10 minute read
Portada
18 Mexiquenses escaparate! Chingones
Junio 2020
Advertisement
La nueva NORMALIDAD
un giro de 360° para los restaurantes y centros nocturnos
Ante la incertidumbre que enfrentamos durante esta cuarentena, queremos ayudarte a despejar algunas dudas y por ello hemos decidido contarte cómo será la reactivación de los restaurantes, bares y antros, lugares que sin duda son casi esenciales en nuestras vidas. ¡Entérate!
Texto: Donají Aguilar / Fotografías: Ibiza Chedid
19 Mexiquenses #DéjateVer Chingones Noviembre19 Junio 2020
escaparate! Junio 2020
Así vamos a vivir la experiencia gourmet
La pandemia trajo cambios que se van a quedar en las rutinas de los restaurantes por mucho tiempo, esto, evidentemente, para que no los vuelvan a agarrar con la guardia baja.
De acuerdo con Mauricio Massud, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la reapertura de los establecimientos se dará de forma gradual: cuando nos encontremos en foco naranja se comenzarán las reaperturas al 30% de capacidad; al pasar a un foco amarillo seguirán adelante con el 50%; y solo cuando nos encontremos en foco verde la reapertura al 100% será posible.
Por otro lado, como parte del protocolo de Mesa Segura se implementará el uso de una mesa sí y una no para que el consumo sea vuelva más seguro.
Además, el futuro restaurantero apunta hacia la innovación a través de los menús descargables en el teléfono vía código QR, de esta manera nos ahorraríamos el foco de infección que suponen los menús normales al pasar por las manos de medio mundo.
También se habla de la sanitización diaria a través de nebulizaciones con químicos que no son dañinos a la salud y el uso de tapetes sanitizantes en la entrada de los restaurantes que, gracias a químicos, permiten la desinfección de las suelas de los zapatos.
Aunque en un principio se había determinado que el 15 de junio era la fecha estimada para abrir, la CANIRAC reconoce que hasta que no estemos dentro del foco naranja del semáforo de riesgo la fecha de reapertura continúa siendo incierta.
#DéjateVer Junio 2020
Así pinta el futuro de de la vida nocturna
Raúl Canales, director de operaciones de los bares Gin Gin, Penelope y
Bambino’s Bro’s Sport Bar, nos comenta que el regreso a la vida nocturna se llevará a cabo de una manera semejante a los restaurantes siguiendo el protocolo de la Mesa Segura y la apertura a una capacidad del 30% en todos los establecimientos.
El distanciamiento entre mesas será necesario, así que solo se ocupará una sí y una no. Además, cada una deberá contar con su dispensador de gel antibacterial.
Asimismo, se pondrán mamparas en las barras para evitar el contacto directo con los bartender. Esto es un adiós total al coqueteo en la barra.
El cambio será definitivo y tendremos que acostumbrarnos a las drinks to go, bebidas pre-elaboradas y envasadas listas para servirse. También será común que nos tomen la temperatura antes de entrar al echar fiesta.
No vamos a poder reventar los antros. La gente tendrá que mantenerse alejada de sus compañeros porque ya no será posible estar abrazados o bailando cuerpo a cuerpo.
Aunque todavía no hay una fecha tentativa para la reapertura, los cálculos de la CANIRAC apuntan a que estos lugares tendrán que esperar hasta que el semáforo de riesgo esté en verde para comenzar su reactivación. Así, estaríamos hablando de volver a la rumba por ahí de septiembre u octubre.
22 Portada escaparate!
Junio 2020
23 Portada #DéjateVer
Junio 2020
Paula tiene 21 años y es chef en Bambino’s Bro Sports Bar de Metepec, un bar en el que se transmiten los eventos deportivos más importantes: ligas de fútbol nacionales e internacionales, peleas de box, americano, etc.
Ella es la encargada de preparar las alitas, las hamburguesas, la pizza y un sinfín de menús infantiles que se ofrecen noche tras noche en este centro de entretenimiento para disfrutar con amigos o familia, sin embargo, desde el 21 de marzo su lugar de trabajo se encuentra cerrado por la pandemia y hasta el momento no tiene una fecha segura para que retome sus actividades.
