CREA N° 52, Agosto-Setiembre 2017

Page 1

REVISTA CREA | 1


Te acompañamos en todos

tus momentos

www.adp.com.uy

REVISTA CREA | 2

Ahora podés acceder a nuestra web desde cualquier dispositivo.


REVISTA CREA | 3



REVISTA CREA | 5


CREA INSTITUCIONAL

Jorge Latuf, Coordinador de Método CREA y Capacitación de FUCREA ENCUENTRO DE ASESORES CREA

PROPICIANDO UNA MAYOR CONCIENCIA DEL MÉTODO CREA En el pasado encuentro de asesores, además del trabajo que abordó la definición de su propio rol, una porción de la jornada fue destinada a generar un ida y vuelta con los profesionales planteando las necesidades de FUCREA en función de su labor. Según lo indicado por Latuf, el diálogo entablado mostró una “muy fuerte coincidencia” entre la visión que los asesores presentaban al respecto de los pasos a tomar y los lineamientos que se venían proyectando con el consejo directivo y la mesa de coordinadores de las sectoriales al respecto de un plan de trabajo futuro.

Metodología y filosofía

REVISTA CREA | 6

Propuesto por los productores, aprobado por los directivos y validado por los asesores, una de las líneas de acción en el ámbito de la metodología CREA, es “la idea es generar espacios” ya sean jornadas, talleres o encuentros, donde “encontrar momentos en los cuales, el movimiento CREA en pleno, pueda revisar, re conversar o revalidar aspectos de metodología, filosofía y funcionamiento” aseveró Latuf. Estas actividades presenciales serían llevadas a cabo “posiblemente agrupadas por regiones geográficas en cuatro o cinco núcleos, más que por sectoriales” con el fin de que la cercanía entre grupos se transforme en un aliado para que la convocatoria se genere. A impulso de inquietudes trasladadas por los mismos productores, así como se concretan jornadas de intercambio técnico, el objetivo propuesto sería ahora también poner

también especial foco en aspectos como el funcionamiento de los grupos, la metodología y los roles. A su vez, para quienes no puedan acudir a las mencionadas instancias, se piensa ya en la implementación de otras fuentes paralelas como tutoriales de Youtube. Propiciar el encuentro e intercambio de asesores, independientemente de sus sectoriales y en forma más habitual, es otra de las propuestas que implican para el Coordinador “tener cada seis meses un encuentro de asesores para revisar el funcionamiento y alinear perspectivas”. También en el área metodológica, Latuf conjuntamente con los coordinadores sectoriales, han procedido a la visita de grupos “analizando su funcionamiento y dando una devolución, haciendo propuestas en los espacios de mejora”.


REVISTA CREA | 7


CREA INSTITUCIONAL

Capacitación “más allá de lo productivo” Según lo informado a propósito de lo concerniente a la capacitación, se buscaría desarrollar una línea de formación en aspectos gerenciales. Partiendo del mismo encuentro con asesores, se planteó la necesidad de generar un programa de formación y capacitación para los empresarios CREA que contemple la confección de planes estratégicos. Según lo indicado por Latuf, esto implica “tener talleres y capacitaciones que permitan definir visión y misión, además de adquirir herramientas que mejoren el desempeño de sus empresas en el ámbito familiar por ejemplo”. Del mismo modo, señaló que no será posible capacitar al miembro CREA en planeamiento estratégico, sin que antes el asesor este ampliamente preparado para acompañarlo.

REVISTA CREA | 8

A futuro, la meta radicaría en alcanzar un esquema de capacitación formal, con una oferta disponible, basado en una currícula proyectable donde cada técnico y empresario CREA pueda elegir un perfil gestionando sus necesidades, desde el liderazgo, detección de problemas, administración o contabilidad. “Ayudará a que cada uno detecte sus fortalezas y debilidades para trabajar y mejorar sus puntos débiles”.

Sobre la mesa

“ENCONTRAR MOMENTOS EN LOS CUALES, EL MOVIMIENTO CREA EN PLENO, PUEDA REVISAR, RECONVERSAR O REVALIDAR ASPECTOS DE METODOLOGÍA, FILOSOFÍA Y FUNCIONAMIENTO”

Para Latuf, el pasado encuentro de asesores deja sobre la mesa la necesidad de “revitalizar” el conocimiento de la metodología y de los roles, nivelando al movimiento CREA en los conocimientos mínimos respecto de lo antes señalado. De esta manera, se atendería a la “dispersión” diagnosticada sobre lo que se considera, se espera, sean los roles del asesor o cualquier otro participante, por parte de los mismo participantes. “Tratar de que todo el movimiento CREA este dentro de un funcionamiento a fin a los mejores resultados probados es fundamental” sentencia Latuf, definiendo el foco de las acciones a emprender camino a una metodología “más ajustada”. La actividad se enmarcó dentro de las acciones de Fortalecimiento Institucional de FUCREA, del Proyecto FUCREA-FOMIN.

ASÍ COMO SE CONCRETAN JORNADAS DE INTERCAMBIO TÉCNICO, EL OBJETIVO PROPUESTO SERÍA AHORA TAMBIÉN PONER TAMBIÉN ESPECIAL FOCO EN ASPECTOS COMO EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS, LA METODOLOGÍA Y LOS ROLES


REVISTA CREA | 9


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

Jornada de Cultivos de Verano Jaime Hareau A instancias de nuestro movimiento, con la co organización del INIA y en el marco del Proyecto de Conservación de Capital Natural FUCREA-FOMIN, el jueves 10 de agosto en el teatro 28 de Febrero en Mercedes, Soriano, se con­cretó la Jornada de Cultivos de Verano Dr. Jaime Hareau. En procura de estrategias para el éxito de una próxima zafra “clave”.

ING. AGR. ANDRÉS CONTATORE:

“UN MANEJO AJUSTADO TANTO DEL CULTIVO COMO DEL SISTEMA DETERMINAN LOS RESULTADOS FINALES POSITIVOS” El Ing. Agr. Andrés Contatore, basó su exposición en los márgenes agrícolas y costos ocultos de los sistemas actuales y sus problemas. El integrante de la Comisión de Asesores CREA Agrícola Ganaderos y asesor del grupo CREA Cruz del Sur, dejó de manifiesto la importancia de cada cultivo de verano y la fuerte tendencia a disminuir la implantación de gramíneas de temporada.

REVISTA CREA | 10

Cuando hacemos trigo u otro cultivo de invierno seguido de soja de segunda, la variable que determina el resultado es sin dudas el rendimiento de la oleaginosa, mientras el rendimiento del cultivo de invierno ocupaba siempre un segundo plano y con bastante diferencia en cualquiera de las regiones geográficas. Con foco en la soja, la tendencia de precios en la línea imaginaria que recorre los años de 2011 a 2017, es a la baja. ¿Estamos ahora en un piso? ¿Se mantiene este precio? ¿La tendencia es decreciente? Las respuestas no se han generado, entiende Contatore.

La viabilidad del negocio sojero, teniendo en cuenta las fluctuaciones de precios anuales, radica en un buen modelo de estrategias para capturar esas oportunidades, puntualiza el profesional, quien agrega que el problema de muchas de las empresas CREA se vincula justamente con este aspecto, “para lograr capturar precios que nos cierren en el negocio”.


REVISTA CREA | 11


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

“UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TENEMOS ES QUE NO LE ESTAMOS AGREGANDO AL SUELO EL POTASIO QUE DEBERÍAMOS AGREGARLE, Y QUE EN ALGÚN MOMENTO LO TENDREMOS QUE HACER, POR LO MENOS PARA MANTENER LOS RINDES QUE ESTAMOS TENIENDO” ADEMÁS DE LAS CASI 400 PERSONAS PRESENTES EN SALA, COMO TODOS LOS AÑOS LA JORNADA FUE TRANSMITIDA POR CHARRÚA TV, VÍA WEB Y A TRAVÉS DE SUS REPETIDORAS EN CANALES CABLE DEL INTERIOR DEL PAÍS, PARA UN PÚBLICO APROXIMADO DE MÁS DE 1500 PERSONAS.

El análisis A la hora de analizar la base de datos, las consideraciones previas implican “poner bajo el supuesto que la totalidad de la maquinaria es contratada; se valoriza el manejo promedio de los productores CREA a un precio de mercado en cada uno de los componentes productivos implicados”, indica Contatore. A su vez, se asumen rentas agrícolas para todas las chacras -en kilos de soja por hectárea-, con divisiones zonales. Para el litoral sur es de 800 kg/ha, el norte de 700 kg/ha y el centro 400 kg/ha. El costo de estructura de las empresas es ponderado en US$ 70 por ha promedio. En lo concerniente al área de cultivo, en el litoral sur se mantiene mientras en el litoral norte y en el centro cae 22% y 28% respectivamente con respecto al anterior registro.

REVISTA CREA | 12

En promedio, el 75% de la agricultura es realizada empleando “chacras viejas”, con más de 5 años abocadas a cultivos. “La proporción de las chacras nuevas es realmente poca y no se ha visto un incremento significativo en los últimos tiempos”, sostiene. El margen neto (después de renta y estructura), sentencia números “en rojo” desde hace dos zafras para casi todas las zonas productivas y un empate técnico en litoral sur. La zona centro y litoral norte son las más comprometidas, explicando así la caída de área antes expuesta. Hay una gráfica que muestra esto también

Cultivo a cultivo El costo cultivo a cultivo por zona teniendo en cuenta las variables comentadas, fue otro mojón de la charla del Ing. Agr. Contatore. “Los costos directos son todos los costos productivos, en todos los cultivos de primera se incluye una cobertura. Los costos comerciales están en dólares por hectárea, luego entra renta y estructura, que es la renta por zona y la estructura de 70 dólares por hectárea, y todos los cultivos de segunda se llevan la mitad de la renta y de la estructura, el resto lo estaría pagando el cultivo de invierno”. “Una cosa interesante para ver es que los últimos años colza-soja ha sido un negocio muy bueno. Algo que sorprende es todo lo que se lleva de Potasio la colza, más allá de que rinde pocos kilos. Entonces estamos metiendo dos cultivos que se llevan mucho Potasio y eso tenemos que tenerlo en cuenta más allá de los beneficios que tiene la colza sobre la soja de segunda”. Para el litoral sur, tomamos el precio promedio de los últimos 4 meses antes de la cosecha, y esto nos genera un margen neto positivo, realmente interesante para lo que pensamos que podía ser antes de sembrar y por como venían los años. Éste se ubica en US$ 200 para soja de primera, US$ 334 para soja de segunda, US$ 160 para maíz de primera y de segunda mientras que para sorgo fue negativo”, nos aclaró.

Nuestro asesor comparó entre zonas analizando el margen neto respecto a los costos totales, subrayando las diferencias entre US$ 200 para el litoral sur –con mayores costos de renta- y US$ 200 para la zona centro. La idea es medir de alguna forma la rentabilidad e intentar comparar de esa forma las diferentes zonas, acto seguido procesó cualitativamente las cifras. “En el litoral sur parecería un año bastante interesante, para el litoral norte un panorama similar, nada más que se mantiene el escalón entre soja y maíz y el maíz de primera en este caso más grande, y el sorgo sigue siendo un negocio que prácticamente da negativo. En la zona centro algo interesante es que directamente este año desaparecieron gramíneas, hay gramíneas que no están en la base de datos y por lo tanto no podemos saber cómo resultaron. Es la zona que viene más complicada desde el punto de vista de márgenes. En el centro, el área de sorgo de primera es muy chica, con un margen neto bastante menor que el litoral sur. De todas formas, el margen neto sobre los costos totales en el centro fue interesante el verano pasado”, puntualizó Contatore.


REVISTA CREA | 13


Los resultados Resumiendo los datos del verano y ponderando por el área de cada cultivo, el litoral sur se ubicó en el 30% de margen neto sobre costos, lo que se traduce en US$/ha 250 aproximadamente. El litoral norte en US$ 160, alrededor del 20%, y el centro en US$ 200 de margen neto “que a pesar de ser menor de todas formas está sobre el 30% de margen neto sobre costos”. Analizando el invierno, en el litoral sur se perdieron US$ 44 promedio, en el litoral norte fueron US$ 56 promedio y en el centro llegó a US$ 150, todo ponderado por área y con costos por renta y estructura. “Cerrando todo el ciclo, el resultado final fue un margen bruto por arriba de US$ 600 sin renta ni estructura, que pasa a ubicarse en torno a los US$ 200 cuando se le descuentan. Finalmente el margen neto sobre los costos giró sobre el 14% en el litoral sur, 7% norte y 4% centro”. El Ing. Contatore ilustró su presentación con las combinaciones producidas en cada región. Nos destacó que en el litoral sur las de mayor margen fueron soja de segunda, soja de primera, luego maíz y finalmente sorgo. En el litoral norte es algo similar pero todo un escalón más abajo que en el litoral sur, exceptuando cebada maíz de segunda “que tuvo un rendimiento aceptable” y colza “que este año tuvo un rendimiento muy malo”. En la zona centro, “excepto soja de primera, el resto de las combinaciones no llegó al 15% de margen neto sobre los costos totales”.

“EN UN ANÁLISIS CHACRA A CHACRA, REGISTRAMOS RESULTADOS QUE EN EL 25% SUPERIOR EN PROMEDIO CONSIGUE US$ 380 EN SU BOLSILLO PARA EL PASADO VERANO”

Conclusiones y desafíos Elementos como el Fósforo y el Potasio también fueron transversales a la charla del Ing. Contatore, desde el momento que habló sobre la fertilización para los cultivos de verano de la temporada pasada. “Este año tuvimos rendimientos récord pero no fertilizamos más que otros años sino lo mismo que siempre, y cuando vemos como fue el balance de Fósforo y Potasio para los cultivos de verano, vemos que principalmente Potasio está negativo en prácticamente todos los cultivos, Fósforo un poco más errático pero está casi en 0. Supongamos que gané US$ 200, pero hay una parte que yo le quedé debiendo al suelo, porque le saqué y le puse mucho menos de lo que debía haberle puesto, y eso en algún momento se lo voy a tener que agregar o me va a pasar factura en rinde. Para el litoral sur, para una cobertura soja o para cobertura maíz, mi margen neto tiene unos US$ 20 que yo tendría que haberle agregado para que el balance diera 0, y ese dinero es casi todo Potasio”.

A la hora de las conclusiones, los supuestos sobre la zafra venidera y sus márgenes tienen variantes casi únicamente en los rendimientos promedio además de algunos precios, de acuerdo al análisis que proyectó nuestro asesor. “El margen neto cambia bastante, siendo de US$ 50 en soja de primera para litoral sur, por lo que cualquier imprevisto te puede complicar. Soja de segunda mejora pero hay que agregarle la parte negativa o la ganancia del cultivo de invierno, las gramíneas empeoran, y por eso siguen cayendo las gramíneas en la base de datos de FUCREA. Para el litoral norte un panorama similar con gramíneas muy malas. La soja es la única que apenas salva. En el centro similar al norte, la soja de segunda mejora un poco. Las combinaciones para el litoral sur tienen buenos márgenes brutos pero no tanto al descontarles los costos de renta y estructura, quedando solamente positivo para soja de primera, cebada-soja y colza-soja. En el litoral norte solamente soja de primera nos queda positiva, y en el centro no hay positivos, solamente un par de empates al descontar los costos de renta y estructura”, concluyó.

REVISTA CREA | 14

Cada vez, en la medida que este negocio se siga achicando y los márgenes se sigan ajustando, el peso relativo de tener un manejo ajustado del cultivo y el sistema determina los resultados finales positivos, fueron las palabras concluyentes de nuestro asesor.

