La contribucion del sector pecuario a la seguridad alimentaria en mexico 1

Page 1

La contribución del sector pecuario a la seguridad alimentaria en México XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A. C. IX Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico

C O L E C C I Ó N EDUARDO CABALLERO Y CABALLERO Memorias de Congresos y Simposios


José Manuel Piña Gutiérrez Rector


La contribución del sector pecuario a la seguridad alimentaria en México XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A. C. IX Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


Primera edición, 2013 D.R. © Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Av. Universidad s/n. Zona de la Cultura Colonia Magisterial, C.P. 86040 Villahermosa, Centro, Tabasco. El contenido de la presente obra es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida su reproducción total sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. Se autoriza su reproducción parcial siempre y cuando se cite la fuente. ISBN: 978-607-606-120-6 Edición y diseño editorial:

Alfonso J. Chay Canul Fernando Casanova Lugo

Hecho en Villahermosa, Tabasco, México


La Contribución del Sector Pecuario a la Seguridad Alimentaria en México

Villahermosa, Tabasco México. Mayo de 2013 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”


CALIDAD NUTRITIVA DE LA PUNTA DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharumofficinarum) EN DOS CONDICIONES DE COSECHA ..................................................................................................... 465 H. Ramírez Cathí, J. C. Martínez González, F. Briones Encinia, F. A. Lucero Magaña, A. Cárdenas Lara, C. Marcof Alvarez COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS FERMENTATIVAS DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE TRIGO Y CEBADA A DIFERENTES TIEMPOS DE COSECHA ........ 471 M. Cerrillo-Soto, A. Juárez-Reyes, J. Portillo-Loera, A. Estrada Angulo, E. GutiérrezOrnelas DEGRADACIÓN In Vitro DE UNA DIETA CONCENTRADA EN ENERGÍA ADICIONADA CON NIVELES DE TANINOS CONDENSADOS ................................................................................. 475 A. Ley de Coss, D. Pineda Villatoro, W. Nájera Domínguez, J. Aguirre Medina, S. Posada Cruz, C. García Castillo y R. Pinto Ruiz CAMBIOS ESTACIONALES EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DEGRADABILIDAD RUMINAL DE LA DIETA DE NOVILLOS EN APACENTAMIENTO ............................................... 481 O. Reyes Estrada, M. Murillo Ortiz, E. Herrera Torres, J. N. Gurrola Reyes y F. O. Carrete Carreón EFECTOS DE UREA DE LENTA LIBERACIÓN EN LA DEGRADACIÓN In Vitro DE FORRAJES ............................................................................................................................................... 485 J. Sánchez, S. González., J. Pinos, L. Miranda, I. Almaraz AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE Shigella sp nov DEL AMBIENTE RUMINAL CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR CELULOSA ................................................................................... 489 D. Hernández Sánchez, L. Luna-Rodríguez, H.V. Silva-Rojas, M.A. Cobos-Peralta, C. Cortés-Romero, S.S. González-Muñoz, R. Pinto Ruiz PREFERENCIA Y CONDUCTA INGESTIVA DE BOVINOS ALIMENTADOS CON MICROSILOS ELABORADOS CON PULPA DE CAFÉ (Coffea arabica L). ...................................... 495 J. Toledo Bartolo, R. Pinto-Ruiz, A. Medina-Meléndez, F. Medina-Jonapá PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN SISTEMAS GANADEROS TRADICIONALES Y SILVOPASTORILES BAJO DOS FRECUENCIAS DE PODA ............................................................. 499 L. Sarabia-Salgado, F. Solorio-Sánchez, F. Casanova-Lugo, L. Ramírez-Avilés, J. KuVera, A. Caamal-Maldonado. ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DE Brachiaria híbrido cv. Mulato II EN LA ÉPOCA DE LLUVIAS Y SECAS EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE MÉXICO................................................... 503 J. Castro-Salas, O. Ramírez-Reynoso, A. García-Martínez, F. Avilés-Nova COMPOSICIÓN BROMATOLOGICA DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE CÍTRICOS ................................................................................................................................................. 507 Z. Villanueva Cruz, M. Ibarra Hinojosa, P. Zárate Fortuna, F. Briones Encinia, A. González Reyna; O. Escamilla Gallegos, M. Mireles Villanueva


XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. (AMPA) y IX Seminario Internacional de Ovinos en el Trópico

