ANÁLISIS SECTOR GONZÁLES SUÁREZ

Page 1

ANÁLISIS SECTOR GONZÁLES SUÁREZ RELACIÓN SOCIEDAD Y AMBIENTE NATURAL Y LA VIVIENDA

SEBASTIÁN PUENTE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK ARQUITECTURA Y SOCIEDAD


ÍNDICE 01 NATURALEZA 02 ENTORNO NATURAL 03 ASPECTOS TEMPORALES DEL HOGAR SECTOR 04 05 BARRIO 06 HOGAR 07 ECOLOGÍA VECINDARIO 08 ESTRUCTURA VIDA CONTEMPORÁNEA


ÍNDICE 09 APEGO AL LUGAR 10 COMUNIDAD 11 TRÁNSITO URBANO 12 SISTEMA TRÁNSITO RURAL 13 TRANSPORTE PERSONAS MOVILIDAD LIMITADA 14 IMPACTO AMBIENTAL - SOCIAL 15 ENERGÍA Y TRANSPORTE INFLUENCIA DEL TRANSPORTE EN EL COMPO16 RTAMIENTO COLECTIVO


ÍNDICE DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE 17 IMPACTO EN LA ARQUITECTURA 18 ESPACIO URBANO: VIDA PÚBLICA 20 ESPACIO URBANO: SOCIEDAD 22 CALIDAD COGNITIVA Y ESTÉTICA 23 COGNICIÓN HUMANA - IMAGINABILIDAD 24 RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS RECOMENDACIONES DE DISEÑO 25 Y PLANIFICACIÓN


26 LA MUJER EN EL ESPACIO PÚBLICO 27 APEGO AL LUGAR 28 APEGO AL PAISAJE 29

CONCLUSIONES


INTRODUCCIÓN El sector de la Gonzáles Suárez es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Quito. Sus primeros asentamientos datan del año 1960 siendo el Hotel Quito la primera edificación construida en la zona. En su época se tenía planifacado que este sea el único edificio construido en el sector pero a medida que la población fue creciendo, el crecimiento urbano se termino dando en la zona. En la actualidad el sector esta ocupado casi en su totalidad por edificaciones que van desde 1 piso de altura hasta los 17 pisos de altura. Gracias a esto los residentes pueden gozar de unas vistas únicas al valle y hacía la ciudad lo cual ningún otro barrio puede dar. Gracias a todo esto, el sector de la Gonzáles Suárez se volvio una zona exclusiva y de alta plusvalía. Con residentes de clase media-alta y clase alta los cuales, en conjunto con el Comité electo del sector, en conjunto con el Municipio de la Ciudad de Quito, han realizado trabajos para el beneficio tanto del sector como de sus zonas aledañas las cuales tienen una relación indirecta con el sector. Por lo cual en el siguiente documento se realizara un análisis tanto urbano como social para poder comprender de una mejor manera como la sociedad funciona dentro de este espacio único de la ciudad de Quito, y como este puede llegarse a comparar con sus barrios aledaños, tanto a nivel social como urbano.


NATURALEZA

BANCO PICHINCHA

CASINO S.A

HOTEL QUITO

La naturaleza es un espacio el cual no ha sido tocado por la mano del hombre, si no más bien, un espacio el cual se ha ido desarrollando y modificando por su propia cuenta.

En el sector de la Gonzáles Suárez se podría decir que este ha sido alterado por la mano del hombre casi en su totalidad de no ser por los pocos espacios verdes con los cuales cuenta el sector.

Su entorno es considerado como el dominio de la materia orgánica e inorgánica la cual de igual forma no ha sido afectada por la intervención humana.

El entorno de este barrio hoy en día se caracteriza por sus altas edificaciones y falta de espacios públicos de recreación.

El modo de percepción de la naturaleza es considerado como todo lo que tenga lineas irregulares o curvas.

1


ENTORNO NATURAL

Dentro del sector de la Gonzáles Suárez se puede observar como se mantiene una relación entro lo natural y lo construido por el hombre. Creando de esta forma una armonia espacial,estética y ambiental la cual hace del sector uno de los más cotizados en la ciudad.

100 metros

TRAZO DE VEGETACIÓN

2


ASPECTOS TEMPORALES DE LOS HOGARES

El sector está mayormente constituído por edificios tanto antiguos como modernos, los cuales en su mayoria tienen un promedio de 14 pisos de altura, ya que el sector está ubicado en una zona alta de la ciudad, con vistas hacia el valle.

100 metros

Edificios de mayor altura PROMEDIO EDAD RESIDENTES - personas mayores a 40 años

PROMEDIO ALTURA EDIFICIOS: - 4 a 18 pisos

3


SECTOR

Hay monumentos que representan los lazos que tiene Ecuador con otros paises, como es el caso del monumento a Winston Churchill. Estos sirven como un punto de referencia.

Comprende de una alta concentración de edificaciones de 10 niveles en adelante.

CASINO S.A

Sector comercial con variedad de tipos de locales comerciales.

Existen instituciones educativas tanto en el sector, como es el colegio La Inmaculada.

