[Escribir el título del documento] [Año]
Ajedrez Público Diario de Ajedrez para usuarios de FaceBook e internet Martes, 26 de abril de 2011 - Año I núm. 15
XXV Open del Catalunya
José Fernando Jiménez Cuenca triunfa en La Roda
Josep María Perpinya gana en un emocionante final.
Página 4
Página 4 JF Jiménez
XXXIV Open de San Sebastián
El MI madrileño Javier Moreno Ruiz se lleva la Txapela *Impuso su regulridad, al terminar imbatido con seis victorias y tres empates. *Tras él, hay que buscar al siguiente español, Alberto Andrés González, en el puesto 7º *Buena actuación de Korchnoi que recibió un homenaje por su 81 cumpleaños. El vencedor con la Txapela (foto sitio oficial)
Página 3
“Aperturas poco convencionales”
Sultan Khan: el campeón exótico.
Agnus Dunnignton
Página 5
Campeonato absoluto de Galicia: gana el MF Diego Espiñeira.
Como salirse del guión
Página 4
Página 6
Teoría al Dia:Defensa Caro-Kann, variante del avance
Erik Martínez Ramírez, campeón juvenil de Catalunya
Página 5
2
Ajedrez Público Martes, 26 de abril de 2011
EDITORIAL
Ajedrez Público
Terminó Semana Santa y volvemos a la rutina diaria, dejando el ajedrez (la mayoría) para los ratos libres. Los abiertos de San Sebastián, La Roda o Catalunya son ya historia y un grato recuerdo. Destacar, eso sí, la numerosa participación habida en todos ellos.
Año I número 15
Ahora nos esperan los innumerables eventos estivales, que los habrá para todos los gustos a lo largo del territorio nacional. A nivel internacional tampoco nos aburriremos: el tres de mayo empieza el Campeonato de Europa de Veteranos, el diez el memorial Capablanca, el dieciséis el Zonal 2.5 en Asunción (Paraguay), por mencionar los más destacados del mes de mayo. Daremos cumplida información de todos ellos y explicaremos como se podrán seguir las partidas en directo.
Facebook: www.facebook.com/jmmarches
En Catalunya empieza el circuito el próximo domingo con la primera prueba, el Memorial Josep Llorente que atraerá a muchos aficionados y titulados internacionales habida cuenta que ya se empiezan a jugar los puntos y los atractivos premios con que está dotado este conjunto de torneos.
Editor: Joan Manel Marches Rios Email: ajedrezpublico@gmail.com
Para publicidad, dirigirse a: ajedrezpublico@gmail.com Colaboradores:
Problema del día
No olvidemos tampoco lo que hay aun en juego: el Campeonato de Estados Unidos que está llegando a su fin con un enorme seguimiento en internet, tanto desde ICC como desde la web oficial. Todo un éxito Joan Manel Marches Ríos
La frase del dia:
“Hasta este punto, las blancas han seguido un análisis bien conocido. Pero ahora cometen un error fatal: empiezan a usar su propia cabeza” (Siegbert Tarrasch)
Juega el blanco y gana Solución al diagrama anterior
Rodatz - Reinhardt Hamburg, 1935
Encuesta: ¿Cuál es la mejor partida jamás jugada?
1...¦xh2 2.¢xh2 £h5+ 3.¢g1 f2+ 4.¢xf2 [4.¦xf2 £h1#] 4...£h2# 0–1
Enviar la opinión a ajedrezpublico@gmail.com
Última hora: -
Campeonato USA: Kamsky y Shulman jugarán la final absoluta. Abrahamyan y Zatonskin la femenina. Los equipos SHSM-64 en hmbres y el SHSM-RSCU en mujeres ganan la liga rusa. Lazaro Bruzón, Giovani Vescovi, Mark Bluvsthein, y Yuniesky Quesada ganan el Intercontinental en Mexico. You Hifan se lleva el "First Chess Women Masters Tournament", en Wuxi, en la provincia de Jiangsu (China). El GM Dejan Bokov lidera la Doeberl Cup en Australia.
