UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ODONTOLOGÍA
TEMA: Ensayo sobre Odontología Forense
MATERIA: Informática
DOCENTE: Ing. Mónica Mazón
NOMBRE: Erika Caisa
CURSO: Primero “A”
FECHA DE ENTREGA: 10/1/2019
ODONTOLOGÍA FORENSE En los últimos años la intervención del odontólogo forense se ha incrementado de forma notable, dados los problemas que se han manifestado en la sociedad: violencia, homicidios, suicidios, desastres, etc. El contenido de la cavidad bucal, dientes, paladar, maxilar, mandíbula son protegidos por los carrillos y la lengua, razón por la cual son considerado de gran valor para la identificación de cadáveres. Los registros dentales, mandibulares, faciales o cefálicos son de gran ayuda para establecer la individualización, todo aquello que se realiza en el consultorio dental: odontograma, en donde se registra: obturaciones, coronas, puentes, fracturas y todo aquello en la historia clínica es de gran importancia, pues puede llegar a ser la parte definitiva en la identificación total de un cadáver. Además, todos los aparatos fijos o removibles pueden servir también con el mismo fin. Es importante que el odontólogo este informado acerca de ello ya que en una situación legal el estomatólogo forense puede ser la persona determinante en el caso, la técnica para identificar cuerpos por medio del aparato estomatognático ha sido mayormente aceptada por los medios legales, y se justifica, pues cuando una persona muere los dientes son las estructuras que más resiste los procesos biológicos de degradación. HISTORIA La Odontología está presente en la humanidad desde el año tres mil (3000) A.C, con los médicos Egipcios, que incrustaban piedras preciosas en los dientes, tres siglos más adelante en China se reportan tratamientos con acupuntura para aliviar el dolor dental, sucesivamente en el año 700 A.C los Etruscos y Fenicios experimentaron con el primer tipo de prótesis dental, realizado con bandas y alambres de oro junto con dientes naturales previamente extraídos, al igual que iniciaron la implantación de materiales como el marfil y conchas marinas como elementos restauradores, también los indos Mayas utilizaron incrustaciones de oro, piedras preciosas y diversos minerales para la restauración dental y luego fueron copiados por los pueblos Incas y Aztecas y finalmente hasta llegar a la Grecia antigua, donde la Odontología era practicada y enseñada como ciencia en las diversas escuelas medicas de la época. La historia data que el inicio científico de la Odontología Forense como especialidad, fue a partir de 1898, cuando Oscar Amoedo publicó su libro “L´ art dentaire en Medicine Legal”, desarrollándose a partir de entonces, toda una normativa legal en
relación a la Odontología. En cuanto a la Odontología Forense se puede decir que desde la antigüedad fue aplicada en el campo de la identificación de personas, pudiendo citar como ejemplos en el año 1477, en la Batalla de Nancy, muere Carlos el Temerario, Duque de Borgoña y es posible lograr su identificación por la ausencia de varios dientes en la arcada superior, los cuales había perdido previamente a su muerte al caer de un caballo que montaba. Precursores de la Odontología Forense Los médicos forenses dieron innumerables aportes de estudios médico-legales, y apoyándose en conocimientos odontológicos dan inicio a la odontología forense: Paúl Revere 1768-1778 Oscar Amoedo 1897 Padre de la Odontología Forense J. Warren 1975 Luis Silva Padre de la Odontología legal Armando López de León 1924 Julio Peñalver años 50 Tratado de Odontología legal y Deontología Odontológica[ CITATION Ote \l 12298 ] LA ESTOMATOLOGÍA FORENSE La estomatología forense denominado también como odontología forense o estomatología legal, aunque él termino más apropiado es el de estomatología forense, es una rama de la Odontología que trata el manejo y evaluación adecuada de la evidencia dental y de la valoración y presentación de los detalles dentales, en interés de la justicia. También se puede definir, como la aplicación del conocimiento odontológico en la resolución y apoyo de casos de interés judicial. Por otra parte, colabora con la criminalística en la investigación y comprobación de ciertos delitos mediante la identificación del culpable y aporta con datos valiosos para el juicio. Además, se relaciona con la medicina legal, la antropología forense y con el derecho,
al
aportar
conocimientos
muy
valiosos
para:
• Establecer la identidad de los sujetos que han perdido esta por circunstancias de su
muerte. • Determinar los problemas legales relacionados con el estomatólogo.
