Crea N° 51 Junio 2017

Page 1

REVISTA CREA | 1


REVISTA CREA | 2


REVISTA CREA | 3



MEJOR MANEJO - MÁS SEGURIDAD MAYOR EFICIENCIA

Oficina Central: 2600 1600 Oficina Paysandú: 4723 8728 Oficina Salto: 4737 8800 megaagro.com.uy

REVISTA CREA | 5

EL GLIFOSATO MÁS CONCENTRADO DEL MERCADO (88.8 GS)


CREA INSTITUCIONAL

ASAMBLEA DE PRESIDENTES CREA

BASES SÓLIDAS PARA SEGUIR CRECIENDO Nuevos asesores y grupos CREA en el marco de un momento complejo para el agro, dan lugar a un movimiento que transita un real fortalecimiento mediante diversas y variadas acciones concretas, así como destacados proyectos cuyos avances fueron puestos en común en la pasada Asamblea de Presidentes CREA y que actualizamos en esta ocasión.

Como órgano máximo que presenta la

institución, dos veces al año y por estatuto, la Asamblea de Presidentes CREA reúne a la totalidad de los grupos de todos los sectores. Si bien la actividad de primavera presenta “el condimento especial” de ser el ámbito en el cual se pone en común el balance y se eligen nuevos directivos, el 16 de mayo fue propicia la instancia para abordar el estado del movimiento en sus diversas áreas.

REVISTA CREA | 6

Con la presencia de los presidentes, cuyo arribo alcanzó el 85% del total, y sumados a directivos y staff de FUCREA, en la Asamblea no solo se abordaron cuestiones vinculadas “al estado de salud económica y financiera de la institución, en base al presupuesto que se está ejecutando” indica inicialmente nuestro coordinador general, el Ing. Agr. Diego Sotelo. A propósito del presupuesto en ejecución, que viene siendo monitoreado mediante un control de la “ejecución real y un comparativo”, se determinó que “la institución está cumpliendo las pautas que se habían marcado, consiguiendo ejecutarlas efectivamente y eficientemente en función de los objetivos propuestos” informa Sotelo.

“El movimiento CREA es de los mismos productores, de los grupos” enfatiza desde la coordinación general, agregando que estas instancias son oportunidades para que puedan hacer llegar sus inquietudes e “informarse de primera mano sobre cuál es el estado de situación de la institución”.

EN ESTA ASAMBLEA SE IMPLEMENTÓ LA AGRUPACIÓN DE PRESIDENTES POR SECTORIALES, QUIENES REUNIDOS CON SU COORDINADOR, PROPICIARON UN INTERCAMBIO DE INQUIETUDES Y NECESIDADES, FORTALECIENDO VÍNCULOS Y CON UNA COMUNICACIÓN MÁS EFECTIVA DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS Y PROYECTADAS

HACIENDO CAMINO Desde hace un año y medio, FUCREA está transitando un proceso de fortalecimiento institucional. Atrás quedó la etapa de diagnóstico así como la etapa de discusión. Hoy, el objetivo está puesto en la implementación de acciones concretas que apunten a la mejora del accionar de FUCREA, la cercanía con sus grupos, el desarrollo de los asesores CREA, la mejora en la gestión de empresas agropecuarias, así como el área de metodología CREA y de capacitación. Procurando mostrar los avances en el camino emprendido, la agenda de la Asamblea comenzó con un informe presentado por el Ing. Agr. Martin Aguirrezabala, consultor de FUCREA hasta fines de 2016, quien “formó parte del aterrizaje inicial de los desafíos de fortalecimiento” señala Sotelo.


PRESIDENTES DE GRUPOS DE LA SECTORIAL GANADERA

Método CREA y capacitación fue otra de las áreas abordadas con especial énfasis, generándose la presentación de este nuevo espacio de trabajo que será coordinado por el Ing. Agr. Jorge Latuf, seleccionado luego de un llamado abierto para liderar ese ámbito. “Un técnico con mucha experiencia en Argentina, habiendo sido coordinador general de AACREA y especialista en proyectos de fortalecimiento institucional” asevera Sotelo.

La otra línea abordada en la Asamblea, que FUCREA está fortaleciendo para aportar a la competitividad de sus integrantes, está en una de las prioridades definidas en el área de gestión empresarial CREA: el desarrollo de la plataforma integral de gestión CREA, es la prioridad para el 2017. Con este fin, en la Asamblea se presentaron los avances en el desarrollo de esta herramienta que se ha denominado “DecisorCREA” (decisorcrea.com). Con base en las más modernas tecnologías de comunicación e información, FUCREA ya ha completado el primero de los 3 módulos con los que contará la plataforma poniendo a disposición de todos los Asesores CREA la información de gestión histórica de los sectores ganadero, lechero y agrícola-ganadero. El Ing. Agr. Ignacio Buffa, se encuentra trabajando junto a un completo equipo de técnicos en el desarrollo de esta herramienta, y tuvo la responsabilidad de ampliar los alcances de la misma, así como el cronograma de ejecución a la Asamblea de Presidentes CREA. Como novedad, se implementó la agrupación de Presidentes de grupo por sectoriales. Así, en esta Asamblea, se generó un espacio para que los integrantes del rubro lechero, granjero, agrícola ganadero y ganaderos, se reunieran en conjunto con su coordinador sectorial con el fin de que se propicie un intercambio de inquietudes y necesidades, dentro de un ámbito establecido, con el propósito de fortalecer vínculos internos y obtener una comunicación más efectiva de las acciones emprendidas y proyectadas. En este espacio de la Asamblea de Presidentes, se presentaron y discutieron los Planes Operativos 2017 de cada Sectorial.

PRESIDENTES DE GRUPOS DE LA SECTORIAL LECHERA

VISTA PARCIAL DE LA RONDA DE PRESIDENTES DE GRUPOS AGRÍCOLAS GANADEROS

PRESIDENTES DE GRUPOS DE LA SECTORIAL GRANJERA

REVISTA CREA | 7

Optimizar la herramienta de trabajo grupal inherente a CREA, a nivel de grupo o sectorial, se torna primordial para la proyección institucional y desde allí, indica Sotelo, “se podrá aportar más competitividad a las empresas y los productores integrantes”.


BUFFA PRESENTA EL DECISOR CREA

INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

DECISORCREA.COM

CR. HÉCTOR ÁLVAREZ

A propósito del desisorCREA, uno de los importantes proyectos donde se encuentra actualmente embarcado el movimiento y cuyos avances fueron presentados en el marco de la jornada, con Ignacio Buffa hablamos sobre esta herramienta de “gestión integral” para las empresas agropecuarias. Se trata de una herramienta de analytics que pone, mediante internet y en cualquier soporte informático, ya sea pc o smartphone, todo el cumulo de información y de conocimiento que hay en la base de datos de gestión CREA al servicio del productor. De esta manera, se procura un mayor empleo y la rentabilización del uso de información histórica de gestión que tiene compilada FUCREA. La herramienta permitirá hacer consultas específicas del comportamiento económico o físico para diferentes restricciones que uno determinará en la plataforma. Cuáles son los resultados esperables para los sistemas de producción de carne mediante un ciclo completo en el centro del país con poca área mejorada, puede bien ser un ejemplo de la clase de inquietudes que esta herramienta permitirá ilustrar con todos los datos objetivos sobre la mesa.

REVISTA CREA | 8

De esa manera, las decisiones empresariales tendrán ahora la posibilidad de simular proyecciones con una inversión de tiempo casi inexistente. “Las respuestas estarán en el momento”, sentencia el profesional, al respecto de los alcances de un proyecto que nació en desarrollo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la “conservación del capital natural”. DecisorCREA, busca integrar todas las dimensiones del desarrollo empresarial: lo económico, lo ambiental y lo social. Los aportes analíticos económicos se compararan simultáneamente con indicadores ambientales para, por ejemplo, determinar su incidencia en el ecosistema “algo que es importante para los productores CREA, ya que siempre han estado preocupados por la sustentabilidad ambiental de los diferentes planteos productivos” asevera Buffa. Otra de las empleabilidades trascendentales de la herramienta tiene que ver con

La Asamblea finalizó con una conferencia abierta sobre facturación electrónica e inclusión financiera en el sector agropecuario, expuesta por el Cr. Héctor Álvarez, integrante del grupo CREA Casupá y tesorero de la Asociación Rural del Uruguay. Partiendo de la misma definición, Álvarez recordó que la inclusión financiera procura sustituir el empleo de efectivo por medios electrónicos, así como “universalizar el derecho de los ciudadanos para acceder al crédito”. Se estima que apenas del 25 al 30% de la población se encuentra bancarizada al momento. Además, el Estado accederá al domino de todas las prácticas financieras que registren las empresas con una fiscalización en tiempo prácticamente real.

las diferentes versiones disponibles, cuya complejidad es adaptable a la demanda de quienes pretenderán hacerse de sus ventajas. “Los miembros CREA son heterogéneos y la herramienta tiene que adaptarse a ellos” indica Buffa. De esta manera, los productores llevarán su “carpeta” actualizada online y sus datos serán analizados en forma prácticamente instantánea, incluyendo la faceta ambiental. El módulo de planificación es la tercera gran arista del decisorCREA. La herramienta facilitará el proceso de “pensar la empresa, ayudará a planificar los posibles escenarios desde la comprensión de la situación actual de la empresa” asegura el experto. Conforme al cronograma previsto, la herramienta se encuentra con un avance del orden del 60% de su desarrollo. El análisis de la información histórica, como etapa inicial, ya está finalizada. Mientras, se puso en marcha la capacitación a asesores atendiendo a su presentación en el mes de agosto, cuando quede definitivamente lista la herramienta para ser usada a todo nivel. Buffa reconoció el “fuerte liderazgo” de los productores para que sea posible el decisorCREA como tal, coordinados por César Ceroni, integrante del CREA La Novena. Gonzalo Bugarín, Diego Varalla, Gonzalo Canán, Joaquín Echeverría e Ignacio Buffa son parte del equipo técnico que llevan las riendas del proyecto apoyados por los coordinadores de las distintas áreas de FUCREA.

Llevar este sistema a la implementación en el medio rural genera más de una complicación, algo oportunamente denunciado por las gremiales agropecuarias. Al respecto, Álvarez citó dificultades vinculadas a la “dispersión de las empresas”, donde los trabajadores que viven en el establecimiento presentaran problemas al tener que trasladarse hasta algún lugar donde puedan hacer uso de un servicio bancario. En el caso de la granja, la alta rotación de los trabajadores hace que la implementación del sistema tampoco sea nada sencillo, agrega. Durante el 2017 se resolvió que no estará vigente la inclusión financiera en el pago de sueldos, como así de las jubilaciones, reconociéndose de esta manera, ciertas dificultades que presenta la inclusión financiera en el medio rural. La facturación electrónica es la otra arista, presentándose desde ahora la obligación de emitir factura en el ámbito agropecuario. Una simple liquidación de un proveedor sustituía anteriormente esa necesidad, “algo que funcionaba muy bien, dado que los productores no emiten grandes volúmenes de facturas” asevera. Cuatro millones de U.I. (14 millones de pesos) anuales es el límite inferior para quedar exento de la emisión de facturas, teniendo plazo hasta el 1 de junio de 2018 para acogerse al sistema quienes facturen de cuatro a 15 millones de U.I. “La facturación electrónica implica una comunicación diaria con DGI, haya o no documentación registrada y donde un software será imprescindible para el cumplimiento de esa gestión” agrega Álvarez. ·CREA·


REVISTA CREA | 9

Consultá las condiciones con tu representante comercial de confianza, o al teléfono 4534 3370*, o por el email: marcos.rostán@adp.uy


CREA INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE FUCREA “CAPACITACIÓN Y MÉTODO CREA”.

¿QUÉ ACCIONES ESTAMOS EMPRENDIENDO PARA MEJORAR NUESTRO SERVICIO A LOS GRUPOS? En la Asamblea de Presidentes de grupos CREA de mayo, se entregaron a todos los asistentes los documentos finales de la consultoría de Fortalecimiento Institucional de FUCREA realizada por el Ing. Agr. Martín Aguirrezabala. Consolidadas y aprobadas las propuestas discutidas por el Consejo Directivo en diciembre de 2016, se viene implementando las acciones contenidas en dichos documentos.

REVISTA CREA | 10

Compartimos el resumen de las acciones que se están ejecutando en cada una de las cuatro áreas priorizadas en el proceso de Fortalecimiento Institucional de FUCREA:

1. Creación del Área de Método CREA y Capacitación - Se describieron las funciones y tareas a desarrollar por esta nueva área funcional de FUCREA. Se generaron las pautas presupuestarias para solventar económicamente el desarrollo y la continuidad futura del área. 2. Designación de Coordinador para el área de Método CREA y Capacitación - Se realizó un llamado público abierto para la designación de un nuevo Coordinador de Método CREA y Capacitación, siendo elegido por el tribunal de selección el Ing. Agr. Jorge Latuf, quien comenzó a trabajar en mayo 2017 con una dedicación de 8 jornadas mensuales. El nuevo coordinador fue presentado a la Asamblea de Presidentes CREA el 16/05/17. 3. Diseño de actividades de capacitación - El nuevo Coordinador de Método CREA y Capacitación se suma en mayo 2017 al trabajo y la coordinación que ya venía ejecutando FUCREA, para el diseño de actividades de capacitación (Taller Perfil Herrman, Taller de Modelos de Simulación, 5 Talleres de Empresas Familiares Altamente Efectivas, Cursos de Buenas Prácticas Agrícolas, Capacitación en el uso del DecisorCREA.com, entre otros) 4. Coordinación de fechas, localizaciones y participación - Se ha confeccionado un cronograma anual del programa CREACapacita. 5. Elaborar un pequeño proyecto de desarrollo del área para sistematizar el conocimiento institucional existente y para escribir casos que sirvan para desarrollar talleres de capacitación en la temática - Se está en proceso para el abordaje de esta acción. Ya se han presentado avances en el Consejo Directivo, en el ámbito de Coordinadores CREA y en la Mesa Ejecutiva. 6. Elaborar y firmar convenios con instituciones de contraparte: como aportantes de experiencia compatible y como aportantes de un análisis más abstracto y sistemático sobre metodología, con un enfoque más académico (universidades y otros institutos de investigación) - Actualmente, FUCREA cuenta con un acuerdo con la Universidad Católica del Uruguay, mediante el cual se ha intentado explicar desde la visión de la academia, la metodología de trabajo CREA como herramienta para la Gestión del Conocimiento. En agenda está profundizar sobre este proyecto. Además se está colaborando en el análisis de la metodología a través de la experiencia de trabajo grupal de los CAM, que nuclea instituciones educativas. 7. Generar discusión con Asesores: al menos dos talleres en el año - El 7/03/17 se realizó un Taller de Perfil Herrman para el conjunto de Asesores CREA financiado enteramente por FUCREA. Éste era el primer taller propuesto para el cumplimiento de esta acción. El 4 de julio de 2017 se realiza el segundo taller previsto para el cumplimiento de esta acción, el “Encuentro de Asesores CREA”, con el objetivo de aportar especialmente al mejor desempeño del Rol en el Grupo CREA. Actividad financiada enteramente por FUCREA.


“COMUNICACIÓN Y CERCANÍA CON LOS GRUPOS CREA” Resumen de acciones vinculadas a la iniciativa de Fortalecimiento Institucional “Comunicación y Cercanía con los Grupos CREA”.

1. Creación de una nueva página web de FUCREA - Se desarrolló un sistema que permite a los productores ingresar a una intranet con espacios CREA exclusivos, así como podrán inscribirse fácilmente a las actividades que organiza FUCREA. Estará operativa en la segunda quincena de julio. 2. Cartelera en línea - Se ultiman los ajustes para la puesta en marcha de un foro virtual exclusivo para los productores CREA, dentro de la plataforma de FACEBOOK. Los productores que tengan una cuenta y sean incorporados al sistema por los Delegados de Comunicación de su grupo, podrán interactuar en línea con la red de productores de FUCREA. 3. Comunicación telefónica personal con los grupos. La comunicación personal es fundamental, es por ello que esta acción pretende ampliar el intercambio con los productores a nivel telefónico y personalmente en las diferentes instancias de encuentro. Por lo que reforzamos la comunicación con Presidentes y Tesoreros, al tiempo que comenzamos a realizar un intercambio más fluido con los miembros CREA a través de sus Delegados de Comunicación. 4. Programa de visitas a los grupos - Las visitas a los grupos se viene cumpliendo con éxito por parte del staff técnico de FUCREA en función de lo establecido por el CD.

“LA VISIÓN DE LA GESTIÓN Y EL DESARROLLO DE ASESORES EN FUCREA” 1. La plataforma integral de gestión CREA es la prioridad 2017 - Se encuentra en pleno desarrollo esta ambiciosa herramienta de gestión CREA. Con base en las más modernas tecnologías de Comunicación e Información, FUCREA ya ha completado el primero de los 3 módulos con los que contará la plataforma. Se realizó una alianza estratégica entre FUCREA y la empresa informática Smartway para avanzar en esta acción, denominándose a la plataforma de gestión como el DecisorCREA (decisorcrea.com). El módulo 1 que implicó la confección de un sistema que contiene la base de gestión histórica de productores ganaderos, lecheros y agrícola-ganadero, así como la posibilidad de acceder a información comparativa del establecimiento, del grupo CREA y una segmentación de variables de interés, ya ha sido completada. Se le ha dado acceso a los primeros 50 usuarios, que comprenden el conjunto de los Asesores CREA, integrantes del staff de FUCREA y algunos directivos. Y se han realizado dos talleres de inducción con el cuerpo de Asesores CREA. Asimismo, se ha desarrollado un taller de usabilidad al que se convocó a diferentes tipos de potenciales usuarios. Se está en pleno desarrollo del módulo 2, que implica el cierre de gestión anual del ejercicio, módulo que se espera finalizar a mediados de agosto. Momento en que se comenzará con la confección del módulo 3 que permitirá la planificación y construcción de escenarios. Se espera que la herramienta esté concluida en noviembre 2017. 2. Las acciones proyectadas para el desarrollo de Asesores -Se está trabajando en la discusión de un “protocolo” para el relacionamiento de los asesores con los grupos. Un grupo CREA no es cualquier grupo y entre sus rasgos diferenciales está la forma de relacionamiento con el asesor. Si bien FUCREA no puede “mandatar” esas condiciones, sí puede recomendar las que mejor funcionan. Las recomendaciones deben incluir:

6. Se están potenciando las actividades InterCREA que

involucran a varios grupos para aumentar la pertenencia a la red FUCREA. En este sentido, se están realizando instancias regionales como el Taller del Centro y actividades para los Ganaderos del Norte. Se propician actividades InterCREA de Gestión, jornadas InterCREAs internas de las 4 Sectoriales, Actividades de Capacitación conjuntas y regionales, así como algunas Sectoriales han establecido un cronograma de visitas cruzadas entre los grupos que la integran.

• La selección y la orientación del rol del Asesor. • Aspectos de la relación de trabajo Grupo-Asesor. • Sugerencia de número de jornadas para actividades del Grupo y visitas periódicas a los establecimientos. • Jornada asistencia a Comisión de Asesores Para los puntos precedentes ya se cuenta con una propuesta desde FUCREA a los grupos CREA, la cual está contenida en la Guía de Buenas Prácticas CREA. • Jornadas de Gestión: 3-5/año • Jornadas de Capacitación: 3-5/año compartidas con FUCREA • Jornadas de preparación de trabajos en el ámbito de la Sectorial • Remuneración, condiciones de trabajo Para la discusión de los puntos precedentes, se están intentando definir los mejores ámbitos para canalizar la discusión.

REVISTA CREA | 11

5. Reunir, capacitar y comprometer a los encargados de comunicación – El 21 de agosto está prevista una jornada con los Delegados de Comunicación de los Grupos CREA. El objetivo es capacitar en el rol a quienes lo llevan adelante, brindando herramientas que potencien la comunicación entre los grupos y FUCREA, y viceversa.


CREA INSTITUCIONAL

3.

