Revista Crea Nº 53 - Octubre 2017

Page 1

REVISTA CREA | 1


REVISTA CREA | 2

ZONE


REVISTA CREA | 3



REVISTA CREA | 5


CREA INSTITUCIONAL

DELEGADOS DE COMUNICACIÓN

POTENCIANDO EL INTERCAMBIO DE LA RED CREA

REVISTA CREA | 6

Con la mirada puesta en lograr mejorar la comunicación ida y vuelta en la red CREA uruguaya, a partir de una idea aportada por Rodolfo Rodríguez, del CREA Malbajar, se creó la figura de Delegado de Comunicación. Se trata de una iniciativa que busca mejorar la comunicación entre FUCREA y los grupos de productores, y también entre los grupos. Si bien es destacada la cantidad de información que se genera, es claro que ésta no es valiosa si no llega a quienes debe llegar. Por eso, a través de esta herramienta sencilla, pero de alto impacto, es que buscamos mejorar la comunicación entre todos los que hoy formamos parte de FUCREA.

Rodolfo Rodríguez, integrante del CREA Malbajar, un grupo con más de 25 años de antigüedad nacido en el entorno de Sarandí del Yí, explicó que en la interna muchas veces había cierta disconformidad sobre cuál era el aporte real que les hacía FUCREA, tras 5 años de incorporación a esta red. “No siempre se entendía la razón por la cual era importante formar parte de la red. Nosotros no sabíamos leer la información que nos solían aportar, mucha de ella directamente no llegaba a nosotros y cuando accedíamos a ella, no la decodificábamos de manera correcta. Pensábamos que FUCREA podía estar fallando en la comunicación hacia los grupos. Por eso me pareció importante proponer la figura del Delegado de Comunicación en cada grupo, para que siempre haya alguien atento a los aportes de FUCREA”. Rodríguez


REVISTA CREA | 7


CREA INSTITUCIONAL

reconoció que, si bien era permanente el flujo de información, el hecho de que llegara todo junto con datos para las diferentes sectoriales, hacía que los productores directamente no la miraran, o la dejaban para una instancia que finalmente nunca llegaba. Incluso, dentro de una misma sectorial, información sobre el sector criador puede no ser interesante para el invernador, por lo cual resultaba vital poder contar con una persona que pudiera redireccionar la información para que fuera aprovechada de forma adecuada. “Realmente se desperdiciaban muchos datos valiosos. Por eso, en una asamblea de presidentes de los grupos, propuse este nuevo rol”.

“ES IMPORTANTE LA FIGURA DEL DELEGADO DE COMUNICACIÓN EN CADA GRUPO, PARA QUE SIEMPRE HAYA ALGUIEN ATENTO A LOS APORTES DE FUCREA”

El objetivo de hacer más eficiente la forma en la que FUCREA se comunica, ha sido un esfuerzo de larga data que se potenció en el contexto del componente de desarrollo institucional de FUCREA en el proyecto con el FOMIN.

REVISTA CREA | 8

La heterogeneidad de los miembros de la red CREA, sumado al contexto de saturación de información, hicieron necesario evaluar acciones comunicacionales que se adaptaran a los tiempos que corren. Uno de los proyectos analizados fue el de la generación de los Delegados de Comunicación, que tras el estudio por parte del consejo se entendió que la propuesta era interesante y que apoyaba la tarea del coordinador de Comunicación de la institución.

Rodríguez explicó que la herramienta ya comenzó a funcionar, aunque lógicamente aún quedan aspectos por mejorar. “Hemos logrado que todos los grupos nombren a un Delegado de Comunicación. En el caso de aquellos en los cuales no se encontró a la persona indicada para hacerlo, esa tarea le cabe al presidente. Pero en la mayoría de los grupos se encuentra gente con las condiciones necesarias para desempeñar este rol”.

En tanto, Gonzalo Estrella, Delegado de Comunicación del grupo CREA Horizonte del departamento de Río Negro, consideró que “había muchas cosas que FUCREA hacía y comunicaba, pero que igual no llegaba a los productores. La función de los delegados es evitar que esto suceda”. A su entender, de esta forma se logró mejorar la información que llega desde FUCREA hacia los grupos, pero también en el proceso inverso. “El simple hecho de saber qué es lo que demanda cada grupo, hace que todos estemos al tanto de las necesidades de cada uno y el aporte sea mayor”, sentenció. A su entender, mejorar en este aspecto permitirá además acercar a mas productores ya que, en el caso del CREA Horizonte, hoy solamente está formado por 5 empresas. “Si bien muchas de ellas se desvincularon por la crisis del sector lechero, cuanto mayor sea el aporte de FUCREA, sin duda que más importante es formar parte del grupo”.


REVISTA CREA | 9


CREA INSTITUCIONAL

Laura Pages, Delegada de grupo Alférez del departamento de Rocha, señaló que si bien falta aceitar mucho para que la herramienta logre ser eficiente, ya ha permitido mejorar considerablemente el intercambio de información, con una comunicación que hoy es más fluida con la institucionalidad de FUCREA.

REVISTA CREA | 10

“Personalmente tengo una buena comunicación con los integrantes de mi grupo y a su vez con la directiva y cuerpo técnico de FUCREA. Es claro que no todos los productores manejan todas las herramientas que la Federación tiene. Por eso es interesante ver cuáles son todas ellas y analizar qué herramientas son necesarias para cada uno”. Por ejemplo Pages explicó que, si bien se podría cuestionar la función de la revista en una era digital, es claro que no todos los productores tienen el mismo acceso a internet o a las redes sociales. “Hay productores a los que les gusta seguir leyendo la revista en formato papel, otros se manejan mejor y se mantienen informados con Twitter y otros prefieren la comunicación oral”. Sin duda, son infinitas las opciones, pero es claro que resulta vital que la información llegue a cada uno de la forma correcta.

“ESTA NUEVA FIGURA ES UNA HERRAMIENTA SENCILLA PERO POTENTE”

Santiago Pardi, Delegado de Comunicación de CREA Dos Banderas, considera que esta nueva figura es una herramienta sencilla pero potente. Destacó además la postura de FUCREA, a través de sus técnicos o productores, de intentar solucionar un problema que sin dudas ha sido histórico. “Es una decisión muy acertada ya que FUCREA tiene muchas actividades que los integrantes de los grupos desconocemos. Tanto se desconoce de las actividades de FUCREA como institución que muchos grupos empezaron a creer que no era necesario formar parte de la Federación porque entendían que no les aportaba nada. Se generaba una cantidad de información que hasta ahora no llegaba. Y lo mismo sucedía a la inversa”.

- CAPACITACIÓN EN EL NUEVO ROL Los nóveles comunicadores de los grupos CREA tuvieron la oportunidad de formarse en un taller organizado por el Coordinador de Método CREA y Capacitación Jorge Latuf y el Coordinador de Comunicación y Marketing Gonzalo Iribarne. Durante agosto y setiembre se dieron dos instancias iguales en las que se distribuyó la participación de la gran mayoría de los delegados. En la actividad se trabajó en sub grupos para llegar a un acuerdo común sobre las acciones que debería contemplar el rol, destacándose que en ambas instancias todos los grupos llegaron a las mismas conclusiones. También recibieron un taller sobre el proceso de la comunicación y la presentación de todas las herramientas comunicacionales a nivel digital, para que cada delegado pueda extender el conocimiento a sus compañeros de grupo. Se recomienda que en cada reunión de grupo, el Delegado de Comunicación pueda contar con un espacio para poder hacer foco en los temas que abarca su rol. CREA


REVISTA CREA | 11


¿CUÁL ES EL ROL DEL DELEGADO DE COMUNICACIÓN? Objetivo: Fortalecer el vínculo fluido entre FUCREA y los grupos y viceversa. Tareas: • Identificar en el grupo y sus establecimientos temas, actividades y noticias de interés y hacerlos llegar al Área de Comunicación para que esta esté al tanto y pueda generar una nota, entrevista o similar al respecto. • Recordar al grupo las actividades y novedades generadas desde FUCREA (de las que serán notificados por email y/o teléfono). • Reforzar en las reuniones del grupo la información y materiales generados por FUCREA (información de actividades, videos, revistas y otros materiales)

- COMUNICACIÓN EFICIENTE Se crearon grupos de whatsapp integrando a los Delegados de Comunicación de cada sectorial. Cada grupo recibe información específica de cada sector, facilitando el reenvío de la misma por parte de los comunicadores a sus compañeros de grupo.

• Actualizar trimestralmente (o cuando sea necesario) la integración del grupo y la información de contacto, particularmente las direcciones de email y postal. • Hacer llegar al Área de Comunicación necesidades y sugerencias de materiales, temas o actividades que podrían resultar de interés del grupo. • Distribuir la Revista CREA entre los miembros del Grupo y contactos estratégicos (potenciales nuevos CREA).

REVISTA CREA | 12

• Administrar el ingreso y egreso de los productores del grupo CREA que representa, en el FORO CREA

GONZALO IRIBARNE, COORDINADOR DE COMUNICACIÓN Y MARKETING, JORGE LATUF, COORDINADOR DE MÉTODO CREA Y CAPACITACIÓN Y BERNARDO HAREAU, LÍDER DE LA ACCIÓN COMUNICACIÓN Y CERCANÍA, DEL CONSEJO DIRECTIVO.


REVISTA CREA | 13


CREA INSTITUCIONAL

RENOVANDO MIRADAS

REVISTA CREA | 14

Sin dudas que el trabajo que realizan nuestros asesores en la interna de cada grupo de productores es fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad en el tiempo de cada uno de ellos. En este último año, se han incorporado cuatro nuevos asesores a los diferentes grupos, sumándose a los otros cuatro que ya lo habían hecho en el 2016. Les proponemos conocer a los nuevos técnicos, comenzando por dos de ellos: Felipe López, asesor del CREA Dos Banderas y Gustavo Marella, asesor de los CREA Yaguarí y La Novena. Para ambos, este trabajo implica una gran responsabilidad, pero también una instancia de enriquecimiento muy fuerte. La gran heterogeneidad de productores que integran cada uno de estos grupos, sus historias y sus años de pertenencia a FUCREA, hacen que el desafío para los asesores sea muy grande, pero convencidos de la importancia de abrir las puertas de cada establecimiento y escuchar las recomendaciones, Felipe López y Gustavo Marella emprendieron este camino con muchas ganas de trabajar y aportar al movimiento CREA.

