www.extremonline.com
PUBLICIDAD
路3
14 26 ASCENSO AL VOLCÁN TRES PICOS
38
POR LA PENÍNSULA QUETRIHUÉ EN MOUNTAIN BIKE VIAJE AL CENTRO DEL “MILAGRO DE LOS ANDES”
52 58
EN PRIMERA PERSONA “VOLVER” LA GUAJIRA COLOMBIANA EXPEDICIÓN AL CAMPO DE HIELO SUR, GLACIAR BERNARDO Y TEMPANOS
overDESIGN | Ediciones Suipacha 3042 - S3000AZT Santa Fe - Argentina Tel: +54 (342) 4810470 info@extremonline.com www.extremonline.com editor reSPonSable Andrés A. Peña andres@extremonline.com edición Lic. Ma. Milagros Vigil mili@extremonline.com adminiStración Guillermo Peña administracion@extremonline.com comercialización rePreSentanteS bS. aS. Patricia Gattelli pmgattelli@fibertel.com.ar rePreSentante neuquén Juan Pablo Flores juanpablo@extremonline.com arte DiEGO MüLLER foto de taPa Leonardo Plaza / Marcelo Hostar colaboran en eSte nÚmero: Pablo Lukach, Alfredo Inouye, Ricardo Pony Solari, Javier Tombolato, Felipe Passolas, Marcelo Hostar, Marcelo Soler, Raúl Boesch y Leonardo Plaza agradecimientoS: Juan Pablo Pantano (Prensa 4 refugios), Juan Pablo Terrado, Norma y Oscar Frana, Mimi Costamagna, Alejandro Berutti, Ignacio Sanchez, David Auday, Daniel Eberhardt, Javier Tombolato y María Alejandra Vargas. SuScriPcioneS Tel-Fax: +54 342 4810470 - INT 6 administracion@extremonline.com diSeÑo gráfico - Pre-imPreSión
HIDRATACIÓN Diseño & Comunicación
Suipacha 3042 - Tel (0342 4810470) info@overdesign.biz - www.overdesign.biz
64 76
AD+
Novedades, Muro, Mi Viaje.
diStribución caP. fed. Vaccaro, Sánchez y Cia. S.A. Moreno 794, Piso 9º (1091) Buenos Aires, Argentina diStribución Para interior DISA Distribuidora Interplazas.S.A . Pte. Luis Saenz Peña 1836 (C1135ABN) Buenos Aires, Argentina Los editores no se hacen responsables por el contenido de las notas fi rmadas, ni por los mensajes publicitarios de los anunciantes. Para extraer material de esta edición, en forma parcial o total, se ruega citar la fuente del medio y de los fi rmantes.
mayo - junio 2013
路5
NOVEDADES
NOVEDADESeXtremaS
BARALDO linterna led lenSer H14 Angel Baraldo presenta el modelo de linternas frontales H14 de la marca LED LENSER, tecnología alemana. Ideal para tareas específicas. Con una luminosidad sorprendente, el rayo de luz es a la vez enfocable y giratorio. Elemento de sujeción universal. Tercera correa en el faro para una mayor estabilidad. Incluye mounting bracket. 220 lumens. Peso 348 gr. Baterias 4x AA. Distancia máxima de foco 210 m. Importa y distribuye: S.A. ANGEL BARALDO C.I.A. Av. Belgrano 270, Capital Federal Tel: 011-4342-4233 Mail: baraldo@baraldo.com.ar Web: www.baraldo.com.ar
NOVEDADES
6
La tecnología Omni-Heat* ayuda a retener el calor utilizando la energía que tu cuerpo produce y eliminando la humedad para mantenerte siempre confortable. Por fuera, el resistente ripstop rechaza lluvia y manchas gracias a nuestro acabado repelente avanzado OmniShield*. Su estilizada construcción acolchada aumenta la eficacia del liviano aislamiento Omni-Heat* para que te sientas abrigado en los días más fríos. Exterior Shadow Rip 100% nylon 30D. Forro interno Thermal Reflective 100% polyester. Aislante OH de 100 gramos 50% polyester / 50% polyester reciclado. Protección térmica reflectiva y aislante Omni-Heat® Sistema Interchange™ con cierre interno. Cintura ajustable con cordón. Bolsillo interior de seguridad y bolsillos con cierre.
Men’s Key Three™ Softshell - EM6535
BOWIE
extremo mAGAZINe
Men’s Shimmer Me Timbers™ II Jacket - EM5278
classic limited edition Victorinox ha venido prestando especial atención a la democratización del diseño, algo que no cambiará de cara al futuro, cediéndolo a las redes sociales. Este concepto se denomina «crowdsourcing» o convocatoria abierta. Es un nuevo elemento en el proceso de diseño: ingenioso y excepcional, aunque totalmente nuevo para la sociedad. El «crowdsourcing» está recibiendo un gran apoyo por parte de las redes sociales. En una primera fase, Victorinox recibió más de 1000 diseños de todas partes del mundo. En un concurso especial de votación, nuestros empleados y seguidores de FACEBOOK pudieron votar por las 10 navajas más populares.
ziPPo encendedor classic Conmemorativo 80º Aniversario Grabado en base
A prueba de viento, resistente al agua, súper-estiramiento, y equipado con nuestra tecnología OmniHeat*. Ofrece comodidad, elasticidad, libertad de movimientos y máximo confort y performance. La clave está en nuestra tecnología de confort térmico Omni-Heat*, que atrapa y retiene el calor que tu cuerpo produce para mantenerte un 20% más cálido que cualquier otra tecnología de protección térmica. Confeccionado en tejido de 3-L 100% polyester. Protección térmica reflectiva Omni-Heat* Acabado repelente avanzado Omni-Shield* Capacidad corta-vientos Softshell bondeado Ventilaciones bajo las mangas Cintura ajustable con cordón Bolsillos con cierre Bolsillo en el pecho con cierre
Women’s Windefend™ Jacket - AL3035 Exterior Omni-Wind™ Block respirable resistente al viento y tratado con nuestro acabado repelente a la lluvia y a las manchas. Detalles reflectantes y diseño deportivo. Confeccionada en tejido Windefend™ 100% polyester. Acabado repelente avanzado Omni-Shield* Omni-Wind™ Block cortavientos respirable Bolsillo de seguridad con cierre
*Omni-Heat® Reflective: Es nuestro poderoso sistema de regulación del calor corporal. Su propiedad reflectante, garantiza mantenerte cálido y confortable en condiciones de frío intenso. Omni-Heat® no sólo funciona como un regulador del calor, también provee un ambiente confortable y seco, ya que logra expulsar la humedad y el exceso de calor mediante las propiedades conductoras de los puntos metálicos de su tejido, manteniendo siempre una temperatura ideal. *Nueva! Tecnología Omni-Wind™ Block Esta poderosa membrana técnica de Columbia Sportswear posee gran capacidad cortavientos y es muy respirable. Es ideal para las actividades intensas en climas fríos, ya que permite eliminar la transpiración de forma eficaz e impide el ingreso del viento para lograr una mejor performance deportiva.
7
MUROXTRM AL INFINITO Y… MÁS ALLÁ!
UN FRUTO MUY FRUCTÍFERO…
Hola mundo! Despegamos! A pedido del público, corrimos el horizonte de nuestra querida Patagonia hacia el mundo! Hay tantas aventuras, paisajes, viajes y sorpresas alrededor del planeta, que no podíamos quedarnos solamente con la belleza del fin del mundo. Por eso hoy, querido lector, queremos invitarte a volar con nosotros más allá de los límites patagónicos, con la misma pasión y el mismo espíritu de siempre, tratando de trasmitirte el respeto y el amor por la naturaleza, viviéndola a pleno como verdaderos protagonistas. Subite a nuestra ola y disfrutá junto a nosotros cada página de esta EXTREMO renovada…
El sábado 15 de junio el Centro de Ski lanzará la temporada invernal y el programa “Montaña Sustentable”. Ese día el Cerro ofrecerá un pase libre para disfrutar la montaña y sus bosques de araucarias. Algunos eventos previstos para la temporada: Rugby X-treme, Copa de Snow Polo, Snowboard & Ski Free Style, Camp de Snow Kite, y el Festival Ambiental Eco Caviahue 2013. El programa “Montaña Sustentable” busca implementar acciones que conduzcan a la sostenibilidad del Cerro Caviahue y la preservación de los recursos naturales y paisajísticos, mediante la construcción de senderos y el tratamiento de los residuos para su reciclado. Novedad: inauguración de un telesquí en la base del cerro con 2 pistas, para esquiadores intermedios y avanzados. +INFO: www.caviahue.com
NUEVO HOTEL EN PUERTO MADRYN
ADIÓS AL ÚLTIMO DE LOS PRIMEROS EN EL EVEREST… George Lowe, el último sobreviviente de la primera expedición que conquistó la cima del Everest, falleció el 21 de marzo en un hogar para ancianos de Ripley, una pequeña ciudad inglesa al sudoeste de Londres. Tenía 89 años. El neocelandés Lowe fue parte del grupo que, encabezado por Edmund Hillary, coronó la cima del monte más alto del mundo el 29 de mayo del año1953. Habiendo establecido el campamento final a sólo 300 metros de la cima, Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron los 8.850 msnm. Dicen que cuando Hillary volvió a bajar, saludó a Lowe y al resto del equipo que había quedado en el campamento con estas palabras: “Bien, George, ¡por fin hemos tumbado a este bastardo!” Aunque actualmente la ruta a la cima del Everest se encuentra bastante “congestionada” de alpinistas, y ya son miles las personas que han hecho cumbre con éxito, esa expedición de 1953 sigue siendo uno de los momentos más representativos del deporte de aventura del siglo XX.
EXTREMO MAGAZINE
8
Ya abrió sus puertas el Dazzler Puerto Madryn, a metros de las mejores playas, con una ubicación estratégica. Categorizado como 4 estrellas superior y con todos los servicios que destacan a los proyectos gerenciados por Fën Hoteles, el edificio cuenta con 95 habitaciones en dos tipos de categorías (Classic y Superior). Posee un amplio restaurant cuya cocina estará a cargo del chef Mariano Butman; y entre otros servicios ofrece spa con sauna, hidromasaje, gimnasio y estacionamiento cubierto.
PEQUEÑAS BELLEZAS OCULTAS Te presentamos el libro: MACROFOTOGRAFIA - FLORES DE TIERRA DEL FUEGO de PERLA BOLLO. 80 páginas con 73 imágenes a todo color de flores silvestres de Tierra del Fuego. “A lo largo del paisaje remoto de Tierra del Fuego, el clima extremo esconde maravillas de belleza intacta. Se encuentran en los lugares más insospechados, donde ni siquiera el viento salvaje, el profundo silencio o la majestuosidad de las montañas pueden amedrentarlas. En la primavera y el verano nos deleitan con todo su encanto, adornando las costas azotadas por las tormentas, los oscuros bosques e incluso las montañas por encima de la vegetación. Todas estas flores esperan pacientemente el momento exacto para surgir y hacer funcionar la máquina más misteriosa: la magia de la naturaleza. Florecen, mostrándonos sus colores y formas, coquetas y orgullosas. Pero tienen una misión, expresan el propósito de la Naturaleza con la perfecta sinergia entre sus partes, cada una de las cuales se convierte en una clave para el gran objetivo: sobrevivir y reproducirse. Nada es porque sí. Todo tiene un propósito en este maravilloso mundo natural.” Todas las imágenes han sido tomadas en la isla principal de Tierra del Fuego. Equipo utilizado: Cámara REFLEX Nikon D300s- 12.3 Megapíxeles Objetivo AF-S VR Micro-Nikkor 105 mm f/2.8 G IF-ED + INFO: www.perlabollo.com
路9
EVENTOS NOVEDADES Este invierno… Calafate Mountain Park! Aventura, adrenalina y las mejores vistas panorámicas se hacen presentes en un mismo lugar! El Calafate ya cuenta con su propio parque de nieve. Localizado sobre la Ruta Prov. Nº 15, en el kilómetro 10,5, a 15 Km del centro, por la ruta que antiguamente llevaba al Glaciar Perito Moreno. Nace de la asociación de dos empresas: Mil Outdoor SA con base en Argentina y Grandvalira/PGI empresa internacional líder en esquí y outdoor con base en el principado de Andorra con estaciones de ski en los Pirineos. El Calafate Mountain Park se encuentra ubicado a 1.050 msnm en el Cerro Huyliche y ofrece múltiples actividades y propuestas para disfrutar de forma relajada y con un marco natural totalmente diferente al que estamos habituados en el país… a un paso de los glaciares más maravillosos!
Servicios e infraestructura: • Boletería y estacionamiento apto para mini-buses y automóviles en la base de la Aerosilla. • Confitería con capacidad para 100 personas (50 indoor + 50 outdoor – Deck) con sistema de autoservicio de productos locales, sandwichería, bebidas frías y calientes, y toilettes. • Oficina de informes y ventas. • Rental de equipos (no se alquila ropa de ski, no accesorios) • Venta de recuerdos y accesorios. • Asistencia en primeros auxilios
EVENTOS
Pistas:
extremo MAGAZINE
10
El Cerro dispone de 12 ha esquiables dentro de las cuales, en esta primera estapa contará con: - Pista 1: Los Zorros Largo 300 m Dificultad verde/azul - Pista 2: (medio de arrastre Teleski) Largo 500 m Dificultad azul/roja - Pista 3: Tubing Largo 300 m Detalle: 1 recta + 1 con curvas y peraltes – 3 lineas Nivel principiante - Pista 4: plano para principiantes + clases de ski (plano sin arrastre) Superficie: 80 x 100 m
PUBLICIDAD
VIVA PATAGONIA
路 11
EVENTOS
NOVEDADES
extremo MAGAZINE
12
medios de elevación:
Actividades:
Aerosilla del Balcón (medio de acceso al cerro) 54 asientos dobles 11 minutos de recorrido / 300 p/h Desnivel: Base 625 msnm | Retorno 985 msnm Tapiz El Cóndor 85mts de recorrido 1’30’’ tiempo de recorrido /600 p/h Telecuerda Los Zorros 184mts de largo 1’ 55’’ tiempo de recorrido / 1440 p/h
Programas/paquetes: “Learn To Ski” :programa pensado para principiantes/iniciantes en el ski. “Moto Snow Fire” travesía en motos de nieve por los valles de cerro Huyliche,
Teleski El Puma 460mts de largo 71 perchas / 890 p/h Nota: El Tapiz y la Telecuerda son medios de arrastre que se complementan para retomar la pista Los Zorros de 300 m. Desde la base de la pista se puede tomar la telecuerda y luego el tapiz.
Opciones individuales: “Tubing, Circuitos en raquetas, esquí de travesía, clases privadas de ski, alquiler de motos de nieve biplaza Para los no esquiadores, existe la posibilidad de ascender en la Aerosilla (una excursión en si misma) y disfrutar del servicio de nuestra confitería.
www.calafatemountainpark.com www.facebook.com/Calafate-Mountain-Park-CMP
1
er
ASCENSO AL VOLCÁN TRES PICOS 6.037 msnm. CUMBRE VIRGEN DE LOS ANDES
Catamarca
un camino por abrir, Una cumbre virgen que nunca nadie pisó. Una huella. Dos apasionados montañistas. Dos intentos. Dos objetivos cumplidos Tres picos en uno de los “seismiles” más emblemáticos. Aventuras y desventuras en la montaña…
extremo MAGAZINE
14
Enterrado en la nieve, subiendo. Detrás asoman las cumbres.