Las acciones proyectadas de FUCREA con Asesores y para la mejora de la Gestión CREA - FUCREA está ejecutando acciones específicas orientadas a generar pertenencia de los Asesores con el Movimiento CREA. Las mismas deben tender a la jerarquización de su trabajo. a. Incrementar el tiempo de contratación CREA (número mínimo de jornadas) y usar la capacidad existente en el cuerpo de asesores para generar conocimiento - En la medida que para la realización de las actividades de FUCREA, sea necesario contar con recursos humanos y técnicos más allá del staff, se prioriza sin excepciones la contratación de Asesores CREA en actividad. Algunos ejemplos del año 2017 de contratación de Asesores CREA para generar conocimiento y colaborar en actividades concretas del año 2017: Gira CREA Ganadera, IV Taller del Centro, Jornada de Cultivos de Invierno, Jornada Ganadera de la Sectorial Agrícola-Ganadera, desarrollo del DecisorCREA.com, participación en la Red Tecnológica Sectorial Lechera, entre otros. b. Instancias de capacitación básica y avanzada en Método CREA y Gestión – Ya se ha comentado en la iniciativa de Método CREA y Capacitación en este mismo documento. c. Herramientas de Gestión potentes, útiles y amigables para su trabajo – Además del DecisorCREA.com, FUCREA ha desarrollado el SIMULADOR de MB de Cultivos y Rotaciones Agrícolas, el VISUALIZADOR de Campo Natural, herramientas de gestión innovadoras, intuitivas y potentes que se suman a planillas de Excel en diversas áreas de gestión que en años precedentes ha desarrollado FUCREA. Actualmente a través del proyecto lechero FPTA “2020 de Pasto a Leche”, se están desarrollando herramientas de gestión y seguimiento para predios lecheros, y por su lado, el área de CarneCREA está desarrollando una nueva plataforma para su gestión y el manejo de la información de las medias reses comercializadas desde el año 2005. d. Homologar la carrera de asesor CREA – Esta acción se emprenderá una vez que haya sido consensuado el nuevo protocolo de Asesores CREA. e. Designar un Coordinador de Gestión CREA- Hoy FUCREA cuenta con la contratación de un consultor agroeconómico a través de fondos financiados por el proyecto FOMIN/BID. Este consultor, lidera las acciones de un equipo de trabajo que integran otros técnicos especialistas de ese proyecto, así como asesores CREA y otros Coordinadores CREA, con el objetivo de trabajar en conjunto con la empresa Smartway (aliado estratégico de FUCREA) para el desarrollo del DecisorCREA. Asimismo, este consultor tiene la responsabilidad de liderar las acciones de capacitación para la adopción y el uso de esta nueva y potente herramienta de gestión CREA. Se considera que cumplidas estas etapas en el correr de 2018, FUCREA deberá recién en ese momento trabajar en la designación de un nuevo Coordinador de Gestión CREA.

4.

Las acciones proyectadas de FUCREA con Comisión de Asesores - Se ha avanzado en una planificación anual que tenga 4 componentes: Tareas coordinadas con la Sectorial; Capacitación Método Crea y Gestión; Capacitación técnica y Crecimiento personal.

“GOBIERNO CORPORATIVO” 1. Realización de un Cónclave Anual – En noviembre 2016 se realizó el primer Cónclave Anual durante 2 días en el departamento de Colonia en el que participaron todos los integrantes del Consejo Directivo, integrantes del staff de FUCREA, presidentes de las Comisiones Sectoriales, y presidentes de Comisiones de Asesores CREA. El 13 de marzo de 2017 se realizó el Cónclave Anual FUCREA 2017 en el departamento de Montevideo, con similar integración en la convocatoria. Los Cónclaves Anuales tuvieron como objetivos: la revisión del foco institucional, definición de objetivos estratégicos, aprobación del POA (plan operativo anual), aprobación del presupuesto (en concordancia con el POA), definición de indicadores de cumplimiento a seguir. Establecer metas claras y medibles. 2. Mejoras en el accionar del Consejo - Se acordaron y pusieron en práctica una serie de acciones tendientes a mejorar el funcionamiento del Consejo: a. Reunión mensual del CD los segundos lunes de cada mes. b. Funcionamiento orgánico de Mesa Ejecutiva los cuartos lunes de cada mes. c. Envío previo de orden del día e información pertinente el jueves anterior a la reunión mensual del CD. d. Agenda mensual CD en 5 bloques: - Ronda de novedades - Seguimiento de reportes de actividad por área - Decisiones a tomar (previamente informadas) - Actividad de formación / capacitación - Evaluación e Integración al CD de los presidentes de las sectoriales y delegado de asesores - Los Presidentes de las sectoriales fueron citados a participar en los Cónclaves Anuales y se intercambia con ellos en el CD en función de las necesidades y las prioridades establecidas en diferentes momentos del año. El presidente de la Comisión de Asesores CREA es convocado a todas las reuniones mensuales del CD. 3. Otras recomendaciones que actualmente el Consejo Directivo está discutiendo su implementación: • La duración sugerida del mandato del presidente y los miembros del CD • Las formas de reclutamiento y capacitación de nuevos directivos • La sincronización de la elección y relevo de presidentes de los grupos • Que los presidentes salgan de la directiva • Que cada proyecto o actividad CREA tenga un productor líder – Actualmente todo proyecto en ejecución por parte de FUCREA tiene un productor líder. 4. Sincronización del funcionamiento de los órganos directivos

Se han sincronizado las actividades directivas de tal modo de concentrar los esfuerzos directivos y coordinar las acciones entre los diversos órganos. Se está ejecutando en 2017 un cronograma de actividades de los órganos directivos en base al siguiente esquema:

REVISTA CREA | 12

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CKL= cónclave CD= Consejo Directivo ME= mesa ejecutiva AP= Asamblea de Presidentes APS= Asamblea de Presidentes Sectorial MES= mesa ejecutiva sectorial CC= consejo consultivo.

CKL CD ME AP APS MES CC


REVISTA CREA | 13


CREA INSTITUCIONAL

ENTREVISTA JORGE LATUF, NUEVO COORDINADOR DE MÉTODO CREA Y CAPACITACIÓN EN FUCREA

“EL SISTEMA REQUIERE DE GRUPOS CONSTITUIDOS EN BASE A CONFIANZA” Jorge Latuf es ingeniero agrónomo. Nació en la localidad de General Madariaga hace 62 años, en su carta de vida nombra a sus cuatro hijos y su trabajo en la Asociación Argentina de Grupos CREA como hitos.

REVISTA CREA | 14

Su vinculación con AACREA inicia en abril de 1982 con la frustrada intención de ser miembro, ya que su rol pasó a ser de asesor del grupo formado en su Madariaga natal. Su carrera lo llevó a transformarse en coordinador regional durante 13 años de la región Sudeste (centro – este de la provincia de Buenos Aires) -. Desde julio 2011 hasta abril 2017 fue coordinador general de AACREA, y antes se desarrolló como responsable del área Consolidación y Crecimiento, que procuraba velar por el buen funcionamiento de los grupos. Llegó a Uruguay para ser Coordinador de Método CREA y Capacitación en FUCREA. Confesó, entre otras cuestiones técnicas, que le gusta el campo pero que también aprendió a disfrutar del escritorio.

“DESDE NUESTRA EXPERIENCIA, LA EXPECTATIVA ES PODER DARLE A FUCREA LA POSIBILIDAD DE HACER UN CAMBIO DE RUMBO COMO EL QUE ESTÁN QUERIENDO HACER”


JL- En mis inicios profesionales, la lógica de producir no era la que guiaba las decisiones, por el contexto económico que se vivía en Argentina, sino la de los números. Una lógica diferente que hubo que aprender, por eso me formé primero en agronomía en la facultad, luego en la parte empresarial por las demandas de mis asesorados, y en paralelo, el haber entrado a formar parte de una estructura como CREA, me mostró una práctica de la agronomía distinta a la que me imaginaba cuando estudiante. Yo veía al agrónomo como un experto respondedor de consultas. Dentro del movimiento CREA me encontré con una manera distinta de ejercer la profesión, que me gusta y apasiona. Se trata de hacer preguntas, no dar respuestas, para que la persona busque en su conocimiento si la respuesta la tiene él. Es ayudar a que encuentre la respuesta, y dentro de lo profesional darle elementos técnicos que tal vez él no tiene para fundar mejor su decisión. En el movimiento CREA un grupo de productores ayuda a que el anfitrión escuche ante algunas consultas y se genere otras interrogantes para gestionar sus propias respuestas. Esa manera de trabajar me cautivó y me empecé a meter mucho en trabajar con muchos grupos, dándole soporte metodológico.

¿Cómo fue el proceso del productor que pasó a ser empresario? ¿Cuál fue el rol del movimiento CREA? JL- El movimiento CREA tanto de Argentina como en Uruguay, Paraguay y Bolivia, promueve el desarrollo de las personas. Es un método de trabajo que ayuda al desarrollo de las capacidades personales. Básicamente es dirección y gestión de empresas agropecuarias pero tiene un condimento mayor que eso. En el caso argentino, la impronta del movimiento CREA permitió que muchos productores pasaran a ser empresarios. Pero no podíamos limitarnos como empresarios a trabajar en nuestra empresa si el contexto no ayudaba, y trabajamos en la búsqueda de una mejora para la nación. Desde cierto momento hubo una importante participación del movimiento CREA a partir de sus integrantes, produciendo y provocando un desarrollo personal muy fuerte. Capacita a las personas y cuando se dan cuenta de las capacidades que tienen, avanzan, asumen responsabilidades y se involucran.

Durante todos esos años de actividad en la región, ¿cómo se percibía el desarrollo de FUCREA y cómo se visualiza ahora la institución desde su actual posición? JL- AACREA y FUCREA son dos instituciones que nacen muy cerca una de la otra. Han transitado en paralelo a cada lado del Río de la Plata, historias independientes, pero simultáneamente muy similares. Me impresiona ver cómo la historia de FUCREA, los hechos y situaciones que vive, es muy similar al proceso que vivió AACREA. Hay una forma de evolución muy similar y aparecen las mismas características. FUCREA tiene una inserción a nivel Uruguay que es mucho mayor a la que tiene AACREA en Argentina. El nivel de cobertura del sector que tiene FUCREA, la cantidad de productores asociados y los grupos CREA que hay en Uruguay en proporción a lo que es el país, es mucho más importante que los grupos CREA que hay en Argentina. La densidad CREA en Uruguay es mucho mayor. FUCREA es una institución grande e importante con muchos y muy buenos componentes, pero sobre todo, con un desafío que es darle a esta institución una impronta mayor.

REVISTA CREA | 15

¿Cómo entiende el vínculo del movimiento con los productores y qué lo llevó a desarrollarse como protagonista del mismo?

LATUF DURANTE UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECTORIAL GANADERA


CREA INSTITUCIONAL

¿Cuáles serán los primeros pasos de calendario de actividades? JL- En julio haremos un taller con todos

¿Hacia allí van los lineamientos de trabajo en los cuales deberá trabajar en su rol de coordinador? JL- FUCREA aumentó el número de

los asesores. Hay acciones que no están calendarizadas y tienen que ver con una estrategia para la incorporación de nuevos grupos. Cómo y de qué forma dar de alta, qué procesos podemos hacer para que un nuevo grupo ingrese de la mejor manera.

miembros y grupos, hay mucha gente nueva. Una base de sustentación de grupos y movimiento es que la gente que participa sepa de qué está participando, cuáles son los deberes y obligaciones que le competen por formar parte de un movimiento que brinda un montón de cosas que no podría brindarlas sin que haga su parte quien la integra.

También habrá que trabajar sobre formación de futuros asesores. Se trata de nivelar los conocimientos para pasar a algo más específico. La capacitación estará siendo enfocada primeramente hacia esa base institucional.

Es una institución formada por personas que deben tener muy claro que esto está basado en la generosidad de dar tiempo e información, de compartirlo. La organización nos devuelve con creces el esfuerzo. Si cada integrante va a ver qué puede sacar del grupo, hay una sola persona que piensa en él, que es él mismo. Si doce personas van a ver qué le pueden dar a otras once, cada uno tiene once personas pensando en qué se pueden llevar, es matemática, lógica pura. El sistema requiere de grupos constituidos en base a confianza, de gente que esté dispuesta a dar primero para recibir después. Esta actitud tiene que estar sustentada en el método, que es saber que todos entran con la misma idea, saber qué piensan mis compañeros de grupo para poder ayudarlos. El desafío para el cual he sido convocado es generar que FUCREA tenga una vuelta a alguna base esencial de funcionamiento, que todos los grupos funcionen con un mínimo de método que garantice la calidad porque esa es la manera en que los grupos están contentos.

REVISTA CREA | 16

“UNA INSTITUCIÓN FORMADA POR PERSONAS QUE DEBEN TENER MUY CLARO QUE ESTO ESTÁ BASADO EN LA GENEROSIDAD DE DAR TIEMPO E INFORMACIÓN, DE COMPARTIRLO. LA ORGANIZACIÓN NOS DEVUELVE CON CRECES EL ESFUERZO”

PRESENTACIÓN DEL COORDINADOR DE MÉTODO CREA Y CAPACITACIÓN ANTE LOS PRESIDENTES CREA

De las recorridas y diálogos con grupos, ¿qué ha recogido a propósito de esa conciencia de compartir? JL- Algo propio de una entidad que ha crecido y se vincula con la dispersión que existe entre miembros CREA respecto del conocimiento de lo que es y te puede brindar el movimiento CREA. No son situaciones graves. La estructura de FUCREA tiene una responsabilidad muy fuerte en la pata técnica. Los coordinadores sectoriales, asesores de grupo, son quienes tienen una relevante responsabilidad en lo que hace al funcionamiento de toda la institución. La idea es trabajar primero sobre esa pata por un factor multiplicador. Hay cuatro sectoriales, 50 asesores y 600 miembros CREA. Es más fácil empezar a trabajar sobre la parte técnica por una cuestión de capacidades y número, y así podremos accionar para que ésta sea soporte de todo lo que vamos a hacer en este primer año de mi contrato.

Los productores se verán también incluidos en los abordajes iniciales de la capacitación tratando algunos temas como empresa familiar, liderazgo, así como se involucrarán en el armado de un menú de oferta de talleres a demanda.

Le aguarda una tarea ardua pero que aparece como muy gratificante… JL- Desde nuestra experiencia, la expectativa es poder darle a FUCREA la posibilidad de hacer un cambio de rumbo como el que están queriendo hacer. Mi llegada no es la que provoca el cambio. El cambio fue el que provocó mi llegada, hubo un cambio en FUCREA, una decisión de cambio de rumbo. Claramente la decisión del llamado a concurso responde a una decisión que tuvo el Consejo Directivo de buscar un desarrollo de la institución hacia un esquema de funcionamiento que incluya más al miembro CREA, que lo convoque más, que se apropie más de la institución, que haya más sentido de pertenencia. Es un trabajo que realmente a esta altura de mi vida lo voy a disfrutar. ·CREA·


O T N E I M A T A TR

S A L L I M E S E D PROFESIONAL

icrobianos M s re o ct te ro p io B s Inoculante - Insecticidas s a d ci gi n u F s o n ia b Promotores Micro tos y Colorantes en m ig P s o er lĂ­m o P tectores de semillas

www.calister.com.uy

REVISTA CREA | 17

Pro


CREA INSTITUCIONAL

INIA Y FUCREA, SINERGIA QUE POTENCIA LA PRODUCCIÓN El 15 de mayo, la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria se reunió con las autoridades de FUCREA, con el objetivo de informar de primera mano sobre las últimas decisiones tomadas por la directiva del instituto.

EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DE INIA El Ing. Agr. Pablo Gorriti, nuestro representante en la directiva de INIA, calificó a la reunión de “muy constructiva”, y destacó que de ambas partes surgieron ideas interesantes que aportan al trabajo en conjunto.

Según Gorriti, el PEI se está implementando con 15 proyectos en su primera etapa, actualmente en fase de evaluación. Se procesó un cambio en la estrategia y abordaje, pasando de 150 proyectos en el PEI anterior a un máximo de 50 proyectos en el PEI actual.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la presentación del Plan Estratégico Institucional 2016-2021 con visión a 2030. Para la definición del mismo se transitó por una etapa importante de análisis interno y consulta hacia la externa del Instituto a distintas instituciones, productores, asesores, técnicos y todos aquellos que pudieran hacer aportes en la definición del las áreas más importantes de investigación a futuro.

Además, se busca generar proyectos “más grandes”, en donde se trabaje coordinadamente entre las distintas áreas y programas de investigación. Por ejemplo, que el Programa de forrajeras trabaje de forma transversal con los grupos de producción de carne, lana, lechería y cultivos agrícolas (rotaciones) y que el área de sustentabilidad trabaje de forma transversal y coordinada a todos los programas del INIA.

Los otros temas que estuvieron en la agenda del encuentro fueron:

REVISTA CREA | 18

• Seguimiento de los distintos proyectos FPTA ejecutados por FUCREA y financiados por INIA. • Análisis del proceso del proyecto de Evaluación de uso de bloques proteicos ejecutado entre FUCREA e INIA • Convenio INIA – PGG Wrightson.

SE REPENSÓ EL PEI APOSTANDO A UN MENOR NÚMERO DE PROYECTOS DE MAYOR TAMAÑO Y DE MAYOR IMPACTO

Se fomenta el trabajo coordinado, no sólo entre las distintas áreas de investigación, sino también entre las instituciones a nivel nacional e internacional que puedan aportar a los objetivos de la investigación del Uruguay. En este sentido, el vínculo con la Universidad de la República es fundamental y se está trabajando actualmente a nivel político y técnico para generar las herramientas necesarias para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación con equipos de investigadores tanto de INIA como de la Universidad.


LOS FPTA

Nuestro consejo fue consultado en el proceso de elaboración de este plan estratégico. Según Gorriti, estamos alineados en los aspectos más importantes del plan, el cual hace énfasis por ejemplo en los siguientes temas: a) Campo Natural, b) Salud Animal, c) Sostenibilidad de los sistemas productivos, d) Inocuidad alimentaria, e) Riego, f) Área de Economía. Sobre Sostenibilidad e Inocuidad comentó que “El impacto de la actividad en el medio ambiente y la inocuidad alimentaria son relevantes, ya que son aspectos fundamentales para que nuestros productos sigan siendo exportados hacia los mercados más exigentes”

“EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA INOCUIDAD ALIMENTARIA SON RELEVANTES, YA QUE SON ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA QUE NUESTROS PRODUCTOS SIGAN SIENDO EXPORTADOS HACIA LOS MERCADOS MÁS EXIGENTES”

Para Gorriti, el fortalecimiento del área de economía es fundamental dado que no concebimos que ninguna tecnología o producto tecnológico se ponga a disponibilidad de los productores sin su análisis de impacto individual y en el sistema productivo.

Si hablamos del proyecto agrícola, son diferentes los aspectos de su producción que se abordan, pero el foco está en la sustentabilidad de las rotaciones agrícolas. Según Gorriti, es un proyecto “que ha funcionado muy bien”, ya que está en su última etapa y los resultados y los productos generados lo avalan. En cuanto al proyecto de manejo de campo natural, para Gorriti es “un generador de productos muy importantes y que serán de utilidad para los productores a futuro”. El tercer proyecto, que recién comienza, es el de transferencia de tecnología en predios lecheros. El INIA, en el último llamado FPTA fijó como objetivo la transferencia de tecnología, ya que, según Gorriti, es un tema sensible para los productores y para el Poder Ejecutivo. Para ello, se empoderó a los CAR (Consejos Asesores Regionales) para la fijación de los temas de transferencia en las distintas regiones del país.

Respecto al tema riego, se pidió una consultoría externa para que nos evaluara a nivel país de manera de invertir en las capacidades que realmente sean necesarias para generar impacto en dicha área. Por último, comenta Gorriti que la Junta Directiva de INIA expuso sobre la forma de gestión que se quiere implementar a nivel Institucional, lo cual implica un cambio cultural pero que sin duda será en beneficio de la mejora en la eficiencia del uso de los recursos. La institución ya tiene metas productivas que se evaluarán año a año, pero también los distintos programas de Investigación se fijan metas a distintos niveles.

FUCREA desarrolla tres proyectos de FPTA de la mano de INIA: uno agrícola, otro de manejo de campo natural, y uno lechero. Los dos primeros están en proceso de finalización, mientras que el proyecto vinculado a lechería, que fue aprobado en el último llamado, se comienza a desarrollar actualmente y está vinculado a la transferencia de tecnología.

ING. AGR. PABLO GORRITI

Destaca el técnico que “el INIA hace un esfuerzo adicional” para que los productos tecnológicos lleguen a ser implementadas por los productores, pese a que la transferencia tecnológica no era uno de los objetivos del instituto cuando éste se formó.

REVISTA CREA | 19

LA VISIÓN DE FUCREA

Los Fondos de Promoción de Tecnología Agropecuaria son proyectos financiados por INIA y ejecutados por terceros, para apoyar o complementar las investigaciones dentro de la agenda del instituto.


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

JORNADA DE CULTIVOS DE INVIERNO 2017

EN LA ZAFRA PASADA SE FACTURARON 132 MILLONES DE DÓLARES MENOS DEBIDO A MENOR ÁREA DE TRIGO Desde el análisis de datos de campañas anteriores y pasando por cuestiones como el manejo de nitrógeno para alto rendimiento, ajustes en el tratado de enfermedades foliares de la cebada, el camino a seguir para lograr la calidad del trigo y hasta la presentación de resultados y proyecciones económicas para la nueva zafra; estuvieron sobre la mesa en la pasada Jornada de Cultivos de Invierno.

REVISTA CREA | 20

LA CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA

¿Por qué apostar al trigo en la zafra 17/18? Fue la interrogante abordada “integrando conocimientos para más y mejor producción” en un esfuerzo conjunto entre FUCREA, INIA, FOMIN y que contó además con la incorporación de la Mesa Nacional del Trigo y la Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera. Una instancia concretada el 27 de abril de 2017 en el “Teatro 28 de Febrero” de Mercedes, Soriano.

