Aj. Público nº21

Page 1

[Escribir el título del documento] [Año]

Ajedrez Público Diario de Ajedrez para usuarios de FaceBook e internet Martes, 17 de mayo de 2011 - Año I núm. 21

Campeonato Individual de Asia absoluto

Pentala Harikrishna y Harika Dronavalli vencedores

Rafael Leitão gana el Abierto de Brasil “Professor João Braga”

Página 4

Página 4

Torneo de Candidatos

GRISCHUK-GELFAND, FINAL INESPERADA *Los finalistas contaban poco en los pronósticos iniciales. *Grischuk está rentabilizando muy bien su estrategia de empatar las partidas a ritmo lento e imponerse en los desempates.

Los finalistas

Las caras de Kamsky y Gelfand lo dicen todo ante las oportunidades perdidas (fotos Federación Rusa)

Tiviakov se lleva el Open de Fagernes

Pésaro gana el Campeonato de Italia por Equipos 2011 Página 4

CD de Promoción Ajedrez Público

Página 6

*Gelfand y Kamsky,por el contrario, protagonizaron una serie con muchos errores pero vibrante. Página 3

Fallece la MIF checa Sona Pertlova a los 23 años Página 5

Lionel Kieseritzky, una derrota para la inmortalidad Página 5


2

Ajedrez Público Martes, 17 de mayo de 2011

EDITORIAL

Ajedrez Público Año I número 21

Nos llega la noticia del fallecimiento de la MIF checa Sona Pertlova. Siempre es triste que muera un ser humano, pero golpea más el corazón cuando se trata de una joven de 23 años con todo aún por vivir. El cáncer no entiende de edades ni de justicia y hace su trabajo. Esta enfermedad es el azote de la sociedad moderna y quien más y quien menos hemos tenido casos cercanos. En una época en que se han producido avances tecnológicos enormes, seguimos siendo incapaces de vencer algunas enfermedades. En una sociedad donde cosas intrascendentes mueven millones de euros, seguimos siendo incapaces de invertir en investigación. Con una décima parte del presupuesto que mueve el futbol, por ejemplo, se podrían erradicar definitivamente muchas de estas enfermedades. Quizá estoy haciendo demagogia, pero es el pensamiento que me asalta siempre que oigo una noticia de este tipo. Lo único que puedo hacer desde estas páginas es exponer mi pena y condolencia a la familia y a toda la comunidad ajedrecística.

Editor: Joan Manel Marches Rios Email: ajedrezpublico@gmail.com Facebook: www.facebook.com/jmmarches Para publicidad, dirigirse a: ajedrezpublico@gmail.com Colaboradores:

Problema del día

En otro orden de cosas, tenemos una sorprendente final en el Candidatos: Gelfand-Grischuk. Puede ser un soplo de aire fresco, no por la edad de los finalistas, sino por ver caras diferentes a las habituales en las grandes citas. Anand tendrá un invitado inesperado, y eso será una novedad. Joan Manel Marches Ríos Juega el blanco y gana La frase del dia:

“El Ajedrez se juega con la mente... ¡no con las manos!” (Renaud y Kahn) Encuesta: ¿Cuál es la mejor partida jamás jugada? Enviar la opinión a ajedrezpublico@gmail.com

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO AJEDRECÍSTICO

Solución al diagrama anterior Bologan – Gipslis Ostrava, 1993 45.¤g5+! fxg5 [45...¢g6 46.¤xe4 ¤d1+ (46...¤c4+ 47.¢c3+-) 47.¢c1 dxe4 48.¢xd1+-] 46.¦b7+ ¢g8 47.¦a8+ ¦e8 48.¦xe8# 1–0

Solicite información info@delaordenpsicologia.com Tel. 610 690 924 David Muñoz. Psicólogo Colegiado nº 6241 www.delaordenpsicología.com