Diferentes tipos de servicios los cuales cubren las necesidades de los usuarios como por ejemplo: servicios de lavanderias,restaurantes, minimercados, entre otros.

HOTEL QUITO

100 metros

4

Lugares culturales en los cuales se expone sobre temas de interés social como es el caso del Hotel Quito.


BARRIO

BANCO PICHINCHA

La Av. Gonzáles Suárez esta ocupada mayormente por edificios y al sur de la misma por locales comerciales de máximo dos pisos de altura.

En las calles secundarias se pueden encontrar casas de hasta 2 pisos sobre la linea de tierra.

Los parqueaderos úbicados a lo largo de la Av. Gonzáles Suárez no estan controlados por ningún ente gubernamental. Tambíen existen parqueaderos públicos controlados por empresas privadas.

No existe circulación de transporte público en el sector. Solamente desde el redondel de la Plaza Artigas se puede comenzar a ver paso de transporte público.

Existe contaminación visual en las calles a causa de todo el cableado de los postes de luz a los largo del la avenida principal y de las calles secundarias.

Las aceras son amplias y cuentan con vegetación en su mayor parte, especialmente en el parte de division de carriles vehiculares.

5


HOGAR

En el sector de la Gonzáles Suárez aproximadamente un 13% de residentes viven solos.

Mientras que el otro 87% restante vive en familia de entre 3 a 5 personas.

El sector de la Gonzáles Suárez tiene visuales hácia el valle de la ciudad y hacía el oeste se puede observar la parte centro norte de la ciudad ( La Carolina).

Tanto en casas como en edificios, disponen de patios internos o espacios comunales.

En el sector de la Gonzáles se pueden encontrar casas o edificaciones de dos pisos en las calles secundarias a la avenida principal .

No todos los departamentos estan ocupados en su mayoria, y a su vez existe una alta demanda de arrendamiento.

6


ECOLOGÍA VECINDARIO: GONZALES SUAREZ INTERACCIÓN:

Como en los barrios aledaños al sector de la Gonzáles Suárez, estos tienen agrupaciones, comités los cuales estan encargados de realizar proyectos para la mejora y protección de todo el sector.

Una de las funciones del sector es proporcionar hogares tanto a los nuevos como antiguos residentes.

IDENTIDAD: El sector de la Gonzáles Suárez podría ser considerado como un “barrio integral”, ya que en este, existe un representante de cada edificio el cual esta a cargo de la comunicación con el resto de encargados para de esta forma poder tratar temas de interés con respecto al sector.

CONEXIÓN: Existe cierto sentido de conexión entre los residentes del sector. Por más de no tener mucha relaciones interpersonales entre ciertos grupo de habitantes del lugar, existe un sentido de “vivir en comunidad” el cual se ve reflejado al momento de tratar temas referentes al sector como es la seguridad.

7


ESTRUCTURA VIDA CONTEMPORÁNEA

ESPACIO DE TRANSICIÓN: El sector ya no es el centro de atención para la mayoria de los residentes, ya que estos se encuentran en un constante movimiento por la ciudad ya sea por motivos laborales entre otros. De igual manera el sector se volvio un lugar de transición para las personas que viven fuera del sector pero que tienen interacción dentro de el, sea por trabajo o por estar al paso para llegar hacia un destino.

MODELO URBANO: Inicialmente en los años 60´ el sector no estaba planificado para tener una gran densidad de viviendas, pero conforme fue creciendo Quito, y por su ubicación, el sector se volvio un lugar con una plusvalía muy alta. Al día de ahora se puede ver que no esta permitido el paso de transporte público por la zona debido a su exclusividad. Afectando en un poco porcentaje a residentes y en un mayor porcentaje a personas que trabajan en el sector.

FUENTE: Imagen obtenida de Google Maps

SOCIEDAD ÍNTIMA: El sector ha tenido un cambio drástico en cuanto al paso de tener residentes los cuales tengan interacciones en las zonas públicas del sector, a volverse un sector en el cual las personas aprecian más las interacciones en “la privacidad de su hogar”. La técnología de hoy en día permite a los residentes realizar cualquier tipo de actividad desde la comidad de sus hogares, por lo cual es poco el porcentaje de personas las cuales salen a realizar cualquier tipo de actividad.

8

BANCO PICHINCHA


APEGO AL LUGAR VÍNCULOS SOCIALES: Dentro del sector, existen grupos de personas las cuales han construido vinculos interpersonales a lo largo de los años. Estos grupos en su mayoria estan conformados por residentes que van desde los 40 a los 80 años de edad. Algunos son vinculos iniciados desde la infancia dentro del sector, mientras otros comenzaron al momento de pasarse a vivir en la zona. De igual manera los vinculos entre residentes se han perdido por motivo de cambios de domicilios.

PERCEPCIÓN DEL LUGAR:

LA INMACULADA BANCO PICHINCHA

Los residentes del sector viven agustos en el mismo, ya que aseguran tener bastante comidad debido a su ubicación dentro de la ciudad, y por tener diversos tipos de negocios los cuales satisfacen las necesidades de los residentes. De igual manera al ser un sector “exclusivo” de la ciudad los residentes tienen esta sensación de un status quo más alto que el de residentes de sectores cercanos al mismo.

