XII Feria Internacional del Libro 2011 Programaci贸n cultural francesa Del 11 al 20 de noviembre Antigua Aduana
Organizan
La Embajada de Francia en Costa Rica, la Alianza Francesa, el Instituto Francés para América Central y la Librería Francesa con la colaboración de Autos XiriPeugeot y BIC, invitan a todas las actividades culturales francesas que se llevarán a cabo durante la XII Feria Internacional del Libro 2011 en Costa Rica del 11 al 20 de noviembre. Durante estas fechas se contará con la participación de dos autores franceses de renombre para presentar su obra y brindar conferencias: Albert Bensoussan, uno de los principales especialistas y traductores de la literatura latinoamericana de Francia, y Mathias Malzieu, líder y compositor de la banda francesa de rock Dionysos, autor de “Mécanica del Corazón”. Se ofrecerá también una exposición titulada “Gallimard 1911-2011: Un siglo de edición”, coproducida por la Biblioteca Nacional de Francia y Gallimard. Po otro lado, habrá presentaciones de espectáculos y de libros, conferencias, encuentros, conversatorios, charlas, talleres e inclusive juegos, concursos para niños y adolescentes. Trece películas de adaptaciones de clásicos de la literatura y documentales sobre grandes autores franceses se proyectarán, todos los días: a las 6 pm entre semana, a las 11am y a las 2 pm durante los fines de semana.
Horario 9:00 am - 8:00 pm Domingo 20 de noviembre hasta las 6:00 pm
11
Viernes 11 de noviembre 6 pm Inauguración Discurso de la Presidenta de la Cámara Costarricense del Libro, Sra. Dunia Solano Discurso del Embajador de Francia en Costa Rica, Sr. Fabrice Delloye Discurso del Ministro de Cultura, Sr. Manuel Obregón Discurso del Ministro de Educación, Sr. Leonardo Garnier Premiación del Concurso de Lectores Himnos por los coros de la Librería Francesa Recorrido y visita de los stands por los invitados oficiales Inauguración de la exposición “Gallimard 1911-2011: Un siglo de edición” Lugar: Salón principal de la Casa del Cuño 7 pm Corte de cinta para abrir el stand de Francia Lugar: Stand de Francia
12
Sábado 12 de noviembre 11 am Ciclo de Cine Francés Proyección de documental sobre un autor francés “René Despestre, crónica de un animal marino” de Patrick Cazals (2004, 1 h) La escritura de René Depestre, vibrante y generosa, es inseparable de la acción. Siendo todavía un estudiante en Haïti fundó el periódico “La Ruche”, abiertamente antigubernamental y anticolonialista. Toda su vida constituye un compromiso con la literatura y la política; es ese afán de inundar todas las riberas”. Su trabajo literario expresa una fuerza afirmativa apasionada y sensual. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 2 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción adaptada de la obra de Edmond Rostand “Cyrano de Bergerac” de Jean-Paul Rappeneau (1990, 2h15) Gascón, espadachín sobresaliente y locuaz esconde una herida secreta que le atormenta una y otra vez. Su agudo sentido del ridículo, el no considerarse bien parecido y su impredecible susceptibilidad le han negado su sueño de sentirse amado por la más deslumbrante y delicada de las mujeres. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 4 pm Presentación del libro de Enrique Castillo “Le petit cercle” Traducción al francés de su libro original “El Círculo Menor” Lugar: Salón frente al stand de Francia 5 pm Espectáculo “14 impresiones sobre El Principito” Grupo “Ensamble de Cámara Baobab” Concierto con animaciones videos - música contemporánea (1h) Obra de música de cámara inspirada del libro “El Principito”, una pieza contemporánea de gran calidad que adapta musicalmente el cuento de Antoine Saint-Exupéry. Lugar: Salón frente al stand de Francia
13
