KAAB WAYAK Palenque.. Majestuosidad Maya Biodiversidad Ancestral
Aromas Cafetaleros
CHIAPAS DESCONOCIDO
1
2
EDITORIAL DIRECTORA GENERAL Angelica Cruz Valdés DIRECTOR CREATIVO Y DE OPERACIONES DE CONTENIDO Enrique Alfonso Guerrero Pérez DIRECTORA DE REDACCION Martha Paulina Ibarra Quintana EDICION DIGITAL Enrique Alfonso Guerrero Pérez REDACCION DE REPORTAJES Martha Paulina Ibarra Quintana Arnulfo Davila Colin Omar Martinez Hernandez Mildreth Alejandra Juarez Pulido
KAAB WAYAK 1era Edición
3
4
CONTENIDO HISTORIA Adentrandose en el pasado
CULTURA Folklore, Cultura y Tradición Gastronomía
ARQUITECTURA Pueblos Mágicos Museos y Monumentos
TURISMO Ruta Arqueológica Aventura ¡allá vamos!
KAAB WAYAK 1era Edición
5
www.chiapasoriginal.com.mx
6
EN PORTADA.... ESPECIALES Palenque.. Majestuosidad Maya
NEGOCIOS Aroma Cafetalero
Emprendedurismo Chiapaneco
CONOCIENDO + SOBRE.. Biodiversidad Ancestral
Chiapas Desconocido
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
7
Casa de Alma Hotel, Boutique & Spa Reservaciones 01 800 335 2562
8
HISTORIA
9
Desde el punto de vista histórico los términos Chiapas y chiapanecas provienen del náhuatl, el nombre indígena de Chiapas, Tepechiapan, significa agua debajo del cerro
10
¡Bienvenidos a Chiapas!
HISTORIA La historia de Chiapas comienza desde los antiguos mayas en las épocas prehispánicas, donde se asentaron en cuevas hasta la llegada de los españoles, durante el periodo de colonización. En 1521, los conquistadores que controlaban la Villa del Espíritu Santo en Coatzacoalcos, iniciaron la expedición para conquistar tierras chiapanecas. El primer intento fue un fracaso gracias a la ferocidad de los guerreros de Chiapas, pero cuando el español Diego de Mazariegos arribó con un ejército mejor organizado, estableció la Villa Real de Chiapas, hoy San Cristóbal de las Casas. Cuando llegaron en el siglo XVI a territorio estatal, se encontraron con pueblos de origen maya y algunas otras etnias, como los Zoques y los Chiapanecos. Todos fueron sometidos entre 1524 y 1530. Sólo los Lacandones resistieron hasta 1695, y con ello, el actual territorio de Chiapas quedó completamente ocupado por europeos. Varios capitanes fueron los conquistadores de Chiapas: Luis Marín, Pedro Portocarrero, Diego de Mazariegos, Francisco Gil Zapata y Gonzalo Dávila. El actual estado de Chiapas quedó dividido en dos provincias, las cuales eran Chiapa y Soconusco. La primera administrada por alcaldes mayores, y la segunda por una gobernación autónoma.
Dependía de ellos un buen número de funcionarios menores dedicados a cobrar el tributo, a administrar la justicia, a supervisar el cumplimiento de la legislación colonial y al repartimiento de muchas otras funciones. Los evangelizadores dominicos se establecieron aquí en 1935 y comenzaron a construir conventos, educar a los indígenas y fundar villas. En 1949 se declara la abolición de la esclavitud y la servidumbre sin goce de sueldo de tierras c h i a p a n e c a s .
Durante la guerra de independencia mexicana Chiapas no participa. Su cercanía con Guatemala contribuyo a que se sienta separada del resto del territorio mexicano, y la región del Soconusco es controlada por el gobierno centroamericano intermitentemente hasta 1842 cuando el entonces presidente de México, Antonio López de Santa Anna, emite en decreto su anexión definitiva a nuestro país.
KAAB WAYAK 1era Edición
11
Antonio Lopez de Santa Anna, anex贸 Chiapas a nuestro pa铆s cuando estaba como primer mandatario mexicano.
12
¡Bienvenidos a Chiapas!
Actualmente, Chiapas, es oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, y es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el decimonoveno estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, ya que en la época colonial formó parte de la Capitanía General de Guatemala.
INFORMACION
Extensión: 73,887 km² Límites:Ubicado en el sureste mexicano, Chiapas tiene al sur y oeste la frontera con Guatemala y al norte al estado de Tabasco. Al oeste hace frontera con dos estados: Veracruz y Oaxaca. Latitud: •Norte 17°59´ •Sur 14°32´ •Este 90°22´ •Oeste 94°14´. Clima: En la entidad predominan los climas tropicales húmedos y sub-húmedo con temperaturas medias entre 20°C y 26°C.
122 Municipios Oficiales
KAAB WAYAK 1era Edición
13
14
FOLKLORE, CULTURA Y TRADICION
15
FOLKLORE, TRADICION Y CULTURA
DANZA Hablar de las danzas y bailes en México, es hablar de algo muy importante, ya que nos identifica ante el mundo, es un tema muy gratificante porque nuestro país es predominantemente alegre, de tradiciones y gran colorido, de una gran capacidad creativa en su música y folklore. Las danzas y bailes folclóricos son la expresión del sentir de un pueblo, los cuales se realizan principalmente durante las celebraciones y fiestas religiosas.
Entre las danzas más importantes de Chiapas tenemos el carnaval de San Juan Chamela, en donde las autoridades y las mayordomías indígenas son las responsables de la celebración. Conocida mundialmente, celebrándose otras fiestas de este mismo tipo pero en menor escala en Soyaló, en Hitiupán, en Venustiano Carranza y San Cristóbal de las Casas. Otra danza muy importante es la de los parachicos en Chiapa de Corzo, la cual se realiza en el mes de enero. Los chiapacorceños consideran que los parachicos además de ser una ofrenda para los santos, sintetizan los rasgos de la cultura indígena en la construcción de la ciudad mestiza y son ellos los danzan
tes y los principales en todas las celebraciones, su traje tradicional está compuesto por una montera de ixtle, máscara de madera terminada al óleo, chinchín de morro u hojalata, sarape tipo Saltillo, chalina bordada y listones multicolores. Asimismo nos encontramos con la danza Cohuiná, que se realiza en la Ciudad de Ocozocoautla.
Las Chiapanecas; baile nacido en las fiestas patronales a San Sebastián en Chiapa de Corzo. El Torito; baile original de Suchiapa y se baila asimismo durante la fiesta de San Sebastián el 20 de enero.
KAAB WAYAK 1era Edición
16
Danza del Maiz: En las comunidades choles y tzeltales de la región selvática de Chiapas, las danzas del maíz y de todos santos son las que se bailan principalmente durante la fiesta tradicional de “día de muertos.” Las comparsas están integradas por 15 danzantes además de las personas que de manera voluntaria se van incorporando para seguir bailando por todo el pueblo junto con los músicos, que parecen más un conjunto de mariachi, aunque ellos no se reconocen como tales; los instrumentos que utilizan son violín, vihuela, guitarra y guitarrón, matizados por el sentimiento indígena a través del uso de sonajas.
La danza del maíz se conforma de 15 danzantes y 5 músicos (guitarra, violín, bajo, vihuela y Mandolina) Se presenta en febrero y marzo
Toda una tierra llena de tintes y matices, cuando se observan bailar pareciera que los trajes típicos nos invitan a participar con ellos, te atestas de alegría con cada paso y batir de faldas, que te limitas a sonreír y compartir con cada persona que te rodea el regocijo que irradia el pueblo invitándote a formar parte de él año con año.
FIESTAS Del 10 al 17 de abril, Feria de San Marcos, es una fiesta popular en donde podrás encontrar, juegos mecánicos, eventos deportivos y culturales en la Catedral de San Marcos, procesiones nocturnas con farles cortando varas (Zomes), que son adornos con hojas, y frutas. Del 16 al 25 de agosto, la feria de San Roque, es una fiesta religiosa patronal del barrio de San Roque con muchos puestos de artesanías, en donde tendrás la oportunidad de adquirir piezas increíbles de artesanías hechas de barro, muñecas de trapo, juguetes de madera, pulseras, chales tejidos a mano, hamacas con magníficos diseños para poder descansar y un sinfín de trabajos que con dedicación y esfuerzo nos ofrece el pueblo de Chiapas , además de exquisitos dulces típicos.
KAAB WAYAK 1era Edición
17
18
Feria de la Primavera y de la Paz (siete días a partir del Domingo de Resurrección), con carros alegóricos, llevándose a cabo diferentes eventos sociales, culturales y deportivos, entre ellas obras de teatro, competencias deportivas, lugares para sentirte un verdadero artista pintando y participando en las diversas dinámicas culturales, todas ellas entretenidas. Del 8 al 23 de enero, celebración de la Fiesta de San Sebastián. Esta fiesta es famosa por la danza de los Parachicos. Se lleva a cabo un desfile de carros alegóricos que va encabezado por la representación legendaria de la figura de la benefactora doña María de Angulo. La simulación de un combate naval se realiza en el río Grijalva la noche del 21 de enero. Se celeDe noviembre a diciembre se cebran misas especiales en honor al Señor de Esquipulebra La Feria de Chiapas, una las, San Antonio Abad y San Sebastián patrono del feria comercial, donde se presenpueblo. Siendo una de las representaciones más sotan exposiciones ganaderas, arbresalientes de Chiapas, sin duda es una celebración tesanales, actividades deportia la que no debes faltar. vas y culturales. En Chiapas se realizan alrededor de 720 fiestas tradicionales y folclóricas durante el año.
ARTESANIAS
La amalgama cultural, el sentido artístico y la amplia gama en materias primas, han lleva a la artesanía de Chiapas a tener una asombrosa variedad de productos y estilos. A continuación algunos de los segmentos muy reconocidos, que abarcan exquisitos textiles, magníficos trabajos en cerámica, madera y también refinados trabajos de joyería.
• Alfarería • Laca • Textiles • Talla de Madera • Joyería KAAB WAYAK 1era Edición
19
ALFARERIA
La alfarería en Chiapas data de la época prehispánica, cuando se sentaron l a s b a s e s d e l a r i q u e z a t é c n i c a y e s t é t i c a . Los alfareros chiapanecos preservan la concepción de forma, color, decorad o s y u s o c o m o s í m b o l o s d e i d e n t i d a d c u l t u r a l . La alfarería es un oficio extendido por todas las regiones del Estado de Chiapas y se realiza tanto en las comunidades indígenas como en las mestizas. La técnica mas utilizada es la de moldeado a mano y la quema a cielo abierto; además del uso del torno, los moldes y el pastillaje. Es común usar el barro natural para los terminados, aún cuando se emplean los decorados con englobes minerales, el bruñido y el e s g r a fi o . La sencillez de sus formas, su calidad y refinamiento hacen que la alfarería chiapaneca tenga un lugar especial dentro del contexto alfarero de México. Con la técnica heredada de los antiguos indígenas, donde aún se modela a mano, las alfareras de Amatenango del Valle son famosas por la delicadeza que surge de sus manos, donde trabajan el barro blanco y elaboran piezas de ornato y artículos de uso práctico como ollas, cántaros, vasijas, jarrones, floreros, macetas, lozas y las famosas palomas y jaguares de barro. Las piezas son cocidas de manera tradicional, con leña a cielo abierto.