La asesora CREA Ing. Agr. Magdalena Platero, fue la responsable de presentar el análisis de la base de datos de FUCREA para la zafra de invierno 2016, abordando así información sobre los resultados obtenidos y lo aprendido sobre trigo y cebada. Previamente, la profesional comenzó reseñando una “caracterización agroclimática” describiendo las características en este sentido, que determinaron buena parte de la producción. Allí, Platero recordó que la campaña contó con un otoño inicialmente lluvioso, lo que “complicó un poco la siembra temprana,

con un primer trimestre con bastante nivel de agua en suelo”. Concentraciones hídricas en el suelo que pasaron a ser “bastante favorables” hacia el fin del cultivo. En referencia a la temperatura media registrada, de abril a noviembre de 2016, se puede observar que en setiembre y octubre no hubo altas temperaturas, “condición favorable para una buena concreción del rendimiento”. El coeficiente fototermal para esos dos meses fue promedio, lo que hace que, con temperaturas un poco más bajas que lo normal, se generen condiciones favorables, asevera.


LOS NÚMEROS Los datos productivos del 2016 están basados en el accionar de siete grupos agrícolas-ganaderos, formados por 48 de productores, que trabajan 24.429 ha en 404 chacras. Área total que se ve reducida casi en un 50% con respecto a lo implantado en 2011, donde se registró una superficie “pico”. En el desglose de los cultivos de invierno por área CREA en la pasada campaña, fueron: 12.106 ha de trigo, 9.587 ha de cebada, 1.329 ha de colza y 739 ha de avena. Los rendimientos, por su parte, fueron de 3.984 kg/ha para el trigo, de 4.237 la cebada, 1.778 para la colza y de 2.340 la avena. La evolución de área que arroja el estudio indica que, a nivel de trigo, el cultivo baja su proporción con respecto al año anterior, así como su superficie. Por su parte, aumenta la superficie de cebada y empieza a notarse un incremento de la avena y colza. En ese marco, la proporción de cebada, que venía ocupando el 20 % de la superficie sembrada en invierno, pasó al 44% en 2016, siendo determinante para esto, la sustitución del área que se destinaba a trigo por la de este cultivo.

ING. AGR. MAGDALENA PLATERO

RESULTADOS Y PROYECCIONES ECONÓMICAS Otro de los asesores CREA que tomó parte de la Jornada, fue el ingeniero agrónomo Gonzalo Invernizzi, responsable de exponer los resultados y proyecciones económicas para la zafra 17/18. Desde 2011 a 2017, la evolución del precio del trigo inició con un grano en torno a los 250 o 300 U$S/Ton. En 2013 la situación fue compleja, con un año donde no se ofrecieron casi negocios. El periplo continuó con un alza que otorgó valores de casi 350 U$S/Ton, para lograr desde hace dos años, derivar en un descenso que permanece en 150 U$S/Ton, informa Invernizzi. En consecuencia, el asesor CREA sostuvo que “para enfrentar el invierno, el escenario es precario”, señalando que no hay muchas herramientas para tomar decisiones.

La asesora CREA detalló que según las tres zonas analizadas, se puede apreciar que en la región centro, el cultivo de trigo ocupa el 70% del área, superficie que se disminuye 55% en el litoral-norte. En tanto, en el litoral-sur, el área de trigo y cebada son similares, observándose una mayor presencia de colza que en las áreas anteriores.

ING. AGR. GONZALO INVERNIZZI

REVISTA CREA | 21

Desde los inicios del estudio, a la fecha, tanto trigo como cebada denotan un crecimiento de su rendimiento en las dos últimas campañas, asegura Platero.


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

PANORAMA DE HOY Calculadora en mano, a la hora de sembrar debemos tener en cuenta actualmente un arrendamiento en el centro del país que cotiza en 400 kilos de soja, en el litoral-norte 700 y en el litoral-sur 800, afirma el técnico. Con la coyuntura de precios actuales, en base a los rindes históricos promedios de FUCREA y los costos por zona, los márgenes son, en números fríos de los cultivos de invierno per sé, “negativos”, sentencia Invernizzi. No obstante esto, el profesional explicó que ésta es solo “una parte de la película y que en realidad esto ocupa la mitad de un ciclo agrícola, que quizás puede agregar un cultivo de verano atrás, de soja”, el caballo de batalla que salva los márgenes agrícolas actuales. Aun así, Invernizzi sostuvo que “para soja de primera, los números no son tampoco muy tentadores”, algo que se revierte cuando hablamos de soja de segunda, cuyos rendimientos varían también según el cultivo de verano anterior, la zona y la fecha de cosecha del cultivo de invierno antecesor. En la base de FUCREA, el cultivo de soja es más “fructífero” sobre la colza como cultivo antecesor, por sobre trigo o cebada. “Esto se debe a la fecha de cosecha” indica el técnico, dado que promediando el mes de noviembre se tiende a cosechar el cultivo de colza, el 25 de noviembre la cebada y el 1º de diciembre el trigo. Tampoco es lo mismo sembrar una soja de segunda sobre el rastrojo de colza, que en uno de trigo o cebada, asevera.

REVISTA CREA | 22

La existencia de un arrendamiento en el negocio, hace que la situación sea algo más negativa, o directamente implica que deje de ser un negocio, “en los últimos tres años al menos” indica Invernizzi.

CON LA COYUNTURA DE PRECIOS ACTUALES, EN BASE A LOS RINDES HISTÓRICOS PROMEDIOS DE FUCREA Y LOS COSTOS POR ZONA, LOS MÁRGENES SON, EN NÚMEROS FRÍOS DE LOS CULTIVOS DE INVIERNO PER SÉ, “NEGATIVOS”

IMPACTO DE LA DISMINUCIÓN DE ÁREA DE TRIGO EN EL MOVIMIENTO ECONÓMICO DE TODO EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

Contratistas Gasoil Agroquímicos Fertilizantes Semillas Fletes Plantas TOTAL

mill U$S mill U$S mill U$S mill U$S mill U$S mill U$S mill U$S mill U$S

14-15 -8,5 : -1,9 : -2,6 : -10,8 : -3,1 : -6,2 : -0,7 : -34 :

15-16 -17,7 : -4,1 : -5,4 : -22,6 : -6,4 : -12,9 : -1,4 : -70 :

16-17 -33,2 : -7,6 : -10,0 : -42,3 : -11,9 : -24,2 : -2,6 : -132 :

Disminución de área

ha

-63.200

-132.000

-247.000


Servicio técnico 24 horas, los 365 días del año. Para tranquilidad de nuestros clientes: la industria uruguaya no puede detenerse. Representantes exclusivos de la línea de vitrinas Pastorfrigor-Italia. Vitrinas para carnicerías, fiambrerías, walkin-cooler, visincooler, islas de congelado, murales de autoservicio, etc. Aplicaciones de Poliuretano Expandido, el aislante más eficiente.

O

O

LÓGI

C

Responsables con el Cliente y el Medio Ambiente. Con más de 18 años de experiencia y una reconocida trayectoria en plaza, somos una empresa líder en la instalación y mantenimiento del frío, contando con una amplia gama de clientes a lo largo y ancho del país. Nuestras instalaciones son hechas bajo gas 100% ecológico según las nuevas normas de la DINAMA. • Bodegas, frigoríficos, productores agrícolas, industrias alimentarias, cadenas de supermercados, nos potencian y comprometen a continuar en esta línea de trabajo, cuyo objetivo principal es la satisfacción total del cliente. • Diseños de última generación y con lo último en tecnología aplicada para lograr ahorros energéticos incomparables y tiempos de enfriado excepcionales. • El asesoramiento profesional brindado al momento de escoger el sistema de frío que mejor se adapta a sus necesidades, contibuirá definitivamente en la ejecución del mejor proyecto para su empresa.

REVISTA CREA | 23

Líderes en refrigeración industrial en Uruguay. Le brindamos sin ningún costo el mejor asesoramiento profesional y diseños de ingeniería de vanguardia adaptados a cada proyecto.

C ÍO E

Oficina: 2294 2273 - Ventas: 098 111 812 Planta Industrial: Ruta 7 Km 28.300 Sauce, Canelones. info@reyesrefrigeracion.com.uy

FR

WWW.REYESREFRIGERACION.COM.UY


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

BALANCE DE CARBONO PARA SISTEMAS DE CULTIVOS DE PRODUCTORES CREA S. Mazzilli , J. Echeverría1, A. Kemanian

El carbono orgánico de suelo es determinante de la productividad agrícola. Si bien teóricamente es sencillo de medir a campo, la realidad es mucho más compleja y no es sencillo conocer su evolución adecuadamente con evaluaciones de campo. Por este motivo contar con modelos de fácil implementación es importante para conocer la trayectoria en sistemas agrícolas. Como resultados del proyecto se destaca la generación de una metodología que no existía previo al proyecto. Los balances de carbono estimados para predios CREA en ausencia de erosión, fueron negativos entre un 50% y 90% de los sitios evaluados, además la erosión estimada para el periodo de análisis supera la tolerancia en un 60% de los suelos, lo cual deja en evidencia la problemática actual de los sistemas de producción.

REVISTA CREA | 24

1) INTRODUCCIÓN.

ING. AGR. MARIANA HILL, DIRECTORA DE RECURSOS NATURALES DEL MGAP, ING. AGR. OSWALDO ERNST, FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UDELAR, ING. AGR. JOSÉ TERRA, DIRECTOR DEL PROGRAMA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE INIA E ING. AGR. SEBASTIÁN MAZZILLI, TÉCNICO AGRÍCOLA DE FUCREA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO EN MERCEDES.

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre el balance de carbono orgánico del suelo (CS) en sistemas de producción de productores CREA. Se presentan los resultados de las estimaciones del balance con y sin considerar los procesos erosivos. Este tipo de trabajos es importante en la medida que si bien el balance de carbono (C) del suelo (CS) puede ser evaluado usando conceptos relativamente simples, en la práctica, la aplicación de estos conceptos en forma rutinaria no es siempre sencilla. Es decir, teóricamente es sencillo medir a campo la dinámica de carbono, pero en la realidad la situación es compleja.

para la estimación de este indicador recurrimos a una ecuación simple de balance de carbono. Esta ecuación fue propuesta por Hénin y Dupuis (1945):

La principal razón de este problema de aplicación es que requiere de la medición de la concentración de CS y la densidad aparente (DAP) del suelo a diferentes profundidades y a intervalos de tiempo acordes con los objetivos. Además, otro inconveniente es que la tasa de cambio (acumulación o pérdida de CS) en comparación con el tamaño del compartimiento del CS es relativamente pequeña. Por lo tanto, la detección de cambios en el almacenaje de C con medidas de campo puede ser tediosa, muy costosa y no siempre efectiva, en la medida que en muchos casos es posible detectar cambios una vez que la pérdida ya afectó la capacidad del recurso. Por estos motivos,

El término dCS/dt es la tasa de almacenamiento de C (positiva o negativa). El término de ganancia (hCi, lado derecho de la ecuación) representa la cantidad de C en los ingresos que son retenidos en el suelo como C orgánico. El coeficiente h es el coeficiente de retención o humificación cuyos valores van de 0 a 1, donde h = 0 significaría que los microorganismos del suelo respiran todos los ingresos de C de los residuos, y h = 1 significaría que todos los residuos son estabilizados como materia orgánica. El valor de este coeficiente, obtenido de regresiones con datos de campo, varía entre 0,06 y 0,22 g g-1 (Coleman y Jenkinson 1996; Kemanian y Stöckle 2010; Mazzilli et al.,

dCS/dt = hCi – kCS

[1]

donde CS es la masa de carbono del suelo (Mg ha-1), t es el tiempo (años), h es el coeficiente de humificación (g C retenido por g de C en ingresado), Ci es el ingreso de C en residuos aéreos y subterráneos y k es la tasa aparente de descomposición de C (g C perdido por g C presente por año).


2) MATERIALES Y MÉTODOS

2014; Rasmussen y Collins, 1991; White et al., 2014). Esto significa que 3.1- BASE DE DATOS UTILIZADA aproximadamente el 80% del C de los ingresos de C se respira, pero 2) MaterialesLos y métodos cálculos fueron realizados para un total de 26 predios perteesta “pérdida” no puede ser considerada estrictamente como tal ya necientes a FUCREA, los cuales están mayormente distribuidos en el que la actividad microbiana es la responsable del ciclado de nutrientes 3.1- Baselitoral de datos utilizada del país. En esta primera etapa, sólo se tuvo en cuenta el tiempo y del mantenimiento de un suelo “saludable”. en que cada unidad productiva estuvo bajo agricultura en el periodo Los cálculos fueronUna realizados un total de manejo 26 predios pertenecientes 2011/2014. unidad para productiva o de (lote, chacra, etc.) aesFUCREA, los El término de pérdida (kCS) representa la respiración del CS ya cuales están mayormente distribuidos en el litoral del país. En esta primera etapa, sólo se tuvo un área definida dentro del predio en la cual se aplican las mismas humificado en suelo. El coeficiente k representa la fracción anual de medidas de manejo y se corresponde con un polígono presentado a el periodo en cuenta el tiempo en que cada unidad productiva estuvo bajo agricultura en pérdida de CS, si el proceso está sólo dominado por la cantidad de los planes de uso y manejo de suelos. En total se evaluaron 370 unidaCS presente en el suelo. No obstante, existen evidencias que 2011/2014. indican Una unidad productiva o de manejo (lote, chacra, etc.) es un área definida dentro des productivas pertenecientes a los 26 predios, que ocupan un área que el coeficiente no es constante por muchas razones (e.g Mazzilli et en del predio la cual se aplican las mismas medidas de manejo y se corresponde con un al., 2014). Sin embargo, puede ser considerado constante para los cál- media anual de 15.574 ha. El área media por predio es de 601 ha con polígono presentado los115 planes uso y manejo deha, suelos. En total evaluaron 370 un mínimoa de ha y de un máximo de 4.163 mientras que elseárea culos presentados más abajo sin generar un sesgo en la dirección del unidades productivas los 26 predios, que ocupan un área media de pertenecientes las unidades dea manejo (chacras/lotes) estudiadas es media de 42 anual de balance. Los valores típicos para k varían de 0,01 a 0,04 (ver Andriulo con un mínimo de 4 es ha de y un máximo ha, lode que muestra enmáximo de área media por predio 601 ha condeun290 mínimo 115 ha y un et al., 1999; Huggins et al., 1998; Mazzilli et al., 2014). Resulta15.574 intere- ha. Elha, ambosque casos la variabilidad existente tanto predios como entre sante resaltar que un modo en el cual el laboreo convencional4.163 afectaha, el mientras el área media de las unidades de entre manejo (chacras/lotes) estudiadas es de manejo. El 80% de las unidades de manejo tienen un balance de C es por el incremento de valor del coeficiente k. de 42 ha, conunidades un mínimo de 4 ha y un máximo de 290 ha, lo que muestra en ambos casos la área menor o igual a las 60 ha (Figura 1), lo que muestra que, si bien Cuando el suelo está en “estado de equilibrio”, es decir, que el C variabilidad existente tantodeentre predios como entre unidades de manejo. hay unidades grandes extensiones, en general estamos frente aElun80% de las que se gana y pierde del sistema está balanceado y la tasa deunidades cambio de manejo tienen un área que menor o igual a las 60 ha (Figura 1), lodeque muestra que, si grupo de productores mayormente manejan unidades tamaño es cero, la ecuación permite algunos cálculos útiles. Entonces, el “esrazonable por tanto,extensiones, con mayoresenposibilidades de un manejo bien hay unidades dey,grandes general estamos frente amás un grupo de tado de equilibrio” del CS es: preciso en función del recurso suelo. productores que mayormente manejan unidades de tamaño razonable y, por tanto, con CS = hCi/k [2] mayores posibilidades de un manejo más preciso en función del recurso suelo. Por lo tanto, el contenido de CS aumenta a mayor valor de Ci y k, asumiendo que h es constante. Adicionalmente, esto permite calcular k 100% si CS y h son conocidos: 90%

[3]

A pesar de que el balance de CS es un aspecto relevante a tener en cuenta en los sistemas de producción, en muchos casos no es el factor más importante asociado a la degradación del suelo, ya que bajo las condiciones locales de producción la erosión hídrica del suelo pasa a ser el factor más determinante (García-Préchac y Clérici 1996; Garcia-Prechac et al., 2004). La erosión del suelo puede provocar una “pérdida” de C. La pérdida real es difícil de cuantificar porque una fracción del suelo erosionado es depositada en la trayectoria del flujo erosivo y otra fracción alcanza los flujos de agua. Por lo tanto, asumir que el C que acompaña los sedimentos es una pérdida de C a la atmósfera sería incorrecto, pero sí es una fracción de C que se pierde de un campo o un sitio en particular y puede asumirse una pérdida real a nivel de unidad de manejo, tal como lo estamos analizando en este trabajo.

% Unidades productivas

k = hCi/CS

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0

50

100

150

200

250

300

350

Área de las unidades de manejo (ha)

REVISTA CREA | 25

Figura manejo. Esta pérdida de CS puede ser estimada a partir de la tasa de 1. Distribución de los tamaños de las unidades deFigura 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS erosión. La pérdida máxima de C puede estimarse multiplicando la el período 2011-2014 las UNIDADESdurante DE MANEJO. pérdida de suelo por la concentración de C de la capa superior del En cada una de estas unidades de manejo se relevaron suelo. Los sedimentos erosionados están usualmente enriquecidos en de cultivo, el manejo de los cultivos (fertilización, manejo de plagas y malezas, secuencias C orgánico (Ernst y Siri-Prieto 2009), pero para estas estimaciones fechaelde siembra, materiales utilizados, otrosde manejos), losrelevaron rendimientos asociados y la En cada una de estasentre unidades manejo se durancálculo simple de masa de sedimentos por concentración de CS arroja te el período 2011-2014 las secuencias de cultivo, el manejo de los ubicación geográfica de cada unidad de manejo, lo cual permitió generar una base de datos de una aceptable estimación de la pérdida. cultivos de plagas malezas, siembra, manejo, así como del (fertilización, recurso suelomanejo involucrado, en laymedida quefecha cadade unidad de manejo fue materiales utilizados, entre otros manejos), los rendimientos asociados Ce = [CS,1] x Se [4] asociada a unymapa de grupo de suelos CONEAT. la ubicación geográfica de cada unidad de manejo, lo cual permitió Donde Ce = Carbono erosionado (Mg C ha-1 año-1); [CS,1] es la generar una base de datos de manejo, así como del recurso suelo del balance de C de suelo concentración de C en la capa 1 del suelo (normalmente llamada 3.2hori-Estimación involucrado, en la medida que cada unidad de manejo fue asociada a zonte A, y la capa superior en sistemas de no laboreo) (g C g suelo-1) un mapa de grupo de suelos CONEAT. y Se es la tasa de erosión. 3


0

10

20

30 % Arcilla

40

50

60

la dispersión en el valor estimado . k para los distintos Figura 3. Relación entreDada el % de arcilla y la existente tasa de descomposición del CSde

CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

representado por un promedio de las condiciones en una determinada localidad o tipo de suelo. Para este trabajo, asumimos que cada unidad de manejo presenta el suelo dominante del grupo CONEAT al que pertenece. Este es un supuesto relevante, pero, en la medida que no se cuentan con relevamientos de campo, pareciera ser la forma más objetiva y repetible de seleccionar las características del suelo que mejor representan al sitio. Por otra parte, en la medida que proyectos futuros puedan hacer ese relevamiento, las estimaciones se podrán modificar sin inconvenientes. Por lo tanto, a partir de este supuesto, se utilizó la textura, profundidad y concentración de C del horizonte A de cada uno de los suelos representados para obtener valores operacionales de k. Una vez conformada la base, se ajustó el contenido de carbono (Mg C ha-1) a masa constante de suelo, utilizando como valor de referencia el suelo de menor masa, lo que, para este caso en particular, determinó ajustar la profundidad de cada uno de los horizontes A existentes en la base de datos a la masa del suelo referencia. De esa manera, se comparan todas las unidades de manejo uniformemente (Davidson y Ackerman 1993). Un detalle no menor es que en las cartas de suelo disponibles no está relevada la densidad aparente del suelo (DAP), por lo cual fue inferida a partir de la textura del horizonte A y la concentración de CS utilizando las ecuaciones propuestas por Saxton y Rawls (2006). 3.2.1- ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN Dados los contendidos de CS por unidad de manejo, asumimos que el CS está en equilibrio para la producción modal de Ci para los casos registrados y almacenados en nuestra base de datos de predios. Es decir, asumimos que el Ci que ingresa a cada una de las unidades de manejo es exactamente el mismo que se respira cada año. Como tenemos ajustado el valor de CS, es posible calcular un valor de k dados esos supuestos para cada una de las unidades de manejo de la base de datos (Eq. 3). A partir de la estimación de la tasa de descomposición (k) estimada para cada unidad de manejo, se buscaron asociaciones entre el valor de k y distintas variables relevadas. Si bien es conocido que este valor se puede modificar por distintas variables, entre las relevadas y con mayor variabilidad entre unidades de manejo se encuentra la textura, que ha sido ampliamente citada como un determinante de los cambios en el valor de k (Hendrix et al., 1988; Gregorich et al. 1998; Buyanovsky y Wagner 1986) (Figura 2).

Tasa de descmposición (año-1)

REVISTA CREA | 26

0,070 0,060 0,050 0,040

Figura 2.

0,030

RELACIÓN ENTRE EL % DE ARCILLA Y LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN DEL CS.

0,020 0,010 0,000 0

10

20

30 % Arcilla

40

50

ura 3. Relación entre el % de arcilla y la tasa de descomposición del CS.

