La contribucion del sector pecuario a la seguridad alimentaria en mexico 2

Page 1

La contribución del sector pecuario a la seguridad alimentaria en México XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A. C. IX Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico

C O L E C C I Ó N EDUARDO CABALLERO Y CABALLERO Memorias de Congresos y Simposios


José Manuel Piña Gutiérrez Rector


La contribución del sector pecuario a la seguridad alimentaria en México XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A. C. IX Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


Primera edición, 2013 D.R. © Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Av. Universidad s/n. Zona de la Cultura Colonia Magisterial, C.P. 86040 Villahermosa, Centro, Tabasco. El contenido de la presente obra es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida su reproducción total sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. Se autoriza su reproducción parcial siempre y cuando se cite la fuente. ISBN: 978-607-606-120-6 Edición y diseño editorial:

Alfonso J. Chay Canul Fernando Casanova Lugo

Hecho en Villahermosa, Tabasco, México


La Contribución del Sector Pecuario a la Seguridad Alimentaria en México

Villahermosa, Tabasco México. Mayo de 2013 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”


PGF2α y D-CLOPROSTENOL EN LA SINCRONIZACIÓN DE ESTROS EN OVINOS DE PELO: ESTUDIO DE CASO .................................................................................................................... 603 E. Sosa Arredondo, A. Alavez Ramírez, R. López Ramírez, B. Ortíz de la Rosa y H. Magaña Sevilla PROGESTERONA PLASMÁTICA EN CABRAS TRATADAS CON DISPOSITIVOS CIDR RECICLADOS .......................................................................................................................................... 606 E. Perez-Luna E, L. Alvarez-Ramírez, J. Herrera-Camacho EFECTO DE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROSTAGLANDINAS EN LA SINCRONIZACIÓN DE ESTROS Y PORCENTAJE DE GESTACIÓN EN BECERRAS LECHERAS .............................................................................................................................................. 611 A. Córdova-Izquierdo, V. Xolalpa-Campos, G. Ruiz-Lang, R. Espinosa-Cervantes, M. Méndez-Mendoza, R. Huerta-Crispín, A. Villa-Mancera, M. Juárez-Mosqueda, P. Sánchez-Aparicio, J. Olivares-Pérez, J. Guerra-Liera, G. Cansino-Arroyo, W. MéndezHernández, M. Bernardo-Clemente y J. López-Naranjo EFECTO DE METRITIS Y PIÓMETRA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS LECHERAS .............................................................................................................................................. 615 A. Córdova-Izquierdo, V. Xolalpa-Campos, G. Ruiz-Lang, R. Espinosa-Cervantes, M. Méndez-Mendoza, R. Huerta-Crspín, A. Villa-Mancera, M. Juárez-Mosqueda, P. Sánchez-Aparicio, J. Olivares-Pérez, J. Guerra-Liera, G. Cansino-Arroyo, W. MéndezHernández, M. Bernardo-Clemente y J. López-Naranjo EFECTO DEL TIPO DE FABRICACIÓN DE ESPONJAS INTRAVAGINALES EN LA SINCRONIZACIÓN DE ESTRO, FERTILIDAD Y PROLIFICIDAD EN OVEJAS ANÉSTRICAS .......................................................................................................................................... 619 A. Córdova-Izquierdo, V. Xolalpa-Campos, G. Ruiz-Lang, R. Espinosa-Cervantes, M. Méndez-Mendoza, R. Huerta-Crspín, A. Villa-Mancera, M. Juárez-Mosqueda, P. Sánchez-Aparicio, J. Olivares-Pérez, J. Guerra-Liera, G. Cansino-Arroyo, W. MéndezHernández, M. Bernardo-Clemente, J. López-Naranjo y L. Soria-Rojas EL ABORTO EN LOS ESTIMADORES DE EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE VACAS LECHERAS .............................................................................................................................................. 623 A. Córdova-Izquierdo, V. Xolalpa-Campos, G. Ruiz-Lang, R. Espinosa-Cervantes, M. Méndez-Mendoza, R. Huerta-Crispín, A. Villa-Mancera, M. Juárez-Mosqueda, P. Sánchez-Aparicio, J. Olivares-Pérez, J. Guerra-Liera, G. Cansino-Arroyo, W. MéndezHernández, M. Bernardo-Clemente y J. López-Naranjo USO DE FSHP, eCG Y FSH+LH Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE EMBRIONES EN OVEJAS PELIBUEY DURANTE LA ÉPOCA REPRODUCTIVA........................................................ 627 J. Martínez Tinajero, F. Izaguirre Flores, A. Ley de Coss, C. García Castillo, M. Ramón Castro PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN NOVILLONAS PARDO SUIZO LACTOINDUCIDAS .................................................................................................... 631


XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. (AMPA) y IX Seminario Internacional de Ovinos en el Trópico

USO DE FSHP, eCG Y FSH+LH Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE EMBRIONES EN OVEJAS PELIBUEY DURANTE LA ÉPOCA REPRODUCTIVA J. Martínez Tinajero*, F. Izaguirre Flores, A. Ley de Coss, C. García Castillo, M. Ramón Castro Cuerpo Académico de Ganadería Tropical Sustentable. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Chiapas. E-mail: jaimejorge@gmail.com

RESUMEN Para evaluar el efecto de FSHp, eCG y FSHp+LH en la producción de embriones se utilizaron 12 ovejas de dos partos con un peso aproximado de 34±5.5 kg, cíclicas y con un mínimo de 60 días post-parto de la raza Pelibuey, las cuales fueron sometidas a un protocolo de sincronización de estros durante 12 días. Se utilizó un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 4 repeticiones considerando una oveja como la unidad experimental. El tratamiento 1 (T1; n=4): consistió en superovulación con dosis decrecientes de FSHp; T2 (n=4): superovulación con 1000 UI de eCG y T3 (n=4): superovulación con dosis decrecientes de FSH+LH. El promedio general de cuerpos lúteos encontrados en el presente estudio fue de 12.66±0.70, siendo de 19.75±0.53, 7.5±1.41 y 10.75±0.17 para T1, T2 y T3, respectivamente, existiendo diferencias estadísticas (P<0.05) entre tratamientos. El promedio general de embriones encontrados fue de 7.5±0.58, siendo de 13.25±0.53, 3±1.05 y 6.25±0.17 para T1, T2 y T3, respectivamente, existiendo diferencias estadísticas (P<0.05) entre tratamientos. El total de embriones recuperados de las 12 ovejas donadoras fue 90 de 152 cuerpos lúteos encontrados (59.2% porcentaje de recuperación). Estos consistieron de acuerdo a su calidad y desarrollo en 48 (53.3%) embriones transferibles y 42 (46.6%) de embriones no transferibles. De los embriones transferibles, 23 fueron mórulas y 25 blastocistos. Se concluye que La hormona FSHp presentó la mayor respuesta superovulatoria en producción, desarrollo y calidad de embriones, por lo que se recomienda el uso de esta hormona para programas de transferencia de embriones. Palabras clave: Reproducción, fotoperiodo, borregas, cuerpo lúteo INTRODUCCIÓN La ovulación múltiple y transferencia de embriones (OMTE) es una técnica que permite aumentar la productividad de las especies domésticas, asegurar la conservación de los recursos genéticos, difundir material genético de alto valor comercial, además de reducir riesgos en la transmisión de enfermedades, debido a que en los primeros estadios de su desarrollo los embriones presentan una protección natural contra los agentes infecciosos. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la introducción de nuevas tecnologías en la reproducción de ovinos, muchas veces se dificulta debido al bajo nivel técnico de la mayoría de los criadores. Por otra parte, el uso práctico del sistema OMTE está limitado por la gran variabilidad que se observa en la respuesta al tratamiento superovulatorio además del variable y bajo número de embriones recuperados transferibles. Esta variabilidad está relacionada con factores extrínsecos, como el origen y pureza de las hormonas superovulatorias utilizadas y del protocolo de administración, e intrínsecos como la raza, edad, estado nutricional y reproductivo de la hembra.