HOTEL QUITO

CONEXIONES SIMBÓLICAS: Un gran porcentaje de los residentes del sector tienen un gran apego al mismo, por motivo de que vivieron ahí desde la infancia, o tuvieron familiares que vivieron en el sector. Tambien existe un pequeño porcentaje el cual siente cierta conexión con el lugar por motivos de que sus amistades viven o vivieron en este, o por estar diariamente en el sector por trabajo, creando así cierto vinculo emocional con el sector. Por lo cual se puede determinar que existen varios factores de diferentes indoles las cuales crean esta relacion del sector con la persona.

9


COMUNIDAD PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL SECTOR:

En el año 2019 se inicio un proyecto entre los edificios del sector para un plan de reciclaje, en el cual en los subsuelos de estos se colocaron botes de basura para separar los: plásticos, carton y orgánicos. Llegando un tiempo después a intervenir la EMASEO para realizar trabajo en conjunto con el sector y las personas que se dedican al reciclaje de basura. El sector tambien se unio a la campaña “Adopta un árbol”, en la cual se sembraron distintos tipos de árboles a lo largo del parterre de la gonzales suarez. Algunos de estos árboles sembrados son; arrayán, cholan y calistemo.

MIEMBROS CÓMITE GONZALES SUAREZ - José María Laso (presidente) - Andrés Toledo ( vicepresidente) - Fernanda Burneo (tesorera) - Nancy Granizo ( secretaria ) GRUPOS QUE COLABORAN EN EL SECTOR - Comité de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Somos Barrio - EMASEO - “Cultura, espacio público, movilidad y pacificación del tráfico, manejos de basura, fauna y flora y de seguridad y fiestas del barrio, bienestar y responsabilidad social, comunicación y productos y servicios” (Vaca.M, 2020)

10


TRÁNSITO URBANO TRÁNSITO URBANO GONZALES SUAREZ TEMA TEORÍA Y MEDICION DE LA ACTITUD COMPORTAMIENTO Y PREFERENCIAS REVELADAS MODIFICACION DE COMPORTAMIENTO

TOERIA DE LA DECISION

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MOTIVACIÓN

TEORÍA DEL APRENDIZAJE

DIFUSIÓN

ESTADO Y CLASE

FACTORES HUMANO

ESPACIO PERSONAL

Tránsito urbano sector - Gonzales Suarez Las personas que trabajan en el sector no se encuentran muy agustas con el hecho de que el transporte público no pase por toda la avenida Gonzales Suarez Las personas que viven en el sector apoyan el hecho de que no pase tránsporte público por la zona y se encuentran agustas con esta decision. Existen mapas en las paradas de buses aledañas a la zona en los cuales se pueden ver las rutas y los buses que pasan, especialmente en la Plaza Ar�gas. El pequeño porcentaje de personas que u�liza el servicio de transporte público se siente medianamente conforme con el servicio que prestan las coopera�vas, �enen inconformidades con el alza del pasaje en ciertos buses. Existe una mejora del servicio en el bus �po Guadalajara que pasa por el sector, tanto en la limpieza de sus unidades como el respeto a la capacidad de gente que esta permi�da llevar. La necesidad de la gente que trabaja en el sector de poder llegar a �empo a sus jornadas laborales. Existe aceptación por parte de la comunidad en el alza del costo del pasaje a cambio de una mejora del servicio. Mientras que otras unidades no han logrado obtener este beneficio por el mo�vo de seguir teniendo un servicio deficiente. El grupo más dispuesto a probar nuevos medios de transporte que les permita llegar a la zona de una forma más rápida y comoda son las personas que trabajan y estudian por la zona. Residentes - usan transporte público muy rara vez. Trabajadores- la gran mayoria usa transporte público para llegar al sector. Personas que estan de paso- de igual manera u�lizan transporte público. Se puede y se debe mejorar el sistema de transporte público por los sectores urbanos. Los organismos encargados deben realizar estudios para el mejoramiento del mismo. La gran mayoria de usuarios prefiere ir sentados comodamente en los buses. De igual manera hay usuarios los cuales no �enen problema con ir parados a los largo de su recorrido.

11

200 METROS

CIRCULACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO


SISTEMA TRÁNSITO RURAL ACTIVIDADES PRINCIPALES - ZONAS RURALES

TRÁNSITO RURAL TEMA

Tránsito rural - zonas aledañas

MEDICIÓN DE OPINIÓN

Un alto porcentaje de residentes cree que la falta de transporte público en zonas rurales de la ciudad se debe por la falta de planificación tanto en el crecimiento de la ciudad, como el de construcción de vías accesibles para el transporte público.

