ALEXIS ROBLES cv / portfolio
CV 3-4
Index
MDCM 5-12
CCLT 13-20
L44 21-26
QUIVIRA 27-34
BA degree in Architecture by the University of Guadalajara (2010-2015).
Student exchange in the École Nationale Supérieure d’Architecture de Bretagne (February-August 2013).
2013
2011
2010
Revit Architecture course (May-June 2012)
2012
PROFILE
DESIGN SOFTWARE
OTHER SOFTWARES
LANGUAGES
CONTACT
Autodesk Autocad Autodesk Revit Architecture Rhinoceros Google Sketchup Lumion 8 Artlantis Studio Maxwell Render Suite V-Ray Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe Indesign MS Office (Excel, Outlook...) Cura 3D Printing LaserWork V6 Adobe After Effects Spanish English French German
Architect Alexis Paul Robles Guerrero Contact H:(00+52)33-198-355-10 C:(00+52)33-187-076-03 @:ax_gd@hotmail.com Current Location México
high
med
SKILLS
basic
Licensed Architect with wide design experience in numerous projects, mainly housing, for over 4 years in an International enviroment studio. Highly qualified with architecture and design software skills. Teamwork easyness, reliable and goal achiever person oriented.
2014 Finalist, Urban Rehabilitation competition, Guadalajara, organized by the University of Guadalajara (Dec. 2013). Architect, focus in small and medium housing projects development, Victor Mora Arquitectos. (January-July 2014).
Bosque Real The One, conceptual and schematic design development, located in the state of Mexico. ( August 2016).
2017 Coffee shop, Coffee Tea and Co., conceptual and construction design development and construction process, located in Monterrey’s airport. (March 2017).
Concep ect coo all the p up to co vira Hot
Architect, vertical housing and mixed use buildings, experienced troughout the design and construction process, expertise in Vertical Housing design and hotel development (July 2014-Up to now).
3rd place, International competition FUGA+TECHO, Community Center Laguna del Toro (Sep. 2014).
120 Hours International student competition (Oct. 2014).
2015
Graduation thesis presentation, MDCM Contemporary Mexican Design Museum (January- 2015).
Bosque Real L44, Conceptual and schematic design development, located in the state of Mexico (December 2015).
2016
ptual, schematic and construction projordination and development troughout project stages from conceptual design onstruction phase of Pueblo Bonito Qutel, located in Los Cabos,BC., MĂŠxico. (2017-Present).
Conceptual, schematic and Construction project of Bosque Real Residence located in Huixquilucan, Mexico state. (2014-2015).
2018
2019 ...?
MUSEO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO MEXICANO_ Por definición es el lugar dedicado a albergar y exponer las más recientes creaciones artísticas y culturales del conglomerado, tanto local como internacional, y converger como un punto de comparativa entre ambos. El enfoque primordial del museo es la interacción de las obras con el entorno inmediato, por lo que se busco darle una mayor jerarquía a los espacios que precisamente consoliden este objetivo, pero conseguir acoplarlo con los objetivos finales del museo de exhibir, exponer, mostrar y enseñar. Al concretar estas funciones, en un segundo plano, pero de igual importancia, se busca una homogenización con otro punto de cultura y de reunión muy importante, el andador Chapultepec.
5
6
MDCM
Contemporary Mexican Design Museum Non Physical Astonishment Methods -�The imaginary is that which tends to become real.� - A.B.
1
2
Integration_ To achieve the best integration with the surroundings, the location within the site had to be one that encourages people to walk in and discover it.
Discovery_ In order to have the most walk site, it forces the design to ha guage.
Lerdo de Tejada
Roof Gallery
Typical Plan
1 Av. Chapultepec
Multipurpose Gastronomy Coffee Shop Lobby
3
10 2
5 8
8 9
7
1. Lobby Floor Plan 1.Lobby. 2.Atrium. 3.Maneuvers. 4.CCTV. 5.Lo ing Rooms. 7.Hall. 8.Bathrooms. 9.Wardrobe 11.Acces Ramp.