Ajedrez Público Martes, 26 de abril de 2011
3
El buen ajedrez se cita en San Sebastián Del 15 al 24 de abril en plena semana Santa, se ha celebrado la 34 edición de este tradicional open que se va consolidando año a año, convirtiéndose en cita indispensable para ajedrecistas de todo el mundo. Este año el torneo tenía visitantes ilustres, como el legendario Viktor Korchnoi o el “excandidato” Kevin Spraggett. En total se dieron cita 10 GM’s, 21 MI’s y 11 MF para un total de 173 ajedrecistas provenientes de 26 paises. El torneo se jugó en la sede donostiarra de Gros Xake Taldea en el Frontón Karmelo Balda en Anoeta. Pero pronto se vio que no sería este el año de los favoritos. De hecho, de los diez primeros clasificados encontramos a siete MI’s y un MF, teniendo que acudir al octavo puesto para encontrar al primer GM, el belga Alexandre Debuadze y al décimo para el segundo, el catalán Marc Narciso. El justo vencedor y ganador de la tradicional txapela ha sido el MI madrileño Javier Moreno Ruiz con 7,5 puntos sobre las nueve rondas disputadas. Tuvo un concurso muy regular, ya que terminó imbatido con seis victorias y tres tablas, para una performance de 2681 puntos. Cimentó su victoria con un buen comienzo, ganando las primeras cuatro partidas y haciendo tablas en la quinta. En segunda posición a medio punto encontramos al MI serbio Misa Pap, que tuvo el torneo en sus manos si hubiera ganado al madrileño en la última ronda y también terminó imbatido con +5 =4. Finalizaron igualmente con siete puntos los MI’s Venkatesh de India, que completó el podio, Sam Collins de Irlanda y Frode Elsness de noruega. En sexta posición y encabezando el nutrido grupo de 6,5 puntos ( 12 jugadores) encontramos al MF cubano Adrian González Pérez. De los favoritos, tan sólo los mencionados Debuazde (4º preclasificado) y Narciso (3º) pudieron situarse entre los diez primeros. Este último tuvo un comienzo muy bueno, con 4,5 puntos sobre las cinco primeras rondas, pero una derrota en la sexta contra el campeón le hizo perder la estela del torneo. Spraggett (nún 1) y Korchnoi (núm.2) terminaron en los puestos 22 y 19 respectivamente, con 6 puntos ambos y con los mismos números (+4 =4 -1). Sin duda, el veterano excampeon mundial Víctor Korchnoi ha sido la figura estelar.
A sus 81 años, motivo por el que le entregó una placa al principio del torneo, no ha tenido la suerte esperada, pero ha jugado todas las partidas con ímpetu, alegrando a la galería de aficionados que se agolpaban en los locales de juego para presenciar las principales partidas. En la última ronda, Korchnoi hizo tablas con el ucraniano Ruslan Pogorelov, tras ardua lucha y se fue tranquilamente al hotel con su compañera Petra.
Viktor Korchnoi observa la partida entre Evgeni Kalegin y Juan Ignacio Alonso (foto sitio oficial)
Matej Sebenik vs. Arian Gonzalez (foto sitio oficial)
Clasificación final: 1º- MI Javier Moreno (7,5) 2º- MI Misa Pap (7) 3º- MI Venkatesh (7) 4º- MI Sam Collins (7) 5º- MI Frode Elsness (7)
6º- MF Arian González (6,5) 7º- MI Alberto Andrés (6,5) 8º- GM Alexandre Debuadze (6,5) 9º- MI Patrice Etchegaray (6,5) 10º- GM Marc Narciso (6,5)
11º- GM Marko Tratar (6,5) 12º- GM Aramis Alvarez (6,5) 13º- GM Pablo San Segundo (6,5) 14º- Mi Ringdal Hansen (6,5) Hasta 173 clasificados
4
Ajedrez Público Martes, 26 de abril de 2011
XXV Open del Catalunya: bodas de plata en Sants Una nueva edición que cumplía este año las “Bodas de Plata”, siendo durante los últimos cuatro años que se ha celebrado en las fechas de Semana Santa, lo que lo convierte en un acontecimiento muy esperado en Catalunya. EL torneo se celebró en el edificio anexo a las Cocheras de Sants, un local muy agradable y que reunía las condiciones óptimas para la práctica del juego. El vencedor ha sido el MI Josep Mª Perpinya Rofes, con 8 puntos sobre nueve rondas y que ha sido el más combativo, ya que todas sus partidas han terminado con decisión (+8 -1) sufriendo su única derrota en la cuarta ronda ante el MI colombiano nacionalizado español Jorge González Rodríguez. No obstante, Perpinya tuvo que disputar una auténtica final con el jugador local sin titulación internacional Ruben Martín Grillo, que llegó a la última ronda con los mismos puntos y tuvo que superarlo en una dramática partida. Segundo se situó el MI cubano Orlevis Pérez y tercero el mencionado Ruben Martín, que ha completado un fantástico torneo, y que junto con el joven Jonathan Cruz sumaron medio punto menos que el vencedor. El Club d’Escacs Catalunya ha resultado vencedor del trofeo por equipos, Josep Vilageliu se ha llevado el trofeo al mejor veterano (además del tramo 2000-2149), Jordi Cabot el tramo hasta 2000 y Ricard Nadal ha sido el mejor sub-16.