KAAB WAYAK 1era Edición
20
LACA
Se le llama laca al trabajo que los artesanos hacen al pintar en óleo con los dedos y luego aplicar esmalte con pinceles confeccionados con pelo de gato. En Chiapa de Corzo se ha mantenido esta tradición ancestral y es un placer ver las obras de arte que realizan en cofres, juguetes, vajillas, baúles, muebles, instrumentos musicales y en las máscaras de los “parachicos”, donde los artesanos reflejan su gusto artístico al dibujar y pintar con abundancia de detalle, flores, animales, paisajes y figuras en colores intensos, que muestran su prominente habilidad.
KAAB WAYAK 1era Edición
21
TEXTILES
La herencia maya es evidente en el arte textil en diferentes etnias, tanto en los colores, símbolos y diseños, como en las costumbres aprendidas desde pequeños a manera de juego para crear su propia indumentaria. Huipiles, faldas, camias, rebozos, blusas, ceñidores, pantalones, chales y mantelería fina. Los motivos y colores muestran un gusto por la vida y la naturaleza, con mariposas, aves, flores y símbolos en colores rojo, azul turquesa, amarillo, morado, rosa y otros tonos. Resaltan los elaborados en Zinacantán y también son bellos los realizados en Magdalenas, Lazrráinzar, Venustiano Carranza, Sibaca y San Juan Chamula, que pueden encontrarse en mercados y tiendas de artesanías en las diferentes ciudades del estado.
KAAB WAYAK 1era Edición
22
TALLA DE MADERA
La variedad de las maderas que se localizan en Chiapas, permite producir toda una serie de piezas que van desde muebles para el hogar y juguetes hasta obras de arte de madera tallada. Los artesanos de San Juan Chamula y Chiapa de Corzo, son auténticos artistas con los trabajos e esculturas, tanto de temas religiosos como de temas indígenas y de la naturaleza, además, se realza por el uso de pinturas y laca.
La talla en madera requiere gran labor y mucha atención, así como un experto sentido del arte para poder elaborar piezas más autenticas y de exquisita terminación. Los artesanos de Chiapas tienen el don de tallar figuras de excelente calidad visual, sin mencionar la facilidad que tienen de encontrar maderas de inmejorable calidad.
KAAB WAYAK 1era Edición
23
JOYERIA
Los principales elementos utilizados en la joyería tradicional chiapaneca tienen cada uno, un significado; el jade, es la piedra de la inmortalidad y el ámbar, la materia que aleja a los malos espíritus. El ámbar distingue a Chiapas, la resina atrapada en la tierra por millones de años de bello color y cualidades únicas brinda la oportunidad a los artesanos de crear collares, anillos y dijes en diferentes estilos que van desde diseños prehispánicos hasta contemporáneos. El 95% del ámbar que se procesa en el estado proviene de la mina de Simojovel y la calidad y precio dependen del tipo, visibilidad y color. Se pueden observar excelentes trabajos en el Museo del Ámbar y el Museo del Jade en San Cristóbal de las Casas.
KAAB WAYAK 1era Edición
24
25
26
MUSICA Marimba Chiapaneca La marimba, viejo instrumento musical que resonaba entre el pueblo indígena ya a mediados del siglo XVI; sustituyó de pronto a toda una gama de instrumentos autóctonos de los que se conservan únicamente el pito y el tambor. Para el siglo XIX, la música tocada con marimba recorría los zarabandas, los saraos y otras fiestas populares, así como las celebraciones religiosas.
El traje típico de Chiapas se conoce desde la época de la conquista, sin embargo con el paso del tiempo ha sufrido varios cambios hasta llegar al hermosísimo traje actual. Uno de esos cambios es que antes eran de un único color en todo el traje y hoy vemos una gama de colores que le dan vida a la pieza y que se empezaron a usar a principios del siglo XX. El traje antiguo era blanco con negro y algunas flores de colores de tamaños muy pequeños, con el paso del tiempo, estas flores se fueron agrandando y los colores cada vez eran más vivos y lucen hermosos con el negro del traje. En un sentido estricto el traje de Chiapaneca, es el traje de Chiapa de Corzo, sin embargo por su belleza se quedo como el traje típico de Chiapas. Algunos historiadores señalan que el traje refleja en el fondo lo negro de la selva y las flores coloridas intentan recrear la majestuosa flora del estado.
Su origen remonta a los esclavos negros que venían con los Españoles durante la conquista. En Angola existe una ciudad con el nombre de Marimba. Y aunque parezca extraño es en la región Maya donde encuentra su mayor hacinamiento, y es emblemática principalmente de los estados del sureste como Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
VESTIMENTA El traje se compone de una blusa de satín que lleva un escote semi-circular y lleva un vuelo de tul con flores bordado en petatillo con hilos de seda y artícela de colores naranja, blanco y rosa. La falda también es de satín larga y muy amplia, pues generalmente se presenta abierto lo cual hace lucir más su belleza, incluso hoy es visto por el mundo de la moda como una pieza de talla internacional por su belleza y lucimiento. La UNESCO incluso lo ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad los Trajes Típicos
+
KAAB WAYAK 1era Edición
27
Otros trajes típicos San Juan de Chamula, localidad con la mayor población descendiente de mayas, tiene una posición muy importante en la historia de México, pues fue el principal campo de batalla durante la guerra de las castas. Traje típico de San Juan de Chamula Con una altura promedio de 2.300 metros sobre el nivel del mar, en la zona donde se ubica San Juan de Chamula predomina el clima frío húmedo durante todo el año. Dedicados al pastoreo de borregos, para combatir el frío sus habitantes elaboran sus vestimentas con esa lana. Destacan los atuendos de gala que se portan con orgullo durante las festividades dedicadas al santo patrón, todas hechas en telares de cintura y después bordados a mano. Desde la época prehispánica el telar de cintura es un instrumento fundamental para el desarrollo de los textiles indígenas de México. Este telar consiste en dos tiras horizontales y paralelas sujeta-
das por correas, llamadas enjulios, que se colocan en los extremos de la urdimbre. El enjulio superior se fija a un elemento vertical, sea una estaca clavada al piso, un poste o un árbol, en tanto que el enjulio inferior se coloca mediante otra correa alrededor de la cintura de la tejedora, lo cual le permite tensar firmemente el telar con un movimiento de su propio cuerpo sin necesidad de un marco adicional. Pero, en general, el vestido de las mujeres chamulas tiene poco colorido, pues el enredo (falda) es de lana negra, entretejida a veces con unas rayitas blancas, y se compone de dos lienzos unidos por puntas de color, cosidos de lado para que la falda quede tabular. Se acomoda con dos tablones cruzados al frente que, por ser la tela pesada y algo rígida, se abren en la parte de abajo. El enredo asoma de la faja que lleva, sobre todo en la parte delantera. La faja es de lana roja con rayas horizontales verdes, tiene diecisiete centímetros de ancho y termina en una docena de trenzas de lana unidas en sus extremos por un cordón.
Contrastando con la monocolor falda, las mujeres usan hermosos huipiles brocados, bordados y estampados en diversas tonalidades con listones de tres colores: rojo, amarillo y verde simbolizando a los tres protectores: San Pedro, San Juan y San Sebastián. Este huipil, que las chamulas lo llevan dentro del enredo (falda) como si fuera una blusa, es de dos lienzos y muy corto; puede ser blanco, negro o café, según el color natural de la lana; el escote es cuadrado y las bocamangas están adornadas con puntadas de ojal. Cubren sus cabezas con el "mochibal", un paño negro (también puede ser blanco), de uso tradicional, que semeja un rebozo con borlas rojas que sirven de amarre al frente. El “mochibal” lo usan para cubrirse la espalda del frío, o bien, colocado en forma cuadrada, para proteger su cabeza del sol. Este atuendo está casi extinguido en la actualidad, fundamentalmente por el tiempo que toma su manufactura y porque se ha ido sustituyendo por otras prendas como el chal azul de uso diario, ahora de producción industrial. KAAB WAYAK 1era Edición
28
El hombre chamula La vestimenta típica del hombre varía según la use en el campo o en la ciudad El calzón, generalmente de manta, que antaño era tejido por las mujeres, el hombre de campo lo usa remangado bajo las rodillas y lo sostiene un cinturón de cuero de unos siete centímetros de ancho. La camisa es de manta, y acostumbran ceñirse a la cabeza un paño blanco con borlas rojas en las puntas.
de lana negra amarrados con un cinturón de gamuza; o bien en lana blanca sostenidos con un cinturón de hebilla para las autoridades civiles. El sombrero tradicional es de ala ancha, plana y copa semiesférica, que lleva un listón de palma negra y blanca, rematado con pequeños trozos de piel de venado.
Los varones de la ciudad llevan sus "chujes" (o abrigos de manga larga, sin botones, con abertura en el cuello)
KAAB WAYAK 1era Edición
29
ARTESANIAS ANGELITA Teléfono: (529) 6164063 30
CULTURAS VIVAS
Una de las grandes riquezas de Chiapas es su diversidad étnica, una pluralidad que eleva al estado a niveles de opulencia con cada rasgo de su historia, costumbres, lenguaje, fiestas, vestimenta y tradiciones que son gemas que pueden ser apreciadas por todo el mundo. A lo largo del tiempo se ha dado en Chiapas una mezcla racial y cultural, entre quienes por años han habitado diferentes regiones y quienes por diversas circunstancias se han hecho presentes y han enriquecido aún más la cultura, como los esclavos negros en el siglo XV, los inmigrantes asiáticos, los europeos llegado en el Porfiriato y los grupos guatemaltecos refugiados.
KAAB WAYAK 1era Edición
31
CHOLES Se autonombran los “winik”, del vocablo maya que significa “hombre, varón o milpero”. Son excelentes agricultores y se encuentran ubicados en la zona noreste, principalmente en los municipios de Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Yajalón, Huitiupán, Tila y Sabanilla. Su vida religiosa está muy relacionada con la naturaleza, teniendo como divinidades al sol, la luna y lluvia, así como al maíz. Para ellos, las enfermedades son consecuencia de faltas a la divinidad o por actuación de seres malignos.
