Manual para padres de niños con TDAH

Page 1

MANUAL PARA PADRES ESTRATEGIAS DE APOYO PARA NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Despeja tus dudas de tus más grandes interrogantes.


1. Índice 2.

Introducción .......................................................................................................................... 2

3.

Conceptos claves del TDAH ................................................................................................... 3

4.

Diagnóstico adecuado ........................................................................................................... 5

5.

Comorbilidades del TDAH ..................................................................................................... 8

6.

Procedimientos para el diagnóstico .................................................................................... 10

7.

Claves para iniciar el tratamiento ....................................................................................... 11

8.

Estrategias de apoyo en la escuela ..................................................................................... 13

9.

Estrategias de apoyo en el área social ................................................................................ 15

10.

Estrategias de apoyo en casa .......................................................................................... 16

11.

Tips de manejo de crisis .................................................................................................. 21

12.

TDAH: Viviéndolo en pareja ............................................................................................ 22

13.

Bibliografía ...................................................................................................................... 24

1


2. Introducción El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ha tomado un puesto importante hoy en día dentro de los trastornos más prevalentes en niños y adolescentes, debido a su elevada tasa de prevalencia, siendo afectado no solo la persona que lo padece, sino también su entorno social, familiar y educativo.

Siendo así, hemos creado una guía para padres, siendo la familia según Brofenbrenner (1986), el eje principal del proceso de desarrollo infantil, es el entorno más inmediato al niño, y al mismo tiempo es mediadora ante los demás entornos sociales y educativos en los que se desenvuelve. Por esta razón se realiza un trabajo multimodal, donde los padres son el pilar más importante durante el tratamiento del niño con TDAH.

Integrantes:

Jhoanna Aguirre

Alicia Aguirre

Erika Santacruz

Psicóloga Clínica

Psicóloga Clínica

Psicóloga Clínica

2


3. Conceptos claves del TDAH

¿QUÉ ES EL TDAH?

Según De la Peña Olvera (2000), el TDAH es un trastorno que inicia en la infancia y que puede persistir en la adolescencia y en la vida adulta, está caracterizado por tres síntomas base: inatención, hiperactividad e impulsividad produciendo conflictos en el funcionamiento familiar, académico, social o laboral. Definamos Algunos Conceptos Claves ¿Qué es el déficit atencional? “Dificultad para mantener la atención en la tarea de manera voluntaria durante un periodo de tiempo.” (Robledo, 2015) Los niños con TDAH se distraen fácilmente

ante

cualquier

estimulo

externo que se presente cuando están realizando una tarea. ¿Qué pasa cuando hablamos de hiperactividad?

Se presenta como una constante agitación motora, que según Mabel Condemarín et al. (2004), hace que quien posee el trastorno, realice movimientos innecesarios para completar una tarea.

3


Impulsividad “Déficit en la habilidad del individuo para inhibir las respuestas a situaciones o acontecimientos.” (CADAH, 2012)

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL TDAH? Factores Genéticos Padres con TDAH

Factores Neuroquímicos: Fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales, córtex pre frontal, ganglios basales y conexiones frontoestriadas que afectan a las funciones ejecutivas, la inhibición y el autocontrol.

Factores Psicosociales Comprende los factores ambientales que pueden influir en la adquisición del TDAH y que está directamente relacionado a los problemas de salud mental de los progenitores como producto de ambientes conflictivos tales como la violencia intrafamiliar, embarazo precoz, incompetencias parentales. De igual forma el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo se han presentado como factores a considerar. (Lanza Prat, 2012)

4


4. Diagnóstico adecuado Un diagnóstico adecuado y precoz, es el paso principal para poder abordar en su totalidad al TDAH, puesto que de esta manera podremos brindar los tratamientos precisos para la mejora del niño/a en su vida cotidiana. Evitando problemas mayores en caso de un diagnóstico erróneo o a destiempo. Realizando

un

minucioso

diagnóstico

diferencial

y

descartando posibles comorbilidades.