Las personas residentes en zonas rurales carecen de opciones de transporte que den facilidad de ESTRUCTURA SOCIAL movilización hacía sus destenidos requeridos. Las personas han tenido que buscar métodos alternos de transporte para salir de estas zonas, MEDICIÓN Y CAMBIOS DE ACTITUD tales como taxis, busetas escolares o camionetas que transportan cierta can�dad de personas. El transporte público es necesario para cualquier zona tanto rural como urbanana, y mientras sea PERCEPCIÓN más complicado el uso de este, las personas van a estar inconformes con las en�dades encargadas de proporcionar estos servicios. MOTIVACIÓN

La necesidad de la gente que trabaja en el sector de poder llegar a �empo a sus jornadas laborales o realizar las ac�vidades que tengan planificadas.

CONDUCTA Y MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

Es entendible la falta de transporte públicos en ciertas zonas, por lo cual las persona que residen en estan zonas buscan métodos alternos de transporte.

APRENDIZAJE Y DIFUSIÓN DE INNOVACIONES

Los organismos de transporte se han encargado de comunicar en las zonas los métodos que llegaran o estan disponibles.

ROLES-NORMAS-STATUS-CLASE

CULTURA Y SOCIEDAD

ZONAS RURALES QUITO DM - Alangasí, Amaguaña, Atahualpa, Calacalí, Calderón, Conocoto, Cumbayá, Chavezpamba, Checa, El Quinche, Gualea, GuangopoLO, Guayllabamba, La Merced, Llano Chico, Lloa, Nanegal, Nanegalito, Nayón, Nono, Pacto, Perucho, Pifo, Píntag, Pomasqui, Puéllaro, Puembo, San Antonio de Pichincha, San José de Minas, Tababela, Tumbaco, Yaruquí, Zámbiza IMAGEN OBTENIDA WIKIMEDIA (2015)

RECOLECCIÓN MATERIA PRIMA

SEMBRÍOS

GANADERÍA

La falta de transporte en estas zonas afecta a todos por igual , en especial a las personas de clase baja y clase media. Las personas han llegado a juntarse para transmi�r la necesidad de transporte público a las en�dades encargadas.

12

AGRICULTURA


TRANSPORTE PERSONAS: MOVILIDAD LIMITADA TRANSPORTE PERSONAS: MOVILIDAD LIMITADA TEMA

Transporte de personas con movilidad limitada.

FACTORES HUMANOS

Existen vehículos tanto de uso personal como de transporte público los cuales han sido adaptados para el uso de personas con movilidad limitada.

ACTITUDES

COMPORTAMIENTO

ESTILO DE VIDA

PERCEPCIÓN Y CREENCIAS

VÍNCULO ACTITUDCOMPORTAMIENTO

TEORÍA DE LA DECISIÓN

ROLES Y NORMAS

SOCIALIZACIÓN

ESPACIO PERSONAL

TIPOS DE USUARIOS CON MOVILIDAD LIMITADA

PERSONAS CON HERIDAS

No es muy común ver a personas con movilidad limi�da utulizar medios de transporte público, pero la sociedad ayuda a estas personas a facilitar el uso de los mismos. En cuanto a las personas de tercera edad estas reciben ayuda para subir o bajar de buses , y se les cede el asiento de ser necesario. Las personas han tenido que buscar métodos alternos de transporte para salir de estas zonas, tales como taxis, busetas escolares o camionetas que transportan cierta can�dad de personas. Dependendiendo de la situación económica de la persona, su método de viaje ha ido cambiando. Algunos pasaron de usar transporte público a transporte privado o viceversa. De igual manera han hábido personas que han mantenido el mismo método de transporte. No existe una facilidad para las personas con movilidad limitada para el uso de los dis�ntos medios de transporte, por lo cual esto se ha vuelto un gran inconveniente para ellos. Las personas sienten que no existe un consideración seria con respecto a la facilidades que deben tener para el uso de los medios de transporte, por lo cual no se sienten cómodos al u�lizarlos.

PERSONAS EN SILLAS DE RUEDAS

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Los usuarios con discapacidades o de tercera edad u�lizan estos medios de transporte debido a que no �enen posibilidades económicas para pagar otro medio más cómodo para sus necesidades. Existen ciertas normas las cuales los conductores de medios de transporte deben seguir, referente a lo que es ayudar a personas con discapacidades a u�lizar estos mismo medios. Las cuales no todos las aplican. Algunas personas con movilidad limitada y de tercera edad �enen una idea que causar incomidad al resto de usuarios por que piensen que se sienten obligados a ayudarles a usar los medios de transporte. Los buses cuentan con un espacio en la parte posterior especificamente para personas en sillas de ruedas. Mientras que los vehiculos de uso personal son adaptados para llevar estos instrumentos de movilidad.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

13


ANÁLISIS IMPACTO AMBIENTAL - SOCIAL ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL TEMA

Principales aplicaciones actuales y potenciales de las ciencias del comportamiento a los impactos ambientales y sociales

ACTITUDES Y OPINIONES

Las personas piensan que no hay suficientes unidades de transporte las cuales puedan llevar comodamente a todos los usuarios, en especial en horas picos donde más can�dad de gente necesita moverse por la ciudad.

