Las figuras del poder en el pensamiento político

Page 1

Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

Las figuras del poder en el pensamiento político

1


Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

Índice 1. Modelos políticos ………………….…………….………….. 3-4
 1.1. Modelo griego ………………………………………. -3-
 1.2. Modelo moderno …………………………………… -3-
 1.3. Comparación entre ambos modelos ………………. -4-
 2. Figuras políticas …………………………….…………….… 4-7
 2.1. El filósofo rey de La República de Platón ……….… -5-
 2.2. El príncipe de Maquiavelo …………….……………. -52.3. El Leviatán de Hobbes ……………………………… -6-
 2.4. Comparación de las tres figuras políticas…..……… -63. Ejemplos contemporáneos ……………………………….…. -74. Conclusiones finales ……………………………………….… -7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2


Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

1. Modelos políticos.
 
 1.1. Modelo griego.
 
 En la democracia ateniense existían unos principios básicos que son: la igualdad ante la ley (isonomía) y la libertad de palabra (isegoría) en el ágora, lugar donde asistían a diario los ciudadanos para deliberar sobre las decisiones más justas que se debían tomar. Los ciudadanos tenían participación directa en la política a través de la Asamblea popular, los Tribunales populares y el Consejo de leyes. Se llevaron a cabo reformas revolucionarias como la distribución de clases sociales según los ingresos y no según el linaje. Fue un régimen restrictivo y discriminatorio con las mujeres, los esclavos y los extranjeros, ya que no podían participar en la política. Aunque se prohibió la esclavitud por deudas. Las victorias militares contra el imperio persa y el desarrollo económico consolidaron el sistema. La areté (virtud o excelencia) se democratizó gracias a la paideia (educación), enseñada por el sofista, maestro de la sabiduría. Tuvieron muy en cuenta la importancia de instrucción al ciudadano para que la organización y la convivencia en la polis fuera respetada y para poder ejercer la política.

1.2. Modelo moderno.
 
 El modelo moderno parte de un proceso de secularización de la política. Con la reforma protestante iniciada por Martín Lutero en la Alemania del S. XVI empieza a cuestionar los fundamentos teológicos. Se habla de un contrato social como base de organización humana; los hombres se ven obligados a pactar entre ellos unas normas mínimas de convivencia. Se convierte en un modelo paternalista en el que el Estado cuida de sus ciudadanos y vela por sus intereses. Más adelante se hablaría de la defensa de los derechos de los ciudadanos.

3


Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

1.3. Comparación entre ambos modelos.
 
 El modelo aplicado en la Grecia clásica y el modelo aplicado en la modernidad, comparten una serie de similitudes pero también de diferencias:

En primer lugar, ambas se definen como democracias, en las que la titularidad del poder se le atribuye al conjunto de la ciudadanía, basándose en la libertad y la igualdad. En ambos modelos los ciudadanos comparten una serie de derechos y deberes que tienen obligación de cumplir. Los gobiernos trabajan de forma real por los intereses de la mayoría y no por los suyos propios. 
 
 En el modelo griego, el pueblo participa de forma directa en las asambleas para la toma de decisiones. No existen los partidos políticos, ni la oposición. El modelo moderno prefiere un sistema representativo de partidos políticos y con oposición. Los ciudadanos participan de manera indirecta. El modelo moderno no discrimina a las mujeres, los extranjeros o los esclavos como si lo hacía el modelo griego. 
 
 Es difícil no sentir asombro por la democracia ateniense, ya que fue la primera de todas las democracias que se consolidó y se abrió paso entre las monarquías y demás sistemas absolutistas. Consiguió establecer órganos de gobierno que limitaban sus poderes entre sí por primera vez. En definitiva, fue un primer sistema de gobierno que realmente se preocupaba por los ciudadanos. Sin embargo, es difícil tratar de democrático a un sistema que no consideraba ciudadanos a las mujeres o a los extranjeros y que permitía la esclavitud. Tiene mérito por el hecho de ser el primero, con un giro de ideas completamente revolucionarias pero no era ni mucho menos perfecto y todavía conservaba ideas bastante tradicionales. El sistema actual ha conseguido con el tiempo una progresiva igualdad de derechos entre todos los ciudadanos: hombres, mujeres o extranjeros, pero a la vez ha ido perdiéndose la ilusión por ese ideal de democracia con políticos corruptos o promesas incumplidas debido al modelo de participación indirecta. El hecho de que haya oposición y un juego de partidos políticos, conlleva a que los gobiernos no tengan en prioridad los intereses de la mayoría, sino los suyos propios para alcanzar el poder, favoreciendo, medidas coyunturales en lugar de estructurales que provocan un paulatino crecimiento del país, o incluso el decrecimiento. 
 4


Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

2. Figuras políticas.
 
 2.1. El filósofo rey de La República de Platón.
 
 Platón (387 a.C. - 347 a.C.) ha sido uno de los filósofos más influyentes de nuestra historia y sin duda fue clave en la evolución del pensamiento político. Descontento con la democracia ateniense, emprende una labor reformadora con el fin de evitar los repetidos errores de las formas de gobierno consolidadas de la época. Su obra más destacada es “La República”. En ella explica su propuesta política, que consta de dos ejes fundamentales: La ciudad ideal que establece una división social en tres clases: filósofos-gobernantes, guardianes-guerreros y trabajadores-productores. Cada clase está orientada a cumplir una función por el bien común de la ciudad, alcanzando así la armonía y por tanto, una ciudad justa. El filosofo rey, el filosofo es el único capacitado para gobernar. Lo explica bajo dos semejanzas; Metáfora del navío: “El filosofo ha llegado a ser lo que es gracias a la exquisita educación del estado, de manera que 
 solo él, sabrá guiarnos por la ruta adecuada sorteando las dificultades, y por tanto, se le confía el timón del navío, es decir, el poder”. Símil de la caverna: “El filosofo es el único que accede al conocimiento verdadero que se consigue mediante esfuerzo y disciplina, por lo que, mientras la gran mayoría de las personas persiguen sombras en la caverna, el filosofo consigue escapar y

dar con las formas e ideas reales de las cosas.