Clases para niños los viernes de 18 a 19:30
Clasificación final 1º- MI Josep Ma Perpinya (8) 2º- MI Orlevis Pérez (7) 3º- Ruben Martín (7) 4º- MI Jonathan Cruz (7) 5º- MI Jorge González (6,5) 6º- MF Lázaro Lorenzo (6,5)
7º- Marc Capellades (6,5) 8º- MI Arturo Vidarte (6,5) 9º- Alberto Ramirez (6) 10º- MI Luc Bergez (6) 11º- Josep Ma Vilageliu (6) 12º- Jordi Cabot (6)
XXXVIII Open de La roda
13º- MI Miguel Muñoz (5,5) 14º- José Medina (5,5) 15º- Julio H. Fernández (5,5) 16º- MN José Ridameya (5,5) 17º- Carlos Busom (5,5) Hasta 90 clasificados
Campeonato Juvenil de Catalunya
Campeonato Individual Gallego absoluto, femenino y veteranos
Se ha celebrado del 20 al 24 de abril y organizado por la Sección de Ajedrez del Club Polideportivo La Roda , una nueva edición de otro de los tradicionales torneos de Semana Santa. Un torneo muy concentrado, ya que se han disputado nueve rondas en cinco días. Ha resultado vencedor el MI español José Fernando Jiménez Cuenca, con 7,5 puntos (+6 =3), por delante de una fuerte nómina de titulados, como el GM cubano Omar Almeida Quintana, segundo, o el GM ruso Vladimir Burmakin, tercero a medio punto. También con siete unidades terminaron los españoles David Lariño y Alexis Cabrera. Se dieron cita un total de 188 jugadores.
Se ha celebrado entre el 20 y 24 de abril. Tras ocho rondas disputadas se ha proclamado campeón el jugador del Sant Martí Erik Martinez Ramirez con siete puntos . Se aprovechó en la última ronda de la relativa sorpresa de la derrota del principal favorito, Enric Colon García que se ha visto relegado al tercer puesto con seis puntos. Entremedio de ambos con 6,5, se ha situado Jordi Coll Ortega.
Se ofrece para entrenar y/o representar jugadores en Catalunya. 30 años de experiencia en el mundo del ajedrez catalán. jmmarches@gmail.com
Se ha celebrado del 16 al 22 de abril, en el Hotel Scala de Padrón. Ha resultado vencedor tras siete rondas, el MF local Diego Espiñeira González (Ajedrez Padrón) con 6 puntos (+6 -1), seguido por el MF Antonio Pazos Porta y el MI Pablo García Castro, ambos con los mismos puntos. Aranzazu Sanchez Gabin (Grupo Bazan) ha resultado la ganadora femenina y Julio Suarez Gomez (Xogador Independente) del certamen de veteranos.