ZOQUES Se llaman a sí mismos “ó de püt” que significa en zoque “gente de palabra” y son uno de los primeros pueblos nativos de Chiapas. Dedicados a la agricultura y la ganadería, se ubican en el norte del estado, principalmente en los municipios de Tecpatán, Chapultenango, Ocozocuautla, Copainalá, Chiapa de Corzo, Ostuacan y Amatlán entre otros. Conservan su organización tradicional basada en un sistema de cargos y mayordomías, así como la vida ritual y festiva. La actividad artesanal está enfocada en la talla de madera y la alfarería.
KAAB WAYAK 1era Edición
32
TZELTALES Es el grupo más numeroso del estado, se autonombran “winik atel” que significa “hombres trabajadores”. Su lengua es el “bastíl kóp”, que significa “lengua verdadera”. Se ubican en los Altos de Chiapas, < sobre todo al sureste de San Cristóbal de las Casas, en Amatenango del Valle, Tenejapa, Oxchuc y Cancuc entre otros municipios donde su ocupación principal es la agricultura. Las mujeres portan faldas negras con hermosas blusas bordadas con flores y pañoletas.
TSOTSILES
Es el segundo grupo más numeroso en el estado y se ubican en la sierra de los Altos de Chiapas, en los municipios de Chamula, Zinacantán, Chenalhó, Chalchihuitan, Huixtán, Larráinzar, Ixtapa y Mitontic. Su lengua es también el “bats´il k´op” y se denominan como “bat´il winik” que quiere decir “hombres verdaderos”. Su autoridad más importante es el katinab, que encabeza e interviene en los principales asuntos de la comunidad.
KAAB WAYAK 1era Edición
33
MAMES
MOCHOS Viven al suroeste del estado en el municipio de Motozintla y han adoptado en gran medida la forma de vida mestiza. La lengua mochó es una derivación del maya y se les llama así porque a la llegada de los españoles, al hacerles preguntas contestaban “mocho”, que quiere decir “no sé”. , Para ellos, las divinidades buenas se asientan en lo alto de los cerros y las malas en las partes bajas, y éstas, son las causantes de las enfermedades y calamidades. Poseen una interesante concepción religiosa relacionada con el maíz.
Uno de los pueblos de mayor antigüedad y tradición en el estado. Habitan la Sierra Madre de Chiapas y la planicie costera del Soconusco en los municipios de El Porvenir, Mazapa de Madero, Amatenago de la Frontera, Bellavista, Tapachula, Cacahoatán, Tonalá, Siltepec y Motozintla cerca del Volcán Tacaná que en mame significa “nuestra madre” ya que lo consideran madre de la fertilidad y de las cosechas. Pertenece al grupo maya-quiché y se denominan “mam”, que quiere decir “padre, abuelo o ancestro”. Se dedican principalmente a la agricultura y al trabajo en las fincas cafetaleras del Soconusco.
KAAB WAYAK 1era Edición
34
TOJOLABALES
Se autodenominan “tojolwinik´otik” que significa “hombres legítimos o verdaderos” en su lengua el tojolabál que pertenece al maya-totonaco. Se localizan sobre todo en el municipio de Las Margaritas y en Altamirano, Comitán y la Trinitaria. En su cultura, conciben el universo integrado por tres niveles; el cielo, el espacio terrestre y el inframundo, y es imperativo el equilibro de fuerzas en el universo observando los rituales tradicionales, ya que el predominio de alguna puede acarrear catástrofes.
LACANDONES Habitan las comunidades de HaHa, Metzaboc y Lacanja en la Selva Lacandona. Lacandón es el nombre con el que se conoce a los “hach winik”, “verdaderos hombres”, que migraron de Yucatán para asentarse en este territorio. Se estima que los originales lacandones desaparecieron el siglo XVIII tras la persecución al resistirse más de un siglo a la conquista. Su atuendo consiste en una túnica blanca y llevan el cabello largo. Viven cerca de las ruinas de Bonampak y Yaxchilán donde creen que habitaron sus dioses en el pasado. Entre sus actividades principales se encuentra el hilar fibras, curtir cuero y elaborar cerámica.
KAAB WAYAK 1era Edición
35
CHUJES
ACATECOS Un grupo étnico de origen maya, con asentamientos originales en el municipio de San Miguel Acatán, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen también presencias acatecas en comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria, en Chiapas, México. Se dedican a la forjación del hierro y el cobre, aunque también elaboran artesanías en cerámica vidriada y fibra de maguey. En San Miguel Acatán se transmite de padres a hijos el oficio de la herrería (destacándose los faroles, balcones, aldabones y lámparas) con las que embellecen las casas, parques y plazas públicas de la comunidad. En Concepción Huista se elaboran campanas y animales de cobre. En Nentón es apreciada la elaboración de velas, costumbre que data de la época colonial. La mayor parte de los acatecos se coordinan para llevar a cabo la creación y comercialización de sus artesanías junto con el comercio de sus productos agrícolas, que comercializan en la región de la Sierra de los Cuchumatanes y el resto de la nación.
Los Chuj son un pueblo maya ubicado del mismo modo en México y Guatemala. Los Chuj están centrados en la fe cristiana, pero no pierden del todo su influencia maya; a lo que se refiere, es que siguen la influencia de cada religión como por ejemplo, en la fe cristiana, adoran a santos como Cristo de Esquipulas, y en la influencia maya, creen en nahuales y hacen pactos con el guardián de los cerros. La cultura del pueblo chuj es rica y amplia en tradiciones, arqueología e idioma. En los primeros días de noviembre, los chujes tienen una ceremonia que fue originada por Maxtol, que es una autoridad que encarna todos los cambios y también todas las características de este pueblo. Los chujes han sido reconocidos desde la época colonial su gran habilidad de combinar colores y hacer artesanías originales. Una de las artesanías más famosas es el huipil, que se extiende hasta la cintura y cubre en forma de media luna los brazos de las mujeres. Además se dedican a la agricultura y cosechan productos como maíz, frijol, arroz y maicillo.
KAAB WAYAK 1era Edición
36
JACALTECOS
El término jacalteco deriva, quizá, de las voces nahuas xahcalli, casa o choza, y teco, amo o dueño. El jacalteco o abxubal, forma parte del tronco lingüístico maya, familia macro-kanjobal. El grupo jacalteco es originario del actual territorio guatemalteco, donde se ubica la mayor parte de sus miembros. En México existen algunos asentamientos de emigrantes que llegaron desde finales del siglo pasado, debido al despojo de sus parcelas por parte del gobierno vecino. En Chiapas las localidades jacaltecas se encuentran en los municipios de Amatenango de la Frontera, Bellavista, Frontera Comalapa y La Trinitaria. El asentamiento de mayor población se encuentra en el ejido Guadalupe Victoria y en las localidades de Buenavista, Zunzapote Dos y Huixquilar.
CAKCHIQUELES
Los cakchiqueles son originarios del medio oeste guatemalteco, un área que comprende los departamentos de Totonicapan, Sololá y Chimaltenango, casi todo el de Sacatepéquez y sectores de los de El Quiché, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Baja Verapaz. Su documento histórico más conocido es el llamado Memorial de Sololá. Anales de los Cakchiqueles, una genealogía de sus héroes. Guerrearon contra los españoles entre 1524 y 1530, en concreto contra Pedro de Alvarado, quien intentó fundar la ciudad de Santiago de Guatemala. Desde finales de la década de 1970 sufrieron el genocidio perpetrado por el Ejército guatemalteco (no menos de 30.000 masacrados), lo que les obligó a exiliarse en Chiapas, México.
KAAB WAYAK 1era Edición
37
38
LEYENDAS LA CARRETA DE SAN PASCUAL En la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, desde tiempos lejanos, los pobladores zoques han sostenido la creencia de que las personas que se enferman, mientras no escuchen a media noche el rechinido de una carreta, pueden estar seguras de que sanarán del todo y continuarán disfrutando de la vida, pero si por el contrario la carreta deja escuchar su rechinidos, el enfermo morirá a los pocos minutos o segundos. Se supone que el conductor de la carreta es el Santo conocido como Pascual y de aquí que la leyenda se denomine “La Carreta de San Pascual”. En Tuxtla existe un templo ortodoxo dedicado a la veneración de San Pascual, pero se conoce como el templo de San Pascualito, de quien se cree que sus restos se encuentran en un ataúd, colocado atrás del altar y al que conduce una escalera doble, es decir, por un lado se sube y por otro se baja. Es un santo tan milagroso, que frente a su féretro se practican las conocidas “limpias” con aguardiente de caña y manojos de hojas de albahaca. San Pascual es el carretero; pese a la ilustre muestra de las letras suecas: Selma Lagerlof. Muchos años antes de que la insigne escritora creara su ya célebre “ Carretero de la Muerte “, y de que el cine francés le diera movimiento, los indígenas zoques tenían culto abierto al “ Carretero Divino ”. Ante el sortilegio mítico zoque, no sabríamos con quién estar de acuerdo; si con Andrew Lang que considera estas cosas como la expresión metafórica de ideas comunes a todas la razas, producto espontáneo e independiente de procesos idénticos del espíritu humano, o con Cosquin que considera que “no hay razón para decir que los cuentos se han transmitido de un pueblo a otro y fueron llevados de un lugar a otro”. Lo cierto es que entre la leyenda Sueca y la Zo
que-Chiapaneca , existe un paralelismo de asombro, pero es cierto que los enfermos zoques acuden a esta mágica terapia, que cuentan con todos los medios más inverosímiles y deshumanizados para conquistar la salud perdida o quebrantada; cierto es también que creen en ella por sobre todas las formas de la ciencia moderna. ¡San Pascual quita el mal o da la muerte!
39
BRAZO FUERTE En la comunidad ejidal denominada “El Jobo”, ubicada a escasos kilómetros de Tuxtla Gutierrez, capital del Estado, en donde viven aún algunos descendientes de los Zoques, se mantiene la siguiente creencia: Cuando un campesino o cazador atrapa vivo al animal conocido como Oso Hormiguero, también llamado “ Brazo Fuerte “, automáticamente el animalito cruza los brazos frente a su pecho y con sus largas y afiladas pezuñas se hace un verdadero nudo, de tal manera que nadie puede desenlazar sus extremidades, por fuerte que sea. En este preciso momento nace la leyenda, pues se dice que aquel que logra zafarle las manos se convierte en hombre más vigoroso y fuerte de la comarca, al que nadie podrá vencer en una contienda de poder y de fuerza. Se agrega que, en el momento de abrir los brazos, el osito arroja por la boca una pequeña piedra y que el logra la hazaña, debe tragarse la piedra inmediatamente, para que surta efecto el fenómeno sobrenatural, que le dotará de una fuerza descomunal. Es por esta razón que el animal se le llama también “Brazo Fuerte“.
