UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA Facultad de ciencias psicológicas Maestría en psicología infantil
Guía para Sistematización de Curso Ética y Desarrollo Profesional.
Ética y desarrollo profesional I
Alex Iván Milian Ruano Carné: 0600220 Grupo: I
MSc. Aida Nohemí Barrio de Castellanos
Guatemala, 29 de Julio 2016
Semana 1 Actividad 1- Elaboración de mapa mental sobre principios y valores https://www.goconqr.com/es-GT/p/5686298
Resumen del contenido de la Semana 1 Conocimos acerca de siete principios bíblicos, tales como poder y forma, individualidad, mayordomía, sembrar y cosechar, carácter cristiano, auto-gobierno y el principio de unidad y unión. También estudiamos los valores judeocristianos más importantes en el desarrollo personal y profesional.
Aporte nuevo que dejó en mi vida Es repasar los principios y valores que quiero me sean el hilo conductor de mi vida familia y profesión, teniendo la claridad que todo lo que siembre de esa manera cosechare. Bien dicen por ahí con toda razón a los buenos hombres le pasan buenas cosas.
PÁGINA 1
Aplicación en mi vida Claro una de las áreas de mi vida donde puedo aplicarlos primera mente es la relación con mis hijos al ser un buen mayordomo de mi tiempo y poder dedicarles no solo tiempo de calidad, sino también cantidad de tiempo. En segundo lugar en mi profesión como psicólogo puedo manipular a muchos pacientes para poder a largar el tiempo de su terapia, pero debo de comportarme de forma honorable y tratar de usar el tiempo necesario para consideran a mi paciente. Y por ultimo estar atento a ser adaptativo ya en el principio de poder y forma, es muy importante interpretarlo adecuadamente ya que las formas pueden varias y no el poder, eso nos hace estar renovándonos constantemente.
Conclusiones Dios nos ha dejad un mapa para poder guiar de forma adecuada nuestras vidas, seguir los principios y valores no la restringen, por el contrario nos da una verdadera libertad y la capacidad de gozar la vida, familia y profesión.
Recomendaciones Creo que la aplicación de lo principios y valores puede aplicarse a los diferentes contendidos de cursos, para los cuales tendría que dedicar a en señor a la compresión y vivencia de dichos principios a los catedráticos de enseñanza superior.
PÁGINA 2
Semana 2 Foro No. 1- Aporte de la aplicación de principios y valores 1. ¿Habrá por lo menos tres principios bíblicos que pueda incorporar a su diario vivir? ¿Cuáles? Explique. Todos deberíamos aplicar en nuestra vida los principios bíblicos. El entendimiento o comprensión de los mismos nos ayudará a ser sólidos, en todos los ambientes en los cuales nos desarrollemos. A continuación expongo una breve reflexión de los siete principios. Recuerda que es la conducta normal que se debe mantener y experimentar en su caminar experimentar los beneficios del Reino de Dios. Estos principios no son exclusivos o propiedad de algún ministerio o denominación particular, pues por el solo hecho de ser principios bíblicos, deben ser practicados por todo cristiano en todas partes del mundo sólo que respetando la individualidad y particularidad de las circunstancias en que cada uno se encuentre la expresión varía. Quizá convenga hacer una declaración, a manera de ejemplo, de cómo vemos estos principios interrelacionarse y complementarse para expresar un pensamiento completo del plan de Dios. Básicamente comenzamos con el entendimiento de que Dios tiene un propósito eterno para toda su creación, especialmente para los hombres, y los distintos ingredientes para alcanzarlo los interpretaremos como la visión que Dios nos da. Inmediatamente nos percatamos de que todo lo que Dios hace lo hace ordenadamente, por lo que vemos leyes, ordenanzas y preceptos que gobiernan toda la creación de Dios, de allí que buscamos entender el orden de gobierno de Dios para que, sujetándose a él, funcionemos armoniosamente los unos con los otros. Definitivamente, como resultado de entender ese propósito y que hay un orden para su desarrollo, nos surge la pregunta ¿quién soy yo y como encajo en ese propósito y su orden de gobierno?, de allí que el siguiente paso es descubrir nuestra identidad espiritual para entender nuestra función en ese plan. Este paso lleva consigo el consecuente resultado de que así como yo soy alguien específico y tengo un rol también específico, las demás personas también lo son y tienen, de allí que para poder cumplir mi función dependo, en parte, de la función de otros y otros de la mía, lo cual nos lleva a entender que hay un pacto y compromiso entre todos aquellos que reconocemos nuestra individualidad a la vez que nuestra mutua dependencia de, en el orden de Dios. Un beneficio inmediato de esta interdependencia es el que al buscar todos cumplir el mismo propósito de Dios teniendo cada uno nuestra propia identidad e individualidad, al trabajar en equipo aunando nuestros esfuerzos, disfrutamos de una multitud de consejo que nos permita tomar decisiones mas seguras y como PÁGINA 3