60

Tasa de descomposición (año-1)

niveles de arcilla, se estudió la relación entre estas variables para el cuartil 95 y el cuartil del estimado valor de k.de El cuartil representa valor de Dada la dispersión existente en el 50 valor k para95los distintos un niveles de k elevado y, por tanto, se puede considerar para este trabajo como 3.2- Estimación del balance de C de suelo arcilla, se estudió la relación entre estas variables cuartil 95 yloelque cuartil 50 delque valor de el escenario de mayor salidapara de Celdel sistema, significa La estimación del balance de CS necesita el uso decuartil cuatro95 representa k. El un valor de kde elevado por tanto, se puede arrojará balances C másy,negativos, mientras queconsiderar el cuartil 50para se este variables: h, Ci, k y CS [Eq. 1]. El Ci (ingreso de C desde residuos al escenario corresponde al valor de descomposición esperado para trabajo como el de mayor salidamedio de Cde deltasa sistema, lo que significa que arrojará sistema) puede ser estimado a partir del rendimiento de los cultivos un suelo en nuestras condiciones (Figura 3). de C más de granos o la producción de forraje. El coeficiente balances h (humificación de negativos, mientras que el cuartil 50 se corresponde al valor medio de tasa de descomposición esos residuos) puede ser seleccionado de la bibliografía, en este caso esperado para un suelo en nuestras condiciones (Figura 3). el valor utilizado es de 0,18 (Andriulo et al., 1999; Huggins et al. 1998; 0,030 y = -0,0007x + 0,0385 Mazzilli et al., 2014). El coeficiente k (tasa de descomposición del CS), R² = 0,6397 sin embargo, necesita ser estimado desde los datos. La forma más 0,025 Figura 3. fácil de hacerlo es asumir que, para un valor dado de Ci, el CS está RELACIÓN ENTRE EL % DE ARCILLA Y LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN DEL CS PARA EL CUARTIL 95 (PANEL SUPERIOR) Y EL CUARTIL 50 (PANEL INFERIOR).

0,020 0,015 0,010 0,005 0,000 0

10

20

30

40

50

60

% Arcilla

En ambos casos fue posible ajustar un modelo lineal entre los niveles de 18 y 32% de arcilla, rango en el cual se observaron cambios en el valor de k en función del % de arcilla. Por su parte, se utilizó un valor fijo de 0,016 y 0,012 año-1 para los cuartiles 95 y 50 respectivamente en los sitios con más de 32% de arcilla y un valor fijo de 0,060 y 0,052 año-1 para los cuartiles 95 y 50, respectivamente, en los sitios con menos de 18% de arcilla (estos últimos datos no se muestran en la figura 4). En resumen, a partir de estos modelos simples y el contenido de arcilla de la unidad de manejo se asignó a cada uno de los sitios un valor de tasa de descomposición, algo que si bien es sencillo no existen otras alternativas de estimación de este parámetro en nuestras condiciones. 3.2.2- ESTIMACIÓN DEL INGRESO DE C (CI)

5 La estimación de los ingresos de residuos y, por tanto, de los ingresos de C al sistema se hizo a partir de los rendimientos de los cultivos reportados en cada unidad de manejo y cada año. Se estimó la biomasa aérea total (Bat) a través de la siguiente ecuación.

Bat = Y/IC

[5]

donde Y = rendimiento en Kg ha-1 base 0% de humedad e IC es el índice de cosecha de biomasa de los cultivos. Los valores de IC utilizados fueron 0,44, 0,40, 0,39, 0,27, 0,40 y 0,44 para soja, maíz, sorgo, girasol, trigo y cebada y surgen de una compilación de ensayos locales (Mazzilli et al., sin publicar). Para estimar la cantidad de C residuos aéreos (CRa) se restó de la biomasa total el rendimiento en grano y se multiplicó por la concentración de C en la biomasa (pCa): CRa=(Bat-Y)*pCa

[6]

La cantidad de C en residuos subterráneos (CRs) fue estimada de acuerdo a Bolinder et al. (2007). CRs=Y / (A:S*IC)* pCs

[7]

donde A: S es la relación entre biomasa aérea y subterránea. En este trabajo se utilizaron los valores reportados para cada cultivo en la revisión realizada por Bolinder et al. (2007). La pCs es la concentración de C en la biomasa subterránea. Se utilizaron valores de pCa y pCs de la literatura, que, en promedio, resultaron en proporciones de 0,47 de C en biomasa aérea y 0,38 de C en biomasa subterránea. Cuando en el ciclo agrícola existieron cultivos para silo o directamente cultivos de cobertura, se ingresó a sistema la biomasa remanente estimada luego del ensilado o la producida en cultivos de cobertura. La única modificación estuvo asociada al ingreso de residuos de raíces, para la cual se utilizó la siguiente ecuación: CRs= 10Ya / (5+Ya)

[8]

donde Ya, en este caso, representa la biomasa aérea total producida.


3.3- ESTIMACIÓN DEL BALANCE DE C DE SUELO CONSIDERANDO LA EROSIÓN

3.3.2- ESTIMACIÓN DE LA PENDIENTE Y SU LONGITUD

Para la estimación del largo y gradiente de pendiente se utilizó el software ArcMap 10.3 y mediante el análisis del ráster “Modelo digital Para la correcta estimación de la perdida de CS por los procesos del Terreno” (MDT) de Uruguay se calcularon los parámetros. Para el erosivos es necesario, en primer lugar, estimar la tasa de erosión (Se, procedimiento de cálculo se requiere de los polígonos georreferenciaecuación 4). Para esto fue utilizado el modelo EROSION 6.0, que es dos de las unidades de manejo para los cuales se desea obtener los una adaptación local del modelo USLE/RUSLE de pérdida de suelo. parámetros, que, para este caso, es cada una de las 370 unidades de Dicho modelo es utilizado para el diseño y estimación de los planes de manejo. Dichos polígonos permiten tener la ubicación del potrero y un uso y manejo de suelo, y ha sido calibrado en las condiciones locales MDT específico para este sitio. Tomando como dato el MDT específico, (Clérici y García- Préchac 2001; García-Préchac y Clérici 1996). se calculan las siguientes capas mediante la extensión del ArcMap tener la ubicación del potrero y un MDT específico para este sitio. Tomando como dato el MDT Para el uso de este modelo (ecuación universal de pérdida de “Spatial Analyst”: Curvas topográficas cada 0,5 m, flujos de acumulacalculan las siguientes mediante (Figura la extensión suelo) se requieren varios parámetros, que son estimados a partir de específico, ción deseagua y gradientes decapas pendientes 4). del ArcMap “Spatial Analyst”: Curvas topográficas cada 0,5 m, flujos de acumulación de agua y gradientes de pendientes la información existente, pero se requiere conocer la erosividad de las (Figura 4). lluvias (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), su pendiente y longitud (factores S y L, respectivamente) y el uso y manejo del suelo (factor C). Si bien es posible utilizar un factor conocido como práctica de apoyo (P) en algunas situaciones, este parámetro no fue afectado Figura 4. en las estimaciones. CURVAS TOPO3.3.1- ESTIMACIÓN DE LA EROSIVIDAD DE LAS LLUVIAS Y ERODABILIDAD DEL SUELO Para la estimación de la erosividad de las lluvias, se utilizaron los datos cargados en el modelo EROSION 6.0 por localidad, utilizando para cada unidad de manejo la erosividad reportada para la localidad más cercana a la unidad de manejo en evaluación. En ningún caso la localidad del modelo se encontraba a más de 50 km que la unidad de manejo en análisis. Por su parte, para la estimación de erodabilidad del suelo se utilizó el mismo suelo que para la estimación del balance de C y cuyo valor del parámetro está precargado en el modelo EROSION 6.0.

GRÁFICAS CADA 0,5 M Y FLUJOS DE ACUMULACIÓN DE AGUA Y GRADIENTES DE PENDIENTES PARA UN PREDIO.

Figura 5. Curvas topográficas cada 0,5 m y flujos de acumulación de agua y gradientes de pendientes para un predio.

Luego de obtenida dicha información, se aplica la siguiente ecuación: Factor S (%) = 100*(Cota Máxima – Cota Mínima) / Distancia entre cotas

EXCEL

donde: -

Cota máxima refiere al punto más elevado del terreno. Cota mínima refiere al punto más bajo del terreno Distancia entre cotas refiere a la distancia entre dichos puntos. Se considera como el largo de pendiente. En este caso, cuando hay terrazas, esta distancia es la longitud entre dos terrazas.

Desde niveles básicos hasta avanzados

3.3.3- Estimación del factor C

Este factor depende de la secuencia de cultivos durante las zafras 2011-2014. En este caso, el 100% de las unidades de manejo estaba bajo un sistema de siembra directa, por lo Nos trasladamos al interior tanto, no se cargan efectos de laboreo. Por otra parte, sí se carga la cobertura de suelo antes superiodos mayor de la siembra de cultivopara y en los de conveniencia barbecho, cuando estos ocurren. Para esto último, se utilizó la producción de residuos estimada anteriormente y, utilizando algunos supuestos, fue estimada la cobertura cada unidad de manejo y en cada periodo en el que Junto a en FUCREA fuera necesario. Esto determina que cada estimación de erosión se realizó con la cobertura

desde 2011

8

Ricardo Ribas 2710 2128 - 099 689 778 ribas@symposia.com.uy

REVISTA CREA | 27

CURSOS DE

[9]


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

3) RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1) Rotaciones y secuencias de cultivos.

Luego de obtenida dicha información, se aplica la siguiente ecuación: Factor S (%) = 100*(Cota Máxima – Cota Mínima) / Distancia entre cotas [9] donde:

En términos medios, en el periodo de trabajo (2011-2014), el área de soja (Soja 1 + Soja 2) representó la mayor parte del área, con un 50%. En contraparte, el área de gramíneas de verano fue sólo un 11% del total y un 18% del área de cultivos de verano, valor que, si bien sigue siendo bajo, es superior a la media país para el periodo analizado (DIEA 2014). Por su parte, durante este periodo el área dedicada a cultivos de cobertura de invierno fue solo de un 7%. Sin considerar los cultivos de cobertura, la intensidad de cultivos media fue de 1,49 cultivos año-1.

-­Cota máxima refiere al punto más elevado del terreno. -Cota mínima refiere al punto más bajo del terreno -Distancia entre cotas refiere a la distancia entre dichos puntos. Se considera como el largo de pendiente. En este caso, cuando hay terrazas, esta distancia es la longitud entre dos terrazas.

Si bien no se utilizaron de forma directa las relaciones desarrolladas por Liori y Sapiza (2015), los datos allí presentados fueron utilizados para seleccionar los supuestos, en conjunto con bibliografía internacional (Broder y Wagner 1988; Berg y McClaugherty 2007; Cotrufo et al. 2013). Los supuestos utilizados fueron los siguientes: ­ Cobertura estimada en función de los residuos aéreos en donde se asume que 7 Mg ha-1 de residuos aéreos corresponden con 100% cobertura y se asume une relación lineal entre % cobertura y biomasa de residuos aéreos por debajo de ese umbral, siendo 0 Mg ha-1 de residuos equivalente 0 % cobertura de suelo. ­ La cantidad de residuo previo a la siembra de un cultivo es la suma del 100% cultivo previo + 20% cultivo estación anterior cuando fue soja y 50% cultivo anterior cuando el cultivo fue una gramínea. Una vez estimada la erosión utilizando los factores descriptos, se aplica la ecuación 4 y a esa pérdida de CS se le suma el resultado del balance calculado anteriormente, pero sin considerar los procesos erosivos.

REVISTA CREA | 28

3.4- ANÁLISIS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS Para el análisis de la información resultante se utilizaron diferentes análisis estadísticos, en todos los casos fue utilizado el software Infostat 2016/p. Cuando se hicieron asociaciones entre dos variables, se realizaron análisis de varianza de la regresión. En algunas ocasiones, para lograr explicar cuáles variables fueron las más relevantes para explicar la variabilidad de la variable de respuesta, se utilizaron árboles de clasificación y regresión.

Figura 5.

Soja 2

Sorgo+Maiz 24% 1 5%

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS PARA EL PERIODO 2011-2014 DE TODOS LOS PREDIOS PARTICIPANTES.

Sorgo+Maiz 2 6% Invierno 32%

Cobertura 7%

Soja 2 24%

Soja 1 26%

Figura 6. Distribución de cultivos para el periodo 2011-2014 de todos los predios participantes. Cobertura 7%

Cuando cambios las proporciones cultivos Cuandoseseanalizan analizan loslos cambios en lasen proporciones de cultivosde en los diferentes años de en la losevaluación, diferentesse años de Soja la1 evaluación,interesantes se observan modificaciones observan modificaciones de comentar. Para el caso de los 26% cultivos de cobertura, se identifica aumento que cultivos va desde un al inicio delse periodo hasta interesantes de comentar. Para eluncaso de los de4% cobertura, alcanzarun un aumento 20% al final,que lo cual estuvo impulsado por la implementación de los identifica vaelseguramente desde un 4% aldeinicio del periodo hasta Figura 6. Distribución de cultivos para periodo 2011-2014 todos los predios participantes. planes de uso y manejo de suelo a partir del año 2013. Por otra parte, se observa un alcanzar un 20% al final, lo cual seguramente estuvo impulsado por la incremento área dedicada a los cultivos de soja y una en Cuando se sostenido analizan losdel cambios en las proporciones de cultivos ende losprimera diferentes añosdisminución de implementación de los planes de uso y manejo de suelo a partir del la evaluación, se observan modificaciones interesantes de comentar. el caso (Figura de los 7). el área dedicada a gramíneas de verano, tanto de primera comoPara de segunda año 2013. Por otra unvaincremento del área cultivos de cobertura, se parte, identificase unobserva aumento que desde un 4% alsostenido inicio del periodo hasta dedicada a los cultivos deseguramente soja de primera y una disminución en el área alcanzar un 20% al final, lo cual estuvo impulsado por la implementación de los planes de uso y manejo de de sueloverano, a partir tanto del añode 2013. Por otra parte,de se segunda observa un dedicada a gramíneas primera como incremento sostenido en (Figura 6). 1,80 del área dedicada a los cultivos de soja de primera y una disminución 0,06 el área dedicada a gramíneas de verano, tanto de primera como de segunda (Figura 7). 1,60

0,17

1,40

Proporcion de cultivos

Este factor depende de la secuencia de cultivos durante las zafras 2011-2014. En este caso, el 100% de las unidades de manejo estaba bajo un sistema de siembra directa, por lo tanto, no se cargan efectos de laboreo. Por otra parte, sí se carga la cobertura de suelo antes de la siembra de cultivo y en los periodos de barbecho, cuando estos ocurren. Para esto último, se utilizó la producción de residuos estimada anteriormente y, utilizando algunos supuestos, fue estimada la cobertura en cada unidad de manejo y en cada periodo en el que fuera necesario. Esto determina que cada estimación de erosión se realizó con la cobertura estimada y, por tanto, “real” para esa unidad en el periodo 2011-2014 y no con la cobertura esperada cuando se diseñó el plan de uso de suelos.

Invierno 32%

1,80 1,60 1,40

Proporcion de cultivos

3.3.3- ESTIMACIÓN DEL FACTOR C

Sorgo+Maiz 2 6%

Sorgo+Maiz 1 5%

1,20 1,00

0,10

1,20 1,00 0,80 0,60

0,37

0,38 0,17

0,09 0,11

0,10

0,34 0,38

0,80 0,40

0,34

0,60 0,20

0,04

0,37

0,04

0,00

0,57

Invierno 2011

0,42 0,06

0,42

0,57

0,48

0,06

0,40 0,00 0,20

0,08 0,08

0,09 0,11

2011

0,48

Cobertura 2012

2012 Soja 1

0,41

0,44 0,15

0,44 0,15

0,51

Soja 2 2013

0,43 0,06 0,04

0,08 0,08 0,41

0,04

0,51

2013

0,47

0,43

0,20 0,47

0,51

0,20

2014

0,51

Sorgo+Maiz 1

Sorgo+Maiz 2

2014

Figura 7. Distribución de cultivos para participantes según año. Invierno Cobertura Soja 1 los Sojapredios 2 Sorgo+Maiz 1 Sorgo+Maiz 2 Resulta interesante observar la variabilidad existente en las proporciones de cultivos en

Figura 7. Distribución de cultivos para los predios participantes según año. el periodo para los distintos predios Figura 6. DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS PARA que participaron en el proyecto. A pesar de que son todos Resulta PARTICIPANTES interesante observar la variabilidad existente en las proporciones de cultivos en LOS PREDIOS SEGÚN AÑO. el periodo para los distintos predios que participaron en el proyecto. A pesar de que son todos 10 10


PROPORCIÓN CULTIVOS

VARIABLE

Media Máximo Mínimo % CV

INVIERNO COBERTURA

SOJA 1

SOJA 2

SORGO + MAÍZ 1

SORGO + MAÍZ 2

INTENSIDAD

0,51

0,42 0,67 0,16 103%

0,40 0,65 0,18 110%

0,08 0,26 0,00 154%

0,10 0,25 0,00 147%

1,49 1,77 1,00 59%

0,12 0,50 0,00 428%

0,77 0,20 123%

Cuadro 1. DISPERSIÓN

DE LAS PROPORCIONES DE CULTIVOS PARA EL PERIODO 2011-2014.

Figura 8. Distribución de suelos del grupo DE CONEAT para los predios participantes Resulta interesante observar la variabilidad existente en las propor4.3) BALANCE DE Cdominantes EN AUSENCIA EROSIÓN según año. ciones de cultivos en el periodo para los distintos predios que participaron en el proyecto. A pesar de que son todos productores CREA, la 4.3) Balance Los balances de CS de medios para el periodo de trabajo y para de C en ausencia erosión variabilidad en el uso del suelo es muy importante. Se destaca también cada uno de los predios en función de las dos tasas de descompola amplia dispersión existente en la proporción de cultivos de cobertura Los balances de CS medios para el periodo de la trabajo para cada uno de los predios en sición estimadas indican que, si ocurre tasa yde descomposición productores la variabilidad el uso del suelo es muy importante. Se destaca también lamás (CuadroCREA, 1), en la que seenobservan predios que no incluyen esta prácelevada [k (95)], la mayor parteestimadas de los predios balances función de las dos tasas de descomposición indicantendrían que, si ocurre la tasa de amplia existente en la proporción de cultivos de cobertura 1), en la que senegativos, y, en el mejor caso, cercanos a la neutralidad. No obstante, ticadispersión de cultivo y en algunas situaciones alcanza el 50%(Cuadro del área física. descomposición más elevada [k (95)], la mayor parte de los predios tendrían balances observan predios incluyen estade práctica de cultivo algunasuna situaciones alcanza elsi observamos el balance de CS utilizando la tasa de descomposición Respecto al que áreanode cultivos invierno, ocurrey en también importante negativos, y, en el mejor caso, cercanos a la neutralidad. No obstante, si observamos el 50%variabilidad, del área física.que Respecto área de cultivos también importante va dealpredios que endeelinvierno, periodoocurre asignaron ununa 77% del [k (50)], lala mitad predios tienemedia balances positivos y la balancemedia de CS utilizando tasa dededescomposición [k (50)], la mitad deotra predios tiene variabilidad, que tipo va dede predios queaenpredios el periodo un 77% del a este tipo demitad negativos (Figura 9). Estos balances están estimados en esta área a este cultivos queasignaron solo asignaron unárea 20%, lo que balances positivos y la otra mitad negativos (Figura 9). Estos balances están estimados en esta cultivos a predios que solo asignaron un 20%, lo que cultivos determinaaño-1) intensidades de cultivosetapa en ausencia de erosión, lo que indica que, en una alta prodetermina intensidades de cultivos (número contrastanetapa en ausencia de erosión, lo que indica que, en una alta proporción de sitios, el ingreso de (número cultivos año tes (Cuadro 1).-1) contrastantes (Cuadro 1). porción de sitios, el ingreso de C (Ci) no está siendo suficiente para C (Ci) no está siendo suficiente para mantener los niveles de CS. Cuadro 1. Dispersión de las proporciones de cultivos para el pemantener los niveles de CS. Cuadro 1. Dispersión de las proporciones de cultivos para el periodo 2011-2014. riodo 2011-2014. Proporción cultivos Invierno

Cobertura

Soja 1

Soja 2

Sorgo + Maíz 1

Sorgo + Maíz 2

Intensidad

Media

0,51

0,12

0,42

0,40

0,08

0,10

1,49

Máximo

0,77

0,50

0,67

0,65

0,26

0,25

1,77

0,00

0,00

1,00

unidades de manejo según el grupo al que pertenecen. Los suelos de los grupos 10 y 11 representan el 58% de los suelos en los predios analizados. 9.1 1%

9.3 1%

03.40 2%

03.51 0%

9.5 6%

03.52 1% 10.1 13%

10.12 8%

5.02b 22%

10.15 5%

11.6 4%

11.5 7% 11.4 11.3 2% 3%

10.2 3% 11.2 5%

10.5 5% 11.1 0%

10.4 1%

10.3 7%

Figura 8. DISTRIBUCIÓN DE SUELOS DOMINANTES DEL GRUPO CONEAT PARA LOS PREDIOS PARTICIPANTES SEGÚN AÑO

k (95)