Los nuevos asesores CREA Ganaderos: ABAJO, DE IZQ. A DER.: Diego Piñeyrúa (CREA SALTO), Santiago Carrere (CREA POR SI ACASO) Santiago Gómes de Freitas (CREA SAPAGUACHA). ARRIBA DE IZQ. A DER.: Marcos Miller (CREA MALBAJAR), Juan I. Damboriarena (CREA NORESTE DE DURAZNO), Francisco Rovira (CREA FLORES), Gustavo Marella (CREA LA NOVENA Y CREA YAGUARÍ) Y Martín Bartaburu (CREA VIENTO NORTE). FALTAN EN LA FOTO Esteban Carriquiry Diego Echenique DEL CREA ARRIME PAL FOGÓN.


REVISTA CREA | 15


CREA INSTITUCIONAL

“CUANDO UNO VE EL RESULTADO DE LAS REUNIONES Y DE LOS CIERRES DE LAS CARPETAS, UNO SE SIENTE RECONFORTADO PORQUE OBSERVA QUE EL TRABAJO REALIZADO LE SIRVIÓ, TANTO A LOS PRODUCTORES COMO A LOS OTROS ASESORES”

- FELIPE LÓPEZ Asesor del CREA Dos Banderas (Agrícola Ganadero)

El grupo CREA Dos Banderas, abarca unas 14.000 hectáreas, con establecimientos agrícolas-ganaderos ubicados en los departamentos de Soriano, Río Negro y Colonia. Para Felipe López, quien es asesor desde mayo de este año, lo destacable de este grupo es la gran diversidad entre sus 10 productores participantes. De hecho, en el último ejercicio, se obtuvieron resultados muy variables, aunque destacó que este año en particular se lograron ingresos económicos y productivos buenos.

REVISTA CREA | 16

“El conocimiento y el enfoque entre los integrantes del grupo es muy heterogéneo, pero es interesante que así sea porque en cada reunión vemos la opinión de quienes tienen un perfil más de productores y quienes son más empresarios”. A su entender, tener esta gran variedad de opiniones, es un elemento que fortalece y enriquece las discusiones, permitiendo que en cada reunión se obtengan elementos para analizar e incorporar nuevas ideas a cada establecimiento. Sobre cómo se organiza el trabajo, López explicó que trata de visitar mensualmente a los 10 productores que forman parte del grupo. Además, organiza la reunión mensual; es decir, la que se lleva a cabo una vez por año en cada uno de los predios participantes.

“Las reuniones son momentos cruciales para el productor CREA porque todos los integrantes de su grupo van a conocer su establecimiento, su forma de producir y ver qué cosas tiene para corregir. Hay que estar abiertos a que todos los productores conozcan los detalles de la empresa de cada uno y estar muy receptivo a los comentarios del resto del grupo, que es lo fundamental”. Este pilar CREA, a su entender es crucial para el crecimiento de cada productor y destacó que en Uruguay no existe una base de datos tan amplia, ni grupo de productores tan grande, que abarque todas las hectáreas que nuclea FUCREA.

“Formar parte de un grupo es un aprendizaje permanente para los productores integrantes, pero también para los asesores. Antes de que yo fuera asesor, algunos que conocía me decían que esto era como hacer un post grado permanente y, la verdad, he comprobado que es así”. Para López el hecho de ser asesor permite conocer e interiorizarse sobre aspectos que uno no los encuentra en los libros, además de que se aprende mucho sobre el manejo de la información, algo que es vital para la toma de decisiones. Destacó además la instancia de reunión de asesores que se realiza mensualmente como una oportunidad de conocer y nutrirse de otras realidades y formas de trabajo. “Cuando uno ve el resultado de las reuniones y de los cierres de las carpetas, uno se siente reconfortado porque observa que el trabajo realizado le sirvió, tanto a los productores como a los otros asesores”, destacó López. “La verdad es que han sido 5 meses muy buenos y estoy más que agradecido por la oportunidad que he tenido. Esto me da muchas fuerzas para seguir adelante”, sostuvo López.


REVISTA CREA | 17


CREA INSTITUCIONAL

“POR MÁS QUE TENGA EL ROL DEL ASESOR, Y QUE EL PRINCIPAL OBJETIVO SEA GENERAR INSTANCIAS PARA QUE EL GRUPO TRABAJE, UNO SE METE EN LA DISCUSIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS PORQUE ADEMÁS DE TÉCNICO SOY PRODUCTOR. YO ENSEÑO Y ELLOS ME ENSEÑAN” - GUSTAVO MARELLA Asesor de los CREA Yaguarí y La Novena. (Ganadero) Gustavo Marella, asumió este año como nuevo asesor del grupo CREA La Novena, y el año pasado del grupo CREA Yaguarí, dos grupos en etapas totalmente diferentes, pero que comparten la visión y el espíritu de trabajo CREA.

REVISTA CREA | 18

El grupo La Novena, nuclea a productores de esa zona del departamento de Cerro Largo, cercano a las localidades de Arévalo y Tierras Coloradas, así como también otros ubicados sobre ruta 7, entre las localidades de Batlle y Ordoñez y Cerro Chato. Es un grupo con más de 30 años de historia, formado por ocho productores que, en total, manejan unas 10.600 hectáreas. Todos son productores ganaderos; cuatro de ellas netamente criadores, tres realizan ciclo completo y uno es invernador. Además, uno de los productores también realiza agricultura de secano, dos tienen forestación en modalidad de cortinas, al tiempo que otro productor, además se dedica al turismo rural. El grupo Yaguarí en tanto, está formado por nueve empresas, localizadas en el eje de la ruta 26, entre Ansina y Caraguatá, departamento de Tacuarembó. Entre estos productores manejan un total de 28.500 ha y si bien son empresas ganaderas (2 criadores, 4 ciclos completos, 2 invernadores), cinco de ellas manejan medianerías de arroz y agricultura de secano. “Por un lado, trabajo en un grupo que está en formación (CREA Yaguarí), con el afán de conocer cosas nuevas y ver qué se puede hacer para mejorar como grupo, con un gran impulso. Es un grupo muy animado”,

destacó Marella. Por otro lado, desde hace seis meses, asesora a un grupo con más de 30 años de historia (CREA La Novena), que ya ha tenido cinco asesores y que, con la participación de ex integrantes, renueva su espíritu de trabajo. “Por más que tenga el rol del asesor, y que el principal objetivo sea generar instancias para que el grupo trabaje, uno se mete en la discusión compartiendo experiencias porque además de técnico soy productor. Yo enseño y ellos me enseñan. Hay productores con muchas crisis encima, de las cuales se aprende y mucho”, destacó. Para Marella, con productores de tantos años de experiencia, y que obtienen buenos resultados productivos, que trabajan de forma organizada y que tienen ingresos interesantes, a veces es difícil encontrar en qué aspectos se puede mejorar o qué aportes brindar. “Pero siempre después de las reuniones, quedan cosas para pensar. Incluso, cuando finalizamos los encuentros, suelo quedarme un rato charlando con el productor

dueño de casa para ver qué cosas le aportó la reunión, y siempre hay elementos nuevos a considerar”. En épocas doradas, como en los últimos 4 o 5 años previos al 2016, a veces a uno le parece que el trabajo de grupo no es importante. Pero cuando los márgenes se achican, mirar lo que hacen otras empresas, trabajar con indicadores que no son los clásicos, es fundamental. Para Marella, el intercambio con otros productores es lo que les puede hacer frenar la caída. “Es muy importante trabajar a fondo con cada uno de los grupos y que el productor sienta el apoyo y la contención para atravesar estos momentos”, destacó Marella. CREA

En próximas ediciones, iremos compartiendo las historias de cada uno de los nuevos asesores para conocer cómo se trabaja en la interna de cada grupo CREA.


Ciencia y tecnología en nutrición y salud animal

Krebz

®

REVISTA CREA | 19

Nutrición y Salud de Precisión

Antonio Machado 1770

www.krebz.com.uy

2 208 0971

info@krebz.com.uy


GESTIÓN CREA

Talleres de Gestión CREA: valiosa instancia para analizar los resultados económicos de las empresas CREA.

AGRICULTURA Y LECHERÍA RECUPERARON SUS INGRESOS MIENTRAS EN LA GANADERÍA LOS RESULTADOS EMPEORARON De cara a la 34º Jornada Económica de FUCREA, donde se presentan los resultados de gestión de las diferentes sectoriales productivas, ya se pueden adelantar algunos datos de las carpetas que se están analizando. Mientras se destaca una recuperación de la agricultura, debido a los buenos resultados de la campaña de invierno y verano del último ejercicio, la lechería también muestra señales de recuperación a partir de una mejora en el precio del producto y costos que se han podido controlar por parte de las empresas. En el caso de los establecimientos ganaderos, se observa un deterioro importante en los indicadores económicos que responde a varios factores, entre ellos la caída en el valor del ganado y un incremento de los costos. ING. AGR. GONZALO DUCÓS DURANTE EL TALLER DE GESTIÓN GANADERO EN SANTA BERNARDINA, DURAZNO.

REVISTA CREA | 20

Gonzalo Ducós, coordinador ganadero

de FUCREA, destacó que en los primeros datos de gestión analizados, se observa una tendencia que es importante investigar ya que se constata que, mientras la mayoría de las empresas no solo no mejoraron sus ingresos sino que los empeoraron, existe un puñado muy chico que sí logró una mejorar en los indicadores económicos. Las empresas que empeoraron sus resultados lo hicieron debido a una disminución del valor de los kilos producidos y a un aumento de los costos. “Por eso es interesante ver qué alternativas han adoptado aquellas que han logrado mejorar sus resultados”.

Dentro de esta sectorial, hay empresas 100% ganaderas y otras diversificadas. “Eso implica que haya un análisis separado en función de lo que representa el producto bruto ganadero”, destacó Ducós. El coordinador de esta sectorial destacó que aquellas empresas que tienen otros rubros que aportan al producto bruto, tuvieron otros márgenes. Esto se da, por ejemplo, en las empresas que también hacen algo de agricultura ya que los buenos resultados obtenidos en la campaña agrícola 2016-2017, donde se obtuvieron rendimientos por encima del promedio, permitieron aumentar los resultados económicos. De todas formas recordó


GRUPOS DE DISCUSIÓN EN EL TALLER DE GESTIÓN GANADERO

que esas empresas vienen de resultados económicos muy malos debido a los márgenes negativos de la campaña anterior, donde se había observado una disminución importante de los ingresos. “Es distinto hablar de ganancia o mejora del ingreso cuando arrancamos de un punto bajo a cuando hablamos de un año normal”.

- La agricultura es la que tira de la cuerda Por otro lado, el cierre de las carpetas para las empresas agrícola-ganaderas, muestra un incremento en el producto bruto a partir de un buen desempeño de los cultivos tanto de invierno como de verano.

EL CIERRE DE LAS CARPETAS PARA LAS EMPRESAS AGRÍCOLAGANADERAS, MUESTRA UN INCREMENTO EN EL PRODUCTO BRUTO A PARTIR DE UN BUEN DESEMPEÑO DE LOS CULTIVOS TANTO DE INVIERNO COMO DE VERANO

En el caso de estas empresas, se observa un incremento en los costos de producción quebrando la tendencia a la baja que se venía observando en ejercicios anteriores. Este aumento se dio como consecuencia de un precio más elevado de las semillas, debido a los problemas ocasionados por la disponibilidad, un aumento de los costos post cosecha, como consecuencia de las nuevas exigencias del protocolo sanitario firmado con China y un incremento en el valor de algunos insumos como los combustibles y la mano de obra. El coordinador agrícola-ganadero Nazar Rodríguez explicó que, si bien este aumento de los costos no fue elevado, quebró la tendencia que se venía observando, aunque no tuvo un impacto importante en los ingresos debido a los altos rendimientos productivos. “Por más que los precios tanto de los cultivos de invierno como de verano no fueron buenos,

REVISTA CREA | 21

Por otro lado, Ducós destacó que en este último ejercicio, donde en muchas zonas hubo un crecimiento de las pasturas por encima de lo normal, es importante visualizar si las empresas pudieron capitalizar eso con mejores resultados productivos o no, y en ese caso cuál fue la incidencia en el resultado económico. “Un productor de ciclo completo que siempre entora la misma cantidad de vacas, que produce la misma cantidad de terneros y que tiene la misma cantidad de vaquillonas de reposición, posiblemente haya tenido buenos resultados reproductivos con anticipo de venta de algunos animales. Pero quizás alguna persona más desestructurada y con otra visión empresarial, pudo comprar algún ganado para capitalizar el clima y aprovechar esa oportunidad. Por eso es importante leer qué es lo que están haciendo las empresas”. Para Ducós, algunos productores logran desestructurar sus sistemas y aprovechar las oportunidades como la que se dio desde el punto de vista climático del último ejercicio, y en esos casos es interesante ver cómo lo hicieron y qué resultados obtuvieron. “El valor de integrar el movimiento es poder compartir esta información pensando en mejorar en algún indicador, ya sea en kilos de carne, dólares por kilo producido, etc.”.


los rendimientos tan superiores a la campaña anterior, donde en algunos casos por ejemplo se sacaron hasta 2.000 kilos más de soja por ha, permiten obtener resultados muy diferentes a la campaña anterior”. Con rendimientos altos en la zafra de cultivos de invierno y excepcionales fundamentalmente para las siembras de primera en lo que refiere a cultivos de verano, el ingreso de las empresas mejoró sustancialmente. “Los márgenes de los cultivos de verano fueron positivos. Los de invierno, si bien tuvieron buenos rendimientos, los precios bajos provocaron que los márgenes fueran muy chicos”.

REVISTA CREA | 22

Este escenario provoca una situación compleja para el sector agrícola, ya que hay que hacer la diferencia económica con los cultivos de verano. “Queda todo concentrado a ellos, no se puede errar en nada. Este año, por ejemplo, ni siquiera el clima está acompañando a los cultivos de invierno. Los productores que quieren diversificar la producción y tener más abierta la empresa terminan enfrentándose a que los resultados solo se obtengan con los cultivos de verano. Rodríguez explicó que la agricultura tuvo un impacto muy fuerte en los resultados de las empresas agrícolas-ganaderas, porque “en la ganadería, si bien en algunos casos la producción fue mejor a la del ejercicio anterior, con el precio del kilo producido deteriorándose, los márgenes se acotaron”. Para el coordinador de esta sectorial, hay que empezar a pensar como sistema y no como rubros separados. “En un escenario donde, para hacer agricultura continua hay que pasar áreas a pasturas, lleva a que algunas empresas se vayan haciendo más ganaderas para buscar la sinergia. Hay que mirar el negocio a largo plazo”. El hecho de que haya una gran diferencia entre aquellas empresas que tienen mayor participación de la agricultura que de la ganadería, llevó a que el análisis de los resultados de las carpetas se realizara de forma separada para poder visualizar la información de forma más real. Por último, Rodríguez explicó que la información se completó con el cierre de 69 carpetas, en una sectorial que nuclea a 10 grupos de productores con más de 105 empresas.

LA ING. AGR. LORENA ROMÁN COMPARTE EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS EMPRESAS LECHERAS, EN LA SALA SIENRA DEL TEATRO MACCIÓ DE SAN JOSÉ.


REVISTA CREA | 23


MOMENTOS DE INTERCAMBIO EN EL TALLER DE GESTIÓN AGRÍCOLA GANADERA, REALIZADO EL 4 DE OCTUBRE PASADO EN CARDONA.

- Lecheros mejoran ingresos de capital En el caso de las empresas lecheras, las carpetas cerraron con mejores resultados que el ejercicio anterior, aunque lógicamente continúan por debajo del promedio de la última década. “El año pasado habíamos estimado que, si se mantenían los precios y los costos, íbamos a andar entre los US$ 250 y US$ 300 de ingreso, dependiendo un poco también de otros factores. Los primeros datos que hemos visto rondan ese entorno”, explicó Mario Fossatti, coordinador lechero de FUCREA.

REVISTA CREA | 24

Fossatti agregó que como se había adelantado el año pasado, existen cuatro o cinco factores importantes que hacen la diferencia en cuanto a los resultados económicos, pero el fundamental sin dudas era el control de los costos. “Esto debía hacerse sin perjudicar la productividad. Aparentemente los números marcan eso; los productores que tienen una estructura de costos controlada tienen mejores resultados, independientemente del nivel de producción que hayan tenido. Los resultados de las carpetas lecheras marcan una recuperación del ingreso de capital de US$ 200 por ha con respecto al ejercicio anterior, cuando se ubicó en US$ 55 por ha. Fossatti explicó que el precio del litro de leche también fue mejorando durante el último ejercicio ya que comenzó en niveles por debajo de los US$ 0,30 el litro y finalizó en US$ 0,34. De todas formas el precio, al igual que el ingreso de capital, también estuvo por debajo de la media histórica de los últimos 10 años.

EN LAS EMPRESAS LECHERAS, LAS CARPETAS CERRARON CON MEJORES RESULTADOS QUE EL EJERCICIO ANTERIOR, AUNQUE LÓGICAMENTE CONTINÚAN POR DEBAJO DEL PROMEDIO DE LA ÚLTIMA DÉCADA. En cuanto a los costos, el coordinador lechero explicó que en lo que refiere a los insumos, en su mayoría se mantuvieron estables. “Los concentrados tuvieron buena relación con el precio de la leche, los fertilizantes también se mantuvieron en niveles bajos, llegando incluso a estar entre 30 y 40% por debajo de lo que estuvieron hace unos años atrás, mientras que los costos de implantación de pasturas también se mantuvieron relativamente estables”. Fossatti agregó que aumentó la mano de obra. “Como el dólar bajó de precio y los sueldos subieron en pesos, se incrementó su costo en dólares”. De todas formas, resaltó que, en términos generales, los costos se mantuvieron en niveles muy similares al año pasado, lo que permitió esta suba en el ingreso de capital que comentábamos anteriormente

Si bien estas carpetas corresponden a tambos pastoriles, éstos tienen una participación importante de la suplementación debido a las cargas relativamente altas que manejan. Para Fossatti, si bien se mantienen los buenos niveles de producción de pasturas, es fundamental mejorar en este aspecto por el impacto económico que tiene. “La base forrajera puede producir bastante más de lo que estamos consiguiendo y hay tecnología para ello. Ese es un camino a seguir y de hecho FUCREA lo está siguiendo”, enfatizó. CREA


AMPLIO CONTROL

DE MALEZAS

MAYOR

RENDIMIENTO

AHORRO

TECNOLOGÍA

EN APLICACIONES DE INSECTICIDAS

QUE SE TRANSFORMA

EN RESULTADOS 225 KG/HA MÁS DE RENDIMIENTO COMPARADO CON TESTIGOS DE VARIEDADES DE SOJA RR

AHORRO DE 1,5 APLICACIONES DE INSECTICIDAS POR HECTÁREA

REDUCIENDO EL IMPACTO AMBIENTAL

AMPLIO CONTROL DE

MALEZAS TOLERANTE AL HERBICIDA ROUNDUP*

PLANTE

REFUGIO

INTACTA RR2 PRO DISPONIBLE BAJO EL SISTEMA DE VALOR TECNOLÓGICO DE URUPOV.

MÁS INFORMACIÓN EN WWW.INTACTARR2PRO.UY

REVISTA CREA | 25

Según ensayos realizados por el equipo de Desarrollo Tecnológico de Monsanto Latinoamérica Sur con variedades con tecnología INTACTA RR2 PRO vs. variedades con tecnología RR.