Ajedrez Público Martes, 17 de mayo de 2011

3

Anand recibirá a un invitado inesperado Pocos, por no decir ninguno, apostaban al principio por una final Gelfand-Grischuk. Por el camino han quedado los nombres que estaban en boca de todos: Kramnik, Aronian o Topalov. Es notable el camino recorrido por Grischuk hasta llegar a la gran final: ocho tablas en sus ocho enfrentamientos a ritmo lento y en cambio +3 -1 =6 en las partidas rápidas de desempate le han permitido eliminar nada más y nada menos que a Aronian primero y Kramnik después. Es una estrategia totalmente lícita aunque al aficionado no acabe de gustarle, ya que Grischuk es un consumado especialista en ritmos cortos. Quizá habría que buscar al culpable en el sistema que lo permite y que al final consigue todo lo contrario de lo que pretendía: dar espectáculo. En la partida decisiva del desempate a blitz, ganó un peón y lo impuso, eso sí, con una impecable técnica: Kramnik – Grischuk (2.7) 17.05.2011 1.¤f3 c5 2.c4 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 d6 6.e4 g6 7.¥e2 ¥g7 8.¥e3 0–0 9.0–0 ¥d7 10.£d2 ¤xd4 11.¥xd4 ¥c6 12.¥d3 a5 13.¦fe1 a4 14.¤d5 ¤d7 15.¥xg7 ¢xg7 16.¦e3 e5 17.¦h3 h5 18.¤e3 ¦h8 19.¦g3 ¤c5 20.¦d1 h4 21.¦h3 ¥xe4 22.¥f1 ¥c6 23.¤d5 ¥xd5 24.£xd5 ¦a6 25.¦e3 £f6 26.b4 axb3 27.axb3 ¦b6 28.h3 ¦xb3 29.¦xb3 ¤xb3 30.£xd6 £xd6 31.¦xd6 ¦c8 32.¦d5 ¢f6 33.¦d6+ ¢e7 34.¦b6 ¤c5 35.g3 hxg3 36.fxg3 ¦c6 37.¦b5 f5 38.¢f2 b6 39.¢e3 ¦d6 40.h4 ¢f6 41.¥e2 g5 42.hxg5+ ¢xg5 43.¢f3 ¦h6 44.¦b1 ¤e6 45.¢g2 ¤d4 46.¥d1 ¦c6 47.¦b5 ¤xb5 0-1

En cambio la otra semifinal entre Gelfand y Kamsky si fue vibrante, aunque el peaje que han tenido que pagar los jugadores ha sido elevado: muchos errores impropios de su nivel, pero la tensión y los nervios jugaron su papel:

Vladimir Kramnik Alexander Grischuk

Boris Gelfand Gata Kamsky

29. £h1? A una clara victoria llevaba 29. ¥xc4 dxc4 30. ¤a5 etc. penetrando en b6 en muchas líneas con una serie de amenazas decisivas. Gelfand consiguió sobreponerse hasta llevar la partida a su favor, pero falló en el momento culminante:

38 ... £f5? 38 ... £h5! gana, ya que evita el truco siguiente que permite al blanco recuperar su pieza: 39. £c5 + ¢g7 40. £xe3! ¦xe5 41. £xf2 Este no era el único movimiento en esta posición, y quizás Kamsky debería haber pensado unos minutos una vez superado el control de tiempo, con lo que hubiera visto que tras 41. £d2 también podría capturar el alfil, pero todas las piezas pesadas todavía permanecen sobre el tablero y con el rey más expuesto, las negras tendrían que luchar para salvar la partida.. Finalmente la lucha terminó en tablas y en las partidas blitz Gelfand se impuso por 2-0 La final se presenta incierta, aunque a Grischuk le va a costar seguir con su estrategia, ya que está programada a seis asaltos y veo difícil que el ruso consiga seis empates. Gelfand, en cambio, estará muy motivado, ya que posiblemente esta sea su última oportunidad de optar al título mundial. El jugador bielorruso ahora nacionalizado israelí siempre ha estado entre los mejores del mundo, pero en su momento de máximo rendimiento se produjo el cisma en el ajedrez y la FIDE optó por los sistemas cortos eliminatorios, cosa que le perjudico mucho. Veremos un acto final muy interesante.

RUS RUS

ELO 2785 2747

P1 P2 P3 P4 D1 D2 D3 D4 B1 B2 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½

Total 4,5 5,5

ISR USA

ELO 2733 2732

P1 P2 P3 P4 D1 D2 D3 D4 B1 B2 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 1 1 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 0 0