627


Villahermosa, Tabasco, México del 22 al 24 de Mayo 2013

Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el uso de FSHp, eCG y FSH+LH y su efecto en el número, desarrollo y calidad de embriones en ovejas Pelibuey superovuladas en la época reproductiva en condiciones tropicales. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, localizado en el municipio de Huehuetán, Chiapas. Sus coordenadas geográficas son: 92º 00´ longitud oeste y 14º 30´ latitud norte y a 44msnm. El clima se encuentra clasificado como Am(w)ig, lo cual indica que es húmedo, con lluvias en verano (de mayo a octubre en las zonas serranas que en la llanura) los meses más calurosos son abril y mayo. La cabecera registra una temperatura media anual de 28º C y una precipitación pluvial de 2,367.7 mm al año. Se utilizaron 12 ovejas de dos partos con un peso aproximado de 34±5.5 kg, cíclicas y con un mínimo de 60 días post-parto de la raza Pelibuey, que se asignaron a tres tratamientos con cuatro repeticiones. Todas las hembras en el momento de la llegada a las instalaciones de manejo, fueron tratadas con Albendazole al 4%, una dosis intramuscular de 1 ml de vitamina ADE y cada oveja recibió una dosis parenteral individual preventiva de 2.5 ml de bacterina toxoide. Las ovejas fueron sincronizadas durante 12 días utilizando esponjas intravaginales impregnadas con 65 mg de acetato de medroxiprogesterona. En el tratamiento 1 se aplicaron dosis decrecientes de FSHp del día 10 al 13, al tratamiento 2 en el día 10 se aplicó 1000 UI de eCG y en el tratamiento 3 se aplicaron 350 UI en dosis decrecientes de FSH + LH del día 10 al 13. Una vez realizado el tratamiento hormonal superovulatorio, se retiró la esponja el día 12 postinserción y a las 12 horas después de haber retirado la esponja, en los tres tratamientos se utilizó el servicio de monta natural ya que brinda los mejores resultados en cuanto a índices de preñez obtenidos. El servicio natural debe realizarse cada 12 horas, desde el comienzo del celo hasta la finalización (Gibbons y Cueto, 1995). A los seis días después de realizada la monta, se realizó una laparotomía media supraumbilical donde se aplicó 0.5 ml de xilacina al 2% (intramuscular) y 0.1 ml de ketamina (intravenosa), se depiló la zona craneal a la ubre y se desinfecto con una solución yodada y se realizó una incisión de 5 a 7 cm, y 3 cm por delante de la ubre. Inmediatamente después se expuso el cuerno uterino y a nivel de la unión útero tubárica se realizó la primera punción con un catéter número 14 y se colocó la sonda Foley número 10 french y se suministró 3 ml de aire para fijar la sonda. En el extremo de cuerno se realizó la segunda punción con un catéter número 18 en la cual se inyectó 25 ml de solución Hartmann, cada cuerno fue lavado dos veces; ya realizado el lavado, se suturó lo planos quirúrgicos, se aplicó una dosis de 8 mg de Dinoprost Trometamina y se prosiguió con la clasificación de los embriones (Herrera et al., 2008). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este estudio se encontraron diferencias estadísticas en la respuesta superovulatoria de las ovejas tratadas con FSHp, ya que presentó un mayor número de cuerpos lúteos, embriones recolectados y embriones transferibles que las ovejas tratadas con eCG y FSH+LH. Esta diferencia puede deberse, en parte, a que se utilizó una hormona que contiene una alta proporción entre la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante. El promedio general de cuerpos lúteos encontrados en el presente estudio fue de 12.66±0.70, siendo de 19.75±0.53, 7.5±1.41 y 10.75±0.17 para T1, T2 y T3, respectivamente, existiendo diferencias estadísticas (P<0.05) entre tratamientos. 628


XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. (AMPA) y IX Seminario Internacional de Ovinos en el Trópico