Paula está dedicada de tiempo completo a su profesión de chef y no cuenta con otro recurso para sobrevivir. La cuarentena la ha afectado a niveles emocionales con estrés y ansiedad, pues las cuentas por pagar y el cobro de la renta no se detienen. A pesar de que ha intentado buscar alternativas para salir adelante, reconoce que salir constantemente la pone en peligro y pone en peligro a los que viven con ella.
Aunque es muy joven, esta chef sabe que después de la cuarentena las cosas van a dar un giro de 360° ya que las rutinas de trabajo y la concurrencia de gente no serán las mismas.
“Al ser un restaurante-bar estamos acostumbrados a tener la barra llena, a las familias unidas, a los amigos festejando por todos lados y ahora con las medidas de higiene vamos a tener que ser más conscientes de la distancia social y de que no vamos a poder frecuentar estos lugares como lo hacíamos en meses anteriores”.
Pau también reconoce que su entorno laboral va a modificarse porque de ahora en adelante las actividades en la cocina deberán ser todavía mucho más cuidadosas de lo normal:
“Yo creo que ya no vamos a poder estar tantas personas en la cocina. Vamos a tener que sacar el mismo servicio y ser igual de eficientes, pero con menos personal. Y con estos cambios es posible que afecte nuestra relación con los clientes, porque no sabemos cuántas mesas tendremos allá afuera ni cuánta gente podrá ingresar al bar”.
Pese a que Paula quisiera volver a su trabajo el día de mañana, la situación con los casos de COVID continúa aumento y es precisamente por eso que a la chef le parece totalmente indignante que la gente no tome la cuarentena con seriedad.
Mientras esto termina, la chef Galván continuará yendo una vez por semana a Bambino’s para hacer limpieza, darles mantenimiento a las máquinas de trabajo y evitar que el lugar se deteriore.
24 La Ruta escaparate!
Junio 2020
Bartender
Javier Mejía es bartender en Gin Gin Metepec y tuvo que suspender sus actividades desde mediados de marzo por la pandemia. Aunque sus jefes se han mantenido en contacto con el gobierno municipal para la pronta apertura, el foco rojo en el que se encuentra la entidad mexiquense apunta a que esto no ocurrirá por el momento.
Buscando mantener viva la experiencia de la coctelería durante la cuarentena, este bartender se ha organizado con varios de sus compañeros para ofrecerle a los clientes tutoriales en línea sobre la preparación de sus bebidas favoritas. Javier sabe que la gente lo disfruta mucho y asegura que es una forma de desestresarse y olvidar la incertidumbre que siente en estos días.
Al bartender Mejía no le da miedo que la gente deje de ir a los bares una vez que aprenda a hacer sus propios cocteles, por el contrario, confía en que la coctelería clásica siempre formará parte de la vida cotidiana de las personas y por ello se mantendrán visitando su lugar de trabajo.
Javier es consciente de que el retorno a la nueva normalidad traerá cambios obligatorios, sin embargo, más que inquietarlo, reconoce que le emocionan los retos que tocarán la puerta más adelante:
“Lo que nos queda es adaptarnos a las tendencias que se vienen porque no solo son a nivel local, son globales. Por ejemplo, se viene la coctelería pre-embotellada. Vas a llegar, pedir tu bebida y te la van a servir de las que ya tienen preparadas en el refrigerador. Así vamos a evitar el contagio”.
Asimismo, sabe que la relación con los clientes va a cambiar y, aunque extraña mucho tener a la gente pidiendo diferentes tipos de bebidas en la barra y repetir los cocteles uno tras otro, ya se ha hecho a la idea de que esa rutina se verá modificada por el distanciamiento social obligatorio, pero no por eso pierde la chispa y el ánimo de que vendrán tiempos mejores.
Mientras tanto, Javier está dispuesto a innovar el arte de la coctelería para que así, cuando la tempestad pase, pueda ofrecer experiencias nuevas y devolverles la confianza a sus clientes.