3
kable area possible, out of the ave a predominant vertical lan-
Openess_ The urban integration is one thing, but taking people inside is the main goal therefore stretch windows were placed around the building to create the urge to discover its interior, its soul.
11
3 4
5 6 7
oading Area. 6.Dresse. 10.Public Square.
1 3 2
2. Coffee Shop Floor Plan 1.Hall. 2.Coffee Shop. 3.Preparation Area.
8
MDCM
Contemporary Mexican Design Museum
Vista de Lobby
2
2
1
2 2
1
2 3
2
2
3
5. Planta de Exposición Tipo
1.Vestíbulo Distribuidor. 2.Área de Exposición. 3.Vestíbulo de Servicio.
9
6
4
6 5
6. Planta Administrativa
1.Recepción y Sala de Espera. 2.Oficinas Ejecutivas. 3.Biblioteca. 4.Almacén General. 5.Bodega. 6.Baños.
1 2
3
3 5
2
1
5
4
4
5
6 7 8
3. Planta Gastronomía
1.Lobby y área de Comensales. 2.Terraza. 3.Área de Preparación. 4.Recepción de Insumos y Almacenaje. 5.Baños.
4. Planta Multiusos
1.Área de Espera. 2.Espacio Multiusos. 3.Pasarela. 4.Área de Exhibición y Venta. 5.Caja y Recepción. 6.Vestíbulo de Expositores. 7.Bodega. 8.Terraza / Pa sarela Exterior.
Vista Sala de Exposición
10
11
2 2
1
2 2
3
6. Planta Roof Gallery 1.Vestíbulo. 2.Roof Gallery. 3.Montacargas.
Roof Gallery Administración Galería 4 Galería 3 Galería 2 Galería 1 Área Multiusos
Restaurante
Lobby Estacionamiento 1 Estacionamiento 2
12
CENTRO COMUNITARIO LAGUNA DEL TORO_
El centro comunitario en laguna del Toro se localiza en un punto clave para la intregraciรณn del conjunto urbano o barrio localizado en Xochimilco. El centro comunitario fungirรก como una plataforma que coadyuve la forma de vida y la cohesiรณn social entre los mismos habitantes, proporcionandoles un edificio no solamente ocupacional tambien educacional. Sin olvidar el crecimiento a futuro el centro comunitario servirรก de punta de lanza para una mejora integral al barrio.
13
14
Conociendo mi barrio Historias en común
IDENTIDAD
Respeto a las tradiciones locales. Nuevos grupos vulnerables se adaptan al estilo de vida de Xochimilco
DE UN PUEBLO
generada por costumbres, tradiciones y uniones
MARIA
MARIA
Transición social Transición de valores y costumbres
Formas de vida y mecanismos de cohesión social
Contaminación del pérdida de humedad d exceso de salinidad en de los canales
LUPITA ROSITA
35%
ROSITA
ANA
CLARA
65% El 65% de las plantas de ornato que se venden en el DF se cultivan en ésta zona.
El turismo y comercio relacionado es el principal ingreso de las personas de la zona.
dentro de un P roceso par ticipativo Edificio
como
educación
Transición, aprendizaje y adaptabilidad según las necesidadesde los habitantes.
Conservación
Enseñar a las personas que so librio ecológico, enseñarles el disponibles en vez de negarselo
CC
Armoní los ag que con el pa 15
Asentamientos irregulares tomando los espacios de reserva natural y de producción agrícola
Genera
Urbanización desmedida y la falta de estrategias para crecimiento de vivienda
agua, del suelo, n el agua
n
Falta de planeación y abandono de tradiciones generado por nuevas actividades sociales así como el turismo, la demanda del mercado etc.
Xochimilco está inmersa en un ambiente de injusticia social a causa de las necesidades que demanda el mercado global.
estrategias_ ecológica
on agentes claves para el equiuso adecuado de sus recursos os.
ía entre gentes nforman aisaje
Crecimiento
a
futuro
Ser el punto que detonará las transformaciones sociales en la zona
Crear historias
para reforzar la identidad de las p e r s o n a s a t r a v é s d e l a e x p e r i e n c i a d e l a t r a n s f o rmación de la comunidad.