COHESIÓN COMUNITARIA

Según estudios y encuestas realizadas, no hay los equipamientos necesarios para sa�sfacer las necesidades de transporte de las personas, ya que estos se encuentran o colapsados y no existen rutas a ciertos lugares.

GRUPOS

Existe par�cipación por parte de la ciudadanía, más no se dan soluciones. O en otros casos las soluciones propuestas siguen en desarrollo.

FACTORES HUMANOS

POSICIONES DE ACTORES EN GRUPOS CIUDADANOS

ESTADO Y CLASE

MEDIOS DE TRANSPORTE Y ZONAS DE IMPACTO

VEHÍCULOS PRIVADOS

VEHÍCULOS MUNICIPALES

TRANSPORTE PÚBLICO

Las instalaciones de construidas de donde parten los buses no estan pensadas exactamente para la reducción de contaminación. Pero en los nuevos proyectos que se estan desarrollando como es el metro de Quito ya se estan aplicando nuevos procesos para la reducción de contaminación. Las personas siguen a la espera de la entrega de los proyectos prome�dos por el municipio de la ciudad, y no estan agustos con la demora de estos mismos.

EDIFICIOS RESIDENCIALES

Tanto en comunidades y barrios, el transporte afecta con la contaminacióin que produce, tanto por emisión de gases como por el ruido, lo cual no es muy bien visto por los residentes.

SOCIEDAD Y SOCIALIZACIÓN

Las carreteras ayudan a que exista una mejor conexión entra la zona urbana y la zona rural.

ESTRUCTURA DE GRUPOS

Existen grupos los cuales estan en constante debate con los en�dades encargadas de los medios de transporte. Ambas partes se condicionan para brindar un mejor servicio y al mismo �empo obtener y brindar beneficios.

EMPRESAS COMERCIALES

HOGARES

14


ENERGÍA Y TRANSPORTE ENERGÍA Y TRANSPORTE TEMA

Principales aplicaciones actuales y potenciales de las ciencias del comportamiento a La energía y transporte

TEORÍA DE MEDICIÓN DE LA ACTITUD

La gente esta de acuerdo en la busqueda de nuevos métodos de transporte los cuales ocupen diferentes �pos de energía para su uso.

COMPORTAMIENTO

Actualmente existen los vehiculos de transporte que funcioan a gas y electricidad.

CAMBIO DE ACTITUD

Se estan implementando nuevos medios de transporte lo cuales ocupan diferentes �pos de gas para su funcionamiento.

ESTILO DE VIDA

Las personas estan comenzando a u�lizar diferentes medios de transporte como son las bicicletas o los scooters electricos para movilizarse dentro de la ciudad.

MODIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTO

Ha habido una gran acogida y adaptación a estos nuevos medios de transporte urbano.

ESTRUCTURA DE GRUPOS

Los grupos encargados de lo relacionando a la movilidad urbana han aprobado el uso y apoyan la implementación de estos nuevos medios de transporte.

15


INFLUENCIA DEL TRANSPORTE EN EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO COMPORTAMIENTO QUE PRESENTAN LOS USUARIOS:

CIRCULACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO CERCANO AL SECTOR

80 70 60 50 40 30 20 10 0

seguridad

comodidad

calidad servicio

tarifas

horarios variedad de transporte transportes

DATOS ENCUESTA USUARIOS:

- 2 de cada 10 personas se sienten seguras en medio de transporte público. - 4 de cada 10 personas tienen viajes comodos. - 4 de cada 10 personas piensan que se brinda un servicio de calidad. - 8 de cada 10 personas consideran que las tarifas son convenientes. - 6 de cada 10 personas consideran que los horarios de transporte son buenos. - 5 de cada 10 personas considera que existe variedad de medios de transporte.

200 METROS

INFLUENCIA TRANSPORTE EN EL SECTOR: - El transporte en la el sector de la Gonzáles Suárez y en sus zonas aledañas en el aspecto de movilidad es beneficioso para sus usuarios ya que este les permite la movilidad a lo largo de la ciudad. - Revitaliza áreas urbanas - Mejora los accesos a las rutas de trabajo de los usuarios - Mejores accesos a espacios urbanos - Ayuda a la économía local - Ayuda a la reducción de la huella de carbono

SOLUCIÓN PROBLEMÁTICA: - Mejorar las normativas de seguridad requeridas para los medios de transporte público/privado. - Mejorar calidad del servicio brindado. - Utulizar medios de transporte alternos a los públicos.

16


IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE EN LA ARQUITECTURA CONDICIONES DESFAVORABLES - DISEÑO: - Contaminación de ruido en sector. - Las paradas constantes en la zona crean congestionamiento vehicular. - Perdida de privacidad en hogares con fachadas cercanas a las vías principales. - Aglomeración de personas en las calles.

- El perfil urbano de la ciudad puede llegar a cambiar por la implementación de nuevos medis de transporte urbanos.

PROBLEMÁTICA: - Contaminación sonido - Aglomeración de personas - Incremento inseguridad - Incremento tráfico - Mayor circulación de diferentes medios de transporte

POSIBLES SOLUCIONES: - Crear diferentes rutas para disminuir la agrupación de medios de transporte y evitar la contaminación tanto de sonido como de huella de carbono. - Separar las paradas de transporte para que no esten tan continuas y así reducir la aglomeración de personas encada calle.