EL SOMBRERÓN Muchas veces lo vieron los viejos vaqueros. Uno de ellos relataba su aparición todavía con irrefrenable emoción, contagiando el estupor a los jóvenes que lo escuchábamos. Como la aparición de un tenue relámpago que se pierde en corto espacio, una luz del fondo de la oscuridad de la noche reventaba en el aire antes de escucharse un silbido. Silbido hondo y melancólico seguido luego por la música de una armónica bocal, cuyas notas se fundían en el arpegio de todos los sonidos del campo, cuando la noche secuestra las figuras, entenebrece. Tuxtla Gutiérrez, cuenta con su propio concepto de el Sombrerón, el cual era un hombre que vestía con ropa de cualquier clase, siempre portaba morral, machete y un sombrero de gran tamaño y aparecía en lugares despoblados. A las personas siempre las llevaba al lugar contrario del que se dirigían, y cuando consideraba que los había perdido, entonces se alejaba burlándose y haciendo contracciones en el rostro, para infundirles miedo, y hacerlos saber que él era “ El Sombrerón ” El lugar donde con más frecuencia aparecía, era al Sur de Tuxtla, atrás del Hospital Civil, antes “El Aguacate”.
40
LA CUEVA DEL MACTUMATZA
Existe en el Cerro Mactumatzá una cueva que esta encantada. Durante todo el año permanece oculta ya que el lugar donde está situada es de pura roca y sólo un día al año se abre. La única persona que ha entrado, cuenta que hay gran variedad de comida: tamales, atole, pozole, bebidas y frutas. También hay mucha gente sumamente amable y se puede comer de todo, pero no se puede sacar nada. Y antes de las doce de la noche se debe salir de ese lugar, porque a esa hora se cierra la cueva y se abre hasta el otro año, a la misma hora y el mismo día, que es cada Jueves Santo.
41
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
42
GASTRONOMIA
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
43
SENCILLOS INSUMOS, PARA LA ALTA COCINA
Chiapas es una entidad con un extenso repertorio de exquisitos platillos, que van desde el uso del frijol, hasta exóticos animales en su preparación. En los últimos años, con la llegada de nuevas apuesta culinarias, Chiapas no se ha quedado atrás ya que partiendo de su cocina tradicional han surgido diversas apuestas gastronómicas, las cuales han incursionando en la alta cocina mexicana, y esto se debe a la alta demanda de sus insumos y la preparación en el ámbito culinario que los mexicanos hemos desarrollado.
Como ya lo mencionábamos, Chiapas tiene una amplia gama de platillos, sin embargo lo que la hace tan especial es la combinación de ingredientes prehispánicos con españoles. En Chiapas la gastronomía es única y exquisita ya que cuenta con comida para todos los gustos.
Se usan ingredientes que se mantienen desde la edad prehispánica, hasta la actualidad.
KAAB WAYAK 1era Edición
44
45
46
GASTRONOMIA
Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada de res, tanate y chumul, caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumimujú, picte de elote, toro pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso, chaya, chipilín y hierba mora, caldo de chipilín, carne asada y longaniza, frijoles en sus diversas modalidades y tamales de chipilín, de elote, de bola, de carne con verdura, el casquito, pescado y mariscos son solo algunos de los exquisitos platillos con los que cuenta este Estado.
Chiapas también cuenta con su propia variedad de bebidas con las cuales sentirás porque Chiapas es un lugar con encanto. Algunas son agua de Chicha y el pozol reventado, pozol negro y blanco, cacao, pinol y taberna, agua de naranja, tamarindo, papaya, tascalate, atol agrio, pinole, o si lo prefiere, puede deleitarse con un rico chocolate.
KAAB WAYAK 1era Edición
47
BEBIDAS
POZOL Es una bebida de maíz blanco cocido y molido, batido en agua con la mano. Para los chiapanecos el pozol es, además una bebida refrescante y alimenticia, un complemento dietético semirritual y, para otros un tentempié. Desde tiempos remotos, los indígenas chiapanecos (mayas, zoques y chiapanecas) preparaban una bebida refrescante y nutritiva compuesta de masa de maíz cocido, cacao y granos de pochotl, misma que la denominaban pochotl. Con el tiempo, esta palabra fue transformada por los españoles en pozol, como se le conoce actualmente.
AGUA DE CHIA La chía (término del cual se cree proviene el nombre de Chiapas) es una planta herbácea cuyas semillas son utilizadas como alimento, crece en zonas montañosas desde México hasta Guatemala y su uso data de la época prehispánica. En Chiapas, las semillas de la chía son mezcladas con agua, azúcar y limón para obtener una bebida refrescante y nutritiva, pues la chía es una rica fuente de energía, ácidos grasos Omega 3, antioxidantes y fibra dietética.
KAAB WAYAK 1era Edición
48
POSTRES DE LA ALTA COCINA
La alta cocina es sinónimo de insumos de excelente calidad y un magnifico empeño en la presentación del platillo, nos permite recnocer por medio de los sabores, el idioma y la expresion folklorica de las tradiciones ancestrales o históricas por medio de paladar.
Te sugerimos que un tu visita a este estado con encanto no dejes de saborear el dulce de camote y membrillo, los suspiros de yuca y el delicioso pucxinú, que se elabora con maíz y miel.
KAAB WAYAK 1era Edición
49
RESERVACIONES (961) 61 25 351
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
50
RECETA ANCESTRAL
Tamales de chipilín Preparación
Ingredientes 250 Gramos de Manteca de Cerdo 2 Kilogramos de masa de Maíz (Nixtamal) 40 Hojas de Maíz(Totomoxtle) 2 Manojos de Chepil o Chipilín ½ Litro de Caldo de Pollo Sal al Gusto Ingredientes Salsa 1 Taza de Caldo de Pollo 500 Gramos de Tomate Lavado y Martajado 5 Chiles Guajillo Asados y Desvenados 1 Diente de Ajo ¼ de Cebolla Sal al Gusto
1.- Lava el manojo de Chipilín y deshójalo, por otra parte, en un recipiente amplio, bate la manteca alrededor de 20 minutos hasta que esté ligeramente esp e s a . 2.- Añade la masa de maíz al recipiente y continúa batiendo fuertemente durante 10 minutos más, esto permitirá que la masa esponje dentro de la hoja de t a m a l . 3.- Vierte poco a poco el caldo de pollo, evitando que la masa quede con una consistencia líquida, comprueba que esté espesa y la puedas manejar c o n f a c i l i d a d . 4.- Pica únicamente las hojas de chipilín o chepil, recordando eliminar el tallo. Agrégalas a la masa y también añade aproximadamente 3 cucharaditas soper a s . 5.- Continúa batiendo para que todos los ingredientes se mezclen perfectamente. Remoja las hojas por 20 minutos, escúrrelas y rellénalas con 2 cucharadas d e m a s a . 6.- Enrolla la hoja y dóblala por las puntas, después colóca los tamales paraditos, dentro de una vaporera durante una hora y media. Preparacion Salsa 1.- Cuece los tomates con el ajo y la cebolla. 2.- Muélelos con la taza de caldo de pollo, los chiles y s a l a t u g u s t o . 3.- Sirve en un recipiente y cuando estén tus tamales d e C h e p i l b á ñ a l o s c o n e s t a s a l s a . 4.- Si lo deseas puedes agregar queso desmoronado.
¡Te fascinará!
KAAB WAYAK 1era Edición
51
52
ARQUITECTURA
53
54
PUEBLOS MAGICOS
Chiapas es la primera entidad de la región sur- sureste poseedora de 3 pueblos mágicos, este reconocimiento se entrega a las localidades que tienen un encanto especial y atributos simbólicos únicos que permiten resaltar el carácter e identidad del pueblo, los cuales se manifiestan mediante su patrimonio cultural. Algunas de estas características pueden ser: historia, arquitectura, gastronomía y artesanías, haciendo de tu estancia un momento mágico. Los 3 pueblos mágicos con los que cuenta Chiapas son... • San Cristobal de las • Casas • Chiapa de Corzo • Comitan de Dominguez
55
San Cristobal de las Casas
Ciudad Colonial ubicada a 46 km por la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas. Como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.
HISTORIA
La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México. Muchos otros edificios de interés hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclásico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola.
Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano. En primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI. Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La Caridad unidos con la Catedral y la Plaza 31 de marzo por el andador Eclesiastico norte, principal eje monumental de la ciudad.
El Valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias, procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.
KAAB WAYAK 1era Edición
56
Chiapa de Corzo
Chiapa de Corzo, sitio colonial de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, constituyes una de las ciudades más bellas del Estado de Chiapas; localizada a tan sólo 15 minutos de la ciudad capital; su valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles durante el siglo XVI. De Chiapa de Corzo, sobresale el conjunto mudéjar formado por La Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo al mismo, ahora sede del Museo de la Laca, así como las ruinas del templo de San Sebastián. La plaza principal está rodeada por portales, el edificio del H. Ayuntamiento Municipal y la casa de Don Ángel Albino Corzo, filial liberal del Primer Congreso Constituyente. La
plaza alberga también la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que la tradición la relaciona con la fundación de la ciudad, también se localiza en ella, la torre de reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila misma. Otros de los puntos de interés que posee la ciudad, son sus capillas de barrio como la de San Jacinto o El Calvario, que guarda un magnífico retablo renacentista tallado en madera con el tema de la Crucifixión; las ruinas del templo colonial de San Sebastián o las ruinas prehispánicas de las épocas preclásica y clásica y el Museo de la Marimba, perteneciente a la familia Nandayapa Vargas, quienes siguiendo con la tradición familiar de elaborar marimbas, ofrecen a quién los visita, un recorrido por el taller, en donde se aprecia la madera en su estado natural y su evolución, paso a paso,
hasta convertirla en el artístico instrumento de talla internacional, inclusive, la Familia Nandayapa, da a conocer una completa conferencia de los orígenes y evolución de la marimba, que tanto hace vibrar las emotividad y alegría chiapaneca. Así también, Chiapa de corzo se distingue por su exquisita gastronomía, destacando: el cochito horneado, los dulces típicos (suspiros, chimbos, nuegados) y su bebida tradicional denominada “Pozol”; todos ellos con sabores muy peculiares que deleitarán a su paladar. En su riqueza artesanal, se detalla la laca, la talla en madera y los bordados que pueden apreciarse en el colorido de los trajes regionales de la chiapaneca y el parachico, éste último recientemente designado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. KAAB WAYAK 1era Edición
57
Comitán de Domínguez Entrañable tierra, orgullo de todos los chiapanecos, que constituye la expresión de un Chiapas promisorio, de respeto, trabajo y paz. Sabores, climas, patios floridos, horizontes luminosos al lado de templos mayas y magníficas iglesias coloniales, son los elementos que hacen de Comitán y su región, los antiguos llanos de la geografía colonial y una zona que da cuenta en una corta extensión, de la diversidad natural y complejidad cultural de Chiapas. El nombre prehispánico de Comitán fue Balún Canán que significa: “Lugar de las nueve estrellas”. El antiguo poblado fue fundado en una ciénaga por un nutrido grupo de indígenas tzeltales. En 1486 fue sometido por los aztecas quienes le denominaron Comitán, del náhuatl komitl-tlán y que sig-
nifica: “Lugar de fiebres”. En 1556, el misionero Diego Tinoco traslada a la población de Comitán junto con un numeroso grupo de indígenas tojolabales, a la ubicación actual; en 1625 se le re-nombra “Santo Domingo de Comitán” y el 3 de septiembre de 1915, se le agrega el apellido Domínguez, en memoria del médico y político mexicano, Belisario Domínguez Palencia. Considerada como cuna de la independencia, es el corazón de la región turística de Los Llanos; reconocida por su arquitectura tradicional de casas con tejados y toques neoclásicos. La ciudad de Rosario Castellanos, creció gracias a las haciendas y se convirtió en una de las principales ciudades de la provincia colonial, recorrer sus calles es volver a un pasado lleno de colorid, pues es una ciudad llena de testi-
monios de siglos de historia; quién la visite podrá acercarse a los grandes sitios de personalidad comiteca. De mencionarse también, como punto obligatorio de visita, el famoso barrio de las 7 esquinas, en donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca y cuyo escenario esta enmarcado por el bello Templo de San Caralampio.