expresamos anteriormente, puesto que estamos en una relación de pacto e interdependencia, lo que uno hace afecta a todos para bien o para mal’ por lo tanto es necesario cubrirnos, exhortarnos, animarnos, y ayudarnos mutuamente, pero eso requiere un elemento sumamente especial e individual, al cual llamamos CARÁCTER este principio es esencial para poder iniciar la aplicación de los demás y por lo tanto es primero que necesito incorporar diariamente. Ese elemento, como su nombre lo indica es una actitud de vida de dejar que se pueda ver lo que hay dentro de mi, para que las demás personas puedan saber las áreas fuertes de mi vida y el don o los dones con los que pueden contar en su desarrollo, a la vez que las áreas débiles en las que deben ayudarme para que yo triunfe en mi vida y función, lo cual redunda en triunfo de todo el equipo, lo que me lleva a un principio muy importante que es que es el principio de UNIDAD Y UNION para levar a funcionar un equipo y implícito también lleva el principio de INDIVIDUALIDA que seria reconocer la necesidad de habilidades diferentes a la mía. . Esa quizá, es la parte más difícil de nuestra relación de Unidad y Unión, pues muchas veces el orgullo se ve afectado cuando se señalan áreas débiles o que necesitan ser corregidas, pues debido al pecado inicial del ser humano, el alma, que es controlada mas por emociones y sentimientos que por la verdad y realidad bíblica de las cosas, tiende a reaccionar defensivamente y justificándose; lo cual nos lleva al último aspecto de nuestros principios bíblicos que llamamos autogobierno. Así como Dios tiene un propósito eterno para todas su creación, en el cual la relación con el hombre es parte central e integral, en el desarrollo de nuestra participación con Dios y los unos con los otros, el entrenar el alma o autogobierno es la parte central e integral; pues, poniéndolo en una forma sencilla, es el alma la que rehúsa sujetarse a ese diseño de
Dios
de
mutua
dependencia
y
lucha
por
su
independencia
aún
del
mismo
Dios.
De allí que al considerar que la Biblia, desde el inicio de sus enseñanzas, nos presenta a un Dios tan interesado en cada detalle de su creación, velando que todo sea ordenado y bueno en gran manera, tenemos que llegar a la conclusión de que el crear el ser humano y ponerlo como el protagonista principal de esa creación, tiene un propósito claro, ordenado y bueno en gran manera, para ese ser. Por lo tanto al mirar la condición actual de la creación y de su protagonista principal, el hombre, es obvio que no se están siguiendo las instrucciones y deseos de su Creador. También es lógico asumir que esa falta de cumplimiento al orden, plan y diseño del Creador, aunque al inicio surgió de una abierta y franca rebeldía a su diseño, en la actualidad, como el mismo manual del Creador La Biblia lo dice (Óseas 4:6), es por ignorar esos planes, ordenes y diseño de Dios. Por consiguiente, ya que Dios se ha dado a la tarea de mostrar por medio de su sacrificio, su amor y su deseo de restaurar toda su creación y de establecer al hombre en una posición privilegiada de heredero y gobernar juntamente con El sobre ella, lo menos que podemos hacer es acatar su consejo y exhortación en escudriñar las escrituras para llegar al conocimiento de esa verdad que nos hará libres de la condición actual y nos mostrará los pasos a dar para prepararnos y estar equipados para cumplir todas esas buenas obras que Dios preparó desde antes de la fundación del mundo.
PÁGINA 4
2. ¿Cuál de los siete principios considera que es el más fácil y más difícil de practicar? Tanto a nivel personal, familiar y profesional. Explique. Creo que me ha sido mas fácil practicar la individualidad por la carencia de ella, La INDIVIDUALIDAD (identidad), especialmente cuando uno ya está consciente de que ha sido sujeto a una serie de ideas, conceptos y conclusiones equivocadas o al menos incompletas, es el ejercitarse en otro proceso triple que también se encuentra ejemplificado en la Biblia, al cual llamamos creer, confesar y actuar. La información y confirmación de la misma viene por medio de otras personas o fuentes y la participación personal solo se limita a aceptar o rechazar tal información; en este otro proceso, uno mismo es el que desarrolla los tres elementos o pasos para cambiar, consolidar o manifestar la verdadera Individualidad (identidad espiritual). De hecho, podríamos decir que este proceso es la forma en que debemos batallar para derribar las fortalezas que se han levantado en nuestra mente, en relación a esos conceptos de identidad.
3. En relación a los principios judeocristianos, ¿Cree que practica por lo menos 10 en forma individual, familiar y en su lugar de trabajo? ¿Cuáles? Explique No se trata de realizar acciones heroicas o de gran relieve; son las pequeñas acciones heroicas asumidas con VALOR Y AMOR por nuestra familia, hijos, instituciones y nación , las que producen grandes cambios en la sociedad.
