Miguel Hernández 2º ESO A

Page 1

MIGUEL HERNANDEZ


INFANCIA

Miguel Hernández nace en 1910, en Orihuela. Eran 7 hermanos en total. Su familia se dedicaba a la cría de cabras. Miguel desde muy pequeño fue pastor . En 1923 pasa a estudiar bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, estos le ofrecen una beca para que continúe los estudios , que su padre rechaza. En 1925 abandona los estudios para dedicarse exclusivamente al pastoreo, por orden de su padre ,mientras cuidaba el rebaño , Miguel Hernández empieza a escribir sus primeros poemas. Luis Almarcha Hernández, inicia amistad con Miguel Hernández,este le pone a su disposición libros de san juan de la cruz o Gabriel miro entre otros, sus visitas a la biblioteca eran cada vez mas frecuentes y forma un improvisado grupo literario con otros jóvenes de Orihuela en torno la tahona de su amigo Carlos Fernoll. Algunos de os participantes eran entre otros Manuel Molina o José Marín Gutiérrez mas conocido como Ramón Sijé, este no solo se convirtió en su amigo sino también en en su compañero de inquietudes literarias. El 25 de marzo de 1931 con solo 20 años obtiene su primer y único premio,gracias al poema llamado Canto a la valenciana. Gracias a las publicaciones en varias revistas y a la reputación que logro el 31 de diciembre de 1931 viaja a Madrid intentando encontrar trabajo en el teatro pero no lo consigue por eso en el 15 de mayo de 1932 volvió a Orihuela , este viaje tuvo gran importancia porque le permite conocer la teoría necesaria para componer su obra perito de lunas, su primer libro. En 1933 publica perito de


lunas , Hernández fue a hacer lecturas en la universidad de Cartagena y en el ateneo de Alicante. Tras ese comienzo vuelva a Madrid para conseguir trabajo y lo consigue, logra ser colaborador de la enciclopedia de los toros , mas tarde fue secretario y redactor en la revista de occidente hizo amistad con Pablo Neruda y Vicente Aleixandre. Aquí empieza su etapa de surrealismo. En 1935 muere su amigo Ramón Sijé.

GUERRA CIVIL Y MUERTE

al estallar la guerra civil, Miguel Hernández estaba en Orihuela, a su amigo José María, con el que tenia tanto trato por la redacción de la enciclopedia, le pide en carta el 25 de agosto, que gestione el poder cobrar la mitad de su sueldo mensual al ser enviado a la guerra el padre de su novia. Hernández se alista por entonces al bando republicano. Su actividad de comisario politizo comunista en el ejercito le valdría la pena capital después de la guerra. En plena guerra logro escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa . En el verano e 1937 asistió al II congreso internacional de escritores antifascistas donde conoció a Cesar Vallego. El 19 de diciembre de 1937 nació su primer hijo que murió a lo pocos meses, el 1de enero de 1939 nació su segundo hijo y empezó a escribir un nuevo libro: viento de pueblo. Destinado a la 6º división , paso a Madrid. En 1939 termina e imprimir el hombre acecha, una comisión depuradora franquista ordeno la destrucción de la edición pero sobrevivieron dos que sirvieron para reeditar el libro en 1981 Miguel Hernández decide volver a Orihuela aun sabiendo que estaba en peligro por lo que se fue a sevilla pasando por córdoba, con intención de pasar la frontera de Portugal y Huelva, allí un dictador fascista portugués lo entrego a la guardia civil en la cárcel su mujer le envío una carta diciéndole que solo tenían cebolla para comer y decidió hacer las nanas de la cebolla . en 1993 Salió inesperadamente de la cárcel Miguel Hernández fue juzgado y condenado a la muerte en 1940.

MULTIMEDIA Nanas de la cebolla serrat

Las tres heridas poema

La voz de Miguel Hernández

Entrevista a Josefina Manresa

Elegía de Miguel Hernández

Serrat poemas de Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.