*EFECTIVO CONTROL DE LAGARTA DE LAS LEGUMINOSAS, LAGARTA MEDIDORA, FALSA MEDIDORA Y BARRENADOR DEL BROTE. SEGÚN ENSAYOS REALIZADOS POR EL EQUIPO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE MONSANTO LATINOAMÉRICA SUR CON VARIEDADES CON TECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO Y VARIEDADES DE SOJA RR. ASGROW, ROUNDUP Y ROUNDUP READY SON MARCAS REGISTRADAS DE TITULARIDAD DE MONSANTO TECHNOLOGY LLC.


GESTIÓN CREA

DECISOR CREA.com

UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA FORMA DE TRABAJAR LA GESTIÓN CREA Hablar de gestión es casi un sinónimo de hablar de la actividad CREA en sí misma. Es por eso que en el marco del Proyecto FUCREA FOMIN, desarrollamos una plataforma de gestión integral denominada DECISOR CREA. La misma tiene como objetivo facilitar y mejorar el trabajo grupal.

REVISTA CREA | 26

“La gestión siempre ha estado asociada a la dinámica de trabajo de los grupos CREA”, destacó Ignacio Buffa, uno de los gestores de esta herramienta. El hecho de cuantificar información, tomar decisiones a partir de datos objetivos, poder entender qué es lo que pasa con nuestra empresa, no a partir de sensaciones, sino de los números, siempre ha estado vinculado a la actividad CREA. Utilizando las tecnologías que hay a disposición para gestionar la información, se diseña esta plataforma. “No hay innovación en cuanto al tema en sí, sino en la forma con la cual se propone llevar la información de las empresas”. DECISOR CREA cuenta con tres módulos; uno vinculado a la base de datos históricos de FUCREA, otro donde se ubica la información de gestión de cada empresa y un tercer módulo donde se podrá planificar y construir escenarios posibles hacia adelante.


REVISTA CREA | 27


GESTIÓN CREA

MÓDULOS DECISOR CREA

“LO QUE SE BUSCA ES PODER RENTABILIZAR LA INFORMACIÓN DISPONIBLE”

- INFORMACIÓN

REVISTA CREA | 28

Sobre el primer pilar, Buffa destacó que lo que se buscó es poder “rentabilizar la información disponible”. FUCREA ha ido recabando información desde hace muchos años y si bien ésta ya estaba disponible para los productores, era muy difícil que pudieran acceder a ella de forma sencilla “con altos costos de transacción de la información”. Hasta ahora, si un productor quería acceder a esos datos, debía plantearle su duda al asesor y éste trasladar la consulta al coordinador ganadero. Cuando el coordinador accedía a los datos comenzaba el proceso inverso hasta llegar al productor. “Había varios pasos en la gestión de la información que hacían costoso ese proceso. El DECISOR CREA, lo que pretende es allanar y bajar los costos en cuanto al acceso a la misma”. Por lo tanto, a partir de esta plataforma los productores no solo podrán acceder a los datos que requieran de una forma más sencilla, sino que podrán desarrollar su propio sistema de comparación. “El productor tendrá el poder de aprender con la información histórica y generarse sus propios patrones de comparación”.

-GESTIÓN El otro pilar de DECISOR CREA es la herramienta de cierre de gestión, la cual está diseñada reconociendo la heterogeneidad de los productores. “Si soy un productor que con pocos números considero que tengo evaluada mi empresa, cargando poca información se puede cerrar. Si por el contrario soy un productor que quiere tener hasta los datos más finos de la gestión, deberé cargar toda esa información correspondiente”, explicó. Por lo tanto, es una herramienta flexible que se adapta a la mirada que quiera tener cada productor. Además de esto, integra los indicadores de sustentabilidad, es decir, permite calcular los números económicos y los componentes de sustentabilidad en un mismo lugar. Para Buffa, el hecho de “poder medir el desempeño ambiental nos permite poder trabajar en este tema, y visualizar los datos de las dos dimensiones, es decir la económica y la ambiental, al mismo tiempo”.

-PLANIFICACIÓN El tercer módulo con el que cuenta esta plataforma es la planificación, utilizando variables como las metas de producción y el porcentaje de área mejorada, entre otras. “Tenemos la información histórica de cómo les ha ido a las diferentes empresas; tenemos los datos de gestión de nuestra propia empresa; y la herramienta también nos permite pensar hacia adelante”.


REVISTA CREA | 29


GESTIÓN CREA

DECISOR CREA cuenta hoy con la información histórica de los sistemas ganaderos, agrícola-ganaderos y lecheros. En tanto, la parte de gestión está disponible para sistemas ganaderos y agrícolas-ganaderos. “DECISOR CREA, como toda herramienta CREA, está sujeta a un proceso de mejora continua a la luz de cómo la usan los productores y asesores. Se va retroalimentando de forma permanente”, razón por la cual, en el corto o mediano plazo, la misma estará disponible para otros sistemas.

Para Buffa, el hecho de “poder medir el desempeño ambiental nos permite poder trabajar en este tema, y visualizar los datos de las dos dimensiones, es decir la económica y la ambiental, al mismo tiempo”.

REVISTA CREA | 30

El proceso de desarrollo de esta herramienta estuvo liderado por productores, por lo tanto siempre se buscó desarrollar una plataforma de fácil uso. “Es uno de los valores que ha primado en esta herramienta. Cerrar la gestión es un tema complejo, pero tratamos de dar todo lo mejor para que sea de forma sencilla”, afirmó Buffa.

“EL PRODUCTOR TENDRÁ EL PODER DE APRENDER CON LA INFORMACIÓN HISTÓRICA Y GENERARSE SUS PROPIOS PATRONES DE COMPARACIÓN”

La nueva herramienta será formalmente presentada en la 34ª Jornada de Información Económica del 23 de noviembre en el LATU. Están previstos talleres para productores y técnicos que deseen profundizar sobre el uso de esta herramienta: el 6 y 7 de noviembre y 5 de diciembre para asesores y para los productores CREA una jornada a elegir entre el 16 de enero ó 6 de febrero ó 6 de marzo de 2018 en la sede de FUCREA.


REVISTA CREA | 31


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

HERRAMIENTAS PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Teniendo en cuenta que la mayoría de los problemas asociados con los agroquímicos están relacionados a un mal uso de los mismos o la incorrecta aplicación, FUCREA y la Cámara de Comercio de Productos Agroquímicos del Uruguay (CAMAGRO) firmaron un acuerdo para llevar adelante acciones para corregir esta situación. José Luis Inciarte, vicepresidente de CAMAGRO repasó las características del curso organizado por ambas instituciones en la ciudad de Mercedes y destacó la importancia de conocer los riesgos que derivan de un mal uso de estos productos.

REVISTA CREA | 32

¿Qué características tuvo este curso? CAMAGRO tiene dentro de sus políticas la capacitación en el buen uso de productos fitosanitarios, es decir, el uso seguro y responsable de estos productos. Con ese objetivo y enmarcados en el programa CuidAGRO, venimos trabajando junto a la Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería (MGAP) ya que algunos casos de mala práctica terminan derivando en contaminaciones, intoxicaciones, u otras consecuencias indeseadas. Normalmente todos los problemas que vemos tienen que ver con la aplicación y no con el agroquímico en sí mismo. Por lo tanto, resulta fundamental capacitar sobre el uso responsable de estos productos. En ese marco, el año pasado firmamos un acuerdo con FUCREA para llevar adelante varias acciones, entre ellas algún curso de capacitación como el que se realizó en Mercedes el pasado 30 y 31 de agosto. Estuvo orientado a productores y a técnicos del sector agrícola con la participación de especialistas muy destacados de la región.

Yendo a los contenidos del curso, ¿qué se destaca de lo que fue el primer día?

“CREO QUE HABERNOS ASOCIADO CON FUCREA HA SIDO UN ACIERTO YA QUE NOS HA PERMITIDO LLEGAR A UN MONTÓN DE PRODUCTORES”

La actividad, que estuvo organizada por CAMAGRO y FUCREA, contó también con el apoyo de la Asociación Rural de Soriano, la Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, Campo Limpio y el MGAP. El curso comenzó con una presentación a cargo de Federico Elorza que es el coordinador técnico de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizante de Argentina (CASAFE), hablando en términos generales de lo que son las buenas prácticas en el uso de agroquímicos. Dejó en claro la importancia de este tema teniendo en cuenta que estamos trabajando con un producto que tiene cierto grado de toxicidad. También habló de la correcta lectura de las etiquetas ya que solamente se suelen leer las recomendaciones de dosis, pero no la información técnica adicional la cual está muchas veces relacio-


REVISTA CREA | 33


REVISTA CREA | 34

nada con la seguridad del usuario. Hizo ejercicios prácticos con los equipos de protección para entender la importancia de los guantes, las botas, cómo protegerse la cara y los ojos, cuándo es importante hacerlo y cuándo no. También hizo referencia a qué hacer antes, durante y después de una aplicación. Cómo manejar la deriva y las distancias de acuerdo a los cursos de agua, centros poblados, etc. En la tarde, Ernesto Jalil Maluf, un reconocido técnico en lo que son formulaciones y tecnologías de aplicación de agroquímicos, docente de la Universidad de Lomas de Zamora, habló de las mezclas de tanque, es decir qué conviene agregar primero cuando hacemos mezclas de varios productos. También hizo referencia a la correcta regulación y limpieza de los equipos de aplicación. En este sentido destacó que en muchas auditorías que se hacen a los equipos de aplicación terrestres o aéreos se observan serios problemas. Por lo tanto, cómo no vamos a tener fracasos en las aplicaciones si, por más que usemos los mejores productos del mercado, hacemos la aplicación con equipos defectuosos, con boquillas tapadas, con tanques sin lavar, etc.

¿Qué se destaca del segundo día?