KAAB WAYAK 1era Edición
58
59
Hotel
Villa Esmeralda Reservaciones (01961) 63 85 660
60
MUSEOS
Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que ad-
Casa Museo Belisario Domínguez: Es la casa donde nació y vivió gran parte de su vida el doctor Belisario Domínguez. Se exhiben objetos de uso personal, su instrumental médico y muebles, además de correspondencia particular y familiar. El inmueble ha sido restaurado y conserva el estilo arquitectónico propio de la época; su jardín reproduce la misma forma característica de fines del siglo pasado y conserva las plantas preferidas de don Belisario. La casa museo comprende 50 años de vida de este personaje, reflejados en los objetos y documentos que se exhiben en sus 10 salas.
quiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural
Museo Arqueológico de Comitán: Fue inaugurado en el año de 1993 y comparte el espacio con la biblioteca de un edificio construido en 1944 para servir de escuela. El exterior, del que destaca su pórtico, es una versión provinciana del art decó, muy usada en la época del nacionalismo artístico mexicano. El interior, sin embargo, se resuelve a la manera tradicional de Comitán: un patio rodeado de corredores. Un busto del músico Esteban Alfonso adorna el patio. Este museo difunde el desarrollo de las culturas prehispánicas en la región de Los Llanos hasta la llegada de los españoles, con base en los siguientes periodos: Prehistórico, Preclásico, Clásico, Posclásico.
KAAB WAYAK 1era Edición
61
Museo del Ámbar: Ubicado en lo que fue el convento de La Merced, se encuentra éste maravilloso e interesante museo de una resina fósil que, ha servido como ícono e inspiración de los Artesanos Chiapanecos: El Ámbar, la gema más característica de Chiapas. Mineros, artesanos y comerciantes del municipio de Simojovel tuvieron la iniciativa de crear este espacio de exhibición y venta de tan apreciada joya Chiapaneca; cuyos temas, contenidos y colecciones, fueron construidos a partir de sus ideas, experiencias, aportaciones y enriquecedoras propuestas. El Ámbar, la gema más característica de Chiapas aquí se exhibe en sus diferentes presentaciones: piezas talladas, joyas y objetos de gran valor artesanal. Museo del Café: Este edificio que hoy alberga el Museo del Café, “La casona” tal como se le conoce, tiene historia propia, el inmueble fue construido en el año de 1913 para casa habitación, siendo propietario el Dr. Rafael Grajales Ramos quien vivió en dicho lugar hasta el año de 1933. El Museo del Café abre sus puertas el primero de agosto de 2009, con el propósito de profesionalizar un instrumento de promoción que permitiera de forma permanente fomentar la recuperación de la cultura cafetalera de la entidad, y por ende estimular el consumo del café chiapaneco.
Museo de la Medicina Maya: Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas. Formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. KAAB WAYAK 1era Edición
62
Museo de las Culturas Populares: Este museo se ubica dentro de un edificio de estilo Colonial. El propósito es recuperar, revalorar y recrear las manifestaciones y expresiones de la Cultura Popular del Estado de Chiapas. Entre sus instalaciones cuenta con una sala de exhibición permanente donde se exponen las diversas costumbres y tradiciones de distintas culturas, además de una sala de exposiciones temporales y una galería donde se exhiben trabajos de artistas locales. También ofrece talleres, venta de artesanías y asistencia técnica en la elaboración de proyectos de cultura popular.
Museo Na Bolom: Es una casona de finales del siglo XIX en donde se aloja el Museo Na-Bolom (“La Casa del Jaguar”) fundado por el arqueólogo danés Frans Blom y la fotógrafa suiza Gertrude Duby en 1950. Exhibe cerámica maya y objetos de uso cotidiano de los lacandones. Cuenta con 16 cómodas y atractivas habitaciones, decoradas cada una de manera diferente, con artesanías de las comunidades indígenas de la Región.
KAAB WAYAK 1era Edición
63
Museo Regional de Antropología e Historia: El inmueble que alberga el museo es contemporáneo, construido en 1982 por el gobierno del estado, realizado por el arquitecto Juan Miramontes Nájera, el proyecto fue merecedor del primer premio de la tercera bienal internacional de arquitectura que en 1985 que tuvo lugar en la ciudad de Sofía, Bulgaria.
Museo Botánico: Fue fundado en 1949 bajo la tutela del Dr. Faustino Miranda quien dedicó la mayor parte de su vida al estudio de la flora del estado de Chiapas y es el más antiguo de México. Abrió al público en 1951. Es un jardín regional y exhibe 643 especies, en su mayor parte nativas. Cuenta además con un Museo Botánico, un Herbario (CHP), un Banco de Semillas y un Vivero con capacidad para producir 100 mil plantas. Realiza estudios etnobotánicos en comunidades indígenas y campesinas del estado.
Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos: El museo promueve y expone obras plásticas, como pinturas y esculturas de artistas chiapanecos y nacionales. Entre las piezas que exhibe se encuentran piezas de Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, José Guadalupe Posadas, Francisco Toledo, Ariel Mendoza, Luis Zárate, entre otros. Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes y una sala de exposiciones temporales. Oferta talleres de pintura, dibujo y moldeado en barro, pláticas de arte, talleres infantiles de artes pláticas, conciertos, conferencias, concursos de arte y p r e s e n t a c i o n e s e d i t o r i a l e s . Además, es sede de la subasta anual de Arte Plástico Chiapaneco. Hermila Domínguez fue hija del Dr. Belisario Domínguez; gracias a ella gran parte de los objetos de su padre están siendo exhibidos en la Casa MuseoDr.Belisario Domínguez.
KAAB WAYAK 1era Edición
64
Museo Arqueologico de Soconusco El inmueble se encuentra ubicado dentro del área del Antiguo Palacio Municipal que estaba destinada como penitenciaria. La antigua Presidencia Municipal fue terminada de construir entre los años 1925-1926. El grueso de su museografía se destina a materiales recuperados en Izapa, zona arqueológica próxima a Tapachula. Sin embargo también incluye aspectos relativos a otras culturas de la región, como vestigios Olmecas del periodo Preclásico, varias estelas de Cacahoatán, ejemplos de cerámica plomiza entre los periodos Clásico y Postclásico y por último, lo que corresponde a la presencia y dominación mexica en la zona durante los Siglos XV y XVI.
Museo de Ciudad Tuxclán: El Museo de Ciudad Tuxtlan Gutiérrez, es una antigua casa en la zona de San Roque, conocida como San Andrés. Se encuentra en uno de los 4 barrios originales de Tuxtla Gutierrez. El Museo de la Ciudad permite conocer la historia y el desarrollo urbano de la capital del estado de Chiapas. En una de sus salas se representa el despacho de Emilio Rabasa, un afamado hombre de letras chiapaneco, en otra se rinde homenaje a Joaquin Miguel Gutierrez, militar, político y uno de los primeros gobernadores.
KAAB WAYAK 1era Edición
65
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
66
MONUMENTOS Un monumento es toda obra, preferenAntiguo Palacio Municipal de Tapachula Este edificio sirvió originalmente como Palacio Municipal y cárcel preventiva. Posteriormente se remodeló, albergando desde 1988 el museo arqueológico regional del Soconusco a un costado. Su disposición general con un vestíbulo cilíndrico dominado por grandes pilastras y ventanas con balaustres en balcones, produce la impresión de una obra del siglo XIX, respetuosa de la tradición clásica.
temente arquitectónica, con algún valor artístico, histórico o social para el grupo donde se erigió. De forma inicial, el término se aplicaba exclusivamente a la estructura que se construía en memoria de un personaje o de un acontecimiento relevante, pero su uso fue extendién-
Iglesia de Santo Domingo
dose y ha llegado a
El complejo religioso fue edificado en el siglo XVII y, en la actualidad, en sus antiguos claustros funciona hoy una cooperativa de artesanía indígena y un museo de historia regional. Está localizado a cuatro cuadras al norte de la Plaza Central 31 de Marzo del tradicional barrio El Cerrito.
comprender cualquier construcción histórica enclavada en un núcleo urbano o aislada en el medio rural.
KAAB WAYAK 1era Edición
67
Museo de Altos de Chiapas:
Templo de Tecpatán: Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y a lo largo de su historia sufrió varias remodelaciones que acabaron con su imagen original. La más reciente de ellas fue en el año de 1982, creada por el arquitecto Ignacio DíazMorales, quien la dotó de una fachada y un gran campanario anexo, siguiendo un estilo que trata de recordar a los templos coloniales de la región, aunque es decididamente moderno. De la fachada destaca el magnífico carillón de la torre, que fue hecho en Alemania y consta de 48 campanas con un sistema musical que funciona cada hora con una melodía que acompaña a las figuras de los doce apóstoles que desfilan sobre un pedestal en el muro de la torre.