Texto y fotografĂas: Pablo Lukach www.volcanoexpediciones.com.ar
15
Catamarca extremo MAGAZINE
16
Nuevo Desafío. En la cascada de hielo del glaciar
El Volcán Tres Picos está ubicado al Noroeste del Volcán Pissis. Para llegar a él hay que cruzar hacia el oeste el enorme cordón montañoso del Pissis, por el collado que lo separa del Volcán Pillán, para recién poder llegar a la montaña. Es un lugar en el que uno se siente muy pequeño, en medio de la inmensidad, y recuerda que se encuentra a más de 110 km de la ruta más cercana… así que la distancia hasta un lugar seguro es enorme. Estamos en medio de la Puna de Atacama, uno de los sitios más inhóspitos del Mundo. Casi tres años después de aquel primer intento, aprovechamos el tiempo disponible para intentar nuevamente la montaña, con el plan de encontrarnos en el Campamento Base con Arkaitz y Jabi, los Vascos que intentarían la travesía desde el Ojos del Salado hasta el Pissis, para luego bajar juntos. Enero de 2013. Estamos con Chacho Pacheco aclimatando en el refugio de Las Grutas a 4.000 msnm que está un poco revolucionado por el rescate de Ricardo, un montañista Catamarqueño desaparecido en el Volcán Tres Cruces. Compartimos el refugio con los hijos de él y tratamos de animarlos en este duro momento. Somos sólo 2 montañistas en esta expedición y creo que es lo mejor, ya que nos conocemos muy bien y compartimos la misma forma de ver la montaña. Esto es lo más conveniente para ir livianos y rápidos, la clave para tener éxito en una montaña virgen tan alejada e inhóspita. Planificamos hacer 2 campos de altura para llegar lo más descansados posible al día de cumbre. El campo base es el mismo que abrimos en la expedición del 2010, en el lecho de un río de arena a 4.850 msnm. El C1 se encuentra en una depresión siguiendo el cauce de agua que baja del collado entre el Pissis y el Volcán Pillán. El lugar es inmejorable ya que está reparado de los vientos y tiene agua que baja del campo de penitentes, a 5.250 msnm. Salimos del CB en un excelente día y en menos de una hora y media llegamos al C1. Por la mañana partimos hacia el C2 y el viento empieza a soplar con fuerza. En el collado hay bastante nieve y el viento en contra nos obliga a esforzarnos para poder “pasar” al otro lado.
17
CATAMARCA extremo MAGAZINE
18
Grieta en el glaciar. Al fondo asoma el Pissis.
Hay que abrir huella y con nieve volando por todas partes llegamos después de cuatro horas al C2 cercano al glaciar. Estamos a más de 5.550 msnm y armar la tienda con este viento del oeste huracanado con las piedras necesarias para asegurar la tienda al alcance pero tan congeladas que no las podemos mover, se hace difícil, casi imposible. Tenemos que buscar piedras más lejos y trasladarlas. El frío y la altura nos desgastan pero al cabo de casi una hora logramos refugiarnos dentro de la tienda para hidratarnos y dejar todo listo para la mañana siguiente. Planificamos el día de cumbre. Está muy nevado y pensamos que tendremos casi todo el camino por nieve y hielo. Observamos la montaña y sacamos la conclusión de que la cumbre más alta es la más alejada hacia el oeste, las demás parecen un poco más bajas pero eso se verá al otro día, cuando estemos cerca. La parte más difícil de la ruta de ascenso es el cruce en la parte alta del glaciar que tiene una gran caída por la cara Noreste de la montaña, y se fractura formando grietas y penitentes que en esta ocasión están tapadas por la gran cantidad de nieve caída en la temporada. La clave: buscar el paso en el laberinto que es este glaciar. Fijamos la hora de salida para las 5 hs de la mañana, con el mayor frío, para tener la nieve dura e ir con grampones por arriba de todos estos problemas que tres años antes me hicieron dar la vuelta y desistir de la cumbre. La nieve de La Puna es muy complicada, ya que es una nieve especial. Por la gran insolación se ablanda con facilidad, sobre todo en las caras Norte. Es nieve polvo muy blanda que vuela con el viento, forma placas que se rompen al pisar y te hacen hundir hasta llegar al hielo duro. Cuando hay mucha nieve fresca, como en esta ocasión, no queda otra que sufrir…
somos sólo 2 montAñistAs en estA eXpedición y creo esCeNas DeL aNterior… que es lo mejor, yACaPÍtuLo que nos conocemos muy bien y compArtimos lA mismA FormA de ver lA montAñA. estamos a principios de marzo de 2010 y me encuentro abriendo la ruta de ascenso al tres picos en pleno glaciar oeste del monte pissis. el tiempo es inmejorable. la cumbre se ve cerca pero sabemos que está lejos aún. el campo de penitentes del glaciar se hace cada vez más difícil de cruzar…es un laberinto con grietas y paredes de hielo que hay que sortear y tener mucho cuidado de no caer. un accidente en este lugar tan alejado y desolado puede ser muy grave, ya que no hay rescate posible. la decisión se va haciendo cada vez más previsible y decidimos retornar al c2 por la dificultad y el estado del glaciar. cuando uno está escalando una montaña virgen, y hay que abrir la ruta de ascenso, estos problemas pueden aparecer… y la vuelta sanos y salvos al campamento es más importante que la cumbre. otra vez será…
Se Hace camino al andar… Suena la alarma a las 4 hs de la mañana y abro los ojos. Chacho, que está despierto hace un tiempo, me dice que la noche está perfecta: luna llena, sin viento, frío pero muy bueno para salir. Desayunamos, preparamos todo y a eso de las 5 hs salimos en la oscuridad de la noche. El reflejo de la luna en la nieve y el enorme glaciar con sus paredes de más de 20 m de altura nos transportan y nos hacen recordar dónde
19
uBiCaCiÓN el volcán tres picos se encuentra ubicado en la provincia de catamarca en el corazón de la cordillera de los Andes al noroeste del monte pissis y comparte su enrome glaciar oeste. está a más de 110 km de la ruta internac. nº 60 que lleva al paso fronterizo de san Francisco. el ingreso se hace por el camino de 4x4 que lleva al volcán pissis en el paraje conocido como la coipa, distante unos 80 km de Fiambalá, lleva unas 6 hs llegar al nuevo campo base de la montaña en 4x4. un kilómetro antes de llegar al cb del pissis parte una huella difícil hacia el norte que sube una pendiente muy fuerte y luego transita por las morenas glaciares rumbo al collado entre el pissis y el volcán pillán. unos 18 km de camino y 1 hora son necesarios para llegar al cb del tres picos en 4x4, si se va caminando desde el cb del pissis serán necesarias unas 4 a 5 hs de trekking.
CATAmArCA
La ubicación: cb es: 27º42´03 c1: 27º42´59 c2: 27º43´07 cumbre sur: 27º42´39 cumbre oeste: 27º42´22
extremo mAGAZINe
20 20
retornando al campo de altura
AsÍ, cAsi sin querer, nos dividimos pArA logrAr lAs dos cumbres más AltAs de uno de los últimos “seismiles” vÍrgenes que quedAbAn por escAlAr en los Andes…
Ruta de ascenso desde las inmediaciones del C2
estamos: solos en medio de Los Andes! Salimos hacia la montaña bordeando las paredes del glaciar, cruzamos la cascada de hielo al final de la lengua glacial y empezamos a subir por un acarreo mezcla de nieve y piedras. Llegamos al borde del glaciar y nos montamos empezando a subir para trazar la travesía y poder cruzarlo rumbo al cráter, Chacho va delante y al llegar a unos penitentes muy verticales y visibles veo que se da la vuelta, me dice que hay grietas muy grandes y sin fondo… imposible por allí! Decidimos bajar un poco y buscar el camino por donde hay un campo de penitentes y grietas que es el único lugar para pasar.
21 21
· 21
Más abajo se forma una especie de cascada de hielo por la gran pendiente que baja hacia el norte y llega al pié de la montaña. La nieve está blanda y el frío no alcanza para que pasemos por arriba, nos hundimos hasta la rodilla, hay que abrir huella y sabemos que será así hasta la cumbre. Intentamos y parece que no pasaremos: el camino es difícil y caemos una y otra vez en grietas que nos tragan hasta los hombros. Seguimos intentando en ese laberinto, que está más difícil que la primera vez porque ni siquiera se ve el camino de salida. Hay que ir adivinando dónde están los penitentes y tener mucho cuidado con las grietas del glaciar que pueden ser muy peligrosas. Por suerte éstas al ser grandes están a la vista y podemos pasar por los puentes de nieve. Vamos por donde podemos pero alargando el camino: tenemos que llegar al cráter para montarnos en el filo y poder pasar por arriba, ya que en la parte baja y más fácil hay más de 2 m de nieve fresca, impasable.
CATAMARCA
Objetivo cumplido (por dos!).
extremo MAGAZINE
22 22
Vemos la cumbre Oeste y sabemos que es la más alta, se nota, estamos seguros, Salimos del glaciar y nos montamos al filo de la cumbre Sur, Chacho va adelante y veo que tiene la cumbre al alcance de la mano, la encara por la parte más vertical y decido subir la Sur, que parece tan alta como la Oeste. Seguimos abriendo huella hasta la cumbre, la subida se hace interminable, llego a lo que parece la cumbre y siempre hay más para subir, sigo y por fin llego al punto más alto. Así, casi sin querer, nos dividimos para lograr las dos cumbres más altas de uno de los últimos “seismiles” vírgenes que quedaban por escalar en Los Andes… Veo a Chacho a lo lejos en la cumbre que queda casi al frente de mí, separada por el cráter a unos 2 km. La imagen es casi irreal: un pequeño punto que se mueve buscando piedras para hacer el promontorio y marcar la cumbre. Yo también busco piedras, escribo el papel y lo pongo con un lápiz dentro de una pequeña lata que tengo guardada de la expedición anterior, desde hace tres años, y que por fin puedo dejar en su lugar.
Datos: Nombre de la ruta: Waylla buena Montañistas: Esteban “Chacho” Pacheco y Pablo Lukach
Pablo cruzando la pared del glaciar en las cercanias del C2
La ruta de los seismiles. Un modo diferente de disfrutar los maravillosos paisajes de este cordón montañoso, tan atractivo para los montañistas del mundo entero, es la Ruta de los Seismiles, en la provincia de Catamarca, uno de los recorridos más asombrosos de la Argentina. Integrada por 14 picos que superan los 6.000 metros de altura, comienza tomando la Ruta Nac. Nº 60 desde la ciudad de Fiambalá y culmina en el Paso de San Francisco (límite con Chile), luego de recorrer unos 200 kilómetros casi desérticos. Cuando uno abandona esta ciudad la ruta gira abruptamente al oeste, de cara a la cordillera. Pasando Chaschuil el camino vuelve a ponerse paralelo a los Andes. Los picos más emblemáticos del recorrido son: Monte Pissis: ubicado justo en el límite con La Rioja, alcanza los 6.882 msnm y es el volcán inactivo más grande del mundo y a su vez una de las montañas más altas de América Cerro Ojos del Salado: con sus 6.891 msnm, es el volcán más alto del mundo, y la segunda cima más alta de los hemisferios sur y occidental (sólo es superado por el cerro Aconcagua, de 6.960 msnm) Cerro Tres Cruces: situado en el límite argentino-chileno, con sus 6.748 msnm es la segunda montaña más alta del vecino país. Cerro Incahuasi: con 6.640 msnm es uno de los picos preferido por los alpinistas. En este sitio se ha encontrado una estatuilla de un ajuar funerario indígena. Cerro Nacimientos: 6.420 msnm Cerro W. Penck (o Tipas): es un macizo volcánico de 6.658 msnm de altitud. Tiene al menos nueve cumbres de más de 6.200 msnm y fue bautizado en homenaje al geólogo alemán Walther Penck (1888 - 1923), quien entre 1912 y 1914 fue el primero en relevar el área de forma metódica. Cerro San Francisco: con 6.080 msnm es quizás el más visitado en toda la trayectoria de los seismiles, ya que se encuentra muy cerca del Paso de San Francisco.
23
· 23
Este mundo no inventa sueños, únicamente los soñadores los tenemos y sólo los que se animan los cumplen…
CATAMARCA
Pablo Lukach en la cumbre Sur, al frente. Detrás, dentro del círculo, Chacho en la otra cumbre.
extremo MAGAZINE
24
Medimos y constatamos que las cumbres tienen casi la misma altura… habrá que hacer una nueva expedición, con medios más precisos, para medir la altitud y descubrir cuál es la más alta. Lindo desafío!!! La vista es increíble, veo a lo lejos los volcanes más altos del mundo: el Ojos del Salado, la sur del Tres Cruces, la oeste del Pissis llena de nieve, el Volcán Bonete y todo el valle por La Rioja… un mar de montañas. Bajamos por las mismas huellas de subida para no enterrarnos en la nieve y tener la seguridad de no caer en nuevas grietas.
El regreso es duro porque el sol ablanda la nieve, y a pesar de seguir las huellas nos hundimos. El glaciar se hace interminable y no vemos la hora de salir de este laberinto, al cual ya le encontramos la salida al subir y parece querer dejarnos dentro en la bajada. Cuando salimos, llegamos a la seguridad del campamento donde nos encontramos con Arkaitz y Jabi que acababan de subir y a la mañana siguiente intentarían el Pissis por una nueva ruta. Recordando el momento de cumbre y la vista única que tuve delante de mis ojos, disfruto de haber estado parado en un lugar que nunca fue pisado por el hombre
en este pequeño mundo, donde parece que todo ya fue escalado, explorado e inventado. Es muy importante pisar una cumbre virgen haciendo el camino y logrando el objetivo por más que las dificultades te paren y hagan difícil la tarea, es una lección de vida lo que te deja el montañismo. Este mundo no inventa sueños, únicamente los soñadores los tenemos y sólo los que se animan los cumplen… Agradecimientos Agradecemos a Jonson Reynoso y flia. por el apoyo de siempre. A Fixe Climbing y Tech Rock Felicitamos a Jabi y Arkaitz por la culminación de su importante travesía.
VILLA LA ANgOSTUrA
Por LA PenÍnsuLA
QueTrIHuÉ en mounTAIn bIKe
como Anticipo del itinerArio que hArÍAmos en bicicletA Al cAmino de los 7 lAgos, recorrimos estA mArAvillosA penÍnsulA que encierrA en unA delgAdA lenguA de tierrA unA inFinidAd de pAisAjes, colores, AromAs, su FAmoso bosque de ArrAyAnes y unA pArte de lA historiA de nuestros pArques nAcionAles.
extremo mAGAZINe
26
26 · LIV · nota: EXTREMO MAGAZINE
TExTO: rICArDO “PONy” SOLArI CON LA COLABOrACIÓN DE jAVIEr TOmBOLATO fOTOgrAfíAS: ExTrEmO PATAgONIA
27
· 27
VILLA LA ANgOSTUrA
Era el mediodía y habíamos tenido un placentero vuelo desde Buenos Aires a Bariloche. Nuestras bicicletas habían viajado en tráiler un par de días antes, junto a algunos de los integrantes de nuestro grupo, y estarían preparadas para cuando llegáramos a Villa La Angostura. Una medida acertada y de buena organización que nos permitió, apenas arribamos a esa localidad, poder montarlas y comenzar con nuestra primera actividad, recién llegados a esas maravillosas tierras del sur. Después de bajar y acomodar nuestros petates en las cómodas Cabañas Peniwen, donde nos alojaríamos esa noche, nos dirigimos hacia la villa por la Ruta Nac. Nº 231 recorriendo unos 4 km hasta la estación de servicio de YPF, lugar donde giramos a la izquierda para desde allí, ir directamente hasta el ingreso al parque. El programa era recorrer la península de Quetrihué en mountain bike, como adelanto de lo que vendría después: el camino de los 7 lagos. Esta bella punta que visitaríamos, se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada por aguas del lago homónimo y se une a tierra firme por un angosto istmo de unos 120 m de ancho, por el que limita con Villa La Angostura. Las coordenadas geográficas que delimitan este área protegida son los 40° 47’ y 40° 52’ de latitud Sur, y 71° 36’ y 71° 40’ de longitud Oeste. (2)
extremo mAGAZINe
28 28
1 Por la ruta, hacia la península. 2, 3 y 4. Un derrumbe en 2008 dejó secuelas en las pasarelas. Cargamos las bicis y atravesamos los escombros a pie.