100

123% a los 428% 110% 154% 147% En cuanto suelos, 103% si los separamos por el grupo CONEAT 59% al que pertenecen observamos una importante variabilidad (Figura 8). Es importante tener en cuenta que no tenemos la seguridad de que el 4.2) Suelos representativos suelo descrito sea el que realmente representa al suelo de la unidad de En manejo, no contar datospor de el relevamiento dealsuelos cuanto pero a los al suelos, si los con separamos grupo CONEAT que pertenecen en esas una unidades de manejo es (Figura la mejor existente. En que no observamos importante variabilidad 8). aproximación Es importante tener en cuenta la figura siguiente la distribución unidades de manejo tenemos la seguridad de se quepresenta el suelo descrito sea el que de realmente representa al suelo de la según el grupo al alque pertenecen. suelos de los grupos 11 unidad de manejo, pero no contar con datosLos de relevamiento de suelos en 10 esasyunidades de representan el 58% de los suelos en los predios analizados. manejo es la mejor aproximación existente. En la figura siguiente se presenta la distribución de % CV

5.4 3%

k (50)

200

0 -100 -200 -300 -400 -500 -600 26 10 9 13 27 20 19 28 12 24 5 7 23 25 21 1 22 4 2 17 16 8 29 3 15 6

Figura 9. Balance de C según predio, estimado a partir de la tasa de descomposición máxima probable (cuartil 95) y la tasa de descomposición media (cuartil 50). Figura 9. BALANCE DE C SEGÚN PREDIO, ESTIMADO A PARTIR DE LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN MÁXIMA PROBABLE (CUARTIL 95) Y LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN MEDIA (CUARTIL 50). No obstante, cuando se observan los predios con balances negativos de C, algunos de ellos estarían frente a pérdidas muy importantes. Por ejemplo, el caso de mayor pérdida implicaría una salida de entre 190 y 490 kg ha-1 año-1 (dependiendo de la estimación utilizada), lo que para ese en particular entre unlos 0,3 predios y 0,7% decon su Cbalances Nopredio obstante, cuandoimplica se observan ne-ha-1) por S total (68 Mg gativos de C, algunos de ellos estarían frente a pérdidas muy imporaño. Esto, a su vez, implicaría que en un periodo de 37 a 90 años (según k utilizado) el CS Poresejemplo, el caso mayor pérdida implicaría salidapara de poder bajaría tantes. 1%, lo cual una muestra clara de de la lentitud de los procesos y launa dificultad y 490 kg ha-1a pesar año-1de (dependiendo de de la estimación evaluarentre estos190 cambios a campo que la existencia un cambio deutilizaesta magnitud da),lalopérdida que para eseMgpredio enCSparticular 0,3 y 0,7% de implicaría de 17 ha-1 de y con elloimplica muchosentre de losunservicios ecosistémicos su CS total (68 Mg ha-1) por año. Esto, a su vez, implicaría que en un asociados.

periodo de 37 a 90 años (según k utilizado) el CS bajaría 1%, lo cual

es una muestra clara es delalaevaluación lentitud de procesos y la dificultad para de 370 Otro análisis interesante porlos unidades productivas. De un total poder evaluar estos cambios a pesar que de unidades productivas, entre un 45% y auncampo 90% (según el de valor delakexistencia utilizado) presentan un cambio de esta magnitud implicaría la pérdida de 17 Mg ha-1 de CS y con ello muchos de los servicios ecosistémicos asociados.

Otro análisis interesante es la evaluación por unidades productivas. De un total de 370 unidades productivas, entre un 45% y un 90% 11 (según el valor de k utilizado) presentan balances negativos (Figura 10). Esto indica que la distribución de balances de CS es variable dentro de cada predio y que un balance global neutro para el promedio de las situaciones no indica per se una buena situación y, por tanto, es relevante la evaluación y seguimiento de cada unidad de manejo de forma independiente, ya que, en términos ambientales, el balance positivo de una unidad productiva no compensa el balance negativo de otra unidad productiva del mismo predio.

12

REVISTA CREA | 29

4.2) Mínimo SUELOS 0,20 REPRESENTATIVOS 0,00 0,16 0,18

300

Balance de C (kg ha-1 año-1)

Variable


balances negativos (Figura 10). Esto indica que la distribución de balances de CS es variable dentro de cada predio y que un balance global neutro para el promedio de las situaciones no CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA indica per se una buena situación y, por tanto, es relevante la evaluación y seguimiento de cada unidad de manejo de forma independiente, ya que, en términos ambientales, el balance positivo de una unidad productiva no compensa el balance negativo de otra unidad productiva del mismo predio.

90%

Probabilidada acumulada (%)

90% 80% 70%

% Probabilidad

100%

80%

60% 50% 40% 30%

70%

20%

60%

10%

50%

0%

40% 30%

100%

0

k (50)

k (95)

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Biomasa aérea (Kg MS ha-1 año-1)

20%

Figura 12. Distribución de probabilidad de producción de biomasa aérea para cada una de las 12. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE2011-2014. PRODUCCIÓN DE BIOMASA AÉREA PARA unidadesFigura de manejo estudiadas durante el periodo 0% CADA UNA DE LAS UNIDADES DE MANEJO ESTUDIADAS DURANTE EL PERIODO 2011-2014. -1200 -1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000 Continuando con el análisis del árbol de regresión (Figura 11), el segundo determinante fue la concentración de C (%C) en el horizonte A. Resulta interesante observar que los sitios -1 -1 Balance CS (Mg C ha año ) con balance de C más favorable, a un nivel dado de ingresos de residuos, fueron los que tenían Continuando con el análisis del árbol de regresión (Figura 11), el menos CS. Es decir, la presencia de menos CS determina un menor compromiso de Figura 10. Distribución de balances de CS para el total de unidades productivas evaluadas, segundo determinante fue la concentración de C (%C) en el horizonte Figura 10. DISTRIBUCIÓN DE BALANCES DE CS PARA EL TOTAL DE UNIDADES PROproductividad para mantener los niveles, por tanto, a mayor calidad de suelo en términos de estimado a partir de la tasa de descomposición máxima probable (cuartil 95) y la tasa de A. Resulta interesante observar que los sitios con balance de C más DUCTIVAS EVALUADAS, ESTIMADO A PARTIR DE LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN MÁXIMA materia orgánica, mayor es la necesidad del sistema de producción. Si bien es probable que favorable, a un nivel dado de ingresos de residuos, fueron los que descomposición media(CUARTIL (cuartil95) 50). PROBABLE Y LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN MEDIA (CUARTIL 50). sea más fácil producir en suelos de mayor contenido de CS altos niveles de residuos, los errores tenían menos CS. Es decir, la presencia de menos CS determina un en las secuencias y/o baja productividad por inadecuado manejo los hacen más susceptibles de Cuando se analizan los factores que determinan por qué las unidades de manejo menor compromiso de productividad para mantener los niveles, por pérdidas que suelos con menores niveles originales de CS. Esto debiera interpretarse como un presentan balances positivos negativoslos (R2factores =0,85), el que primer factor de división es ellas ingreso de tanto, a mayor calidad de suelo en términos de materia orgánica, Cuando se oanalizan determinan por qué sistema de retroalimentación positivo: cuanta más productividad, más Cs, que determina más C humificado (Figura 11). Los sitios que en términos medios en los 4 años estudiados mayor es la necesidad del sistema de producción. Si bien es probable unidades de manejo presentan balances positivos o negativos productividad. -1 -1 10%

presentaron ingresos deelC primer humificado mayores a 768 kges hael año , lo que a 4.267 kg C que sea más fácil producir en suelos de mayor contenido de CS altos (R2=0,85), factor de división ingreso de equivale C humificado residuos, errores lascantidad secuencias y/o bajapor productiviha-1 año-1 (Figura de C en11). residuos, tuvieron balances que en loslos que4 años presentaron menos niveles Dada lade estructura de los los datos y laen gran de información cada unidad de Los sitios que mejores en términos medios estudiadad por inadecuado manejo los hacen más susceptibles de pérdidas manejo, así como la diversidad de secuencias de cultivos, no fue posible detectar rotaciones ingresos. Este es semejante al utilizado como valormayores de referencia otro set de dos valor presentaron ingresos de C humificado a 768enkgelha-1 suelos menores niveles originales CS. Esto queque en los 4 añoscon de proyecto determinaran per se unade diferencia. Pordebiera su parte,intercuando se lo que equivale 4.267técnico kg C ha-1 año-1 de2015). C en Este residuos, indicadoresaño-1, que está trabajando esteaequipo (Mazzilli et al., ingreso de C se pretarse comodeun positivo: cuanta relaciona el balance CS sistema en funciónde deretroalimentación la intensidad de cultivos, se observa una más importante tuvierondemejores balances los que presentaron menos logra en sistemas cultivos anuales conque un total de aproximadamente 7300 ingresos. Kg ha-1 año-1 de productividad, Cs,intensidades que determina másmenores productividad. (Figura 13).más Si bien de cultivos a 1,5 imposibilitan balances Este valory es al utilizado valor enproductivas el otro asociación materia seca aérea estesemejante valor fue alcanzado sólocomo por un 36%de dereferencia las unidades positivos o, en otras palabras, hacen muy probable que balancesde sean negativos, altas set de indicadores que está trabajando este equipo técnico (Mazzilli et Dada la estructura de los datos y la gran los cantidad información (Figura 12).

REVISTA CREA | 30

deunidad cultivos aumentan la posibilidad de la balances positivos, no lo aseguran. Es al., 2015). Este ingreso de C se logra en sistemas de cultivos anuales intensidades por cada de manejo, así como diversidad depero secuencias las unidades deposible manejo estudiadas, sólo presentaron de C sitios con un total de aproximadamente 7300 Kg ha-1 año-1 de materia seca decir, depara cultivos, no fue detectar rotaciones quebalances en los positivos 4 años de con proyecto más de 1.5 determinaran cultivos por año en el se periodo, además que productivos. aérea y este valor fue alcanzado sólo por un 36% de las unidades per una pero diferencia. Porfueran su parte, cuando se productivas (Figura 12). relaciona el balance de CS en función de la intensidad de cultivos, se observa una importante asociación (Figura 13). Si bien intensidades   de cultivos menores a 1,5 imposibilitan balances positivos o, en otras palabras, hacen muy probable que los balances sean negativos, altas intensidades de cultivos aumentan la posibilidad de balances positivos, pero no lo aseguran. Es decir, para las unidades de manejo estudiadas, sólo presentaron balances positivos de C sitios con más de 1.5 cultivos por año en el periodo, pero además que fueran produc13 tivos.

Figura 11. ÁRBOL DE REGRESIÓN, CORRELACIÓN PARA LAS PRINCIPALES VARIABLES QUE EXPLICAN EL BALANCE DE CS DE CADA UNIDAD PRODUCTIVA EVALUADA, UTILIZANDO LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN OBTENIDA DEL CUARTIL 50.


Figura 14. Erosión estimada para cada uno de los predios evaluados en relación con la tolerancia para el conjunto de suelos que forman parte de los predios.

1000 800 600 400 200 0

100%

-200

90%

-400 -600 -800 0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Intensidad cultivos (cultivos año-1)

Figura 13. Balance de CS utilizando la tasa de descomposición obtenida del cuartil 50 en Figura 13. BALANCE DE CS UTILIZANDO LA TASA DE DESCOMPOSICIÓN OBTENIDA DEL función de la intensidad de cultivos. CUARTIL 50 EN FUNCIÓN DE LA INTENSIDAD DE CULTIVOS.

Probabilidad ocurrencia (%)

Balance de C (kg ha-1 año-1)

Teniendo en cuenta estos supuestos, cuando observamos la distribución de predios según la cantidad de veces que es superada la tolerancia, el 40% de las unidades presenta niveles de erosión mayores a la tolerancia, y, en algunos casos muchas veces por encima de esta, lo que determina que, si la secuencia no incluye cambios importantes luego de los 4 años considerados, es probable que la unidad productiva enfrente serios problemas de erosión (Figura 15).

y = 386x - 623 R² = 0,27 P < 0,0001

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

4.4) Balance de C en presencia de erosión

0% 0

1

2

3

4

5

Sin dudas que uno de los principales problemas de la agricultura es la erosión hídrica de Veces por encima de la tolerancia DE que C ENmuchas PRESENCIA EROSIÓN los 4.4) suelos,BALANCE lo que implica veces el DE balance de carbono por sí mismo no determina los principales problemas de pérdida calidad deproblemas suelo. Cuando para los 26 predios Sin dudas que uno de los de principales de la agricultura estimamos la erosión con los explicados la sección y métodos, se FIGURA 15. EROSIÓN ESTIMADA PARA CADA UNO DE LOS PREDIOS EVALUADOS EN RELACIÓN CON es la erosión hídrica desupuestos los suelos, lo que en implica que materiales muchas veces pudo observar que en el 46% de los predios la estimación de erosión excede la lo LA TOLERANCIA PARA EL CONJUNTO DE SUELOS QUE FORMAN PARTE DE LOS PREDIOS. el balance de carbono por sí mismo no determina los principalestolerancia, proqueblemas está indicando un importante problema de sustentabilidad de loslos sistemas (Figura 14). Un de pérdida de calidad de suelo. Cuando para 26 predios 17 detalle a tener enla cuenta es que esta estimación de erosión fue realizada partir de rotaciones estimamos erosión con los supuestos explicados en la asección Figura 15. Erosión estimada para cada uno de los predios evaluados en relación con la ya ejecutadas, no es lase estimación de lo que que un técnico quelos ocurra en términos materialesesydecir, métodos, pudo observar en elespera 46% de predios Se pudo encontrar una asociación interesante entre la producción tolerancia para el conjunto de suelos que forman parte de los predios. de la productividad una rotaciónexcede dada, sino que se estimó utilizando productividad estimaciónende erosión la tolerancia, lo que está la indicando un quemedia de residuos por predio y la cantidad de veces que es superado realmente ocurrióproblema en esos años Por otra asumimos que la rotación importante departiculares. sustentabilidad departe, los sistemas (Figura 14). tiene 4el Se nivel deencontrar toleranciauna para las unidades de suelos componen el de residuos pudo asociación interesante entre laque producción media años, fuerona los relevados, pero es no que significa esa sea la rotación real fue que tiene esepredio (Figura 16). Estos resultados determinan que, si bien las condiUnque detalle tener en cuenta estaque estimación de erosión por predio y la cantidad de veces que es superado el nivel de tolerancia para las unidades de predio/unidad departir manejo, que la secuencia puede ser más larga eno incluir realizada a deya rotaciones ya ejecutadas, es decir, es lapasturas esti- u otraciones de los predios en cuanto a tipo de suelo, así como la pendiente suelos que componen el predio (Figura 16). Estos resultados determinan que, si bien las secuencia dede cultivos portécnico último yespera no menos hecho que tenemos laexistente son determinantes, la productividad del sistema juega un mación lo quey un queimportante ocurra eneltérminos deno produccondiciones de los predios en cuanto a tipo de suelo, así como la pendiente existente son tividadque eneluna sinoa la que se estimó utilizando la productiseguridad suelorotación utilizado dada, represente unidad de manejo. papel fundamental en disminuir los problemas de erosión.

18,0 Erosión

Tolerancia

16,0

Erosión (Mg ha-1año-1)

14,0 12,0 10,0 8,0 6,0

16

Veces por encima de la tolerancia

vidad que realmente ocurrió en esos años particulares. Por otra parte, determinantes, la productividad del sistema juega un papel fundamental en disminuir los asumimos que la rotación tiene 4 años, que fueron los relevados, pero problemas de erosión. no significa que esa sea la rotación real que tiene ese predio/unidad 2,5 de manejo, ya que la secuencia puede ser más larga e incluir pasturas u otra secuencia de cultivos y por último y no menos importante el 2 hecho que no tenemos la seguridad que el suelo utilizado represente a la unidad de manejo. 1,5 1 0,5 0 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Producción de residuos (Kg ha-1)

4,0

Figura 16. Relación entre la producción anual media de residuos por predio y las veces que es superada la tolerancia de ENTRE erosión. FIGURA 16. RELACIÓN LA PRODUCCIÓN ANUAL MEDIA DE RESIDUOS POR PREDIO Y LAS VECES QUE ES SUPERADA LA TOLERANCIA DE EROSIÓN. 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 A nivel de unidades de manejo, el principal determinante de que la erosión estimada supere la tolerancia es, justamente, el nivel de tolerancia del suelo sobre el que se encuentra la unidad de manejo. Cuando el nivel de tolerancia asignado es menor a 7 Mg ha-1 año-1, es Figura 14. 14. Erosión estimada para cada los DE predios evaluados en relación la FIGURA EROSIÓN ESTIMADA PARA uno CADAdeUNO LOS PREDIOS EVALUADOS ENcon RELACIÓN A nivel de manejo, el principal determinante de queel problema tolerancia para el conjunto de suelos que forman parte de los predios. más probable quede la unidades secuencia supere ese nivel. No obstante, aun en esos suelos, CON LA TOLERANCIA PARA EL CONJUNTO DE SUELOS QUE FORMAN PARTE DE LOS PREDIOS. la erosión estimada supere la tolerancia es,cuando justamente, el nivel de o mayor a 7 disminuye si el sistema es productivo. Por su parte, la tolerancia es igual Teniendo en cuenta estos supuestos, cuando observamos la distribución de predios -1 tolerancia suelo sobre el que se encuentra unidad de manejo. según la cantidad de veces que es superada la tolerancia, el 40% de las unidades presenta Mg ha año-1, esdel más probable estar por debajo de esos la niveles de pérdida y esto en general Teniendo en cuenta supuestos, cuando observamos la distribuCuando el nivel de tolerancia asignado es menor a 7 Mg ha-1 año-1, niveles de erosión mayoresestos a la tolerancia, y, en algunos casos muchas veces por encima de sólo ocurre si la intensidad y/o productividad de cultivos es baja (Figura 17).

Probabilidad ocurrencia (%)

ción predios según cantidad de cambios vecesimportantes que es luego superada la toleesta,de lo que determina que, si lala secuencia no incluye de los 4 años considerados, es probable la unidad productiva enfrente seriosde problemas de erosión rancia, el 40% de lasque unidades presenta niveles erosión mayores a (Figura 15). la tolerancia, y, en algunos casos muchas veces por encima de esta, lo que determina que, si la secuencia no incluye cambios importantes 100% luego de los 90%4 años considerados, es probable que la unidad productiva enfrente80% serios problemas de erosión (Figura 15). 70% 60% 50% 40% 30% 20%

es más probable que la secuencia supere ese nivel. No obstante, aun en esos suelos, el problema disminuye si el sistema es productivo. Por su parte, cuando la tolerancia es igual o mayor a 7 Mg ha-1 año-1, es más probable estar por debajo de esos niveles de pérdida y esto en general sólo ocurre si la intensidad y/o productividad de cultivos es baja (Figura 17).

REVISTA CREA | 31

2,0


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

4) CONSIDERACIONES FINALES

FIGURA 17. ÁRBOL DE REGRESIÓN, CORRELACIÓN PARA LAS PRINCIPALES VARIABLES QUE EXPLICAN LA EROSIÓN POR ENCIMA DE LA TOLERANCIA.

Cuando se observa de forma integrada para cada unidad de manejo la proporción que presenta balance negativo, la adición de la erosión hace que de un 45% de unidades de manejo que presentaban balance Cuando se observa de forma integrada para cada unidad de manejo la proporción que negativo (asumiendo la tasa de descomposición del cuartil 50) pase a presenta balance negativo, la adición de la erosión hace que de un 45% de unidades de manejo un 76% de unidades con balances negativos (Figura 18). que presentaban balance negativo (asumiendo la tasa de descomposición del cuartil 50) pase a un 76% de unidades con balances negativos (Figura 18).

90%

Probabilidad ocurrencia (%)

Salida C Erosión

80%

Balance C (global)

- Respecto al balance de CS en ausencia de erosión, encontramos una importante variabilidad entre unidades de manejo, pero, aun así, entre un 45% y 90% de los sitios presentan balances de C negativos en ausencia de erosión, siendo la productividad del sistema la principal determinante de estos balances. - La erosión estimada para el periodo de análisis supera la tolerancia en un 60% de los suelos, lo que significa que hay una proporción importante de situaciones donde debe ser ajustada la estimación de erosión o la secuencia debe modificarse de forma importante los años siguientes.

100% Balance C (k = 50)

- Como resultado metodológico, se destaca la aproximación de cálculo utilizada para la tasa de descomposición del suelo. Si bien pueden lograrse mejores ajustes, se generó una metodología que permite hacer variar la tasa objetivamente, situación que no existía previo al proyecto, ya que son escasos los trabajos locales que las estimen adecuadamente.

70%

- Al igual que para el balance de CS, la productividad de residuos del sistema es determinante de los niveles de erosión. Si bien el suelo determina escalones de pérdida, la productividad modula de forma importante los resultados. ·CREA·

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

-2000

-1500

-1000

-500

Balance de C (kg

0

ha-1

500

1000

año-1)

Figura 18. Distribución de probabilidades para el balance de C (utilizando la tasa de descomposición obtenidaDEdel cuartil 50), la salida deBALANCE C por erosión de suelo y el FIGURA 18. DISTRIBUCIÓN PROBABILIDADES PARA EL DE C (UTILIZANDO LAbalance TASA global considerado el conjunto. DE DESCOMPOSICIÓN OBTENIDA DEL CUARTIL 50), LA SALIDA DE C POR EROSIÓN DE SUELO Y EL BALANCE GLOBAL CONSIDERADO EL CONJUNTO.