16
Construyendo mi barrio Manos a la obra!...
ARQUITECTURA COMO EDUCACION, herramienta para aprender arquitectura misma, ingeniería, diseño sustentable.
1.
ARQUITECT que involuc tiples insta la operació
2.
x12
0 días
1. Vigas de tablones de 10cm x 2.5 cm fijados a postes principales 2. Lámina de policarbonato
x10
1.0 días
1. Bastones r
2. Cubresol de m baston 3. Poste princip
3 1 2
17
1
2
TURA COMO UN PROCESO PARTICIPATIVO, cra distintas etapas y la colaboración de múlancias. Es una obra que desde el diseño hasta ón convoca necesariamente a la participación. 3.
4.
x8
rigidizantes
madera fijados a nes pal de madera
ARQUITECTURA COMO UN MODELO, de edificación sustentable que puede ser aplicado por otros centros y sobre todo que sea un modelo de acciones aplicables en los hogares del barrio. 5.
1.2 días
x8
1. Poste principal de madera 2. Pernos de fijación 3. Placas de metal ancladas a 4. Estructura de concreto
x4
0.4 días
1. Anclaje para poste de madera 2. Muro de block hueco 3. Base para muro de block 4. Zapata aislada 1
1 1
0.4 días
3 2
2 4
4
3
18
No solo es un isométrico...
Muestra los materiales, la forma de edificar y los procesos usados conve Cubierta práctica Mostrando como a través del mismo material usado como cubierta las personas pueden aprender sobre la iluminación natural.
Piso como espacio flexible Sin muros fijos o desniveles para asegurar la versatilidad del espacio.
La propuesta se eleva a través de ésta base para darle solidez y asegurarnos de la vida útil del centro, además de otros beneficios técnicos como evitar humedad, inundaciones, etc.
Planta de emplazamiento El edificio tiene una lógica inclusión a su entorno, tanto físicamente generando terrazas y explanadas, que propicia el encuentro en las actividades de recreación que desarrollan los vecinos.
4
6 2
No
Ingre resid
Plant
Sustr granu
3
Terre
1 5
1. Ingreso por rampa 2. Sanitario educativo 3. Plataforma versátil 4. Extensión para eventos grandes 5. Isla producción agrícola 6. Laguna del Toro
19
Trat de flota cas a tra rias DBO
encionalmente reinterpretandolos hacia un diseño adaptable.
$ Económico
Paredes socialmente permeables Inspiradas en la forma tradicional de edificar en la zona tanto materiales como en función. F á c i l de construir
Resistente
Bases fuertes De muro de block de concreto haciendo una interpretación del mismo material que ven diariamente con el objetivo de enseñar a las personas otras formas de utilizarlo.
o contaminemos el canal
eso de aguas duales
taciones
rato o material ular
eno natural
tamiento primario que separa los desechos sólidos los líquidos, las grasas, aceites y otros materiales antes que constituyen las aguas residuales doméstipor sedimentación. A medida que el agua se mueve avés de la grava y las raíces de las plantas, las bactes adheridas a estas superficies metabolizan y eliminan O.
Bases sólidas = a seguridad
Centro comunitario extra muros
? ? ?
?
?
?
El centro podrá ser capaz de abrir sus muros para el exterior para realizar actividades que demanden mayor espacio o de tener actividades con diferentes temáticas de manera simultánea sin comprometer espacio ni tiempo.
20
CONJUNTO HABITACIONAL L44 El proyecto se originó a partir de la necesidad de satisfacer la demanda de vivienda suscitada por el crecimiento exponencial de la zona poniente del estado de México, establecido en el conjunto residencial Bosque Real, replanteando los términos de lujo y exclusividad y adecuándolos a un análisis integral acorde a su contexto inmediato. El ADN del diseño se enfoca a tener lineas sofisticadas y sobrias, con el análisis del entorno surgió una fachada con elocuencia, dando como resultado óptimas vistas del mismo, este conjunto de elementos elevan el proyecto a un estatus de diseño “state of the art”.
21
22
L44
Hacia un diรกlogo con el entorno...