17


ESPACIO URBANO: VIDA PÚBLICA DIMENSIÓN HUMANA ACCESO Y VÍNCULOS

SOCIABILIDAD:

- Los accesos principales al sector vienen desde la Plaza Artigas y Plaza Winston Churchill.

- Durante el día las personas salen a hacer ejercicio o a pasear a sus mascotas por la zona.

VIDA CULTURAL

- La personas del sector crean vínculos relacionandose en los espacios públicos que hay en el sector

- Mientras que en la noche hay una mayor actividad en los bares, restaurantes y discotecas que existen en la zona.

POLÍTICA

JUEGO

VIDA RECREATIVA

PO DE

CONFORT E IMAGEN - La estatua de Winston Churchill en el sector representa las relaciones de Ecuador con el Reino Unido. - Se realizo en el 2018 una “adopción” de árboles los cuales fueron ubicados en el parter central de la Gonzáles Suárez. - Se implementaron programas de reciclaje en el sector.

PA R

TI

E

CI

RT

PA CI

ÓN

VIDA CÍVICA

EN

N

TR

ET

IC

EN

AD

IM

TR

IEN

TO

ARTE

USO Y ACTIVIDADES:

COMERCIOS

VIDA ECONÓMICA

18

- En el sector de la Gonzáles Suárez no hay un área verde específica en la cual los residentes puedan ir a hacer deporte, pero hay gimnasios tanto en los edificios como en zonas cercanas a los cuales las personas asisten para mantener una vida saludable.


ESPACIO URBANO: VIDA PÚBLICA “Ciudadano de asuntos” - Existe poca co-relación entre los residentes. - Se realizan actividades como individuos mas no como un grupo representante de la zona. - Existe un grupo de residentes encargado de los asuntos que afecten al sector de la Gonzáles Suárez

NOSTALGIA - Los residentes de mayor edad sienten la perdida de la “vida pública” por varias razones: 1.- Los interéses de las personas cambian. 2.- Los espacios públicos se volvieron escazos. 3.- Existen nuevas formas para reunirse con seres cercanos.

“Ciudadano de comercio” - Hay una gran cantidad de negocios comerciales en la zona, en los cuales de igual manera hay bastante consumo por parte de residentes y por personas que estan de paso por el sector.

“Ciudadano Familiar” - Pocos residentes realizan actividades familiares en los espacios públicos del sector. - Existe más actividad social en las áreas comunales de los edificios que en las zonas cercanas.

MICRO MERCADO

PÉRDIDA DE DIVERSIDAD - La mayoria de residentes en la zona van desde los 46 hasta los 83 años de edad. - El sector es considerados como clase media-alta y clase alta.

ESPACIOS ENFATIZABLES - Calle Gonzáles Suárez, Plaza Artigas, Plaza Winston Churchill, Mirador a Gúapulo, Hotel Quito. - En estos lugares se da la mayor actividad de “vida pública” en el sector.

HOTEL QUITO

19


ESPACIO URBANO: SOCIEDAD ELEMENTOS DEL ESPACIO: La Calle:

- La Calle: La calle Gonzáles Suárez es la principal del sector, por la cual circulan vehículos y transeuntes.

Pasajes:

- Pasajes: El único pasaje del sector esta es el de la calle San Ignacio la cual termina en el Condomino Fuente de Piedra. Escaleras:

- Escaleras Las únicas escaleras que se pueden encontrar en el sector crean una conexión para los peatones entre la calle San Ignacio con la Av. Gonzáles Suárez.

Paseos:

- Paseo: El parter central de la Av. Gonzáles Suárez es considerado un paseo del sector, ya que este recorre todo el sector y fue ambientado para que sea más agradable para las personas. Alamedas:

Plazas:

- Alamedas: A lo largo de la avenida se puede observar como el sector esta poblado con vegetación. - Plazas: La Plaza Artigas y Winston Churchill son uno de los puntos de referencia (hitos) más relevantes del sector. - Mirador: El mirador a Gúapulo es el único en el sector de la Gonzáles Suárez y este proporciona una vista al valle.

Mirador:

20


ESPACIO URBANO: SOCIEDAD CONDICIONES VITALIDAD URBANA:

CONDICIONES VITALIDAD URBANA: 1) OJOS EN LA CALLE

1) MEZCLA DE USOS Los edificios son de uso residencial y comercial.

El sector altener edificios de grandes alturas proporciona visual a la avenida principal lo genera seguridad en los residentes.

2) MANZANAS PEQUEÑAS El sector de la Gonzáles Suárez no esta conformado por pequeñas manzanas.

3) EDIFICIOS ANTIGUOS Existe una mezcla entre edificios antiguos y edificos nuevos en el sector.

2) BORDES BLANDOS Los edificios del sector tienen diferentes tipos de texturas y ritmos según su material de construcción o de mamposteria.