En la sección Herramientas CREA de nuestra web www. fucrea.org podrán encontrar la herramienta Excel desarrollada por Sebastián Mazzilli para la estimación del balance de carbono en sistemas agrícolas. Por consultas sobre su uso, pueden comunicarse vía e mail: sebastianmazzilli@gmail.com

4) Consideraciones finales

-

Como resultado metodológico, se destaca la aproximación de cálculo utilizada para la tasa de descomposición del suelo. Si bien pueden lograrse mejores ajustes, se generó una metodología que permite hacer variar la tasa objetivamente, situación que no Este trabajo fue posible gracias a la ejecución del Proyecto existía previo al proyecto, ya que son escasos los trabajos locales que las estimen Manejo Sustentable de los Recursos Naturales y Cambio Climático. adecuadamente. Proyecto DACC - MGAP Préstamo Banco Mundial Nº 8099-UY Com- Respecto al balance de CS en ausencia de erosión, encontramos una importante variabilidad entre unidades de manejo, pero, aun así, entre un 45% y 90% de los sitios ponente III. Generación de información de apoyo para la mejora en la presentan balances de C negativos en ausencia de erosión, siendo la productividad del gestión de los recursos naturales por parte de la Dirección General de sistema la principal determinante de estos balances. Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. - La erosión estimada para el periodo de análisis supera la tolerancia en un 60% de los ACUERDO DE COLABORACIÓN INIA y FUCREA. suelos, lo que significa que hay una proporción importante de situaciones donde debe ser ajustada la estimación de erosión o la secuencia debe modificarse de forma 5) BIBLIOGRAFÍA importante los años siguientes. Andriulo, A., Guerif, J., Mary, B. 1999. Evolution of soil carbon with various cropping sequences on the rolling pampas. Determination of carbon origin using variations in natural 13C abun- Al igual que para el balance de CS, la productividad de residuos del sistema es dances. Agronomie 19:349-364. / Berg, B., Mc Claugherty, Ch. 2008. Plant Litter: Decomposition, humus formation, carbon sequestration. 2008. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. 338p. los Gregorich, niveles de E.G., erosión. Si bien suelo determinaD.A. escalones / Bolinder,determinante M.A., Janzen,de H.H., Angers, D.A.,elVandenBygaart, 2007. Andeapproach for estimating net primary productivity and annual carbon inputs to soil for common pérdida, la productividad modula Ecosystems de forma importante los resultados. agricultural crops in Canada. Agriculture, and Environment 118: 29-42. / Broder, M., Wagner, G. 1988. Microbial colonization and Decomposition of Corn, Wheat, and Soybean Residue. Soil Science Society of America Journal 52 (1): 112–17. / Buyanovsky, G., Wagner, G. 1986. Post-harvest residue input to cropland. Plant and Soil 93 (1): 57–65. Clérici, C., García- Préchac, F. 2001. Aplicaciones del modelo USLE/RUSLE para estimar pérdidas de suelo por erosión en Uruguay y la región sur de la cuenca del Río de La Plata. Agrociencia 5 (1): 92–103. / Coleman, K., Jenkinson, D. 1996. RothC-26.3 – A model for the turnover of carbon in soil. En: Evaluation of soil organic matter models. Powlson, D., Smith, P., Smith, J. (eds). Springer-Verlag, Berlin. 237–246. / Cotrufo, M., Wallenstein, M., Boot, C., Denef, K., Paul, E. 2013. The microbial efficiency- matrix stabilization (MEMS) framework integrates plant litter decomposition with soil organic matter stabilization: Do labile plant inputs form stable soil organic matter?. Global Change Biology 19 (4): 988–95

REVISTA CREA | 32

AGRADECIMIENTOS.


REVISTA CREA | 33


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

APOSTAR A LA ROTACIÓN DE PASTURAS PARA MEJORAR RENDIMIENTOS El 25 de mayo, la Sectorial Agrícola Ganadera de FUCREA y el grupo CREA “Cruz del Sur”, organizaron una jornada sobre sistemas agrícola ganaderos, en Colonia Miguelete, departamento de Colonia. La producción intensiva de carne y la rotación agrícola fue la temática abordada, con el ejemplo de la empresa familiar “La Soledad”, miembro del grupo organizador.

REVISTA CREA | 34

EL DUEÑO DE CASA, ALEJANDRO TALMÓN JUNTO AL EQUIPO DE ASESORES TÉCNICOS ANDRÉS CONTATORE Y EMILIANO URIBE, DESCRIBIENDO LA GANADERÍA QUE DESARROLLAN EN EL PREDIO DE "LA SOLEDAD": INVERNADA DE NOVILLOS HOLANDO SOBRE UNA PRADERA DE FESTUCA.

PARADA REALIZADA SOBRE UN VERDEO DE AVENA, EN DONDE SE NOS MOSTRABA LA SISTEMATIZACIÓN DEL AGUA EN PARCELAS, TAMAÑO DE PARCELA, MANEJO DE LOTES Y CAMBIO DE PARCELA.

El ingeniero agrónomo Nazar Rodríguez, coordinador agrícola ganadero de nuestro movimiento, comentó que el origen de la actividad radica en el interés existente en generar una jornada anual ganadera, especialmente luego de la finalización del GIPROCAR II (Grupo InterCREA de Producción de Carne), en 2012. Los GIPROCAR fueron grupos de productores, de distintos grupos CREA, organizados para buscar sistemas de producción que mejoraran la eficiencia de la producción de carne, y obtener resultados económicos. El primer GIPROCAR funcionó desde 1997 hasta 2002, y el segundo desde 2008 hasta 2012. Con esta reciente instancia lograda, el objetivo procuraba reunir a los grupos agrícola ganaderos, creando un evento en cuyo seno, se presente una problemática y el desafío de plantear el rumbo “hacia dónde vamos” en la parte ganadera de las empresas de la sectorial.


LA JORNADA La jornada ganadera se llevó acabo en torno a la empresa familiar “La Soledad”, propiedad de la familia Talmón – Delgado, integrantes del grupo CREA “Cruz del Sur”. Allí, se analizó la interacción entre el desarrollo de la ganadería y la agricultura, y cómo mejorar el desempeño ganadero, partiendo del aporte de ambas actividades al producto bruto total. El encuentro se llevó a cabo en el club Sauce de Colonia Miguelete, donde se presentó el caso. Luego se recorrió el campo, y se volvió al club para discutir sobre lo observado. La jornada terminó con la charla “La empresa familiar”, del conferencista Antonio Lacarte.

ROTACIÓN AGRÍCOLA VS AGRÍCOLA GANADERA

Rotación agrícola vs agrícola ganadera

Pese a las amenazas climáticas, el aviso era claro y la instancia no se suspendía por lluvia. 65 personas asistieron a la jornada.

3500 3000

3054

2870

3109

AC

2000

Cul-Past

1500 1000 500 0 Trigo

Soja

Soja2

Producción Gandera

PRODUCCIÓN GANADERA

12/13

13/14

14/15

Sup. Total (ha)

696

595

595

631

708

697

SPG (ha)

226

194

229

225

240

316

Sorgo (Kg/SPG)

603

737

506

533

440

400

% Mejorado

56%

66%

72%

81%

84%

90%

UG/ha

1,2

1,2

1,3

1,7

1,5

?

Peso med (Kg/cab)

285

317

315

354

332

?

0,725

0,580

0,640

0,621

0,775

?

432

353

380

415

455

?

GDM (Kg/día) P Carne (kg/ha) ANTONIO LACARTE PRESENTANDO LA CHARLA “LA EMPRESA FAMILIAR: FORTALECIENDO NUESTRO LEGADO”

3215

2991

2500

El campo visitado posee 250 hectáreas de superficie de pastoreo, con un 10% de campo natural, mientras que el resto es campo mejorado y pasturas. El predio está dividido en parcelas diarias, con agua en cada parcela. “Se busca que este sistema sea muy simple, y que no lleve mucha demanda de tiempo” comenta el profesional. Con este sistema, “La Soledad” logró conseguir 407 kg/hectárea de producción de carne en promedio, desde 2012, “con idea de ir a más” afirma Nazar Rodríguez. ·CREA·

3750

15/16 16/17 17/18

407 Kg/ha

REVISTA CREA | 35

CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO

4000

Rinde (kg/ha)

Para prevenir los efectos del mal tiempo anunciado, la tecnología fue protagonista y se filmaron con drones las paradas que se realizarían en el campo para proyectar las imágenes a resguardo. “Reagendar una jornada siempre es complicado, por lo que se busca prever cualquier inconveniente, dando también tranquilidad a los participantes” asevera Nazar, quien agrega que las paradas en el campo son muy importantes, ya que el intercambio entre los productores y técnicos es de lo que más aporta en estas actividades.


CREA SECTORIAL GRANJERA

EL URUGUAY: PAÍS DEL TANNAT, ¡CAMPEÓN DEL MERLOT!

Artículo original escrito y publicado por el Profesor Alain Carbonneau en la publicación francesa de distribución internacional “Le Progrès Agricole et Viticole”, diciembre de 2016. Traducción al español bajo autorización del autor, por el Ing. Agr. Msc. Néstor Merino, asesor Grupo CREA Viticultores “Ing. Julio O. Borsani”.

El Uruguay, con solamente 7000 ha de viñedos nos sorprende siempre.

REVISTA CREA | 36

Para comenzar, debemos subrayar el dinamismo de los Grupos CREA (adaptación de los Centros de Estudios Técnicos Agrícolas Franceses) en la dinamización y difusión del progreso vitivinícola. Ellos festejaron los 50 años de actividad en diciembre 2016 y me hicieron el honor de invitarme para hablar de las variedades resistentes a enfermedades. En esta ocasión, como en el curso de las otras 8 visitas que yo efectué desde 1989, pude revisitar los viñedos del Uruguay, con ellos, la Profesora Milka Ferrer y sus colegas de la Universidad de Montevideo. Aquí un resumen en imágenes de los puntos que me han llamado más la atención.

El Uruguay está bien confirmado como “el país del Tannat” (foto 1), variedad a alto potencial polifenólico, que produce un vino más suave y armonioso en este clima subtropical. Los Vertisoles pesados pero que se agrietan (Foto 2), convienen bien al Tannat y a un buen número de otras variedades como el Merlot, Cabernet Franc, Marselan, Petit Verdot, Pinot noir, Viognier, Chardonnay, Sauvignon (el Riesling es demasiado sensible a la podredumbre, el Cabernet-Sauvignon es menos bien adaptado, la Syrah necesita una optimización del terroir, el Tempranillo parece bien).

Foto 1. TANNAT CON MALLA DE PROTECCIÓN ANTIGRANIZO Y ANTI PÁJAROS, DE VIGOR MEDIO, EN UN VIÑEDO DE LA SIERRA MAHOMA. AQUÍ LAS MALLAS NO PROVOCAN DEMASIADA COMPACTACIÓN ALREDEDOR DE LOS RACIMOS.


Varios ensayos se desarrollan en el marco eficaz de los grupos CREA. Es interesante de señalar especialmente el excelente manejo del deshoje térmico (foto 4) que reduce notoriamente los costos con respecto al deshoje manual, es eficaz y no daña las uvas. Señalemos que esta práctica sería perfectamente adaptada a la técnica de deshoje por bandas en el alto de la vegetación, para reducir el flujo de azúcares en las bayas sin afectar los otros componentes. Foto 4. DESHOJE TÉRMICO DE LA

ZONA DE LOS RACIMOS DESPUÉS DE CUAJADO EN TANNAT. VER LA BUENA SEPARACIÓN DE LOS RACIMOS SOBRE ESTE VIÑEDO VIGOROSO. RESULTADO EFICAZ CONTRA LA BOTRYTIS. ESTABLECIMIENTO “DON DELMIRO” (SAN JOSÉ).

Foto 2. CALICATA DE UN VERTISOL RICO EN

MATERIA ORGÁNICA SOBRE UN HORIZONTE MARRÓN CLARO CON CONCRESIONES DE CARBONATO DE CALCIO. VER LAS PROFUNDAS GRIETAS DE RETRACCIÓN DE LAS ARCILLAS EN SUPERFICIE. ESTABLECIMIENTO JUANICÓ (CANELONES).

El Uruguay es también el país de la Lira (una buena proporción de la superficie está en Lira, lo que constituye un récord mundial), combinado con el empastado que tiende a ser más competitivo frente al aumento de las lluvias y por lo tanto del riesgo de podredumbre al aproximarse la vendimia. La foto 3 ilustra el buen manejo de la conducción en Lira.

Foto 5. ASPIRADOR DE AIRE FRÍO Señalemos también la técnica de lucha contras las heladas de primavera, con un aspirador de aire frío (SIS) ubicado en el bajo de las parcelas sensibles, que aparece eficaz y simple. (fotos 5a y 5b).

PARA LUCHAR EFICAZMENTE CONTRA LAS HELADAS DE PRIMAVERA, INSTALADO EN LA ZONA BAJA DE UNA PARCELA CERCANA A UNA CORTINA DE ÁRBOLES. 5 A (DERECHA) VISTA EXTERIOR, 5 B (IZQUIERDA) VISTA INTERIOR DEL GRAN ASPIRADOR. ESTABLECIMIENTO JUANICÓ (CANELONES).

Foto 6. REGIÓN DEL CERRO GIGANTE. LAGO Foto 3 : TANNAT CONDUCIDO EN LIRA BIEN

ABIERTA, CON EMPASTADO EN LA ENTREFILA. ESTABLECIMIENTO “DON DELMIRO” (SAN JOSÉ).

DE COLINA EN LA ZONA BAJA DE LA LADERA DE VIÑEDOS, UTILIZADO PARA RIEGO COMPLEMENTARIO. ESTABLECIMIENTO DE BODEGA BOUZA (MALDONADO). DOS SITIOS SON BIEN EXPLORADOS ACTUALMENTE:

REVISTA CREA | 37

Pero el Uruguay comienza a diversificar sus zonas vitícolas y busca, en particular frente a la evolución del clima, a la vez mesoclimas más frescos durante la maduración y suelos drenantes que disminuyen el balance hídrico, por ejemplo arenosos y pedregosos sobre roca madre metamórfica o esquistos. Se debe señalar que el riego por goteo de apoyo es necesario en pleno envero y la presencia de lagos de construidos en las colinas se remarca (foto 6).


CREA SECTORIAL GRANJERA

• Hacia el oeste en la zona de colinas de la Sierra Mahoma (foto 7).

Foto 10. NUEVAS PLANTACIONES DE BOUZA EN SUELO MUY PEDREGOSO UBICADO MUY CERCANO AL OCÉANO ATLÁNTICO, SISTEMATIZADO EN CURVAS DE NIVEL CON PENDIENTE CONTROLADA Y RIEGO.

• Hacia el este en la zona de colinas de “Pan de Azúcar” cercana al océano Atlántico (foto 8), sobre el Cerro Gigante (foto 9) o la Sierra de la Ballena. Remarcamos una sistematización del terreno pedregoso según curvas de nivel de pendiente controlada (foto 10).

Finalmente el Uruguay se transformó en el campeón del Merlot, viniendo de ganar en Suiza la Gran Medalla de Oro de “Merlots del Mundo”. Aquí el comunicado presentado en el sitio Internet: “Una sola Gran Medalla de Oro para los Merlots” Foto 11. ESPALDERA BIEN EQUILIBRADA DE

Foto 7. SIERRA MAHOMA EN ROCAS PLUTÓ-

NICAS DOMINANDO UN VIÑEDO DE CABERNET FRANC SOBRE SUELOS DESARROLLADOS SOBRE ESQUISTOS. ESTABLECIMIENTO JUANICO (SAN JOSÉ). OTROS SUELOS SON SOBRE ROCAS ÍGNEAS CON O SIN CUARZO. BODEGA BOUZA (MALDONADO).

MERLOT DE BODEGA BOUZA SOBRE EL CERRO GIGANTE QUE HA GANADO LA GRAN MEDALLA DE ORO DE MERLOTS DEL MUNDO EN SUIZA EN 2016. VER EL AGRUPAMIENTO DE PIEDRAS BAJO LA FILA, ASEGURANDO UNA PROTECCIÓN CONTRA LAS MALEZAS, LIMITANDO LA EVAPORACIÓN DEL SUELO Y MEJORANDO LA ILUMINACIÓN DE LOS RACIMOS POR REFRACCIÓN DE LA LUZ.

El Concurso de Merlots del Mundo y cortes a base de esta variedad, juzgado a Sierre (Suiza), ha otorgado una única “Gran Medalla de Oro”, a un 2013 de la Bodega “Boutique”, Bouza, en Uruguay. La competencia reunió 413 vinos y 42 medallas de oro fueron atribuidas. En la premiación, puesta en línea sobre www.mondial-du-merlot.com, se observa, dentro de las medallas de oro, vinos de Argentina, de varias regiones de Italia (Friul y Umbría), de Hungría, de Rumania, de la Baja California (México) y un solo Bordeaux, el Château Bourdicotte 2015, que obtiene también el premio bio y 3 vinos de nombres de vinos de gran escala: El Catalán Miguel Torres con su Penedés Atrium 2014, y dos gigantes de Pays d’Oc (Francia), Paul Mas, La Forge 2015, y Castel Frères, con un IGP d’Oc 2015 igualmente. Un solo vino Suizo del último año es Medalla de Oro, el Merlot AOC Valais, de la Cave du Tunnel. Aquí entonces en la foto 11 este Merlot en hojas y en racimos, de Bouza, en el Cerro Gigante, sobre un suelo pedregoso, bien conducido en espaldera (2,3 m) con un buen equilibrio entre superficie foliar expuesta y producción, y un vigor medio.

Foto 8. CERRO PAN DE AZÚCAR EN GRANITO

DOMINANDO LOS PRIMEROS VIÑEDOS DEL CERRO GIGANTE. BODEGA BOUZA (MALDONADO)

REVISTA CREA | 38

Foto 9. VIÑEDO DE LADERA

DEL CERRO GIGANTE SOBRE SUELO PEDREGOSO CON RIEGO. ESPALDERAS DE TANNAT, MERLOT, PINOT NOIR, CHARDONNAY Y RIESLING. BODEGA BOUZA (MALDONADO)

Nosotros pudimos degustar los vinos de esta región en la Bodega “Alto de la Ballena”, con la señora Paula Pivel, que remarca la importancia del enoturismo (opción más que pertinente en este viñedo ubicado a unos 20 kilómetros de la gran estación balnearia de Punta del Este). Los vinos mostraron una remarcada fineza aromática y de calidad (Viognier, Cabernet Franc, Syrah, Merlot). El Merlot 2010 mostró las características siguientes: bello color rubí, nariz balsámica y de frutos rojos muy finos, desarrollando frutado de tipo fresa en boca, bella armonía con taninos bien integrados y un equilibro general remarcable con larga persistencia. El corte 2011 de Merlot y Cabernet Franc con un toque de Syrah estaba aún más complejo con notas aromáticas de rosa, frutos negros y especies. ¡El Uruguay tiene sus grandes vinos!


REVISTA CREA | 39


CREA SECTORIAL GRANJERA

LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN FRUTIVITÍCOLA URUGUAYA En el marco de la jornada “De Productor a Productor” Ing. José “Pepe” García Rosas, fueron muchas las destacables participaciones que enriquecieron la instancia abordando los desafíos para el desarrollo de la frutiviticultura sustentable. Allí, el Dr. Ing. Agr. Fernando Santibañez, arribó desde Chile para ser uno de los puntos altos de la actividad.

El pasado 8 de diciembre de 2016, la

REVISTA CREA | 40

Sectorial Granjera de FUCREA realizó en la cava de la Bodega Spinoglio una de las importantes instancias planificadas en torno al cincuentenario de nuestra institución. El cambio climático y sus posibles consecuencias a mediano plazo en la producción frutícola y vitícola de Uruguay, se convirtió en la temática expuesta por el especialista trasandino. Santibañez inicia su exposición remarcando que, más allá de que “el cambio climático” es un tema que preocupa a nivel mundial y tiene consecuencias en la agricultura, “trae sorpresas que pudieran ser aprovechadas positivamente”. El profesional se refiere así a lo que denomina como “las dos caras del cambio climático, lo positivo y lo negativo, lo inevitable y lo evitable” proponiendo una “visión planetaria del cambio climático”. El especialista señala a la “imprevisión humana” como uno de los motivos detrás del

cambio en el clima. “Nunca pensamos que el desarrollo económico basado en el carbón y en el petróleo iba a llevarnos a un cambio planetario de tal profundidad como el que ahora estamos viendo”, asevera.

pitaciones van a aumentar su intensidad y las temperaturas van a subir” indica. “Se supone que el cambio climático va a llevar cien o ciento veinte años, tras lo que se llegará a un nuevo equilibrio, esto no es eterno” asegura el especialista.