1. Trabajo Duro Trabajar es solo el primer paso, hacerlo bien y con cuidado en los pequeños detalles es cuando se convierte en un valor. El trabajo duro significa hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios de nuestras circunstancias. El estudiante va a la escuela, el ama de casa se preocupa por los miles de detalles que implican que un hogar sea acogedor y así cada uno debe dirigir su actividad a los servicios que prestan. Pero el trabajo duro no significa únicamente "cumplir" nuestro trabajo. También implica el ayudar a quienes nos rodean en el trabajo, la escuela, e incluso durante nuestro tiempo de descanso; los padres velan por el bienestar de toda la familia y el cuidado material de sus bienes; los hijos además del estudio proporcionan ayuda en los quehaceres domésticos.
2. Honestidad. La honestidad es un valor indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de armonía y de confianza, pues se garantiza seguridad y credibilidad entre las personas que pertenecen a un mismo grupo social (trabajo, estudio, familia, etc.). Es una forma de vivir conforme a lo que se piensa respetando y siendo justo con los demás.
PÁGINA 5
Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto humano se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor. Una persona que no engaña, no miente, es fiable, evita las murmuraciones y críticas destructivas y tiene especial cuidado en el manejo de bienes económicos y materiales.
Honestidad significa que no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones.
La persona honesta vive lo que predica y habla lo que piensa, es coherente con lo que dice, hace y piensa.
Ser honesto es cumplir con los compromisos que he asumido ante los demás y respetar mis obligaciones contraídas, aunque parezcan pequeñas.
Ser honesto exige respete a los demás y no sólo exigirlo para uno mismo.
3. Bondad. (Interés por los demás) Bondad es la cualidad de bueno, un adjetivo que hace referencia a lo útil, agradable, apetecible, gustoso o divertido. Una persona con bondad, por lo tanto, tiene una inclinación natural a hacer el bien. En este sentido se considera que una persona tiene la cualidad de la bondad cuando siempre se mantiene dispuesta a ayudar a quien lo necesita, cuando se muestra compasiva con las personas que se encuentran sufriendo por distintas circunstancias y también cuando mantiene una actitud amable y generosa hacia los demás. De esta manera, también podemos exponer que quien carece de bondad es aquel que es mezquino, egoísta, ve al resto de personas como enemigos, es desconfiado, rencoroso, insensible y se decanta más por el odio que por fomentar la amistad.
4. Puntualidad Es importante organizar nuestras actividades de acuerdo a un calendario, ya que no hacerlo de esta manera, nos pone en un serio riesgo de quedar mal en nuestros compromisos o de que alguno se nos olvide.
Muchas personas e instituciones exitosas, utilizan agendas y calendarios para atender bien a sus clientes y para funcionar con mayor orden en todo aquello que emprenden.
La Puntualidad manifiesta orden. Una persona que frecuentemente llega tarde a sus citas, da la apariencia de alguien que no puede, o le cuesta poner sus ideas y prioridades en orden, que va corriendo de un lugar a otro, quedando mal en distintos lugares.
5. Flexibilidad PÁGINA 6
Una persona flexible, es dócil, sumisa y considerada. En tanto que alguien inflexible, muestra: rigidez, dureza e intransigencia El peligro de tener un corazón inflexible, lo podemos ver en los mismos líderes, quienes no pudieron reconocer a los demas en su individualidad, precisamente por la dureza de su corazón que no aceptaba una expresin diferente.
6. Paciencia En nuestra relación con las demás personas debemos poseer la firmeza para no dejarnos provocar ni reaccionar con ira. Con respecto a las circunstancias adversas o de prueba, la paciencia consiste en esperar persistentemente y mantener la fidelidad.
La paciencia NO es simple resignación, sino firmeza. Las personas impacientes alejan a los demás de sí mismos, la gente que les rodea trata de evadirlos cuando están pasando por alguna situación difícil, por lo que se vuelven gente solitaria.
Además, la gente impaciente
experimenta una enorme presión interior cuando sus planes no funcionan, lo que les puede llevar incluso a enfermarse. ¿Vale la pena eso?
7. Equidad La Equidad, es la cualidad que consiste en NO favorecer en el trato a uno, perjudicando al otro. La equidad se pierde cuando nuestro juicio se inclina a favorecer a alguien, por simpatías personales, por codicia o por los efectos del licor Cuan importante es cultivar esta cualidad en nuestro hogar, cuidándonos de no dar la apariencia de preferir a alguno de nuestros hijos o de rechazar a otros. Por otro lado, también es muy común el hecho equivocado de “castigar a todos,” cuando solamente fue uno el responsable de alguna travesura o problema en casa.
8. Discreción Una persona discreta es alguien prudente que utiliza sensatez para formar un juicio, y tacto para hablar o para actuar. En tanto que alguien indiscreto es imprudente para actuar, insensato en sus desiciones y apresurado para hablar. Es importantísimo entender que mis palabras y acciones, de hoy y las anteriores, tienen consecuencias. Estas consecuencias no solo me afectarán en esta vida, sino también en la venidera.