“EN MUCHAS AUDITORÍAS QUE SE HACEN A LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN TERRESTRES O AÉREOS SE OBSERVAN SERIOS PROBLEMAS”

En la mañana se hicieron dos presentaciones; una a cargo de Aldo Invernizzi, gerente de Campo Limpio, haciendo referencia al manejo de envases vacíos de los diferentes productos, con información sobre dónde están los centros de acopio, qué hacer con los envases una vez que están en el campo, etc.; y otra a cargo de Rodrigo Díaz de la Dirección de Servicios Agrícolas del MGAP donde hizo referencia a la normativa vigente en varios aspectos vinculados a los registros, la importancia de las etiquetas y las últimas novedades en cuanto a la agricultura satelital, el seguimiento georeferencial de los equipos de aplicación, etc. El curso terminó con una presentación de Ricardo Martínez Peck, técnico argentino y consultor privado que trabaja en Uruguay con las principales empresas de maquinaria, cuyo foco fueron las tecnologías de aplicación. El habló de toda la regulación y mantenimiento de quipos para una aplicación exitosa, con la correcta limpieza de las boquillas, los volúmenes de agua a usar en función de cada producto por ha, cómo controlar la deriva con diferentes equipos, etc.


¿Qué sensación les trasmitió el público una vez finalizado el curso?

Podemos comparar esta situación con exponernos a los rayos solares en verano, cuando hacen mucho daño a la piel. Si nos exponemos sin protección al mediodía, hay riesgo de quemaduras de piel. Si nos protegemos, no nos exponemos en las horas de mediodía, nos cubrimos con un sombrero, un protector solar, etc, el riesgo baja muchísimo. Con los agroquímicos pasa algo similar. El riesgo en el uso de un agroquímico viene dado por su toxicidad y la exposición que tengan los usuarios al mismo. Si trabajamos en disminuir la exposición del usuario, siguiendo las recomendaciones de etiqueta, usando los equipos de protección adecuados, con los equipos de aplicación en buenas condiciones, el riesgo disminuye a un mínimo.

¿Cómo ven el trabajo que viene realizando el Ministerio en cuanto a los controles sobre los equipos de aplicación? Yo creo que se apunta cada vez más al control de los mismos, a tenerlos georeferenciados y al cumplimiento de la receta profesional en los productos que lo requieren. El ministerio tiene una presión grande por parte de la sociedad y los controles han aumentado. /

REVISTA CREA | 35

Creo que tuvimos un excelente nivel de presentaciones, con un muy buen marco de público, no solo de productores CREA sino de las otras organizaciones que participaron. Todos somos conscientes de que hay una situación cada vez más preocupante en torno a este tema. Ha habido casos que salen en la prensa con problemas de contaminación, animales muertos, intoxicaciones, etc, que hacen que el tema de la toma de consciencia sobre los riesgos del uso inapropiado esté cada vez más en la cabeza de los productores. Hay cosas que parecen obvias, otras que son novedosas y que los productores las asimilan como importantes y otras que parecen utópicas o lejanas. Cuando hablábamos, por ejemplo, de los equipos de protección se escuchaba decir a los productores qué es muy difícil ponerse todo eso cuando se hacen aplicaciones en verano. Eso lo entendemos, pero es importante saber que aportan seguridad al usuario. Yo creo que habernos asociado con FUCREA ha sido un acierto ya que nos ha permitido llegar a un montón de productores. Es importante generar conciencia y no ver a los agroquímicos como productos dañinos. Son herramientas excelentes sin las cuales no se podría hacer agricultura en el mundo, pero hay que usarlos bien, conocer los riesgos y los peligros que conllevan su mal uso. Aplicándolos correctamente y con los equipos adecuados, los riesgos disminuyen mucho.


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

CREA SAN MARTÍN EN OREGÓN, LA CUNA DE LA SEMILLA FINA

REVISTA CREA | 36

EL GRUPO EN COSECHA DE RAIGRÁS

El estado de Oregón, ubicado en la región oeste de EEUU basa su economía en la industria maderera y alimenticia, con una agricultura muy fuerte, siendo uno de los principales productores de semillas del mundo. Por sus condiciones climáticas y valles, los cultivos obtienen rendimientos excepcionales al tiempo que sus productores tienen un grado de profesionalismo muy alto, habiendo transformado sus empresas de familiares a compañías exportadoras en muchos casos. Tras varios viajes por parte de Juan José Masoller, director de La Invernada, e integrante del CREA San Martín, el grupo decidió realizar una visita a ese estado para ver qué tecnologías podrían incorporarse a los sistemas de Uruguay, pero también como una instancia de intercambio humano entre los integrantes del grupo.

Licy Beux, asesora del CREA San Martín,

explicó que el viaje comenzó a planificarse en 2015, para concretarse finalmente este año. “El grupo tiene un componente importante de producción agrícola no tradicional, por lo cual queríamos ver lo que es la producción de semilla fina en Oregón”. A partir de los contactos con establecimientos americanos facilitados por PGG Wrightson en muchos casos, se comenzó a organizar este viaje en el que, incluso, dos técnicos de la empresa formaron parte del grupo que visitó el estado de Oregón. La gira técnica incluyó visitas a productores y a empresas. Beux destacó que la mayoría de los establecimientos que visitaron cierran el ciclo de producción – comercialización, es decir, no solo producen sino también

exportan. “Muchas empezaron como emprendimientos familiares, pero luego fueron anexando tierras y posteriormente plantas de procesamiento para actualmente tener canales de comercialización muy aceitados en lo que son los mercados premium en el tema semillas”. Para la asesora del CREA San Martín en cuestiones agronómicas, la producción de semillas como festuca o reigrás en Uruguay no se diferencia mucho de la de allá. “Lo que sí se logran son rendimientos mucho más elevados y una gran profesionalización en el rubro. Desde hace años hacen todo con los manejos ajustados. Tanto en festucas y reigrases, vimos una altísima especialización sobre todo en lo que refiere a maquinaria desde la siembra hasta la post cosecha”, resaltó.


REVISTA CREA | 37


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

PRODUCTOR SEMILLERISTA EXPLICANDO LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

En el caso de leguminosas como tréboles, para Beux sí existen diferencias agronómicas, pero “sobre todo le ponen mucho énfasis, más que nosotros, a la etapa de polinización”.

REVISTA CREA | 38

El hecho de que los productores de Oregón logren cerrar el circuito productivo con plantas de procesamiento y canales de comercialización, les permite obtener un grado de especialización muy elevado, “logrando ajustes que nosotros ni pensamos en alcanzar, por ejemplo, en cuanto a maquinaria. Hay elementos que se pueden adaptar, pero en muchos casos no se justifica la escala que nosotros tenemos acá. Por ejemplo, en EE.UU. está sobredimensionado el parque de maquinaria. Ellos tienen una cosechadora cada 200 o 300 ha. Además, allí se dan las condiciones de cosecha más excepcionales que uno se pueda imaginar y si eso lo comparamos con Uruguay, donde llueve día por medio, hay viento, etc, es muy distinto. Obtienen una eficiencia de cosecha que es 20 o 30% superior a la nuestra”. La asesora del CREA San Martín destacó que en el equipo humano también están sobredimensionados, ya que en el momento que más lo necesitan tienen a su disposición personal las 24 horas del día. “Está muy bien lograda la dinámica de las contrataciones zafrales, por ejemplo, y trabajan mucho con estudiantes”. En cuanto al viaje en sí, Beux resaltó que en cada viaje se afianza la cohesión muy importante en el grupo. “Para nosotros este viaje era muy relevante desde el punto de vista técnico, pero también desde lo humano y hasta lo turístico. El hecho de que la organización del viaje haya sido por cuenta nuestra con el aporte muy valioso de PGG Wrightson nos permitió también viajar a un costo muy bajo”.

GALPÓN DE SEMILLAS PARA EXPORTACIÓN


A su entender, además de la importancia de haber visitado a la meca en lo que refiere a producción de semilla fina, lo importante es conocer otras realidades que nos ayuden a “innovar dentro de nuestros propios sistemas, intentando hacer cosas distintas que, en el corto y largo plazo sean rentables y representen un círculo virtuoso para la productividad”. Para Gustavo Leban, productor de CREA San Martín, la integración del grupo en este viaje fue muy buena. “Ya no somos solo un grupo CREA, somos un grupo de amigos”. Leban entiende que hay muchas cosas que se pueden incorporar a los sistemas de nuestro país, más allá de que en Oregón, “el clima es ideal para la producción y los recursos son impresionantes. Algunos productores ya están probando en Uruguay muchas tecnologías que ellos usan. Además, todo lo que refiere a la polinización en el caso de los tréboles, es algo que nosotros debemos mejorar mucho”. En cuanto a la producción ganadera, Leban destacó la visita a un establecimiento productor de carne natural que tenía su propio restaurante. “Es un negocio brillante porque hacen todo, desde la cría hasta el engorde a pasto y venden sus productos en restaurantes de San Francisco, Los Ángeles, y otras ciudades importantes. Además, comercializan bajo una marca”.

EXCEL

CURSOS PERSONALIZADOS

Desde niveles básicos hasta avanzados Nos trasladamos al interior para su mayor conveniencia

CONTACTO: Ricardo Ribas ribas@symposia.com.uy

REVISTA CREA | 39

2710 2128 - 099 689 778


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

“HAY QUE BUSCARLE LA VUELTA A LOS SISTEMAS SIMPLES QUE TENEMOS AQUÍ, PARA INTENTAR COSAS DISTINTAS QUE, A LA LARGA, DAN MÁS PLATA”.

LOS MASOLLER

- La experiencia de La Invernada Juan José Masoller, director de “La Invernada” de la familia Masoller Hareau, visitó en tres oportunidades el estado de Oregón. “Siempre nos ha ido muy bien en cuanto a adquisición de conocimientos por más que las condiciones son muy distintas a las de acá. Hay muchas cosas que uno se puede traer adaptándolas a las condiciones y a la realidad de nuestro país”, explicó Masoller.