Para evaluar cuanto ha cambiado el clima en cada país, Santibañez sostiene que es “extremadamente necesario” analizar qué ha pasado entre 1900 y el año 2015. Bajo esa perspectiva, “en todos los países americanos en los que nos ha tocado hacer un análisis, hay cambios que ya son tangibles” asegura, haciendo énfasis en que “el cambio climático no es un problema de futuro, es un problema de presente; el clima de hoy ya no es el de hace cien años, en casi ningún rincón del planeta”.

La nueva ecuanimidad llegará de la mano de un petróleo que se acabará, al igual que el carbón, pero también debido a que “el planeta Tierra tiene sus propios mecanismos”, que otorgarán ciertos “equilibrios” mundiales que frenarán el calentamiento global, argumenta.

La incertidumbre se adueña del panorama cuando se mira al futuro “no sabemos cuál será la magnitud del cambio, a qué nos estamos enfrentando, hasta dónde las preci-

A todo esto, Santibañez remarca que la principal preocupación radica en determinar en qué punto se va controlar el calentamiento global. Una variación de dos a seis grados “cambia completamente el panorama”. Al momento, según informa el experto, los esfuerzos se centran en la meta de frenar el mencionado calentamiento global en 1,5 °C sobre lo actual.


“EN EL CONO SUR DE AMÉRICA EL CAMBIO CLIMÁTICO NO ES TAN AMENAZANTE”

¿CÓMO TRANSFORMAR EL CLIMA EN UN BUEN VINO? Para abordar la interrogante, Santibañez se remite a elementos claves como el déficit hídrico, quien “juega un rol importante, ya que tiende a aumentar la precocidad, contenido de azúcar y hacer variar la relación azúcar-acidez”.

Sobre las consecuencias del calentamiento global en la producción frutícola y viticola, el profesional asegura que las temperaturas máximas crecientes pueden aumentar el estrés térmico de la planta. “Todas las horas en las que la temperatura esté por encima de los 30 grados, son horas poco productivas o incluso improductivas por completo” indica. En la vid, el exceso de luminosidad puede provocar un daño oscilatorio dado que la vid tiene foto-oxidación, “el exceso de luz la vuelve loca” enfatiza. Nuevas plagas y enfermedades tienden a aparecer y estas condiciones propician una mayor dispersión de las mismas. Las precipitaciones durante la floración y cuaja, pueden producir una falla en la polinización, “incluso a las flores polinizadas un exceso de lluvias las puede hacer abortar” enumera, dentro de los efectos adversos del cambio climático en la producción.

Sobre la humedad del aire, el experto chileno indica que los parámetros ideales se ubican de 50% a 70%. Por debajo de estos niveles, la tasa transpiratoria se acelera a tal punto que cierra los estomas, lo que genera la caída de producción de carbohidratos. Sobre el 70%, la transpiración se ralentiza al punto que puede frenar el metabolismo.

Otras consideraciones planteadas tienen que ver con la temperatura “entre pinta y madurez, juega fuertemente sobre la acidez” comenta, y se detiene de igual modo en cuestiones como “la luminosidad el fruto, la amplitud térmica y el frescor, que juegan positivamente sobre la síntesis de antocianos”.

“Del viento se habla poco” dice Santibañez, pero también puede ser un problema al crear inconvenientes de polinización, especialmente en zonas con aire seco, agrega.

La radiación ultravioleta y el déficit hídrico tienden a provocar estrés en la planta, y todo lo que provoque estrés “hace que ella sintetice flavonoides” recuerda el especialista, quien señala además que “los días grado a cosecha determinan la madurez fenólica con la que vamos a cosechar la uva”.

Vinculando todos los elementos señalados, el especialista remarca que “la generación de la calidad en vitivinicultura es un proceso complejo, que nace de la interacción ambiente-planeta a través de todo el ciclo de crecimiento de la vid”.

En síntesis, Santibañez asegura que “el clima ideal para producir un vino de una cierta calidad, tiene que tener una armonía que se va dando en una lógica temporal, y que le permite a la planta desarrollar su completo potencial”.

REVISTA CREA | 41

LA FRUTIVITICULTURA Y EL CLIMA.


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA SUDAMERICANA

En nuestro canal de Youtube CREAURUGUAY le invitamos a ver la exposición completa de Fernando Santibañez.

Dando a conocer algunos experimentos realizados, desde Canadá hasta Tierra del Fuego, Santibañez muestra cuál es el horizonte del cambio climático para el continente, y describe en ese contexto cual es la situación de nuestro país. Las temperaturas mínimas, del mes más frío para Uruguay, tendrían un calentamiento que no sería “demasiado”, indicó el experto. Hacia el 2070 se seguirán retirando las temperaturas mínimas hacia el norte y sur del globo, generando que el norte de Uruguay podría empezar a tener una condición más cálida, explicó. Con respecto a las variaciones térmicas del periodo veraniego, y basándose en estudios de 17 modelos de cambio climático, Santibañez dijo que hacia el año 2050, la zona del interior del Brasil se calienta sensiblemente. Una proyección que también se prolonga a Paraguay, mientras que Uruguay seguirá “bastante bien”.

REVISTA CREA | 42

En materia de precipitaciones, para el 2050, Uruguay se encontrará en la zona del continente donde estas seguirán aumentando, siendo el sur de Brasil la región que tendría mayor variación. En definitiva, Santibañez sostuvo que “en el cono sur de América el cambio climático no es tan amenazante” dado que se encuentra relativamente protegido por la cercanía al Océano Atlántico. “Esto es una gran oportunidad” sentencia, ya que, según la FAO, “las zonas graneleras del mundo van a estar ciertamente amenazadas, llámese Australia, China o India, con caídas dramáticas”.

“LA GENERACIÓN DE

LA CALIDAD EN VITIVINICULTURA ES UN PROCESO COMPLEJO, QUE NACE DE LA INTERACCIÓN AMBIENTE-PLANETA A TRAVÉS DE TODO EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA VID”

DOCTOR INGENIERO AGRÓNOMO FERNANDO SANTIBAÑEZ QUEZADA Santibañez es Ingeniero Agrónomo diplomado en la Universidad de Chile. Su título de post-grado como Ingeniero en Bioclimatología lo obtuvo en la Universidad de París y se desempeña en la actualidad como director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y fue líder de la creación de una nueva carrera de ingeniería en Recursos Naturales en la mencionada entidad educativa. En el 2000 lideró la creación del doctorado en Ciencias Agrícolas y Forestales. Ha participado y presentado varios proyectos dirigidos a la zonificación bioclimática, modelación, degradación y desertificación, e impacto del cambio climático en la agricultura, en Chile y en el extranjero. Posee varias publicaciones en temas relacionados al cambio climático. ·CREA·


REVISTA CREA | 43


CREA SECTORIAL GANADERA

FPTA 336 Y SUS AVANCES EN PROCURA DE “INFORMACIÓN CLAVE” SOBRE EL

MANEJO DEL CAMPO NATURAL

El campo natural ocupa el 70% de la superficie uruguaya y es la base forrajera principal de la ganadería nacional. Su producción sostenible y rentable requiere información actualizada sobre el principal componente del campo natural: el pasto.

REVISTA CREA | 44

JAULAS DE EXCLUSIÓN PARA REGISTROS DE CRECIMIENTO DE LA PASTURA.

El FPTA –Fondo de Promoción de la Tecnología Agropecuaria 336- que hemos desarrollado y estamos ejecutando desde FUCREA, con la financiación de INIA, trabaja para facilitar a los productores información y herramientas de gestión que promuevan el uso sostenible y productivo del campo natural. Proyecto que se extenderá hasta 2018.

Las pasturas naturales crecen en diferentes ambientes determinados por los suelos. Conocer su aptitud pastoril es el primer paso para la gestión del campo natural y ésta surge del estudio de las propiedades de los suelos y de cómo éstos influyen en el campo natural. Nuestro país presenta una extensa base de conocimiento de los suelos. Los distintos ambientes pastoriles fueron definidos agrupando grupos CONEAT afines en cuanto a suelos y pasturas. Una vez definidos los ambientes, el paso siguiente fue estudiar el funcionamiento de las pasturas que crecen en ellos utilizando sensores remotos.

Los sensores remotos a bordo de satélites captan los intercambios de energía y los traducen en índices que sirven para conocer dicho funcionamiento. Uno de estos índices es el índice verde normalizado (NDVI), que permite estimar la radiación que absorben las plantas, que luego mediante un factor de eficiencia es posible transformar en crecimiento. Para calcular la eficiencia de uso de la radiación solar absorbida por las plantas, se necesita una calibración mediante cortes con tijera en jaulas de exclusión. Estas jaulas sirven para evitar que el ganado coma la porción de pasto sobre la que luego se estimará el crecimiento.


Frase: “Si se conoce la productividad de un campo durante un período prolongado, se podrá ajustar con mayor certeza y más objetividad una carga sostenible que permita una producción física, segura y económicamente rentable” A su vez, la productividad de forraje también es la manifestación física del estado de salud de los pastos involucrados. Distintas pasturas en un mismo ambiente pueden estar en una condición alta, media o baja según el manejo recibido. Por lo tanto, es posible revertir condiciones malas o regulares con simples ajustes de manejo, aprovechando situaciones climáticas favorables. Esto es así porque las pasturas naturales son resistentes y capaces de recuperarse, es decir que son resilientes. Los cambios suelen ser rápidos y a veces alcanza una buena primavera para notarlos. Entonces, conociendo los ambientes, sus pastos y su funcionamiento, es posible diseñar subdivisiones, aguadas, montes de abrigo, sistemas y fundamentalmente establecer la carga sostenible. Es decir, se puede gestionar el recurso. De estos aspectos trata el Proyecto FPTA 336 de Campo Natural que ostenta una doble estrategia adicional bien definida: conservación del ambiente y los servicios ecosistémicos indispensables.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PROYECTO ¿Cuál es el origen de esta idea? Desde la coordinación, el Ing. Agr. Ariel Asuaga nos recuerda el inicio del proyecto, apoyado en los Fondos FPTA para la transferencia de tecnología agropecuaria. “Se trata de fondos concursables donde se presentan proyectos que son estudiados por auditorías internas y externas y se ejecutan aquellos que INIA considera adecuados. Se les suministran los fondos para generar un conocimiento, coparticipando con INIA”. Si bien ya se cumplieron 3 años del proceso inicial, hemos solicitado una prórroga “no por atraso, sino porque queríamos hacer algunas cosas más”. Así, se extiende hasta 2018 el proyecto que apunta a apoyar la gestión productiva del recurso campo natural de manera sostenible, lo cual significa “que se pueda mantener en el tiempo que las pasturas se conserven o aún mejoren y siempre pensando en combinar producción con conservación”, nos cuenta Asuaga. Partimos de la base de que los suelos son los definidores principales de los ambientes. En Uruguay hay una variabilidad muy grande con materiales generadores

CENSO DE ESPECIES EN LOS DIFERENTES AMBIENTES. EN ESTA IMAGEN VEMOS A DANIEL FORMOSO Y DANIEL DE BRUM EN EL AMBIENTE 34 DE BASALTO PROFUNDO EN ARTIGAS.

muy diversos y eso es determinante de las pasturas que crecen. Por tanto, en el proyecto abordamos los suelos de una manera muy amigable con los productores, tomando los grupos Coneat como referencia. En la primera etapa se agrupó Grupos Coneat para definir ambientes que tuvieran similitud en sus suelos y en los que “se esperaba una respuesta vegetal parecida”, indicó Asuaga. La segunda etapa fue tipificar la vegetación existente sobre esos suelos, empleando el sensor Landsat para conocer su desempeño. “Se analizaron 8 o 9 fechas de otoño y primavera y se hizo un análisis espacio temporal del Índice Verde. En base a esos estudios elegimos los lugares para describir la flora en sus diferentes condiciones” aseveró.

REVISTA CREA | 45

La calibración debe ser realizada en diferentes tipos de campo o ambientes. Los datos proporcionados por el sensor MODIS comenzaron en el año 2000 por lo que se cuenta con una serie temporal desde esa fecha. Si se conoce la productividad de un campo durante un período prolongado que incluya eventos importantes como sequías, exceso de lluvias y diferentes manejos, se podrá ajustar con mayor certeza y más objetividad una carga sostenible que permita una producción física, segura y económicamente rentable.


CREA SECTORIAL GANADERA

“CONFIAMOS QUE CON AJUSTES SENCILLOS Y DE BAJO COSTO SE PUEDAN LOGRAR INCREMENTOS NOTABLES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LAS PASTURAS NATIVAS, CUYO IMPACTO PUEDE SER MUY GRANDE, DADA SU EXTENSIÓN EN EL PAÍS Y EN CADA UNO DE LOS PREDIOS GANADEROS”

DIFERENTES AMBIENTES EDÁFICOS PASTORILES EN LAS ZONAS DE: 3: CRISTALINO CENTRAL, 4: BASALTO Y 5: ESTE.

Entonces, con la descripción de los suelos e información del funcionamiento de las pasturas a través de un sensor remoto - se orientó la ubicación de los lugares para hacer la descripción florística. A su vez, en 16 de esos lugares, se ubicaron jaulas para corte de pasturas, realizándose allí 9 cortes para medir el crecimiento y poder estimar la eficiencia del uso de la radiación.

REVISTA CREA | 46

“Necesitábamos tener mejor ajuste por ambiente para transformar los datos satelitales en datos de crecimiento de la pastura durante los últimos 16 años.”, sintetiza nuestro técnico, a propósito de una investigación que será realizada con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires a través del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Publicar la información relevada y completar un visualizador programado por el Ing. Manuel Martínez, donde estará resumida la misma para utilidad de productores y técnicos, son dos etapas por cumplir. “El visualizador tiene una etapa grande cumplida donde se están cargando todos los datos.

Hubo un ahorro grande de costos y se decidió hacer algunos estudios complementarios que no estaban previstos en el proyecto original” informó Asuaga. Uno de ellos consiste en estudios de sistemas ganaderos sobre cada uno de los ambientes –cinco sistemas ganaderos distintos- con la productividad estimada de carne de cada uno. De esta manera se espera ofrecer información que contribuya a seleccionar los sistemas ganaderos que sean más ventajosos para cada ambiente. Paralelamente se trabaja con el Ing. Agr. Juan Pablo Chiara en el balance hídrico para tener variables relacionadas con el agua. A su vez, se apoya una tesis de maestría de la Facultad de Agronomía.

Se proyecta trabajar en todos los lugares del país donde haya más de 70% de campo natural mejorado o sin mejorar, incluido el grupo Coneat 5.02 b que no cumple con esa condición, pero abarca una superficie enorme y de gran importancia ganadera. Una de las preocupaciones del proyecto fue hacer un uso eficiente de los recursos y por tal razón se decidió no colocar jaulas en los ambientes de basalto y cristalino y utilizar la sólida información ya generada por investigaciones anteriores. Actualmente se está finalizando la colecta de datos, culminando los cortes y la descripción florística. Según Asuaga “luego habrá que resumir la información, interpretarla, redactarla y sobre todo comunicarla. A mediados del año próximo estará lista para ser presentada” y así completar el visualizador.


REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO EN FUCREA: ARIEL ASUAGA, MERCEDES BERTERRETCHE, DANIEL FORMOSO, ESTEBAN CARRIQUIRY Y GONZALO DUCÓS.

LAS PRIMERAS REFLEXIONES Sin ánimo de extraer conclusiones antes de la finalización del proyecto, nuestros técnicos esperan confirmar la hipótesis de que las pasturas naturales en su gran mayoría pueden tener diferentes condiciones, pero su estado de resiliencia permite pasar de una situación mala a una mejor simplemente tomando medidas de manejo y aprovechando buenas condiciones climáticas”.

Un punto muy importante del proyecto es que al tener una estimación objetiva del crecimiento de las pasturas, vamos a tener un dato que nos permitirá estimar mejor cuánto crecen esas pasturas y por ende saber cuántos animales se pueden alimentar de manera sostenible “Vamos a suministrar información que permite tener un ajuste mejor de esa variable clave en el manejo, que es la carga sostenible”, concluye Asuaga como vocero del equipo técnico. ·CREA·

Vea video ilustrativo de esta nota en nuestro canal de Youtube: CREAURUGUAY

EQUIPO TÉCNICO El equipo técnico está compuesto por el Ing. Agr. Juan Molfino -Experto en Suelos-; Ing. Agr. Mercedes Berterretche, experta en Geomática; Ing. Agr. Daniel Formoso, experto en pasturas nativas, empresa Estratos S.R.L. y el Ing. Agr. Ariel Asuaga en su rol de coordinador. Han colaborado de forma externa los Ing. Agr. Dolores Arocena y Mariano Oyarzábal del LART de la UBA; Ing. Agr. Juan Pablo Chiara como asesor privado; Ing. Agr. Alejandro Pittaluga e Ing. Agr. Cristina Cabrera de la Facultad de Agronomía, además del Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa en el estudio de sistemas ganaderos.

REVISTA CREA | 47

Argumenta Asuaga, a modo de fuerte presunción, “que con ajustes sencillos y bajo costo se puedan lograr incrementos notables de productividad y calidad de pasturas. Si trabajamos sobre 11 millones de hectáreas de campo natural, cualquier incremento en la productividad que tengamos ahí, tendrá un efecto notable”.

“SI TRABAJAMOS SOBRE 11 MILLONES DE HECTÁREAS DE CAMPO NATURAL, CUALQUIER INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TENGAMOS AHÍ, TENDRÁ UN EFECTO NOTABLE”


CREA SECTORIAL GANADERA

GRUPOS CREA DEL NORTE EN INIA GLENCOE:

INVESTIGACIÓN COMPARTIDA

REVISTA CREA | 48

La iniciativa de los Grupos CREA del norte del país llevó, el 30 de mayo, a que más de 70 personas –entre productores y técnicos- se dieran cita en la Estación Experimental GLENCOE del Instituto de Investigación Agropecuaria, en Tacuarembó, para intercambiar así experiencias y conocimientos.

La evaluación positiva de la actividad fue unánime y quienes tomaron parte de la instancia coinciden en afirmaciones tales como que “hubo un muy buen trabajo” o “se produjo un excelente intercambio”, a la hora de evaluar el encuentro que insumió toda la jornada, desde la validación a campo de Paspalum notatum, hasta la discusión final e intercambio de ideas, como cierre.

Aguante, además de técnicos de FUCREA. “A nivel de grupos hubo muy buen trabajo previo tanto de asesores con INIA como a la interna. Se reflexionó acerca de los distintos trabajos que está realizando INIA y se identificaron líneas que estaban bien abastecidas, también identificamos algunos sectores donde hay carencias de conocimiento y se debería poner énfasis”, puntualiza Guinovart.

El Ing. Agr. Carlos Guinovart, presidente del Grupo CREA Salto y titular del establecimiento Bayucuá, está vinculado desde hace 20 años al movimiento y participó de la jornada en la que INIA mostró las líneas de investigación en las que está embarcado como instituto. “Fue una instancia válida para utilizar esa sinergia natural que se da entre INIA y los grupos CREA”, nos indica.

En sintonía, el Ing. Agr. Donald Chalkling, asesor en CREA Queguay Chico Soto, fue coincidente con el resumen aportado por el productor. Chalkling agrega que “lo que maneja INIA en el tema pasturas nos pareció muy bueno”, mientras valoró también positivamente la posibilidad de estar conversando y viendo los detalles de los avances en investigación.

La delegación estaba conformada por participantes de los grupos CREA Salto, Viento Norte, Queguay Chico Soto, Paso del Parque y Sapaguacha, a los que se sumaron integrantes de CREA Yaguarí y CREA El

En lo concerniente a fertilización y manejo de pasturas, para el asesor, lo expuesto en GLENCOE marca “un camino interesante a recorrer con muchos productores ya alineados”.


Ing. Agr. Carlos Guinovart

Por otro lado y sobre el mejoramiento puntual de Paspalum, “algo que siempre ha prometido mucho a nivel país pero nunca ha tenido el desarrollo que se esperaba”, ahora, “hay materiales que están andando muy bien, obteniéndose muy buenos resultados y se ajusta el manejo”. Subrayando la existencia de predios que emplean la pastura comprobando que lo que se está dando en la investigación, también pasa en el campo, “y eso nos alienta mucho”. Conocer las novedades de INIA en materia de investigación y escuchar las demandas de los productores fue la modalidad con la que se trabajó durante la jornada.

Una y otra parte, productores y asesores, comprobaron que aquellos parámetros que resultan de la investigación también pueden proyectarse en el campo. Y eso alienta a todos, especialmente pensando en los resultados económicos de cada empresa. A juzgar por las palabras de Chalkling, el Paspalum o pasto miel, atrapó la atención de todos. Nativa de Uruguay, la pastura presenta un desempeño muy bueno en verano y estaría complementando de forma óptima la producción en campos naturales. “Pensamos que puede ser una muy buena herramienta para sitios puntuales al ser utilizada estratégicamente” indica el profesional sobre una especie no muy difundida, pero que de a poco viene ganándose un lugar en los establecimientos de la mano de resultados que la avalan. “Hay Paspalum con 4 y 5 años, de muy buena productividad, lo que hace que la eficiencia económica de esa pastura sea muy buena” sentencia. El entusiasmo del asesor CREA responde a la celeridad adoptada por INIA respecto a resultados, además de la disponibilidad de este tipo de semillas para pastura y la incorporación de nuevos materiales. INIA hizo la jornada “como un traje a medida”, ejemplifica Chalking. En los planteos ya contemplaban las inquietudes de los productores, e “hizo que la jornada fuera muy eficiente”. Guinovart apunta en la misma dirección. “A veces se encuentran soluciones que no son aplicables en la vida normal, por eso se pide una visión más holística”, e INIA está en ello. ·CREA·

“Tenemos una crisis forrajera tradicional en invierno que nos complica el manejo del ganado y llegar con buenas tasas de crecimiento. INIA ha ido ajustando qué suplementos utilizar, cómo utilizarlos, en qué tipo de categorías, y eso estuvo muy bueno porque nos expresaron sus resultados”. Ing. Agr. Donald Chalkling

REVISTA CREA | 49

“La manera de integrar coeficientes técnicos que se generan por estudios específicos sobre una especie – las vacas por ejemplo es por medio de la modelización. Es simular cómo funcionaría un establecimiento con esa información generada y ver qué resultados económicos se obtienen. En definitiva buscamos tener un retorno económico con un riesgo controlado”.