PÁGINA 7
Una persona discreta aprende a responder en situaciones difíciles, con la sabiduría de Cristo manifestada en su carácter. Esto lo logramos conforme le permitimos al Espíritu Santo guiar nuestros actos, refrenar nuestra lengua e iluminar nuestros juicios y entendimiento al conocer más de su Santa Palabra. Nos conviene ser discretos aun cuando se trata de hacer cosas buenas, como testificar de Dios, visitar a los vecinos y aun el exhortar a nuestros hermanos. Una forma muy conocida de indiscreción es la de contar a los demás acerca de informaciones inexactas o incompletas, o de las que no tenemos autorización para compartirlo, y que sólo producen confusión, malestar o pleitos. Esto se conoce mejor como “chismosear o contar chismes”.
9. Determinación Cobardía: falta de ánimo y valor. Debemos ser personas valientes, osadas, con determinación, que puedan enfrentar con decisión cualquier situación desfavorable. La determinación es la cualidad que nos anima a no rendirnos, a pelear con valor la batalla de fe y a estar firmes a pesar de las circunstancias desagradables.
10. Hospitalidad. La Hospitalidad es una vvirtud que podemos ejercitar en tres dimensiones: 1.- Con los necesitados y desvalidos, recogiéndolos y prestándoles la debida asistencia en sus necesidades. 2.- Con una buena aceptación y recibimiento a los extranjeros o visitantes. 3.- Invitando a los conocidos a compartir en nuestra casa.
Resumen del contenido de la Semana 2 En esta semana vimos que tanto los principios como los valores no son conceptos teóricos sino que son sumamente prácticos para aplicarlos en forma personal, en el desarrollo de la familia y en el medio laboral o profesional, según el que hacer de cada uno. Y eso es realmente interesante pasar de lo meramente teórico a lo pragmático de cada principio y valor.
Aporte nuevo que dejó en mi vida Al redactar un poco sobre la practica de los principios y valores en la vida cotidiana, hay un tiempo de reflexión donde pienso que la religión sin esa practica no tiene ningún valor, lamentablemente creo que el cristianismo a toma un rumbo en el ámbito personal, familiar y laboral o profesional, donde queremos ver cosas instantáneas, pero no valoramos el esfuerzo. PÁGINA 8
Aplicación en mi vida Bueno la aplicación es universal lo quiera que haga ya sea i función con padre, hijo, esposos, profesional o guía espiritual es necesario la aplicación de los principios y valores, pero para ser honesto no siempre es fácil, ya que a veces hacemos sin reflexionar y debemos aprender como norma de vida reflexionar antes de actuar, no dejarnos intimidar por los resultados.
Conclusiones La practica es la mayoría de veces una utopía en la mayoría de los cristianos, ya percibimos que nuestra opinión es la correcta y justificamos nuestras acciones, la gran mayoría opina que tiene la razón de su perspectiva y no da lugar a un dialogo reflexivo.
Recomendaciones Hacer ejercicios prácticos en la vida cotidiana de los alumnos, contar testimonios de las fallas y aciertos.
PÁGINA 9
Semana 3 Actividad 2 – Caso ético en SlideShare http://es.slideshare.net/Alexmilian/alex-milian-caso-etico
Resumen del contenido de la Semana 3 En esta semana estudiaremos la ética y su fundamento con base en principios y valores judeocristianos, tanto en lo teórico como en la práctica y los desafíos que enfrena la ética. Nos enfocaremos en los desafíos en el ámbito laboral, principalmente en los factores que pueda sufrir el colaborador dentro de una empresa, que realmente son un reto ya el sistema actual es burocrático por la corrupción, pero debemos enfrentarlo con gallardía sabiendo que Dios nos respaldar. PÁGINA 10
Aporte nuevo que dejó en mi vida El traspasar los limite ético profesionales tiene sus consecuencias, en Guatemala la mayoría de profesionales es especialistas en todo y nada, por ello debemos reconocer nuestros limites, ya por ganar un poco mas podes traspasarlos y tener consecuencias graves.
Aplicación en mi vida Poder enfocarme en lo que verdaderamente en mi domino como psicólogo y referir a mis pacientes si es necesario un especialista en el tema. En mi familia no es lo mismo guiar con el ejemplo que solo con la voz, el ejemplo inspira, solo decir provoca a ira.
Conclusiones Es una moda hablar de principios y valores, realmente cualquier institución menciona o habla de ello, pero recordemos que la institución será tan grande y creíble como los miembros o personal que la integra, llevar a cabo la tarea de vivir con valor los valores, a mi punto de vista es generacional enseñada en la familia.
Recomendaciones Bueno la mejor forma de aplicación de los principios y valores, en la vida es primero conocerlos, luego meditarlos y por ultimo practicarlos, y para seguir viviéndolos solo hay ver a largo plazo los resultados, y estoy seguro que amaremos vivirlos.