REVISTA CREA | 40

Tras el primer viaje, el establecimiento adaptó el sistema de hilerado que utilizan los productores allí, para lo cual trajeron un equipo Jhon Deere desde EE.UU. En el segundo viaje, el productor uruguayo vino muy entusiasmado con los tréboles anuales que producen en Oregón. “En particular nos interesó el trébol Persa, por lo cual hicimos gestiones con PGG Wrightson para que trajera la semilla. Hace ya 3 años que lo usamos en nuestro establecimiento y estamos muy conformes con las oportunidades que nos brindan estos tréboles”. Sobre el último viaje, Masoller destacó que en esta oportunidad el foco se puso en la cosecha de gramíneas y leguminosas. “Estamos trayendo parte de la tecnología que usan allí y esperamos poder usarla en nuestras trillas de este año. Son máquinas que están desarrolladas especialmente para la cosecha de semillas forrajeras. Ellos hacen muchas adaptaciones a los equipos estándares. Resolvimos que teníamos que hacer esos cambios este año y los hicimos”.

GRUPO EN FESTUCA FINA HILERADA

Para Masoller, lo importante de estos viajes son la oportunidad de ver en qué innovan otros productores y traer nuevas ideas a los sistemas uruguayos. “En Oregón son muy abiertos y nos reciben muy bien”. Destacó, por último, que el intercambio con estos productores continuará ya que, tras un congreso a realizarse próximamente en Argentina, muchos productores y técnicos de Oregón visitarán nuestro país y particularmente el establecimiento La Invernada.

SEMILLERO DE TRÉBOL ROJO. EXPECTATIVA 800 KG/HA


REVISTA CREA | 41


CREA SECTORIAL GRANJERA

FUCREA APOYARÁ A DIGEGRA EN FORMACIÓN DE GRUPOS DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS Y HORTÍCOLAS Tras la puesta en marcha en 2016 del plan de Asistencia Técnica Integral Grupal y Predial que viene llevando adelante la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), FUCREA se suma aportando todo su conocimiento en lo que refiere a la conformación de grupos de productores, pero también en lo vinculado a la gestión y al método CREA. LA DIRECTORA DE LA DIGEGRA, ING. AGR. ZULMA GABARD COMPARTIENDO LA PRIMICIA SOBRE EL ACUERDO CON FUCREA, DURANTE LA ACTIVIDAD GRANJERA EN LOS 50 AÑOS DE FUCREA.

REVISTA CREA | 42

La Dirección de la Granja realizó el año pasado un llamado a través del cual se brinda apoyo a grupos de productores u organizaciones que nuclean a grupos de productores con el objetivo de asistir a los mismos desde el punto de vista técnico. “La asistencia técnica siempre fue un reclamo de las organizaciones de productores”, explicó Marcelo Buschiazzo, coordinador de la sectorial granjera de FUCREA. Para ello, DIGEGRA ponía como condición que los productores se organizaran en grupos y tuvieran una metodología y dinámica grupal con énfasis en la gestión. Tras el primer llamado realizado por la Dirección, en el que se presentaron algunos grupos que están trabajando en la actualidad, se realizó una evaluación sobre el proceso de conformación de los mismos y sus propuestas de trabajo en cuanto a la gestión y lo metodológico; y la DIGEGRA entendió que era necesario fortalecer estos aspectos. “Por dicha razón las autoridades de DIGEGRA pensaron en FUCREA”, explicó Buschiazzo, ya que “tenemos grupos que vienen con un trabajo sosteniendo desde hace décadas y se entendió que podríamos hacer un aporte metodológico importante”.

“LA ASISTENCIA TÉCNICA SIEMPRE FUE UN RECLAMO DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES”

De esta forma surgió este convenio entre DIGEGRA y FUCREA, con el compromiso de empezar a trabajar en la conformación de grupos de productores en el próximo llamado que realice la Dirección. “Consideramos que el proceso de conformación es ya una etapa fundamental y casi determinante en la sostenibilidad y proyección futura de un grupo de productores granjeros. Cómo se forma el grupo, cómo se integra y cómo se da la relación de los productores con el asesor técnico, es una etapa fundamental para poder aspirar a que el mismo perdure en el tiempo”. FUCREA también participará aportando y transmitiendo la metodología de trabajo CREA y gestión.

Buschiazzo recordó que, si bien el MGAP tiene experiencia previa en el trabajo con grupos de productores, como ocurrió hace unos años atrás con el apoyo de PREDEG; y que en aquel momento se constituyó un número importante de grupos de productores hortícolas, frutícolas y vitícolas. “Sin embargo estos grupos perduraron muy poco”, recordó. Una vez que los apoyos económicos fueron disminuyendo, los grupos dejaron de funcionar. “La DIGEGRA pretende evitar que esto vuelva a repetirse”; es por eso que FUCREA participara aportando todo su conocimiento y bagaje metodológico, para que los productores reconozcan en el trabajo grupal una oportunidad de obtener mejores resultados que los que vienen obteniendo hasta el momento. Esto requerirá desarrollar, juntos a los asesores técnicos y productores, una serie de herramientas que permitan el logro de los resultados deseados. Para cerrar Buschiazzo reflexiona sobre la relevancia que esto tiene para FUCREA y en especial para la Sectorial Granjera que el coordina: “Asimismo será un desafío para el Movimiento CREA y en especial para la Sectorial Granjera el poder acercar a algunos de estos grupos, que se consoliden con el tiempo, incorporándolos a la vida activa de FUCREA”. /


REVISTA CREA | 43


REVISTA CREA | 44

CREA INSTITUCIONAL


REVISTA CREA | 45


CREA SECTORIAL GANADERA

SOBRE SISTEMAS DE PASTOREO, PASTOREO VOISIN, RACIONAL, ROTATIVO, DIFERIDO O CON DESCANSOS:

EL RECLAMO A LA INVESTIGACIÓN

REVISTA CREA | 46

Por Gonzalo Ducós y Esteban Carriquiry

Si bien en los 80 y 90 ya hubo otros empujes sobre la importancia del pastoreo racional cumpliendo las “leyes de Voisin”, la realidad es que esos procesos se discontinuaron y no están claras las razones. Hoy en día, nuevamente se puso sobre la mesa con mucha fuerza, desde diferentes ámbitos, especialmente desde el ámbito privado y comercial, sus ventajas, casi como un camino tecnológico indiscutible a recorrer, y en todo el País y también desde CREA, muchos productores están comenzando a implementar un cambio en el manejo, con variaciones, adaptándolo a sus condiciones y posibilidades. Es por eso que le pedimos a la investigación que dedique recursos y tiempo a este tema para poder estudiarlo, validarlo y en definitiva aportar conocimiento objetivo y de calidad, no sólo a quienes lo están implementando, sino también a muchos que están pensando en tomar ese camino.

- Un poco de historia. André Voisin era un bioquímico francés, que nació en 1903 y murió en 1964 en Cuba. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, dejó su trabajo y se unió a la Armada. Tras la liberación de París en 1944 dejó las fuerzas militares y se dedicó a su gran pasión que era la producción agrícola y ganadera. El sentía placer en ver su ganado pastoreando. Fue así que empezó a ver como la pastura reaccionaba a diferentes manejos de los animales sobre ella. Tuvo una gran percepción entre la infinita relación que existe entre una vaca y el pasto y que no era posible manejar esta relación de manera aislada. Voisin comenzó a notar que cuando pastoreaba un ganado, el pasto rebrotaba y al permanecer los animales en el mismo potrero, el animal volvía a consumir las nuevas hojas de las mismas plantas. Él empezó a trabajar con esas ideas pensando que quizás eso no era conveniente para la pastura. De esta forma este bioquímico francés comenzó a trabajar en lo que terminó definiendo como sus cuatro leyes fundamentales del pasto.

Ignacio Goday del nuevo Grupo CREA “Arrime Pa´l Fogón” incorpora un módulo de pastoreo racional con siete potreros y área social de aguada y sombra luego de visitar la experiencia en “El Gavilán” de Itzaina Gastambide, del CREA “Malbajar”.

Si uno piensa dónde Voisin experimentó, Normandía (Francia) es una zona templada, muy diferente a nuestra región de pastizales del conosur, que es un Centro de origen de especies; pero según Voisin sus leyes gozaban de universalidad; él decía que cualquiera fueran las condiciones del suelo, del clima, la altitud o la longitud, es decir, en cualquier lugar del mundo, sus leyes de pastoreo regían”.


EN EL “TECNO-GRAZING” DE LA PONDEROSA DE ALFREDO RUBIO (CREA LA GRAN 7), VARIANTE NEOZELANDESA DEL PASTOREO RACIONAL, EL TAMAÑO DE PARCELA SE AJUSTA DÍA A DÍA DE ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD FORRAJERA Y REQUERIMIENTOS ANIMALES.

JUAN DUTRA DE LAS QUEBRADAS DEL NORTE EN TACUAREMBÓ, EXPLICA A SUS VISITANTES LOS FUNDAMENTOS DE SU SISTEMA DE PASTOREO VOISIN.

-Leyes de Voisin Luego del pastoreo las plantas experimentan una curva de crecimiento y antes de que un pasto cortado por los dientes de un animal pueda alcanzar su máxima productividad, debe haber transcurrido un intervalo suficiente entre dos cortes sucesivos para permitir que el pasto acumule reservas en sus raíces para un crecimiento vigoroso y que, para producir su resplandor de crecimiento o la llamarada de crecimiento, ese intervalo debía darse. Este período de descanso entre dos cortes sucesivos, será variable de acuerdo a la estación del año, condiciones climáticas y demás factores ambientales. Esta definición sería el primer gran cambio: de un pastoreo continuo donde los animales permanecen en un mismo potrero realizando sobrepastoreo y subpastoreo simultáneamente pasamos a otorgar un período de recuperación a las plantas de las especies más apetecidas.

2º LEY: DE LA OCUPACIÓN.

3º LEY: DEL RENDIMIENTO MÁXIMO.

"El tiempo global de ocupación de una parcela o potrero debe ser lo suficientemente corto para que un pasto cortado a diente en el primer día (o al principio) del tiempo de la ocupación no sea cortada de nuevo por el diente de los animales antes de que éstos dejen la parcela.