DEGRADACIÓN In Vitro DE UNA DIETA CONCENTRADA EN ENERGÍA ADICIONADA CON NIVELES DE TANINOS CONDENSADOS A. Ley de Coss, D. Pineda Villatoro, W. Nájera Domínguez, J. Aguirre Medina, S. Posada Cruz, C. García Castillo y R. Pinto Ruiz Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, Huehuetán, Chiapas, México. E-mail: aleycoss@gmail.com RESUMEN La baja calidad nutritiva de los pastos, en los sistemas de doble propósito, obligan a buscar nuevas estrategias de alimentación que mejoren el aporte de nutrientes, sin afectar el metabolismo ruminal y la degradación de la MS (DivMS). Bajo condiciones in vitro se evaluaron distintas dosis de taninos condensados (TC) sobre la DivMS, la producción de gases totales (GT), el cambio en la población bacterias del rumen y la producción de AGV; en un diseño completamente al azar. Se encontró que hubo mayor (P < 0.05) producción de GT en el tratamiento sin TC (T1) con respecto al resto de los tratamientos. La DivMS fue mayor (P < 0.05) en T1 y donde se usó la dosis mínima de TC (0.34 %). Los TC redujeron (P < 0.05) la población de bacterias celulolíticas (BC); no fue el mismo efecto para las bacterias totales (BT); las cuales mantuvieron poblaciones similares en el rumen. Hubo reducción (P < 0.05) en la producción de ácido butírico, mientras que en cuanto al ácido acético y el propiónico no hubo diferencia (P ≥ 0.05) entre el testigo (T1) y el T2 (dosis mínima); no fue el mismo efecto para las dosis 0.64% en adelante donde hubo una reducción marcada de ácido acético. Los TC en una dieta rica en carbohidratos de rápida fermentación redujeron la producción de gases totales, además de la DivMS, los TC redujeron a las BC del rumen, pero no afectaron al grupo de BT, y a dosis arriba del 0.64% de la dieta reducen la producción de acético, propiónico y butírico. Palabras clave: rumen, bacterias, dietas, gases de invernadero INTRODUCCIÓN Los taninos presentes en las plantas tienen la capacidad de reaccionar con macromoléculas; incluyendo las proteínas, esa unión, ha permitido reducir la degradación ruminal de éste nutriente, y ha mejorado su absorción intestinal. Aunque los taninos, en especial los condensados (TC) tienen un efecto negativo en el consumo de la materia seca (CMS) y la digestibilidad del alimento (Otero y Hidalgo, 2004), este efecto en los rumiantes, ha sido difícil de predecir por su diversidad química y por la fisiología digestiva del rumiante (Bryant et al., 1991). Producto de la interacción entre los taninos y las proteínas, éstas últimas precipitan a un pH cercano a su punto isoeléctrico (3.5) similar al del abomaso (Otero e Hidalgo, 2004), por ello, los taninos pueden tener efectos positivos y negativos sobre el valor nutritivo de la ración según la concentración en la que se encuentren. Dosis del 6 al 10 % de la MS de la dieta reducen la palatabilidad, el CMS y DivMS; pero dosis del 2 al 4 % tienen un efecto positivo al aumentar la distribución de nitrógeno no amoniacal y de los aminoácidos esenciales desde el rumen (McNabb et al., 1996). Además hay un reciclaje de nitrógeno microbiano como resultado de la lisis, y degradación de bacterias y protozoarios (Terrill et al., 1992). Se ha reportado que los taninos son tóxicos para algunas bacterias del rumen, al ligarse a las paredes celulares y dañan la permeabilidad de la pared (Silanikove et al. 2001), reducen la producción ruminal de AGV, así como la síntesis de 475