1
Comenzamos el recorrido
2
3
4
Una vez que llegamos a la entrada y abonamos el ingreso en la caseta de cobro ubicada en el mismo Istmo de Quetrihué, pasamos una tranquera e iniciamos el sendero de la Bahía Mansa que nos llevaría a través de unos 12 km hasta el extremo sur de la península, lugar donde se encuentra el bosque de arrayanes. Nos recibió una inmediata y pronunciada pendiente de tierra que obligaba a caminar con la bicicleta a un costado. Gruesas raíces y el terreno húmedo nos impidieron andar normalmente durante el primer kilómetro del recorrido. Por otra parte, en 2008 se produjo un derrumbe en un sector de escaleras y estructuras de madera, cerca de uno de los miradores, por lo que debimos sortear este sector pasando las bicicletas a mano. De hecho, se debe ir por un nuevo sendero (no muy bien mantenido como veríamos después) que luego de la entrada lleva hacia la derecha por la Bahía Brava. Nosotros accedimos por el primero, mucho más ancho y marcado para nuestro avance. Y así como brusca fue la pendiente, igualmente repentino fue el aroma de la vegetación que nos llegó desde los alrededores del largo y serpenteante sendero de tierra, que se ampliaba por momentos, haciéndose más ancho y dándonos la posibilidad de disfrutar el pedaleo. Una parada obligada fue el mirador de la Bahía Mansa. Desde allí se veía parte de Villa La Angostura, su muelle, las construcciones residenciales, el azul intenso del Nahuel Huapi y las estribaciones del cerro Bayo hacia el fondo. Todo, enmarcado por el verde de la vegetación que en esta latitud crece hasta los 900 msnm en las laderas de las montañas. Al continuar nuestro recorrido podíamos ver que aún había ceniza volcánica a los costados del sendero, más evidenciable cuando ésta se levantaba con facilidad al derrapar las ruedas en alguna curva. Y es que todavía, a un año y medio de ocurrida la erupción del volcán chileno Puyehue, quedan cicatrices de aquél penoso suceso natural, en la tierra y en los habitantes de Villa La Angostura. Aproximadamente a la media hora de andar, cruzamos un arroyo casi seco que provenía de una de las dos lagunas que tiene la península en su interior - la Hua Huan- que toma el nombre de un árbol típico del lugar, pero cuyas aguas no se dejan ver desde el camino.
29
VILLA LA ANgOSTUrA
Típico paisaje sureño: bosque, lago transparente y montañas.
extremo mAGAZINe
30
30 · LIV · nota: EXTREMO MAGAZINE
Éste, alternaba lugares donde la luz entraba con más facilidad y otros en los que los altos árboles tapaban con eficacia la luz solar, transcurriendo bajo grandes coihues y cipreses. Mezclados con aquellos se podían ver los siempre verdes maitenes, con su particular copa redondeada, y si prestábamos atención, cuando deteníamos la marcha para sacar alguna fotografía podíamos observar también especies como ñires, caña colihue y palos santos. Cerca del suelo, aparecían arbustos de diferentes tipos, no florecidos todavía. El sendero, de dificultad media en cuanto al pedaleo, alternaba algunas pronunciadas subidas con bajadas de similares pendientes, asomándose transversales algunas semi ocultas raíces y pedazos de troncos tirados a nuestro paso, requiriéndonos atención y estar alertas, pese a lo cual se produjeron un par de caídas sin consecuencias. El trayecto imperceptiblemente se dirigía hacia el centro de la lengua de tierra, y transcurridos unos 10 km pasábamos a la derecha de la otra laguna interior llamada Patagua (otro árbol típico), cerca de la cual estaba la vivienda del Guardaparque y otras construcciones como galpones y dependencias.
El bosque Poco después llegamos al estacionamiento para las bicicletas, y desde allí debimos continuar a pie por unas pasarelas de madera que llevaban al famoso y conocido bosque de arrayanes. A nuestra izquierda, más abajo, se encontraba el muelle del puerto Quetrihué, lugar adonde llegan los catamaranes que ingresan provenientes de Villa La Angostura o desde Puerto Pañuelo, en Bariloche. Junto al lago, comimos nuestra merienda con todo el paisaje haciéndonos compañía. Ya era tiempo de recorrer los 800 metros que despliegan las pasarelas de madera para preservar la foresta y el suelo de la constante afluencia de gente que acude a este fantástico lugar (no en vano es el bosque más popular del país). Inmediatamente, advertimos los cambios de color y de fragancia, la altura y el silencio que llevan consigo estos centenarios, erguidos y característicos árboles que aquí han crecido y se han reproducido como en muy pocos lugares del mundo.
31 31
· 31
Con lentitud, caminamos por esas pasarelas que se internan en ese bello y extraño lugar. Son 12 hectáreas de puro arrayán. La mayoría tienen entre 165 y 250 años de vida. (4) Algunos incluso pasan los 600 años, pero en todos lados se veían nuevos brotes que empezaban su lento ascenso al cielo. El conjunto arbóreo, si se miraba hacia la profundidad, coloreaba la vista del color que tiene la canela, como si se tratara de un inmenso telón de fondo. El viento que recorría las hojas de los árboles allá arriba, bien alto sobre nosotros, las hacía sisear levemente, en un secreto diálogo de hojas que invitaba a ejercer nuestro silencio.
VILLA LA ANgOSTUrA
juan Pablo terrado Director Gotama Expediciones www.gotama-expediciones.com info@gotama-expediciones.com
extremo mAGAZINe
32
32 · LIV · nota: EXTREMO MAGAZINE
1
2 Regreso con variantes. Nuestra vuelta desandando el camino tuvo sólo dos variantes: un pequeño grupo se desvió un poco para conocer el antiguo casco de los Lynch, una casona señorial de unos 160 m2, con claro valor histórico, y que todavía es propiedad privada junto a las 100 hectáreas de la estancia Quetrihué, usadas para agricultura y ganadería. La otra variante ocurrió al llegar nuevamente al lugar de los derrumbes. Allí tomamos el sendero poco marcado y arenoso que ascendía a la izquierda por entre el bosque patagónico y que nos permitió ver, semioculta, la laguna Hua Huam y algunos caiquenes que nadaban en sus aguas. Aquí se hizo más notable la ceniza todavía acumulada en el piso. Abajo y adelante, apareció el muelle de la Bahía Brava que nos depositaría otra vez, al inicio del camino que unas horas antes habíamos comenzado a transitar. Varias horas más tarde, con el grupo ya reunido nuevamente en las cabañas y tras un reconfortante baño de agua caliente, nos esperaban en el quincho que estaba sobre una pequeña colina: un sabroso cordero a la parrilla, la compañía de amigos, unos buenos vinos, mucha charla sobre lo andado ese día y un oscuro manto nocturno, pero titilante de estrellas de la Patagonia.
3
1. Muelle del Puerto Quetrihué. 2. Cauquenes. 3. El río Correntoso es el más corto del mundo, y une el lago del mismo nombre con el Nahuel Huapi. Se destaca el reciclado Hotel Correntoso.
33
· 33
Historia DeL LuGar
VILLA LA ANgOSTUrA
esta región, de inconmensurable belleza, fue habitada hace unos 12.000 años por diversos grupos humanos de cazadores y recolectores. sin embargo, hacia el 1600, la llegada de los primeros colonizadores españoles que ingresaron desde el lado chileno (el capitán juan Fernández llegó en 1620 al lago nahuel huapi), la posterior influencia jesuítica y el accionar de las constantes incursiones militares españolas, modificaron sustancialmente sus vidas, provocando que en el transcurso del tiempo, aquellos aborígenes puelches, pehuenches, tehuelches y araucanos fueran desplazados de la zona. ya en el siglo XiX, esto se acentuó durante la llamada campaña del desierto. (1) por esa misma época, en 1876, el dr. Francisco pascasio moreno era el primer hombre blanco que llegaba desde el océano Atlántico a las orillas del lago nahuel huapi. en los años subsiguientes trabajaría activamente como integrante de la comisión de límites, resolviendo la demarcación de las fronteras entre Argentina y chile. por este motivo y en reconocimiento a su gran labor, el gobierno argentino le concedió mediante la ley 4.192, una extensión de 25 leguas de tierras fiscales
extremo mAGAZINe
34
34 · LIV · nota: EXTREMO MAGAZINE
en algún punto que sería de su elección en la patagonia y que fueron, justamente, las correspondientes a las inmediaciones del lago nahuel huapi. en 1903, el perito donó estas mismas tierras y sobre esta donación, se crearía en el año 1934 el primer parque nacional. unos años antes, un tal carlos smith cusack escrituraba en 1905 el lote diez de la colonia pastoril nahuel huapi. doce años después se lo vendía al pionero patagónico john o’connor, que se hizo propietario de la zona sur de esta península ubicada en la margen norte del lago nahuel huapi. en 1931, Antonio lynch, su mujer elisa y su cuñado manuel uribelarrea, adquirieron la propiedad a la sucesión de o’connor y cuatro años más tarde, lo hicieron con el resto de la península. debido a que en su interior había un particular bosque nativo de arrayanes, muy raro por sus especiales características (de hecho, en araucano, quetrihué significa “lugar de arrayanes”), el emprendedor lynch fue más allá e hizo limpiar la maraña del bosque, abrir caminos, construir un muelle y levantar una cabaña de troncos donde se servía té para que pudieran llegar visitantes y amigos. todavía hoy, los guías
insisten en llamar a esta pequeña casita, la “cabaña de disney” y aún difunden la falsa historia de que el cineasta se inspiró en el arrayanal para ambientar la película “bambi”. lo cierto es que Walt disney jamás estuvo en quetrihué y la película ya se había estrenado para cuando él visitó buenos Aires. (2) en 1946, parques nacionales solicitó a lynch que dejara de cobrar entrada al arrayanal y en 1948, viendo que se le haría imposible continuar con ese emprendimiento particular, linch donó el bosque a ese organismo. el gesto le valió de poco: el 9 de febrero de 1950, a días de aceptarse la donación, un decreto firmado por perón dispuso la expropiación de toda la península, con exclusión de las cien hectáreas presididas por el casco de la estancia. (2) (3) ya en 1971, por peso propio y para proteger tan peculiar riqueza forestal, se le dio entidad autónoma mediante la ley 19.292, pasando a ser llamado parque nacional los Arrayanes, que con una superficie de 1.793 hectáreas también forma, desde el año 2007, parte de la reserva de biosfera Andino norpatagónica.
El Arrayán El arrayán que nos ocupa, cuyo nombre científico es Luma apiculata, es una especie arbórea siempre verde característica de los bosques de la región andino patagónica, que crece a orillas de los lagos y ríos. En las distintas zonas donde se lo encuentra también es conocido con los nombres vulgares de “palo colorado”, “cuthu” o “quetri” y tienen una extendida distribución a ambos lados de la cordillera, siempre en sitios muy húmedos. (7) Su morfología es muy variable y con frecuencia toma forma de arbusto o de árbol pequeño, con troncos muy retorcidos. Sus hojas son simples, de forma redonda u ovalada y en verano produce flores hermafroditas de color blanquecino o ligeramente rosadas en grupos de 3 a 5, muy aromáticas. Su fruto es una “baya comestible” de color negro o morado llamada arrayana, con el que los indígenas elaboraban una especie de “chicha”. Las hojas, la corteza y las flores se usan por sus efectos estimulantes, diuréticos y astringentes (6). Pero lo más característico es su corteza, que adquiere un color castaño claro, más anaranjado en los individuos adultos debido a la síntesis de taninos, cuya función es evitar la descomposición del tejido muerto. Esta corteza, está cubierta de una capa sedosa que se desprende al tacto dejando manchas grises, lo que le da un aspecto muy particular. Referencias: Administración de parques nacionales. Guía Visual de Parques Nacionales – 2005. Informe para la Expropiación de la Península de Quetrihué (Estancia “Los Arrayanes”). Folleto informativo del Parque Nacional Los Arrayanes suministrado por la Administración de Parques Nacionales. Sendero Interpretativo. Biloni, J.; Árboles autóctonos Argentinos. Recetario Patagónico de Flores y Plantas Medicinales Nativas y Exóticas, Lic. Biologia Marcelo R. Lauría Sorge. Enero de 2009 Nombre vulgar en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 13: 97884-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
35 35
· 35
VILLA LA ANgOSTUrA
¿Por qué eS tan eSPecial eSte boSque de arrayaneS?
extremo mAGAZINe
36
El arrayán habitualmente es muy ramificado y no mide más de 3 a 5 metros de altura, encontrándose siempre aislado entre otras especies arbóreas (5). Aquí reside precisamente, lo singular de este sitio: sólo ha crecido como bosque denso en tres lugares del mundo, uno de los cuales desapareció en 1945 con la explosión de la bomba atómica en Nagasaki y los otros dos lugares son la orilla norte del río Cole Cole, en la isla de Chiloé del vecino Chile, y en nuestra península de Quetrihué, donde cubre unas 12 hectáreas y alcanza grandes dimensiones, llegando a tener 15 a 20 metros de altura y troncos de hasta un metro de diámetro. ¿Cómo se produjo el bosque? Además de los factores especiales de suelo y humedad necesarios para su crecimiento, el predominio del arrayán en este lugar se debe a que a partir de las raíces, se originaron numerosos tallos subterráneos o vástagos, que al crecer formaron matas arbóreas. Además, las propias ramas desarrollaron raíces y a su vez nuevas ramas, cuando éstas permanecían en contacto con la tierra húmeda sin haberse desprendido totalmente de la planta madre, generando nuevas raíces que generaron nuevos individuos (4). Claro que para esto se produjera, debieron pasar algunos cientos de años de aislamiento, tal como sucedió en esta maravillosa parte de la Patagonia.
mONTAÑISmO
iNteGraNtes De La eXPeDiCiÓN extremo mAGAZINe
38
mimi costamagna, Alejandro berutti, ignacio sanchez, david Auday, daniel eberhardt, javier tombolato y ma Alejandra vargas.