El museo se alberga en un espacio histórico recuperado y restaurado recientemente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia por lo que se convirtió en uno de los proyectos más ambiciosos de restauración en Chiapas, restauración impulsada por la sede Centro INAH Chiapas. No menos importante, destacan en su colección obras de arte datadas entre los siglos XVII y mediados del siglo XIX. El inmueble que aloja el museo lo integran dos complejos, el complejo administrativo y el complejo salas que corresponde al edificio propio del ex convento de Santo Domingo de Guzmán.Su colección está ubicada en la primera planta baja, y lo compone un vestíbulo, dos extensas salas permanentes y segmentadas por tópicos de arqueología en la región, conquista, evangelización y paganismo y pictografías de códices y textiles, elementos fundacionales de la actual y fundada Villa Real, culmina sus segmentos discursivos con los apartados sobre la historia conventual, por lo que dentro de los elementos discursivos del museo destaca el santoral dominico y de otras órdenes religiosas.
KAAB WAYAK 1era Edición
68
TURISMO
69
RUTA ARQUEOLOGICA Chiapas es el destino elegido en el ayer por los mayas, gracias su exuberante naturaleza, digna de poseer sus majestuosos templos; los cuales nos han convertido en parte de la región mágica del mundo maya.
A continuación citaremos algunos de los lugares turísticos mas encantadores y magicos de este basto estado que cautivara hasta al aventurero mas exótico y exigente.
•Palenque •Bonampak •Yaxchilan •Toniná •Chincultik •Izapa •Tenam Puente •El Lagartero •Chiapa de Corzo •Iglesia Vieja
KAAB WAYAK 1era Edición
Palenque
La ciudad de Palenque estaba abandonada cuando tuvo lugar la Conquista de México en el siglo XVI. La primera visita de un europeo a la ciudad fue la de Fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567. En aquel entonces la región era conocida por el pueblo Chol como Otolum, o "Tierra de Casas Fuertes"; por lo cual el fraile lo tradujo como Palenque que significa "Fortificación". La Zona arqueológica de Palenque es uno de los sitios más importantes del mundo Maya que ha llamado la atención de gran cantidad de viajeros, exploradores, historiadores del arte y arqueólogos, durante los últimos tres siglos. Este sitio prehispánico es un referente dentro de la arqueología y las investigaciones realizadas en el área Maya y en México. Aquí se llevó a cabo la primera investigación científica en el nuevo mundo, por lo que siempre ha estado presente en la mayoría de la literatura científica relacionada con la arqueología.
¿Cómo llegar? Si se viaja por carretera desde Tuxtla Gutiérrez, se debe tomar la ruta que se dirige hacia San Cristóbal y continuar hacia Ocosingo, para después seguir hacia Palenque. Si sale desde Villahermosa, Tabasco, hay que dirigirse por la carretera 186 para llegar al crucero de Playas de Catazaja y ahí tomar la desviación que va a Palenque y de la ciudad tomar la desviación rumbo a la zona arqueológica, en el camino se encuentran señalamientos que son de gran ayuda.
KAAB WAYAK 1era Edición
71
Bonampak
Bonampak es un vocablo maya que significa “muros pintados” porque las paredes de los recintos que conforman esta zona arqueológica se encuentran pintadas. Los materiales arqueológicos más tempranos recuperados en Bonampak se remontan al inicio del periodo Clásico (250 años d. C.),época en la que el sitio adquirió importancia. La sociedad maya del Clásico tenía como base económica de subsistencia la agricultura, complementada con los abundantes recursos de la selva. Estaba organizada en varios estratos o clases sociales; sus habitantes pertenecían a ellos, básicamente, por nacimiento, matrimonio o por aprender un oficio especializado. En la cúspide de esa pirámide social se encontraba la nobleza que se sostenía mediante un tributo, encabezada por un señor que gobernaba sobre una ciudad y la región que la rodeaba. ¿Cómo llegar? Se llega a Bonampak desde la ciudad de Palenque, Chiapas, por la carretera federal No. 199, que va a Ocosingo; ocho kilómetros adelante se da vuelta a la izquierda hacia Chancalá por un camino asfaltado y 97 kilómetros adelante se llega al crucero de San Javier, de ahí se toma la desviación a la derecha hacia Lacanhá, cuatro kilómetros adelante hay una desviación a la izquierda donde se separa del camino que conduce a la comunidad de Lacanja Chanzayak.
KAAB WAYAK 1era Edición
72
Yaxchilán
Yaxchilán significa “Piedras verdes” en maya ya que esta zona arqueológica es conocida por sus numerosas estructuras arquitectónicas e inscripciones, y por los textos que existen en las estelas, los altares y en los remates de las puertas y en los dinteles de este lugar. Las primeras evidencias de ocupación de Yaxchilán se remontan al Preclásico Tardío (200 a. C.-200 d. C.), desarrollándose a todo lo largo del Clásico Temprano, hasta alcanzar su esplendor durante el Clásico Tardío. Las investigaciones arqueológicas y el material de superficie indican que hacia el siglo IV d. C., Yaxchilán era un pequeño asentamiento de materiales perecederos cuyos habitantes subsistían mediante la agricultura, pesca, caza y recolección.
¿Cómo llegar? Ubicado a 173 km. De Palenque. Tomar la carretera federal 199, continuar por la Frontera del Sur, hasta el crucero Corozal, Seguir por la desviación que conduce a la frontera Corozal, en donde se aborda la lancha con un recorrido aproximado de una hora.
KAAB WAYAK 1era Edición
73
Toniná
Se edificó a semejanza de las montañas sagradas, pensada para honrar y reverenciar a las deidades celestes: el Sol, la Luna, Venus y la Tierra. Aunque la época de apogeo de Toniná puede datarse hacia las últimas fases del Período clásico maya, es decir, de los siglos VII a IX de nuestra era, en el valle de Ocosingo se tiene constancia de que el lugar ya había sido habitado en forma discontinua al parecer desde las últimas fases del Período preclásico maya, es decir, al menos desde los siglos I y II de nuestra era. Se afirma por otra parte que el origen de la ciudad se relaciona con los movimientos de pueblos ocasionados en el período de los olmecas, en el primer milenio antes de Cristo. Durante el amplio período de existencia del asentamiento, Toniná coexistió con los asentamientos igualmente mayas de las ciudades clásicas más antiguas de Tikal, Copán o Palenque, por mencionar sólo algunas cercanas, así como también con las nuevas ciudades mayas como Uxmal y Kabáh, estas últimas situadas en la Península de Yucatán.
¿Cómo llegar? Situada en el noroeste del Estado, en la Región Selva, se halla la ciudad de Ocosingo, a la que se llega utilizando la carretera 199. La Zona Arqueológica se localiza a tan solo 12 kilómetros de dicha ciudad, accesando sobre un camino asfaltado sobre el ramal que conduce al municipio de Altamirano y tomando la desviación a pocos kilómetros de la llegada al sitio.
KAAB WAYAK 1era Edición
74
Chinkultic
En la actualidad se piensa que el apogeo de Chinkultic ocurrió entre los años 600 a 900 d.C., cuando se construyó la mayor parte de la ciudad, y la información hasta ahora recopilada muestra que su abandono ocurrió en el periodo Posclásico Temprano (900 a 1200 d.C.), siendo mucho más tardío que el de la región de las Tierras B a j a s . La Acrópolis de Chinkultic fue ocupada posiblemente durante el periodo Preclásico Tardío cuando se realizó la colonización en el área, que continúa siendo de pequeñ o s c e n t r o s c e r e m o n i a l e s u b i c a d o s s o b r e c o l i n a s . El centro ceremonial de Chinkultic ocupa unas 60 hectáreas, donde se distribuyen los grupos arquitectónicos, llamados grupo A (Estructura 3, 4, 5 y 6), grupo B (Edificio 19, 3 Pirámides y 1 Estructura Central), grupo C (Juego de Pelota y 2 Plazas) y grupo D (Estructura 8 y Edificio 20).
¿Cómo llegar? Para llegar a la zona arqueológica es necesario trasladarse por la carretera federal número 190. De Comitán de Domínguez hacia La Trinitaria. Desde este último poblado se continúa por la misma carretera hasta llegar al poblado de Hidalgo desde donde parte un camino con rumbo norte que conduce a la zona arqueológica.
KAAB WAYAK 1era Edición
75
Izapa
Esta zona arqueológica es una de las ciudades mesoamericanas que florecieron hacia el periodo Preclásico Tardío, en lo que ahora es el Estado de Chiapas. Su población, tal vez de filiación Mixe – Zoque, se asentó en un área de casi 2 kilómetros cuadrados, en dónde se pueden observar restos de alrededor de 100 montículos organizados a partir de un eje principal que está alineado con el volcán Tacaná, y a partir de éste se organiza la ciudad en un trazo ortogonal casi perfecto. Por estas razones el sitio de Izapa es un claro ejemplo del proceso de urbanización en Mesoamérica, y tal vez de los más tempranos. Su hegemonía como centro regional alcanzada hacia el periodo Preclásico Superior se debió en gran medida a las características climáticas en que se asentó, sobresaliendo el suelo fértil y la humedad alta, lo que permitía crear sistema de agricultura intensiva y la concentración de excedentes. Cronología: 1500 a.C., a 1200 d.C.
¿Cómo llegar? Se accede por la carretera federal número 200 (Tapachula– Talismán). El sitio se extiende del kilómetro 10 de la carretera, en la desviación a ciudad Hidalgo, al kilómetro 12, en el puente sobre el Río Izapa.
KAAB WAYAK 1era Edición
Tenam Puente
Tenam Puente es un sitio que se caracteriza por una temporalidad que trasciende el colapso de la mayoría de las ciudades mayas de las tierras bajas, aun cuando se trataba de un asentamiento de jerarquía menor; esta posición tal vez favoreció su continuidad. Este asentamiento mantuvo relaciones comerciales con la región aledaña llegando a comercia productos con la costa del Golfo de México, las Tierras Altas de Guatemala y la Depresión Central de Chiapas. Cronología: 300 a 1, 200 d.C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano, 900 a 200 d.C.