Villahermosa, Tabasco, México del 22 al 24 de Mayo 2013

proteínas, ADN y ARN microbiano, además afectan la utilización de fosfatos por las bacterias del rumen (McSweeney et al., 2001). Por ello, el objetivo fue evaluar el efecto de los TC sobre la degradación de la MS, la concentración de AGV y el efecto sobre los microorganismos del rumen, en dietas concentradas en carbohidratos de rápida degradación. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrícolas, UNACH. Bajo condiciones de anaerobiosis y esterilidad, 100 mL de un medio de cultivo (MC) + 100 mL de fluido ruminal fresco (FRF) se adicionaron a un sistema in vitro de fermentación artificial, donde se adicionó 20 g de MS en los siguientes tratamientos T1= 100 % de la dieta (pasta de soya, 4%; pollinaza, 15%; maíz, 24%; sorgo, 23%; salvado, 26%, grasa de sobrepaso, 1%; carbonato, 1% y canola, 6%), T2= 99.68 % del T1 + 0.32 % de TC, T3= 99.36 % del T1 + 0.64 % de TC, T4= 99.04 % del T1 + 0.96 % de TC y T5= 98.72 % del T1 + 1.28 % de TC. Se incubaron a 6, 12, 24, 48 y 72 h en un baño María a 38 ± 0.5 °C. Se midió, hasta finalizar cada periodo de incubación, la producción de gases totales (GT) usando un manómetro, y por la cantidad de agua desplazada al liberar el gas hacia una probeta graduada, Además se determinó la concentración de AGV usando un cromatógrafo de gases, la cantidad de bacterias totales (BT) se realizó por conteo directo usando una cámara Petroff-Hausser y un microscopio de contraste, las concentración de bacterias celulolíticas (BC) se determinó mediante la técnica de NMP. La DivMS se realizó en tubos de cultivo de 18 x 150 mm donde se adiciono 0.2 g de la MS de cada tratamiento y 9 mL del MC, se incubaron a 38 ± 0.5 °C durante 6, 12, 24, 48 y 72 h, previamente inoculados con 0.5 mL de FRF, al término del periodo de incubación se evaluó la cantidad de sustrato no degradado. Se uso un diseño completamente al azar y el análisis de varianza se realizó con el procedimiento GLM y las medias fueron analizadas con la prueba de Tukey. El procedimiento de mediciones repetidas de Wilcoxon con pruebas de suma de rangos (SAS, 2001) fue usado para determinar diferencias estadísticas en las concentraciones de bacterias totales y celulolíticas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Hubo mayor (P < 0.05) producción de GT en el tratamiento sin TC (T1) con respecto al resto de los tratamientos (con TC, Cuadro 1), cabe destacar que la dosis más alta (1.28 % de la MS) evaluada en esta investigación fue menor con respecto a las dosis reportadas en otros trabajos de investigación, pero con resultados similares. En este trabajo a mayor dosis de TC en la dieta hubo menor (P < 0.05) cantidad de GT. Cuadro 1. Producción de gases totales de la materia seca fermentada (MSF). Tratamiento Tiempo (Horas) 6 12 24 48 -1 mL de gases totales g de MSF T1 38.0a 49.3a 58.8a 76.0a T2 17.0b 22.2b 35.9b 52.5b T3 6.2c 10.3c 19.9c 37.1c T4 2.3c 5.1c 9.5d 14.7d T5 0d 1.3c 3.0d 9.7d E. E. M 1.70 2.21 4.45 6.15

72 94.1a 73.0b 51.2c 19.6d 13.3d 8.45

476


XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. (AMPA) y IX Seminario Internacional de Ovinos en el Trópico

La DivMS fue mayor (P < 0.05) en T1 y T2 con la dosis mínima de TC, desde las 24 h de incubación; en el resto de los tratamientos no hubo diferencia entre ellos con la con menor DivMS (Cuadro 2). Resultados de investigación reportaron que dosis mayores de TC redujeron in vivo la degradación de la MS (Makkar et al., 1995), los TC reducen la actividad o inhiben a un grupo de enzimas como las proteasas, cimógenos, lipasas, α-amilasas, β-glucosidadas y ureasa, por ello la reducción en la degradación del alimento. Cuadro 2. Degradación in vitro de la MS (DivMS). Tratamiento Tiempo (Horas) 6 12 24 T1 39.5a 59.2a 78.2a T2 36.7a 56.6a 44.5b T3 26.4a 42.7a 42.2b T4 26.4a 33.8a 22.8c T5 20.2a 27.7a 19.3c E. E. M 3.3 5.5 7.8

48 87.4a 77.9a 61.2a 37.6b 33.6b 8.2

72 82.4a 78.1a 49.3b 47.6b 44.5b 6.8

Se ha reportado que los TC reducen el consumo voluntario, la digestión y la utilización del nitrógeno por los rumiantes; aunque este efecto tiene una alta correlación con la proporción de TC enlazados, así como en la proporción de otros compuestos (cianidina, delfinidina, pelargadinina y fisetinidina), la adición de TC en dietas (a base de forrajes) redujeron la producción de gas in vitro; efecto expresado en este trabajo; además se ha reportado que los TC reducen la producción de los ácidos grasos volátiles (Reed, 1995). Cuadro 3. Efecto sobre la concentración de bacterias ruminales. Tratamiento Tiempo (Horas) 6 12 24 Bacterias celulolíticas T1 5.2x105a 4.1x105a 2.2x106a 6 6 T2 2x10 b 1x10 b 1x105a T3 1.2x105b 1x105b 1x106a E. E. M 0.53 0.42 0.34 Bacterias totales (x1012) T1 6.8a 3.5b 4.7a T2 6.1a 3.9b 6.7a T3 7.4a 8.6a 2.6b T4 5.4a 2.5b 2.2c T5 4.3ª 3.4b 1.2c E. E. M 3.6 2.9 2.4 SCB, SIN CRECIMIENTO BACTERIANO.