Viaje al centro del “MILAGRO de LOS ANDES”
el 13 de octubre de 1972 un Avión militAr con 40 pAsAjeros (un equipo de rugby y sus FAmiliAres) y 5 tripulAntes se estrelló en lA cordillerA de los Andes, cuAndo viAjAbA desde mendoZA A sAntiAgo de chile. increÍblemente, hubo 16 sobrevivientes, que luchAron contrA el FrÍo, el hAmbre y lA montAñA hAstA que Fueron rescAtAdos más de 70 dÍAs despuÉs. el lugAr del Accidente -hoy un verdAdero sAntuArio- Fue el destino FinAl de estA eXpedición inspirAdA no sólo en lA pAsión por lA montAñA, sino en el proFundo respeto por los misterios de lA vidA…
39
El viernes 18 de enero partimos llenos de expectativas hacia Mendoza y de allí, combinamos con un ómnibus que nos llevaría hasta El Sosneado, paraje en el cual descansaríamos antes de iniciar nuestro tan esperado recorrido hacia los restos del avión. Llegamos al Chacallal, parador en donde nos esperaba Miguel Merlo y su familia a eso de las diez de la noche, cenamos y arreglamos la partida para el día siguiente, definimos horarios y logística, y nos fuimos a dormir. Por fin…
1 1. Antes de partir. 2 y 3. Cruzar las frías aguas del Atuel: la tarea más difícil.
día 1
mONTAÑISmO
2
extremo mAGAZINe
40
3
El 20 de enero amanecimos temprano, a las 6:30 ya estábamos ultimando detalles, repartiendo peso, acomodando las mochilas, mientras Eva y la abuela nos preparaban un desayuno caliente. …. A eso de las diez de la mañana nos montamos a los vehículos 4x4, y partimos desde El Sosneado (Mendoza) por un camino de ripio que recorre la margen norte del río Atuel. Después de 60 km por el valle, pasamos frente a las ruinas del abandonado hotel termal “El Sosneado” y tras andar 1 km más, las camionetas nos dejaron en la base del cerro El Sosneado (5.300 msnm) para alistarnos e iniciar desde allí el trekking. El día estaba nublado, poco y nada se veía del cerro que se alzaba delante nuestro… “Acá los dejo”, dijo Miguel Merlo y una sonrisa se dibujó en nuestros rostros. Pero nos duró poco cuando Daniel advirtió que en el trajín del camino, las varillas de una de las carpas se habían zafado de su mochila…Era la carpa más grande, en la que pasaríamos la noche 3 de nosotros, así que acordamos con Miguel que rastrearía el camino para encontrar lo perdido, y en uno de los campamentos de arriba nos improvisaría una carpa. Volvimos a concentrarnos en lo nuestro y con todo el equipo a cuestas iniciamos la caminata a orillas del río Atuel, en la inmensidad del amplio valle. Allí las aguas del río descienden caudalosamente, heladas, y su curso se divide en varios brazos correntosos. Luego de quitarnos las botas y colocarnos calzado especial para enfrentar el agua y el lecho rocoso del río, nos dispusimos a emprender la ardua tarea de cruzar el Atuel. Ñaki inició los cruces buscando con paciencia los mejores lugares, por atrás lo
PUBLICIDAD
路 41
mONTAÑISmO
1
extremo mAGAZINe
42
2 seguíamos los 6 sin perder pisada… por momentos debimos retroceder sobre nuestros pasos… y volver a replantear el cruce debido a la profundidad y a la fuerza del caudal que podía arrastrarnos aguas abajo. Afirmándonos con los bastones, nuestras piernas ya sensibles por las aguas heladas, nos llevaron de a poco por cada brazo del Atuel hasta
3 lograr atravesarlo totalmente al cabo de una hora. El cansancio y el mediodía impusieron el almuerzo entre vegas y lagunas del imponente valle. Con fuerzas renovadas tomamos la senda hacia el oeste, la que recorre la margen derecha del río de las lágrimas, introduciéndonos, así, en la majestuosa
cordillera y en la increíble historia de los rugbiers uruguayos. La picada sube progresivamente. A la izquierda nos guiaba el río de las lagrimas, a nuestras espaldas dejábamos el cerro El Sosneado que cierra el valle, al frente y nuestro objetivo, la cordillera nevada. La caminata se hizo larga, las mochilas
1 y 2. En algunos tramos correntosos fue necesario adoptar medidas de seguridad. 3. Por momentos, caminábamos entre las nubes.
pesaban mucho y el segundo río no se hizo esperar. Este era más angosto, pero muy correntoso, razón por la cual debimos montar un sistema de sogas para sujetarnos y no ser arrastrados por la corriente. De a poco y con cuidado fuimos pasando uno a uno, festejando con aplausos cada cruce exitoso.
Nos quedaba aun el río Barroso (nombre que deriva del color de sus aguas), antes de llegar al primer campamento. Debíamos apurar la marcha para no arribar de noche. A eso de las 19 hs ya estábamos listos para el último cruce del día: tiramos nuevamente la soga y comenzamos con la danza, que para esa altura ya estaba bastante aceitada.
Nos sacamos los pantalones largos, botas y medias, nos pusimos el calzado especial (eran cholas o zapatillas playeras que pudieran mojarse y fueran de secado rápido) aseguramos bien la carga y tomando coraje metimos los pies en el agua helada aferrados a la soga que uno de nosotros sostenía del otro lado con todas sus fuerzas.
43
mONTAÑISmO extremo mAGAZINe
44
día 2 Después del merecido descanso y el desayuno caliente, retomamos la senda que en paulatino ascenso, en rumbo oeste, nos llevaría a vistas inolvidables de la Laguna de La Rubia y un sistema de vegas de aproximadamente 2 ha de intenso color verde, con ojos de aguas cristalinas, rodeada del tradicional acarreo cordillerano. Decidimos acampar antes del cruce del Río de las Lágrimas, el último antes de alcanzar la cima, debido a que en horas de la tarde presenta su caudal máximo. Armamos nuestras carpas en una zona
elevada, a orillas del río, a unos 2.500 msnm. Habían comenzado a caer unas gotas, que de a poco fueron haciéndose más intensas, la carpa prestada no era buena y si la lluvia persistía nadie podría dormir allí. Los ánimos no eran los mejores y empezamos a barajar opciones, alternativas, un “plan b” que iba desde amontonarnos todos en dos carpas o bajar rápido al campamento anterior… Armamos unos mates, y tratando de pensar en otra cosa, comenzamos a compartir todo lo que sabíamos de la
historia ocurrida en ese lugar al que llegaríamos al día siguiente. Parecía que esas 16 personas habían dejado el Valle cargado de coraje, porque sin darnos cuenta la lluvia fue cesando, y también nuestro apuro por salir de nuestra amada montaña, que todo el tiempo nos hacía sentir tan pequeños, tan indefensos ante sus designios, tan dominante e inapelable. Cenamos y dormimos con el mejor calmante: el sonido de las aguas del río corriendo y el retumbe de las rocas que las mismas arrastraban.
Día 3 Temprano reanudamos la marcha, empujados por la emoción de alcanzar el glaciar y el imperativo de cruzar el Río de las Lágrimas aprovechando su caudal disminuido por el escaso aporte del deshielo en la mañana. Ya en la margen izquierda y en constante ascenso por el acarreo, la picada atraviesa afluentes menores ideales para hidratar y abastecernos de agua. En un punto la senda comienza un zigzag en caracol para salvar un importante desnivel previo a un gran plano de acarreo.
En el camino no parábamos de conversar y conjeturar sobre lo que habrían vivido y pensado aquellos jóvenes en ese inhóspito e impresionante lugar, hasta que, ganando altura, alcanzamos por fin a ver el sitio del accidente y, sentados en un abrazo grupal contemplamos la enorme pared cordillerana nevada, surcada por frentes de glaciares y no pudimos más que conmovernos en silencio. Nos quedamos con la vista fija en ese lugar donde impactara, hace 40 años, el Fairchild 571, por donde se desplazó el fuselaje luego de perder sus alas y cola,
la vista fija en el hielo eterno del valle a 3.500 msnm donde quedaron varados, fija en la pared vertical que dos de los sobrevivientes superaron en busca de ayuda, sin pensar que deberían atravesar la cordillera chilena durante 9 días y algo más de 150 km hasta encontrar al arriero que los salvaría… Es tal la mezcla de emociones: por un lado la belleza de un paraje perfecto, por el otro, el dolor de la tragedia, el sufrimiento…y siempre, siempre, la lucha por sobrevivir a costa de todo, la superación de máximas adversidades, el valor del espíritu que día a día consolidó · 45
2
3
mONTAテ選SmO
1
extremo mAGAZINe
46
4
Lo imPosiBLe. tal vez sea una de las tragedias aéreas más famosas del mundo, ya que su historia contiene toda una serie de increíbles ingredientes que el destino tenía preparado para los 40 pasajeros y 5 tripulantes que subieron a ese avión. justamente conocida como «milagro de los Andes», la historia del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya, comenzó el 13 de octubre de 1972, cuando el avión militar que conducía al equipo de rugby uruguayo old christians se estrelló en la cordillera de los Andes luego de despegar del aeropuerto de mendoza, Argentina, a 3.500 msnm, en ruta hacia santiago de chile. tras el impacto, 32 pasajeros lograron sobrevivir enfrentando el terrible frío y la falta de agua y comida. pero algunos días después, el 29 de octubre, un nuevo flagelo se lleva más víctimas cuando una avalancha de nieve los sorprende en plena noche. otros fallecen a raíz del frío, las profundas heridas del accidente y la inanición. cuando cesó la búsqueda del avión desaparecido, los sobrevivientes perdieron las esperanzas, hasta que 3 miembros del grupo decidieron salir a la montaña para cruzar a chile y buscar ayuda. 2 de ellos lograron contactar a un arriero el 20 de diciembre de 1972, y en los 2 días subsiguientes todos los sobrevivientes, 16 en total, lograron ser rescatados. durante los 70 días que pasaron en la montaña, debieron alimentarse de carne humana y soportar durísimas condiciones ambientales (-25 a -42 °c), entre los restos del fuselaje y los cuerpos de sus amigos y familiares. sin agua, sin comida, sin abrigo… en medio de lo imposible…
1 En el lugar se pueden ver aún evidencias físicas del accidente. Después del rescate, el fuselaje del avión fue quemado con gasolina. Tras dar sepultura a las víctimas a 800 m del avión, sin riesgo de aludes, los sobrevivientes y familiares colocaron una cruz de hierro y diferentes placas conmemorativas. 2, 3 y 4. Emoción y respeto ante el recuerdo de las víctimas y la dura historia de los sobrevivientes.
47
· 47
Nuestra BitÁCora De ViaJe… ( o “¿QuÉ Nos PasÓ a CaDa uNo?”)
mONTAÑISmO
“tuve sensaciones raras, sentimientos encontrados me invadieron. la majestuosidad y la belleza del paisaje llenaron todo mi ser de asombro, pero también de respeto por quienes anclaron sus vidas en estas tierras heladas, y admiración por los valientes héroes que arriesgaron todo por sobrevivir, sin medir las consecuencias.” daniel (turco)
extremo mAGAZINe
48
“volví a la montaña después de diez años, y no me equivoqué: sigue siendo maravillosamente interminable. le sumé una historia, la de los sobrevivientes de los andes, y mi viaje se convirtió en la mejor terapia, me fortaleció el espíritu, y me reconfortó el alma haciéndome sentir más cerca de mis seres queridos allá arriba, en el azul…” mimi “esta es la increíble historia que me conmovió de chico… tenía que hacerlo, acercarme al glaciar donde todo ocurrió, donde los jóvenes uruguayos enfrentaron la tragedia y máximas adversidades. Fue un gran viaje ...” javi (tombo) “la montaña les hizo ver lo peor y lo mejor de cada uno de ellos y les mostró que la voluntad por vivir es infinita.” Ale (pájaro) “una vez más, gracias a la vida por dejarme vivir una montaña más y una experiencia única que guardaré para siempre… me impactaron las contradicciones: belleza y muerte; la soledad del grupo; la inmensidad de la naturaleza y la fragilidad de la vida; el milagro en la tragedia.” ñaki “la hermosura del paisaje es inmensa, como inmenso es el silencio y la soledad que se sienten al llegar allá. respeto y admiración, un ejemplo de compañerismo y de fortaleza de espíritu. nada más acertado como decir: la unión hace la fuerza.” Ale (Alita)
ésta “Sociedad de la Nieve”, como ellos la llaman, porque haberse mantenido juntos, sentirse equipo ante todo, fue lo que les permitió sobrevivir al impacto, a la muerte, al alud de la noche del 29 de octubre que sepultó bajo nieve al fuselaje, al frío, al hambre, a la sed, al abandono y a la desolación. Sobre una morena glaciar de acarreo están las cruces y la pirámide que recuerda a los 45 pasajeros del aciago avión. Hay placas que rinden homenaje a las 14 personas que murieron en forma casi inmediata, a las 15 que fallecieron en los 72 días que duro el calvario, y los 16 que sobrevivieron. Estar ahí inspira silencio, respeto y lágrimas… Desde la comodidad de nuestros buenos abrigos, lentes y protector solar, bien comidos e hidratados, no es posible imaginar lo padecido por esos jóvenes uruguayos durante 72 días donde todo dependió de ellos… A lo largo de nuestra travesía desde el viejo Hotel hasta el sitio del accidente, no podemos evitar preguntarnos por qué el 12 de diciembre, cuando Nando Parrado, Roberto Canessa y Antonio Vizintín deci-
dieron partir en busca de ayuda, no lo hicieron para el lado argentino en lugar de aventurarse hacia la cordillera chilena. Si la marcha se hubiese efectuado hacia el lado mendocino, el esfuerzo habría sido muy inferior, pues allí el terreno desciende rápidamente, en un recorrido mucho más acotado y accesible. Pero al creer en todo momento que se encontraban en territorio chileno, en el lado occidental de la cordillera andina (ubicación errónea facilitada por uno de los pilotos luego del impacto, antes de fallecer), tomaron la errada decisión de caminar rumbo a Chile, teniendo que encarar el cruce del encadenamiento principal de los Andes… sin equipo, sin alimento, sin preparación, ni las fuerzas adecuadas... Una verdadera proeza! Con este pensamiento, una jugada más del destino para los sobrevivientes, nos fuimos alejando del glaciar buscando entender y procesar todo lo que este sitio genera. Luego del descenso y el complicado cruce del Río de las Lágrima en horas de la tarde llegamos al campamento, plenos, movilizados y con ganas de mates previos a la cena.
49
49 · LIV · nota: EXTREMO MAGAZINE
· 49
mONTAテ選SmO extremo mAGAZINe
50
Día 4 Regresamos desandando la senda que hasta allí nos llevara. Volvimos disfrutando los mismos increíbles paisajes cordilleranos que descubrimos en los días de ascenso. Adelantamos la marcha y armamos el último campamento junto a una vertiente en un balcón natural del Valle del río Atuel. Alrededor de un fogón increíble en el medio de la nada, cenamos, disfrutamos y hasta cantamos despidiéndonos de a poco de todas esas maravillas. La ausencia de viento junto a una luna llena sublime, nos motivó a pasar la noche en nuestras bolsas para dormir, para algunos el primer vivac de sus vidas, para otros uno más… Tener las estrellas como techo te invade de una inexplicable sensación que no te deja cerrar los ojos, montañas infinitas, luna, cielo, estrellas… una obra de arte sólo para nosotros.