CREA SECTORIAL GANADERA

CUARTO TALLER DEL CENTRO, UN MODELO A REPETIR En una actividad exclusiva para integrantes de FUCREA, la mesa ejecutiva regional organizó el 23 de mayo el IV Taller del Centro, la segunda de cuatro actividades planificadas para este año. Cien productores participaron del encuentro que se realizó en el club 12 de Octubre, en Sarandí Grande, donde se presentó el análisis de empresas de la zona, relevados durante seis años y agrupados de acuerdo a su índice Coneat.

LA ACTIVIDAD EN LA AGENDA ANUAL

La idea de generar una actividad de este tipo surge a fines de 2015, con la inquietud de un puñado de productores de grupos de la zona centro, sobre todo de Florida, para ver las similitudes entre grupos CREA, y compartir las experiencias personales a una mayor escala, más allá del grupo. Oportunamente se realizó el planteo al movimiento que llegó a la Sectorial Ganadera y luego de algunas idas y vueltas se organizó la primera actividad, donde se presentó la información de la zona centro a los productores interesados.

REVISTA CREA | 50

Se realizaron informes con datos como las hectáreas que comprendía la zona, la información sobre los diez grupos establecidos en la zona, y los resultados económicos de esas empresas en los seis años donde se realizaron registros de gestión. Ante la buena recepción obtenida, se realizaron otras actividades en la misma línea, utilizando la base de datos de la zona centro que tiene el movimiento, pero también la información pública ya compartida y la elaboración de nuevos informes.

Según el ingeniero agrónomo Gonzalo Ducós, coordinador ganadero de nuestro movimiento, “la zona centro tiene una mesa ejecutiva conformada por productores líderes de proyecto” con quienes se define anualmente la agenda de actividades que, para el presente año, pautó cuatro instancias. La primera actividad fue concretada en febrero, donde se realizó la planificación anual. Este “cuarto taller del centro” es la segunda instancia de 2017, y la tercera será una actividad de gestión, para cuando se cierre el periodo 2016/2017. La cuarta convocatoria será propicia para abordar cuestiones a nivel de “empresa y análisis de casos” indica Ducós. En lo concerniente al taller en cuestión, utilizando la base de datos, “se apartaron 58 empresas que repetían el dato de gestión en los últimos cuatro años, y en base a ellas, se hizo un análisis descriptivo de su información” indica el profesional. Para organizar la información, se agrupó las empresas en base a su índice Coneat. Se tomaron las empresas de mejores resultados con el índice por debajo de 90 por un lado, las empresas con valores entre 90 y 110 por otro, y luego, las que superaban los 110.

Luego de separarlas en tres grupos, se analizó qué actividades realizan las empresas en base a su recurso suelo. “Se tomaron casos de empresas que se destacaban dentro de su rango de índice Coneat, ya sea por producción de carne, ingreso de capital, o alguna actividad que lo resaltara” describe Ducós. Sobre la metodología empleada para presentar la información en el marco de la jornada, Ducós nos indica que los ingenieros agrónomos Gonzalo Canán y Diego Varalla, asesores de grupos Crea de la zona centro, utilizaron la herramienta Step Ways para identificar la relevancia de cada punto. Analizaron así las variables del árbol de indicadores, y le asignaron la relevancia a través del coeficiente de determinación de la variable con respecto al ingreso, producción de carne o producto bruto. En resumen, “es un análisis de pasos” asevera. Se fue a empresas de “carne y hueso” indica el experto, donde se realizaron registros de video de los productores y sus empresas, para presentar la información en un único lugar, evitando los costos y tiempos que implica recorrer toda la zona.


RESUMEN 6 MEJORES

· ALTO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS · SON MEJORES PRODUCTORES QUE COMERCIALES · PASAJE DE ÁREA AGRÍCOLA Y CAMPO NATURAL MEJORADO A PASTURAS · PREDOMINA LA INVERNADA COMO SISTEMAS

CONCLUSIONES

INGRESO DE CAPITAL: MEJORES VS PEORES

Según Gonzalo Ducós, cien productores asistieron al taller, no solo de la zona centro, sino también de otras regiones, “interesados en ver qué es lo que se estaba haciendo”, ya que es una actividad que se puede replicar en otras regiones. Se presentaron los informes generados, y los propietarios de las empresas mostradas fueron consultados por el auditorio sobre su manejo. Ducós afirma que, más allá de los niveles de Coneat, “es relevante a nivel de la producción de carne la performance individual de cada uno de los animales”. De esta investigación, se desprende que, en sistemas de bajo índice Coneat, son relevantes los mejoramientos extensivos, y no tanto las pasturas permanentes. En cambio, en los Coneat medios se da a la inversa, donde las pasturas permanentes son más relevantes que los mejoramientos extensivos.

MARGEN GANADERO

En el caso de las empresas con alto Coneat, la producción agrícola es muy relevante para el resultado económico puntuaKGS/UG liza Ducós, quien no dejó pasar por alto la R2: 0,45 sistemas de bajoEn índice Coneat, relevantes los mejoramientos Frase: sistemas de son bajoestas índiceinstancias Coneat, son relevancia que presentan y relevantes los mejoramientos y no tanto lasproductividad pasturas cambio, extensivos, y nopermanentes. tanto lasde pasturas permanentes. En cambio, en los Coneat su a raíz losEn datos que en sonlos Coneat da a la inversa, donde pasturas son más relevantes son más relevantes medios se da las ay la inversa, donde las“privado” pasturas permanentes presentados que por supermanentes carácter joramientos extensivos son accesibles solo mediante estas jornadas que los mejoramientos extensivos % CN MEJ cerradas al público en general. ·CREA· R2: 0,45

ueden estar mezcladas en la nota. Importante en todas: Fuente:poner Taller en deltodas: Fuente: Taller del Las gráficas pueden estar mezcladasponer en la nota. Importante CREA, información generada cuerpo degenerada asesores ganaderos. Centro de FUCREA,por información por cuerpo de asesores ganaderos.

PB GANADERO R2: 0,74

COSTOS

UG/HA R2: 0,29

PASTURAS R2: 0,07

SUPLEMENTOS R2: 0,09

U$S/KG R2: 0,17

STEPWISE BAJO CONEAT : 42

MARGEN GANADERO

PB GANADERO R2: 0,41

PRODUCCIÓN R2: 0,81

UG/HA R2: 0,37

U$S/KG R2: 0,17

SUPLEMENTOS R2: 0,19

PASTURAS R2: 0,25

KGS/UG R2: 0,56 PASTURAS R2: 0,29

Fuente: Taller del Centro de FUCREA, información generada por cuerpo de asesores ganaderos.

COSTOS

STEPWISE ALTO CONEAT : 74

REVISTA CREA | 51

RESULTADOS POR SISTEMA Y CONEAT


Carne CREA

CARNECREA CRECE, SUMANDO UNA QUINTA FIRMA FRIGORÍFICA CarneCREA es el área de Negocios Ganaderos para los productores CREA, un proyecto de integración de la cadena cárnica del movimiento, que tiene como objetivo simplificar los negocios a los socios, y buscar mejores valores.

LA REPOSICIÓN CarneCREA nace en 2005, en base a la

realización de acuerdos con plantas frigoríficas para remitir ganado gordo con ciertas bonificaciones, valorizando las reses de mejor calidad.

REVISTA CREA | 52

La doctora María Nopitsch, coordinadora de Negocios Ganaderos, comenta que se consolida un crecimiento importante, con más de 27.000 reses comercializadas en el último ejercicio, “lo que muestra el camino transitado de crecimiento dentro del movimiento, donde se logra la fidelidad del grupo de productores”. Además, resalta la diferenciación en el valor por el ganado de buena calidad, luego de un crecimiento constante. Del total de reses comercializadas a través de CarneCREA, al compararlas con los valores promedio del mercado, en el último ejercicio se llega a una bonificación del 4%. Como novedad, la Comisión de Integración concretó un nuevo acuerdo comercial, con una quinta empresa frigorífica, aumentando la capacidad de comercialización de ganado gordo.

Atendiendo a este segmento de mercado, desde 2016, los productores CREA tienen una herramienta para comprar y vender ganado de reposición: CarneCREA Conecta, a través del sitio web: carnecreaconecta. fucrea.org Según María Nopitsch, los productores que realizaron negocios a través de la herramienta quedaron muy satisfechos por el fácil funcionamiento del sistema, ya que es muy amigable y maneja una muy baja comisión. Para utilizar la herramienta, es necesario ser un productor CREA o un técnico CREA. El registro es fácil e intuitivo. Los usuarios que deseen vender un lote pueden publicar videos, fotos y las características de la oferta. Los compradores pueden suscribirse a las categorías que necesitan, y cuando se realiza una nueva publicación en dicha categoría, reciben una notificación por correo electrónico y por mensaje de texto. Además, uno de los aspectos más llamativos es la baja comisión que se maneja y la confianza que brinda una plataforma integrada por productores cercanos al movimiento.


CarneCREA cuenta con un acuerdo para la venta de novillos y vaquillonas de corral, tanto para la cuota 481 como para mercados por fuera de ella. El acuerdo comenzó en junio del año pasado. En ese periodo, se superaron las 4.000 reses remitidas a los corrales. Según María Nopitsch, “fue un número interesante de cabezas, y los productores quedaron muy satisfechos con este tipo de negocios”. Mediante este acuerdo, los productores CREA acceden a un sistema objetivo de fijación de precios, que al igual que ocurre con el ganado gordo, parte de un precio base, al que se le suman bonificaciones en base a una planilla establecida.

OVINOS Este año, CarneCREA sumó a los ovinos al sistema, un rubro en el que nunca se incursionó, señaló Nopitsch. Se realizó un acuerdo con Central Lanera Uruguaya, en el marco Los productores que remiten a los corrade su Operativo Ovinos, mediante el cual los les consiguen un buen precio por su ganado, productores Crea podrán vender corderos pea una baja comisión. sados a un precio base, y luego se agregarían Los requisitos para el ganado con destino bonificaciones. a la cuota 481 son los propios que presenta María Nopitsch asegura que fueron varios ese mercado, pero luego tiene determinados los productores que solicitaron este acuerdo factores que generan una bonificación. La y la Comisión de Integración “siempre alerta homogeneidad del peso, la distancia del flete de sus necesidades” tomó así cartas en el desde el establecimiento hasta el corral, el asunto. Cuando se localiza una oportunidad volumen que se comercializa, y si el ganado de realizar negocios, se busca un acuerdo de sabe comer en corral, son elementos que se estas características, agrega. tienen en cuenta en la ecuación del negocio. Con el objetivo de que los productores vendan sus corderos en un sistema confiable, rentable y seguro, se acordó un precio base de US$ 3 por kg, valor al que luego se le suman determinadas bonificaciones como los 10 centavos de dólar por kg. Cuando se remiten razas carniceras entre febrero y setiembre, mientras que se consigue una bonificación de 5 centavos de dólar por kilo por cumplimiento, entre agosto y noviembre. El acuerdo asegura la colocación de los ovinos, además de la presencia de un fiscal de planta en primera y en segunda balanza -al igual que acontece con los bovinos-. El productor tiene también una cobertura de riesgo por mortandad post esquila, se coordinan los embarques y la entrada a frigorífico, se asesora en corderos y pasturas, y además se permite adelantos. ·CREA·

REVISTA CREA | 53

DE CORRAL


CREA SECTORIAL LECHERA

LO QUE DEJÓ EL VIAJE A EUROPA DEL GRUPO CREA TAMBO 81

Fueron miles los kilómetros recorridos durante 15 días para visitar Irlanda, Holanda y Alemania. Desde tambos que mantienen 80 vacas en producción, hasta los grupos cooperativos ubicados en la antigua Alemania del Este, con 1000 animales propiedad de 70 productores. Tambos robotizados en un cien por ciento, al punto que las porteras conducen el ganado a su destino en forma automatizada. Caminos asfaltados –inclusive dentro de los predios-, comunicaciones de primer mundo, mixers que se cargan solos… Postales de un viaje a Europa con 24 participantes que se manejaron con sumo respeto y que jamás perdieron un vuelo o un viaje en tren.

VISITA AL PREDIO DEMOSTRATIVO DE KWS

REVISTA CREA | 54

El Ing. Agr. Jorge Diena es presidente del Grupo CREA Tambo 81 y con sus compañeros de ruta –tambos establecidos en el departamento de Florida- entendieron que “era bueno volver a viajar, empezamos a ver para dónde y entendíamos que Europa podía ser interesante”. El punto de partida fue el apoyo de empresas como GEA, Nutral y Procampo para KWS. “Nos conectamos con las empresas a ver si tenían algo para mostrarnos en sus casas centrales, dijeron que sí y que nos iban a dar una mano en la coordinación con el transporte y demás. Así se inició el viaje”. Los viajeros coincidieron en una premisa que pautó el vuelo: ver en acción a los robots, la tecnología que se viene. Los robots ahorran gente y a pesar de que no solucionan problemas, uniformizan un ordeñe totalmente automatizado. La vaca va sola a ser ordeñada entre dos y tres veces por día.

“Fue de las cosas más interesantes que vimos. Mucho automatismo también en alimentación, manejo de estiércol, formas de construir tambos, lo importante que es tener los galpones aireados, por ejemplo”, nos cuenta Diena. La línea de observación compartida por el productor, se alinea con lo relatado por la Ing. Agr. María José Bidegain, asesora del Grupo CREA Tambo 81. Yendo al detalle del recorrido, la profesional indica que en Irlanda el foco estuvo en la parte pastoril, donde la producción es similar a lo que conocemos en nuestro país o en Nueva Zelanda.

En Irlanda, los partos son muy concentrados y se tiene la mirada puesta en el consumo de pasto. “Tienen altas cargas, unas 3 vacas” informa Bidegain. “Ellos liberaron la leche cuota que tenían en la Unión Europea pero están topeados por las emisiones de CO2, no se pueden pasar de carga. Tienen que devolver los efluentes al campo, entonces allí se ven limitados en la cantidad de ganado que pueden tener”, ilustra la técnica.


La comodidad del pasto en tu sala

Producción lechera + Fertilidad -- Lesiones en las pezuñas -- Gasto en reinseminación REVISTA CREA | 55

+

WWW.WEIZUR.COM Tel. 4343 1926

Ruta 3 y 11 - SAN JOSÉ infouruguay@weizur.com


CREA SECTORIAL LECHERA

IMAGEN TOMADA DE LAS VACAS SOLAS EN PASTOREO DURANTE LA VISITA A HOLANDA. AHORA SE ENCUENTRAN EN PRIMAVERA Y DEBEN SACAR EL GANADO A PASTOREO, SIENDO SUBSIDIADOS POR ELLO.

En la isla, las dimensiones de los tambos van desde 90 a 300 vacas en producción, con ordeñe tradicional. Eso sí, producen en base a pasto con bajo costo y consumen la máxima cantidad posible, logran cosechar 1314.000 kg MS/ha de pasturas. El suplemento con concentrado es variable pero lo máximo que usan son 5 kilos/vaca en un promedio anual, en el que llegaban a una producción 26 lt/VO/día promedio año. Otras realidades se dieron en Holanda y Alemania, con tambos estabulados y “muchos subsidios en su manera de producir” (los subsidios están en toda la Unión Europea). Al igual que Diena, Bidegain no deja de sorprenderse ante la automatización encontrada en el viejo continente. “Desde ordeñes robóticos hasta alimentación con robots, mixers que se cargan solos y luego distribuyen la comida y la arriman varias veces por día” ejemplifica.

GALPÓN EN HOLANDA CON TAMBOS ROBOTS INDIVIDUALES. SE DESTACA EL INGENIOSO SISTEMA DE VENTILACIÓN.

TAMBO CALESITA DE ORDEÑE ROBÓTICO EN ALEMANIA.

“LAS PERSPECTIVAS DE LOS PRODUCTORES VISITADOS NO SON

MÁRGENES LES DAN POSITIVO. POR

REVISTA CREA | 56

MALAS, LOS

LA LIBERACIÓN DE LAS CUOTAS PUEDEN PRODUCIR UN POCO MÁS. MIENTRAS QUE SIGAN LOS SUBSIDIOS, ESTÁN MÁS O MENOS BIEN. ASEGURAN QUE LOS MALOS PRECIOS FUERON LOS DEL AÑO PASADO”. Ing. Agr. María José Bidegain


“ESTAMOS SEGUROS QUE EN MUY POCO TIEMPO LA TECNOLOGÍA

SE VA A ABARATAR MUCHO. UN

ROBOT PUESTO EN URUGUAY CUESTA APROXIMADAMENTE 100 MIL DÓLARES. PERO EL ROBOT ES SOLAMENTE UNA PARTE. HAY QUE RODEARLO DE TODO EL RESTO DE LOS ELEMENTOS QUE HACEN A LA PRODUCCIÓN, SISTEMA DE PORTERAS Y ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICOS, POR EJEMPLO”. Jorge Diena EL GRUPO EN UN CAMPO AGRÍCOLA EN IRLANDA.

Diena aporta algún detalle más. “Las porteras solas separaban a los ganados. Si estaban en celo, las vacas eran conducidas al piquete, y ahí se las inseminaba una sola vez al día”. A todo esto, el productor asegura que “el robot” forma parte de un conjunto de elementos que hacen a la producción europea, no es una cosa de por sí independiente. El Ing. Diena también comenta que vieron inversiones de entre 2 y 3,5 millones de euros, con mucha subvención, y con tasas de interés del 0,8% anual”.

Poca mano de obra, con un trabajo de campo diferente al que hacemos en Uruguay, automatismo, comodidades también, cercanía con los centros poblados y facilidades de comunicación; caracterizan la producción en los países visitados, donde hay familias que desde el año 1300 ordeñan su ganado en las mismas tierras. La Ing. Bidegain apunta en la misma línea. “Tienen un nivel de vida más elevado que el nuestro, pero tienen los mismos problemas, por más robot que tengan no pueden salir mucho”. ·CREA·

REVISTA CREA | 57

VISITA A TAMBO EN IRLANDA, EL GRUPO EN MEDIO DE LA PASTURA DONDE SE ALIMENTABA A LAS VACAS

EL GRUPO RECIBE CON HUMOR LA LLUVIA IRLANDESA EN UN POTRERO DE PASTOREO DE VACAS. POCOS VALIENTES QUEDARON PARA LA FOTO.

Collares o puertas que distribuyen y apartan animales sin personas, son parte de las innovaciones que dan fe de las necesidades existentes para conseguir una mano de obra “casi inexistente y muy cara”. Tanto en Europa como en el Río de la Plata, este aspecto pauta la vida de la empresa. Diena como productor, prestó atención a la forma de trabajo de sus colegas. “Todos parecen vivir muy bien pero no tienen posibilidades de viajar, los mismos dueños se encargan de todo. Hay que mirar eso. Nosotros pudimos viajar, ellos no. Y no es que les falte dinero, es un tema de disponibilidad de gente para hacerlo” afirma.



REVISTA CREA | 59


Aviso_Anuario Agro_print.pdf

1

2/7/17

8:13 AM

DSM Animal Nutrition & Health

FosboviProteico ProteicoEnergético Energético Fosbovi 4040

Suplementomineral mineral proteico energético Suplemento proteico energético Con un amplio portafolio de vitaminas, minerales, carotenoides, eubióticos y enzimas para bovinos carne. para bovinos dede carne.

REVISTA CREA | 60

para la nutrición animal, DSM es capaz de brindarle soluciones para todas las especies y sistemas de producción permitiendo aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, además de minimizar el impacto en el ambiente. Esto incluye hacer un uso más eficiente .de Contiene Minerales Tortuga, tecnología exclusiva de DSM . Contiene Minerales Tortuga, tecnología exclusiva de DSM los alimentos para una alta productividad. . Mejora dede layla actividad ruminal .La Mejora ruminal calidad laactividad tecnología de los productos conjuntamente con el soporte técnico del DSM especializado, le garantizan al cliente mejores resultados y sustentabilidad a . Mejora del estado inmunológico .equipo Mejora del estado inmunológico negocio. . Mayor ganancia dede peso .su Mayor ganancia peso DSM Nutritional Products Uruguay S.A. José María Guerra 3779 Montevideo, Uruguay. CP 12000 Tel. +5982 5114556 - Fax. +5982 5140359 america-latina.dnp@dsm.com www.dsm.com/animal-nutrition-health


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.