Total 6 4


4

Ajedrez Público Martes, 17 de mayo de 2011

Campeonato Absoluto de Asia

La India domina el torneo Entre el 2 y el 10 de mayo de 2011, en Mashad, la segunda más grande ciudad de Irán, se ha celebrado el l CAMPEONATO DE ASIA 2011 (competiciones individuales absoluta y femenina) A diferencia del Campeonato de Europa, al de Asia acuden casi exclusivamente ajedrecistas titulados. Por lo tanto el grupo de participantes es algo más abarcable: 50 jugadores en la prueba absoluta y 29 en la femenina. La bolsa de premios asciende a 65.000 USD. Los cuatro mejores se clasificarán para la Copa del Mundo y la Campeona de Asia se clasificará para el torneo de eliminatorias por el título mundial femenino. El favorito según el escalafón Elo era Rustam Kasimdzhanov, aunque firmó tablas en la primera ronda y sufrió una derrota en la segunda contra Anuar Ismagambetov (Kazajistán). El duelo chino-indio por la victoria final, tanto en la competición absoluta como en la femenina, terminó a favor de los indios. Pentala Harikrishna ganó gracias a su mejor valoración de desempate, por delante de Yu Yangyi y Nguyen Ngoc Truong Son (todos con 6,5/9) Zhao Jun ganó su partida de la última ronda con lo cual logró sumarse al grupo de los mejores a pesar de que solo había empatado contra Yu Yangyi, Sasikiran y Ganguly. Yu Yangyi, que había liderado en solitario con un punto de ventaja, sufrió una derrota contra Nguyen Ngoc. En la prueba femenina, Harika Dronavalli se coronó vencedora en solitario. En el torneo femenino las mujeres han tenido que usar el pañuelo en la cabeza, lo que ha originado una gran controversia sobre si la FIDE tendría que haber dado a Irán la organización del campeonato

Clases para niños los viernes de 18 a 19:30

Harika Dronavalli (derecha) también con pañuelo, como todas las participantes

Abierto de Brasil “Profesor Joao Braga” Entre el 20 y el 24 de abril se llevó a cabo este open que contó con la participación de varios maestros y fue ganado de manera inobjetable por el GM Rafael Leitão, ex campeón de Brasil que terminó invicto con 7,5 puntos sobre nueve rondas. Segundo quedó el MI egipcio Samy Shoker y el tercero fue el MF Luis Rodi, de Argentina a medio punto. Participaron 185 jugadores, que disputaron una bolsa de premios de 23.000 reales, con 10.000 reservados para el ganador. El patrocinador, Negri Soares Advogados, anunció su intención de repetir el torneo cada dos años. José Cubas, de Paraguay, logró sobrepasar los 2.500 puntos Elo (ya tenía 4 normas de GM) y recibirá el título ahora, el tercero en la historia de Paraguay (tras Zenón Franco y Axel Bachman).

Campeonato de Italia por equipos

Grand Prix de Fagernes

Entre el 28 de abril y el 1 de mayo se celebró en Spoleto. Compitieron 14 equipos a lo largo de 7 rondas (2 por jornada). El vencedor fue el Scavolini-Siviglia de Pésaro que ganó todos los encuentros (14/14), con los GM Sutovski, Marin, Vocaturo, Brunello y los maestros internacionales Denis y Axel Rombaldoni. Le siguieron en el podio el Padua (10/14) y el Libertas (9/14). El Campeonato de Italia por Equipos Femenino contó con la participación de 8 equipos y fue ganado por el Chieti (WGM Martha Fierro, WGM Elena Sedina, MF Maria de Rosa, Eugenia Di Primio), gracias al mejor desempate de dicho equipo frente al Vitina-Roma

Al final del GRAND PRIX DE FAGERNES, en Noruega, Sergey Tiviakov se coronó vencedor como único jugador con 7 puntos en 9 rondas. A continuación se clasificaron cinco grandes maestros de cinco países diferentes (todos con 6,5/9): Sergey Kasparov (Bielorrusia), Gawain Jones (Inglaterra), Lars Karlsson (Suecia), Normunds Miezis (Letonia) y Azer Mirzoev (Azerbaiyán).

Se ofrece para entrenar y/o representar jugadores en Catalunya. 30 años de experiencia en el mundo del ajedrez catalán. jmmarches@gmail.com El vencedor Sergey Tiviakov


Ajedrez Público Martes, 17 de mayo de 2011

5

Ha fallecido la MIF checa Sona Pertlova a los 23 años (de la web Chessbase.com) “El pasado domingo, tras una larga lucha contra el cáncer, la joven maestra internacional y miembro del equipo olímpico de Chequia en 2008, Sona Pertlova, ha fallecido a los 23 años. Era una atleta de alto nivel que pronto llegó a ser la mejor jugadora femenina de la República Checa. En verano de 2008 de repente sufrió problemas de salud durante un torneo y tuvo que cancelar su participación debido a dolores inaguantables. Los médicos le diagnosticaron una forma rara y muy peligrosa de cáncer. Sona decidió luchar contra esa espantosa y cruel enfermedad. Participó en la Olimpiada de Dresde bajo la influencia medicamentos muy fuertes e inmediatamente después se sometió a un tratamiento de quimioterapia. Tras un año donde parecía que se había recuperado, Sona obtuvo el mejor resultado en el Campeonato de Europa por equipos y hasta norma de WGM. Pero el cáncer volvió. En 2010 se quedó paralizada durante un torneo y los médicos tenían mucha esperanza de que se iba a curar.” Nuestro más sincero pesar desde estas páginas. -

Consiguió otras magníficas victorias a lo largo de su carrera, pero su coraje era insuficiente cuando se trataba de competir en un torneo.