Mirá los videos de las presentaciones en nuestro Canal YouTube: CREAURUGUAY


REVISTA CREA | 15


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

Jornada de Cultivos de Verano Jaime Hareau ING. AGR. JOAQUÍN ECHEVERRÍA:

DESDE “LA COSECHA HISTÓRICA DE VERANO” AL VALOR DE LA BASE DE DATOS DE FUCREA “Cerramos una zafra de verano record”. Las palabras del Ing.Agrícola Agr. Joaquín Sectorial Ganadera Echeverría, técnico agrícola del Proyecto FUCREA-FOMIN, pautaron Jornada de Cultivos de Verano Jaime Hareau su exposición sobre la zafra de verano 2016-17. Pero en su presentación analizó otros factores y otros números –amén de la gran mano que aportó el registro de aguas caídas- que cohabitan la base de datos Ing. Agr. Joaquín Echeverría, desde “la cosecha histórica de verano” al valor de la de FUCREA. El impacto de los niveles de productividad en la base de datos de FUCREA sustentabilidad del sistema, la necesidad de producir más, la minimización de errores, también son objeto del análisis que “Cerramos una zafra de verano record”. Las palabras del Ing. Agr. Joaquín Echeverría, compartimos. técnico agrícola de FUCREA, pautaron su exposición sobre la zafra de verano 2016-17. PeroAl en final su presentación analizó factores podemos y otros números –amén granocude la zafra, los otros uruguayos decir quede lalasoja mano que aportó el registro de aguas caídasque cohabitan la base hectáreas de datos de con pa el 89% del área agrícola. Esto representa 1.100.000 FUCREA. El impacto de los niveles de productividad en unos la sustentabilidad delEl sistema, un rendimiento promedio a nivel nacional de 3000 kilos. 80% la del área se principalmente litoraltambién norte yson litoral sur, es necesidad delocaliza producir más, la minimizaciónendeelerrores, objeto delesto análisis Soriano, Río Negro, Paysandú, Colonia, Flores y San José. que compartimos. Para llegar a estos datos, es bueno conocer de cerca el proceso, paulatino, en el territorio. “En abril una Al final de laregistrado zafra, los uruguayos podemos decir que lase sojaavizoraba ocupa el 89% delzafra área récord en lo que eran cultivos de verano tanto para soja como para agrícola. Esto representa 1.100.000 hectáreas con un rendimiento promedio a nivel maíz. Más avanzada la zafra, sobre mayo, se veía que iba a ser una nacional de unos 3000 kilos. El 80% del área se localiza principalmente en el litoral cosecha histórica, digna de ser recordada. En torno a junio, con la norte y litoral sur, esto es Soriano, Río Negro, Paysandú, Colonia, Flores y San José. cosecha cerrada y en base a la información que se había publicado en Para llegar a estos datos, es bueno conocer de cerca el proceso, paulatino, registrado la encuesta de primavera, de ésas 1.100.000 hectáreas de siembra de en el territorio. “En abril se avizoraba una zafraque récord en lo se quepodía eran cultivos cultivo de verano y con la producción había, decirde que la verano tanto para soja como para maíz. Más avanzada la zafra, sobre mayo, veíapor cosecha de soja subió un 51% y que el rendimiento fue de un se 56% que iba a ser una cosecha histórica, digna de ser recordada. En torno a junio, con la encima de lo que se venía registrando en zafras anteriores”. cosecha cerrada y en base a la información que se había publicado en la encuesta de primavera, de ésas 1.100.000 hectáreas de siembra de cultivo de verano y con la producción que había, se podía decir que la cosecha de soja subió un 51% y que el La soja fue a niven La soja en FUCREA... rendimiento de unnacional... 56% por encima de lo que se venía registrando en zafras anteriores”.

La soja a nivel nacional…

La soja en FUCREA… 68.734 has

1,103 mil has

89% del área agrícola

3.026 kg/ha 80%

90% del área agrícola

3.039 kg/ha 89%

Los primeros datos y posteriores detalles del proceso fueron aportados por el Ing. Agr. Joaquín Echeverría, técnico agrícola de FUCREA, al exponer sobre el tema ‘Caracterización de la zafra de verano 2016-17’ en el marco de la Jornada Anual de Cultivos de Verano de la cual participamos. REVISTA CREA | 16

Echeverría destacó que en FUCREA poseemos una base de datos para este año de unas 70.000-75.000 hectáreas de las cuales 68.000 son de soja de primera. “Es muy similar a lo que estaba pasando a nivel nacional, unos 3000 kilos promedio y el 90% del área se localiza también en los mismos departamentos. Podemos decir que la base de datos de FUCREA, si bien es un área que está por debajo del 10% de lo que sería el área nacional, refleja en gran medida lo que está pasando a nivel nacional en la agricultura”. Un total de 52 empresas aportaron datos a lo largo de 1280 charlas, completando unas 76.000 hectáreas aproximadamente.

Los primeros datos y posteriores detalles del proceso fueron Echeverría destacó FUCREA poseemos una base de datos para este añodedeFUunas aportados por el que Ing.enAgr. Joaquín Echeverría, técnico agrícola 70.000-75.000 hectáreas de las cuales 68.000 son de soja de primera. “Es muy similar CREA, al exponer sobre el tema ‘Caracterización de la zafra de veranoa 2016-17’ en el marco de la Jornada Anual de Cultivos de Verano de la cual participamos.

“En los últimos años se ha dado concentración en lo que ha sido cultivo de invierno hacia el litoral sur dadas las mejores condiciones agroecológicas que existen para este cultivo en esta zona”. Mientras en 2017 nuestra base de datos cumple 10 años, el Ing. Echeverría nos mostró la evolución -tanto en área como en rendimiento- de la misma, posicionando desde allí la importancia de los análisis que realizamos dentro de FUCREA.


REVISTA CREA | 17


localiza también en los mismos departamentos. Podemos decir que la base de datos de FUCREA, si bien es un área que está por debajo del 10% de lo que sería el área nacional, refleja en gran medida lo que está pasando a nivel nacional en la agricultura”. Un total de 52 empresas aportaron datos a lo largo de 1280 charlas, completando unas 76.000 hectáreas aproximadamente.

año que tuvimos área récord pero ya hoy en día ronda las 1000 hectáreas de siembra de cultivo, principalmente soja. En lo que refleja el centro también se observa una caída del área “y esta caída del centro y el litoral norte son las que explican la caída global del área: litoral norte, sur y centro son el 90% de la base de datos”, acota nuestro expositor.

CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

“En los últimos años se ha dado concentración en lo que ha sido cultivo de invierno hacia el litoral sur dadas las mejores condiciones agroecológicas que existen para este cultivo en esta zona”.

“El sureste fue la zona que tuvo menor rendimiento y el litoral sur donde hubo más rendimiento, (cuadro abajo) unos 1000 kilos de diferencia entre zona en lo que es soja de primera. En lo que es soja de segunda se ve un mínimo de 2500 kilos y un máximo de 3000 kilos en el litoral sur con una brecha más acotada en lo que refiere a los rendimientos”.

Mientras en 2017 nuestra base de datos cumple 10 años, el Ing. Echeverría nos mostró “Desde 2006 al presente, se puede ver hubo un pico de la evolución -tanto en área como en rendimientode laque misma, posicionando desde allí unas 116.000 en realizamos la zafra 2013-2014, que quizás no todos la importancia dehectáreas los análisis que dentro de FUCREA. la recuerdan por los rendimientos, el precio al que estabaen “Desde 2006 al presente, se puede ver quepero hubo si unpor pico de unas 116.000 hectáreas llegando la soja -450, 500 dólares-. De ahí en adelante, caída de la zafra 2013-2014, que quizás no todos la recuerdan por los rendimientos, perolos si por principales la soja, determinando que áreas delde el precio al quecommodities, estaba llegandoincluido la soja -450, 500 dólares-. De ahí en adelante, caída litoral norte y del centro vayan dejando de hacer soja y cultivo de gralos principales commodities, incluido la soja, determinando que áreas del litoral norte no, lo que explica en gran medida la disminución del área. De todos y del centro vayan dejando de hacer soja y cultivo de grano, lo que explica en gran modos nuestra base sigue siendo representativa en área y distribución, medida la disminución del área. De todos modos nuestra base sigue siendo lo que nos permite hacer el análisis con bastante seguridad”. representativa en área y distribución, lo que nos permite hacer el análisis con bastante seguridad”.

Rendimientos promedio por zona y cultivo Ejercicio 16-17 Cultivo

Centro

Sureste

Litoral Sur Litoral Norte

Maíz 1

8.112

7.067

Maíz 2

6.868

6.827

3.257

3.069

2.935

2.701

Soja 1

2.832

Soja 2

2.510

2.281

Sorgo 1

6.459

Sorgo 2

Como ha evolucionado en estos 10 años…

5.371

5.506

Evolución de superficie por zona

LITORAL NORTE 50.000

NORESTE 5.000

39.045

40.000

4.000

30.000

3.000

20.000

2.000

CENTRO

10.000 50.000

0

40.000

35.158

2.715

1.000 0

30.000

LITORAL SUR 50.000 40.000

41.695

20.000 10.000 0

SURESTE 5.000 4.000

30.000

3.000

20.000

2.000

10.000

1.000

0

0

3.064

Respecto al litoral norte, a partir de la zafra 14-15, se ha venido reduciendo sostenidamente el área. En cambio, en el litoral sur si bien hubo fluctuaciones en las últimas dos zafras, se ve que ha sido la zona en la que su tendencia ha sido alcista en el transcurso del tiempo. La escasez de datos proviene del noreste –que tomó parte en 6 zafras y hoy ya no aporta información a FUCREA- y del Este, que redujo la superficie de soja significativamente. En el sureste se siguen aportando datos, hubo un pico en el

REVISTA CREA | 18

Respecto al litoral norte, a partir de la zafra 14-15, se ha venido reduciendo sostenidamente el área. En cambio, en el litoral sur si bien hubo fluctuaciones en las últimas dos zafras, se ve que ha sido la zona en la que su tendencia ha sido alcista en el transcurso del tiempo. La escasez de datos proviene del noreste –que tomó parte en 6 zafras y hoy ya no aporta información a FUCREA- y del Este, que redujo la superficie de soja significativamente. En el sureste se siguen aportando datos, hubo un pico en el año que tuvimos área récord pero ya hoy en día ronda las 1000 hectáreas de siembra de cultivo, principalmente soja. En lo que refleja el centro también se observa una caída del área “y esta caída del centro y el litoral norte son las que explican la caída global del área: litoral norte, sur y centro son el 90% de la base de datos”, acota nuestro expositor.

“El sureste fue la zona que tuvo menor rendimiento y el litoral sur donde hubo más rendimiento, (cuadro abajo) unos 1000 kilos de diferencia entre zona en lo que es soja de primera. En lo que es soja de segunda se ve un mínimo de 2500 kilos y un máximo de 3000 kilos en el litoral sur con una brecha más acotada en lo que refiere a los rendimientos”.

El Ing. Agr. Joaquín Echeverría nos comentó, siempre graficando por zonas y por cultivos, las cifras que arroja la base de datos FUCREA. Respecto al 2017 muestra un 8% de maíz, 56% de soja de primera, 34% de soja de segunda y un 2% de sorgo. El cultivo que más se ha reducido es el sorgo, seguido por el maíz. La soja ha ido incrementando su proporción. “En la zona centro se ve un 66% de soja de primera, 32% soja de segunda y 2% de maíz de primera. En el litoral sur se ve paridad de soja de Agr.yJoaquín nos comentó, siempre primeraElyIng. segunda, un 13% deEcheverría lo que son gramíneas de verano. Al igualgraficanque en la do por zonas y por cultivos, lasmayor cifraspredominancia que arroja ladebase deprimera datosen zona centro, al litoral norte se ve una soja de FUCREA. al 2017 un 8% de maíz, 56%puntualizó. de soja de torno al 68%,Respecto soja de segunda 21%muestra y de gramínea de verano un 11%”, primera, 34% de soja de segunda y un 2% de sorgo. El cultivo que más se ha reducido el sorgo, seguido por elEnmaíz. La soja ido Complementando, “en el es sureste 100% área de segunda. el centro comoha en el litoral incrementando proporción. “Endela1.25 zona centro se en veelun 66%surde-dada soja norte se realiza unasu intensidad de cultivo a 1.32 y ahora litoral primera, 32% de soja de segunda 2% de realizar maíz de lademayor proporción cultivo de invierno-y permite unaprimera. rotación oEn unael litoral intensidad un cultivo mediode porprimera año. Las relaciones de soja primera de sur se vede paridad dey soja y segunda, y unde13% de ylosoja que segunda, soja de primera 68-77%,Aly igual paridadque de soja de zona primera y de segunda en lo que son gramíneas de verano. en la centro, al litoral norte es sur”.mayor En promedio para toda la de basesoja de datos, un 62% de soja esalde68%, primera selitoral ve una predominancia de primera enlatorno ysoja un 38% de segunda. de soja segunda 21% y de gramínea de verano un 11%”, puntualizó.

Complementando, “en el sureste 100% área de segunda. En el centro como en el litoral norte se realiza una intensidad de cultivo de 1.25 a 1.32 y ahora en el litoral sur -dada la mayor proporción de cultivo de invierno- permite realizar una rotación o una intensidad de un cultivo y medio por año. Las relaciones de soja de primera y soja de segunda, soja de primera 68-77%, y paridad de soja de primera y de segunda en lo que es litoral sur”. En promedio para toda la base de datos, un 62% de la soja es de primera y un 38% soja de segunda.

1,25

Soja 1: 68% Soja 2: 21% Sorgo: 2% Maíz: 9%

Proporciones de cultivos por zona 2016/17

Cultivos por año

Soja 1: 66% Soja 2: 32% Maíz 1: 2% Soja 1: 45% Soja 2: 42% Sorgo: 2% Maíz: 11%

1,5

1,32 Cultivos por año

Soja 1: 100%

Cultivos por año

Echeverría determinó en su alocución: “excelentes rendimientos de maíz tanto primera como de segunda, y buenos rendimientos de sorgo de segunda respecto a la histórica de la base de datos”. “Se puede ver que la zona núcleo agrícola, todo lo que es oeste se ven los mayores rendimientos a diferencia de lo que es el campo más del centro o del litoral norte”. Otro papel determinante para el análisis de los cultivos de verano es el clima, caracterizando el año agrícola desde noviembre a abril. La variable ajustada fue la precipitación efectiva, esto es la lluvia que cae corregida por los coeficientes de


REVISTA CREA | 19


Ciclo fenológico de soja de primera

CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

“Según los modelos de simulación de cultivo de INIA, el periodo crítico se posicionó entre el 12 de febrero y el 16 de marzo en el litoral sur. En el litoral norte con fecha promedio de siembra el 16 de noviembre, nos posiciona el período crítico entre principios de febrero y mediados de marzo”. Echeverría determinó en su alocución: “excelentes rendimientos de maíz tanto primera como de segunda, y buenos rendimientos de sorgo de segunda respecto a la histórica de la base de datos”.

“Se puede ver que la zona núcleo agrícola, todo lo que es oeste se ven los mayores rendimientos a diferencia de lo que es el campo más del centro o del litoral norte”.

16 de noviembre

12 de febrero

16 de marzo

14 de noviembre

2 de febrero

2 de marzo

Litoral Sur

Litoral Norte

“Según los modelos de simulación de cultivo de INIA, el periodo crítico se posicionó En términos generales, Joaquín Echeverría concluyó que las entre el 12 de febrero y el 16 de marzo en el litoral sur. En el litoral norte con fecha condiciones de siembra se están son las óptimas, aporpromedio de siembra el 16 deque noviembre, nosdando posiciona el período crítico entre tándonos dato que “las principios decomo febrero y mediados de fechas marzo”. de siembra en torno al 15 de

noviembre son aquellas que permiten maximizar el rendimiento porque posicionan el periodo crítico en los meses y marzo En términos generales, Joaquín Echeverría concluyóde quefebrero las condiciones dedonde siembrala que se están dando son las óptimas, aportándonos como dato que “las fechas de posibilidad de tener déficit hídrico es menor”. siembra en torno al 15 de noviembre son aquellas que permiten maximizar el rendimiento porque posicionan el periodo crítico en los meses de febrero y marzo donde la posibilidad de tener déficit hídrico es menor”. Distribución de rendimientos en Soja de primera n= 237

Otro papel determinante para el análisis de los cultivos de verano es el clima, caracterizando el año agrícola desde noviembre a abril. La variable ajustada fue la precipitación efectiva, esto es la lluvia que cae corregida por los coeficientes de escurrimiento que tienen los distintos suelos. “Entre el 4 y el 30 de noviembre fue donde se realizó la mayor cantidad de la siembra. En este caso hubo un avance, unas 800 hectáreas por día de la siembra de cultivo de soja principalmente en el litoral norte. En el litoral sur entre el 3 y el 25 de noviembre se realiza la mayor proporción de siembra de cultivo de soja, podemos mostrar que la fecha promedio de siembra fue del 14 y 16 de noviembre para el litoral sur. En diciembre se registran lluvias, muy favorable para la instalación de cultivo. En enero se continúan dando lluvias por encima de la media, entre 40-80-100 mm de precipitación efectiva. A su vez en febrero donde comienzan a darse los períodos críticos, se ve que la disponibilidad de agua que los cultivos poseían para la generación de rendimiento era muy buena. En marzo se reduce un poco la disponibilidad de agua por lluvia y en abril mejora –a diferencia del año pasadoy permitió que se concrete buen rendimiento”. Como conclusión, en la cosechadora se pueden levantar esos buenos rendimientos.