Los campos donde generalmente se desarrolla el estomatólogo forense son: El servicio médico forense; donde el estomatólogo es solicitado para la identificación de cadáveres los cuales ingresan como desconocidos, y se les conoce como perito odontólogo forense o legal. Servicios Periciales. En esta sus funciones son: a) La identificación de cadáveres. b) La individualización de sujetos vivos (fichaje dental). c) Peritaje de responsabilidad profesional odontológica. Dentro de los servicios más relevantes que proporciona la Ciencia Odontológica a la Justicia tenemos: dictámenes de edad, raza y sexo, recolección de evidencia dental en delitos violentos, reconocimiento e identificación de personas, entre otros.[ CITATION Rom11 \l 12298 ] LA HUELLA DENTAL La huella dental, es un término utilizado para designar las características individuales que presenta cada persona en su estructura bucal. Se estudian en ella los siguientes parámetros: detalles anatómicos dentales, rugosidades palatinas, presencia de restauraciones dentales y extracciones realizadas o ausencias de unidades dentales. Estos elementos brindan un patrón único e irrepetible del individuo y son considerados como una Huella Dental Fidedigna y científicamente comprobable. De tal manera que la Huella Dental, puede ser considerada como evidencia irrefutable a la hora de probar cualquier tipo de culpabilidad legal que lo amerite o reconocer a una persona que no pueda ser identificada, además gracias a ella también se puede determinar el sexo, la edad aproximada y en muchos casos existen detalles que indican la raza del individuo a identificar[ CITATION Web \l 12298 ] FUNCIONES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE Identificar personas vivas o muertas sobre la base de las características dentales.
Analizar y evaluar las marcas de mordidas dejadas en la piel en el vivo y/o en cadáveres y en alimentos sólidos, con el objeto de establecer la identidad. Servir como testigo experto en casos de mal praxis profesional. Participar en casos de abuso de menores. Determinación la edad, sexo y grupo étnico, ocupación, costumbres, posición social, etc., en restos humanos. Evaluar lesionados de la boca y anexos. Mal Praxis en odontología. Determinar la identidad por el estudio comparativo de los arcos dentales tanto en
el vivo como en el cadáver. Reconstrucciones con fines de identificación. Exhumaciones. Reglamentación sanitaria. Tanatología. Anatomía Patológica (Autopsia), tercio medio de la cara y cavidad bucal. Anatomía Patológica. Traumatología del cráneo y cara. Reseña odontológica en el ser vivo.
Futuro de los Peritajes en Odontología La demanda de mejores resultados en las investigaciones, con predominio de criterios de objetividad y certeza, nos hace pensar que la actividad pericial cada vez será más solicitada en el campo de la Odontología Forense. Son esenciales los factores que se describen: Incorporación de nuevos conocimientos, métodos y tecnologías en el campo de la Odontología. El grado de desarrollo de la organización colegial, en general, y del área de odontología forense en particular. De los objetivos de la práctica pericial avalada por los colegios oficiales, difundidos en notas informativas recientes. La evolución del prestigio de los peritos en odontología forense. La calidad y resultados logrados en los informes periciales emitidos en odontología forense.[ CITATION Rom11 \l 12298 ] En conclusión, la odontologia forense es una rama de la odontologia encargada del manejo, evaluación adecuada de la evidencia dental, de la valoración y presentación de los detalles dentales por cuanto es una disciplina que aplica los conocimientos estomatognáticos para el correcto examen, manejo, valoración y representación de las pruebas en interés de la justicia. Actualmente se cuenta con numerosos materiales que permiten reproducir los detalles anatómicos de cualquier estructura dental con la mayor exactitud posible y esta reproducción puede ser comparada con cualquier detalle de evidencia dental que posea la resolución de un caso. El Odontólogo como profesional
responsable, debe realizar los correspondientes registros radiográficos y modelos de estudio a cada paciente que trata en consulta y deberá mantener esa información junto con la historia o ficha clínica de cada individuo al cual le preste un servicio. Aunque en nuestro país aún no encontremos el uso de la odontología forense, como una herramienta efectiva y eficaz para la resolución de casos de interés criminal o de otra índole, probablemente sea por la falta de conocimiento, de recursos o por el desinterés de nuestros organismos judiciales y entes investigadores, pero a nivel mundial día a día se resuelven casos legales gracias a la certera intervención de esta disciplina.
Bibliografía Otero, S. (s.f.). Odontologia Forense.Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos101/la-odontologia-forense/la-odontologiaforense.shtml Román, J. (2011). Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc34/art10.pdf Webdelprofesor. (s.f.). Obtenido de http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/isis.c/archivos/forense/Odforenseyperi to.pdf