Ajedrez Público Martes, 26 de abril de 2011
5
Sultan Khan (1905 – 25 de abril de 1966) es uno de los personajes más interesantes y misteriosos de la historia del ajedrez. Era un siervo hindú analfabeto, cuyo señor, coronel del ejército británico, se fijó en su gran talento jugando a la versión india del ajedrez. No olvidemos que estamos en los tiempos en que la India era una colonia británica. Su amo (llamemos a las cosas por su nombre) viajó a Gran Bretaña en 1929, y llevó al talentoso pero totalmente iletrado jugador con él. Gracias a ello, participó en el campeonato británico, ganándolo, lo cual supuso todo un golpe para la sociedad británica de aquel tiempo, tan clasista y todavía con reminiscencias victorianas. Sólo hacía tres años que había aprendido las reglas del ajedrez clásico. Ganó tres veces el campeonato británico. Aparte de su procedencia y su clase social, su físico era de lo más curioso: pequeño, delgado y con piel oscura, con continuos resfriados que se notaban en su nariz moqueante. Sin embargo, su juego era de lo más sólido, con una gran comprensión posicional y enorme paciencia en largas partidas. Largas maniobras que poco a poco dejaban totalmente sin recursos a sus rivales. Puesto que era analfabeto, no sabía casi nada de teoría de aperturas, lo cual hace que sus logros sean aún más de elogiar. Ni siquiera podía anotar sus propias partidas, necesitando siempre de alguien que lo hiciera por él. Llegó a vencer a muchas de las figuras de aquel tiempo: Capablanca, Rubinstein, Tartakower...Pero nunca ganó a Alekhine ni a Euwe, aunque sí hizo tablas con el primero. Tras cuatro años en Gran Bretaña, su amo decidió volver a la India, y se llevó a Sultan con él. A partir de entonces no se le conoce partida alguna. Vivió como granjero y murió en 1966, enfermo de tuberculosis, dejando tras de sí la natural especulación sobre hasta dónde habría podido llegar de haber estudiado. (de Hechiceros del Tablero)
Defensa Caro-Kann. Variante del avance -
Veamos una aguda línea en esta apertura que se vio en la pasada olimpiada.
Shirov,Alexei (2749) - Jobava,Baadur (2710) [B12] Olimpiada Siberia, 10.2010 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6 5.¥e2 ¤e7 [Es la jugada más consecuente, pero actualmente está de moda un plan más tranquilo: 5...¤d7 es la otra posibilidad: 6.0–0 h6 7.b3 ¤e7 8.c4 g5 9.¤c3 ¥g7 10.cxd5 exd5 11.¥a3 ¤g6 12.¥d3 ¥e6= 0–1 Haddouche,M-Vallejo Pons,F, Khanty-Mansiyks (ol) 2010 (34); También se juega 5...c5 , con la idea de acabar tranquilamente el desarrollo, situando convenientemente las piezas (por ejemplo, ¥g6, ¤f5, ¥e7, 0–0 i ¤d7) y sólo entonces reaccionar con c6-c5: 6.¥e3 £b6 7.¤c3 (7.¤bd2?! £xb2!? 8.£b1 (8.¦b1 £xa2 9.¦xb7 c4) 8...£xb1+ 9.¦xb1 b6) 7...¤c6 (7...£xb2 8.£b1 £xb1+ 9.¦xb1 c4 10.¦xb7 ¤c6= 1–0 Karjakin,SEljanov,P/Khanty-Mansiyks 2010 (33)) 8.0–0 £xb2³ ½– ½ Kamsky,G-Morozevich,A, Niza 2009 (47)] 6.0–0 ¥g6 7.¤bd2 ¤f5