REVISTA CREA | 20

Ciclo fenológico de soja de primera

16 de noviembre

12 de febrero

16 de marzo

14 de noviembre

2 de febrero

2 de marzo

Litoral Sur

Litoral Norte

“Según los modelos de simulación de cultivo de INIA, el periodo crítico se posicionó entre el 12 de febrero y el 16 de marzo en el litoral sur. En el litoral norte con fecha promedio de siembra el 16 de noviembre, nos posiciona el período crítico entre principios de febrero y mediados de marzo”. En términos generales, Joaquín Echeverría concluyó que las condiciones de siembra que se están dando son las óptimas, aportándonos como dato que “las fechas de siembra en torno al 15 de noviembre son aquellas que permiten maximizar el rendimiento porque posicionan el periodo crítico en los meses de febrero y marzo

Recabando cifras, fueron 237 chacras que se pudieron georeferenciar y cargar el valor de rendimiento que tuvo cada una de ellas. Ello permite “regionalizar o empezar a caracterizar las diferentes zonas de rendimiento para la base de datos de FUCREA”.

Recabando cifras, fueron 237 chacras que se pudieron georeferenciar y cargar el valor de rendimiento que tuvo cada una de ellas. Ello permite “regionalizar o empezar a caracterizar las diferentes zonas de rendimiento para la base de datos de FUCREA”. Una vez más, los rendimientos máximos se dieron en torno a Soriano. “En estos lugares están conviviendo chacras de alto y bajo potencial donde es muy probable que sean vecinas. La secuencia es dominada por soja, y la tendencia es a mantenerse. Nuestra base de datos es cada vez más potente y valiosa, llevamos 10 años de registro y ya hay más de 15000 chacras relevadas con las cuales queremos motivar a los productores del movimiento a que sigan registrando y aportando datos a nuestros asesores”.

“El agua aporta mucho, un gran porcentaje del rendimiento se debe a ésta, pero aquellas chacras que tienen mayor potencial o que vienen con menor intensidad de uso, posiblemente tengan un plus a la hora de capitalizar esas buenas condiciones climáticas” Mirá los videos de las presentaciones en nuestro Canal YouTube: CREAURUGUAY


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

Jornada de Cultivos de Verano Jaime Hareau ING. AGR. SEBASTIÁN MAZZILLI :

LA “ENORME VARIABILIDAD DEL RENDIMIENTO DE LA SOJA EN UNA DÉCADA” El Ing. Agr. Dr. Sebastián Mazzilli, técnico agrícola de Proyecto FUCREA-FOMIN, abordó la información consistente de la base de datos de FUCREA en la jornada de Cultivos de Verano, instancia en la cual se apoyó en una década de registros para llevar a cabo su análisis. Nuestro técnico agrícola, a la vez Doctorado en Ciencias Agropecuarias, nos explicó que en 10 años las conclusiones que se obtienen son tan valiosas en cantidad como calidad.

Al poner 2500 kg/ha para soja de primera nos ubicamos en la mediana, el 50% de las chacras han rendido más de 2500 kg/ha y 50% han rendido por debajo. Y si vamos a soja de segunda tenemos un 30% de situaciones que han estado por encima de los 2500 kg/ha. Las cuestiones que llevaron a obtener 1000 kg ha-1 en unas chacras y 4000 kg/ha en otras, las abordó Mazzilli en su exposición. “Respecto a la variabilidad total, la media del cuartil superior fue de 3138 kg/ ha, la media del 50% central 2400 kg/ha y los inferiores 1700 kg/ha por hectárea. Es enorme la variabilidad que tenemos cuando vemos al grupo de arriba, los medios, y los grupos de abajo. Y esa diferencia se mantiene año a año, más o menos fue consistente para soja de primera que esta variación entre el máximo y el mínimo anda en torno a los 1400-1600 kg/ ha. Los mejores sacaron siempre en torno a 1400 kg/ha más que el peor grupo de chacras de esa zafra, y esa variación explica un 83%”, sintetizó.

“Para soja de segunda los rendimientos de los 3 cuartiles -2800 kilos- ya el promedio del rendimiento máximo es 300 kilos menos que el de primera, 2100 el medio y 1400 el más bajo, es decir 300 kilos menos aún que las peores chacras de soja de primera, lo cual era esperable. Pero cuando uno va a la variabilidad observamos que en los últimos 3 años, si bien era en torno a 1400-1600 kilos por hectárea, la variabilidad de los rendimientos es cada vez menor”.

“El 2016 fue un año realmente bueno, cuando uno mira el rendimiento mínimo de este año, es casi tan alto como algunos años de rendimiento máximo. No sólo hubo rendimientos altos, sino que los mínimos no son tan mínimos cómo otros años. Cada vez tenemos menor proporción de soja segunda”.

En otro agregado nos comentó que “todos los años la tendencia es que las chacras que están en la zona centro han tenido menor rendimiento. Eso pasa aun cuando en la zona centro tiende a haber menos área en los últimos años. Los rendimientos medios por zonas fueron de 2700 kg/ha para el litoral sur, 2600 kg/ha para el litoral norte y 2100 para el centro, lo que marca que hay una diferencia grande en rendimiento entre las tres zonas. Para soja de segunda, inicialmente fue un poco distinto. En 2009, 2010 y 2011 había poca soja de segunda en la zona centro, teníamos una base muy chica y los rendimientos tendían a ser semejantes a la media. A medida que pasó el tiempo y aumentó el área, los resultados son iguales que para soja de primera, con menores rendimientos en esa zona del país”. Para soja de primera, el litoral sur fue la mejor zona, mientras que el litoral norte está 6% por debajo en soja de primera y casi un 21% menos en la zona centro. “Cuando voy para soja de segunda ocurre más o menos lo mismo a diferencia que los rendimientos, no caen de forma tan grande sino que caen solo

REVISTA CREA | 21

“En estos 10 años hemos recabado datos importantes, y para el cultivo de soja tenemos una variabilidad enorme de rendimientos. Para soja de primera los rendimientos han sido tan bajos como 500-1000 kg/ha y tan altos como 4000 kg/ha, para la soja de segunda más o menos la misma tendencia solo que las probabilidades de altos rendimientos son menores”. La primera conclusión a la que remitió el Ing. Mazzilli se sustenta en los datos de casi 6000 chacras de soja de primera y 4000 de soja de segunda. “La probabilidad de que saquen 4000 kg/ha es casi nula, alguna tuvo rendimientos altos pero la probabilidad de que se repita parece no ser muy alta”, aclaró.


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

un 11% en la zona centro. El cuartil superior, ese grupo de chacras que rendía más, para soja de primera tenía una proporción grande en el litoral sur, y a medida que pasó el tiempo siguió aumentando, también en parte, porque la zona centro no tiene los mejores rendimientos y porque hay menos área total en esa zona. El litoral norte ha estado distribuido en forma pareja, entre el 20 y 30%, esas son las mejores chacras. Cuando veo las peores chacras la principal diferencia es que aparecen otras zonas, las que llamamos noreste y sureste”. Según nuestro asesor, eso explica el motivo por el cual se ubica menos agricultura en esos lugares.

REVISTA CREA | 22

“El efecto de zona ha sido consistente todos los años, algunas zonas tienden a tener rendimientos mayores que otras zonas. Hasta 2006-2007 solo teníamos litoral sur. En 2008-2009 empezamos a ver el litoral norte pero realmente empezó a ser importante la distribución de área en la base de datos en 20092010 en toda la zona”. Cuando el antecesor de verano de soja fue maíz de primera y maíz de segunda en el litoral norte, los rendimientos han estado un 12% por arriba de la zona de forma consistente. “Cuando veo el litoral sur, entre el 7 y 14%, en general para el maíz de segunda hay mucha menos área pero tiende a tener mejores rendimientos que el maíz de primera. El sorgo rinde en torno a la media y la variabilidad es enorme, tiene dos efectos: hago sorgo porque no hago maíz o porque la chacra tiene algún problema y lo espero resolver con el sorgo. Para la zona centro el efecto es más o menos lo mismo, hay un efecto mayor de sorgo pero es mucho más variable el efecto. Un maíz de segunda en este período estuvo entre 11 y 13% dependiendo de la zona, por encima de la media; mientras que el maíz de primera solo 6%. La soja de primera andaba entorno a la media y la soja de segunda andaba entre 4 y 5%”.

“El antecesor soja tiene una penalización, rinde menos que la media. Si estoy poniendo soja es probable que el rendimiento del año siguiente sea un poco menor que la media, cuando yo hago maíz no solo que tengo la ganancia potencial del antecesor sino que evito la pérdida que estoy evaluando cuando hago soja sobre soja” ¿Antecesor trigo o cebada? Las mismas preguntas que se formulan los agricultores al momento de planificar, las planteó Mazzilli. La diferencia entre un cuestionamiento y el otro, es que aquí las respuestas se sustentaron en datos. “Para invierno cuando siembro trigo o cebada, voy a sembrar soja segunda y siempre la discusión es si hay algún efecto diferencial de cada cultivo sobre el rendimiento se soja. Los resultados muestran que se puede esperar alrededor del 4% de forma consistente por tener cebada en vez de por tener trigo durante el invierno. A partir del 2014 empezamos a tener colza, en el litoral sur la base de colza pasó a tener relevancia en número de registros. Cuando el antecesor es colza en general los rendimientos son 20 % mayores que los cereales de invierno. ¿Es totalmente esperable el efecto colza?, nos preguntó Mazzilli. Sí, lo es. “Con los resultados experimentales que tenemos en la Facultad de Agronomía-EEMAC el efecto antecesor colza -sin contar fecha de siembra- es el 10%, o sea que posiblemente hay 10% que va a hacer efecto antecesor, y hay otro 10% que seguramente fecha de siembra, porque cuando miramos la colza normalmente la sembramos antes que un cultivo de trigo y/o cebada. En general la colza en la base de datos está sembrada 20 o 15 días antes, que el trigo y cebada”, explicó nuestro técnico asesor.

“La fecha de siembra de soja cada vez se concentra más entre fines de octubre y mitad de noviembre” A manera de conclusiones respecto a la presentación de datos, Mazzilli abona la teoría que para “la variabilidad de rendimiento es importante la fecha de siembra pero cuando sólo miramos fecha de siembra y no logramos limpiar por otra cosa, la fecha de siembra de soja segunda en nuestra base no parece ser tan consistente. Respecto a soja de primera, solo miremos el 10% superior y el 10% inferior, el 10% superior como un indicador potencial y el 10% inferior como el rendimiento mínimo que yo no quiero estar”. “Se discute el pH en el suelo, y no hemos visto cambios importantes en la base de datos. Con la salvedad que hemos extraído una cantidad importante de nutrientes del suelo y hemos estado agregando cada vez más fertilizantes nitrogenados, ambos procesos probablemente se acidifiquen de forma más rápida él suelo. Es interesante ver que los rendimientos máximos tienen una media de pH alrededor a 6.5-6.9, el promedio alrededor a 6 y los rendimientos bajos se asocian a pH en torno a 5.4-5.1”. Los últimos aportes los brindó respecto al Fósforo y Potasio, unidades agregadas y rendimientos. “Estamos agregando un poco más de Fósforo del que extraemos, pero tampoco de forma importante. A su vez ha aumentado la cantidad de potasio agregado, pero en término medio seguimos agregando muy poco en relación a la extracción. Para esta zafra, con rendimientos de 3000 kg/ha agregamos sólo 1/3 de la extracción kilos. ¿Por qué hablamos de Potasio? Porque cuando uno mira los nutrientes, el Potasio y el Fósforo son determinantes. Se dice que el Potasio es un indicador de disponibilidad de nutrientes, pero un indicador indirecto de otra cantidad de propiedades de la chacra asociadas a la calidad de suelo”.

Mirá los videos de las presentaciones en nuestro Canal YouTube: CREAURUGUAY


REVISTA CREA | 23


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA

CREA Cruz del Sur, el desafío de resurgir

UN IMPULSO PARA SEGUIR ADELANTE

REVISTA CREA | 24

En febrero, representantes de las siete empresas que aún integraban el grupo CREA Cruz del Sur se reunieron para tomar una decisión: dejar el movimiento, o buscar una solución al reducido número de empresas, y por ende, de experiencias. Pese a que la idea de disolver un grupo de siete años estuvo sobre la mesa, decidieron apostar todo a una última chance: una reunión informativa, enfocada a invitados cuidadosamente seleccionados. Meses después, el grupo tuvo seis nuevos integrantes, y con ellos comenzó una nueva etapa para CREA Cruz del Sur.

CREA Cruz del Sur nace en 2011, durante una reunión que convocó a 12 empresas. Pocos encuentros después, nueve de ellas quedaron consolidadas dentro del grupo. A fines de 2016, el grupo estaba desmotivado, debido a la caída en los precios y en la producción, el tiempo había reducido a siete los integrantes cuando perdieron a un nuevo miembro y la situación enfrentó entonces un momento límite. Henry Volpe, miembro fundador del grupo e integrante del consejo directivo de FUCREA, ya había pasado por una situación similar. En 2002, en plena crisis económica, tuvo que ser parte de la disolución de su grupo “El Repunte”, que al momento de la disolución tenía 14 años de vida. El grupo no estaba afiliado a FUCREA, pero afirma que, si lo hubiera estado, “no se hubiera disuelto”. Los miembros del CREA Cruz del Sur tenían que tomar una decisión. En una oportuna reunión se barajaron varias posibilidades y allí se destacó la organización de una invitación masiva. El objetivo se centraría en explicar a invitados seleccionados bajo el perfil CREA, cómo funciona el método del movimiento, y sus beneficios. Los miembros se dividieron por zonas de influencia. Mercedes, Nueva Helvecia,

Cardona, Flores y Colonia Miguelete. Cada uno se dedicó a contactar a los gerentes de las cooperativas, vendedores de insumos agropecuarios y otros productores referentes para solicitar que localicen potenciales nuevos integrantes para el grupo. Cuando se tuvo los datos de una docena de candidatos, se los invitó a una reunión en Cardona, donde el Ing. Agr. Andrés Contatore, asesor del grupo desde su creación, explicó a los posibles nuevos miembros sobre el método CREA, su implicancia y los alcances del trabajo en equipo. FUCREA no solo dio apoyo técnico y comunicacional, sino también dio franquicias al grupo para que, por algunos meses, no se vieran obligados a pagar la cuota.

EL PERFIL DEL GRUPO ES 60% AGRÍCOLA Y 40% GANADERO, CON DOS TAMBOS INCORPORADOS


“REUNIRSE ES UN COMIENZO, MANTENERSE JUNTOS ES UN ADELANTO, Y TRABAJAR JUNTOS ES EL VERDADERO ÉXITO”

Nuevos miembros De los 12 invitados iniciales, ocho siguieron interesados en el grupo, por lo que asistieron a su primera reunión CREA, que se llevó a cabo en abril. También asistieron a la de mayo, pero a la reunión de junio se mantuvieron activos seis. Estos seis se registraron, aportando los datos técnicos de sus explotaciones y desde entonces son formalmente los nuevos miembros de un Cruz del Sur que se revitaliza. Para la presidenta del grupo, Dany Volpe, este hecho es el impulso que necesitaba el grupo, ya que prácticamente se duplicó el número de integrantes, algo sumamente positivo en el marco de una situación general para el agro que desanima a los productores de todo el país por igual. La actual presidenta afirma que el paso dado fue importante, pero planteó nuevos desafíos, ya que ahora “hay que seguir proyectando el impulso dado”, al tiempo que afirma que es necesario ayudar a los nuevos productores a entender la política del grupo, ya que más que un grupo de productores, “nos sentimos como una gran familia que debe tener sus objetivos en claro para saber a dónde ir y cómo mantenerse”.

Consejos Para Contatore, esta idea es totalmente aplicable a cualquier grupo. Uno de los principales problemas que se enfrentan los grupos es que no se enfocan en los objetivos y prioridades. En este caso, se definió como prioritaria la captación de nuevos miembros, y todos sus integrantes estaban convencidos de ello.

EL GRUPO ES MUY DIVERSO, INTEGRANDO PRODUCTORES DE VARIOS RUBROS, QUE POSEEN ENTRE 100 Y 1.000 HECTÁREAS.

Se elaboró una estrategia concreta, pero en otros casos, el plan puede ser distinto, mientras que el objetivo esté claro y todas las partes estén convencidas de él. Tornielli afirma que han conversado con otros grupos que atraviesan las mismas dificultades que sufrieron ellos, y quedaron entusiasmados con la forma de resolverlo. Ya se pusieron incluso en contacto con coordinadores del movimiento para elaborar una estrategia efectiva. Henry Volpe plantea las claves necesarias para no perder el ánimo. Para él, es necesario no ocultarse nada, aunque sea vergonzoso mostrar algún error. Además, respetar cuestiones simples como el horario y el tiempo de los otros en cada encuentro es muy importante, “si pasa en un par de reuniones no se nota, pero si se repite más veces, a la larga lleva a una falta de orden, lo que luego se traduce en desentusiasmo” aseveró. NICACIÓN DE

EA DE COMU A POR EL ÁR RIA DISEÑAD

FUCREA COMO

SOPORTE DE

LA ACCIÓN DEL

GRUPO

CONVOCATO

Además, afirma que la reunión informativa fue clave para el éxito del resurgimiento, fue “lo que acaparó más”, ya que algunos de los nuevos miembros habían sido invitados en el pasado a presenciar algunas reuniones, pero no se decidieron a integrar el grupo hasta que no asistieron a la charla.