Día 5 Los primeros rayos de sol detrás del Sosneado nos despertaron, desayunamos y emprendimos el cruce final del río Atuel, contemplando la fauna y flora del valle. Fuimos al encuentro de las camionetas que nos llevarían de regreso, felices, con miles de anécdotas y sintiéndonos un poco parte de esa historia que tanto nos conmovió. Y como si fuera poco, para poner un broche de oro a tan emocionante experiencia, un chivito al horno nos esperaba humeante en el Parador acompañado de un buen vino mendocino…
51 51
PUBLICIDAD
VOLVER (o Cómo intenté por segunda vez alcanzar la cima del Aconcagua)
En Primera Persona
Texto y Fotografías: Raúl Boesch
extremo mAGAZINe
52
La luz blanca de la cialítica enceguecía. Yo, yacía en la mesa de cirugía y a mis flancos, mi padre y mi jefe, los dos médicos anestesistas en los que yo más confiaba. Aquellos cuyas virtudes profesionales pretendía hacer mías. A la cabecera, un cirujano con un mandato especial: realizar una amigdalectomía bajo anestesia local. Veinte años habían pasado desde la última vez que la había practicado en esas condiciones. “Sólo para pacientes estoicos” decía el libro de Anestesia. Corrí al diccionario a conocer el significado de aquella palabra: “capacidad de soportar el dolor”. Nunca supe porqué no me atreví al misterio de la inconsciencia que produce la anestesia general
Mi presencia en ese quirófano, no como médico anestesista sino como paciente, tenían motivos que se remontaban a varios meses atrás, en los faldeos del Aconcagua, más precisamente en Nido de Cóndores, a 5.400 msnm y respondían a una secuencia: MUCHO FRÍO – AMIGDALITIS – ANTIBIÓTICOS – DIARREA -DESHIDRATACIÓN – DISNEA - FRACASO EN EL INTENTO DE LLEGAR A LA CUMBRE Este cabo ya no iba a quedar suelto. Se dice que las mujeres y las montañas tienen en común el hecho de que ambas deciden hasta dónde llegamos. Aconcagua no me permitió llegar a su cumbre la primera vez. Yo pedí otra oportunidad que llegó muchos años después, con otras cumbres ya conseguidas: Uritorco, Champaquí, Lanín, Roraima,
en Penitentes. Es una pena que ese pequeño centro de esquí no haya funcionado los últimos tres años por falta de nevadas. Sólo un pequeño trekking aquel día y ya empezábamos a conocernos y a confraterniz ar. Con una mañana diáfana empezó la cami nata en los Horcones. Antes habíamos despachado en los Puquios la carga que iba directo a lomo de mula a la base misma del Aconcagua, Plaz a de Mulas. Nosotros nos reuniríamos con la carg a tres días después, durmiendo dos noches en La Confluencia de los ríos Horcones superior e infe rior. Una charla previa con conceptos generale s y comenzamos a caminar. La cumbre más alta del mundo, exceptuando los Himalayas, ya dejaba ver su Pared Sur, su vía más difícil e imponente. En Confluencia disfrutamos las comodidades de carpas ya armadas y comedores amplios con esme rados platos que atendían a las demandas incremen tadas en calorías e hidratación. Esa calidad se mantuvo durante toda la expedición. A partir de allí, cada mañana comenzaba con un test que evaluaba nuestra capacidad de adaptación a la altura. Nos interrogaban sobre cefaleas, disnea, ataxia, insomnio, edemas, anorexia, confusión mental, todos signos y síntomas del peligroso MAM, mal agudo de montaña. También era rutina el control de la presión arterial, la frecuenc ia cardíaca y el porcentaje de oxigenación de la sangre. Admito que en mi caso, ni tan siquiera una sola mañana me desperté sintiendo que habí a dormido bien la noche anterior. Fue lo peor de toda la aventura para mí. En el cuarto día hicimos la caminata a plaza Francia, en el pie de la majestuosa y temible pared sur, llamada así por haber sido franceses los primeros en subi r por esa vía.
Licancabur, Falso Morocho, Tajumulc o, Místi, San Francisco. Con más experiencia me encontraba nuev amente en la tierra del vino y del “Centinela de piedra”. Aquella vez, el guía había sido Alej andro Randis, ésta, Heber Orona. Ambas excelent es opciones. (www.heberorona.com). Apenas nos reunimos advertí que éram os un grupo muy heterogéneo, pero todos con el ferviente anhelo de disfrutar de esas montañas maravillosas. Era difícil no establecer un paraleli smo con mi experiencia anterior. En cuanto a las etapas y los trayectos, eran calcados. Pero había diferencias que sumaban calidad, segurida d y respeto a la naturaleza. En Mendoza rentamos equipos de alta montaña, fundamentales para el éxito de la expedición, y cumplimos los requisit os del Parque Provincial: emisión y pago de permisos y eximición de responsabilidad, trámites personales y excluyentes. (Cabe destacar que el pago del canon hoy incluye la posibilidad de ser rescatado en helicóptero sin costo adic ional, siempre que se haya cumplido el requisit o de haberse realizado los controles médicos obli gatorios en Confluencia y en Nido de Cóndores). Por fin partimos hacia el refugio Cruz de Caña,
53
En Primera Persona extremo mAGAZINe
54
Después de despedir a mi hermano Gustavo y a mi amigo y colega Enrique que retornaban, partimos aquella mañana a Plaza de Mula s caminando a la vera de un hilo de agua que serpenteaba por un cauce desp roporcionadamente grande llamado Playa Ancha. A mitad de camino, el cerr o Dedos, y antes de llegar, a subi r la “Cuesta Brava”. A los 4.300 msnm , Plaza de Mulas. Luego de un día entero de desc anso subimos el cerro Bonete, de 5.05 0 msnm. Ya podíamos agregar otro renglón a la lista de montañas . Todos lo conseguimos. Al próximo día, un acarreo de alimentos a Plaza Canadá. Ya está bamos en la falda del Coloso de Amér ica. Todos estos movimientos contribu ían a nuestra adaptación a la altu ra, pero sin dudas tantos días hací an que empecemos a echar en falta nuestros afectos, y también algu nas comodidades, como por ejemplo un inodoro, un bidet o una ducha. Y así llegó el día esperado: habí a que salir a buscar la cumbre. Antes de iniciar la marcha, José realizó una ceremonia de súplicas y agradecimientos a la PACHA MAMA . Yo, no muy crédulo pero si muy resp etuoso, participé de ella, como todo s. Consistía en hacer un pozo en la tierra y, de rodillas ofrendar en él alimentos, bebidas y cigarros , para
finalizar cerrando el pozo con tierra. En ese momento mi visión se nubló: veía en ese pozo tumbas y en el fondo de ellas a mis seres queridos que ya no están entre nosotros. Empecé a tener unos accesos de llanto incontenible y a hacer grandes esfuerzos para ocultarlo a mis compañeros. En ese estado empezamos a subir, y durante toda la siguiente hora de marcha me duró la angustia. Las lágrimas corrían por mi cara confundiéndose con el sudor, pero el pudor fue más fuerte y nadie se percató de mi estado de ánimo. En plaza Canadá ya estábamos durmiendo casi a la misma altura que en la cumbre del Bonete, que habíamos alcanzado hacia apenas tres días. El lugar era pequeño y lo compartíamos con otros montañistas integrantes de varios grupos y empresas. Era muy interesante en un lugar no mucho más grande que una cancha de tenis escuchar gente hablando en inglés, francés, italiano, portugués, japonés, alemán, ruso, por supuesto español, y otros idiomas que no pude identificar. Bastante incómodo resultaba acarrear nuestra propia materia fecal en bolsas de nylon, pero necesario para no contaminar la montaña, como ocurrió durante décadas.
55
En Primera Persona
desorientado, hipotenso, e hipotérm ico. Su cara impresionaba, como si hubiera aguantad o 10 rounds contra Mikel Tyson. Las primeras fala nges de los dedos de las manos estaban negras. A medida que lo examinaba, me daba cuenta de que era un hombre fuerte, de buena contextura, bien alim entado y que contaba con equipo de primera calidad y primera marca. Tomamos las medidas para esta bilizarlo y a la mañana siguiente fu evacuado en el helicóptero en un viaje de ocho minutos (parece increíble tan rápido!!!). Los partes meteorológicos anunciaban cinco días de muy mal tiempo precedidos por uno de calma. Ese día no nos alcanzaría para arremeter a la cumbre. En mi experiencia anterior había sali do de ese lugar donde me encontraba en ese mome nto buscando la cumbre, y apenas pasado el refugio Independencia, en un lugar llamado Portezuelo del viento, el guía me había encontrado lo suficien temente agitado como para indicar mi descenso. Acep té a regañadientes, pero había llegado a 6.400 msnm . Ahora ni siquiera tendría esa oportunidad.
extremo mAGAZINe
56
Ya habíamos soportado algunas nevadas inoportunas cuando se desató sobre noso tros la peor que recuerdo, acompañada de un viento huracanado y un frío terrible . Llegamos a Nido de Cóndores asustado s, sin ver nada que no sea blanco y Césa r, el guía ayudante, ya nos esperaba con las carpas armadas y bebidas calientes para devolverle el alma al cuerpo. Simultán eamente a nuestra llegada bajaban el cadáver de un alemán que sufrió muer te súbita en su carpa, y que se sumaba a los dos norteamericanos que se habían cong elado en el glaciar de los Polacos. El sol salió nuevamente pero el tiem po no mejoraba. El pibotle (botella donde se orina por la noche) amanecía congelad o porque la temperatura era -17 dentro de la carpa y -30 fuera. A media mañana bajaron a un japonés desde Cólera (5.900 msnm) con grave hipoterm ia y congelamientos. Ofrecí mis servicio s como médico, ya que el más próximo estaba bien lejos, en Plaza de Mulas. La patr ulla de rescate había hecho un buen trabajo. Examiné al infortunado y repo rté su estado y sus lesiones por radio. Esta ba
Todos los guías coincidieron en que no era oportuno permanecer y aprovechar esas poca s horas de bonanza para iniciar el descenso. Sólo unos pocos se mantuvieron en el lugar y muchos meno s continuaron el ascenso. Estos últimos, polacos. Admito que en aquel momento admiré a esa gente terc a y ruda, pero varios días después una nota en el diario Clarín me hizo cambiar de opinión: uno de ellos aún permanece desaparecido. El descenso fue casi frenético. Como escapando. Pegué varios patinazos. En pocas hora s llegamos nuevamente a Plaza de mulas a pasar nuestra última noche en la montaña. Al día siguient e, el regreso a Horcones pasando por Confluencia. Volvía tarareando mis canciones pref eridas y también las marchas con las que marcaba el paso en mi adolescencia, cuando era cadete del Liceo Militar. Miraba desde abajo la cumbre con frus tración, pero la vista era escalofriante. Sin luga r a dudas, prefería no estar en aquella cima tan hostil de la que, quizás, me hubiera sido imposibl e volver. Ahí estaba el éxito de mi aventura, en volver.
57
路 57
La Guajira Colombiana
Viajes Extremos
Texto y fotografĂas: Felipe Passolas / Adventure Image www.felipepassolas.com
extremo MAGAZINE
58
1
Indios Wayuu, contrabando de gasolina y paraíso natural. Colombia y Venezuela son dos países que en los últimos años se han cruzado en mi camino de una forma u otra. Quizá por la magia del Caribe, el calor de su gente, las coincidencias que conlleva la aventura, el trabajo o, cómo no, mi pasión por la selva. En esta ocasión mi viaje me llevó a un lugar increíble sacado de libros de relatos antiguos… Disfruté de una tranquilidad y seguridad que aprecié mucho una vez que conseguí sortear un sinfín de dificultades cruzando la frontera colombo venezolana por Cúcuta, tras un corredor de asfalto, tierra y militares hasta Maracaibo y de ahí a la Guajira Colombiana. Pero cómo fue mi periplo para llegar a mi destino es otra historia… Son muchas las maravillas y tópicos que encierran estos países, pero hace menos de seis meses que volví y es hora de compartir cómo fueron mis días en el corazón de la Guajira con la perspectiva que la distancia proporciona. El pueblo indígena Wayuu se encuentra asentado en estas tierras, dividen la península las repúblicas de Colombia y Venezuela. En la Guajira alta el territorio es árido y costero, mientras que en la Guajira baja el terreno es un poco más selvático. La nación Wayuu concibe su territorio como uno solo, y no reconocen la frontera entre estos dos países ni limitaciones que los separen. Por este motivo, hombres y mujeres Wayuu se desplazan libremente de un lado a otro. Para los Wayuu cada persona pertenece al lugar donde están sus muertos y si por algún motivo se van a vivir a otro lado, siempre recordarán su lugar de origen, de ahí que los cementerios tengan una especial importancia. El Caribe colombiano a lo largo de los siglos ha sido una zona de comercio, intercambio y, cómo no, de contrabando. Los españoles consideraban contrabando a cualquier tipo de comercio que se realizase con naciones distintas al Imperio Español.
1- Ubicada en el extremo norte de la península bañada por las aguas más meridionales del Mar Caribe, Punta Gallinas: impresionante escenario natural de mesetas, dunas y acantilados rocosos que emergen del mar.
59
Viajes Extremos extremo MAGAZINE
60
El contrabando fue pilar fundamental de la economía caribeña durante los siglos XVII y XVIII. De esta forma llegaban armas a los indios guajiros y se realizaban alianzas con potencias extranjeras como la inglesa y la holandesa. Este tipo de “comercio ilegal” era una forma de atentar contra el domino español. Por ejemplo, ya en territorio venezolano, Maracaibo fue un gran punto de contrabando por su cercanía con La Guajira colombiana, desde donde se accedía a otros puntos costeros claves para las estrategias comerciales. El pueblo Wayuu cuenta con una larga tradición comercial, desde sus primeros contactos con los europeos hasta que el uso del dinero hizo necesario el contacto con otros pueblos. Las sequias que durante años se producían y se producen en esta zona son otra razón que hace que los Wayuu busquen alternativas comerciales. Para entender lo difícil del pastoreo o la agricultura en este lugar, basta con pasear por sus llanuras de sal y que el viento te golpee incesantemente durante días para entender que la vida no es fácil en La Guajira. En mi viaje me encontré con esta realidad del pasado en nuestros días, no sólo sorprendente si no interesante por todo lo que conlleva. En Venezuela se descubrió hace años un filón inagotable con la industria de los hidrocarburos de manos de compañías extranjeras. Aunque no he encontrado una fecha que indique cuándo los Wayuu comenzaron a involucrarse en el comercio con hidrocarburos, lo hicieron a la par de la industria en el siglo XX. Hoy en día la industria petrolera está nacionalizada en Venezuela, la gasolina tiene tal nivel de subsidio que es prácticamente gratis llenar el depósito del vehículo. En cambio en Colombia se pagan precios Europeos o Norte Americanos por un litro de combustible. Si bien, como nación, el pueblo Wayuu no reconoce la legalidad de una frontera entre países y tiene libre movimiento entre ellas, las autoridades de ambos países, como suele suceder hoy en día alrededor del planeta, no respetan la legitimidad histórica de los pueblos indígenas y su concepto conjunto de territorio y nación. Colombia sufre grandes pérdidas como resultado del contrabando y Venezuela falta de control sobre sus hidrocarburos. Durante años han intentado establecer políticas y
leyes para mejorar la situación pero no sin dificultades y polémicas. Es curioso cómo las mujeres se encargan de gran parte del contrabando. En esta sociedad patriarcal, machista y polígama, la mujer lleva las riendas de la casa y de la economía familiar. Obviamente, la falta de alternativas laborales hace que el contrabando sea una buena salida. No dejó de llamarme la atención una de las imágenes más tristemente común: los agentes fronterizos colombianos y venezolanos agredían a los transportistas cuando los cazaban cruzando la frontera con las manos en la masa. Requisaban el combustible y los vehículos, dejando a las familias sin esta nueva forma de subsistencia. La Guardia Nacional venezolana y las autoridades colombianas están formadas por miembros del propio pueblo Wayuu, conocedores de su idioma y costumbres. Los Wayuu viven bajo la concepción de que a la mujer “no se la maltrata”. Las mujeres entendieron que si ellas se hacían cargo de los transportes sería la mejor manera de proteger no sólo a sus maridos sino la economía familiar. Es curioso cómo en La Guajira se mezclan leyes y costumbres, muchas veces ateniéndose a la que más interesa. La Guajira es tierra indiscutible de comercio, un paisaje tan desértico y maravilloso que todo lo que mueve.