Los animales con mayores requerimientos nutricionales deben ser ayudados a cosechar la mayor cantidad de pasto y de la mejor calidad posible.

Cuando el pasto es cortado en pocos días se inicia el proceso de formación de las células verdes, comienza la fotosíntesis y la reposición de reservas en la raíz. Si en ese período el animal vuelve a comer la planta, y esto sucede repetidas veces, motiva que se reduzca la producción de pasto.

VOISIN TUVO Y TIENE MUCHOS SEGUIDORES EN EL MUNDO, PERO MÁS ALLÁ DE ESO, SUS “LEYES” EMPÍRICAS, BASADAS EN SU CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN, SON VÁLIDAS CONCEPTUALMENTE Y SOBRE TODO MUY SENSATAS.

Aquí hay una actividad vinculada a la racionalidad humana y a que es hombre quien determina cuál parcela comer y cuando cambiar los animales.

4º LEY: DEL REQUERIMIENTO REGULAR. Para que un animal pueda dar altos rendimientos regulares no debe permanecer más de tres días en la misma parcela, ya que a medida que el pasto es consumido más a fondo la cosecha es menor en cantidad y calidad. Los rendimientos serán máximos si la vaca no permanece más de un día en una misma parcela". Esto se conoce como efecto “serrucho” en la producción; si pudiéramos evaluar el consumo y la producción diaria veríamos que a medida que pasan los días, disminuye el consumo y la producción hasta que cambiamos de parcela.

REVISTA CREA | 47

1º LEY: DEL REPOSO.


CREA SECTORIAL GANADERA

- La Coyuntura y la gran oportunidad.

-De Voisin al Uruguay Juan Carlos “Papate” Millot, el más grande referente de los últimos 30 años en manejo de campo natural en Uruguay nos enseñaba:

DISEÑO DEL SISTEMA DE PASTOREO EN “LAS RUINAS” DE FEDERICO MEIKLE (CREA LA GRAN 7) Y SOBRE CAMPO ARRENDADO.

a. control inteligente de la selectividad, sin anularla b. crecimiento y recuperación de las mejores especies c. acumulación de reservas.

REVISTA CREA | 48

Para quienes intentamos manejar racionalmente nuestras pasturas ya sean naturales como cultivadas es más sencillo lograr un buen manejo del campo con descansos, porque nos permite saber el pasto que tenemos por delante, cuánto están creciendo los potreros o parcelas ya comidas, las parcelas por venir, los animales se acostumbran fácilmente a esa rutina, están todos juntos.

Tenemos la gran oportunidad ya que el tema está instalado en el ambiente y con fuerza: 1.- Hay una “red uruguaya de pastoreo” creciente en adeptos, liderada por Juan Roberto Dutra que con apoyo MGAP ha hecho un estudio de la valoración social y productiva del PRV.

El manejo del pastoreo con tiempos de uso y descanso permite tres cosas:

De esta manera, aunque en el corto plazo no haya cambios notables, se conduce un proceso de domesticación “in situ”, aumentando la frecuencia y productividad de las mejores especies. También habrá mayor tolerancia al estrés en pasturas con reservas y raíces más grandes. No es mágico y exige conocimiento y dedicación. Buena parte del manejo debe necesariamente ser intuitivo para poder comprender todos los factores en juego. No es simple ni puede serlo.

Desde FUCREA estamos intentando que la Investigación Nacional ponga los ojos sobre este sistema de pastoreo, mas allá de cómo lo queramos bautizar, que investigue, genere conocimiento científico, valide la tecnología, la ajuste, le ponga números, sepa ver sus fortalezas, sus debilidades, su adaptabilidad y los efectos ambientales.

“TENEMOS PRODUCTORES DESEOSOS DE TENER MÁS INFORMACIÓN, DE PODER TENER RESULTADOS Y PODER COMPARTIR LOS DATOS FINALES”

2.- Entre 2015 y 2017 la Alianza del Pastizal realizó una experiencia en red, donde se duplicó la producción de carne por hectárea en tres módulos de pastoreo con descansos en tres zonas del sur del País (uno de los cuales es en establecimiento de la familia Itzaina, del CREA Malbajar), experiencia que fue visitada por más de 500 personas. 3.- ForoRural está organizando su segundo intensivo de Pastoreo Voisin en Salto. 4.- Ha habido en el último año por lo menos 5 convocatorias de por lo menos más de 150 personas interesadas en este tema. La gran oportunidad está en aprovechar los más de 100 emprendimientos de manejo de pastoreo de diferentes formas, con diferentes intensidades que se han instalado o se están instalando, medir, estudiar sus factores, las interacciones con otros elementos del sistema, sacar números; el país tiene la notable oportunidad de tener a los productores atentos y demandantes y por lo tanto, dispuestos a colaborar y no hay mejor ambiente que CREA para ésto. CREA


REVISTA CREA | 49


CREA SECTORIAL LECHERA

REVISTA CREA | 50

BUSCANDO MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE A PARTIR DEL PASTO

En el marco del Proyecto FPTA “2020 de Pasto a Leche”, se realizó en el establecimiento El Rumbo, de Juan Daniel Vago, la primera jornada dentro de este proyecto, oportunidad en la cual se presentaron a los productores participantes la metodología de trabajo, al tiempo que se realizó una recorrida por el establecimiento. El coordinador lechero de FUCREA Mario Fossatti, destacó la importancia de este proyecto que tiene como objetivo disminuir la brecha existente entre la productividad forrajera lograda por la investigación y la obtenida en los establecimientos comerciales, redundado en una menor productividad y resultado económico.

El Fondo de Promoción y Tecnología Agropecuaria (FPTA) se nutre con fondos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y se destina a instituciones de investigación vinculadas al sector. Se trata de fondos concursables. El último llamado de INIA fue para proyectos de difusión, razón por la cual FUCREA presentó el proyecto de Pasto a Leche, para mejorar los resultados económicos mediante el aumento en la producción de pasto en predios lecheros. En este caso, se trata de un fondo de US$ 200.000 que se utilizará en 3 años para lo cual están previstas actividades trimestrales


de campo vinculadas a la difusión y discusión en establecimientos de productores o centros experimentales, 12 jornadas de capacitación a técnicos y operarios, jornadas de difusión para público en general y 10 proyectos en establecimientos de productores para desarrollar la parte forrajera, lograr incrementos en su productividad y mejorar sus ingresos.

Posteriormente, la actividad contó con una recorrida a campo por el establecimiento El Rumbo, de Juan Daniel Vago, que tiene un planteo de base pastoril, con alta producción de pasto y bajo uso de concentrados. Fossatti destacó que este establecimiento trabaja con varias mezclas forrajeras, que utilizan en función de una rotación de 3 años de pasturas perennes y un año de pasturas anuales. “Ellos emplean distintas mezclas forrajeras: una basada en alfalfa pura, para pastoreo y confección de reservas forrajeras; otra donde el pastoreo es más importante, donde hay alfalfa con gramíneas y otra más basada en tréboles y gramíneas en campos de menor potencial”.

Destacó como positivo el hecho de que esté bien definido dónde se siembra cada tipo de pastura, en función de las características del suelo y lo que se pretende lograr. “Manejan pocas reservas forrajeras, por lo que es necesario tener una buena oferta de comida para todo el rodeo a lo largo del año. El objetivo es ofrecer unos 8 - 10 kilos de materia seca de pastura por vaca por día. Y lo logran con esta rotación que está muy bien planificada y puesta en práctica”.

“LO PRIMERO ES DEFINIR UNA ROTACIÓN QUE SE ADAPTE A LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO”

REVISTA CREA | 51

Fossatti comentó que en esta primera jornada se presentó a los productores participantes las características de este proyecto y cómo se iba a trabajar, es decir, que registros se van llevar, qué devoluciones se van a realizar y qué tipo de aspectos se analizarán.


A su entender es claro que los establecimientos que cosechan mayor volumen de forraje son los que obtienen mejores resultados económicos y un costo menor por litro de leche producida. En cuadro: “es claro que los establecimientos que cosechan mayor volumen de forraje son los que obtienen mejores resultados económicos y un costo menor por litro de leche producida”

REVISTA CREA | 52

Para Fossatti era muy importante observar en este establecimiento cómo se diseña de forma correcta una rotación. “Lo primero es definir una rotación que se adapte a las necesidades y características del establecimiento. Además, es importante tener claro dónde se hace cada cosa y para qué se va a hacer. Luego hay que llevar eso a la práctica y hacerlo en los tiempos marcados para lograr lo que uno planificó. Posteriormente hay que realizar un muy buen manejo de las pasturas para aprovechar con el ganado el potencial productivo de las mismas”. Además del diseño y la planificación de una rotación, es importante que exista una buena implantación y mantenimiento de la pastura, así como también un correcto manejo y utilización de la misma, posteriormente cuando se consume.

“HAY MUCHA OFERTA TÉCNICA Y DISCUSIÓN PARA PODER LLEGAR A ABARATAR Y SER COMPETITIVOS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE”

El coordinador lechero de FUCREA resaltó también el hecho de que estén muy bien aprovechadas todas las áreas del campo, incluyendo las partes bajas que son muy productivas y que generalmente no se aprovechan bien. Para Juan Daniel Vago, en tanto, hay tres pilares que permiten mantener un sistema como el que se maneja en El Rumbo. Por un lado, es importante producir mucho pasto y de calidad, utilizando diversas pasturas, mejorar la dotación para poder usar mejor el pasto en primavera, y hacer una buena reserva. Además, es importante manejar de forma correcta las cargas animales.


JUAN DANIEL VAGO Y SUB SECRETARIO DEL MGAP ENZO BENECH

Vago explicó que en el establecimiento se manejan cinco tipos de praderas diferentes, con mezclas según el tipo de suelo y la época del año. “La diversificación lo que nos permite es tener mucho pasto y el uso de reservas es el fusible para poder aprovechar todo eso”.