REVISTA CREA | 25

Para Alejandro Tornielli, presidente del grupo cuando se decidió tomar este nuevo rumbo, fue importante conseguir a más miembros, ya que las siete empresas “nos conocíamos demasiado”, y necesitaban conocer nuevas empresas, nuevos puntos de vista, nuevos ejemplos.


CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA Homenaje a Jaime Hareau

TIEMPO DE RECOGER EL ENORME LEGADO DE JAIME HAREAU Jaime generó en vida aquello que todos ansiamos. Se hizo con el cariño de la gente, sus mejores consideraciones; formó una hermosa familia y disfrutó de todo lo que hacía con los que más amaba. La partida de quien fuera presidente de la Sectorial Agrícola Ganadera de FUCREA se ha lamentado por igual entre quienes compartieron algún trayecto de su camino, hombres y mujeres que han testimoniado aquí su pesar ante esta importante pérdida.

Padre de familia, amigo, productor CREA, dirigente cooperativo, doctor en medicina veterinaria; apenas algunos de los méritos de don Jaime, quien siempre subrayó la importancia de propiciar su lugar a las futuras generaciones. Sus cuatro hijos son testigo de ello mientras unidos continúan hoy cultivando la tierra, siguiendo su trillo.

REVISTA CREA | 26

Con la misma emoción que quebró la voz por igual a varios protagonistas de estas líneas, María Hareau, hija de Jaime, lo define como una “gran persona, un impulsor del trabajo en grupo. Siempre para adelante, ‘lo que va a venir es lo mejor’ decía, y mirar lejos era para él parte de la consigna de la vida. Siempre tratando de predicar con su ejemplo, con sus vivencias, su sabiduría que nos permitió allanar el camino en cada una de esas charlas en el día a día del campo” Otro de sus hijos, Alejandro, le recuerda como “ferviente impulsor del movimiento CREA, desde que fue productor, fue CREA. No se imaginaba otra forma de producir sin estar en CREA. Siempre tenía por delante los valores de las personas, el respeto hacia los demás y los que menos tienen, eso nos enseñó a nosotros. El campo era su vida, con una actitud siempre proactiva y positiva, era hincha de los productores”.

Néstor Leguisamo fue compañero del Grupo CREA Cololó por años, y así lo recuerda, como un referente desde sus primeros tiempos. “Siempre lo veía con la palabra justa. Gente de bien, de trabajo, aportando cosas, de estar pensando y tratando de mejorar, de mirada profunda y hacia adelante. Dejó muy buenos muchachos, compañeros de trabajo y amigos”. En la misma línea opina Gabriel Bidegain, también parte integral del Grupo CREA. Gabriel y Jaime llegaron al interior en los mismos años. Jaime a partir de un problema físico de su padre, Gabriel cuando comenzó a trabajar en el campo. “A los pocos años él fue fundador del CREA Cololó junto con otras personas. Yo me incorporé a los dos o tres años, ellos ya tenían cierta práctica. Intercambiamos ideas respecto al movimiento CREA, hace más de 40 años atrás. Fuimos muy compinches en el tema CREA, manejábamos dos o tres elementos que nos unían mucho. En primer lugar la amistad, pero básicamente en cuanto al acuerdo en el funcionamiento del grupo, fue una cosa que siempre lo tuvimos muy bien presente”.

“Un tipo que si bien no manejaba nada con vehemencia, era muy habilidoso para la comunicación y para el intercambio. Alguien empleó alguna vez la palabra hacedor, él hacía hacer las cosas”. GABRIEL BIDEGAIN – PRESIDENTE GRUPO CREA COLOLÓ

Si bien Jaime nunca fue presidente CREA -porque desde tempranos momentos se dedicó a la presidencia de la Cooperativa de Mercedes, dedicándole sus buenas horas-, su grupo sintió en profundidad la partida. “Tenía la habilidad de delegar y que las cosas salieran. En ese sentido el grupo lo va a extrañar enormemente”, reflexiona Bidegain.


Servicio técnico 24 horas, los 365 días del año. Para tranquilidad de nuestros clientes: la industria uruguaya no puede detenerse. Representantes exclusivos de la línea de vitrinas Pastorfrigor-Italia. Vitrinas para carnicerías, fiambrerías, walkin-cooler, visincooler, islas de congelado, murales de autoservicio, etc. Aplicaciones de Poliuretano Expandido, el aislante más eficiente.

O

O

LÓGI

C

Responsables con el Cliente y el Medio Ambiente. Con más de 18 años de experiencia y una reconocida trayectoria en plaza, somos una empresa líder en la instalación y mantenimiento del frío, contando con una amplia gama de clientes a lo largo y ancho del país. Nuestras instalaciones son hechas bajo gas 100% ecológico según las nuevas normas de la DINAMA. • Bodegas, frigoríficos, productores agrícolas, industrias alimentarias, cadenas de supermercados, nos potencian y comprometen a continuar en esta línea de trabajo, cuyo objetivo principal es la satisfacción total del cliente. • Diseños de última generación y con lo último en tecnología aplicada para lograr ahorros energéticos incomparables y tiempos de enfriado excepcionales. • El asesoramiento profesional brindado al momento de escoger el sistema de frío que mejor se adapta a sus necesidades, contibuirá definitivamente en la ejecución del mejor proyecto para su empresa.

REVISTA CREA | 27

Líderes en refrigeración industrial en Uruguay. Le brindamos sin ningún costo el mejor asesoramiento profesional y diseños de ingeniería de vanguardia adaptados a cada proyecto.

C ÍO E

Oficina: 2294 2273 - Ventas: 098 111 812 Planta Industrial: Ruta 7 Km 28.300 Sauce, Canelones. info@reyesrefrigeracion.com.uy

FR

WWW.REYESREFRIGERACION.COM.UY


“En todos los ámbitos fuiste protagonista central, el que nos aportó ideas y propuestas que el tiempo demostró que eran muy importantes para las familias y empresas de tu CREA Cololó. El valor de lo tuyo no se quedó en las ideas y propuestas innovadoras, sino que participaste activamente en la ejecución de ellas, que es tan o más importante que el proponer ideas. Lejos de creerte que sólo las podías llevar adelante tú, formaste equipos, integraste a las nuevas generaciones, diste aliento, consejos sabios y nos hiciste sentir que hacíamos cosas importantes” afirmó con sentidas palabras Bernardo Andregnette, ex Coordinador General de FUCREA. Nazar Rodríguez, coordinador Agrícola Ganadero de FUCREA, acepta emocionado que “no es sencillo hablar de Jaime. Siempre fue una persona que tenía las palabras exactas y justas en cada situación a afrontar, y tenía la humildad de los grandes”.

“Para el Grupo fue y será vital, porque por muchos años era la persona que nos mostraba valores de trabajo, de persona. Siempre hizo énfasis en trabajar en grupo, en apoyarse muy fuerte en la solidaridad. Bien definido en la actitud que teníamos que tomar en cada desafío”.

REVISTA CREA | 28

NAZAR RODRÍGUEZ - FUCREA

Sergio Jorajuría es productor del Grupo CREA La Maroma desde hace 25 años. En este cuarto de siglo, conoció a Jaime y le reconoce como un referente desde siempre. “Se aprendía mucho con él, siempre ponía mucho empuje en todo lo que emprendía y había que hacer. Un motor imponente porque siempre cinchaba el carro, y donde nos quedábamos un poco, siempre nos llamaba y nos preguntaba cómo va el grupo. Para mí ha sido un referente muy grande”. Lo mismo opina Juan Dumestre, del Grupo CREA San Martín, quien compartió años y trabajos con Jaime. “Era un conciliador neto, así lo conocí yo. Generaba una tremenda empatía, siempre estaba buscando la forma de conectar las cosas que no estaban conectadas, de lograr acuerdos. Un tipo muy entusiasta, su lema era ‘siempre se puede’, dedicándole mucho tiempo a esto de brindarse por el otro. Un hombre de trabajo dedicado al trabajo y su familia, una excelente persona”. Esta verdadera pérdida para el movimiento aleja a Jaime de CREA y de la vida, pero deja legados que recogen sus hijos y amigos, sus compañeros de Grupo y productores que le conocieron de cerca. El impulso, aún en los momentos más difíciles, el tratar de poder, la fuerza y la responsabilidad. Ahora serán otros tiempos sin Jaime, dicen desde su entorno. Tiempos de recoger lo por él sembrado y seguir cultivando.

El video del homenaje está disponible en nuestro Canal YouTube CREAURUGUAY

MOMENTO EN QUE LA FAMILIA DE JAIME ES HOMENAJEADA POR LA PRESIDENTA DE FUCREA, ING. AGR. MARÍA EUGENIA OHOLEGUY DURANTE LA APERTURA DE LA JORNADA DE CULTIVOS DE VERANO 2017, QUE LLEVÓ SU NOMBRE.


REVISTA CREA | 29


CREA SECTORIAL GRANJERA

Marie Anette Carbonneau

SALUD Y VINO, UNA SANA RELACIÓN

REVISTA CREA | 30

A Marie Anette Carbonneau créditos no le faltan para hacer tales afirmaciones: es profesora titular grado cinco del Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier, Francia. Presenta títulos de Doctorado del Estado en Ciencias de la Universidad de Burdeos, Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular –también de esa casa de estudios en Francia- y Master en Química de dicha universidad. Preguntas y respuestas. Conocimiento. Lucidez en la difusión del saber. A manera de un buen sommelier, la Dra. Marie Anette Carbonneau nos dejó un espacio de consideraciones sobresalientes sobre la salud y el vino. La exposición de la académica francesa –reconocida mundialmente por sus trabajos referidos a la salud y el consumo del vino- se registró en el marco de la jornada ‘De productor a productor Ing. José ‘Pepe’ García Rosas’, donde se abordaron los ‘Desafíos para el desarrollo de una frutivicultura sustentable’.

“Vino, alcohol y salud son palabras compatibles, por eso las preguntas que nos debemos proponer”. Así comenzó su parlamento Marie, dejándonos claro que revisaría el estado actual de conocimiento sobre este tema. La Dra. Carbonneau relacionó, desde un inicio, los conceptos que manejamos habitualmente sobre la relación del vino y la salud, desde el efecto antioxidante hasta el rol positivo vinculado a las enfermedades cardiovasculares. “Este tema es ya muy antiguo y lo que decía Hipócrates es que el vino es una cosa maravillosa apropiada al hombre tanto en salud como en enfermedad cuando se administra con propósito y en la justa medida, según la constitución individual” asevera.

Las bodas de oro de la Sectorial Granjera de FUCREA generaron grandes actividades, como la registrada en la cava de la Bodega Spinoglio aquel ocho de diciembre de 2016. El vino tiene una acción benéfica sobre todas las enfermedades “siempre y cuando sea un consumo moderado y regular”, aseguró Anette Carbonneau entonces, hoy nos referiremos un poco más al detalle sobre su parecer.

Hay numerosos estudios hechos en Francia y en el mundo que muestran el rol antioxidante de los compuestos fenólicos que están tanto en la uva como en el vino a favor de una protección contra las enfermedades ligadas al envejecimiento. Todas estas patologías se desarrollan a nivel mundial como consecuencia de la perspectiva de vida mayor y estas enfermedades son en general las ligadas a las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas (Alzheimer), los cánceres y la Diabetes tipo 2.


¿El vino no es más que una bebida alcoholizada? La respuesta es no. ¿Tiene efectos benéficos? La respuesta es sí. Las preguntas y respuestas de la academia, que Carbonneau extiende hacia el auditorio, aportan datos. Por ejemplo, que el consumo de alcohol ha disminuido notablemente en los últimos 50 años. Rusia es el país con más consumo por habitante -y posee una gran mortalidad a consecuencia de ese alto consumo de alcohol- mientras que Uruguay está en una situación “bastante buena”, con un consumo bajo y que no explica sus niveles de mortalidad, debido al consumo de alcohol. Los que tienen las tasas más altas de mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares son los países del norte. Estados Unidos presenta un alto grado de mortalidad debido a estas enfermedades, mientras que en América del Sur el grado “es mucho menor”.

“El alcohol (no solo vino) en niveles de 10g diarios, tiene un efecto benéfico eliminando el colesterol de la sangre y va a disminuir por lo tanto el riesgo de trombosis. Pero en cantidades mayores, también puede tener efectos negativos sobre las enfermedades cardiovasculares, en función del fenómeno de oxidación de proteínas; que trasporta el colesterol al organismo”. Con alto grado técnico, la charla que nos presentó la Dra. Carbonneau, se remite también a explicaciones sobre el rol antioxidante de los polifenoles, que “es decir, los polifenoles se oponen a la acción oxidante”. Una arteria que comienza a estar enferma, empieza a disminuir la luz de la misma a causa del depósito de lípidos y se termina formando una obstrucción completa a la misma. Si se tratara de una arteria coronaria, la enfermedad es el infarto de miocardio; si estamos hablando de la arteria carótida, es el accidente cerebro vascular. Si nos referimos a un vino tinto, éste contiene entre 100-500 mg de polifenoles por cada vaso y con un vaso de vino se aporta una cantidad importante de polifenoles. Para que el vino tenga un efecto llamado “efecto fruto”, que es un efecto favorable a la salud, se estaría hablando de la ingesta de “dos vasos de vino diarios para las mujeres y tres para los hombres, pero siempre con moderación”.

“Hay más polifenoles en los vinos tintos que en los blancos” aseveró la especialista francesa. El vino tinto, por efecto de la maceración de la cáscara y de las semillas, tiene dos veces más concentrado que el jugo del mosto, “esta es una idea importante para elegir el tiempo de maceración” agregó. El alcohol aportado por el vino puede tener un rol beneficioso sobre la longevidad. La primera y gran conclusión de la charla de la Dra. Marie Anette Carbonneau se ramifica en datos técnicos, cantidades y calidades de vinos, dosis diarias y otros elementos que están al alcance del consumidor final. “El consumo moderado de alcohol reduce la mortalidad global de la población” afirmó. Ahora, no es lo mismo tomar todos los días una dosis moderada de alcohol que tomarse todo junto un solo día. La reducción es de un 20% por el consumo moderado, y es más fuerte en las mujeres que en los hombres. Cifras positivas a la luz de sus resultados, aludiendo al consumo moderado del vino, promediaron la exposición de la Dra. Carbonneau. “La protección cardiovascular aumenta hasta los 30g de alcohol en vino diarios, por encima de eso aumenta el riesgo” comenta. Algunos autores aducen que el consumo de vino está asociado a un estilo de vida inherente a un consumo también importante de frutas y legumbres que aportan polifenol, y sobre todo, a la disminución del consumo de tabaco y la práctica de ejercicio. Serge Renaud respondió abordando una población más homogénea, haciendo el estudio sobre personas que antes hayan tenido un problema cardiovascular, y demostró que disminuyó en un 59% el riesgo de un segundo episodio cardiovascular en aquellos que bebían el vino de forma moderada.

“EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL REDUCE LA MORTALIDAD GLOBAL DE LA POBLACIÓN”

La visitante se ha especializado en las relaciones nutrición-salud, prevención por los antioxidantes de origen alimentario, biodisponibilidad de micronutrientes y microconstituyentes. En su exposición recorrió un abanico de enfermedades, donde se ubica el Alzheimer, Diabetes, Cáncer de hígado y de pulmón, y hasta evidenció una relación del vino con la duración de la vida. Recorremos esas relaciones con el vino, una a una.

Alzheimer En su afán de ubicar características propicias del vino, la Dra. Carbonneau aludió a la enfermedad de Alzheimer, que destruye partes del cerebro en su avance implacable. Aportando un marco de referencia, explicó que en Uruguay representa un 5,5% de las muertes, donde los factores de riesgos pueden ser genéticos y también muy ligados al envejecimiento, factores ambientales, mala alimentación, exposición a metales (particularmente el cobre) y mala irrigación del cerebro. ¿Cuál es el efecto del vino? “A una dosis inferior a 250 ml por día, disminuye el riesgo en un 50%. En este caso es el resveratrol -que es uno de los polifenoles del vino que tiene este efecto-, el que cumple rol antioxidante pero sobre todo neuroprotector”.

REVISTA CREA | 31

Comparando los países de Europa y Estados Unidos, Francia tiene elevados factores de riesgo (tabaco, colesterol, hipertensión arterial) pero tiene por el contrario una baja tasa de mortalidad cardiovascular. Agregó que Serge Renaud, investigador francés, lo ha llamado la paradoja francesa. “Esta paradoja puede ser explicada por el consumo de antioxidantes, los llamados polifenoles aportados por el vino”. Y allí aparece el vino…


CREA SECTORIAL GRANJERA

“EL ALCOHOL (NO SOLO VINO) EN NIVELES DE 10G DIARIOS, TIENE UN EFECTO BENÉFICO ELIMINANDO EL COLESTEROL DE LA SANGRE Y VA A DISMINUIR POR LO TANTO EL RIESGO DE TROMBOSIS. PERO EN CANTIDADES MAYORES, TAMBIÉN PUEDE TENER EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, EN FUNCIÓN DEL FENÓMENO DE OXIDACIÓN DE PROTEÍNAS; QUE TRASPORTA EL COLESTEROL AL ORGANISMO”

Cáncer de pulmón y de vías superiores.