¿Cómo llegar? Para llegar al sitio desde Comitán, se toma la Carretera Federal Panamericana N°190 hacia ciudad Cuauhtémoc, recorriendo aproximadamente 8 kilómetros, posteriormente se encuentra la desviación que conduce al ejido Francisco Sarabia; 2 kilómetros, al suroeste de dicha comunidad se encuentra la zona central del asentamiento prehispánico, sobre el camino que conduce a los Baños de Santa Rita Uninajab. KAAB WAYAK 1era Edición
77
El Lagartero
Esta zona arqueológica está ubicada entre México y Guatemala su importancia reside en que fue un lugar de paso de aspectos culturales e ideológicos, desde el Clásico Temprano hasta el Postclásico Tardío (300 a 1400 d.C.). Además de ser el único sitio maya que aún conserva la vegetación original de selva baja en toda la Cuenca Superior del rio Grijalva y que está asentado en varias islas que en épocas prehispánicas debieron estar comunicadas entre por medio de puentes de material perecedero. Aunado a que ahí se erigieron estelas, la que se localizó completa representa a personaje principal y al cautivo, pero no tiene numerales y se desarrolló el aspecto de la manufactura de cerámica, haciendo los típicos vasos polícromos “estilo códice”, en el cual en la parte externa del cuerpo de la vasija se dibujó un personaje en posición sedente con todo su atavío, y en la parte superior por debajo del borde generalmente presentan una banda con pseudo glifos pintados, que puede significar el nombre del personaje representado o de un acontecimiento importante que se repite. ¿Cómo llegar? Se llega por medio de la carretera Panamericana, que va de Comitán, Chiapas a ciudad Cuauhtémoc, que está en el mismo estado y es frontera con Guatemala, en el entronque de Chamic (a una hora aproximada de Comitán) se localiza el desvío rumbo al ejido Cristóbal Colón (11 kilómetros), se atraviesa este pequeño ejido y se camina media hora más por medio de un camino vecinal de tierra y pequeños islotes cubiertos de selva baja decidua por medio de siete puentes de madera, lo cual hace cómoda y rápida la travesía. KAAB WAYAK 1era Edición
Chiapa de Corzo
Esta zona arqueológica se le conoce como Yoqui para los zoques, y posteriormente como“Soctón Nandalumí”, que quiere decir “agua que corre debajo del cerro” para los chiapanecas. Se debe mencionar que Chiapa de corzo es el nombre colonial de la comunidad. El sitio arqueológico constituye uno de los asentamientos humanos más antiguos y con una ocupación constante en la región; sus vestigios más tempranos se remontan entre el 1500 y 1200 a.C., coincidiendo con el surgimiento de asentamientos prehispánicos en la región pantanosa de Tabasco conocida como el área nuclear de la cultura olmeca, como serían las comunidades de San Lorenzo y La Venta.
¿Cómo llegar? El sitio arqueológico se localiza a 17 kilómetros al este de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se accede por la carretera federal número 190, (Carretera Panamericana).
KAAB WAYAK 1era Edición
79
Iglesia Vieja
Presuntamente Iglesia Vieja fue la capital regional de la Costa Pacífico de los zoques durante el periodo Clásico. La presencia de los zoques en el desarrollo cultural del México Antiguo se reporta sólo en el periodo formativo hasta la fecha como los sitios Chiapa de Corzo, Izapa o los sitios olmecas en el Golfo. El carácter más destacado del sitio es la arquitectura megalítica de granito (grandes bloques de piedra de hasta 3 metros de largo y mayores a una tonelada) de origen volcánico, que rompen con los esquemas tecnológicos constructivos de Mesoamérica hasta ahora conocidos. Tuvo su origen en la región de Tonalá donde se desarrollaron técnicas de cantería. Luego, en los periodos Preclásico y Protoclásico, los antiguos habitantes de la región construyeron varios centros con arquitectura megalítica como Tzutzuculi, Tiltepec y La Perseverancia, pero alcanzó su auge en Iglesia Vieja durante el periodo Clásico Temprano (250 a 450 d. C).
¿Cómo llegar? Iglesia vieja es uno de los lugares arqueológicos más importantes de la costa de Chiapas y se localiza entre la costa del Océano Pacífico y sobre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental; entre los 600 y los 740 metros sobre el nivel del mar. Ubicada en las coordenadas 17°78´Norte y 41°98´Este de UTM. Se localiza a 4 kilómetros en línea recta hacia el norte de la ciudad de Tonalá, Para acceder al sitio existe un camino de terracería que entronca en el kilómetro 10 de la carretera Tonalá-Arriaga, antes de llegar al puente del Río Tiltepec. KAAB WAYAK 1era Edición
80
AVENTURA ยกAllรก vamos!
KAAB WAYAK 1era Ediciรณn
81
ECOTURISMO
El Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas, y cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.
Descubre los fantásticos destinos que Chiapas tiene para ti. Estos puntos ecoturisticos te ayudaran a hacer de tu visita algo masPLACENTERO.
KAAB WAYAK 1era Edición 82
Cadena de Cascadas El Chiflón
Cadena de cascadas que forman las corrientes del rio San Vicente en la abrupta topografía del territorio del municipio de Tzimol, donde se originan entre otras las cascadas de “El Suspiro”, “Ala de Ángel”, “Arco Iris”, “Quinceañera” y la principal “Velo de Novia” de 120 m. de altura, mismas que al caer forman albercas naturales de aguas de intenso color azul, aunado a la basta vegetación que forman una serie de paisajes que pueden ser apreciados mediante el recorrido por el sendero en forma ascendente de más de 1000 metros de longitud. F l o r a En este sitio se puede observar una gran variedad de especies de Orquídeas, bromelias, árboles de sabino, árboles palomillo, chicozapote, cedro y caoba. F a u n a Dentro de la fauna silvestre existente que se puede encontrar en la zona se pueden encontrar: iguanas, conejos, armadillos, serpientes y diversas aves.
KAAB WAYAK 1era Edición
83
Parque Amikuu
Instalaciones ubicadas en el corazón del Cañón del Sumidero, el parque es una pequeña selva cercada por las altas paredes del cañón; sus senderos permiten conocer la flora y la fauna nativas, además de practicar actividades de aventura y de tener magníficos senderos para recorrer con bicicleta de montaña. También se puede nadar en la alberca, practicar el senderismo y observar la flora y fauna. Cuenta con el servicio de vestidores, sanitarios, restaurante, tienda de artesanías, auditorio al aire libre y palapas o techos de palma familiares. F l o r a La vegetación selvática es media a baja formada por bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, con presencia de alguna especies de encino, ceiba, sabino, orquídea. Hay también zonas de pastizales. Algunas especies son endémicas, como el agave del género Agave grijalvensis. F a u n a Como decreto de parque nacional, su objetivo es proteger a las especies que siendo endémicas o residen de forma definitiva o temporal en el lugar, puedan presentar peligro de extinción. Algunas de las cuales son el cocodrilo de río, el ocofaisan, la garza blanca, los cormoranes, el mono araña, pelicano blanco y café, el venado cola blanca, el jabalí, entre otros como los peces en el rio.
84
85
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
86
El Arcotete
Su belleza se debe al paso del tiempo. En su formación quedaron al descubierto unas impresionantes cavernas localizadas en el techo del arco. Sus muros de hasta 40 m de alto presentan caprichosas formaciones geológicas con estalactitas y estalagmitas de roca calcárea que semejan grandes huesos. Estas paredes son un paraíso para la escalada en roca, en donde ya existen algunas rutas armadas de escalada deportiva, las cuales ascienden por duros desplomes. Desde lo alto del arco se puede practicar el rappel. El lugar está enmarcado por una vegetación abundante y variable y fauna numerosa. Su nombre se debe a la leyenda que cuenta, que el soldado frances Jean Francoise D'Arcotete se quitó la vida cuando fue rechazado por una mujer coleta de la que estaba enamorado. ubicado a 4 km al noroeste de San Cristóbal de las Casas rumbo a Tenejapa
KAAB WAYAK 1era Edición
87
Centro Turístico Escudo Jaguar
El nombre de "Escudo Jaguar", se debe a uno de los mejores gobernantes que tuvo Yaxchilán en la época clásica. Con ese nombre se ha conocido a nivel regional, nacional e internacional. Se Ubica en la subcomunidad de Fronteral Corosal, comunidad de la etnia chol, asentada en los márgenes del río Usumacinta que sirve de frontera entre México y Guatemala, siendo el enlace fluvial con la Zona Arqueológica de Yaxchilán, además es un lugar de paso para internarse en la República de Guatemala y visitar la Zona Arqueológica de Tikal.
KAAB WAYAK 1era Edición
88
Centro Turístico Nueva Alianza
Centro Turístico Ubicado en la subcomunidad Lacandona Frontera Corozal, comunidad de la etnia chol, asentada en las márgenes del río Usumacinta que sirve de frontera entre México y Guatemala, siendo el enlace fluvial con la zona arqueológica de Yaxchilán, además es un lugar de paso para internarse a la República de Guatemala y visitar la zona arqueológica de Tikal. F l o r a La vegetación presente en el municipio es la siguiente: selva perennifolia con el 48.91%; vegetación secundaria (de selva perennifolia) con el 17.66%; vegetación secundaria (de bosque de coníferas) con el 5.82%; vegetación secundaria (de bosque mesófilo de montaña) con el 4.62%; bosque mesófilo de montaña con el 4.09%; bosque de coníferas con el 1.75%; vegetación inducida con el 1.19%; vegetación hidrófila con el 0.48% y pastizal con el 0.03%. F a u n a Como medidas para conservar el ecosistema se cuenta con una reserva de la Biosfera Montes Azules la cual esta constituida principalmente por selvas humedas y subhumedas y bosque mesófilo (bosque mesófilo de montaña), 303,356.80 has. buscando fomentar en los visitantes la convivencia, el respeto y cuidado del medio ambiente.
KAAB WAYAK 1era Edición
89
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
90
PALENQUE... Majestuosidad Maya
Palenque significa en español “cerca de estacas de madera” en referencia de una fortaleza o un sitio cercado. Sin embargo, la ciudad de Palenque, situada en el norte del estado de Chiapas, recibió su nombre casi 200 años antes de que los famosos vestigios de Palenque fueran descubiertos, cerca del siglo XVIII. Esta emocionante parte de México te invita a explorar y entender con mayor profundidad sus joyas arqueológicas ocultas. Mientras estés aquí, encontrarás que el área que rodea Palenque ofrece excelentes opciones de transporte, paisajes que quitan el aliento y costumbres locales que te deslumbrarán. La zona arqueológica de Palenque, uno de los destinos turísticos más importantes del estado, se encuentra a tan sólo ocho kilómetros de la ciudad. El sitio, asentado sobre la primera colina de las montañas Tumbala, ofrece una vista de la llanura del río Usumacinta. Una vez que llegues ahí, prepárate para ser confrontado por la pirámide escalonada más grande de Mesoamérica, el Templo de las Inscripciones, abarrotado con jeroglíficos que han contribuido significativamente al estudio de la civilización maya. El sitio se rodea por bellas áreas naturales; una de ellas es la cascada Misol-Ha, cuya caída alcanza más de 30 metros, y donde se forma una gran alberca natural ideal para nadar.