CoLomBia la república de colombia se ubica en el extremo noroccidental del territorio suramericano. posee una superficie de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima. limita con venezuela, brasil, perú, ecuador y panamá. su capital es bogotá.
mina a cielo abierto. El Cerrejón es una de las minas de carbón a cielo abierto más importante de Colombia y una de las más grandes del mundo. Una línea férrea transporta la mercancía desde la mina hasta el puerto y de ahí al resto del planeta en cargueros de dimensiones colosales. Obviamente esta tierra que la compañía minera explota atraviesa tierras de la nación Wayuu y por lo tanto perciben regalías de la explotación: hay planes de desarrollo sostenible, participación en las actividades de la comunidad, fomento de escuelas, pozos de agua, etc. Las multinacionales y autoridades que operan en la zona descartaron la compensación económica como tributo por las actividades que se realizaban en sus tierras. La compensación monetaria no era la mejor forma de retribuir, ya que normalmente repercutía en más males que bienes para el pueblo, ya que acuciaba mucho despilfarro, mala utilización de
61
Viajes Extremos
LA GUAJIRA se ubica al norte del país. Los promedios de temperaturas son de 27 y 30 ºC con máximas de 45ºC, con un clima de sabana al sur y estepa árida al norte.
extremo MAGAZINE
62
los fondos y numerosos problemas de alcoholismo. Es increíble ver lo más moderno de un nuevo parque eólico en contraste con las casas tradicionales hechas con cactus y maderas de los Wayuu. Los cactus secos son perfectos en este entorno, ya que no les afectan las termitas y además son una cerca estupenda contra invitados no deseados. Para terminar de plantear la ecuación de esta tierra convulsa, las relaciones colombo venezolanas siempre afectan a las tensiones en la zona. El conflicto de Colombia con las FARC, los paramilitares y los años de conflictos han afectado también a La Guajira. En el 2010 los indígenas fueron desplazados de sus casas por las matanzas. Paramilitares recorrieron las rancherías asesinando y torturando. Las informaciones siempre son confusas, pero la aparición de familias más poderosas haciéndose cargo de negocios ilícitos y la aparición de paramilitares hace que la guerra en esta zona se haya pronunciado en los últimos años. El Eco turismo es una de esas soluciones que se está implementando en muchas partes del globo para salvar los estilos de vida tradicionales, con sus patrimonios y costumbres. La Guajira no es una excepción en este caso. Encontré rastros de un rally que pasó por La Guajira tiempo antes de mi llegada. Yo mismo disfruté de los placeres de un buen chinchorro (hamaca tradicional wayuu) mecido por la brisa de la tarde ideal para descansar de jornadas de sol implacable. Es difícil olvidar una tierra, tan aparentemente desértica y tranquila pero con tanto trasfondo. Es bueno recordar que necesitamos mirar más allá para descubrir otra perspectiva de lo que nos rodea.
Sabores patag贸nicos, acompa帽ados por vinos de las m谩s selectas bodegas, en una experiencia inigualable.
Cnel. Rosales 28 (frente al puente) El Calafate Patagonia Argentina Tel.: (02902) 491-065 En Bs. As. (011) 4623-6678 latablita@cotecal.com.ar
路 63
Expedición
al Campo de
Hielo Sur
kAyAkISmO
GLACIAR BERNARDO Y TÉMPANOS
extremo mAGAZINe
64
Si hay lugares que te llenan, uno de ellos es la Patagonia. Allí se encuentran los sitios más atractivos no sólo para escaladores de todo el mundo, sino también para los kayakistas que buscamos algo distinto… En ese proceso de avance y retroceso propio de los glaciares, algunos han dejado a su paso formaciones que luego fueron tomadas por las aguas del mar o de los lagos, y que crearon fiordos, senos, esteros, e islas que hoy son un paraíso para recorrer a bordo de un kayak de travesía…
Texto: MARCELO HOSTAR Fotografías: Leandro Plaza
INSPECIONANDO GRIETA EN PARED LATERAL NORTE DEL GLACIAR BERNARDO
65
Kayakismo extremo MAGAZINE
66
Para despuntar el vicio, esta vez me dirigí hacia Caleta Tortel, junto a Leandro Plaza, un amigo y excelente kayakista de Neuquén, para llegarnos en kayak hasta el glaciar Bernardo y el Témpanos (Chile). La idea original de esta travesía se había iniciado en el 2011, porque quería llegar hasta el glaciar Pio XI, el más grande del campo de Hielo Sur y en avance, pero esa vez y lo mismo este año, se postergó porque no conseguimos lancha que nos alcance hasta Pto. Eden y para desde allí avanzar hasta el glaciar. Así descubrimos que había dos lugares sin mucha información al que podíamos acceder partiendo desde Tortel. Para llegarnos hasta el primero de ellos, el glaciar Bernardo, debíamos recorrer 157 km y realizar un porteo de 300 m para reducir el trayecto en aguas complicadas (el canal Baker y el canal Mesier) puesto que son brazos amplios y expuestos a los vientos fuertes del Pacífico. La idea de realizar la expedición en fecha próxima a las fiestas (muy a pesar de nuestras familias), era que teníamos una buena amplitud de horas diurnas para llegar a encontrar puntos de acampe seguros. Además, coincidía con que la luna estaba en cuadratura en gran parte de los días y la amplitud de marea no era tan grande. Así, el día 19 de diciembre, partimos, previa revisión del equipamiento de seguridad por parte del personal de la Armada de Chile (solicitan buena indumentaria, traje seco, y equipo de comunicación para eventuales emergencias). Sobre este caso puntual voy a volver más adelante, para quienes toman como algo costoso e innecesario el equipo de emergencia. En base a lo que nos sucedió, que no pasó a mayores, podría haber sido indispensable. La Armada solicitaba tener el parte diario de nuestra situación para actuar en caso de que nos pasara algo. Sabido es que esta zona se caracteriza por ser muy húmeda, con continuas lloviznas o lluvias fuertes ocasionales. El agua fue nuestra compañía… siempre estuvimos húmedos, por eso el buen equipamiento es fundamental (Goretex principalmente). Volviendo al tema de las mareas y lo bueno de contar con luz durante varias horas es que NO se consigue fácilmente lugar de acampe. Lo que uno ve en un horario, luego puede estar cubierto por agua.
Ante lo imprevisto, llevaba un machete para abrirnos paso en el bosque y tratar de armar campamento. Nicolas Vega Zuñiga, un kayakista chileno que anduvo por estos lados, me pasó un par de posibles lugares, todos distantes entre sí, que obligaban a recorrer grandes tramos para llegar.
Kayak utilizado - Kayak MG PACIFICO y ASIAK PETREL - TRAJE SECO KOKATAT - GPS GARMIN MAP 62s - CARTAS NAUTICAS LA ZONA - TELEFONO SATELITAL ISATPHONE - VHF YAETSU - Anteojos OPTITECH SPECBLUE/ OCEANO
67
Inicio de la travesía.
Kayakismo
El primer día partimos de Tortel con algunos chubascos, pero sin viento, como para ponernos en clima. Decidimos ponerle ganas y tratar de llegar al estero Nef y salvar el canal Baker que se encontraba tranquilo. Remamos 80 km en ese día. Paramos en una playa a almorzar sobre la costa sur de la isla Merino Jarpa y luego seguimos sin parar hasta una playa, entrados unos 9 km en el estero Nef. Acomodada la arena para colocar la carpa, nos relajamos -mate de por medio- y luego de una buena cena, nos fuimos a descansar. Detalle: sólo había 4 ó 5 horas de oscuridad. Al día siguiente recorrimos 23 km para llegar al fondo del estero Nef y luego desembarcamos en una playa llena de troncos, buscando el paso abierto por indí-
extremo MAGAZINE
68
genas hace muchos años que debía estar por el sector izquierdo (según los datos de Nicolás y Marcos Oliva Day). Y ahí estaba, oculta por la selva, la senda con troncos sobre el piso atravesando el camino, facilitando el transporte de las canoas. Había mucha agua acumulada con un desnivel de unos 15 metros. Primero decidimos relevar el terreno para conocer la dificultad para acarrear nuestros kayaks. Llegamos al otro extremo y había un lugar para acampar junto al brazo de mar que ingresaba al sector. Y de pronto sucedió lo inesperado: volviendo sobre nuestros pasos, yo iba unos 20 m delante de Leandro, a quien no le era fácil mantener el equilibrio entre los troncos y el verdín con la suela de su calzado. En un momento escucho un grito, corro espe-
rando lo peor y lo encuentro tirado en el suelo agarrándose la pierna izquierda a la altura de la cadera. Lo que temíamos fuera una fractura, terminó siendo, por suerte, una fuerte distensión muscular arriba del cuádriceps. Nos quedamos media hora para ver si podía movilizarse por sus propios medios y por suerte lo logró, a pesar del terrible dolor que ciertos movimientos le producían. De haber sido más grave la lesión, deberíamos haber llamado por satelital a la Armada para realizar la evacuación que había podido podría llegar a demorar un día (estábamos a 100 km de Tortel). Sin el satelital, habríamos estado en una muy mala situación… y grave. Dado que Leandro estaba limitado en sus movimientos, realice gran parte del porteo yo mismo... así me quedó la cintura… jeje!
Acampamos en el otro extremo del sendero y al otro día continuamos hacia el sur, avanzando por un brazo angosto que desembocaba en el estero Bernardo a unos 28 km del glaciar. Salvo los tramos de los días anteriores (80 y 23 km) los demás días remamos un promedio de 45 km diarios.
Paraíso de témpanos. Al llegar al fondo del estero Bernardo, había un refugio de la CONAF (guardafaunas de chile) que se encontraba cerrado, por lo cual avanzamos por el río con poco caudal y la marea en ascenso, e ingresamos al “paraíso”: frente al glaciar se había formado una enorme laguna, donde reposaba el propio frente del glaciar y los témpanos desprendidos de éste que estaban encallados en el lecho del lago, algunos de más de 30 metros de altura (y pensar que la parte sumergida debería ser 7 veces más grande…) Armamos campamento en una costa plana sobre nalcas enanas. Leandro “gastó” la cámara de fotos…A pesar de estar nublado y de las constantes lloviznas, las condiciones para la fotografía eran ideales. Remamos durante varias horas entre inmensos témpanos, a veces ingresando en grietas que a la vista no representaban peligro (uno nunca sabe) las que no dejaban de maravillarnos con sus variados colores en la gama del azul, debido a la pureza del hielo producto de la falta de burbujas de aire en él. Luego de pasar un día allí, continuamos nuestro raíd hacia el seno Iceberg donde se encontraba el glaciar Témpanos. Para llegar debíamos recorrer 95 km pasando en un momento por el canal Messier, lugar por donde circulan los buques que van en tránsito desde el norte de Chile hacia el sur y vicerersa. En ese trayecto parecía haber varios puntos de acampe pero eran momentáneos: se cubrirían con agua durante la noche. Llegamos a una playa que nos había marcado el kayakista chileno Nicolás Vega Zuñiga y que tenía dentro de la selva un perqueño sector despejado a machete para acampar cuando la marea fuese extrema. En ese lugar armamos una sola carpa, colocando una lona de sobretecho para protegernos de los chubascos y poder comer afuera.
69
Kayakismo extremo MAGAZINE
70
Navidad perfecta. A la mañana siguiente, 24 de diciembre, arrancamos temprano con un clima óptimo. Disfrutamos de la zona que comprendía el canal Messier, desembocadura del río Lautaro, proveniente del volcán del mismo nombre y de la entrada al seno Iceberg. A lo lejos se escuchaban sonidos provenientes de una lobería, que se extendían a lo lejos por efecto del espejo de agua. A pocos kilómetros de llegar decidimos descansar un poco en unos islotes que tenían vista al glaciar, mate de por medio, disfrutando de los increíbles 24 ºC. Pero eso no fue lo increíble del día… Cuando avanzaba por delante de Leandro buscando ver el refugio de la CONAF, luego de dar vuelta a una saliente, me encuentro con una construcción importante, que más tarde descubriría fue realizada gracias a los fondos provistos por un grupo de conservación del medio ambiente mundial… En el muelle nos recibieron Hugo e Iván, los guardafaunas que están apostados ahí
por periodos de 45 días para luego ser rotados, y me indicaron que bajemos a playa, en un sector con arena muy cerca de allí. Y entonces, la sorpresa: Hugo nos pregunta si veníamos con un grupo grande de kayakistas (reciben a la escuela NOLS de EEUU año de por medio), ya que estaban preocupados esperándolos, porque estaban cocinando un cordero en el terraplén… frente a la casa y con vista al glaciar!!! … sentados en un cómodo sillón… tomando cerveza!!! No lo podíamos creer: llegamos un 24 de diciembre espléndido, nos invitan a comer cordero frente al glaciar Témpanos, y disfrutando de unas frías cerveza… Creía que ésto sólo pasaba en las películas creía... pero no, a nosotros nos sucedió de verdad. Pavada de regalo de Navidad! Después de una charla distendida, les preguntamos a los guardafaunas si podíamos quedarnos unos días con ellos para recorrer la zona desde el refugio. Nos dijeron que sí con gusto, ya que tendrían compañía en esa fecha especial. Y dado que se habían
quedado sin comunicación desde hacía una semana, les vino bárbaro que nosotros tengamos el teléfono satelital para hablar con sus familias esa noche. Imaginen lo placentero que fue poder secar la ropa y el equipo… y además darnos un baño!
71
Kayakismo extremo MAGAZINE
72
Iván era un experto cocinero y nos preparaba pan y tortas fritas, además de unos buenos guisos. Nosotros aportamos nuestra especial comida termoestabilizada de Sabor de Reyes, que sorprendió a los muchachos por la buena calidad y sabor. Al día siguiente, ya lloviznando nuevamente, nos ofrecieron ir de recorrida por el valle cercano para hacer un reconocimiento de Huemules, a lo que no nos pudimos negar. Allí tuvimos la suerte de ver a una pareja de Huemules con su cría, lo que alegró a los guardafaunas ya que implicaría un posible aumento en la especie. Durante el día y la noche el refugio se estremecía por los continuos desprendimientos que sucedían dentro del glaciar, más que en el frente. Todos los días lloviznaba pero lo bueno era que no había viento. Nuestros nuevos amigos chilenos nos habían tratado de maravillas pero debíamos seguir adelante. Quedamos en contacto con ellos vía mail, y partimos con rumbo a Caleta Tortel, previa recalada en inmediaciones del canal Messier y estero Nef.