Diabetes tipo 2 Uruguay es uno de los países del mundo mejor posicionados en relación a esta enfermedad, donde el vino tinto es prioridad para su prevención. Apoyada en un trabajo realizado en varios países de Europa, nos explicó que “en hombres hay una disminución del riesgo y en cambio en las mujeres hay una correlación negativa en el consumo de moderado y la aparición de la enfermedad, y este consumo moderado se sitúa entorno a los 24g por día. El consumo de vino aparece fuertemente correlacionado con la disminución del riesgo de Diabetes tipo 2”.

REVISTA CREA | 32

Cáncer de próstata Siempre a dosis moderada, el alcohol no tiene efectos significativos sobre este tipo de cáncer, independientemente que este alcohol sea aportado por el vino blanco o las cervezas. Si es aportado por el vino tinto, 50g de alcohol por día -una dosis un poco alta- tiene un fuerte efecto protector, debido al reservatrol. También tiene un efecto protector por los polifenoles provenientes de las semillas, teniendo un muy fuerte efecto evitando la proliferación de células cancerosas. Es decir, que “una maceración larga va a tener un efecto benéfico”, nos comentó la expositora.

Cáncer de hígado Este cáncer tiene como origen generalmente una cirrosis, sobre todo si hay una asociación con la obesidad y la diabetes, acotó. También puede ser promotor del cáncer de hígado la hepatitis B y C, pero sobre todo muy fuertemente el alcohol a dosis elevadas. El alcohol puede producir radicales libres y va a llevar a fenómenos de oxidación, hay una dosis de umbral siempre sobre 2 o 3 vasos de vino tinto que no va a tener efecto significativo sobre el cáncer de hígado, pero arriba de este umbral el riesgo de cáncer de hígado aumenta linealmente. Hay dos mecanismos de oxidación, entonces “si hay aporte de los polifenoles, se van a oponer a este mecanismo de oxidación”.

Cáncer de seno Considerada la primera causa de cáncer en las mujeres (3% en Uruguay), la Dra. Carbonneau explicó el rol del alcohol en tal sentido. “En dosis exageradas hay un aumento del 50% del riesgo de cáncer, en consumo moderado -10g diarios- hay una disminución del riesgo”.

Es considerado el cáncer del tabaquismo y la polución, y la incidencia nacional es del 7%. “Hay un 30% de aumento de riesgo para el cáncer de vías superiores con el consumo excesivo de alcohol, si el consumo es moderado pero asociado al tabaco hay un aumento del riesgo relativamente importante, de lo contrario, un consumo normal y sin tabaco no hay efectos significativos del alcohol. El tabaco asociado a bebidas fuertes es más importante que el tabaco asociado a los vinos tintos”.

Cáncer colorrectal En Uruguay abarca el 4,9% de las muertes. Es otro tipo de cáncer relacionado al modo de vida, sedentarismo, tabaco, y el consumo de carnes rojas. El alcohol bajo forma de bebidas espirituosas y 8 porciones por semana aumenta el riesgo del cáncer. De lo contrario, el vino tinto aporta una disminución de riesgo en un 21%, debido a los polifenoles que actúan como antioxidantes, “se amplifica la protección cuando conjuntamente con la comida, se adhieren fibras vegetales y legumbres, también la actividad física que reduce el riesgo en un 50%”. La conclusión es que el vino tiene relaciones benéficas en todas las enfermedades, siempre y cuando sea un consumo moderado y regular. Sin dudas, y desde que fuimos parte de la presentación de la visitante francesa, con mayor conocimiento de causa.

Ver la exposición completa en nuestro canal YouTube: CREAURUGUAY


SÁBADO 14 OCTUBRE - 12:00 HS

79 REMATE ANUAL

w w w. p d l z . n e t

SOCIEDAD RURAL DE DURAZNO

KAKÁ

CUPER

ANCARES KAMIKAZE 1-1 RP 9504

ANCARES CL1 105Y 3 RP 9524

SEMEN

DISPONIBLE

GRAN CAMPEÓN HEREFORD EXPO PRADO 2016

SEMEN

DISPONIBLE

GRAN CAMPEÓN POLLED HEREFORD EXPO PRADO 2016

REVISTA CREA | 33

SOLICITE CATÁLOGO CON ANTICIPACIÓN:


CREA SECTORIAL GRANJERA

EL EQUILIBRIO VEGETATIVO

COMO VÍA DE AUMENTAR LA CALIDAD Y ESTABILIDAD DEL PRODUCTO VINO TANNAT

El objetivo El empastado y el riego: herramientas clave para controlar el vigor de la viña A fines de junio, se presentaron los resultados finales del proyecto “El equilibrio vegetativo como vía de aumentar la calidad y estabilidad del producto vino Tannat”, que refleja el esfuerzo mancomunado entre varios organismos, logrando resultados alentadores para el control del vigor del viñedo.

REVISTA CREA | 34

Durante casi cuatro años, se trabajó en conjunto sobre predios de productores CREA, con los técnicos de INIA responsables del proyecto, pero también con la ayuda de técnicos de INAVI, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la ANII y la Facultad de Química de UDELAR. El Ing. Agr. Marcelo Buschiazzo, coordinador granjero de nuestro movimiento, destaca la importancia de tener estas oportunidades de trabajo en conjunto entre organismos, ya que se “alinean intereses” en común, lo que genera que sea un trabajo de investigación bien difundido entre los potenciales usuarios. De esta forma, se asegura que los productores consideren aplicar el paquete tecnológico en su conjunto.

EL EXCESO DE VIGOR GENERA UNA FALTA DE CALIDAD EN LA UVA, UNA MADUREZ MÁS TARDÍA, “Y MUCHAS VECES UN AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES, COMO LA PODREDUMBRE EN LOS RACIMOS”

El Ing. Agr. Néstor Merino, asesor CREA vitícola, comenta que el exceso de vigor genera una falta de calidad en la uva, una madurez más tardía, “y muchas veces un aumento en la incidencias de enfermedades, como la podredumbre en los racimos”. Por esa razón, es necesario tener una viña equilibrada, con una relación área foliar/rendimiento acorde. Se buscaron entonces factores que permitieran manejar el vigor del viñedo Tannat, variedad insignia de la vitivinicultura uruguaya, y su influencia sobre la calidad de la uva. Los factores principales manejados fueron el contenido de agua en el suelo y la disponibilidad de agua para la planta, a través de dos tratamientos. El primer desafío consistió en implantar un empastado permanente en el viñedo, ya que tradicionalmente se usa un empastado en la entrefila, mientras que se suministra una franja de herbicida en la fila de la planta, sumado a la aplicación de riego. La propuesta era novedosa: empastar tanto la fila como la entrefila, para que la hierba extraiga el agua del suelo. Sin embargo, es necesario contar con un riego que suministre agua en casos de déficit.


Resultados

Otra solución es la búsqueda de otras especies de hierbas para sembrar. En el experimento se utilizó la festuca, pero Merino utilizó cebadilla criolla, y según sus evaluaciones, la técnica dio buenos resultados en los dos predios utilizados para su testeo. Sin embargo, también se probó en otras parcelas, y el desarrollo del viñedo empeoró, por lo que se tuvo que suspender la práctica. Según Merino, esto concuerda con los resultados del INIA, donde se refleja que en las parcelas donde no se dispone de un riego permanente que pueda cubrir el déficit hídrico, el equilibrio no es el adecuado. Para Buschiazzo, las conclusiones del proyecto son importantes para el manejo del viñedo, ya que confirma la importancia del régimen hídrico para el control del vigor, utilizando el agua en el suelo y en el riego. Eso permite controlar el desarrollo vegetativo de la planta, lo que lleva a que, al final de la zafra, se obtenga una mejor calidad de la uva.

SE DESCUBRIÓ QUE EN LOS PREDIOS DONDE SE REALIZÓ EL EXPERIMENTO, LA UVA ERA MENOS SENSIBLE AL ATAQUE DE BOTRYTIS, UN HONGO QUE LA AFECTA EN LAS ÚLTIMAS ETAPAS DE MADURACIÓN El cambio Además, se descubrió que en los predios donde se realizó el experimento, la uva era menos sensible al ataque de botrytis, un hongo que la afecta en las últimas etapas de maduración, previo a la vendimia, sobre todo en épocas con un régimen de lluvias destacable. Este hongo no solo hace perder el volumen de la uva, sino también su calidad, por lo que reduce la posibilidad de contar con un vino de calidad Premium. Durante el experimento, aún en años muy favorables para el desarrollo de este hongo, éste tuvo una aparición mínima, o incluso no afectó las parcelas.

Según Buschiazzo, los resultados de esta investigación proponen un cambio revolucionario en el manejo del viñedo. El primer cambio es la introducción del riego en la viña, “algo difícil de sostener cuando hablamos de la producción de una uva de alta calidad”. Otro cambio es el empastado total, que solo es posible si se realiza junto al riego. Esta técnica es útil para los viñedos donde se pretende una determinada calidad de producto, y donde se dan determinadas condiciones de exceso de vigor. A continuación publicamos una versión resumida de la investigación llevada adelante en el FPTA.

REVISTA CREA | 35

Si bien los resultados demostraron que es posible controlar el vigor de esa forma, es necesario pulir algunos aspectos de la práctica. Buschiazzo afirma que el empastado permanente puede provocar un “debilitamiento importante” del viñedo, por lo que en ocasiones puede que haya que discontinuarlo luego de dos o tres años, o suministrar herbicida en una franja más angosta que lo tradicional.


CREA SECTORIAL GRANJERA Autores: CONIBERTI A., FERRARI V., y DISEGNA, E.

MAXIMIZAR EL CONTROL DEL AGUA Y NITRÓGENO

CLAVES PARA ALCANZAR SOSTENIDAMENTE EL POTENCIAL DE CALIDAD DEL VIÑEDO

Resultados obtenidos por el proyecto de carácter interinstitucional “El equilibrio vegetativo como vía de aumentar la calidad y estabilidad del producto vino Tannat”, ejecutado en el periodo 2011-2016 por algunos de los principales actores de nuestra cadena vitivinícola (FUCREA, INAVI, INIA), con la colaboración de Facultad de Química –UDELAR y la cofinanciación de ANII a través de su convocatoria “Alianzas para la innovación”.

REVISTA CREA | 36

Problemática a resolver: El balance de la vid y en particular el microclima de su canopia (parte aérea), desempeña un papel determinante en la calidad del producto final (Smart and Robinson 1991). En plantas vigorosas, las hojas y brotes son excesivamente grandes, se producen múltiples brotaciones laterales (feminelas), racimos compactos, resultando en canopias densas con gran proporción de hojas y racimos sombreados, microclima desfavorable tanto para la maduración como para la sanidad de la uva (Guilpart et al. 2017, Smart and Robinson 1991). El régimen de precipitación y los suelos característicos de nuestra tradicional zona de producción (Brunosoles y Vertisoles), en combinación con el manejo tradicional del viñedo, determinan que el excesivo vigor sea una problemática común a muchos viñedos destinados a la producción de vinos finos. La necesidad de tolerar los impredecibles periodos de sequía en viñedos comúnmente no irrigados, ha determinado que la estrategia adoptada por la mayoría de los productores sea la aplicación de herbicidas bajo la fila, eliminando durante toda la estación de crecimiento, la competencia establecida por malezas y pasturas sembradas. Es así que, a razón de la reducida capacidad de establecer factores de competencia bajo la forma tradicional de nuestra producción (en secano), la mayoría de los trabajos de investigación nacionales han enfocado la resolución de los problemas asociados al excesivo de vigor a través de la aplicación de prácticas correctivas como el roñado, deshojados parciales,

deshojados a nivel de los racimos, entre otras. Si bien, estas prácticas han mostrado tener un impacto substancial sobre la calidad de la uva y el vino resultante, son altamente demandantes de mano de obra y además de aumentar substancialmente los costos de producción, ofrecen soluciones parciales.

El proyecto propone evaluar un cambio en el sistema productivo. La estrategia de manejo con un enfoque agroecológico aplicado, se orienta a la mejora de la calidad de uvas y vinos, vía desarrollo de un paquete tecnológico enmarcado en nuestras condiciones edafo-climáticas. Este enfoque surge del planteo de algunas preguntas simples: • ¿Es lógico eliminar la competencia de nuestros viñedos con herbicida y posteriormente tener la necesidad de aplicar prácticas correctivas frente al exceso de vigor? • ¿Es lógico que el manejo de la cobertura del suelo en nuestro clima húmedo sea el mismo que el utilizado en climas áridos? • ¿Si aplicamos un manejo orientado a preservar el agua (“por si el año viene seco”), no es lógico que produzcamos buena calidad únicamente en temporadas mas “secas” que la media? Se propone entonces evaluar un cambio de la “lógica productiva”. Esta “nueva lógica”, reconoce en el manejo controlado del estrés, el establecimiento de la competencia

y la incorporación del riego, herramientas con gran potencial de aplicación a nuestro sistema de producción vitivinícola. El enfoque se sustenta en la hipótesis de que es posible mediante la completa cobertura vegetal del suelo, promover una competencia suficientemente agresiva como para restringir la elevada disponibilidad de agua y nutrientes, favorecer el balance de la vid y mejorar la calidad de la uva; al tiempo que mediante la irrigación es posible hacer frente a eventos climáticos extremos. Se parte del conocimiento de que la interacción entre coberturas vegetales, fertilidad del suelo y crecimiento del viñedo es compleja y dinámica, por lo que la comprensión clara de estas interacciones y de la variabilidad de los procesos biológicos involucrados, es clave si pretendemos hacer de las coberturas vegetales, una herramienta efectiva para el manejo de la nutrición del viñedo.

Algunos resultados: Antes de comenzar el análisis de los resultados es importante destacar que en los tratamientos con pastura, el suelo se mantuvo 100% cubierta con gramíneas perennes y en los tratamientos con herbicida se mantuvo una franja de 0,8 m libre de competencia mediante la aplicación sucesiva de herbicidas. Por otro lado en los casos que nos referimos a riego deficitario, nos estamos refiriendo a la aplicación de agua únicamente dirigida a evitar periodos de estrés severo (-0.9 MPaSWP).


La completa cobertura vegetal en combinación con riego deficitario produjeron una mejora de la calidad de la uva pero en perjuicio del rendimiento potencial (reducción del 10 al 20%). Asociado a una disminución del tamaño de baya, la acumulación de azúcar y antocianinas en uvas se vio generalmente incrementada por el manejo con pastura permanente sobre la fila en combinación de riego deficitario (P+r) (Tabla 1). Dicha respuesta estuvo fundamentalmente asociada a la restricción hídrica durante el periodo envero-cosecha, por lo que temporadas muy lluviosos en este periodo (vendimia 2014) no se obtuvieron mejoras significativas respecto al manejo convencional (Figura 1). El uso de pastura permanente sobre la fila fue una herramienta eficaz para restringir el excesivo crecimiento vegetativo de la vid observado bajo el manejo tradicional con herbicidas (Tabla 1). La restricción de la disponibilidad de agua en floración ± 20 días, cuando la tasa de crecimiento de los brotes se maximiza, se identifico como el factor determinante del crecimiento vegetativo (Figura 2). Por otro lado, el desarrollo vegetativo de la vid no depende únicamente de las condiciones climáticas imperantes la presente temporada, sino que también de su estatus previo (fundamentalmente reservas y desarrollo radicular). En consecuencia, el crecimiento vegetativo de plantas bajo manejo con pasturas (P+r), se mantuvo dentro de los rangos considerados adecuados (Smart y Robinson 1991) incluso en años donde no existió restricción hídrica en el periodo critico (Figura 1).

La reducción del vigor no implico perdidas significativas de rendimiento hasta los 0,6 kg/m de peso de poda, sin embargo por debajo de ese valor cualquier reducción de crecimiento vegetativo se tradujo también en perdidas de rendimiento potencial (Tabla 1 y 2). El análisis requiere destacar algunas características clave del desarrollo vegetativo y la formación del rendimiento de la vid. Mientras el crecimiento vegetativo se determina fundamentalmente en el presente año por las condiciones de crecimiento durante el período de crecimiento vegetativo más intenso de la vid (generalmente coincidente con la floración), la formación del rendimiento de la vid se extiende durante dos años consecutivos. Los principales componentes del rendimiento de la vid (número de racimos por planta y número de bayas por racimo) se determinan principalmente por la luz, temperatura, disponibilidad de asimilados, nitrógeno y agua en la floración anterior (Guilpart et al., 2014). Por lo tanto, la ocurrencia de cualquier restricción ambiental durante este período de máximo crecimiento (floración hasta 30 días post-floración) impactara tanto el desarrollo vegetativo actual como el rendimiento de fruta de la próxima temporada. Esta es la principal razón por la cual la eliminación de fuentes de competencia en la fila con herbicida es una de las practicas mas generalizadas en viticultora a nivel mundial. Por lo tanto, intentar regular el crecimiento de la vid mediante la competencia de pasturas, manteniendo el rendimiento potencial del viñedo, es un desafío importante y requiere de un manejo ajustado de los factores de competencia (Agua y nitrógeno).