2.2. El príncipe de Maquiavelo.
 
 Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527) ha protagonizado el tránsito del pensamiento político del medievo al de la Modernidad ya que ha sido el primero en ofrecer una ciencia política independiente a toda cuestión moral. Su obra más destacada es “El príncipe”. En ella explica de forma técnica, como si fuera un manual de uso, como ética y política son disciplinas distintas. El soberano debe hacer un uso equilibrado de la virtud (audacia y eficacia de emplear todos los medios necesarios para conservar el poder) y el vicio. Propone el ejemplo de César Borgia, conocido por su extrema crueldad pero que gracias a su virtud política supo mantener la paz y mantener unidos sus territorios.
 5


Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

2.3. El Leviatán de Hobbes.
 
 Thomas Hobbes (1588 - 1679) es considerado uno de los padres fundadores de la ciencia política moderna. Es el primero en desarrollar una teoría compleja del Estado. Escribió dos obras destacadas “De Cive” y “Leviatán” su finalidad última era de conseguir el restablecimiento de la paz (Hobbes vivió en una Inglaterra marcada por las continuas guerras civiles entre el Parlamento y la Corona). Para Hobbes, la vida del hombre en el estado de naturaleza parte de una hostilidad absoluta, la maldad es co-sustancial al hombre. Sin un Estado que nos proteja, “el hombre se convierte en un lobo para el hombre”. Idea del pacto social en la que el contrato de asociación es intrínseco e inseparable del contrato de subordinación. Gracias al miedo y al terror se obedece al Leviatan (Estado) que establece que violencia es legítima y cual no, pudiendo hacer frente a los verdaderos enemigos internos y externos de la nación. Seguridad a costa de libertad.

2.4. Comparación de las tres figuras políticas.
 
 Platón defiende con la idea de “el filósofo rey” un sistema de gobierno denominado sofocracia, también conocido como el gobierno de los mejores. Gobiernan los filósofos que tuvieran el saber necesario para hacerlo. Maquiavelo defiende un sistema de principios absolutistas ya que en su obra “El príncipe” está simplemente aconsejando a una persona como gobernar sin cuestionar la legitimidad de su poder. Hobbes defiende con su Leviatán un sistema absolutista pero con ideas liberales cuyo protagonista no es otro que el Estado. 
 
 Los tres modelos son absolutistas pero con diferencias. El modelo de Hobbes es un modelo en el que se prioriza la seguridad a costa de la libertad de derechos individuales. No me parece legítimo entregar todos los poderes a un Estado a cambio de únicamente seguridad. Es un sistema pensado para unas circunstancias desesperadas y con vida a corto plazo. A mi parecer el peor de los tres. El modelo de Maquiavelo me parece inteligente pero tampoco me parece apropiado porque la ética tiene que estar al lado de un gobierno que realmente pretende ser próspero. Un príncipe puede seguir todos los pasos de Maquiavelo pero ¿y el próximo? Los 
 6


Ciencia Política

Alexis Peños Ramos

príncipes son cambiantes y no garantiza que el siguiente vaya a seguir los consejos del italiano. Por lo tanto si el modelo de Hobbs no me parece sostenible, el de Maquiavelo sí me lo parece, pero siempre y cuando se gobierne de esa manera, cosa que no está garantizado. El modelo de Platón me parece el más inteligente y el más sostenible de todos los modelos absolutistas. Ya que si el poder tiene que tenerlo una minoría, por lo menos que se tenga la garantía de que esa minoría sabe lo que se hace. Es el sistema que hace de balanza entre los otros dos.

3. Ejemplos contemporáneos.
 
 En la actualidad, los gobiernos islámicos de Oman, Kuwait, Iran o Irak son buenos ejemplos: gracias al miedo y al terror se obedece a un Estado. Un Estado dirigido por un príncipe que sabe en todo momento que hacer para mantenerse en poder, su objetivo final. Para esto gobiernos el fin justifica los medios y el fin es el poder. Recoge por tanto ideas de Hobbes y de Maquiavelo. 
 
 No existe ninguna forma política en la acuidad sobre la sofocracia.

4. Conclusiones finales.
 
 Es difícil saber cual es el modelo de gobierno perfecto. Creo que ninguno es perfecto y cada momento en la historia necesita de un modelo diferente del que apoyarse para evolucionar. El único sistema absolutista que podría llegar a aceptar es el de Platón pero me parece anticuado en un mundo en el que predominan las democracias. La democracia que hoy en día conocemos, como el resto de modelos, debe de evolucionar ya que es un sistema que cada vez está más desgastado. En un futuro me gustaría ver un sistema que no se centre 100% en lo económico, ya que realmente no es lo más importante y en el que todos podamos participar en las decisiones políticas de importancia.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.