Lionel Adalbert Bagration Felix Kieseritzky (Dorpat, Estonia, 1 de enero de 1806 - París, Francia, 18 de mayo de 1853) Fue un jugador alemán del Báltico, adscrito a la Escuela romántica, y especialmente conocido en el mundo ajedrecístico por ser el perdedor de la partida denominada La Immortal, jugada contra Adolf Anderssen, aunque eso se puede considerar injusto: era uno de los mejores jugadores de su tiempo. Además, se da la paradoja que fue gracias a él que se divulgo dicha partida Kieseritzky nació en una familia de alemanes del Báltico (probablemente con raíces polacas). Entre 1825 y 1829, estudió a la Universidad de Dorpat, y empezó a trabajar como profesor de matemáticas, igual que Anderssen. Entre 1838 i 1839, Kieseritzky jugó un match por correspondencia contra Carl Jaenisch que resultó inacabado porque tuvo de irse a París. Allí, se convirtió en jugador profesional, dando clases o jugando partidas por cinco francos la hora en el Café de la Régence y editando una revista de ajedrez Durante los años 1840s, se convirtió en uno de los cuatro principales maestros franceses del momento, junto con Louis de La Bourdonnais, Pierre-Charles Fournier de Saint-Amant i Boncourt, y durante unos cuantos años antes de morir, fue considerado uno de los dos jugadores más fuertes del mundo, junto con Howard Staunton. Su grado de conocimientos del juego era muy elevado, y realizó contribuciones a la teoría del ajedrez, pero su carrera estuvo plagada de mala suerte. En 1842 empató un match contra Ignazio Calvi (+7 =1 -7). En 1846 ganó dos contra los maestros alemanes Bernhard Horwitz (+7 4 = 1) y Daniel Harrwitz (+11 -5 = 2).

En 1851 fue invitado a jugar la primera justa de ajedrez internacional de la historia, el Torneo de Londres de 1851, un torneo eliminatorio en el que fue derrotado en primera ronda (0.5-2.5) por el eventual vencedor Adolf Anderssen. Una de las partidas acabó en sólo 20 minutos después de un grave error que Staunton describió como "inigualable hasta entre los principiantes", la otra derrota fue igualmente debida a errores impropios de su categoría. A pesar de todo, durante las pausas del torneo, Kieseritzky también jugó una serie de partidas amistosas contra Anderssen, una de las cuales ha encantado a generaciones de ajedrecistas, y que fue bautizada como "La Immortal". Todo y la derrota, de hecho fue Kieseritzky el que la anotó y publicó durante su periodo como editor de La Régence. Kieseritzky nunca fue un hombre popular a causa de su carácter narcisista - se consideraba a si mismo como el "Mesías del ajedrez" - y en 1853 murió después de sufrir una enfermedad mental. Fue enterrado en París en una pobre sepultura. La siguiente partida, jugada a París en 1844 contra Johan Wilhelm Schulten se considera su mejor combinación y tiene cierta similitud con la Inmortal que perdería seis años más tarde, aunque en este caso el resultado fue diferente. 1.e4 e5 2.f4 exf4 3.¥c4 £h4+ 4.¢f1 b5 5.¥xb5 ¤f6 [Anderssen refutaría este sistema defensivo en la mencionada partida inmortal] 6.¤c3 ¤g4 7.¤h3 ¤c6 8.¤d5 ¤d4 9.¤xc7+ ¢d8 10.¤xa8 f3! 11.d3 f6 12.¥c4 d5 13.¥xd5 ¥d6 14.£e1? [14.e5! era la jugada correcta. Ahora sigue un mate forzado tras una entrega de dama.] 14...fxg2+ 15.¢xg2 £xh3+! 16.¢xh3 ¤e3+ 17.¢h4 ¤f3+ 18.¢h5 ¥g4#

En la teoría de aperturas su nombre se ha asociado al Gambito de Rey en la variante: 1.e4 e5 2.f4 exf4 3. ¤f3 g5 4.h4 g4 5. ¤e5. Este movimiento recibe el nombre de Gambito Kieseritzky; la continuación más empleada anteriormente era el Gambito Algaier, que surge después de 5. ¤g5 h6 6. ¤xf7 ¢xf7 7. ¥c4+. Ante la jugada de Kieseritzky 5. ¤e5 el negro tiene diversas posibles continuaciones inferiores como 5...h5, o 5... ¤c6. La mejor continuación es 5... ¤f6!