En primavera, El Rumbo cuenta con una producción de pasto de 11 kilos de materia seca, con una producción de leche promedio de 25 litros (con un lote de punta de 31 litros, otro de 26 y otro de 21 litros). El lote de punta se suplementa con más ración para lograr esos niveles de productividad. Vago destacó que, en su establecimiento, “hay mucha oferta técnica y discusión para poder llegar a abaratar y ser competitivos en la producción de leche”. CREA

“LA DIVERSIFICACIÓN LO QUE NOS PERMITE ES TENER MUCHO PASTO Y EL USO DE RESERVAS ES EL FUSIBLE PARA PODER APROVECHAR TODO ESO”

REVISTA CREA | 53

De todas formas, destacó que más allá de la disponibilidad de comida que haya, la dieta se compone con un tercio de pasto, otro tercio de grano y otro de reservas. “El lote de punta que mostramos acá está comiendo 11 kilos de materia seca, pero necesita 26 para dar 30 litros de leche, por lo tanto, se dan además 8 kilos de ración y algo de silos. Cuando uno habla de comer pasto el secreto es ese, es mucho manejo y buenas pasturas”.


CREA SECTORIAL LECHERA

VIAJE DEL CREA PALO Y PALO A CHILE

REVISTA CREA | 54

MIRAR PARA APRENDER

La zona de Los Ángeles, a 450 km al sur de Santiago, en Chile, fue el lugar elegido por los productores integrantes de CREA Palo y Palo para conocer e interiorizarse sobre los sistemas de producción de leche estabulados que se manejan allí. Por tratarse de una zona en la que llueven 500 mm al año, la mitad que aquí, no es viable llevar adelante un sistema pastoril. Con sistemas mucho más estructurados que los nuestros, y procesos muy protocolizados, además de un prolijo registro de la información, estos productores obtienen excelentes márgenes de rentabilidad con costos más bajos que los nuestros.

La delegación que visitó Los Ángeles, en Chile, estuvo compuesta por 15 productores, entre ellos el Ing. Agr. Enzo Viscailuz, asesor del CREA Palo y Palo. Por las condiciones climáticas existentes en esa zona de Chile, realizar un sistema estabulado no tiene discusión. Para su alimentación se utilizan silos de maíz, avena y raigrás, complementando la comida con concentrados a los que acceden a un precio igual que en Uruguay. Los establecimientos visitados variaron mucho en escala, pasando por tambos de 400 animales a otros de 1.200. La producción promedio de estos animales alcanza los 40 litros de leche por día. En sus sistemas productivos utilizan ganado Holstein, del tipo americano, considerado un ganado grande con un peso superior a los 600 kilos.

Los animales se alimentan dos veces al día, aunque teniendo en cuenta producciones de 40 litros/día, en muchos casos es necesario agregar un tercer ordeñe para evitar problemas sanitarios. Para tener una referencia con respecto a lo que sucede en Uruguay, allí el precio de la leche ronda los 40 centavos de dólar el litro, un valor sin dudas muy bueno. Pero además de este buen precio que recibe el productor, los costos de alimentación en el caso de los más eficientes, apenas alcanza el 35% de los ingresos, mientras que, en el caso de los menos eficientes, ese valor asciende a 50%.


La comodidad del pasto en tu sala

Producción lechera + Fertilidad -- Lesiones en las pezuñas -- Gasto en reinseminación REVISTA CREA | 55

+

WWW.WEIZUR.COM Tel. 4343 1926

Ruta 3 y 11 - SAN JOSÉ infouruguay@weizur.com


CREA SECTORIAL LECHERA

“Esto quiere decir que el productor lechero allí necesita de unos 20 litros de leche para amortizar los costos de alimentación, y el resto le queda para pagar los gastos de estructura y la ganancia ”, explicó Viscailuz. Por esta razón, se trata de un sistema sumamente rentable. El ganado grande se adapta muy bien a las condiciones de encierro. Además, el asesor del grupo resaltó que otro elemento que les llamó mucho la atención tiene que ver con las bonificaciones que reciben los productores por ser libres de ciertas enfermedades. “Ellos están en un proceso de erradicación de la leucosis y tienen bonificación por ser libres de esta enfermedad, además de tuberculosis y brucelosis”. En lo que refiere al manejo de las chacras, la utilización de mayor fertilización les permite tener mejores rendimientos, lo que redunda en la posibilidad de abaratar la producción de fibra. “Por ejemplo, las avenas y los raigrases rinden unos 20.000 kg/ha base húmeda, mientras que el maíz bajo riego alcanza una productividad de 75.000 kg/ha. A un precio de US$ 90 la tonelada de materia seca de maíz, estos números son muy competitivos”, destacó.

REVISTA CREA | 56

Lógicamente la idea de este viaje era poder observar cómo es el sistema productivo y tratar de ver qué elementos se podrían trasladar a nuestro país, aunque sea de forma parcial.

“Extrapolable yo creo que es todo lo que refiere al manejo de precisión que se hace de la alimentación, la rutina, etc. dándole confort a las vacas. Esto permite tener una excelente respuesta en producción de leche. La limitante que tenemos en la producción en Uruguay, es que alimentamos al ganado para sacar 30 o 40 litros de leche y sin embargo sacamos mucho menos porque el animal descansa mal, camina mucho, etc. y todo eso se refleja en litros de leche”. Al estar estabulados, esas pérdidas no se tienen. Todo lo que el animal consume se traduce en litros de leche. “Si bien a priori parece un sistema caro, con los resultados productivos que tienen obtienen un negocio muy rentable. Con el precio que reciben por litro de leche, hoy con 40 centavos de dólar, la ecuación les cierra muy bien”, enfatizó.

“EL PRODUCTOR LECHERO ALLÍ NECESITA DE UNOS 10 LITROS DE LECHE PARA AMORTIZAR LOS COSTOS, Y EL RESTO LE QUEDA PARA SU BOLSILLO”


LOS VIAJEROS DEL CREA PALO Y PALO EN PLENA RECORRIDA INTERNACIONAL.

Otro elemento destacable de cómo producen en la zona de Los Ángeles refiere al manejo de la información y a la registración del comportamiento de los animales. “Tienen sistemas con identificación individual que les permiten marcar, durante el ordeñe, la producción, los sólidos, los problemas de mastitis, etc. lo cual ayuda a no tener pérdidas. Todo lo que son trastornos metabólicos también se detectan al instante lo que permite abaratar costos. La alimentación además tiene poco margen de error, lo que ayuda a que se desperdicie menos y por ende se obtengan mejores resultados”.

“SI BIEN A PRIORI PARECE UN SISTEMA CARO, CON LOS RESULTADOS PRODUCTIVOS QUE TIENEN OBTIENEN UN NEGOCIO MUY RENTABLE”

Por otro lado, Viscailuz resaltó que muchos de estos productores tienen como complemento la producción de carne. “El macho Holando vale en el entorno de dos dólares allí, lo que permite tener ingresos por carne muy buenos. Todas las áreas que no se dedican a la lechería, así como el alimento que sobra de las vacas, va para los machos”. Viscailuz también destacó que en general sus sistemas están muy bien estructurados y tienen muy protocolizados los procesos; se registra más y se toman decisiones más rápido, lo cual se traduce en mejores resultados. “El sistema tiene menos imprevistos que el nuestro, lo que hace que sea más eficiente y con menos riesgos de error”. Si bien la inversión inicial sin duda en estos sistemas estabulados es mayor, ya que hay que realizar comederos, galpones, tener mixers, etc., los resultados productivos son muy interesantes. CREA

REVISTA CREA | 57

En cuanto a las variedades que utilizan para hacer las reservas, Viscailuz resaltó que fundamentalmente utilizan raigrases perennes, algunas avenas y maíz bajo riego. Sobre este punto aseguró que allí, por las condiciones climáticas, es impensado manejar un cultivo sin riego, razón por la cual tienen una gran ayuda por parte del gobierno para la compra de equipos. “Actualmente el subsidio alcanza el 30%, pero cuando comenzó a utilizarse era de casi 70%. Como la productividad es menor a la esperada, nadie se cuestiona no regar”.



Una propuesta institucional Mag. Carolina Abuchalja

diferente e innovadora

Director

Cursar el Bachillerato en EDUSCHOOL es ser parte de una propuesta curricular creada para atender las necesidades y expectativas de las nuevas generaciones. Es la puerta a la Universidad, al universo adulto, y a la vez, es la posibilidad de iniciar un camino que los convierta en adultos proactivos y capacitados. Jóvenes, que aspiran a vivir y convivir creativamente, en escenarios dinámicos, complejos, creativos, flexibles y desafiantes. Chicos y chicas que, junto a su contexto familiar, apuesten a desarrollar diversas alternativas posibles entre ellos, una formación integral que implique el dominio de habilidades y competencias, múltiples y amplias, en la vida personal, social, laboral y profesional. Nuestra propuesta curricular abarcativa bilingüe, impulsa la adquisición y dominio del Inglés como segunda lengua, el uso práctico, fluido y apropiado de las TICs, dispositivos pedagógicos de intervención, contención, apoyo y seguimiento en formato de Talleres impartidos por docentes de la Universidad de la Empresa (Robótica, Taller Creativo, de Liderazgo, de Habilidades Académicas, Teatro, Habilidades Blandas, Diseño Gráfico y de Orientación Vocacional, entre otros), aspirando a una capacitación superior que le muestre nuevas perspectivas y le permita insertarse en el mundo del trabajo.

En suma, los invitamos a conocer nuestra propuesta educativa, para así entender y compartir nuestra visión, que no es otra que impulsar un amplio espectro de aprendizajes, aplicables en todo el contexto de nuestra sociedad. Solano Antuña 2618 · 2710 2572 www.eduschool.edu.uy · info@eduschool.edu.uy /InstitutoEduschoolMontevideo

REVISTA CREA | 59

El perfil de egreso de nuestros bachilleres, a partir de un Proyecto Pedagógico que responde a las realidades y demandas socio-culturales actuales, promueve un desarrollo integral armónico, basado en la autonomía intelectual, el pensamiento crítico, la capacidad comunicativa, el compromiso con la comunidad y la toma de decisiones oportunas.


GENTEDECAMPO | 60 REVISTA CREA | 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.