérrez Alfredo Palacio Fabián Alarcón Alfredo Palacio
2007 - 2009
Rafael Correa
2005 - 2007
Alfredo Palacio
2002 - 2005
Lucio Gutiérrez
2000 - 2002
Gustavo Noboa
1998 - 2000
Jamil Mahuad
1997 - 1998
Fabián Alarcón
1997
Rosalía Arteaga Serrano
1997
Fabián Alarcón
1996 - 1997
Abdalá Bucaram Ortíz
1992 - 1996
Sixto Durán-Ballén Córdovez
1988 - 1992
Rodrigo Borja Cevallos
1984 - 1988
León Febres Cordero
1981 - 1984
Osvaldo Hurtado Larrea
4. CLASIFICAR: Disponer un conjunto de datos por clase o categorĂa
• EJERCICIO • CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES SERES VIVOS SEGÚN EL REINO A QUE PERTENESCA. Hongos Levaduras Aves Algas Protozoos Bacterias Arboles Hierba Mamíferos
5. Representar: Es la creaci贸n de algo nuevo o la representaci贸n de hechos, personajes o situaciones.
Ejercicio: realice un organizador gráfico con la siguiente lectura • El camello está totalmente adaptado a vivir en el desierto gracias a sus ojos, su nariz y su forma de obtener y conservar el agua. Los ojos son grandes y están protegidos por tres párpados. Los de afuera tienen pestaña largas y encrespadas que impiden que entren granos de arena. El puede cerrar su nariz completamente si enfrenta una tormenta. En consecuencia, nunca le entra arena a su sistema respiratorio. El camello puede pasar meses sin tomar agua. En invierno, cuando las plantas contienen humedad, el camello no toma agua. Saca agua de las plantas que come. Si es necesario, transforma la grasa de sus jorobas en agua. Por éstas y otras muchas razones, el camello es el animal más indicado cuando se quiere hacer un viaje por el desierto en una cabalgadura.
6. MEMORIZAR: Es el proceso de codificaci贸n, almacenamiento, reintegro, de un conjunto de datos. (retener, archivar, conservar, evocar, recordar)
Ejercicio • Sin regresar a la diapositiva anterior, escriba el orden de los colores de las figuras.
7. INTERPRETAR: Es la atribuci贸n de un significado personal a los datos contenidos en una informaci贸n que se recibi贸
EJERCICIO •
Ella vive conmigo en mi inconsciente ella es dueña de mi pasado y mi presente su morada es mi falta de seguridad y su comida mi ansiedad Ayúdame Freud
• Ella pisa cada uno de mis pasos bebe el vino junto a mi y del mismo vaso ella es la mujer perfecta que me construyo mama y esta jodiendo mi psicología Ayúdame Freud • Será doctor que el chaleco de fuerza aun sigue atando mi cordura que mis complejos aun no rasgan su costura o será que la mujer perfecta que me construyo mama; es muy grande de estatura •
Será; doctor que pido mucho o que me conformo con poco que sigo cuerdo o estoy totalmente loco o será que la vida no es otra cosa que un racimo de antojos
Y la que paga los platos rotos siempre es ella la de a de veras la que me cuida la que me entibia mis noches de tanto frio La que me espera la que me aguanta la enemiga del fantasma en mi cabeza Me la construyeron puritana e inteligente buena para la cocina y muy decente tan irreal que existiría solo en mi mente y nada mas pero insisto en compararla con ella Ayúdame Freud Si usa falda muy corta habrá un problema pues la chica en mi cabeza es de otro esquema si se le ocurre una idea habrá que ver que dice ella y se siente como la mierda Ayúdame Freud Será; doctor que esto me pasa solo a mi o a todo el mundo Y el doctor me contesto no hay quien se salve de este asunto
• De quién habla el autor • Usando inferencias indique que narra el autor
8. EVALUAR: Valorar la comparaci贸n entre un producto, unos objetivos y el proceso
Ejercicio: En los siguientes recortes de peri贸dicos, encontraran se帽alados algunos errores, explique en que consiste el error y proponga la correcci贸n