GLORIA FUERTES
Trabajo realizado por : Noemí González Cintia Roldan Israel Romero Jose alberto Martín Andrea Martínez Jennifer Gómez Oscar Polonio
(Madrid, 1918 - 1998) Poetisa española. Creadora de un lenguaje personal basado en el humor y los juegos de palabras, escribió una extensa obra dedicada al público infantil. Maestra de profesión, trabajó como archivera bibliotecaria y codirigió la revista Arqueros. Su primer volumen, Isla ignorada (1950), se situó dentro de los postulados del postismo y las tendencias surrealistas de posguerra.
Gloria Fuertes nació en Madrid en julio de 1917 en el seno de una familia humilde, su madre, costurera y sirviente; su padre, portero y conserje. Gloria Fuertes también escribió una importante obra de literatura infantil tanto en verso como en prosa y a través de textos teatrales. Después de Canciones para niños (1952), uno de sus primeros libros, cultivó asiduamente los relatos para menores, sobre todo en los últimos años de su trayectoria.
*Sus poesias son : Canciones para niños (1949) •Villancicos (1956) •Pirulí (1956) •Cangura para todo (1968). Mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil •Don Pato y Don Pito (1970) •Aurora, Brígida y Carlos (1970) •La pájara pinta (1972) •El hada acaramelada (1973) •Candelita (1973) •La gata chundarata y otros cuentos (1974) •La oca loca (1977) •El camello cojito (1978) •El dragón tragón (1978) •La momia tiene catarro (1978) •Tres tigres con trigo (1979) •Así soy yo (1980) •Los meses (1980)
•Monto y Lío se meten en un lío (1980) •La ardilla y su pandilla (1981) •Monto y Lío se encuentran a su tío (1981) •Monto y Lío se meten en el río (1981) •El libro loco. De todo un poco (1981) •El perro que no sabía ladrar (1982) •Coleta la poeta (1982) •El domador mordió al león (1982) •Donosito el oso osado (1982) •El abecedario de don Hilario (1983) •Pío pío Lope, el pollito miope (1986) •Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988) •El cocinero distraído (1994) •Versos fritos (1994) •Nicolás y su hermana Falleció el 27 de noviembre de 1998 de cáncer de pulmón y fue enterrada en el Cementerio Sur de Madrid.5 En su testamento dejó su fortuna (100 millones de pesetas) al orfanato conocido como Ciudad de los muchachos del padre Jesús Silva. En 2001 sus restos mortales fueron traslados al Cementerio de La Paz de Alcobendas (Madrid).6
1. Dediqué mi libro Dediqué mi libro a una niña de un año, y le gustó tanto, que se lo comió. 2. Al borde Soy alta; en la guerra llegué a pesar cuarenta kilos. He estado al borde de la tuberculosis, al borde de la cárcel, al borde de la amistad, al borde del arte, al borde del suicidio, al borde de la misericordia, al borde de la envidia, al borde de la fama, al borde del amor, al borde de la playa, y, poco a poco, me fue dando sueño, y aquí estoy durmiendo al borde, al borde de despertar.
Algunos libros de Gloria Fuertes: