Universidad Nacional de Cajamarca
2013
Universidad Nacional de Cajamarca
Docente: Ing. Paúl Cueva
Alex Vásquez
Curso: Redes Corporativas
Autor:
ALEX DAVID VÁSQUEZ SAMÁN
Ingeniría de Sistemas
2013
1
Universidad Nacional de Cajamarca
LABORATORIO Nro 2 Verificación del funcionamiento de los protocolos IPv4, IPv6 y Multicast Objetivo General: Aprender el uso de herramientas de simulación funcional y análisis de protocolos para validar o comprobar la operación de los principales protocolos empleados en la tecnología IP Objetivos Específicos Conocer el empleo de GNS-3 para la simulación funcional de redes basadas en equipos y sistemas CISCO Conocer el empleo de wireshark para el análisis de los protocolos de red Aprender a configurar en forma básica routers para desplegar una red IPv4, IPv6 y escenarios multicast Materiales y herramientas requeridas 01 Computador con sistema operativo Windows, 4GB de RAM como mínimo 01 instalador de gns-3 (GNS3 v0.8.2 BETA all-in-one) Archivosimágenes del IOS CISCO (c3640-jk9s-mz.124-16.bin, c7200-jk9s-mz.124-13b.bin, c2600-i-mz.123-22.bin y c3640-js-mz.122-13b.bin) Introducción Para poder consolidar los fundamentos teóricos de las redes y protocolos de comunicaciones se dispone en la actualidad de productos de software que son capaces de simular y emular dispositivos de red. Entre ellos destaca GNS-3, que si bien está orientado fuertemente a un fabricante específico, cumple con su función de permitirnos validar el funcionamiento de distintas tecnologías de red. Router R1 (Arequipa) R2 (Puno) R2 (Puno) R3 (Cajamarca)
IP 10.10.10.1 10.10.10.2 200.40.10.1 200.40.10.2
Interface
Mask 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0
PROCEDIMIENTO Instalación y configuración de GNS3 1.1. Instalación a) Entramos a la pagina web (http://www.gns3.net/download/) para descargar GNS3, elegimos según el sistema operativo que estemos utilizando. b) Una ves descargado damos clic en el icono para empezar a instalar
Alex Vásquez
I.
2013
2
Universidad Nacional de Cajamarca
c) Se habre la ventana y se inicia la instalaci贸n, simplemente hacemos clic en next.
Alex V谩squez
d) Aceptamos las condiciones que nos presenta. Damos clic en Next
2013
3
Universidad Nacional de Cajamarca
f) Nos muestra la carpeta donde se va instalar, podemos cambiarlo si gustan, pero lo dejamos por defecto. Next
2013
Alex Vรกsquez
e) Elegimos los componentes que deseamos que se intale con GNS3. Next.
4
Universidad Nacional de Cajamarca
h) Complemento WinPcap, este complemento nos permite acceder a la red, en la capa de enlace. TambiĂŠn permite a las aplicaciones para capturar y transmitir paquetes de red 2013
Alex VĂĄsquez
g) Empieza la instalaciĂłn, debe cargar la barra. Pero en el proceso levenata ventanas de algunos complementos.
5
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex V谩squez
sin pasar por la pila de protocolos. Next, se acepta las condiciones y se sigue hasta concluir con su instalaci贸n.
2013
6
i) Complemento Wireshark. Este complemento es un analizador de protocolos basado en las librerĂas pcap utilizado comunmente como herramienta de diagnĂłstico de redes y de desarrollo de aplicaciones de red.
2013
Alex VĂĄsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
7
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
8
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
9
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
10
j) Una vez que se ha terminado de instalar los complementos, seguirรก instalando GNS3 hasta que termine.
2013
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
11
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
12
Universidad Nacional de Cajamarca
Configuraci贸n a) Al abrir por primera el GNS3
Alex V谩squez
1.2.
2013
13
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vásquez
b) El cual nos permitirá hacer las confiruraciones que sea necesario 1. Configuraremos la carpeta donde queremos que se guarde los proyectos (1), también la carpeta de imágenes (2) que son útiles para cuando insertamos los routers, y por último podemos configurar el idioma (3).
2013
14
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vรกsquez
2. Es para testear si esta bien o no el emulador de routers (Dynamips).
2013
15
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vรกsquez
3. Es para insertar las IOS, que nos ayuda a trabajar con los routers
2013
16
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
17
Universidad Nacional de Cajamarca
c) Una vez terminado de hacer la configuración, clic en OK. Ahora ya puede empezar hacer su topología.