CHILE Canal Baker
Campamento 1 Estero Nef
Isla Van Der Muelen
Isla Galdcleugh
Canal Messier
Glaciar Bernardo
Glaciar Témpanos
Parque Nacional Bernardo O'Higgins CHILE 12va REGIÓN AREA AMPLIADA
73
· 73
Kayakismo extremo MAGAZINE
74
eL Dato: para acceder a los mejores lugares recomendamos ingresar por los Antiguos- chile chico y avanzar por el lado sur del lago buenos Aires (Arg), gral. carrera (chile), hasta pto. bertrand. de ahí se puede seguir hacia el norte y bajar por el río exploradores para llegar hasta el glaciar san rafael entre otros. también, siguiendo la ruta hacia caleta tortel, 50 km antes se puede desviar hacia el sur para ir al lago o’higgins y visitar el glaciar del mismo nombre y el hielo sur, pero este lago es muy peligroso por los vientos reinantes.
viento! Al llegar al canal comenzó a levantar viento en contra y luego lateral lo que hizo que tengamos que esforzar la remada para arribar a nuestro campamento ya utilizado. Conseguir lugares seguros para acampar en esta zona va de la mano con saber entender que las mareas más altas se producen con luna llena o nueva y las extraordinarias con esta condición y tormenta del Oeste o Norte, las cuales fuerzan al mar a ingresar a los fiordos. Con ello la marea es más alta, y obliga a preparar un lugar de escape dentro de la selva. Ya nos había pasado de amanecer con agua dentro de la carpa. En los dos días sucesivos remamos con chubascos y más viento en contra, lo que nos terminó de producir muchas e incómodas ampollas en las manos… pero había que avanzar. El promedio diario era de 45 km, a un ritmo de 7 km/h, con un máximo de 10 y un mínimo de 4 km/h en algunos casos. Por suerte, el último día del año amaneció muy bueno y así, luego de 50 km, arribamos a Caleta Tortel ascendiendo por el río Baker hasta el aeródromo, lugar de partida. Esa noche, la familia que vivía en el lugar, gentilmente nos ofreció pasar con ellos la noche de fiesta. Compartimos nuestra comida, ellos su pan casero y dulce, y unos vinos que un guardaparque nos había regalado para la ocasión. Así llegó a su fin el año y nuestra expedición por los glaciares, durante la que recorrimos 440 km en 12 días, conocimos gente extraordinaria que dedica su vida a cuidar la fauna y flora de esta espectacular e inmensa Patagonia, y sin olvidar al compañero de viaje que juntos, en las buenas o malas, siempre deben formar un gran equipo.
75
TéCNICA extremo mAGAZINe
76
HIDRATACIÓN CÓMODA Y VERSÁTIL
lA hidrAtAción es lA Acción de reponer el AguA que el cuerpo vA perdiendo pArA mAntener en un nivel óptimo lAs Funciones vitAles. en lAs sAlidAs de treKKing o mtb, y sobre todo en lArgAs trAvesÍAs donde debemos trAnsportAr cArgA, lA pÉrdidA de AguA es elevAdA y continuA, debiendo hidrAtArnos A cortos intervAlos. en estA notA te contAmos cómo hAcer pArA que tu hidrAtAción seA Fácil y cómodA A lA veZ!
El agua es unos del los elementos esenciales para el sustento de la vida, componente de la sangre, que lleva el oxígeno y nutrientes a las células eliminando luego el dióxido de carbono y los desechos de nuestro metabolismo. También regula la temperatura del cuerpo a través de la transpiración y acondiciona el aire que respiramos. Perdemos agua constantemente: por la orina, la respiración y la transpiración, situación que se ve favorecida por las altas temperaturas, las actividades aeróbicas y la baja humedad relativa del ambiente… o la combinación de todas ellas. Por todo esto, en cualquier actividad deportiva y outdoor de larga duración, el cómodo y rápido acceso al agua es importante durante la actividad por lo que se desarrollaron las bolsas de hidratación, fundamentalmente para las carreras de aventura, por ejemplo, para evitar el uso de las botellas tradicionales. Sin embargo la practicidad de las bolsas, fuera de las carreras, queda comprometida, por la practicidad de los recipientes rígidos en el campamento a la hora de preparar y consumir las comidas. Afortunadamente las buenas ideas a veces se llevan a la realidad y la empresa SOURCE ha encontrado la forma de combinar las ventajas de los dos sistemas con un producto que cambiará el manejo del agua durante el trekking.
el convertube. Texto: Alfredo Inouye
Este novedoso sistema consiste en un
77
tubo con válvula similar a las encontradas en las bolsas de hidratación, adaptable mediante diferentes acoples a las botellas más usuales para transportar agua, logrando así unir en un solo producto las ventajas relativas de cada caso. Podemos usar las botellas NALGENE, las botellas de aluminio con tapa roscada o botellas de jugos y gaseosas comerciales, que podemos acomodar en los bolsillos laterales de la mochila durante la marcha, para hidratarnos mediante el tubo, y retirarlas luego para su uso en el campamento. Para que la adaptación sea completa a cada modelo y tamaño de botella, la toma interior en forma de sorbete, se puede regular a distintos largos para poder alcanzar el fondo en todos los casos. Por último tenemos que destacar algunos accesorios opcionales disponibles: dos soportes para fijar la boquilla a las correas de la mochila y tenerla siempre a mano, una de ellas magnética, y un cepillo para la limpieza del tubo.
Técnica
Conclusión.
extremo MAGAZINE
78
Toda la línea de SOURCE, incluyendo las bolsas de hidratación y el Convertube son importadas en Argentina por ANSILTA y distribuidas en sus locales.
Después de participar en muchas travesías, de diferentes niveles de exigencia, he notado en la mayoría de las personas una cierta pereza para hidratarse correctamente… Este comportamiento se observa menos en las personas equipadas con bolsas de hidratación, por lo que se puede asociar la baja hidratación a la dificultad de acceder a la botella de agua que se encuentra en la mochila, en las alforjas de la bici o en el estanco del kayak, y que obliga a la detención de la actividad. La desventaja de la bolsa de hidratación, aparte de las mencionadas anteriormente, es su fragilidad, por lo que no son tan populares. El Convertube puede ser la solución para las personas que buscan un sistema de hidratación más versátil y adaptado a las actividades recreativas.
inteligencia
TECNO
lAs tecnologÍAs disponibles pArA lA prácticA de deportes Al Aire libre se hAn vuelto progresivAmente más y más inteligentes, en el sentido de que hAcen por nosotros –bien y pArA nuestrA sAtisFAcción– un trAbAjo que nos dejA tiempo pArA goZAr más de lA nAturAleZA en mejores condiciones, sin AgredirlA ni suFrir sus inclemenciAs. Aunque cAsi ni lAs vemos, están, y tienen mucho que ver con lA luZ.
extremo mAGAZINe
80
Los avances tecnológicos han mostrado una aceleración geométrica a partir de la segunda mitad del siglo 20 (1) Paradójicamente, quizás por la sobreexposición al progreso, nos hemos vuelto un poco insensibles a esas transformaciones y las damos por sentadas. Nos acostumbramos a cambiar con rapidez, algo que habla muy bien de nuestra condición -porque la inteligencia es eso: la capacidad de resolver situaciones conflictivas frente a una alteración súbita del contexto- pero esa práctica también nos condiciona hacia un estado de ansiedad cada vez más profunda, y nos hace, en mayor o menor medida, adictos al cambio por el propio cambio.
El mundo, tal como lo conocemos, es bien diferente de como era para nuestros padres y nuestros abuelos. Cuesta un poco darse cuenta, porque las referencias permanentes al presente son tremendas: tal vez una buena fórmula para notar esas diferencias sea mirar a la generación nacida en este nuevo milenio. Los niños del 2000 nos sorprenden mucho más de lo que nosotros asombramos a quienes nos precedieron. Aunque en esencia seguimos siendo los mismos seres desvalidos y temerosos con las mismas necesidades elementales –alimentarnos, respirar, hidratarnos, reproducirnos, descansar, renovarnos,
extrema
sentirnos cómodos, seguros, evitar el dolor (2)- somos de otra manera distinta, posiblemente más humana, más auténtica. Nuestra noción del tiempo y del espacio son enteramente distintas de las de nuestros antecesores. En alguna medida, nos permiten disfrutar más y mejor de las cosas. La tecnología tampoco es lo que solía ser: se ha vuelto, en gran parte, sutil e inteligente, acaso por la creciente intromisión del diseño en todos los ámbitos; se ha concentrado en el usuario final en desmedro de la cadena de producción como fin, ha reconocido la escasez, y ha aceptado que, como quiera que sea, vivimos en un medio ambiente “tanto natural como artificial- en el que es mejor no dilapidar recursos ni contaminar entornos. En comparación, aun con nuestras faltas, somos mucho más eficientes y ecológicos
que quienes nos precedieron, a un costo sensiblemente inferior. El diseño ha imbuido a los fabricantes de una filosofía de ahorro de energía, agua y recursos naturales, de minimización de residuos y emisiones, del uso de materiales procedentes de fuentes renovables, y de la necesidad de reciclaje en lugar del deshecho. Los avances alcanzan a los ámbitos más recónditos y, a veces, insospechados. La ropa que vestimos (3) es, desde todo punto de vista, más provechosa: los tejidos involucran menos contaminación y demandan menos recursos no renovables; el balance térmico en el uso es considerablemente mejor; las prendas son más cómodas y durables. El desarrollo textil ha mantenido un ritmo de crecimiento acelerado, y hoy podemos practicar actividades en la naturaleza con un nivel de confort que era inimaginable hasta hace no demasiado
tiempo, pero también nos permite acceder a prácticas que de otro modo nos estarían vedadas. En lo que hace a dispositivos y artefactos, se ha abandonado todo lo posible -con una velocidad incremental- a la mecánica en favor de otros procedimientos más económicos y que generan menos daños secundarios; la ausencia de partes móviles permite construir artificios mucho más pequeños y livianos, prolonga la duración de las cosas, elimina la necesidad de mantenimiento y permite enfrentar sin menoscabo escenarios más rigurosos con menos requisitos energéticos y una limitación severa en las emisiones externas de contaminantes como el calor y los gases. Uno de los campos de la investigación aplicada que más progresos ha conseguido es el de la óptica y sus disciplinas afines. Es curioso que, en una era en la que lo visual
1-La Segunda Guerra Mundial involucró la creación y el perfeccionamiento de proyectos revolucionarios que se extendieron a todos los terrenos de la actividad humana; entre los más descollantes -sin ser limitativos- podemos enunciar a la electrónica, la informática, las nuevas fuentes de energía y las telecomunicaciones. 2-En 1943, el doctor Abraham Maslow, en su obra A Theory of Human Motivation (Una teoría sobre la motivación humana), propuso una pirámide jerárquica de las necesidades humanas que sitúa en la base a las más esenciales, mientras en el vértice superior ubica a las necesidades y los deseos más elevados. 3-Véase -Cuestión de piel- en Extremo Patagonia Nº 53.
81
TECNO
es medular, no nos sean más notables. Elementos tan populares y ubicuos como las cámaras digitales, provienen de los desarrollos de la óptica en el terreno de los sensores electrónicos de imagen, componentes relacionados con eventos de la mecánica cuántica (4). Existe una cantidad enorme de fenómenos involucrados en nuestra vida cotidiana que tienen que ver con la luz en sus diversas formas. La luz está en las pantallas (de las computadoras, del cine, de la TV, de la mayor parte de los dispositivos con visores), en los tendidos de fibra óptica, en la fabricación de los circuitos integrados de los microprocesadores, en las señales indicadoras, en los faros y las bengalas, en la generación de energía limpia, en el registro de situaciones, en la modelación de prototipos, en la fotosíntesis de los vegetales, en el ciclo del agua. Sólo si vemos la multiplicidad de empleos que se da a la técnica láser (5) (que van desde los punteros a las impresoras, de los reproductores de discos al cortado de materiales, de la cirugía sin sangrado a la depilación, de las mediciones de distancias y ángulos a los hologramas) su contundencia es perturbadora.
extremo mAGAZINe
82
Durante el último tiempo, una tecnología lumínica asaz prodigiosa ha avanzado en silencio: la del led (6). Reservada hasta hace algunos años a los visualizadores numéricos de 7 segmentos (7) y a los indicadores de encendido, muy pronto encontró cabida en un sinfín de aplicaciones gracias a los adelantos conseguidos en los dispositivos emisores. Un led es un módulo electrónico capaz de emitir radiación luminosa en un espectro que va desde los rayos infrarrojos (iR) a los ultravioletas (UV) gracias a un fenómeno conocido como elctroluminiscencia (8). Entre las numerosas ventajas que tiene frente a otras formas de generación de luz, están la microescala de los componentes, la mínima superficie necesaria para la emisión, el bajísimo consumo energético (9), la muy limitada producción de calor, la prolongada vida útil, la resistencia a las vibraciones y otros agentes externos, la fiabilidad y la inalterabilidad de la luz que irradian. Los led no inducen campos magnéticos ni contienen mercurio (dos inconvenientes de los sistemas llamados de bajo consumo); no producen chispas y son difíciles de romper, lo que los hace óptimos para su uso
en ambientes con peligro de explosiones (10). Pueden operar a muy alta velocidad, lo que los hace especialmente aptos para el uso de su luz en la trasmisión de datos en forma masiva, de manera segura, libre de interferencias y sin necesidad de contactos eléctricos. El funcionamiento por fuera del espectro de luz visible los hace ideales para dispositivos de control remoto, sistemas de detección, seguridad y control, o monitoreo en condiciones adversas. Casi todas las técnicas de iluminación pueden ser, en hipótesis, reemplazadas por la del led. Para la vida al aire libre, el desarrollo de esta tecnología representa una mejora sustancial en la experiencia de la naturaleza. Una luminaria led funcionará indefinidamente y sin fallas en tanto disponga de una mínima fuente de alimentación: el alto rendimiento, el escaso tamaño, el peso reducido y el bajo consumo son fundamentales para el deportista. Puede ser de ayuda inestimable en situaciones particulares en las que se requiera una iluminación especial: combinado con otras tecnologías de visualización, permite ver en la oscuridad -parcial o absoluta- lo que es muy útil cuando no es posible iluminar por otros medios; por ejemplo, en el avista-
4-La mecánica cuántica es una rama de la Física, ampliamente desarrollada durante el siglo pasado, que explica el comportamiento de la materia y de la energía que nos son esenciales para el desarrollo tecnológico presente. 5-Acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, amplificación de la luz por la emisión estimulada de radiación. Tecnología cuyos fundamentos fueron establecidos por Albert Einstein hacia 1916. 6-Acrónimo de Light-Emitting Diode, diodo emisor de luz, o luminoso. 7-Los muy difundidos displays que representan a los números mediante una cantidad limitada de líneas. 8-Fenómeno eléctrico óptico en el que un componente emite luz (fría) al paso una corriente eléctrica que fluye a su través sin que se produzca incandescencia. 9-A igual rendimiento luminoso, un led gasta menos del 8% de la electricidad requerida para una lámpara incandescente, y es un 30% más eficiente que un foco fluorescente de bajo consumo. 10-En el caso de grutas u otros ambientes cerrados con presencia de gases o polvo en suspensión, embarcaciones o depósitos de combustibles, la opción lumínica más confiable es el led. 11-Acrónimo de Thin Film Transistor, transistor de película delgada, tecnología utilizada para el control de pantallas planas integradas. 12-Acrónimo de Liquid Crystal Display, pantalla de cristal líquido, dispositivo consistente en una retícula de puntos de transparencia variable controlada eléctricamente. 13-Acrónimo de Flexible Organic LED, led orgánico flexible en el que la capa emisora electroluminiscente es una película orgánica que reaccióna al paso de la electricidad.
je de animales o en el tránsito por áreas potencialmente peligrosas. A esto debe agregarse que, en el empleo en boyas, balizas, faros y otros dispositivos de señalamiento, suman las ventajas del encendido y apagado instantáneos (con casi nula inercia lumínica), la insensibilidad a la intermitencia (que causa una disminución acelerada de la vida útil de otros sistemas), y la elevada intensidad de las emisiones, visibles a grandes distancias. La integración a gran escala ha permitido la fabricación de pantallas electrónicas en colores -donde en principio sólo se usaban para iluminar las matrices de TFT (11) LCD (12)- para dispositivos de mano con excelentes propiedades que incluyen un máximo de visibilidad (los negros son casi absolutos, los blancos son intensos, la definición cromática es excelente, y superan con facilidad las condiciones ambientales desfavorables) al tiempo que no requieren ajustes ni calibraciones más allá de las que se proveen de fábrica. Es posible, inclusive, fabricar pantallas flexibles FOLED (13) que pueden transportarse en tubos cilíndricos y adaptarse a diversas superficies. Uno de los principales atributos de los led es que son aptos para emitir luz de un color específico sin necesidad de filtrado (como sucede con otras fuentes luminosas) por lo que su eficiencia energética es máxima, aparte de la precisión y regularidad cromática, con un ciclo de vida superior a los 15 años.