8.g4!? [Una decisión responsable, típica de Shirov, ya que su enroque queda debilitado. Otras jugadas más tranquilas que se han probado aquí son 8.c3 o 8.¤b3.] 8...¤e7 9.¤h4 c5!? [Ante f2-f4, el negro realiza la reacción natural. La idea es jugar ¤e7-c6 con ataque sobre el ¤h4. Pienso que 9...h5!? es una opción muy interesante, recordando al blanco que su rey tendrá más problemas que el del negro i busca el importante punto de bloqueo de f5. Por ejemplo: 10.gxh5 ¥h7 11.¤df3 ¤f5 12.¤g2 (no cambia para no dar vida al ¥h7) 12...c5 13.¥g5 f6!? con juego complicado (13...£b6 14.c4! y el blanco quedó mejor en BologanDizdarevic, Sarajevo 2005) ] 10.c3 ¤bc6 [Jobava ya tuvo esta posición contra Katerina Lanho en Wijk aan Zee 2006, i prefirió la maniobra más lógica 10...¤ec6
copando el ¤h4. La partida continuó: 11.¤xg6 hxg6 12.¤f3 ¤d7 13.¥f4 ¥e7 y tenemos una posición "francesa" donde el negro no tiene el problema del alfil encerrado y una columna abierta per atacar al debilitado flanco de rey blanco. 0–1 (37)] 11.¤b3 c4 12.¤d2 h5 13.g5 ¤f5 14.¤df3 ¥e7 15.¢h1 b5!? [15...¤xh4 16.¤xh4 ¥e4+ parece mejor] 16.¤xf5 ¥xf5 17.¤h4 ¥e4+ 18.f3 ¥h7 19.¦g1 b4 [El negro ha conseguido una posición muy prometedora. Shirov mira de complicar la partida] 20.g6!? ¥xh4 21.gxh7 g6?! [El negro no sospecha nada y crea una posición sólida en el flanco de rey. Simplemente amenaza planes como ¤c6-e7-f5. Pero la imaginación de Shirov es exuberante (cuando quiere) y demostrará que las piezas del negro están descoordinadas y el rey negro en peligro. La jugada 21... g6 no tiene mucho sentido, y no veo nada malo en una continuación normal como 21...¦xh7 22.cxb4 £b6] 22.cxb4 £b6 23.¥e3!? ¤xe5 24.b3 [El blanco quiere abrir el màximo de líneas posible para atacar al rey negro en el centro. Jobava confía en la solidez de su posición.] 24...cxb3 25.axb3!? [La natural 25.£xb3 ¤d7 no parece dar nada al blanco.] 25...¤d7 26.b5 ¦xh7 27.¦a6 £b7 28.£c2 ¤b8
29.¦xg6!! [¡Incendiando el tablero!. Inesperadamente, el rey negro está en peligro.] 29...fxg6 30.¦xe6+ ¢d8 [No vale 30...¦e7 31.£xg6+ ¢d8 (31...¢f8 32.¥h6++-) 32.¥g5! ¥xg5 33.£xg5 £d7 34.¦xe7 £xe7 35.£xd5+ ¢e8 36.¥c4!] 31.£xg6 £f7 32.¥g5+ ¥xg5? [La jugada natural, pero perdedora. El blanco quedaba con ventaja luego de 32...¢c7 33.£c2+ ¢b7 34.¦f6 £g8 35.¥xh4] 33.£xg5+ ¢c8 34.£xd5 ¦g7 35.¥c4! [No sólo recupera material si o si, sino que además incorpora al ataque la pieza blanca que faltaba.] 35...£g8 [35...£d7 36.£xa8+-] 36.¦c6+ ¤xc6 37.£xc6+ ¢b8 38.£d6+ ¢c8 39.¥xg8 ¦xg8 40.d5 [Este peón i la dama crean redes de mate, i las dos torres negras no se pueden coordinar. El blanco tiene ya la partida ganada.] 40...h4 41.£c6+ ¢b8 42.d6 ¦c8 43.£d5 h3 44.¢g1 1–0
6
Ajedrez Público Martes, 26 de abril de 2011
Schneider,Veronika (2247) - Minasian,Artashes (2558) [B00] XIII Dubai open 2011 (9), 18.04.2011
patrocina la partida del día:
1.e4 ¤c6 2.¤f3 d6 3.d4 ¤f6 4.¤c3 ¥g4 5.¥e3 e6 6.¥e2 ¥e7 7.¤d2 ¥xe2 8.£xe2 d5 [El propio Minasian ha adoptado aquí un plan distinto: 8...0–0 9.0–0 e5 10.d5 ¤b8 11.¤c4 ¤bd7 12.¤a5 £c8 13.f3 ¤b6 14.¦ad1 c6„ y progresivamente asumió la iniciativa. Hakki,I-Minasian,A, Dubai 2004 0–1 (51)] 9.e5 ¤d7 10.£g4 g6 11.a3N [Podría ser una novedad preparada, aunque no veo que mejore lo ya conocido. 11.0– 0 ¤dxe5!? 12.dxe5 d4 13.¤f3 dxe3 14.fxe3 ¥f8?! (14...0–0!?) 15.¦ad1?! (15.¤g5!±) 15...£e7 16.¤e4 ¥g7 17.£f4 y el blanco tiene una posición amenazadora. Danieli,E-Negro,R, Marostica 19951–0 (48); También se ha probado la agresiva 11.h4!? h5 (11...¤dxe5!?) 12.£f4 ¤b4 13.0–0–0 c5 14.dxc5 ¤xc5 15.