Topología IPv4 y enrutamiento estático. 2.1. Abrimos el GNS3 y nos muestra la pantalla en el cual le daremos nombre a nuestra topología.
2.2. Crear una red prueba compuesta por tres routers 3600 conectados mediante enlaces seriales punto a punto. Primero arrastre el icono del router 3600 hacia el área Luego "configure físicamente" las tarjetas de red con las que van a contar los routers. Clic derecho, configure, selecciona el router, va a la pestaña Slots donde eligira que tipo 2013
Alex Vásquez
II.
18
Universidad Nacional de Cajamarca
de conexión requiera, Para nuestra red vamos usar serial (NM-4T) y FastEthernet (NM1FE-TX)
Alex Vásquez
Esto es igual para los demás routers 2.3. Vamos agregar host a la topología
2013
19
Universidad Nacional de Cajamarca
2.4. Una vez que agregamos los host, guardamos y cerramos el programa. Vamos a elegir la opción VPCs, está en menú inicio, asignamos las IPs a los host (C1, C2 y C3).
VPCS [1] > ip 192.168.1.2 192.168.1.1 VPCS [1] > 2 VPCS [2] > ip 192.168.2.2 192.168.2.1 VPCS [2] > 3 VPCS [3] > ip 192.168.3.2 192.168.3.1
Alex Vásquez
2.5. Ahora abrimos el programa y la topología que se ha estado creando, vamos a configurar los host.
Una vez que se ingresa al panel de configuraciones hacemos lo siguiente C1
2013
20
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vรกsquez
Agregamos ya aceptamos
2013
21
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vásquez
C2
2013
22
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vรกsquez
Agregamos y aceptamos. Aumentamos en uno al puerto local y remoto. Por que pertenecen a diferentes redes.
2013
23
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vásquez
C3
2013
24
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vรกsquez
Agregamos y aceptamso. Aumentamos en uno al puerto local y remoto. Por que pertenecen a diferentes redes
2013
25
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex VĂĄsquez
2.6. Configurado los host, ahora ya podemos enlazar y armar la topologĂa.
2.7. Iniciamos los routers (uno por uno para no consumir muchos recursos)
2013
26
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vásquez
Ahora vamos optimizar los routers para que cuando se habrá la consola no consuma mucha memoria.
2013
27
Universidad Nacional de Cajamarca
De allí nos muesta una ventana con varias opciones. Lo recomendable es elegir las opciones que están marcadas con asteriscos (*), puesto que son los más optimos.
Alex Vásquez
2.8. Configuramos los IPs a los routers a) R1. Le asigne el nombre de Arequipa
2013
28
Universidad Nacional de Cajamarca
R1# enable R1 (config)# configure terminal R1 (config)# hostname Arequipa Arequipa (config)# interface f1/0 Arequipa (config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 Arequipa (config-if)# no shutdown Arequipa (config-if)# exit Arequipa (config)# interface s0/0 Arequipa (config-if)# ip address 10.10.10.1 255.255.255.0 Arequipa (config-if)# clock rate 64000 Arequipa (config-if)# no shutdown Arequipa (config-if)# end Arequipa# wr
R2# enable R2 (config)# configure terminal R2 (config)# hostname Puno Puno (config)# interface s0/0 Puno (config-if)# ip address 10.10.10.2 255.255.255.0 Puno (config-if)# no shutdown Puno (config-if)# exit Puno (config)# interface f1/0 Puno (config-if)# ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 Puno (config-if)# no shutdown Puno (config-if)# exit Puno (config)# interface s0/1 Puno (config-if)# ip address 200.40.10.1 255.255.255.0 Puno (config-if)# clock rate 64000 Puno (config-if)# no shutdown Puno (config-if)# end Puno # wr
Alex Vรกsquez
b) R2. Le asigne el nombre de Puno
2013
29
Universidad Nacional de Cajamarca
c) R3. Le asigne el nombre de Cajamarca
Alex Vรกsquez