PÁGINA 11
Semana 4 Foro No. 2- Blog con artículo http://alexmilianruano.blogspot.com/2016/06/tres-estrategias-para-minimizar-una-de.html
Resumen del contenido de la Semana 4 Pudimos ver como podes ser tentados a faltar a nuestros principios, presentándonos a corrupción en el área profesional, académica, institucional. Estas clase de pruebas para evaluar nuestras crecías ralamente se presentan en momentos donde podemos sacar ventaja o momentos de tención.
PÁGINA 12
Aporte nuevo que dejó en mi vida En la vida antes de actuar hay ser como cuando hace algún tiempo pasábamos la vía del tren miro, escucho y hago alto antes de tomar cualquier decisión.
Aplicación en mi vida En este momento medite sobre el tema de competencias, ya no tener principios y valores es ser incompetente, y eso me hace reflexionar sobre la excelencia, justicia que debo de tener como profesional, esposo, padre y amigo, ya eso me daré un cimiento de confianza en las áreas donde me desenvuelva.
Conclusiones La corrupción tiene muchos colores y formas, por ello debemos de meditar en nuestro actuar, esto nos reta a actuar de forma integra en cualquier área de nuestra vida.
Recomendaciones No necesitamos nada mas profesionales, necesitamos personas dispuestas a ejercer con ética su profesión, por ello deberían de ser los colegios profesionales mas rigurosos con personas no se comporten de manera profesional.
PÁGINA 13
Semana 5 Actividad No. 5- Código Ético Personal http://en.calameo.com/read/004849425be2aa7fbc5ac
Resumen del contenido de la Semana 5 Es sobre los principios, valores y creencias que personales estamos dispuestos a vivir, serán nuestra brújula o código en el cual evaluaremos cada decisión.
PÁGINA 14
Aporte nuevo que dejó en mi vida Reflexionar sobre mi conducta y el legado que quiero dejar a mis hijos.
Aplicación en mi vida Bueno es muy importante el poder aplicarlo en mi clínica al ser junto, honesto y profesional, bueno me quedo corto al tratar de explicar ya que todo esta en practica del código de ética realizado en todos los ámbitos donde nos desenvolvemos.
Conclusiones Cada persona necesita tener un referente de conducta el cual nos sirva para poder parar y revisar nuestra conducta, sin ello se corre el riesgos de perder el camino de la justicia, trasparecía y honestidad.
Recomendaciones Seria muy interesante iniciar la semana meditando sobre nuestros principios, valores y creencia, sobre nuestra visón y misión de vida. Eso no ayudaría a corto plazo tratar de esforzarnos y vivirlo intensamente.
PÁGINA 15
Semana 6 Foro No. 3- Perfil de su profesión en infografía https://www.easel.ly/viewEasel/4019062
Resumen del contenido de la Semana 6 Definimos, un líder es alguien que inspira, que toma decisiones que afectan a la empresa de manera positiva, y que puede reunir a un equipo dispar y conseguir que trabajen con una meta común. Pero si el hecho de ser gerente no le convierte en líder. Además carisma es necesario tener: PÁGINA 16
-Conocimiento: conozca sus cualidades y utilícelas. Un líder debe conocer los detalles del negocio para poder trabajar para la empresa. -Confianza: Éste al tanto del trabajo que están realizando los miembros de su equipo, pero no haga que se sientan como si el "Gran Hermano" les vigilara. -Integridad: un líder no será eficaz si sus subordinados y sus superiores desconfían de él. La empresa enseguida dejará de lado a un líder que no esté capacitado o que no mantenga su palabra. -Modelos de conducta: como líder, su vida pública y privada debería ser ejemplar.
Aporte nuevo que dejó en mi vida Algo que me dejo en esta unidad fue a que, anime a la otra persona a que hable sobre el trabajo, familia o amigos, para estar seguro de que ha entendido bien lo que tiene que hacer y por qué. Y Le puedo sugerir ideas siempre que no le desoriente o le obligue a adoptar mi enfoque.
Aplicación en mi vida Ser el que manda, no significa que se ale líder, es mucho mas profundo liderar con el ejemplo y formar un equipo funcional en la familia y trabajo es el verdadero reto de mi vida.
Conclusiones El liderazgo es la habilidad que podemos adquirir cuando estamos dispuestos a correr riesgos, cuando aprendemos a caminar, cuando estamos dispuestos a medir nuestro potencial. El trabajo de un líder es ayudar a sus seguidores a alcanzar su máxima capacidad para poder alcanzar entre todos las metas plantadas.
Recomendaciones Es por eso que aquí les dejo 3 recomendaciones para ser un mejor líder y encontrar con mayor facilidad los resultados que buscas: 1. Empatía. Siempre, al momento de dar una directriz o enfrentar un problema, toma en cuenta lo que los demás piensan y sienten, principalmente las personas involucradas. 2. Aprende. Nunca dejes de ver las cosas con asombro, no sabes de quién puedes aprender cosas nuevas. Mantente alerta a nuevos aprendizajes y compártelos de inmediato.