EXCEL

Mediante el adecuado manejo del agua y el nitrógeno en sistemas bajo cobertura total del suelo es posible maximizar el potencial de calidad de la uva, sin perder potencial productivo. La interacción entre el cultivo de cobertura y la vid es compleja y dinámica, por lo que el adecuado manejo de los principales factores de competencia (agua y nitrógeno) es determinante del resultado a obtener, tanto en términos de calidad como de rendimiento de fruta. En la Tabla 2 se comparan el manejo convencional con herbicida (H) contra la cobertura total del suelo (P) bajo dos estrategias de manejo de riego. Una donde se aplica riego deficitario donde solo se riega frente a condiciones de severo estrés (-0,9 MPa) durante

CURSOS PERSONALIZADOS

Desde niveles básicos hasta avanzados Nos trasladamos al interior para su mayor conveniencia Junto a FUCREA desde 2011

CONTACTO: Ricardo Ribas ribas@symposia.com.uy

REVISTA CREA | 37

2710 2128 - 099 689 778


CREA SECTORIAL GRANJERA

REVISTA CREA | 38

todo el periodo vegetativo (P+r) y la otra donde además de evitar los periodos de estrés severo, como en el tratamiento anterior se evita la restricción hídrica durante el periodo de floración (-0,6 MPa) (P+R). Esta segunda estrategia de riego (R) persigue el objetivo de evitar la excesiva reducción del crecimiento vegetativo y rendimiento potencial respecto al manejo con herbicida, pero a la vez favorecer la competencia por agua durante el periodo de maduración y así maximizar el potencial de calidad. Con el objetivo de cuantificar la relevancia del factor nitrógeno en el sistema, los tratamientos fueron también comparados con y sin fertilización nitrogenada (0 vs. 100 UN). Nuestro trabajo muestra que para en nuestras condiciones edafo-climáticas es posible mediante la irrigación suplementaria y los aportes de nitrógeno regular el crecimiento vegetativo de la vid manejada bajo cultivo de cobertura total, mejorando la calidad potencial de la uva, sin afectar significativamente el rendimiento potencial (Tabla 2). Nótese, como luego de tres años de estudio tanto el crecimiento vegetativo (pesos de poda) como el rendimiento de fruta fue comparable entre el tratamiento con pasturas+riego (P+R) y el tratamiento tradicional con herbicida (H). A su vez, las importantes diferencias observadas entre las pasturas bajo las dos estrategias de riego (P+r y P+R), confirman que la competencia por agua durante el período de floración ± 20 días, es el principal factor de competencia entre la vid y la cubierta vegetal. Es importante también mencionar que la lamina de riego aplicada en floración varió entre 20 a 50 mm dependiendo del año, lo que significa una cantidad relativamente menor de agua (equivalente al consumo de agua del viñedo de entre 4 a 10 días). Este riego permitió igualar el estatus hídrico de las plantas manejadas con pastura, con aquellas manejadas bajo herbicida bajo todo el periodo critico (floración± 20 días), manteniendo un desarrollo vegetativo adecuado, maximizando la captación de luz del viñedo y sin afectar el rendimiento potencial de uva. Por otro lado, bajo las condiciones de estudio no hubo respuesta consistente a la aplicación de nitrógeno en plantas con buena disponibilidad hídrica en floración (-0,6 MPa – Tratamientos H y P+R). Sin embargo asociado a la interacción agua-nitrógeno, el manejo con pasturas sin riego en floración (P+r) la respuesta al nitrógeno fue significativa, aumentando su rendimiento acumulado en forma consistente (Tabla 2). Es importante destacar que dicha respuesta fue significativa incluso cuando no se detectaron diferencias en la concentración de nitrógeno en hojas y peciolo, ni tampoco en el color verde de la canopia (SPAD). Es decir que en condiciones donde no era posible detectar diferencias de estatus de nitrógeno entre las plantas, la diferencias en términos de rendimiento entre las plantas con y sin fertilizacion fueron relevantes (rendimiento en (P+r ; 0UN) fue 10% menor que en tratamiento de riego deficitario pero con aplicación de nitrógeno

(P+r ; 100UN) y 20% respecto al potencial productivo observado en los tratamientos sin restricción hídrica en floración (H y PR). Esto trae importantes implicancias practicas incluso en condiciones de manejo tradicional con herbicida. Dado que (1) la disponibilidad de nitrógeno se encuentra estrechamente ligada a la oferta hídrica y (2) diferencias no fácilmente detectables de los niveles de nitrógeno pueden limitar el rendimiento potencial del viñedo, asegurar el potencial productivo de la vid en secano implica la sobre-fertilización nitrogenada. Es decir que debemos incrementar la fertilización nitrogenada de forma de asegurar el crecimiento vegetativo incluso en condiciones de “seca”. De esta forma estamos compensando la reducción de la tasa de crecimiento asociada al efecto directo del estrés hídrico y también a la menor absorción elativa de nitrógeno.

La restricción del vigor y la disponibilidad hídrica del viñedo reduce significativamente la incidencia de Botrytis y por tanto permite tener un mayor control del momento de cosecha. En concordancia con lo ampliamente reportado (Guilpart et al. 2017), la susceptibilidad a las podredumbres de racimo, se vio fuertemente asociada al desarrollo vegetativo de las plantas. El riesgo de ocurrencia de la enfermedad se incrementó significativamente a medida que el peso de poda se incremento por sobre los 0,5 kg/m. Esta respuesta fue muy evidente sobre en el tratamiento convencional (con herbicida) (Figura 3). Sin embargo

lo novedoso de nuestros resultados es la reducida incidencia de Botrytis observada en los tratamientos con pasturas, independientemente de la condición de vigor (Figura 3). Factores como una mayor firmeza de frutos observada en tratamientos con pastura (probablemente desencadenado en respuesta al estrés hídrico) y/o la reducción del nitrógeno en bayas (YAN), fueron identificadas como los posibles responsables de la respuesta observada. Puesto que de confirmarse la hipótesis que el estrés hídrico temprano en plantas podría reducir la susceptibilidad de Botrytis a cosecha, tendría implicancias de manejo importantes, investigaciones en curso están orientadas a identificar el factor o factores involucrados en la respuesta observada. Por su parte, la fertilización nitrogenada incremento la incidencia de Botrytis en todos los tratamientos (H, P+r y P+R) incluso en casos donde no se detecto respuesta en términos de crecimiento vegetativo (peso de poda), concentración de nitrógeno en hojas, fruto (YAN) o color verde del viñedo (SPAD) (Tabla 2). Esto significa que incluso en condiciones donde no era posible identificar diferencias de estatus de nitrógeno entre las plantas, la diferencias en términos de susceptibilidad a Botrytis también fueron significativas. Cabe destacar que si bien el manejo bajo pastura y riego deficitario produjo una mejora significativa de la calidad de la uva respecto al manejo con herbicida (tratamientos cosechados la misma fecha), se entiende que la posibilidad de dilatar la cosecha de las plantas bajo pasturas con una drásticamente menor incidencia de Botrytis, se considera la principal ventaja de este sistema respecto al convencional.

Reflexiones finales: Este documento es solo un extracto de los resultados obtenidos en el proyecto. Permite definir el rango optimo de desarrollo vegetativo para la variedad Tannat en nuestras condiciones (0,50 a 0,60 kg peso de poda/m). Dentro de este rango se favorecerá la maduración de la fruta, minimizará el riego de ocurrencia de podredumbres de racimo, sin una perdida significativa del rendimiento. Se discuten algunas ventajas y limitaciones de los manejos ensayados, definiéndose algunos factores claves y momentos críticos a ser considerados al determinar medidas de manejo. El sistema productivo ideal será aquel que permite alcanzar el potencial de rendimiento/calidad definido para el producto a elaborar, en forma sostenible y con la menor cantidad de inputs posible en el viñedo (mano de obra, fitosanitarios, fertilización). Es importante destacar que bajo regimenes variables de precipitación como el de Uruguay ello implica maximizar el control del agua y nitrógeno del sistema. La necesidad de utilización de riego en viticultura para vino en Uruguay es un tema controversial, no obstante nuestros resultados indican que seria una herramienta fundamental para el ajuste del manejo de nuestros viñedos. La producción en secano requiere un manejo del suelo orientado a preservar el agua en el suelo, asegurando la disponibilidad hídrica incluso en temporadas secas. En estas condiciones la capacidad de controlar los principales factores determinantes del rendimiento y calidad (nitrógeno y agua) es extremadamente reducida y la obtención de calidad en forma sostenida estará entonces supeditada a un fuerte manejo en verde.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

GUILPART N, ROUXB S, GARYB CH, METAYDAINSTITUT A. 2017. The trade-off between grape yield and grapevine susceptibility to powdery mildew and grey mould depends on inter-annual variations in water stress. Agricultural and Forest Meteorology. 234–235 (2017) 203–211. GUILPART N, METAY A, GARY C, 2014. Grapevine bud fertility and number ofberries per bunch are determined by water and nitrogen stress around flowering in the previous year. Eur. J. Agron. 54, 9–20.Hill, G., Stelwaag-Kittler, F., Huth, G., Schlosser, E., 1981. Resistance SMART RE AND ROBINSON M. 1991. Sunlight into wine. A handbook for winegrape canopy management. 88p. Winetitles, Adelaide. Ministry of Agriculture and Fisheries, New Zealand.


Y

Y

Y

1

2/7/17

8:13 AM

DSM Animal Nutrition & Health

FosboviProteico ProteicoEnergético Energético Fosbovi 4040

Suplementomineral mineral proteico energético Suplemento proteico energético Con un amplio portafolio de vitaminas, minerales, carotenoides, eubióticos y enzimas para bovinos carne. para bovinos dede carne.

para la nutrición animal, DSM es capaz de brindarle soluciones para todas las especies y sistemas de producción permitiendo aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, además de minimizar el impacto en el ambiente. Esto incluye hacer un uso más eficiente .de Contiene Minerales Tortuga, tecnología exclusiva de DSM . Contiene Minerales Tortuga, tecnología exclusiva de DSM los alimentos para una alta productividad. . Mejora dede layla actividad ruminal .La Mejora ruminal calidad laactividad tecnología de los productos conjuntamente con el soporte técnico del DSM especializado, le garantizan al cliente mejores resultados y sustentabilidad a . Mejora del estado inmunológico .equipo Mejora del estado inmunológico negocio. . Mayor ganancia dede peso .su Mayor ganancia peso DSM Nutritional Products Uruguay S.A. José María Guerra 3779 Montevideo, Uruguay. CP 12000 Tel. +5982 5114556 - Fax. +5982 5140359 america-latina.dnp@dsm.com www.dsm.com/animal-nutrition-health

REVISTA CREA | 39

M

Aviso_Anuario Agro_print.pdf


CREA SECTORIAL GANADERA

Comisión de Asesores Ganaderos

COMISIÓN DE ASESORES, LA INSTANCIA MÁS FORMATIVA DEL AÑO El primer lunes de cada mes, los asesores de los grupos CREA se reúnen para intercambiar ideas y experiencias en un entorno propio del método CREA, donde técnicos de todos los puntos del país discuten sobre los problemas y soluciones que surgen en cada una de sus reuniones con las empresas que integran el movimiento.

Con el foco en el intercambio

Tradicionalmente, la Comisión de Asesores actuaba en base a un plan de trabajo, donde el foco estaba en lo técnico e institucional, y el intercambio de experiencias era apartado a un segundo plano.

REVISTA CREA | 40

Sin embargo, este ámbito es una buena instancia de intercambio entre los asesores, donde se pueda compartir lo que sucede en los grupos, las consultas que realizan los productores y la solución de problemas, en una jornada que se desarrolla con colegas. El objetivo es que cada asesor crezca, se desarrolle, y con eso le aporte mucho más al grupo, ya que aprende sobre soluciones de problemas que surgieron en otros CREA, otras metodologías de trabajo, y detalles sobre la aplicación de nuevas tecnologías.

Para propiciar el intercambio de experiencias, el movimiento diseñó una nueva forma de trabajar. A través de una encuesta previa enviada una semana antes de la reunión, con una serie de preguntas sobre la realidad de su zona, su grupo y sus productores. Allí se plasman desde consultas y aspectos destacados de la última reunión del grupo CREA, hasta cuestiones como el volumen de lluvias de la zona, la visión del grupo sobre el negocio ganadero o la oferta forrajera. Esta serie de encuestas genera una interesante ronda de intercambio, donde hay una conjunción de información de todas las zonas del país, con la voz de más de 200 productores ganaderos, sus preocupaciones, y qué trabajos técnicos pueden generar los asesores para llevar a los grupos CREA. Además, se comienza a discutir con tiempo sobre las distintas actividades que tiene FUCREA, en cuanto a los temas a tratar y exponer como grupo, sobre los resultados de la gestión, sobre el marco externo e interno, el efecto que ha tenido la mano de obra, el dólar, el clima, y qué perspectivas hay a largo plazo.

Ya que los asesores se reúnen una vez por mes en Montevideo, es el mejor momento para discutir sobre estos temas, ya que luego no hay otras instancias de trabajo que involucren a todos los asesores, donde cada uno pueda dar su punto de vista. El objetivo es que el grupo esté más unido, tenga más sentido de pertenencia hacia la Comisión de Asesores, y lo que ésta le puede otorgar al movimiento, a los grupos, y por ende, a los productores que los integran.

HAY UNA CONJUNCIÓN DE INFORMACIÓN DE TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS, CON LA VOZ DE MÁS DE 200 PRODUCTORES


REVISTA CREA | 41


CREA SECTORIAL GANADERA

LAS EXPERIENCIAS SE VUELVEN MÁS RELEVANTES QUE LA INFORMACIÓN La voz de la experiencia

La experiencia como formación Con 29 años, el Ing. Agr. Santiago Gómez de Freitas es uno de los asesores CREA más jóvenes, asesorando actualmente al grupo CREA ganadero Sapaguacha de Tacuarembó, integrado por nueve empresas. Para él, la instancia de intercambio durante las reuniones con la Comisión de Asesores es “la instancia más formativa del año”.

REVISTA CREA | 42

El técnico afirma que, así como el movimiento consiste en el intercambio de experiencias, lo más rico dentro de la mesa de asesores es precisamente ese intercambio. Las experiencias se vuelven más relevantes que la información, ya que a ésta última se tiene acceso desde celular o computadora, mientras que la reunión se da con asesores que trabajan desde hace más de 30 años en su misma actividad. En el marco de la comisión, se puede conocer la opinión de personas que “ya se equivocaron, que ya lograron determinados objetivos, y que puede dar su punto de vista sobre cómo encarar las situaciones que se plantean en cada grupo”, aseveró Gómez.

ASÍ COMO EL MOVIMIENTO CONSISTE EN EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, LO MÁS RICO DENTRO DE LA MESA DE ASESORES ES PRECISAMENTE ESE INTERCAMBIO.

Con 38 años como asesor de varios grupos en el norte del país, el Ing. Agr. Juan Martín Berruti conoce la importancia de esta herramienta. Ve al ámbito de la Comisión de Asesores como único en el Uruguay, debido a la cantidad de información que se genera en base a opiniones y experiencias, en un grupo de entre 15 y 20 asesores. Además, destaca la alta variedad de temas tratados en las comisiones, que van desde el uso de herbicidas, los trabajos con animales, tanto en invernada como en cría, y de acuerdo a la época del año se trata sobre el uso de la tecnología que corresponde a ese momento.


REVISTA CREA | 43


CREA SECTORIAL GANADERA

La experiencia del Establecimiento CREA “El Gavilán”

MÓDULOS DE PASTOREO ROTATIVO,

UNA BUENA OPCIÓN PARA OPTIMIZAR NUESTRO CAMPO NATURAL La Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (Maldonado), la Cooperativa El Fogón (Durazno) y la Asociación Rural de Reboledo (Florida), ejecutaron el proyecto de investigación participativa “Evaluación en red de Módulos de Pastoreo Racional en Campo Natural: Profesor Juan C. Millot”, junto a la Alianza del Pastizal y el Instituto Plan Agropecuario (IPA), con el objetivo de elaborar un sistema de pastoreo simple y económico, que pueda ser aplicado por cualquier productor.