6

Ajedrez Público Martes, 17 de mayo de 2011

Toledano Luna,Pedro (2253) - Olivera Gutierrez,Albert (2073) [A20] V Open d'escacs Vilafranca del Penedès (5), 13.05.2011 1.c4 e5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 d5 4.cxd5 ¤xd5 5.¤f3 ¤c6 6.0–0 ¥e7 [Con 6...¤b6 se evita la continuación de la partida.] 7.d4 e4 [Otra opcion es: 7...exd4 8.¤xd4 ¤xd4 9.£xd4 ¤f6 10.£a4+ £d7 11.£xd7+ ¤xd7 12.¥f4 c6 13.¤d2= ½–½ Deviatkin,A-Kosteniuk,A, Moscú 2011 (65)] 8.¤e5 ¤xe5 9.dxe5 f5 [9...c6 10.¥xe4] 10.exf6 ¤xf6 11.£b3 £d6 12.¤c3 £c6 [No parece haber suficiente compensación por el peón tras 12...¥e6 13.£xb7 0–0 14.¥f4] 13.¥f4N [Parece una novedad. Se conocía 13.¥g5 ¥e6 14.£b5 £xb5 15.¤xb5 0–0–0 16.¤xa7+ ¢b8 17.¤b5 ¦d5 18.¥xf6 ¥xf6 19.¤c3 ¦d2 20.¤xe4 ¦xb2 21.¤xf6 gxf6 22.¦ab1 ¦xb1 23.¦xb1 b6 24.¦d1 ¢a7 25.¥c6 ¢a6 26.¦d4 ¢a5 1–0 Dmitriev,I-Cherenkov,A, Voronezh 2010] 13...¥e6 14.£b5 ¥d7 15.£e5 £c5 16.¤xe4 £xe5 17.¥xe5 0–0–0 [A pesar del cambio de damas, el ataque blanco será muy fuerte.] 18.¦ac1 c6?! [La apertura de esta diagonal permitirá un bonito remate. Aunque 18...¤e8 19.¤c5! ¥xc5 20.¦xc5 ¥e6 21.¦fc1± tampoco puede gustar al negro.] 19.¤c3 ¦he8 20.¤b5! [La amenaza ¤xa7++ es más difícil de evitar de lo que parece.] 20...¥f5 21.e4 ¥g4 22.f3 ¢d7 [Esta es la clave. El alfil no puede dejar la diagonal h3-c8 ante 22...¥h5 23.¥h3+ ¤d7 24.¤xa7#] 23.¤c7 1–0

patrocina la partida del día:

Contacto: Josep Veciana e-mail: josepveciana@escacsllinars.net Tel: 690316792 (tardes)

Contenido:

Anuncios gratuitos IV OPEN INTERNACIONAL MEMORIAL EZEQUIEL MARTÍN Domingo 19 de junio 9

rondas 15' + 5”. 15€ inscripción. Más información en www.escacsmollet.com ------------------------------------------------------Se vende “Primer libro del ajedrecista” de J. Paluzíe y Lucena, Ed. Elzeviriana (aprox. 1945). Precio 25€ jmmarches@gmail.com ------------------------------------------------------Se vende “Mis mejores partidas (19081923)”, de A. Alekhine. Ed. Aguilera 1986. Nuevo. 15€ ------------------------------------------------------Confección y maquetación de boletines de torneo. jmmarches@gmail.com ------------------------------------------------------Para insertar un anuncio gratuito, enviar el texto del anuncio de no más de 150 caracteres: ajedrezpublico@gmail.com

Ajedrez Público CD de Promoción

-

Números 1 al 16 Base de datos enero-abril 2011: o 19.377 partidas o 111 torneos (78 completos) o Base totalmente depurada

-

La partida del día 1 a 16 Libros digitales editados por Ajedrez Público(PDF): o Torneo de Madrid 1943 (A. Alekhine) o Estratagemas y Celadas de Apertura (Marchisotti)

Oferta promoción: 10€ Pedidos a ajedrezpublico@gmail.com

Si quieres enviar colaboraciones, informaciones o cualquier otro motivo que creas de interés, enviarlas a ajedrezpublico@gmail.com. Procurar que no sean muy extensas para facilitar su publicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.