1. El volumen bรกsico inicial parte de 2 departamentos tipo por planta repetidos en 13 niveles y 2 niveles de estacionamientos en un volumen separado de la torre.
2. Al someter el volumen en general a una rotaciรณn en ambos lados, se logra obtener las mejores vistas para todos los departamentos.
Diagramas de Desplazamientos
1. Desplazamiento del
2. Desplazamiento de
terreno.
5. Desplazamiento por elevador de servicio.
23
plataformas.
6.
Desplazamiento puentes superiores.
3. Desplazamiento a
4. De
7. Desplazamiento por elevadores principales.
8. De
Sรณtanos.
3. Los departamentos tipo Garden se desfasan para enfatizarlos y al mismo tiempo generar un quiebre en la fachada, como resultado de las distintas tipologías.
4. El juego en la fachada por medio de las terrazas, crea un dinamismo visual. Los departamentos gozarán de una terraza a doble altura al intercalarlas.
MIX DE UNIDADES Departamento Tipo 1 Departamento Tipo 2 Departamento Tipo Garden Circulaciones Verticales Amenidades y Lobby Estacionamientos
esplazamiento por puentes
esplazamiento final.
Sección Esquemática
24
L44
MĂĄs de un protagonista, la elecciĂłn es libre...
Departamento Tipo 1
Rompiendo las barreras a travĂŠs de las sensaciones
25
Departamento Tipo 2
Departamento Tipo Garden
26
27
PUEBLO BONITO QUIVIRA Emplazado en Cabo San Lucas uno de los lugares más paradisíacos de México, el hotel Pueblo Bonito Quivira sigue un proposito muy claro el ser un hotel Contemporaneo mexicano que brinde a los huespedes una sensacion diferente cada vez que es visitado, con elementos que le den una identidad propia en este contexto.
28
QUIVIRA
Emulando la tradición en tiempos actuales
El entendimiento del terreno y su entorno natural Cuenca natural N+65.00m N+35.00
JARDINES DE ACCESO
N+10.00 Pacifica Golf & Spa Resort
Terreno
N+05.00
Sunset Beach, Golf & Spa Resort
N+14.50m
MAR
Conex Pacífic
¿Como lograr las sensaciónes deseadas....?
SERENIDAD
Piedra Enjarres
MATERIALES
PACÍFICA
Maderas SENCILLEZ Agua Vegetación TC QUIVIRA
EXCLUSIVIDAD
Arena / Desierto
Postigos MEXICANO CONTEMPORÁNEO
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Celosías Pérgolas (Sombras) Patios
NORTE 0 10
29
50
N+40m N+30m
Acceso a Pacífica/ TC Quivira/ ventas
N+20m Canchas de tenis
Acceso de servicio
La montaña
JARDINES DE ACCESO
Control
N+37.00m
N+23.50m Motor lobby
N+20.00m
Motor lobby ventas
N+16.00m
SPA
N+23.50m
Motor lobby eventos
El pueblo
El oasis
N+23.50m
Alberca Niños Salón de eventos
xión con ca
N+35.00m
N+12.00m
N+15.00m N+15.00m
N+20.00m
N+17.50m
N+15m Gym
N+16.20m
La duna
N+16.20m
N+16.20m
N+15.00m
N+15.00m
La laguna N+8.00m
Outdoor restaurant
Eventos aire libre
N+16.00m
N+18.50m
Alberca Adultos
N+8.00m Drop off de playa
N+8.00m
Alberca Familiar
Wedding venue
Wedding venue
La playa N+5.00m
100
N+8.00m
Villa 35
200m
30
QUIVIRA Secciones Generales
01
02
La Laguna
N+8.00 m.
P
Sección 01
La Montaña
La Rambla N+23.00 m. N+15.00 m.
Perfil del terreno natural
Sección 02
31
La MontaĂąa
El Oasis
N+23.00 m.
Perfil del terreno natural
El Oasis
N+15.00 m.
N+17.50 m.
32
33
34
CONTACTO
Arquitecto Alexis Paul Robles Guerrero Contacto H:(00+52)33-198-355-10 C:(00+52)33-187-076-03 @:ax_gd@hotmail.com Localización Actual México