PÁGINA 17
3. Escucha. Trata de que cada conversación con los integrantes de tu equipo sea 90 % escucha, 10% retroalimentación
Semana 7 Actividad No. 4- Ensayo de la importancia de tomar buenas decisiones Reflexión Muchos tenemos esta mentalidad: “que mis decisiones no afectan a nadie”, no es verdad, tus decisiones afectan a cada persona con quien estés conectada , dijo Dios: toma esa decisión que tanto tú y tus descendientes van a disfrutar, porque tal vez tus padres tomaron decisiones equivocadas, oímos las noticias y la gente dice: que debemos cuidar a los niños, creo que debemos cambiar eso y cambiar a los padres y enderezarlos, porque sus decisiones impactan a sus hijos, las decisiones que tomo impactan a mis hijos, a mis nietos, debo de tomar buenas decisiones porque quiero que recuerden a su padre y cuando algún día mis nietos pregunten quién era el abuelo y quiero que le digan: ¡tuviste al mejor abuelo de todo el mundo!. Elige la vida y cuando tomes esa decisión será una bendición para las generaciones venideras; Dios piensa generacionalmente, nosotros pensamos solo en nuestro confort; ¿qué hay para mí?, no pensamos mas allá de nosotros, por eso tenemos problemas ahora, eso es egoísta. No podemos dejar que la decisión de no hacerlo continúe impactarnos, una cosa es que si alguien toma una decisión y esa decisión le impacta para mal, puede cancelar esa decisión, puede tomar la decisión de no repetir y no dejar que la historia se repita. Este es un tiempo crucial para vida y mis generación, he entendido con mucha claridad que lo que decida hoy se convierte en puente que me lleva a mi futuro el día de mañana. Mi vida se basa en mi estilo de vida o mis decisiones y al moverme en este año, construyo un puente al futuro, mis decisiones son el puente a mi futuro, porque si no muero, voy a vivir, dentro de cinco años, si no muero voy a vivir 5 años mas, en 10 años si no muero estaré 10 años mas en el planeta, pero no se que tipo de vida tenga en ese entonces pero puedo planearlo ahora, puedo sembrar este año, cosechar el próximo o dentro de cinco años, si puedo profetizar mi futuro, con las decisiones que tomo, se llaman profecías auto satisfactorias, yo digo Alex Milian te declaro bendición al entrar o salir, Alex Milian declaro que lo que haga tu mano eso prosperará en el nombre de Jesús, eres un hombre rico, fuerte, sabio, poderoso, buen esposo, buen padre, buen PÁGINA 18
amigo, me profetizo a mi mismo, estoy bendecido, donde voy estoy bendecido, puedes hacerlo, pero debo de tomar una decisión, estar de acuerdo con su espíritu y su palabra, y esto deben acordarlo y tomar mi primera decisión y en base a ellas, solo reflexiono en el acuerdo para seguir tomando decisiones que le honren, guarden mi camino y construyan un puente al futuro. Aprendí que decidir significa formar una opinión, ¿ sobre qué se forma esa opinión?, y se que solo puedo tener una opinión, porque algo formó esa opinión y si tengo la información incorrecta para formar esa opinión, tengo la opinión incorrecta, por ello quiero que el resto de mi vida este dirigida a informarme de la fuente correcta, eso me hará tomar de decisiones basados en los principios bíblicos y valores judeocristianos, he llegado a entender que la vida hay que aprenderla a vivir para alguien más grande que uno, eso me entusiasma ya que no vivo solo para proveer o conseguir que mis hijos sean exitosos, que eso es maravilloso, pero estoy aquí en la tierra para dejar un legado mas allá de mi familia nuclear. Tomar las decisiones correctas entre las alternativas en la vida es uno de los grandes retos que existen, entre todas las alternativas. La vida es muy Corta y decidido evaluar mis decisiones para cosechar correctamente. Déjame darte 4 circunstancias en las que he aprendido que soy muy malo tomado decisiones así que decidí no tomar decisiones, jejeje.. He aprendido a nunca tomar decisión bajo presión. (presión de un amigo, trabajo, sociedad, parientes, pacientes etc.) la presión puede pervertir mi visión, y recuerdo una historia bíblica que sansón bajo la presión de Dalila perdió su visón, ella insistió, lo presiono preguntando cuál es el secreto de su fuerza, él jugaba con ella, era un mujeriego, pero no se dio cuenta que ella jugaba con él, y la biblia dice que lo agotó, la presión tiene la forma de agotar. No sucumbas a la presión física o mental, por ellos una decisión que he tomado al avanzar en edad es tomarme mi tiempo para tomar una decisión adecuada. También aprendí a través de la vida, nunca tomar decisiones bajo una posición de debilidad. Si hay áreas en las cuales soy débil no tomo decisiones ahí, si soy débil con el dinero, no voy a la tienda, especialmente si tienes hambre. Por eso Jesús supo que hacer cuando tenia hambre y el diablo lo tentó, no lo tentó cuando estaba siendo bautizado, nunca en los puntos altos, siempre en los puntos bajos, lo tentó cuando estaba débil. Así trabaja el diablo deja que quedes y luego te saca tu vida en lo físico, mental y espiritualmente, por ello antes de cualquier decisión he tratado de buscar y fortaléceme en el Señor. Mis peores deudas fueron siempre cuando estaba desperrado ya sea por una necesidad legitima o ilegitima y por ello, nunca tomo decisiones por desesperación. La ansiedad hace que mis nuestras decisiones me alejen de mi propósito, me pregunto ¿te hace avanzar o te aleja de tu propósito?. Se que la biblia menciona en varias ocasiones PÁGINA 19
