Manual de Señaletica

Page 1

M

A

N

U

A

L

H

U

A

D

E

S

E

Ñ

A

L

E

T

I

C

A

R

C

A

ALEXIS SUAREZ CHAVEZ Diseñador Gráfico

C

A

H

U

A

L

L

A

M

A


M

A

N

U

A

L

D

E

S

E

A

L

E

T

I

C

A

HUACA HUALLAMARCA

Calle Nicolรกs de Rivera 201 - San Isidro www.sanisidrolima.com/distrito/huallamarca T . 2 2 2 - 4124

H

U

A

C

A

H

U

A

L

L

A

M

A

R

C

A


1. Introducción 2. Objetivos 3. La Huaca Huallamarca - Contexto actual - Concepto - Público objetivo - Información de la Huaca - Características

Implementación de señales - Desarrollo de iconos a. Principales b. Secundarios - Desarrollo de señales a. Reguladoras b. Prohibitivas

4. Paleta de colores

- Señales Indicadoras - Panel de Boletería - Panel de señales múltiples

5. Tipografía

8. Consideraciones

6. Desarrollo de programa señaletico - Ubicación de áreas importantes - ubicación de señales en puntos claves - Desarrollo del circuito

9. Conclusiones


6

7

I N T R O D U C C I O N

La presente investigación se refiere al tema de señaletica dentro de La Huaca Huallamarca, lo cual consiste en facilitar y hacer más eficiente el recorrido, también la introducciòn de nuevos aspectos visuales como señales orientadoras, prohibitivas y reguladoras dentro del lugar.

O B J E T I V O S

La característica principal es hacer más sencillo el paso dentro de la huaca y la vez colaborar con su imagen institucional. Para analizar este sector se tiene que conocer la problemática. Una de ellas es que aun hay zonas en estudio. Se entiende por esto que el transito se verá interrumpido frecuentemente por zonas en excavación o análisis. Otro punto a analizar es la falta de señalización en espacios abiertos dentro del establecimiento, los cuales aligerarían el tránsito de los visitantes. Algo que se puede aprovechar es el tamaño de la huaca, el cual no es muy extenso y sus zonas se encuentran bien segmentadas, siendo conveniente colocar señales con estas en zonas estratégicas para sea vista por los asistentes.

Implementación de dispositivos de señalamiento para información, orientación e identificación dentro y fuera de la Huaca Huallamarca, el cual es un sitio de importancia social, cultural e histórica, que forman parte del mobiliario urbano.

Se busca resolver la ya mencionada falta de señales, panel multiple y un mapa dentro del sitio arqueologico, esto sin mencionar señalizacion de contenedores de basura y no pisar las áreas verdes. Se conforman de tres componentes básicos, Forma–Color–Tipografía. Para lograr una mayor identidad, se agrega un Grafismo representativo del lugar.


8

9

C O N T E X T O

A C T U A L

Actualemente lo correspondiente a señalización dentro de la huaca esta muy olvidado, desde las señales de tránsito las cuales deberán cumplir con los lineamientos establecidos en este manual.

Se conoce que en la Huaca Huallamarca aun se realizan invetigaciones por lo que es necesario señalizar de manera legible y facil de entender para personas nacionales y extranjeras. En caso de algun daño o accidente, será responsabilidad de las autoridades encargadas del señalamiento, que las señales se mantengan en su sitio y bajo condiciones óptimas de visibilidad y conservación; para lograr lo anterior, es necesario advertir a las personas que se abstengan de maltratar las señales. Falta de un panel de señales multiples el cual englobara todo el sitio y un mapa de la zona para facilitar y aligerar el recorrido por la Huaca.

C O N C E P T O El contenido grafico y estructural de la huaca “Huallamarca“, es esencialmente básico y aprovechando que la mayoría de piezas se encuentran al aire libre, se utilizo el cian como color dominante, pues se pierde con mayor facilidad en el cielo y contribuye a disminuir la contaminación visual, logrando mayor atención para los monumentos y las áreas internas.

PÚBLICO OBJETIVO • Estudiantes de todos los niveles • Turistas nacionales y extranjeros


10

11

L A

H U A C A

H U A L L A M A R C A

El nombre de Huallamarca deriva del vocablo quechua “marca” que significa, comarca o pueblo y Hualla era el nombre de una tribu. Cuando los Incas en el siglo XV llegaron a la costa, encontraron poblado el valle de Lima por varias tribus una de esas tribus era los Huallas. Los Huallas utilizaron el lugar para enterrar a sus muertos, pues, probablemente, las tierras de cultivo debieron ser muy útiles para servir a otros fines que no fueran los agrícolas. Los testimonios hallados en las tumbas de la Huaca Huallamarca comprenden un lapso de tiempo que va desde el siglo VI d.C. hasta el advenimiento de los incas en el siglo XV.