¥xc5 ¥xc5 16.¤de4! con iniciativa. Boros,D-Papp,G, Budapest 2003 1–0 (61) ] 11...h5?! [11...¤dxe5!] 12.£e2?! [12.£f4! impidiendo el el pseudosacrificio liberador .... ¤xe5] 12...¤dxe5 [Si 12...¤xd4 13.¥xd4 c5 14.¥e3 d4 15.¤b5 dxe3 16.£xe3² el blanco tiene la columna "f" abierta con iniciativa en el flanco de rey a cambio del peón] 13.dxe5 d4 14.¦d1 dxe3 15.¤f3 [15.£xe3 £d4! 16.£xd4 ¤xd4 y el negro tiene la iniciativa; Con la idea de abrir la columna "f" es interesante 15.¤de4!? y si 15...¤d4 16.£c4 exf2+ 17.¢xf2²] 15...£c8?! [A Minasian lo le gusta abrir la columna "f", pero si 15...exf2+ 16.£xf2 £c8 17.0–0 0–0 y el rey negro parece bastante seguro] 16.£xe3 b6 17.0–0 £b7?! [Demasiadas maniobras con el rey en el centro. A pesar del debilitamiento 11... h5, el negro tendría que haber enrocado 17...0–0 18.¤e4 ¦d8 19.£f4 (19.£h6 ¦xd1 20.¦xd1 £f8!) 19...¦xd1 20.¦xd1 £e8! con idea de ¦d8 y continuar simplificando.] 18.£f4 ¦f8 [Ahora ya es tarde: 18...0–0 19.¤e4 ¦ad8? 20.£h6!+- La dama negra se ha perdido en el flanco de dama.] 19.¤e4± ¤b8 20.¤fg5 ¤d7 21.¤h7 ¦g8 [Algo mejor es 21...0–0–0 22.¤xf8 ¦xf8 aunque el blanco tiene ventaja decisiva.] 22.¦xd7! ¢xd7 23.£xf7 ¢c6 [23...¦af8 24.¤ef6+] 24.£xe6+ ¢b5 25.£d7+ Si 25... £c6 (si el rey mueve sigue mate en pocas) 26.a4! 1–0
Contacto: Josep Veciana e-mail: josepveciana@escacsllinars.net Tel: 690316792 (tardes)
¿Suele o quiere usted utilizar con cierta frecuencia aperturas poco convencionales?, ¿Aperturas antiguas y olvidadas por la teoría moderna del ajedrez, como la apertura Bird, que comienza con 1.f4, y la apertura Larsen o ataque Nimzo-Larsen, cuyo primer movimiento es 1.b3?
Anuncios gratuitos II Open Mollet “Ciutat dels Escacs”. Del 30 de abril al 19 de junio. Sábados 16:30. Dos grupos: A) Sénior hasta 1999 y B) sub-14 1800. 1445 euros en premios. Más información en www.escacsmollet.com ------------------------------------------------------Se vende “Primer libro del ajedrecista” de J. Paluzíe y Lucena, Ed. Elzeviriana (aprox. 1945). Precio 25€ jmmarches@gmail.com ------------------------------------------------------Se vende “Mis mejores partidas (19081923)”, de A. Alekhine. Ed. Aguilera 1986. Nuevo. 15€ ------------------------------------------------------Confección y maquetación de boletines de torneo. jmmarches@gmail.com ------------------------------------------------------Para insertar un anuncio gratuito, enviar el texto del anuncio de no más de 150 caracteres: ajedrezpublico@gmail.com
Título : Aperturas poco convenciónales
Autor: Agnus Dunnington Editorial Hispano Europea Año ed.:2005
Pues este es su libro. Es uno de los pocos tratados de conjunto dedicados a aperturas de esa naturaleza. El planteamiento que ofrece Angus Dunnington rebosa sentido común y desentraña la lógica que subyace en aperturas poco convencionales como la Sokolsky u Orongután, Bird y otras, dando consejos prácticos y rigurosos sobre cómo manejar tanto las blancas como las negras. El autor aporta materiales recopilados a lo largo de muchos años de experiencia.
Si quieres enviar colaboraciones, informaciones o cualquier otro motivo que creas de interés, enviarlas a ajedrezpublico@gmail.com. Procurar que no sean muy extensas para facilitar su publicación.