que el escuchar consejo es bueno ya que afirmamos y ordenamos nuestros pensamiento, obtenemos la victoria, pero se que es mi responsabilidad tomar el mejor consejo o no tomar ninguno, por ello nunca tomo decisiones basados en las opiniones de otros. Todos me dirás cosas basadas por su experiencias, no tomes la opinión de la gente y te lo creas todo de pies a cabeza y a veces la opinión de la gente es correcto pero debo de hacer mi tarea y no solo basarme en lo que alguien dice. Por eso Jesús le preguntó a sus discípulos ¿quién dicen los hombres que soy? y se basaron en que en la opinión de otros, unos dicen, otros dicen, pero ¿ quién dicen que soy?, tiene una revelación propia, o cree en lo que la mayoría dice y sabes a veces la mayoría no está bien, el único que siempre está bien es Dios, y se nos revela a través de su palabra. Quesera a ver aprendido esto cuando tenia vente años pero no fue así, solo a través de los años y recapacitar de mis muchos errores y de mis errores actuales, pero al pensar en ello puedo decir cuando la base de mis decisiones han sido guiadas por valores y principios de la palabra los frutos han sido apacibles, buenos, maravillosos, paz etc. Pero déjeme decirle algo mas esto no ha venido de la noche a la a mañana, han pasado años y mucha veces no he visto la cosecha, pero les aseguro de que llega, llega, Así que mis decisiones serán tomadas con base al consejo de Dios y eso construía un puente a un maravilloso futuro.
Resumen del contenido de la Semana 7 En esta semana estudiamos la importancia de aplicar los principios y valores judeocristianos en el desarrollo profesional tomando en cuenta sus efectos y trascendencias. Y también vimos las consecuencias, implicaciones y secuelas de no tomar en cuenta los principios y valores judeocristianos como una forma de vida. Evaluamos la importancia de tomar buenas decisiones, la forma de cómo enfocamos la vida hacia el éxito o hacia el fracaso, tomando en cuenta la satisfacción, bienestar y dignificación que esto trae.
Aporte nuevo que dejó en mi vida La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido, somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una buena decisión empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado, que incluye muchas disciplinas. Por ello lo mas importante PÁGINA 20
que me dejo esta semana es el focalizarme a través del razonamiento para meditar sobre la toma de decisiones.
Aplicación en mi vida La biblia menciona que en la búsqueda de consejo se obtiene, orden de pensamientos y la victoria, por ello una de las aplicaciones es la búsqueda de consejo sabio antes de tomar decisiones importantes.
Conclusiones Tener en cuenta que para tomar una decisión se interviene mucho la autoestima ya que tiene que ver mucho en la decisión que vas a tomar ya que si es alta será una buena decisión pero si esta por los suelos no será muy agradable esto es un poco de lo que vimos en los temas de orientación en este bloque. También el tomar una decisión consta de la resiliencia por que nunca nos debemos de dar por vencidos ante los obstáculos que se nos pongan enfrente. Recuerda que al tomar una decisión ya no hay marcha atrás y tendrás que afrontar las consecuencias por eso tomate un tiempo para analizar lo que vas hacer.
Recomendaciones Termino tres consejos para toma buenas decisiones: 1. Evita la presión social Nadie es inmune a la presión social. Las opiniones de la gente de tu alrededor te pueden influir e incluso puede llevar a modificar tus pensamientos. No dejes que otros decidan por ti cuál es la dirección que tienes que tomar. 2. Apuesta por lo que te gusta Es importante que tengas en cuenta que tu decisión esté fundamentada en algo que aporte una actitud positiva en tu vida. Es mejor que decidas hacer lo que te gusta porque, aunque al final no vaya bien, tendrás la sensación de haber hecho lo que realmente querías. 3. Aprende a redirigir tus objetivo Ten claro que tomar una decisión no significa llegar con ella hasta el fin. Si ves que no da los resultados que tenías pensados no te desanimes y aprende a modificar lo que habías planeado. Redirige tus objetivos y sobre todo, date tiempo para volver a tomar la mejor decisión. PÁGINA 21
Comentario final La falta de valores y principios, deteriora nuestra sociedad.