4) CONCENTRACIÓN DE PERSONAS El lugar con una mayor concentración de personas en el sector es el Banco Pichincha.

BANCO PICHINCHA

21


CALIDAD COGNITIVA Y ESTÉTICA SOLUCIONES A ESCALA URBANA: Ya qué el sector de la Gonzáles Suárez se encuentra ubicado en una parte alta de la ciudad, cuando comenzo el crecimiento de edificaciones en el sector en los años 60, no contaban con todas las “comodidades” que se tiene al día de hoy. Es decir; vías de acceso principales y secundarias, varias líneas de transporte público, centros de educación, variedad de locales comerciales entre otros. Los cuales hoy en día existen varios en el sector.

300 METROS

PERCEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LUGARES URBANOS: Los residentes del sector se sienten agustos de vivir en el sector ya que este cumple con la mayoria de requerimientos tanto en lo que es la vida pública cómo la vida privada. Sin embargo creen que se podrían realizar más trabajos los cuales mejorian la calidad de vida en la zona. Por ejemplo un mayor control de los vehículos que circulan por el sector, crear espacios verdes de recreación, fácilidades de transporte.

CONTEXTO SOCIO CULTURAL Y FÍSICO: El sector de la Gonzáles Suárez al ser un sector muy “exclusivo” de la ciudad ha llegado a tener un impacto en el cual la estética del sector se volvio muy importante para los residentes, por lo cual se han hecho normativas para mejorar y mantenerlo de mejor forma posible.

BANCO PICHINCHA

22


COGNICIÓN URBANA - IMAGINABILIDAD CAMINOS: Av. Gonzáles Suárez

NODOS

- Plaza Artigas y Winston Churchill

HITOS

BORDES - Monumento Winston Churchill - Monumento Jose Artigas

DISTRITOS - Avenida Gonzáles Suárez - Sector Gonzáles Suárez - Sector La Floresta - Sector La Colón - Sector Guápulo - Sector La Pradera - Sector Batan Alto 300 METROS

23


RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS - LA FORMA: Los edificios en el sector de la Gonzáles Suárez son de bastante altura, llegando hasta los 18 pisos. Tienen formas muy básicas lo cual mantiene el perfil urbano acorde al sector. - LA VISIBILIDAD: El sector es visible tanto desde el valle como desde la parte centro norte de la ciudad. - LA ACCESIBILIDAD Existen varias vías de acceso al sector como es la Av. Eloy Alfaro o desde el redondel de la Coruña y desde el valle subiendo por la Av. Los conquistadores. - LA APARIENCIA: El sector al ser una zona poblada con edificaciones altas da una apariencia de grandeza. - LA UBICACIÓN Se encuentra ubicado en una zona alta de la ciudad lo cual le proporciona vistas a la ciudad como al valle - EL SIGNIFICADO En su mayoria los edificios antiguos tienen un significado sentimental para los residentes, como es el Hotel Quito el cual es un ícono de la zona y la primera edificación construida en el sector. - LA NATURALIDAD El sector tiene bastante vegetación a lo largo de sus calles como en el parter central.

24


RECOMENDACIONES DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN Al ser un sector ya construido en su mayor parte las recomendaciones que se puede aplicar para las edificaciones ya construidas serían, mantener la estética del lugar mediante la forma de las edificaciones y los materiales con los cuales se construyan nuevos edificios o se realicen modificaciones a los ya construidos. En cuanto a la planificación se debe desarrollar un plan de crecimiento urbano tanto del sector como de las zonas aledañas. En este plan debe estar planificado como y hacía donde crecerá el sector y las soluciones tanto de acceso como de circulación dentro del mismo CONCLUSIONES. - El sector de la Gonzáles Suárez tiene bastante limitantes para sus residentes, pero al mismo tiempos estan limitantes han hecho que el sector sea considerado como uno de los sectores más exclusivos de la ciudad, por lo cual es necesario desarrollar un equilibrio para los residentes y personas que pasan por el sector, para que sus características urbanas no intervengan con el desarrollo de la sociedad. - En cuanto socialmente se puede afirmar que es un sector amigable para cualquier ciudadano que quiera vivir en el. Dentro de todos los aspectos analizados se puede saber con seguridad que el sector de la Gonzáles Suárez esta a la altura de ser reconocido como un buen sector. Es lo por cual ha mantenido su estatus de “exclusivo” durante tanto tiempo.

25


ESPACIO PÚBLICO: LA MUJER EN EL ESPACIO PÚBLICO ESPACIO URBANO: Dentro del sector de la Gonzáles Suárez existen varios espacios públicos abiertos, los cuales en su mayoria han sido utilizados tanto por las mujeres que residen en el sector como por las mujeres que van de paso por la zona. Los horarios habituales de uso son 7:00 am y 15:00pm.

ESPACIO URBANO: actualidad

Plaza Winston Churchill

Camineria Av. Gonzáles Suárez

Plaza Artigas

Mirador Gúapulo

USO DEL ESPACIO URBANO: Las mujeres en el sector de la Gonzáles Suárez prefieron dar paseos a los largo de la avenida por el parter central , ya sea con sus mascotas, parejas o hijos. O en otros casos reunirse con sus vecinos en alguno de los locales comerciales que hay en el sector.