REVISTA CREA | 44

LOS HERMANOS ITZAINA GASTAMBIDE TROPEAN LAS TERNERAS DE AÑO QUE HICIERON MUY BUEN USO DEL MÓDULO EN INVIERNO Y PRIMAVERA DE 2016, LLEGARÁN SIN PROBLEMAS AL SERVICIO EN LA PRÓXIMA PRIMAVERA.

En la década de los ´90, el Ing. Agr. Juan C. Millot lideró una investigación en campo natural que aportó datos interesantes en la materia. Uno de ellos es el período de optimización del recurso, estableciendo una brecha entre 40 y 60 días para su recuperación, de acuerdo a la estación del año. En base a ese dato, se desarrolló el proyecto de evaluación, dentro de la convocatoria “Más tecnologías para la producción familiar” de la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El Ing. Agr. Esteban Carriquiry, coordinador nacional de la Alianza del Pastizal e integrante del movimiento CREA, nos afirma que el proyecto se basó en tres características: es simple, implica una baja inversión y propone un pastoreo que alterna la ocupación y el descanso, sustituyendo al tradicional pastoreo continuo. Para conseguir conclusiones “con un poco más de escalabilidad”, que sean extrapolables a otros lugares, se decidió experimentar este sistema de pastoreo en tres

establecimientos, en distintas zonas. En Florida se utilizó un potrero del establecimiento San Luis SG de la familia Marques, mientras que, por parte de CALAI, se experimentó en el predio de Ignacio Cedrés integrante del grupo Marmarajá, de Lavalleja. La Cooperativa El Fogón le propuso a la familia Itzaina Gastambide, propietaria del establecimiento “El Gavilán”, embarcarse en este proyecto. 45 días después de la primera reunión, el predio ya estaba listo para comenzar el seguimiento.


Preparando el terreno

Para Itzaina, el punto más fuerte del establecimiento es ser, su hermana y él, la quinta generación de la familia en vivir y trabajar en el predio, ya que los primeros Itzaina llegaron a ese campo en 1870, por lo que el compromiso con la producción sustentable es evidente Por esa razón, la invitación de la Cooperativa El Fogón, con la que “El Gavilán” tiene un estrecho vínculo técnico y comercial, fue el último “empujón” que necesitaban para probar el sistema de pastoreo racional, según nos relató el joven técnico y productor. El establecimiento destinó 2 potreros para el proyecto, que juntos totalizaban 62 hectáreas. Se las fraccionó en 9 parcelas de entre 4 a 8 hectáreas, por medio de 3.000 metros de hilo eléctrico. En el predio también se pastoreaban ovinos, que fueron retirados para reducir el costo adicional de agregar más hebras, y evitar interferencias en los controles, debido a la medición de más variables. En el caso de “El Gavilán”, no fue necesario invertir en fuentes de agua, ya que el fraccionamiento fue diseñado de tal forma que 2 de las parcelas tienen aguadas, y el resto cuentan con salida a un tajamar en común.

MAPA: MÓDULO “EL GAVILÁN” DE 9 POTREROS, DIVIDIDO EN 2 SUB-MÓDULOS CON AGUADA COMPARTIDA

Itzaina estima que el costo de la inversión para preparar el sistema de pastoreo fue de 25 dólares por hectárea. Además, otro aspecto a tener en cuenta era la historia de los potreros. Uno se encontraba delimitado sobre campo natural mejorado, con lotus rincón agregado en la década de los ´90’, al cual se re fertilizaba cada 4 o 5 años. El otro potrero, de unas 25 hectáreas, era un campo natural reestablecido, ya que tuvo una historia agrícola en los años ´70. Antes de hacer las subdivisiones, se referertilizaron las 62 hectáreas con 200 kg/ ha de fosforita.

Límites Carriquiry afirma que es importante comprometerse con el sistema, que lo entienda el productor y le “agarre cariño”. Por esa razón, recomienda este sistema a productores familiares, donde el responsable del manejo puede comprender las razones del cambio del sistema de pastoreo. El técnico insiste que es relevante que, quien tome las decisiones, esté radicado en el campo, dado que es una condición bastante importante para el éxito del sistema. En caso de haber un encargado, no solo debe ser el que tome las decisiones, sino también tiene que “gustarle” y entenderlo. Ese aspecto es la única restricción que puede tener este plan de pastoreo, ya que si se lo deja en manos de gente que no entiende lo que está haciendo, “no lo va a hacer bien”. En cuanto a la extensión, no es problema, ya que el sistema se puede aplicar tanto en productores chicos como grandes. El proyecto utilizó módulos de entre 50 y 70 hectáreas por predio, siendo sólo una parte del establecimiento.

REVISTA CREA | 45

“El Gavilán” está ubicado en Sarandí del Yi, con una extensión de 1.520 hectáreas, donde el 90% de éstas es campo natural y campo natural mejorado. En el establecimiento se hace ciclo completo en vacunos y ovinos, “tratando de ser lo más eficientes en el cuidado de los costos”, comentó Francisco (Pancho) Itzaina, que maneja “El Gavilán” junto a sus padres, Sergio y Gilo y su hermana Catalina, e integran el grupo CREA Malbajar.


CREA SECTORIAL GANADERA

Operativa El 1° de junio de 2015, El Gavilán comenzó a utilizar el sistema de pastoreo rotativo. Se colocaron 100 terneras de casi 200 kilos, en una de las 9 parcelas, y se cambiaron de parcela cada cuatro o siete días, dependiendo de la cantidad de pasto disponible y de la estación año (crecimiento). De esta forma, cada parcela tuvo entre 35 y 60 días de descanso, tiempo recomendado según las conclusiones de los estudios realizados por el profesor Millot en los ´90. En algún caso, cuando la parcelo lo ameritó, el alivio llegó hasta casi 80 días.

NOVILLOS DE 2 AÑOS EN ALTA CARGA FUE LA ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LA ABUNDANCIA DE FORRAJE EN VERANO-OTOÑO Y PREPARAR EL MÓDULO PARA SOSTENER UNA CARGA MODERADA DE TERNERAS EN INVIERNO CON EL OBJETIVO DE NO PERDER PESO.

La decisión de cómo se gestiona el pastoreo, la toma el productor. Por esa razón, en enero de 2016 la familia Itzaina decidió cambiar las terneras por novillos de dos años, para aprovechar las exuberantes pasturas de verano. En junio de 2016, los novillos se sustituyeron por 120 terneras que rondaban los 160 kg.

Para Carriquiry, los resultados en los tres predios tuvieron la gran similitud de lograr duplicar la producción de carne en el segundo año de trabajo.

Cada tres meses se realizaban reuniones donde se evaluaba la producción de los lotes en esa estación. Las reuniones, calificadas por Carriquiry como “una experiencia muy rica”, se daban de forma participativa.

En “El Gavilán”, la producción de cada estación medida era mejor que la anterior. El primer año (de junio de 2015 a junio de 2016) se alcanzó una productividad de 140 kilos de carne por hectárea.

Hubo personas que siguieron toda la experiencia, yendo a varias jornadas en el mismo lugar. De esa forma, se obtuvo opiniones de gente que siguió de cerca todo el proceso, el aporte de personas que lo conocieron por primera vez agregó riqueza a la discusión.

El siguiente cierre fue en setiembre de 2016, donde se alcanzó una productividad de 170 kilos de carne por hectárea. En diciembre de 2016 se llegó a los 200 kilos por hectárea, y en marzo de 2017, a los 240. El proyecto cerró en junio de 2017, con una productividad de 275 kilos de carne por hectárea y por año.

Resultados

Producción de carne anual kg/ha.

Itzaina afirma que el proyecto superó sus expectativas, y aunque haya terminado, no solo sigue utilizando este sistema de pastoreo, sino que lo ha ampliado a otras zonas del campo, para la recría de terneros y novillitos. “Se vuelve un sistema muy sencillo y fácil de manejar, con resultados muy satisfactorios”, puntualizó.

Repercusiones Carriquiry indicó que en cada reunión de evaluación participaban entre 30 y 50 personas, exceptuando la final, a la que acudieron más de 100. Además, el técnico calcula que los tres módulos sumados fueron visitados por más de 500 personas, “por lo que el sistema tuvo bastante difusión”.

REVISTA CREA | 46

A partir de esos tres ejemplos, “muchos productores comenzaron a consultar por este sistema y a implantarlo”, puntualizó. Carriquiry destaca la importancia de que “El Gavilán” sea un referente en la zona. Eso facilita dos puntos importantes: se tiene la certeza que las cosas se van a hacer bien, y por otro lado, al ser un productor referente y “muy bien conceptuado”, las personas que participan confían en su opinión y en lo que está haciendo. El sistema tiene como premisa que sea fácilmente aplicable a cualquier situación, “un tema que tiene bastante demanda, y está prendiendo” aseveró el profesional.


REVISTA CREA | 47


Carne CREA

EL CTO: UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA TECNIFICAR AL SECTOR En 2015, Central Lanera Uruguaya y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) acordaron la creación del Centro Tecnológico Ovino, con el objetivo de generar un cambio de paradigma en la producción ovina, aplicando tecnología y procesos utilizados en países líderes del rubro, como Nueva Zelanda y Australia. Los productores de FUCREA que remiten corderos a CLU por medio de CarneCREA están habilitados para aprovechar los beneficios que ofrece esta herramienta.

REVISTA CREA | 48

FEDERICO DE BRUM, CREA SALTO.

ESTE PROGRAMA IMPULSADO POR EL CTO TIENE TRES RUTAS TECNOLÓGICAS: LA PRODUCCIÓN DE MÁS CORDEROS, LA PRODUCCIÓN DE CORDEROS MÁS EFICIENTES, O LA PRODUCCIÓN DE UNA MEJOR LANA.

Con el objetivo de levantar las restricciones que puede tener la producción ovina del país, se creó un observatorio tecnológico, enfocado en los países líderes en el rubro. Las conclusiones reflejaron que la falta de mano de obra los llevó a tecnificarse con implementos no disponibles en nuestro país. La diferencia tecnológica entre Uruguay y países como Nueva Zelanda y Australia era tal, que el ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de promoción de CLU, opina que “era como si en la lechería estuviéramos aun ordeñando a mano”. Ante esta situación, se creó un observatorio tecnológico, el cual puso foco a tecnologías y herramientas que pudieran facilitar la tarea en el campo, dichos implementos fueron importados y hoy el productor tiene acceso con apoyo económico, el cual proviene de los fondos otorgados por ANII. Con esos elementos se creó el Centro Tecnológico Ovino, un instrumento de promoción e innovación de transferencia de tecnología, pensado como una herramienta para mejorar la competitividad, en base a la capacitación, la asistencia técnica, y el uso de productos y servicios altamente innovadores.


Carne CREA

Metodología

Según Riso, este programa impulsado por el CTO tiene tres rutas tecnológicas: más corderos, corderos eficientes y mejor lana. El productor puede elegir una, dos o las tres rutas, según su potencial de mejora. Dentro de la ruta por más corderos, hay como dos niveles. Una tiene como objetivo llegar a una señalada del 100%, orientada hacia los productores que cuentan con un 60-70%, mientras que la otra categoría está diseñada para productores con una señalada de 90-100%, con una meta del 130%, en base al uso de razas prolíficas, nutrición, y un paquete tecnológico. La segunda ruta tecnológica apunta a la eficiencia en la producción del cordero pesado. Según Riso, en nuestro país, el 90% de los corderos pesados que se faenan tienen entre 10 y 12 meses, mientras que en países líderes, tienen una tasa de extracción muy elevada de animales jóvenes, por debajo de los seis meses. Aquellos productores que enfocan su producción en la lana pueden elegir la tercera ruta tecnológica, donde se los acompaña para conseguir más lana, con un mejor color, y menor micronaje.

Luego de dos años con “señaladas muy malas” que rondaban el 65%, surgió la posibilidad de ingresar al CTO. De Brum ya tenía el antecedente de haber participado del Club Merino Fino, “con muy buenos resultados”. Para levantar ese 65% de señalada, De Brum eligió la meta de llegar a un 100%. Se tomó como asesor al Dr. Adolfo Casaretto, técnico del SUL, y se realizó un diagnóstico junto al promotor de la zona, el Ing. Agr. Juan Paperan, donde surgieron distintas soluciones. Además del asesoramiento técnico, los productores que se inscriben en el programa cuentan con acceso a un kit de insumos utilizados en los países referentes del rubro. Para De Brum, los bretes móviles son los más prácticos y usados, y destaca el uso de la tijera cauterizadora, que no solo va en la línea del bienestar animal, sino que también previene la bichera.

Otros implementos que integran el kit son la balanza, el cepo volcador y la camilla de señalada, “que es muy cómoda y cansa muchísimo menos”. El CTO también ofrece cursos de operario moderno, con una duración de 8 meses. Estos operarios están capacitados para trabajar con perros, y trabajar con una moto, dejando el caballo de lado. La ANII otorga los fondos para la ejecución de este proyecto hasta mediados de 2018. Luego de esa fecha, el programa seguirá corriendo, pero sin el apoyo económico.

REVISTA CREA | 49

El programa Gane más con sus Ovinos

Federico De Brum, integrante del grupo CREA Salto, apunta a conseguir una lana más fina y corderos pesados, utilizando la raza Merino. Además, su firma vende reproductores, por lo que destaca la importancia de la señalada para proveer unidades de venta. “Cada punto de señalada son menos carneros, o menos corderos, o menos lana que tenemos para vender, y eso se siente en el ingreso”, comentó.

SOBRE LA PRODUCCIÓN OVINA LOCAL: “ERA COMO SI EN LA LECHERÍA AÚN ESTUVIÉRAMOS ORDEÑANDO A MANO”


CREA SECTORIAL LECHERA

JORNADA TÉCNICA “DE PA$TO A LECHE”

APUNTANDO A LA EFICIENCIA,

CON EL FOCO PUESTO EN LAS PASTURAS El jueves 27 de julio, en INIA La Estanzuela, se llevó a cabo la jornada técnica “De pa$to a leche, la importancia económica de las pasturas en la producción de leche”, organizada por INIA, FUCREA e INALE. En ella se abordaron temas clave para el sector, con el eje en el uso de pasturas y su rentabilidad.

El Ing. Agr. Mario Fossatti, coordinador lechero del movimiento, cerró la jornada con la charla “Pasturas y resultado económico”, donde resumió las cuatro charlas anteriores, además de presentar datos de producción de ocho predios de FUCREA. Luego los comparó con datos de años anteriores, concluyendo que se pasó de una producción de más de cuatro toneladas de materia seca cosechada por hectárea a una cercana a las ocho toneladas.

La jornada Fossatti sostuvo su conformidad con la jornada, ya que se cumplieron los objetivos planteados. En principio se buscó poner sobre la mesa lo concerniente a pasturas, “un tema muy vigente en la actualidad”, y en el cual se trabaja tanto en la Facultad de Agronomía, en el INIA, como en otras instituciones donde se hace difusión técnica. En cuanto al punto de vista técnico, Fossatti opina que las charlas fueron “muy buenas” y se complementaron, ya que cada expositor mostró en lo que se estaba trabajando, las líneas de abordaje que llevan adelante, y los resultados logrados hasta la fecha.

REVISTA CREA | 50

Con respecto a la concurrencia, fue tan numerosa que ameritó la habilitación del anfiteatro contiguo al sitio previsto, para poder ubicar a los visitantes que no encontraron lugar ante una desbordada sala de reuniones. Por esa razón, Fossatti comenta que, para el próximo año, se evalúa realizar la jornada fuera de La Estanzuela, en un lugar con más capacidad, para mayor comodidad de los espectadores. En total, la jornada tuvo 400 espectadores presenciales, y más de 700 personas a través de la transmisión por Charrúa TV. Para Fossatti, las pasturas son un factor clave a la hora de bajar los costos de producción, no necesariamente para bajar el costo por litro producido, sino para hacerlo con el máximo nivel de ganancia posible, lo que implica lograr una base forrajera muy productiva que, bien utilizada y suplementada, permita maximizar los márgenes económicos de la producción de leche

Las charlas La primera conferencia contó con la oratoria del Ing. Agr. Jorge Artagaveytia, del área de Información y Estudios Económicos del INALE, donde expuso en el marco de competitividad y costos de producción actuales, comparándolos con otros países productores y exportadores de leche. La siguiente charla la impartió el Ing. Agr. Guillermo Battegazzore, integrante del Área de Proyectos de Producción de Conaprole, donde explicó cuál era su programa de producción competitiva, sus conclusiones obtenidas a lo largo de estos años, el incremento paulatino de pasturas de los remitentes de la cooperativa láctea, y cuáles son los objetivos propuestos en este momento. El Ing. Agr. Pablo Chilibroste, investigador de la Facultad de Agronomía de la UDELAR fue el responsable de la siguiente charla, donde explicó un ensayo realizado por la Red Tecnológica Sectorial del Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía. Allí se trabaja con dos cargas de animales, una vaca y media o dos vacas por hectárea, en una investigación sobre el impacto de la carga y el manejo sobre la productividad de las pasturas. Para Fossatti, esta investigación está generando resultados interesantes en cuanto a la cantidad de pasto cosechado, cantidad de pasto producido, y la condición de las pasturas y los animales, generando “muy buenos niveles de producción de leche por hectárea”.