25 La Ruta #DéjateVer
Junio 2020
César es DJ desde hace 15 años. Lo que lo mantiene con pasión y entrega en esta profesión es ver a la gente feliz y bailando, una misión que ha desempeñado a la perfección en los últimos tres años dentro de Gin Gin, Bambino’s Bros y Penélope. Sin embargo, debido a la contingencia, absolutamente todos los antros y bares de la ciudad han cerrado y, por lo tanto, su trabajo se ha detenido indefinidamente.
Aunque es una situación difícil, Gin Gin y César han decidido que la fiesta debe continuar, así que están implementando transmisiones en vivo todos los fines de semana para que las personas puedan vivir la cuarentena de una manera más llevadera sin olvidar el sentimiento de las noches de diversión.
“Los live-streaming son una alternativa para seguir tocando y una herramienta para seguir consintiendo a la gente, pieza clave del éxito de esta empresa”.
César menciona que ha sido muy frustrante sobrellevar la cuarentena, pues, por el ámbito en el que se desarrolla, está acostumbrado a mantenerse en constante movimiento, generando cosas nuevas y revolucionando cada noche.
“He estado casado con esta industria desde hace 15 años, deje de estudiar por perseguir mi sueño y a la fecha no me arrepiento, amo lo que hago y de esto dependo, es por eso que ha sido muy difícil sobrellevarlo”.
Como parte del personal que trabaja en centros de entretenimiento nocturnos, César sabe que las cosas van a cambiar una vez que la cuarentena termine. El desearía que se pudiera encontrar una manera para llevar de la mano la fiesta y el bienestar de la gente, sin embargo, reconoce que lo único que queda será acoplarnos a lo que venga y salir adelante.
“Muchas personas dependemos de esta industria, pero ahora todo está en stand by, se necesitará experimentar con los espacios y las normas para saber cómo los DJ’s resolveremos porque la fiesta es la fiesta y buscaremos la manera de hacerlos disfrutar como antes con el balance entre la seguridad, bienestar y plenitud”.
Pese al panorama gris, este DJ asegura que está haciendo todo lo posible para que una vez que termine la cuarentena los clientes puedan volver a los antros sintiéndose seguros y contentos. Mientras tanto, solo queda innovar y esperar a que las puertas se abran nuevamente.
26 La Ruta escaparate!
Junio 2020
No te quedes con las ganas y aprende UN NUEVO IDIOMA con estas apps
Duolingo
Esta app es una de las más conocidas del mundo.
Con Duolingo vas a desarrollar tu habilidad en el idioma que elijas a través de la lectura, la escritura, la gramática y el vocabulario, el lenguaje hablado y, lo más difícil, la comprensión auditiva. ¡Incluso podrás traducir oraciones! Todos los idiomas se comienzan
desde el nivel básico y, conforme vas aprendiendo, la dificultad de las preguntas, frases y contenido va aumentando.
Puedes aprender: español, catalán, guaraní, japonés, chino, coreano, vietnamita, swahili, navajo, hawaiano, francés, italiano, portugués, alemán, turco, holandés, irlandés, danés, sueco, ucraniano, esperanto, polaco, griego, húngaro, noruego, hebreo, galés, inglés, árabe, latín y muchos más. Sí, también
está el High Valyrian de Games of Thrones.
¡Que nadie te diga que ser poliglota es imposible!
HiNative
Esta es una app muy diferente a las demás. En
ella puedes preguntarles a hablantes nativos
acerca de su idioma. Si no sabes cómo estructurar una oración, cómo escribir una frase o tienes dudas sobre la pronunciación, solo basta hacer un posteo y recibirás las respuestas que necesitas.
También te permite hacer preguntas a través
de unos cuestionarios preparados que incluyen las preguntas “¿Cómo se dice esto?” “¿Suena esto natural?” “¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras o frases?”.
HiNative tiene idiomas de todos los rincones del mundo, así que solo basta con seleccionar cuál te interesa para comenzar a interactuar y aprender. Puedes aprender: chino, danés, alemán, esperanto, estonio, francés, galés, griego, guaraní, hebreo, húngaro, indonesio, filipino, italiano, kazajo, latín, lituano, macedonio, malayo, nepalí, noruego, persa, portugués, xhosa, la lengua yiddish, zulú y muchos otros más. ¿Listo para una nueva aventura?