Características de la Institución

La Huaca Huallamarca es el monumento arqueológico mas importante en San Isidro. Queda ubicada en la calle Nicolás de Rivera 201 en el distrito de San Isidro. La estructura de la huaca semeja una pequeña colina, es un artificio conseguido por la superposición de hilados de adobito, de 20x20 cm. aproximadamente, hechos a mano. Es probable que fuera en su origen un lugar ceremonial, vale decir, un templo de la época formativa. Su ulterior destino comienza con el abandono y desaparición de sus dueños por causas desconocidas pero se piensa que solo fue un lugar donde se realizaban ceremonias..

Áreas y Servicios • Boletería. • Museo de sitios • Cafetería. • Tiendas. • Administración • Zona Arqueologica (la Huaca)


12

13

P A L E T A

D E

C O L O R E S

T I P O G R A F I A

Colores

Tipografía

EL magenta con cian se utiliza para zonas importantes y tienen que presentar buena visibilidad. Pantone aproximado 235C

C:35 M:96 Y: 4 6 K:18

El cian claro, utilizado en una barra de información secundaria en la boletería. Pantone aproximado 2995C

C:90 M:15 Y: 0 0 K:00

El gris medio, se utiliza para algunos iconos y algunas áreas de menor interés. Pantone Cool Gray 4C

C:00 M:00 Y: 0 0 K:20

El cian medio, utilizado para logos secundarios y enmarcar la mayoría de piezas graficas. Pantone aproximado 641C

C:81 M:55 Y: 0 0 K:00

El blanco, se utiliza para el logo y algunos iconos en las señales reguladores y restringidas. Pantone Cool Gray 1C

C:00 M:00 Y: 0 0 K:05

El cian oscuro, utilizado en el área de la tarifa en el panel de la boletería. Pantone aproximado 490C

C:89 M:82 Y: 0 0 K:00

Book Antigua

Myriad Pro

GeosansLight

Es usado para el logotipo de la huaca que fue creado escribiendo “Huallamarca” usando la tipografia book antigua. Según el formato de fuente y párrafo, el espacio entre caracteres es de 5% y el espacio entre palabras 150%.

Es usado para el texto en español de las señales las cuales deben contar con un mayor alcanze de visibilidad y legibilidad. Según el formato de fuente y párrafo, el espacio entre caracteres es de 300 pts., esto se cumple para todas las piezas.

Es usado para la traduccion en ingles de los textos de las señales, por su propiedad light tiene menos relevancia que la tipografia de los textos en español, el espaciado de caracteres es de 300 pts., esto se cumple en todas las piezas.

ABCDEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstu vwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstu vwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstu vwxyz 1234567890


14

15

U B I C A C I Ó N

Áreas y servicios

D E

A R E A S

I M P O R T A N T E S

U B I C A C I Ó N

D E

A R E A S

I M P O R T A N T E S

Pirámide principal, construido a partir de formas geométricas.

Baños, figuras geométricas dando forma a la silueta humana separada por una línea.

Fardos Funerarios, formas básicamente lineales dando forma a la figura de una momia.

Boleteria, construida por un rectángulo recortada por ambos lados por dos óvalos.

Cerámica, básicamente construido por un ovalo y un rectángulo dando forma a un cerámico básico.

Estacionamiento, construida por una letra, de fuente helvética por su claridad.

Cafetería, formado por síntesis de utensilios creados básicamente de manera geométrica.


16

17

U B I C A C I Ó N

D E

- Paneles Multiples Boletería

Panel Multiple

S E Ñ A L E S

E N

P U N T O S

C L A V E S

U B I C A C I Ó N

D E

S E Ñ A L E S

E N

P U N T O S

Boletería

Panel Multiple

Boleteria, situada en la entrada del establecimiento, con variedad de informacion como la tarifa y servicios extras en la huaca.

Panel Multiple, se situa en la entrada, entre la separacion de caminos, para dirigirse al lugar que interesa visitar, los cuales se encuentran señalados. I nstitut

- Señales Reguladoras No pisar el cesped

Indicación del baño

Caída Libre

Indicación de la cafetería

C L A V E S

o Nac

ional de

Cu ltu ra

Huallamarc

Zona de Excavación

Huallamarc

*No se aceptan tarjetas de crédito

.

a

a


18

19

U B I C A C I Ó N

Areas Restringidas y Reguladoras

D E

S E Ñ A L E S

E N

P U N T O S

C L A V E S

U B I C A C I Ó N

D E

S E Ñ A L E S

E N

P U N T O S

C L A V E S

No pisar el cesped, se situara en las aéreas verdes y el soporte para aéreas abiertas es el mismo para todos.

Indicación del baño, se situara en la esquina del baño, ayudando a su fácil ubicación, respaldando la señal del panel múltiple.

Caída Libre, situada en la parte superior de la pirámide, siguiendo con la línea grafica de los símbolos de la huaca.

Indicación de la cafetería, situada en la esquina de la cafetería, indicando la dirección exacta del área señalada.

Zona de excavación, situadas en las zonas de proceso de investigación y colocada sobre un soporte de madera pesada.


20

21

D E S A R R O L L O

Recorrido Principal (

)

Empieza por la visita a la huaca para terminar en los museos de sitio.

D E L

C I R C U I T O

D E S A R R O L L O

Recorrido Secundario (

)

Inicia en los museos de sitio y culmina en la huaca, es un recorrido corto.