Domingo 13 de noviembre 11 am Ciclo de Cine Francés Proyección de documental sobre un autor francés “Léopold Sédar Senghor, al ritmo del poema” de Béatrice Soulé (1996, 50 min.) Léopold Sédar Senghor, político de referencia en África, ha preferido retirarse en el momento de máxima popularidad. Béatrice Soulé ha querido destacar la figura de este poeta de la negritud y de la francofonía y ha confiado a un joven cantante de rap las palabras de Senghor, cuya naturalidad y vitalidad iluminan un paseo visual por los lugares de la memoria africana. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 2 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción adaptada de la obra de Jean Giono “El húsar en el tejado” de Jean-Paul Rappeneau (1995, 2h15) En la Europa del siglo XIX un joven aristócrata y coronel de húsares, debe exiliarse a Francia a causa de un duelo. Cuando inicia su viaje de retorno a su patria, tiene que atravesar la Provenza, pero la región está siendo diezmada por una epidemia de cólera y los viajeros son inmovilizados y puestos en cuarentena. El joven oficial, acusado de envenenar el agua de las fuentes, huye en compañía de una enigmática mujer, Pauline, que va en busca de un marido que quizás esté muerto. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 3 pm Conferencia de Albert Bensoussan “Mario Vargas Llosa en Gallimard: el amor a Francia” Charla sobre la relación literaria entre Latinoamerica y Francia (1h30) Albert Bensoussan nació en Argel en 1935, se instaló en Francia como profesor de Español antes de convertirse en uno de los principales especialistas de la literatura latinoamericana del país. Fue profesor de 1963 a 1995 en la Sorbonne y luego en la Universidad de Bretaña. Traductor de autores latinoamericanos como Guillermo Cabrera Infante y Juan Carlos Onetti, se distingue por su fidelidad a la obra de Mario Vargas LLosa del cual es el traductor desde hace cuarenta años. Albert Bensoussan es también escritor y sus libros se destacan por las referencias a Argelia y a la cultura judeo-árabe que sirven de marco a sus novelas. Lugar: Salón principal de la Casa del Cuño 4:30 pm Encuentro entre Albert Bensoussan y el público Lugar: Stand de Francia
14
Lunes 14 de noviembre
Actividades educativas para público escolar Mañana: Dos talleres de 45 minutos para escuelas primarias Tarde: Dos talleres de 45 minutos para escuelas secundarias 5 pm Recital de poesía francesa Textos de Paul Eluard, Jacques Prévert, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud (1h) Participan: Estíbaliz Solís (Filóloga Clásica, actriz y directora del Colectivo La Tijera e integrante de Chopchop Producciones), Andy Gamboa (actor y director de teatro), Ana Clara Carranza Lugar: Stand de Francia 6 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción adaptada de las memorias de Grace Elliot “La inglesa y el duque” de Eric Rohmer (2001, 2h04) Reconstrucción de las memorias de Miss Grace Eliott, una inglesa monárquica que vivió durante la Revolución Francesa y que fue ama de llaves del Duque de Orleans. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 8 pm Recital-Conferencia de Jacques Sagot “Conversando con los grandes maestros” dedicado a la Feria del Libro y a Francia Obras de compositores franceses (Debussy, Chopin, Satie, Liszt, etc) Jacques Sagot, gran artista costarricense y actual embajador de Costa Rica en la UNESCO en París. Lugar: Teatro Nacional
15
Martes 15 de noviembre Actividades educativas para público escolar Mañana: Dos talleres de 45 minutos para escuelas primarias Tarde: Dos talleres de 45 minutos para escuelas secundarias 5 pm Conversatorio sobre la literatura francesa femenina “La musa de las violetas” Con apoyo visual imágenes de mujeres en el arte (1h) Participan: Mía Gallegos (periodista y poeta, cuyas obras han sido publicadas en revistas y libros antológicos y traducidos al inglés y francés), Cristy Van der Laat (maestra en Literatura Española por la UCR), Yadira Calvo (licenciada en Literatura y Ciencias del Lenguaje, profesora asociada de la UCR, catedrática en la UACA, actualmente jubilada). Lugar: Stand de Francia 6 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción adaptada de la obra de una escritora francesa, Marie-Madeleine de La Fayette “La Carta” de Manoel de Oliveira (1999, 1h47) La Srta. De Chartres ha sufrido su primer desengaño amoroso. Una noche, una amiga de su madre le presenta a un médico de gran reputación, Jacques de Clèves... este se enamora de ella, y ambos se casan, a pesar de que ella no le corresponde en su amor. En cambio, un cantante de moda hace nacer en ella este sentimiento. La lucha entre su matrimonio y sus sentimientos desembocarán en un callejón sin salido para la nueva señora de Clèves. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 7 pm Conferencia de Jacques Sagot “La vigencia de Madame Bovary de Gustave Flaubert en la sociedad contemporánea” Jacques Sagot, gran artista costarricense y actual embajador de Costa Rica en la UNESCO en París. Lugar: Salón frente al stand de Francia