R3# enable R3 (config)# configure terminal R3 (config)# hostname Cajamarca Cajamarca (config)# interface f1/0 Cajamarca (config-if)# ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 Cajamarca (config-if)# no shutdown Cajamarca (config-if)# exit Cajamarca (config)# interface s0/0 Cajamarca (config-if)# ip address 200.40.10.2 255.255.255.0 Cajamarca (config-if)# no shutdown Cajamarca (config-if)# end Cajamarca # wr
2013
30
Universidad Nacional de Cajamarca
2.9. Configuramos el enrutamiento estรกtico de los routers a) Arequipa (R1)
Alex Vรกsquez
Arequipa # enable Arequipa (config)# configure terminal Arequipa (config)# ip route 200.40.10.0 255.255.255.0 10.10.10.2 Arequipa (config)# ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 10.10.10.2 Arequipa (config)# ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 10.10.10.2 Arequipa (config-if)# end Arequipa# wr
b) Puno (R2)
2013
31
Universidad Nacional de Cajamarca
Puno # enable Puno (config)# configure terminal Puno (config-if)# ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 10.10.10.1 Puno (config-if)# ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.40.10.2 Puno (config-if)# end Puno # wr
c) Cajamarca (R3) Cajamarca # enable Cajamarca (config)# configure terminal Cajamarca (config-if)# ip route 10.10.10.0 255.255.255.0 200.40.10.1 Cajamarca (config-if)# ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.40.10.1 Cajamarca (config-if)# ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.40.10.1 Cajamarca (config-if)# end Cajamarca # wr
Alex Vásquez
2.10. Hacemos las pruebas si hay comunicación (ping) a) Entre Host (C1, c2, c3) C1 – C2
2013
32
Universidad Nacional de Cajamarca
C1 – C3
C2 – C1
C2 – C3
C3 – C1
C3 – C2
Alex Vásquez
b) Entre Routers R1 – R2 y R3
2013
33
Universidad Nacional de Cajamarca
R2 – R1 y R3
Alex Vásquez
R3 – R1 y R2
2013
34
Universidad Nacional de Cajamarca
III.
Enrutamiento RIP En pasos generales Enable Show ip route Router rip Version 2 Network <ip 1> Network <ip 2> … Network <ip n> No auto-summary End wr
Para más apoyo véase: http://www.slideshare.net/yonson/gns3-practica IPV6 4.1. Creamos una topología
4.2. Agregamso los routers (3600) al área de trabajo
Alex Vásquez
IV.
2013
35
Universidad Nacional de Cajamarca
4.3. Configuramos los Routers a) R1. Arequipa Router# enable Router (config)# configure terminal Router (config)# hostname Arequipa Arequipa (config)# interface f0/0 Arequipa (config-if)# ipv6 address 2001:0:1::/64 eui-64 Arequipa (config-if)# no shutdown Arequipa# wr
b) R2. Puno
Alex Vรกsquez
Router# enable Router (config)# configure terminal Router (config)# hostname Puno Puno (config)# interface f0/0 Puno (config-if)# ipv6 address 2001:0:1::/64 eui-64 Puno (config-if)# no shutdown Puno (config-if)# exit Puno (config)# interface f1/0 Puno (config-if)# ipv6 address 2001:1:1::/64 eui-64 Puno (config-if)# no shutdown Puno (config-if)# end Puno # wr 2013
36
Universidad Nacional de Cajamarca
c) R3. Cajamarca
Alex Vรกsquez
Router# enable Router (config)# configure terminal Router (config)# hostname Cajamarca Cajamarca (config)# interface f0/0 Cajamarca (config-if)# ipv6 address 2001:1:1::/64 eui-64 Cajamarca (config-if)# no shutdown Cajamarca (config-if)# end Cajamarca # wr
2013
37
Universidad Nacional de Cajamarca
4.4. Conocemos las interfaces de conexi贸n a) De Arequipa a Puno (R1 a R2) Arequipa# show ipv6 interface f0/0
Link-local FE80::CE00:6FF:FE18:0 Global unicast: 2001:0:1:0:CE00:6FF:FE18:0 b) De Puno a Arequipa (R2 a R1) Puno# show ipv6 interface f0/0
Alex V谩squez
Link-local FE80::CE01:6FF:FE18:0 Global unicast: 2001:0:1:0: CE01:6FF:FE18:0 2013
38
Universidad Nacional de Cajamarca
c) De Puno a Cajamarca (R2 a R3) Puno# show ipv6 interface f1/0
Link-local FE80::CE01:6FF:FE18:10 Global unicast: 2001:1:1:0: CE01:6FF:FE18:10 d) De Cajamarca a Puno (R3 a R2) Cajamarca# show ipv6 interface f0/0