Puedes llegar a las ruinas de Palenque desde Villahermosa por la autopista 186/199; el viaje toma alrededor de 90 minutos (140 kilómetros). En el área que rodea las ruinas encontrarás todo lo que necesitas para una visita inolvidable: hospedaje –te recomendamos reservar con anticipación–, numerosas tiendas y restaurantes económicos (te sugerimos La Selva, Los Pinos y El Maya). Dado que Palenque es una atracción arqueológica importante, no te sorprendas si lo encuentras colmada de turistas extranjeros. En temporada alta, éstos llegan por montones.
91
Majestuosidad Maya
Sin embargo, hay que decirlo, existe una buena razón para que esto suceda: todo en Palenque es fascinante. Su entorno selvático y sus construcciones intrincadas cautivan a quienes lo visitan por primera vez. Palenque se convirtió en Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, y el mismo organismo lo ha descrito como “un logro incomparable del arte maya. Sus estructuras se caracterizan por su finura y ligereza, resultado de las nuevas técnicas de construcción y los métodos de drenaje que fueron desarrollados con el fin de reducir el espesor de las paredes. El espacio interior expandido, las múltiples aperturas y el uso de galerías dotan a la arquitectura de una rara elegancia, ricamente decorada con esculturas y una clase de estuco nunca antes vista. Su influencia fue considerable en toda la cuenca del Usumacinta, extendiéndose a lugares tan lejanos como el Comacalco, en la frontera occidente de la zona cultural maya”. Ahí lo tienes. Durante su apogeo, Palenque fue un centro religioso en expansión que se extendió por casi 40 kilómetros cuadrados. Sólo cerca de un kilómetro ha sido excavado, revelando lo que muchos consideran el apogeo arquitectónico de la civilización maya occidental. El conocimiento de que aún existe mucho por descubrir en Palenque es, sin duda, parte de su encanto permanente. Sus numerosas losas de piedra con inscripciones, esculturas intrincadas con bajorrelieve, máscaras incrustadas y otros adornos excepcionales otorgan a Palenque un aire de encanto y santidad. El Templo de las Inscripciones, con una altura aproximada de 20 metros, contiene una de las únicas criptas halladas dentro de una pirámide en México. En la excavación de la Tumba de Pakal, gobernante maya del siglo VII, se encontró un conjunto de joyas, máscaras, ornamentos de jade, grabados sobre la pared y otros objetos exquisitos. Sumérgete en la historia de Palenque, entre las rocas ancestrales de sus templos y el encantador museo del sitio.
KAAB WAYAK 1era Edición
92
Aromas Cafetaleros México produce un promedio de 4 millones de sacos de café verde. 96% es café arábiga y 4% café robusta. Es actualmente uno de los 10 principales países productores y exportadores a nivel mundial. El café se produce fundamentalmente en las vertientes de las cadenas montañosas del centro y sur del país. Todas estas son áreas estratégicas para la conservación de la biodiversidad. Más del 70% de los cafetales mexicanos se encuentra arriba de los 600 metros de altitud, lo que aunado a los microclimas, permite una alta calidad. El café de altura, cultivado por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar, es de los más cotizados. De los 12 Estados productores, 4 concentran la mayor cantidad: Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca. Chiapas es el principal productor de café en México. La participación de los indígenas es determinante. Del total de productores, aproximadamente el 70% son indígenas con superficies de cultivo no mayores a 5 hectáreas que han hecho del café su forma de vida y su medio de subsistencia. En muchas regiones montañosas del Estado, el café es desde antiguas generaciones un cultivo INSUSTITUIBLE. Chiapas es uno de los principales productores de cafés certificados en el mundo. Su clima, suelo volcánico, régimen de lluvias y el fervor de su gente hacen de Chiapas un lugar ideal para obtener el mejor café.
Las zonas cafetaleras en Chiapas, se ubican en prácticamente en las nueve regiones económicas del estado, de tal forma que con la finalidad de brindarles una mejor atención institucional, en base a la experiencia del extinto Instituto Mexicano de Café, la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas, los ubico en 13 Delegaciones. Destacando por su importancia social, en atención a su número de productores las Delegaciones: San Cristóbal Las Casas, Bochil, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula en las cuales se concentra el 73.41 % de todos los productores equivalente a 129,015 personas. De igual forma se estima que más del 65% son cafeticultores de origen indígena equivalente a 114,242 productores. Por otra parte la superficie sembrada con café en el estado de Chiapas equivale a 242,689 Has. lo que correspondería a 1.51 Has. por productor; siendo este uno de los factores más significativos para que la cafeticultura no pueda desarrollarse de forma importante, sobresaliendo la Delegación de Jaltenango, la que mantiene un promedio de 3.84 Has. por productor, aunado a que la propiedad de la tierra es predominantemente privada.
93
Chiapas se ha colocado en primer lugar en producción de café en México con 1.8 millones de quintales, lo que representa un incremento de 144 mil bultos más que el mismo periodo del año pasado, confirmó la Secretaría del Campo. En un informe sobre el aromático grano, la dependencia estatal asegura que solamente el año pasado se certificaron 37 mil 824 hectáreas de cafetales, con las que suman 65 mil 190 las que no utilizan productos químicos para producir, dedicados a ello 31 mil productores de 165 organizaciones. Con ello, hasta el momento se han producido en la entidad 544 mil quintales de café orgánico de primera calidad. En ese sentido, asegura que solamente de café orgánico en el 2009 se exportaron 422 mil quintales que dejaron una derrama económica por 64 millones de dólares. Para esos logros, subraya que han sido sumamente importantes los programas de renovación de cafetales que se puso en marcha en la presente administración estatal. Estas acciones se han implementado en 70 mil 977 hectáreas con 32 millones 239 mil 651 plantas de variedades mejoradas, y ello ha permitido el incremento de la producción. Asimismo, afirma que se construyeron cuatro mil 88 patios de secado; seis mil 600 tanques de fermentación y tres beneficios secos; se entregaron dos mil 59 despulpadoras, 17 equipos de torrefacción, un equipo de laboratorio, 16 bodegas de almacenamiento y se instalaron dos cafeterías para promover el consumo interno. Puntualizó que por lo mismo, Chiapas ocupa el primer lugar de producción nacional con el 33 por ciento, además de que se ha mejorado la calidad del aromático que también se ha repocisionado en los últimos meses en los mercados internacionales
RUTA DEL CAFÉ La Ruta del Café es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas. El viajero recorre caminos entre la selvática vegetación al encuentro de las fincas Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa que cuentan con instalaciones para la atención de los visitantes. En ellas y sus alrededores pueden practicarse senderismo, observación e identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña, paseos a caballo, identificación de los procesos de producción de café y de la floricultura, entre otras gratificantes posibilidades. Las altitudes de las fincas oscilan entre los 600 y 1250 m, con un clima deliciosamente fresco. La Ruta del Café también permite conocer la cascada de San Francisco, formada por la vertiginosa caída del río Cuilco, en la localidad el Edén, por la carretera pasando por Nueva Alemania. Ahí también se puede apreciar la flora y la fauna autóctonas, así como realizar actividades de senderismo, descenso en ríos, bicicleta de montaña. En temporadas de lluvias se ofrece el servicio de rafting.
94
BIODIVERSIDAD ANCESTRAL El estado de Chiapas es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Guatemala se localiza la Selva Lacandona, que en su casi millón de superficie ha de albergar el 20% de las especies mexicanas. En el estado se encuentran cerca de 3.000 especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite,pastizales, pino, quebracho y volador. Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles,tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo. Chiapas ocupa el segundo lugar de mayor diversidad biológica en la República Mexicana y una notable riqueza en su composición florística. Existen más de 8,500 especies registradas (el 40% nacional), desde líquenes hasta gigantescos árboles de caoba o mezcal con fustes que alcanzan los 80 metros, registrando el 80% de las especies arbóreas tropicales conocidas en México. Aquí se encuentran más del 40% de las especies de mamíferos que habitan en México, entre las que destacan el jaguar Felis onca, el puma Flelis concolor, el coyote Canis latranas, el homiguero arborícola Tamandua mexicana, el mono araña Ateles geoffroyi, el saraguato Alouatta palliata y diversas especies de murciélagos. Más del 66% de las especies de aves registradas en el país viven en este territorio, con ejemplos como el águila arpía Harpia harpija (una de las más grandes del mundo), la espátula Ajaia ajaja, las vistosas guacamayas rojas Ara macao y tras una mítica y legendaria existencia, el hermoso quetzal Pharomacrus mocinno. Poblando por millones el territorio, impactan las venenosas viudas negras y gigantescas tarantulas, y el 80% de las especies de mariposas registradas en México. La multiplicidad se completa con 90 especies de peces, 101 de anfibios y 218 de reptiles.
95
-Sabías que?...en la cultura de Chiapas se dice que el humano tiene dos vidas. Pues sí, se dice que tienen dos vidas ya que una la hace él y otra la encarna un nahual, y que cuando la persona se enferma, es porque le paso algo a su nahual… puedes creerlo? -El Jaguar Negro, es el felino más grande de América y se encuentra en Chiapas. - El Museo del Cocodrilo en Chiapas es único en su tipo en el mundo. - Los murciélagos constituyen el grupo más diverso de mamíferos; En Chiapas se encuentran más de 90 especies, las cuales solo 2 se alimentan de sangre y son conocidos como vampiros. - El Queztal es una de las especies protegidas que habitan parte del estado de Chiapas. En la especie de ave Quétzal los machos son más hermosos que las hembras. - En las selvas tropicales de Chiapas, los monos araña luego de sacarlos de su hábitat no pueden ser reinsertados porque son asesinados por su especie. - El chiapaneco Mariano Ruíz Suásnavar fue el pionero en el uso de flúor para prevenir la caries. - El Jardín Botánico “Faustino Miranda” en Chiapas exhibe más de 900 especies de plantas. - El templo Santo Domingo tiene decorados recubiertos de oro. -En el día puedes ver animales de hábitos nocturnos. Es un edificio cerrado al que se han hecho adaptaciones especiales, incluyendo un sistema de cambios controlados de luz, para mantener en exhibición saludable a una muestra de los mamíferos nocturnos de Chiapas. En este espacio, los visitantes pueden ver animales de hábitos nocturnos en actividad normal gracias a que al interior, las condiciones semejan ser la noche. Las especies se encuentran albergadas en 10 dioramas distintos, ambientados conforme al hábitat y costumbres de cada especie, y como una experiencia única, podrás observar zorrillos, murciélagos, tepezcuintles, martuchas, armadillos, cacomixtles y tlacuaches dorados -En 1827 Llega la primera imprenta al municipio de Tuxtla, la segunda en el Estado.
KAAB WAYAK 1era Edición
96
97
98
99
KAAB WAYAK 1era Edici贸n
100
101