Es una forma de vida, actualmente
podemos decir que la falta de valores se llama corrupción y es una cadena que esta enraizada en nuestra sociedad. No nos damos cuenta que nos está dañando a todos. Es difícil encontrar una tarea tan apasionante como la de hablar de valores y tratar de explicar lo que realmente son, la importancia que tienen en la familia y en las instituciones. No se trata de una simple moda, sino de una necesidad social que exige respuestas muy concretas. Una tarea nada fácil. Sufrimos la invasión de múltiples filosofías contradictorias que producen relativismo, anarquía y caos. Solo tenemos que ver las noticias cada día para comprobarlo, no es necesario inventarlo ni hay que ser alarmista pero el panorama de este siglo es complejo, y hay algo que todavía empeora las cosas y es un fenómeno sociológico llamado degradaciones paulatinas, las personas nos acostumbramos a todo. No basta con enojarse cuando se detectan actitudes incorrectas es preciso establecer valores de conducta que funcionen como un mapa para nuestra vida. Estamos iniciando una nueva etapa en la historia de la humanidad debemos despertar, detectar el mal olor, meditar en la suciedad en la que estamos acostumbrados, en este siglo (21) hay cada vez más cosas permitidas, ahora todo aquel que no quiera perderse necesita valor para vivir con valores, que serán una brújula verdadera para nuestra vida. Por eso el punto más importante que hay que enfatizar es en la formación del carácter, no tanto en la adquisición de conocimientos. Hay personas cuyo carácter es tan débil que ante cualquier presión se esconden, lloran, fuman y toman tabletas tranquilizantes.
En cambio hay otras que abren la puerta, levantan la cara y
enfrentan el reto esas son la triunfadoras; si salimos de nuestro escondite y hacemos nuestro mayor esfuerzo estaremos forjando nuestro carácter y con ello nos estaremos convirtiendo en un triunfador viviendo una vida con valor y guiada por valores. "Todo depende de... " PÁGINA 22
El relativismo transforma poco a poco los valores en conductas moralmente sospechosas pero socialmente aceptadas: Por ejemplo, hay quienes son considerados por los demás como "tontos" si no aprovechan la ocasión de hacerse ricos dejando a un lado los "prejuicios morales" (ser honrado, hacer bien las cosas, esmerarse en prestar un buen servicio, evitar el despilfarro del dinero) Es frecuente escuchar que el juicio moral sobre estas situaciones depende del punto de vista desde el cual se observen. Surge entonces la idea de que las cosas son relativas y de que nadie puede ser juez en causa ajena, a pesar de tratarse de asuntos más o menos evidentes. "Todo depende de. . . " es la frase usual para respaldar acciones que contravienen la ética. Nuestros hijos, empleado y sociedad necesitan "héroes" para imitar La crisis de valores en la sociedad actual puede mirarse bajo el prisma de la falta de héroes, es decir, de personas que representen valores y a quienes valga la pena imitar. Hay demasiada mediocridad y conformismo, demasiada aspiración al éxito económico y al disfrute del poder como metas supremas de la vida. Muchos eligen el modelo equivocado. Como no hay padres "modelos", o escasean, los hijos a veces escogen al deportista famoso que es un modelo en la práctica de un deporte pero que en su vida personal es poco ejemplar. Es un ídolo de barro cuya fragilidad no le permite a quien lo admira forjar una construcción seria de valores. Ese tipo de "héroes" son héroes para admirar, no para imitar. Los medios de comunicación se han encargado de fabricar montones de estos "héroes". Deberíamos hablar más bien de héroes que acerquen el ideal de los valores a todos, pero no como un producto de consumo, sino como fruto del esfuerzo por construir hábitos estables de una vida con calidad y de excelencia. Éstos, a la hora de la vivencia de los valores, adquieren aún más relieve. No tanto para ser mirados como algo inalcanzable, sino al contrario, para mostrar que todos somos seres humanos iguales a ellos (con las mismas condiciones y capacidades) y que, por tanto, podemos vivir los valores de la misma manera. Por esto, los padres, los maestros y los jefes etc., cuando representan los valores que quieren promover, pueden convertirse en "motores de ejemplaridad". No se trata de que se lo propongan para causar impresión y por consiguiente, para alejarse de las personas; al contrario, se trata de que PÁGINA 23
sean modelos de carne y hueso, con debilidades y fortalezas, que estén cerca de los demás animándolos a crecer, concluyo diciéndole a MSc. Aida Nohemí Barrio de Castellanos, gracias por aportar mas instrumentos y herramientas para no olvidar seguir siendo los héroes que esta sociedad necesita y hay que tener valor para vivir por valores…Gracias.
PÁGINA 24