16
Miércoles 16 de noviembre Actividades educativas para público escolar Mañana: Dos talleres de 45 minutos para escuelas primarias Tarde: Dos talleres de 45 minutos para escuelas secundarias 5 pm Conferencia de Albert Bensoussan Charla sobre la traducción (1h30) Albert Bensoussan, escritor argelino instalado en Francia, es uno de los principales especialistas de la literatura latinoamericana de Francia y también traductor de autores latinoamericanos. Se distingue por su fidelidad a la obra de Mario Vargas LLosa del cual es el traductor desde hace cuarenta años. Lugar: Salón principal de la Casa del Cuño 6 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción “La lectora” de Michel Deville (1989, 1h39) Constance es una apasionada lectora. Después de leer todas las noches a su marido un libro en el que se habla de una joven que se ofrece como lectora a domicilio, decide dedicarse también a esa profesión. Lugar: Casa del Cuño – Planta baja
17
Jueves 17 de noviembre Actividades educativas para público escolar Mañana: Dos talleres de 45 minutos para escuelas primarias Tarde: Dos talleres de 45 minutos para escuelas secundarias 5 pm Presentación de libros de autores franceses por autores costarricenses Participan: Guillermo Barquero (escritor de cuentos, novelas y relatos, codirector de Ediciones Lanzallamas), Carlos Cortés (periodista y escritor de novela, cuento, poesía y ensayo), Rafael Angel Herra (miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua, autor de más de una veintena de libros, escritor de ficción literaria, ensayo, poesía y artículos periodísticos) y Guillermo Fernández (autor de los géneros de poesía, cuento y novela, escribe comentarios de opinión y de libros en diversas revistas y periódicos del país). Lugar: Stand de Francia 6 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción adaptada de la obra de Marcel Pagnol “El manantial de las colinas” [Jean de Florette] de Claude Berri (1986, 1h57) Un campesino francés y su familia sufren las calamidades de una prolongada sequía y las presiones de un despiadado terrateniente que quiere comprarles la tierra. Para lograrlo, les anega un pozo de agua. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja
18
Viernes 18 de noviembre Actividades educativas para público escolar Mañana: Dos talleres de 45 minutos para escuelas primarias Tarde: Dos talleres de 45 minutos para escuelas secundarias 10 - 12 am Taller de Mathias Malzieu con los estudiantes de secundaria del Liceo FrancoCostarricense Visita al Stand de Francia Mathias Malzieu nació en Montpellier, Francia, en 1974, es escritor, músico y líder de la banda francesa de rock Dionysos. En la letra de las canciones del grupo como en sus novelas, el universo de Mathias Malzieu se ubica entre poesía y ciencia-ficción. Además de las numerosas canciones de Dionysos, escribió un libro de cuentos y tres novelas dentro de las cuales está “Mecánica del Corazón” que también es el sexto disco de la banda. La obra de Mathias Malzieu es particularmente interesante por esta relación continua entre la música y los cuentos. Lugar: Salón principal de la Casa del Cuño 5 pm Presentación de bibliotecas personales por tres escritores costarricenses Participan: Gustavo Solórzano (escritor, editor en la EUNED y profesor), Guillermo Barquero (escritor de cuentos, novelas y relatos, codirector de Ediciones Lanzallamas), Gustavo A. Chaves (escritor de relatos y poemas). Lugar: Stand de Francia 6 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de una película ficción adaptada de la obra de Marcel Pagnol “La Venganza de Manon” [El manantial de las colinas 2] de Claude Berri (1986, 1h55) Manon, la hija de Jean de Florette, ha crecido. Sabe que Le Papet y Ugolin son responsables de la muerte de su padre. Su venganza comienza cuando revela a todo el pueblo secretos guardados desde hace años. Segunda parte de la película "El manantial de las colinas". Basada en la obra de Marcel Pagnol. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja
19
Sábado 19 de noviembre 10 am Encuentro de Mathias Malzieu con los profesores y estudiantes de francés Visita al stand de Francia Mathias Malzieu, músico francés y líder-compositor de la banda de rock Dionysos, es también escritor (autor de “Mecánica del Corazón”). Lugar: Salón frente al stand de Francia 11 am Ciclo de Cine Francés Proyección de documental sobre un autor francés “Quiero todo de la vida, la libertad según Simone de Beauvoir” de Pascale Fautrier y Pierre Seguin (2008, 52 min) Con « El segundo sexo » (1949), libro fundador de la condición femenina, Simone de Beauvoir conquistó un inmenso prestigio a partir de los años 60. Este documental intenta mostrar la importancia histórica, política y ciudadana de este libro, a través de lo que deben a Simone de Beauvoir la evolución de los derechos de las mujeres y la actualidad política del feminismo. Seguido de una charla sobre la película Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 12 am Charla con Mía Gallegos sobre la obra de Simone de Beauvoir (45min) 2 pm Ciclo de Cine Francés Proyección de un dibujo animado basado en la obra de Marjane Satrapi “Persépolis” de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi (2007, 1h35) Marjane es una joven de 9 años que crece en el Irán de la Revolución Islámica. A través de sus ojos vemos cómo las esperanzas de su pueblo quedan rotas cuando los fundamentalistas toman el poder. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 3 pm Presentación por Mathias Malzieu de su obra completa y de su último título “Métamorphose en bord de ciel” en francés y en español (2h) Lugar: Salón principal de la Casa del Cuño 5 pm Encuentro entre Mathias Malzieu y el público Firma Lugar: Stand de Francia
20
Domingo 20 de noviembre 11 am Ciclo de Cine Francés Proyección de documental sobre un autor francés “Aimé Césaire: un mensaje para el siglo XXI [segunda parte: la hora de la conquista]” de Euzhan Palcy (1994, 55 min.) La estética, la teoría y la filosofía de la “Négritude”. Los diferentes encuentros del joven estudiante Aimé Césaire en París con grandes intelectuales y pensadores, su encuentro con África por medio del joven Senghor. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 2 pm Ciclo de Cine Francés Película adaptada de la obra de Jean-Dominique Bauby “La escafandra y la mariposa” de Julian Schnabel (2007, 1h53) En 1995 a la edad de 43 años, Jean-Dominique Bauby, el carismático redactor jefe de la revista Elle en Francia, sufrió un grave golpe. Despertó de un coma 20 días más tarde descubriendo que era víctima de su propio cuerpo. Aunque mentalmente alerta, estaba preso dentro de su cuerpo, sólo era capaz de comunicarse con el mundo exterior parpadeando su ojo izquierdo. Forzado a adaptarse a esta perspectiva, Bauby crea un mundo nuevo, examinándose para encontrar las dos únicas cosas que no fueron paralizadas: su imaginación y su memoria. Lugar: Casa del Cuño - Planta baja 3 pm Taller de Mathias Malzieu sobre la música y el arte en Francia (1h30) Mathias Malzieu, músico francés y líder-compositor de la banda de rock Dionysos, es también escritor (autor de “Mecánica del Corazón”). Lugar: Salón principal de la Casa del Cuño 4:30 pm Encuentro entre Mathias Malzieu y el público Firma Lugar: Stand de Francia 5 pm Mesa redonda sobre literatura caribeña Charla “Revolución del jazmín y literatura” (1h) Participan: Nacer Ouabbou (escritor argelino-costarricense, catedrático de la UCR, profesor de Literatura Francesa y Francófona y de Filosofía) y Virginia Borloz Lugar: Stand de Francia