El promedio general de embriones encontrados fue de 7.5±0.58, siendo de 13.25±0.53, 3±1.05 y 6.25±0.17 para T1, T2 y T3, respectivamente, existiendo diferencias estadísticas (P<0.05) entre tratamientos (Cuadro 1). Cuadro 1. Respuesta superovulatoria de ovejas Pelibuey tratadas con diferentes esquemas hormonales bajo condiciones de trópico húmedo de México FSHp eCG FSH + LH Variable (n= 4) (n=4) (n= 4) Cuerpos lúteos Ovario derecho 38 11 21 Ovario izquierdo 41 19 22 Total 79 ± 2,12 30 ± 5,65 43 0,70 Promedio por oveja ± D.E 19,75 ± 0,53 7,5 ± 1,41 10,75 0,17 Número de embriones Ovario derecho Ovario izquierdo Total Promedio por oveja ± D.E

28 25 53.0 ± 2,12 13.25 ± 0,53

3 9 12.0 ± 4,2 3.0 ± 1,05

12 13 25 ± 0,7 6,25 0,17

La respuesta obtenida coincide con otra investigación realizada bajo condiciones tropicales donde se utilizaron ovejas de la Raza Pelibuey. En este estudio, utilizaron dos grupos de ovejas, uno superovulado con 25 mg de hormona folículo estimulante y el otro con 500 UI de hormona folículo estimulante más 500 UI de hormona luteinizante. En el primer grupo obtuvieron un total de 8.28±7.78 cuerpos lúteos y 6.28±4.79 de embriones transferibles, mientras que en el segundo grupo encontraron 12.41±8.10 cuerpos lúteos y 4.0±4.86 embriones transferibles. Estos resultados también coinciden a los reportados por Mejía et al. (1997) quienes encontraron promedios de 6.5 embriones al utilizar ovejas Pelibuey superovuladas con 500 UI de FSH+500 UI de LH. El total de embriones recuperados de las 12 ovejas donadoras fue 90 de 152 cuerpos lúteos encontrados (59.2% porcentaje de recuperación). Estos consistieron de acuerdo a su calidad y desarrollo en 48 (53.3%) embriones transferibles y 42 (46.6%) de embriones no transferibles. De los embriones transferibles, 23 fueron mórulas y 25 blastocistos. En otros estudios se han reportado resultados superiores a los obtenidos en el presente experimento con respecto a la calidad, desarrollo y recuperación de embriones transferibles; 82.9 y 64% de embriones transferibles y 16.9 y 16% de embriones no transferibles al superovular 7 y 12 ovejas donadoras de la raza Pelibuey con FSHp y FSH + LH, respectivamente. El hecho de haber recuperado más de la mitad de los embriones producidos en relación a los cuerpos lúteos encontrados indica que el régimen de monta utilizado fue el apropiado. Esto sin embargo, requerirá confirmación en la medida que se mejore la eficiencia en la colección de embriones. CONCLUSIÓN La hormona FSHp presentó la mayor respuesta superovulatoria en número, desarrollo y calidad de embriones al ser aplicada en tratamientos superovulatorios en ovejas Pelibuey durante la época

629


Villahermosa, Tabasco, México del 22 al 24 de Mayo 2013

reproductiva en condiciones tropicales, por lo que se recomienda el uso de esta hormona para programas de transferencia de embriones. REFERENCIAS Gibbons A. y Cueto M. 1995. Transferencia de embriones en ovinos y caprinos. INTA. EEA. Bariloche. Documento en línea http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/animal/reproduc/pa290.htm Herrera C.J., Aké L.R., Ku V.J.C., Williams G.L., Quintal F.J.A. 2008. Respuesta ovulatoria, estado de desarrollo y calidad de embriones de ovejas Pelibuey superovuladas suplementadas con ácidos grasos poliinsaturados. Tec. Pecu. Méx. 46(2): 107-117. Mejía V.O., Angulo M.R., Valencia M.J., Becerril C.M. 1997. Superovulación de ovejas donadoras de embriones utilizando PLUSET. En: Memorias de la XXXIII Reunión nacional de Investigación Pecuaria. Del 3 al 8 de noviembre, Veracruz, Ver., México. 145 p.

630


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.