D E L

C I R C U I T O


22

23

I M P L E M E N T A C I Ó N

D E

S E Ñ A L E S

I M P L E M E N T A C I Ó N

DESARROLLO DE ICONOS Principales, situadas en la parte superior del panel multiple, presentan bordes redondeados.

DESARROLLO DE ICONOS Secundarias, situadas en la parte inferior del panel multiple, presentan bordes redondeados.

19,8 cm

Señaletica de museo de sitio..

X = 6.6 cm

S E Ñ A L E S

Señaletica del baño.

Señaletica de administración

Señaletica de la cafetería.

Señaletica de guardarropa.

Señaletica de tienda.

Señaletica de teléfono.

Señaletica del templo principal.

13.2 cm

19,8 cm

Señaletica de la boletería.

D E

Señaletica del templo secundario.

13.2 cm

X = 6.6 cm


24

25

D E

S E Ñ A L E S

55 cm

72,6 cm

I M P L E M E N T A C I Ó N

DESARROLLO DE SEÑALES Reguladoras, situadas al aire libre y dispersas por toda la huaca, presentan bordes redondeados.

46,2 cm

X = 6.6 cm


26

27

13.2 cm

13.2 cm

13.2 cm

1.5 m.

S E Ñ A L E S

13.2 cm

D E

13.2 cm

13.2 cm

13.2 cm

I M P L E M E N T A C I Ó N

13.2 cm

DESARROLLO DE SEÑALES Prohibitivas, situadas al interior de los museos de sitio, estructura diferente a las ubicadas al aire libre.

X = 6.6 cm

26.2 cm.


28

29

I M P L E M E N T A C I Ó N

D E

DESARROLLO DE SEÑALES Señales Indicadoras, con respecto a estas señales se encuentran ubicadas en las esquinas de las áreas que estas indican, estarán sobre un soporte tubular de acero a una altura aproximadas de 2 metros.

S E Ñ A L E S

X = 6.6 cm

1 m.

A continuación se muestra la construcción de los elementos del logo sobre una trama modular que llamamos cuadrícula. Cada módulo se denomina X y representa una parte proporcional de la imagen.


30

I M P L E M E N T A C I Ó N

DESARROLLO DE SEÑALES Panel de Boleteria, con respecto a la boleteria esta se divide en horario, tarifa y un servicio adicional con una altura de un metro pues sera leido a pocos metros, con las señales de direccion el cartel tendra un diametro de 30x60 cm. A continuación se muestra la construcción de los elementos del logo sobre una trama modular que llamamos cuadrícula. Cada módulo se denomina X y representa una parte proporcional de la imagen.

31

D E

S E Ñ A L E S

X = 6.6 cm


32

33

I M P L E M E N T A C I Ó N

D E

I nstitu

t o Na

c ional de

S E Ñ A L E S

C u lt u r a

1.26 m.

DESARROLLO DE SEÑALES Panel Multiple, con una altura de 3 metros; se divide en tres campos el superior es donde se colocan las señales principales, la que esta debajo corresponde a las señales secundarias y por ultimo la inferior es un area libre donde se ubica el logotipo.

H uallamarc

1 m.

Huallamarca

1 m.

A continuación se muestra la construcción de los elementos del logo sobre una trama modular que llamamos cuadrícula. Cada módulo se denomina X y representa una parte proporcional de la imagen.

a

33.2 cm

73.2 cm

73.2 cm

X = 6.6 cm


34

35

C O N S I D E R A C I O N E S

RESISTENTE

DAÑO POR EL SOL

RESPETAR LAS SEÑALES

Materiales reforzados para resistir posibles agresiones de los asistentes.

se utilizaron colores claros por la poca retención de calor y su resistencia a los rayos UV.

Se deben cumplir todas las indicaciones puestas en las señales, en caso contrario se aplicara una debida sanción correspondiente.

SOPORTE

POLVO

PROHIBIR VARIACIONES

Los soportes varian, pero en la mayoria son moviles.

Como elemento decorativo y funcional se usara materiales acrilicos y de superficie lisa para su facil limpieza.

En cuestiones de papelería, brochure y demás medios se debe respetar la línea de diseño en lo que corresponde a color, forma y contenido.


36

37

C O N C L U S I O N E S

Finalizando el proyecto dentro la Huaca Huallamarca, se espera que asista público de manera masiva y aumentar los ingresos del establecimiento, dinero que puede ser usado para futuras mejoras, y a su vez se busca que el lugar se vuelva un foco turístico dentro de San Isidro.

Fomentando el turismo y aumentado los ingresos automáticamente mejoraría la imagen del INC, y este podría aumentar los fondos hacia la huaca. Aparte de eso la gente se enteraría de lo que hay adentro, y las piezas arqueológicas, así como los fardos funerarios serian mayor apreciados y cambiaria la imagen de estas para las personas que no las conocían o tenían una idea herrada de estas.


M

H

A

U

N

U

A

A

C

L

A

D

E

H

S

U

A

E

L

Ñ

L

A

A

L

M

E

A

T

I

R

C

C

A

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.