26

En la actualidad 6 de cada 10 mujeres sienten que el sector de la Gonzáles Suárez es lo suficientemente seguro como para poder caminar solas en horas de la mañana y tarde. Pero 8 de cada 10 mujeres sienten que en la noche el sector se vuelve más inseguro debido a la zona comercial que existe en el sector.


ANÁLISIS ESCALAR: APEGO AL LUGAR SECTOR: BARRIO:

- Hotel Quito - Colegio La Inmaculada - Camineria Parter Av. Gonzáles Suárez - Mirador Gúapulo - Edificios de vivienda

Dentro del sector de la Gonzáles Suárez existe este sentido de “comunidad como en un barrio” , es decir existen vínculos entre los residentes el cual les da un sentido de IDENTIDAD con el sector.

Estos espacios han generado un apego al sector por parte de los residentes ya que estos les han brindado la formación de recuerdos, experiencias y un sentido de hogar para las personas que han vivido gran parte de su vida ahí o estuvieron largos períodos de su vida en el sector como es el caso de los estudiantes del colegio La Inmaculada.

BANCO PICHINCHA

VIVIENDA: - Integralidad - Interseccionalidad - Participación ciudadana Estos tres elementos se pueden identificar claramente en el sector de la Gonzáles Suárez tanto en los hogares, como en sus residentes mediante las interacciones que tienen dentro de sus hogares y fuera en el espacio público

27


APEGO AL PAISAJE ORDINARIO ESPACIOS FAVORABLES:

VISTAS MÁS RELEVANTES DEL SECTOR: - Mirador hacía Gúapulo - Valle Cumbayá - Centro Norte de Quito También se considera una como una vista relevante tanto para los moradores como para las personas que viven fuera del sector, la vista del perfil urbano que proporcionan las altas edificaciones construidas.

Varios de los residentes del sector de la Gonzáles Suárez mencionan que uno de los motivos por los cuales les gusta vivir en el sector es tanto por su ubicación como los paisajes y vistas que proporcionan el mismo. También el Mirador a Gúapulo proporciona esto para las personas que estan de visita en el sector.

ESPACIOS DESFAVORABLES:

CASINO S.A

HOTEL QUITO

28

En cuanto a espacios desfavorables en el sector, según los residentes la discoteca ubicada alado del Hotel Quito, ha causado un incremento de inseguridad en el sector por motivo de posibles accidentes y por las personas que salen en estado de ebriedad de esta.


CONCLUSIONES 1. - LA MUJER EN EL ESPACIO PÚBLICO: En épocas pasadas, era que considerado que la mujer debia quedarse dentro de casa y dedicarse a la cría de los hijos y mantenimiento del hogar. En la actualidad esta idea ha sido casi completamente erradicada gracias a varias mujeres que lucharon por sus derechos en épocas pasadas, de ejercer las actividades que ellas quieran. Muchas de las mujeres que viven en el sector de la Gonzáles Suárez son personas estudiadas, trabajadoras , e inclusive madres que se han dedicado a la crianza de sus hijos al mismo tiempo de mantener un empleo y mantener el hogar. Esto ocurria a nivel de todos los barrios de Quito ya que era una idea generalizada en el momento. 1. - APEGO AL LUGAR: Los residentes del sector de la Gonzáles Suárez sienten en apego al sector por varios motivos, uno de los principales es porque crecieron en este sector y a lo largo del tiempo presenciaron el crecimiento del mismo, inclusive en cierto momento comenzaron a formar sus familias en el mismo, creando de esta manera una cantidad de recuerdos los cuales consideran muy dificiles de deshacer. Por esta razón han preferido mantener su residencia en el sector antes que cambiarse por cualquier motivo. A diferencia de otros barrios los cuales, dependiendo del estrato social, han tratado sus habitantes de cambiarse a un mejor lugar, o dependiendo del caso, han tenido que cambiarse de un buen barrio a uno con no tantas “ventajas” como las mencionadas anteriormente. 1. - APEGO AL PAISAJE: Los residentes del sector de la Gonzáles Suárez consideran que las vistas que proporciona la zona es algo único que no se puede obtener en ningún otro. lugar. Este es unos de los motivos por los cuales los residentes del sector prefieren seguir viviendo en la zona.

29


BIBLIOGRAFÍAS

Recuperado el 11 de mayo del 2022 de, https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/vecinos-adoptaron-arbol-quito-reforestacion.html - Recuperado el 11 de Mayo del 2022 de, https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/quito-barrio-gonzalez-suarez-reciclaje.html - Recuperado el 11 de mayo del 2022 de, https://www.unostres.com/entrevistas-cafe-barberia/comite-lasso-presidente/ - Análisis Gonzáles Suárez. (2022). Properati. https://www.properati.com.ec/guia_de_barrio/gonzalez-suarez - Entrevistas a moradores del sector de la Gonzáles Suárez

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.