83 83
TECNO extremo mAGAZINe
84
Los diodos láser (14) son un tipo particular de led que emite luz láser. Se han usado desde el inicio en lectoras de CD, DVD y Blue-Ray, impresoras, filmadoras y cortadoras láser, interconexiones de fibra óptica y sensores. Proporcionan una luz coherente (15), monocromática (16) y de una alta potencia luminosa en relación con el consumo y el tamaño, con una densidad energética elevada, aun a grandes distancias. Adicionalmente se aplican en punteros, miras y guías, en instrumentos de medición y referenciación, para el cauterizado de heridas, en termómetros sin contacto y en lectores de códigos de barras y QR (17) (cada vez más presentes como complementos en carteles y señales). Quizás uno de los cambios más apasionantes y drásticos -muy caros para quienes practican deportes extremos- que se han producido en lo que va del siglo es el relacionado con la captura de imágenes. La fotografía y la videofilmación digital han eliminado de un solo golpe a la industria de las películas que dominó el mercado durante casi toda la existencia
del arte de la fotografía química. Hasta no hace muchos años, las dificultades para la obtención de imágenes digitales aceptables parecían obstáculos insalvables para nuestras necesidades; el alto costo de los sensores, sus grandes dimensiones -que obligaban a sacrificar ángulo de visión (18) al no poder reducir la distancia focal- y capacidad insuficiente -apenas superaban los estándares VGA en resolución y cantidad de píxeles, poseían una baja sensibilidad lumínica y una gran susceptibilidad al ruido- las volvían poco menos que juguetes exóticos; la baja velocidad de captura y procesamiento conspiraban junto a los exiguos dispositivos de almacenamiento; el tamaño y peso y precio de los componentes y accesorios las hacían prohibitivas para el uso móvil; además, eran dispositivos muy delicados como para soportar la intemperie. De pronto, este panorama cambió por completo: los desarrolladores se vieron aguijoneados por la demanda del gran público, más que nada los usuarios de teléfonos celulares, y la revolución digital se precipitó. Ahora disponemos de cáma-
ras fotográficas y de video extraordinarias por una fracción de lo que costaban sus parientes químicas, con una calidad de imagen magnífica, mejorada por sensores de movimiento que estabilizan las tomas, pueden ajustar el horizonte, o balancear la luminosidad en la matriz del cuadro para aproximarse a la percepción sensorial. A finales de 2011 salió a la venta la revolucionaria cámara plenóptica (19) Lytro (20): un dispositivo que brinda la posibilidad de producir fotografías pseudo cuadridimensionales cuyo foco se puede retocar en cualquier momento de manera digital gracias a un conjunto de microlentes adosados a un sensor que mide y captura la información relacionada con la intensidad y la dirección de la luz en toda la escena. Si todo esto fuese poco, las nuevas cámaras inteligentes cuentan con la facultad de recolectar y guardar metadatos visuales y no visuales, como la información relacionada con las características de las tomas (sensibilidad ISO, velocidad de obturación, apertura del diafragma, profundidad de campo, nivel relativo de blancos y negros, fecha y hora, georreferenciación precisa
inteligencia extrema
mediante sistemas de posición global, identificación de rostros y gestos) lo que las torna instrumentos indispensables y compañeras inseparables para la documentación refinada de la aventura. 14-ILD, Injection Laser Diode o LD, Laser Diode. 15-La coherencia es una propiedad física que influye en la direccionalidad y el tamaño de focalización de una emisión luminosa. Para las fuentes de luz láser, la magnitud del área de coherencia es extremadamente alta, razón por la cual pueden iluminar áreas microscópicas, o cortar y hasta sublimar sustancias. 16-La luz monocromática tiene un único componente -ideal- de color, vale decir, una única frecuencia de emisión que se corresponde con el color generado. 17-Acrónimo de Quick Response code, código de respuesta rápida: matriz de puntos gráfica que almacena información en el interior de un cuadrado de soporte y que puede ser fácilmente capturada y leída por una gran variedad de dispositivos como los teléfonos móviles o las tabletas. 18-Los ángulos típicos para una cámara réflex típica (con película de 35 mm) eran de entre 40° y 62° (para una distancia focal normal de entre 60 y 35 mm) y de entre 65° y 84° (para granangulares menores a 35 mm). 19-Tecnología que permite recolectar información paramétrica sobre todos los rayos de luz presentes en una escena. 20-Lytro, Inc. es una compañía fundada en 2006 dedicada a desarrollos en lo que se conoce como fotografía de campo luminoso.
85
VIAje Por LA
PATAGonIA
ArGenTInA Y CHILenA POr NOrmA I. y OSCAr A. frANA rAfAELA – PCIA. DE SANTA fE
extremo mAGAZINe
86
La aventura de recorrer nuestra Patagonia y la del hermano país, Chile, se inició en Rafaela Provincia de Santa Fe con el fin de encontrarnos con la naturaleza, su gente y lo inesperado. Acompañado por mi Sra. Norma, fiel a los mates, mapas, al GPS y a toda referencia en la ruta para hacer más ameno el viaje, emprendimos la aventura, a la que luego se agregaron con su vehículo Nora y Juan en algún lugar del trayecto. La Reserva de caldenes y ciervos colorados en Parque Luro: paz, misterio y grandiosidad en el corazón de La Pampa, fue la primera visita antes de llegar a Río Colorado. Luego la costa del Atlántico y las cálidas aguas de Las Grutas antes de la llegada a Puerto Madryn con el marco del Golfo Nuevo… es como un lago marin … Las playas del Doradillo con sus arenas firmes y de suave pendiente invitan al baño. Puerto Madryn es una ciudad donde la naturaleza
está cerca… digna de ser visitada. Pero nuestro derrotero nos llevaba más lejos aún, así que nuestra otras fugaces paradas fueron las playas de Rada Tilly, Caleta Olivia y su monumento al Obrero Petrolero; el Monumento Nacional Bosque Petrificado con ejemplares de Araucarias de 35 m y más de 150 millones de años en la estepa patagónica, merecen ser visitados; Puerto San Julián con el recuerdo histórico de la primera misa celebrada, en la Argentina por el Padre Pedro Balderrama, tripulante de Hernando de Magallanes en su vuelta al mundo, Florida Blanca, Museo Temático “Nao Victoria”, etc. Llegamos para acampar al Parque Nacional Monte León, creado por Ley el 20 de octubre de 2004; a las 23 hs todavía era claro el cielo… Monte León posee altos acantilados, islas, pequeñas bahías, playas y restingas que se descubren con la marea baja. Las curiosas formas de Monte León son los lugares elegidos para descansar y reproducirse cormoranes, gaviotines y una veintena de aves costeras marinas. Un regocijo para la vista y el alma es su amanecer… Camino a la Isla Grande de Tierra del Fuego pasamos por Río Gallegos. En todos los pueblos y ciudades de la Patagonia, nos llamó la atención la presencia de la gesta de Malvinas en monumentos, plazas o alegorías pictóricas.
En las estepas donde vive el guanaco, vimos cientos de ellos en manadas, pastando y cruzándose peligrosamente en el camino. Río Grande: sus industrias. Tolhuin: sus panes y facturas, el paso Garibaldi en un ámbito densamente forestado, lugar donde se cruza la Cordillera de los Andes de este a oeste; valle de Tierra Mayor donde se practican deportes de invierno, todos ellos nos acercan a la muy bella Ushuaia al pie del cordón montañoso Martial; es ella la ciudad más Austral del mundo. Ushuaia, un orden en el que el hombre convive en paz con la naturaleza. Se concentran en ella paisajes variados e inimaginables; tan lejana, serena, de bosques y lagos imponentes. Una ciudad cosmopolita en un entorno natural único. La variedad de pescados, sus distintas preparaciones y el cordero patagónico al asador son dos muestras únicas que no faltaron en nuestras dietas. Postres y frutas finas, un deleite al paladar. Nuestro itinerario prosiguió rumbo a Puerto Natales, en Chile, previo paso por interminables trámites aduaneros y el cruce del Estrecho de Magallanes en el transbordador. (Cabe acotar que los caminos de ripio chilenos en la Isla Grande de Tierra del Fuego no están en buen estado). Llegamos a Natales con el deseo de descansar y tomar fuerzas para recorrer
el Parque Nacional Torres del Paine. Un levantamiento tipo “piquetes” por el alza del gas nos mantuvo varados en Puerto Natales cuatro días, así que desistimos de ir a Paine. Toda la Región de Magallanes se mantenía en pié negociando con el gobierno, con manifestaciones pacíficas en Natales y otras no tanto en Punta Arenas. La gente en Natales nos atendió muy bien y nos llamó la atención en el lugar donde nos alojamos: no conocen el agua con gas, así que brindamos con soda con nuestros amigos chilenos… antes de la partida. Desde Puerto Natales se puede cruzar a Argentina para ir a EL Calafate por tres pasos muy cercanos cada uno de ellos: Cerro Castillo, Dorotea y Casas Viejas. No es necesario regresar a Río Gallegos. Esos pasos nos comunican con las poblaciones argentinas de Esperanza, Río Turbio y 28 de Noviembre, respectivamente. El Calafate es una ciudad que no para de crecer, se ha transformado en una pujante villa turística. El Parque Nacional y Reserva Los Glaciares fue incorporado a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. La pavimentación de algunos tramos de la Ruta 40 ha posibilitado un avance del turismo terrestre. EL Glaciar Perito Moreno con sus pasarelas impecables permiten un fluido tránsito de turistas con paradores y miradores. El paseo en catamarán por los distintos Glaciares nos provee vistas difíciles de olvidar. A quince días de nuestra partida de Rafaela, camino a El Chaltén, desayunamos en el Parador y Hotel de Campo “La Leona” declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Santa Cruz. Este mítico refugio fue testigo hace ya más de 110 años de la legendaria historia de nuestra Patagonia Austral. El Chaltén: este joven pueblo cordillerano al pie del imponente Cerro Fitz Roy fue declarado Capital Nacional del Trekking. “Si Ud. no camina no vaya a El Chaltén”; la gran cantidad de actividades en contacto con la naturaleza se hacen caminando, escalando, montando un caballo… eso sí: todos con mochilas de los más variados modelos, como también variados son los idiomas que se escuchan en el bosque y los rostros del mundo que recorren los senderos. En uno de ellos, camino a la Laguna Torre, después de caminar a orillas del río Fitz Roy, nos encontramos con Monseñor Jorge
87
Casaretto , Monseñor Hugo Santiago y el padre José L. Riberi quienes muy gentilmente se ofrecieron de guías para llegar a la meta. Fue un momento inolvidable, compartir con ellos la jornada, llena de fe, anécdotas y aventuras. Y si de aventuras se trata, llegar a la Laguna del Desierto y escalar hasta el Glaciar y Laguna Huemul, es una fiesta para los sentidos…la recomiendo. Retomamos la Ruta 40, ripiada en buen estado, con tramos de asfalto, camino a Bajo Caracoles y de allí al Cañadón del Río Pinturas; la be-
extremo mAGAZINe
88
88 · LIV · nota: EXTREMO MAGAZINE
lleza de este destino es tal que valdría una visita por él solo, aunque no existieran las famosas cuevas que alberga. Los lados del cañadón presentan una inmensa variedad de tonos rojos y verdes, con aleros y cuevas que fueron habitados por tribus pretehuelches que dejaron testimonios de numerosas y fascinantes pinturas rupestres. Las más antiguas, motivos de manos en negativo sobre fondos de colores, datan de casi 8000 años antes de Cristo y se encuentran en un excelente estado de conservación. Llegamos a Perito Moreno, luego Los Antiguos y Chile Chico (Chile) para tomar la carretera austral chilena que de por sí vale un capítulo aparte. Región de Aysen. Las particularidades de la Región de Aysén surgen por una parte de chilenos que habían residido un tiempo en la Argentina y deciden regresar. La
fuerte identidad y costumbres no responde con los estereotipos chilenos, logran un acervo gauchesco mezcla con algunas costumbres huasas, chilotas y tehuelches. El chamamé, la ranchera y el paso doble; el truco, acompañando el mate con tortas fritas, el asado de cordero al palo, curanto y ceviche completan la gastronomía del Sur chileno. En las márgenes del Lago General Carrera (Chile) y Lago Buenos Aires (Argentina), apreciamos un recorrido maravilloso camino a Puerto Tranquilo; desde aquí se embarca para recorrer las Cavernas y Capilla de Mármol, formaciones geológicas de unos colores indescriptibles y formas irregulares en medio de un lago esmeralda. El recorrido hacia el paso Futaleufú para llegar a Trevelín es, como dijimos, de una
variedad de formas y colores indescriptibles; campos y pequeños valles con sus animales y sus casas, caminos entre montañas y bosques, lagos, ríos espumosos y gente que hace culto a “El que se apura pierde el tiempo” típica frase de la región de Aysén para destacar el comportamiento pausado y tranquilo de los hombres, además de la compleja geografía del territorio. El Parque Nacional Queulat, enmarcado por numerosas cascadas y uno de los lugares favoritos de los fotógrafos de naturaleza y turistas, gracias a su accesibilidad, belleza escénica y que gran parte es inexplorado. Uno de los mayores atractivos es el Ventisquero Colgante. Se caracteriza porque su frente se mantiene sobre un valle de altura con la Laguna Témpanos a sus pies, lo que permite obtener panorámicas espectaculares, tanto desde la Carretera Austral como desde los miradores habilitados. Puerto Guadal, Puerto Río tranquilo, Villa Cerro Castillo, Coyhaique, Puerto Aysén, Puyuhuapi, La Junta, Villa Santa Lucía, Futaleufú y otros lugares de la Región merecen unas frases: por sus particularidades, su historia, su entorno, su cultura y su gente. Algunos pocos km son de asfalto, pero el ripio es bueno; encontramos tramos con avances en el trabajo por asfaltarlo, lo cual traerá muchos turistas en un futuro no muy lejano. Recomiendo recorrerla (tramo de la Carretera Austral Nº 7, “Ruta Escénica de la Patagonia” ) sin apuro y en varias jornadas. Nos quedamos con ganas de ver la población de Caleta Tortel, Villa O`Higginis, el camino a exploradores, Puerto Cisnes, etc. etc. será una buena excusa para otra excursión. Todo tiene su fin; después de visitar el Museo Leleque y un descanso en su boliche, Epuyen , El Bolsón , y La Angostura con amigos… emprendimos el regreso a casa. Viajamos por treinta días y el cuentakilómetros marcó 10.000 km!!! Tenemos en nuestras retinas el maravilloso mapa del viaje y nuestros corazones henchidos de orgullo por un paseo hermoso por la Patagonia.
Si querés compartir con nuestros lectores tu experiencia en Patagonia, envíanos fotos y relato a mili@extremonline.com. ANIMATE!!!
89 89
CASA CENTRAL Belgrano 3126 - 3000 Santa Fe Tel: 0342 - 455 8715 / 4523618. micronorte@hotmail.com
BUENOS AIRES San Telmo Perú 1475 Tel: (011) 43627378. Terminal de Ómnibus Retiro Local 7 Puente 2 Tel: (011) 4311 2080. Módulos 508 / 509 Tel: (011) 4311 4698.
Tel.:(011) 4139-4287