Un cambio de paradigma El Ing. Agr Santiago Fariña, director del Programa de Investigación en Lechería de INIA, expuso la charla “Proyecto 10-MIL, ¿cuánto pasto podemos cosechar?, donde habló sobre un cambio de foco en la cosecha del forraje, basándose en el aumento de las cargas, la inversión en infraestructura, y la planificación de una estrategia de alimentación durante el invierno. En base a los márgenes explicados por Battegazzore, que indicaron un promedio de tres toneladas de pastura cosechada y dos toneladas de forraje reservado, se puede ver el potencial productivo de nuestro país. Empleando datos del Sistema de Seguimiento Satelital de Conaprole, Fariña indicó que las distintas regiones del Uruguay producen entre 10 y 12 toneladas de forraje, sin mucha variación entre ellas. Eso le recordó a la situación de Irlanda, que en base a un relevamiento de 800 productores, mostraba producciones de 17 toneladas junto a productores que llegaban a las 13, por lo que se descubrió que el clima regional no era el causante de esa producción, sino que “la respuesta está en el sistema”.

DE IZQ. A DER. LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS SANTIAGO FARIÑA, GUILLERMO BATTEGAZZORE, PABLO CHILIBROSTE, MARIO FOSSATTI Y JORGE ARTAGAVEYTIA DURANTE LA RONDA DE PREGUNTAS FINAL.

Según lo expuesto por Fariña, el INIA se propuso desarrollar sistemas de alta producción de leche por hectárea que maximicen el uso de forraje propio, para alcanzar un bajo costo por litro de leche y kilo de sólidos, en el marco de sus objetivos de investigación en lechería para el periodo 2016-2020.

Lo antes señalado, es la base del proyecto 10-MIL (Módulos de Intensificación Lechera), que se pone como objetivo obtener una tonelada de sólidos por hectárea, apuntando a sistemas que logren cosechar 10 toneladas de forraje por hectárea, vaca masa por año. Para ello, se diseñaron dos caminos: Manda Dieta y Manda Pasto. En la estrategia Manda Dieta, se fija un 30% de forraje de pastoreo directo, y un 30% de concentrado. En cuanto a la estrategia Manda Pasto, se fija un 30% de concentrado, pero se asigna el pasto de forma flexible durante todo el año, apuntando a maximizar el pastoreo directo. Además, se agrega otra variable: el tamaño de los animales. Se seleccionaron dos grupos de 30 vacas masa de 570 kilos, y dos grupos de 30 vacas masa de 470 kilos. Entonces, se establecieron cuatro tambos en INIA La Estanzuela, para estudiar las cuatro variantes posibles, y ver el efecto de cada estrategia sobre cada categoría de vaca.

De cara al mundo Artagaveytia, quien impartió la primera charla de la jornada, presentó los datos del Estudio de la Competitividad de la Producción Lechera Uruguaya, en base a un análisis de la base de datos de la IFCN, realizada en 2015. La IFCN es una red formada por los principales países productores y consumidores de leche del mundo, que representa el 90% de la leche que se produce a nivel global. Cada país aporta datos de un tambo típico, que sirven de comparación sobre sus niveles de costos y productividad. Para este estudio, se comparó a Uruguay con los países del Mercosur, con Oceanía, con determinados países de Europa y con EE.UU. Entre los datos destacados, se señala que la diferencia entre los costos uruguayos y el promedio de los costos de los tambos estabulados en el mundo era de 21 centavos por litro de leche menos, pero en 2015, esa diferencia se redujo a 11 centavos.

En cuanto a la comparación con los sistemas pastoriles, las eficiencias de los tambos uruguayos mejoran, estando entre 56% y 83%. Además, para igualar a los tambos más eficientes del mundo, utilizando los mismos recursos que tenemos, debemos producir entre un 40% y un 50% más.

También se destaca una diferencia de 40 puntos con los costos de Nueva Zelanda en 2011, mientras que en 2015, esa diferencia bajó a ocho puntos.

En cuanto a los desafíos, si se busca mejorar la competitividad a través de la eficiencia, se deberá buscar incrementar la productividad y utilización de las pasturas y reservas forrajeras, además de mejorar la productividad de la mano de obra, invirtiendo en salas de ordeñe eficientes, maquinaria e infraestructura.

Las conclusiones finales del estudio arrojan que, en comparación con todos los tambos, y con los países competidores, las eficiencias de los tambos de nuestro país están entre el 51% y el 62%.

Por último, hay que destacar que el bajo costo del litro de leche en Uruguay se da porque, comparado con sus competidores, el precio de la tierra y la mano de obra son más bajos.

REVISTA CREA | 51

En base a un aumento del 311% de la producción de leche en los últimos 13 años, pero solo un aumento en la cosecha de forraje del sistema del 25%, se decidió establecer un grupo de trabajo para estudiar dicha situación, por medio del INALE, quien convocó a un grupo de seis productores, cinco técnicos y dos investigadores externos. De ese grupo surge un estudio para evaluar sistemas de alta producción por hectárea, a partir de forraje, con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantes.


CREA SECTORIAL LECHERA

FUCREA EN NUEVO PROYECTO FPTA LECHERO 2020:

DE PASTO A LECHE ¿Por qué se crea el proyecto 2020: de pasto a leche? Existe una importante brecha entre la producción forrajera lograda por la investigación y/o predios de punta y la obtenida en establecimientos lecheros comerciales que se traduce en menos productividad animal y resultado económico. La menor productividad de las pasturas de los establecimientos lecheros se debe a múltiples factores como: - incorrecto diseño y planificación de las rotaciones forrajeras - falla en la elección de fechas de siembra, densidades, mezclas forrajeras, cultivares, fertilización, deficiencias en el control de malezas, plagas y enfermedades - incorrecto manejo del pastoreo: momento, frecuencia e intensidad de pastoreo

REVISTA CREA | 52

¿Qué es? 2020: de Pasto a leche es un proyecto orientado a aumentar la productividad de las pasturas en predios lecheros y por esta vía mejorar los resultados económicos. El proyecto es financiado por Fondo de Promoción de la Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA y otorgado a FUCREA y Facultad de Agronomía en asociación con otras instituciones del sector: SOFRILS, CALCAR, APLCL, SPLF, UTEC. El proyecto dio comienzo en enero de 2017 y finalizará en diciembre de 2020.

Cabe destacar que un aumento de la cantidad de pasto producido y utilizado, puede tener un fuerte impacto productivo en términos de carga y producción animal. Sin embargo, esta mayor productividad se traducirá en un mejor resultado económico, sólo si es acompañada de una buena gestión de la empresa, tal como lo confirma el análisis de registros físicos y económicos de FUCREA realizados desde comienzos de los 90. Por esta razón cualquier proyecto que busque incrementos productivos, debe ser acompañado por un apoyo técnico global de los establecimientos y por la capacitación de los productores que les permita capitalizar esta mayor productividad en una mejora de sus ingresos. En este sentido, FUCREA con más de 30 años de trabajo en el sector ha mostrado cómo el trabajo en grupos de discusión, ha permitido un aumento sostenido de la productividad de los predios y de los ingresos de los productores.

¿Cuál es la propuesta de trabajo? El proyecto plantea trabajar en dos niveles: - Realización de proyectos productivos en 10 establecimientos, denominados Proyectos 2020. En los 10 establecimientos seleccionados se diseñarán y ejecutarán proyectos productivos tendientes a mejorar los resultados de producción de forraje, productividad y resultado económico. Se seleccionarán dos predios por zona que abarcará el proyecto (litoral norte, suroeste, centro-sur y noreste). - Seguimiento productivo y económico de más de 30 predios (Predios de referencia). La base de datos generada, prevé la devolución periódica de resultados, e incluirá información de resultados económicos e información física: sobre la base forrajera (siembra, fertilización, manejo, cortes, controles, etc) y productividad animal (dotación, composición del rodeo, producción, suplementación, etc.). Esta información permitirá estimar la productividad forrajera y los resultados productivos y económicos que se logren. Esta información también será presentada y analizada en las distintas jornadas y actividades a desarrollar junto al análisis de los predios del seguimiento y permitirá establecer comparaciones en tiempo real en base a información objetiva y documentada.


Esquema general del proyecto 10 PROYECTOS PREDIALES: · PLANIFICACIÓN PREDIAL · SEGUIMIENTO Y APOYO TÉCNICO · TOMA DE REGISTROS · MEDICIÓN DE PASTURAS

12 JORNADAS DE CAMPO:

· PRESENTACIÓN DE CASOS (PROYECTOS PREDIALES) · COMPARATIVO DE RESULTADOS DE 40 PREDIOS (10+30) · DISCUCIÓN EN GRUPOS

¿Qué actividades a desarrollarán en el proyecto? - Jornadas trimestrales en Predios 2020 o en predios de referencia, con discusión de avances del proyecto y trabajo en grupos. Estas jornadas se realizarán en todas las zonas que abarca el proyecto.

REGISTROS DE 30 PREDIOS:

3 JORNADAS DE PRESENTACIÓN

· BDD DE PRDODUCCIÓN Y RESULTADOS · PÁGINA WEB DEL PROYECTO

- Recorridas de campo y visitas a centros experimentales.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS (SERIE TÉCNICA INIA)

- Jornadas y talleres para productores, técnicos y operarios. - Conferencias de especialistas. - Creación de un sitio web del proyecto.

A continuación se presenta un esquema general del proyecto.

12 ACTIVIDADES DE APOYO

· ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICOS (6) - CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES Y OPERARIOS (6)

MANUALES TÉCNICOS SOFTWARE DE APOYO

Conferencias disponibles en el canal de YouTube de FUCREA

REVISTA CREA | 53

- Desarrollo de sistemas expertos para utilización de pasturas


CREA SECTORIAL LECHERA Viaje CREA Libertad

CUANDO VIAJAR ES MUCHO MÁS QUE UNA GIRA TÉCNICA El municipio paranaense de Castro, próximo a Curitiba en Brasil, es una región de referencia productiva por sus altos índices y sus características de avanzada en el ámbito lechero regional. Hasta allí viajó un grupo de productores del CREA Libertad en búsqueda de futuras herramientas y el necesario espacio para el diálogo y la camaradería.

FOTO DE LOS VIAJEROS DEL CREA LIBERTAD

Promediando cada año, el grupo tiene como política emprender un viaje o gira que complementa la agenda de actividades anuales, más allá de las reuniones mensuales. Nueva Zelanda y Australia en 2005, o Chile en 2016, anteceden una “peleada” elección que transformó a Castro como el lugar seleccionado en 2017. El año siguiente será momento de recorrer dentro de nuestras fronteras, asevera Alejandro Simpson, asesor técnico del grupo.

REVISTA CREA | 54

Lugar de antiguas colonias holandesas donde la lechería reina, a la zona definida como destino arribaron trece integrantes del grupo entre el 19 al 23 de julio, acompañados por dos miembros de la empresa de genética CRI, enlace fundamental con el país vecino en esta instancia. Siete fueron los tambos visitados en dos jornadas y media de trabajo. Conocer una lechería con una “altísima productividad” tanto por hectárea o por animal, eran de los principales motivos entre quienes se hicieron a la ruta camino a Paraná. En el lugar se encontraron con establecimientos que presentaban entre 300 y 500 vacas en ordeñe bajo un funcionamiento de esquema americano con vacas en free stall mayoritariamente. La recorrida contempló además a un productor con sistema pastoril.

FREE STALL (CAMA DE ARENA)

Según lo compartido por Diego Bonino, productor miembro del grupo y parte de la comitiva que emprendió el viaje en cuestión, algunos de los participantes fueron con la inquietud de encontrar mejores soluciones para el ambiente de los animales y en Castro encontraron avances en temáticas afines mediante el manejo estabulado de ganado con diversos sistemas. La tecnologías para el ordeñe, reproducción, crianza de terneros, manejo de rotaciones agrícolas “siempre generan discusión en estos viajes, son disparadores” agrega Bonino.

Viajando no solo se apunta a lo estrictamente “técnico”, sentencia el productor. El relacionamiento entre los miembros y la confraternidad del grupo son de los principales objetivos, incluso implican una instancia “mucho más productiva de lo que uno percibe” señala. “Somos acérrimos defensores del sistema de trabajo grupal y los viajes son el marco para que se generen esas valiosas discusiones que enriquecen y unen de forma destacable al grupo, trascendiendo lo productivo, transformándonos en amigos y familia, allí radica la riqueza de los viajes” generando a la par nuevas inquietudes y más desafíos, comenta Bonino.


REVISTA CREA | 55


CREA SECTORIAL LECHERA

ESTABLO CON ORDEÑE ROBÓTICO CAMA CALIENTE (COMPOST)

La producción lechera paranaense Sin tomar partido en difíciles comparaciones pormenorizadas con respecto a nuestra realidad sectorial, a priori las diferencias señaladas tienen que ver con cuestiones como un destino de la producción y la moneda, dado que allí lo producido se vuelca enteramente al mercado interno y el real domina la economía. Con las variaciones de cada caso, “los productores presentaban márgenes razonables” señala Bonino, quien comentó además que, de los números compartidos en la recorrida, se desprende que serían unos 45 centavos de dólar el valor de venta por litro y 36 centavos los costos, aproximadamente. Castrolanda y Carambeí son dos municipios caracterizados por la fuerte presencia de colonias holandesas con campos cuyo precio por ha oscila entre 20 a 30 mil dólares, sin que se encuentren predios disponibles actualmente a la venta. Esa situación lleva a la limitante de expansión y la búsqueda continua de eficiencia en el núcleo productivo.

REVISTA CREA | 56

Algunos otros números compartidos hablan de hasta tres cultivos anuales por predio y rendimientos de 70 toneladas de silo de maíz por ha o 4000 kg de soja por ha, denotando la alta productividad de sus suelos y la benevolencia climática. Cada productor explota una superficie promedio de 150 ha, con una carga de 3 a 4 vacas por ha, produciendo de 35 a 45 litros de leche por día. Apuntando a una elevada productividad por vaca, más del 90% de los productores emplea sistemas “free stall” con camas de arena principalmente, pero también de goma. El sistema de “cama caliente” o de compostaje, comenzaba a ser empleado por algunos productores. Justamente, sobre la viabilidad del empleado de estos sistemas estaba el foco de análisis por parte de algunos de los productores uruguayos en Paraná.

ENSILAJE DE MAÍZ (BASE DE LA ALIMENTACIÓN)

Estabulados en Uruguay La estructura techada con la pista de comida y cubículos individuales por animal, ya no son extraños para la imaginación de un productor tradicional, incluso ya no es algo ajeno a su proyección particular. “El sistema free stall funciona y no hay mucho para inventar” indica Bonino, la discusión pasa por la calculadora y su aplicación sustentable en las actuales condiciones productivas y de costo que presenta nuestro país, “lo que parece muy lindo, si económicamente no es rentable, termina siendo un desastre” sentencia. Para el productor, la aplicación del sistema estabulado de producción en las actuales condiciones, parece tener más futuro si se proyecta con el fin de ser aplicado durante determinados días donde lo climático imposibilita el movimiento de ganado o perjudica las pasturas, por ejemplo. Estas giras, para Simson, son una actividad que permite proyectar la producción nacional, encontrar caminos para un futuro que permita seguir produciendo eficientemente. “Lo que ahora pueda ser una locura emprender para un productor comercial tipo, dentro de diez o veinte años quizás tenga su oportunidad y es bueno ir sabiendo de que se tratan las posibilidades que hay en el mundo” puntualiza.

HERRAMIENTA PARA MOVER EL COMPOSTAJE DE 2 A 3 VECES AL DÍA


La comodidad del pasto en tu sala

Producción lechera + Fertilidad -- Lesiones en las pezuñas -- Gasto en reinseminación REVISTA CREA | 57

+

WWW.WEIZUR.COM Tel. 4343 1926

Ruta 3 y 11 - SAN JOSÉ infouruguay@weizur.com



2018

Inscripciones abiertas

Comprometidos con tu carrera Facultad de

Facultad de

Facultad de

Facultad de

Facultad de

Escuela de

Facultad de

Facultad de

Ciencias Empresariales

Diseño y Comunicación

Ciencias Jurídicas

Ingeniería

Ciencias de la Educación

Desarrollo Empresarial

Ciencias Agrarias

Ciencias de la Salud

Universidad de la Empresa

@UDE_Oficial

REVISTA CREA | 59

info@ude.edu.uy 2900 2442* | ude.edu.uy Universidad de la Empresa

@UDE_uy


REVISTA CREA | 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.