48

72

1x105a SCB SCB 0.28

1x106a SCB SCB 0.18

3.5a 2.5a 1.3b 1.3b 1.3b 2.1

2.6a 2.2a 1.8b 1.8b 1.8b 1.5

En este trabajo, los TC en dosis superiores a 0.32 % de la MS, afectaron de forma negativa a las flora ruminal, hubo drástica reducción (P < 0.05) en el conteo de BC después de 24 h de incubación, no fue el mismo efecto para las BT; las cuales, aunque hubo diferencia (P < 0.05) entre el tratamiento testigo y el T2 (dosis mínima) con el resto de los tratamientos la población de BT se mantuvo similar a las reportadas en el rumen. Según Reed (1995), los TC tienen un efecto

477


Villahermosa, Tabasco, México del 22 al 24 de Mayo 2013

bactericida y pueden actuar sobre una amplia variedad de bacterias ruminales. Carmona (2007) reporto que los TC reducen la producción de los AGV, sin embargo otros investigadores han reportado atributos positivos para la nutrición de los rumiantes; por ejemplo bajas dosis en la dieta, aumentan la eficiencia de la digestión del nitrógeno (Kaitho et al., 1996), mientras que Waghorn (1996) indica que dosis del 3 al 6 % de taninos pudieran no causar problemas y tener un efecto positivo en la nutrición del animal. En este trabajo de investigación se observó que hubo reducción (P < 0.05) en la concentración de ácido butírico, mientras que el ácido acético y el propiónico no hubo diferencia (P ≥ 0.05) entre el testigo (T1) y el T2 (0.32 % de la MS); no fue el mismo efecto para las dosis 0.64% en adelante donde hubo una reducción marcada de acético a partir de las 24 h en adelante. CONCLUSIONES Los TC (dosis > 0.32 %) en una dieta rica en carbohidratos de rápida fermentación disminuyeron la producción de gases totales, además de la DivMS (dosis > 0.64 %). A las 24 h de incubación redujeron a las BC del rumen, pero no afectaron al grupo de BT que mantuvieron su población. Los TC a dosis superiores al 0.64 cambiaron el perfil de AGV producidos reduciendo la concentración de acético, propiónico y butírico. REFERENCIAS Carmona, J.C. 2007. Efecto de la utilización de arbóreas y arbustivas forrajeras sobre la dinámica digestiva en bovinos. Revista Lasallista de Investigación. 4:40–50. Otero, M. J. y L. G. Hidalgo. 2004. Taninos condensados en especies forrajeras de clima templado: efectos sobre la productividad de rumiantes afectados por parasitosis gastrointestinales. Livestock Research for Rural Development. 16:4. On line: http://www.lrrd.org/lrrd16/2/oter1602.htm (consultado el 31/enero/2013). Terrill, T. H., A. M. Rowan, G. B. Douglas, and T. N. Barry. 1992. Determination of extractable and bound condensed tannin concentrations in forage plants, protein concentrate meals and cereal grains. J. Sci. Food Agric. 58:321–329. Reed, J. D. 1995. Nutritional toxcology of tannins and related polyphenols in forage legumes. J. Anim. Sci. 73:1516-1528. Makkar, HPS; Blummel, M; Becker, K. 1995. Formation of complexes between plyvinil pyrrolidones or polyethylene glycols and tannins and their implication in gas production and true digestibility in vitro techniques. British Journal of Nutrition 73: 897-913. McSweeney, C. S., B. Palmer, D. M. McNeill, D. O. Krause. 2001. Microbial interactions with tannins: nutritional consequences for ruminants. Animal Feed Science Technology 91:8393. Waghorn, G. C. 1996. Condensed tannins and nutritive absorption from small intestine. Page 175 in Proc. Can. Soc. Anim. Sci.,Lethbridge, Alberta, Canada. L. M. Rode, ed. McNabb, W. C., G. C. Waghorn, J. S. Peters, and T. N. Barry. 1996. The effect of condensed tannins in Lotus pedunculatus on the stabilization and degradation of ribulose1,5bisphosphate carboxylase (EC 4.1.1.39: rubisco) protein in the rumen and the sites of rubiso digestion. Br. J. Nutr. 76:535–549. Bryant, J. P., F. D. Provenza, J. Pastor, P. B. Reichardt, T. P. Clausen, and J. T. Dutoit. 1991. Interaction between woody plants and browsing mammals mediated by secondary metabolites. Annu. Rev. Ecol. Syst. 22:431–446. SAS. Institute Inc. 2001. Statistical Analysis System, SAS, User’s Guide: SAS Inst., Cary, NC.

478


XL Reuni贸n de la Asociaci贸n Mexicana para la Producci贸n Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. (AMPA) y IX Seminario Internacional de Ovinos en el Tr贸pico

Silanikove, N. A. Perevolotsky, F. D. Provenza. 2001. Use of tannin-binding chemicals to assay for tannins and their negative postingestive effects in ruminants. Anim Feed Sci Tecnol. 91:69-81. Kaitho, R. J., N. N. Umunna, I. V. Nsahlai, S. Tamminga, J. V. Bruchem, and J. Hanson. 1996. Palatability of multipurpose tree species: effect of species and length of study on intake and relative palatability by sheep. Agroforestry Syst. 33: 249-261.

479


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.