Alex Vรกsquez
Link-local FE80::CE02:6FF:FE18:0 Global unicast: 2001:1:1:0: CE02:6FF:FE18:0 2013
39
Universidad Nacional de Cajamarca
4.5. Creamos la comunicaci贸n, para ello hacemos uso de las Link-local a) De Arequipa a Puno (R1 a R2) Cajamarca# conf t Cajamarca (config)# ipv6 route ::/0 FE80::CE01:6FF:FE18:0
b) De Puno a Arequipa (R2 a R1) Puno# configure terminal Puno (config)# ipv6 route ::/0 FE80::CE00:6FF:FE18:0
c) De Puno a Cajamarca (R2 a R3) Puno# configure terminal Puno (config)# ipv6 route ::/0 FE80::CE02:6FF:FE18:0 Puno (config)# ipv6 unicast-routing
Aca habilitamos ipv6. d) De Cajamarca a Puno (R3 a R2)
Alex V谩squez
Cajamarca> enable Cajamarca# configure terminal Cajamarca (config)# ipv6 route ::/0 FE80::CE01:6FF:FE18:10
2013
40
Universidad Nacional de Cajamarca
4.6. Hacemos las pruebas (ping) a) De Arequipa a Puno (R1 a R2), con la conexión local (link-local) de Puno Arequipa> ping FE80::CE01:EFF:FE18:0
b) De Arequipa a Cajamarca (R1 a R3), para esto hacemos uso de la conexión globlal (Global unicast) de Cajamarca. Arequipa> ping 2001:1:1:0:CE02:EFF:FE18:0
c) De igual forma se hace los demás routers. Captura de paquetes con el Wireshark 5.1. IPv4 a) Ente Cajamarca y Puno (R1 y R2) En la conexión serial damos clic derecho e inicializamos la captura
Alex Vásquez
V.
2013
41
Universidad Nacional de Cajamarca
Se nos mostrara la ventana para elegir la interface, la dejamos por defecto. Esto puede cambiar de acuerdo a los que quiera.
Alex Vásquez
Luego regresamos a la conexión serial nuevamente damos clic derecho y elegimos la opción iniciar wireshark
2013
42
Universidad Nacional de Cajamarca
El programa de wireshark nos mostrara los paquetes capturados
Luego para detener la captura de paquetes, simplemente en la conexión serial damos clic derecho y le decimos que pare.
Alex Vásquez
b) Entre los host (C1, C2, C3) En la conexión fastethernet damos clic derecho e inicializamos la captura
2013
43
Universidad Nacional de Cajamarca
Se nos mostrara la ventana para elegir la interface, la dejamos por defecto. Esto puede cambiar de acuerdo a los que quiera.
Alex Vásquez
Luego regresamos a la conexión fastethernet nuevamente damos clic derecho y elegimos la opción iniciar wireshark
2013
44
Universidad Nacional de Cajamarca
El programa de wireshark nos mostrara los paquetes capturados. Primero vermos de la C1 a la C3 y segundo de la C1 a la C2
Alex Vásquez
Luego para detener la captura de paquetes, simplemente en la conexión fastethernet damos clic derecho y le decimos que pare.
2013
45
Universidad Nacional de Cajamarca
Alex Vรกsquez
c) Demรกs capturas de los routers. Primero de Cajamarca a Arequipa (R3 a R1) y segundo de Cajamarca a Puno (R3 a R2).
2013
46
Universidad Nacional de Cajamarca
5.2. IPv6 a) De Arequipa a Cajamarca (R1 a R3 con global unicast) y de Arequipa a Puno (R1 a R2 con link-local), respectivamente. En la conexión fastethernet damos clic derecho e inicializamos la captura
Alex Vásquez
Se nos mostrara la ventana para elegir la interface, la dejamos por defecto. Esto puede cambiar de acuerdo a los que quiera.
2013
47
Universidad Nacional de Cajamarca
Luego regresamos a la conexión fastethernet nuevamente damos clic derecho y elegimos la opción iniciar wireshark
Alex Vásquez
El programa de wireshark nos mostrara los paquetes capturados.
2013
48
Universidad Nacional de Cajamarca
Luego para detener la captura de paquetes, simplemente en la conexión fastethernet damos clic derecho y le decimos que pare.
Alex Vásquez
b) De Cajamarca a Arequipa (R3 a R1), recordando que hacemos uso de la conexión global (Global Unicast)
2013
49
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
50
Alex Vรกsquez
Universidad Nacional de Cajamarca
2013
51