Diagnóstico Diferencial Trastornos del Neurodesarrollo o Psiquiátricos 

Retraso mental

Trastornos del aprendizaje

Trastornos generalizados del comportamiento

Trastorno de ansiedad

Trastorno del estado de ánimo

Abuso de sustancias Factores Ambientales

Estrés

Negligencia/abuso infantil

Malnutrición

Inconsistencia de pautas/estilos educativos

Desajuste de la exigencia

Trastornos Médicos 

Encefalopatías (postraumáticas o postinfecciosas)

Epilepsia

Trastornos del sueño

Trastornos sensoriales

Efectos secundarios de fármacos

Disfunción tiroidea 5


Intoxicación por plomo

Anemia ferropénica Tabla 1. Diagnóstico diferencial (GPC, 2010).

Síntomas Del TDAH Los principales síntomas del TDAH son: Inatención, Hiperactividad e Impulsividad, aparece antes de los 7 años, durante al menos 6 meses, con una intensidad desadaptativa. Afectando en al menos dos contextos distintos (APA, 2002). Existen tres subtipos los cuales son:  Predominante con falta de atención: en el caso que se cumpla el Criterio A y no el B como mínimo durante los últimos seis meses.  Predominante hiperactivo / impulsivo: si cumple el Criterio B y no el A durante los últimos seis meses.  Presentación combinada: si cumple el Criterio A y B durante los últimos seis meses. Inatención

Hiperactividad

Impulsividad

o No presta atención

o Mueve en exceso

o Responde de forma

a los detalles.

manos y pies

precipitada a las

o Tiene dificultades

(hiperkinesia).

preguntas.

en la atención

o Abandona su asiento en la clase. o Corre o da saltos

o Parece no escuchar cuando se le habla

guardar el turno en la fila.

en situaciones

o Interrumpe o se

inapropiadas.

inmiscuye en

o Dificultad para sostenida.

o Dificultades para

realizar actividades

actividades del otro.

tranquilas. o Habla en exceso.

directamente. 6


o Dificultad para finalizar las tareas. o Dificultad para organizar sus

o Actúa como si estuviese impulsado ¨por un motor¨.

actividades o tareas. o Rechaza cualquier esfuerzo mental sostenido. o Pierde cosas necesarias. o Se distrae por estímulos irrelevantes. o Es olvidadizo. Tabla 2. Subtipos neuropsicológicos de TDAH en el DSM- IV-TR (2002) (Mateo, 2006). Nota: El examen neurológico y complementarios no son necesarios, ya que en estos no manifiestan daños específicos del TDAH.

7


5. Comorbilidades del TDAH ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMORBILIDAD?

La comorbilidad se define como la presencia de dos o más enfermedades o trastornos distintos, en un mismo individuo. (Artigas Pallarés, 2003) Aproximadamente el 44% de los niño/as con TDAH presentan un trastorno psiquiátrico comórbido, entre los más frecuentes están: Trastorno de Conducta, Trastorno Oposicionista Desafiante, Trastorno de Ansiedad, Depresión y Trastornos del Aprendizaje. (Barkley, 1998)

COMORBILIDAD

CARACTERISTICAS

PREVALENCIA EN EL TDAH

Trastornos de ansiedad

En casos de TDAH los niños que presentan uno de estos trastornos se

Prevalencia del 20-25%

muestran preocupados de forma excesiva por el fracaso, además de

Dentro de los trastornos

manifestarse ansiosos ante

más relacionados con

acontecimientos futuros.

TDAH están, “la ansiedad de separación, trastorno de angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo y la ansiedad generalizada”. (Díaz, 2006, p. 45)

Trastorno depresivo

“Los síntomas típicos del niño con depresión son: apatía más que

Prevalencia del 10-30%

tristeza (se aburre, está cansado y sin ganas de hacer nada, quiere

En TDAH, el trastorno

estar solo) e irritabilidad, sobre todo

depresivo mayor es el más frecuente.

8


en adolescentes” (Suarez, 2006, p. 142)

Trastornos de conducta

La principal característica de estos

Prevalencia de 40-60%

trastornos es la dificultad por acatar reglas y normas con una conducta

Los trastornos negativista

desafiante a la autoridad, desinterés

desafiante y disociar son

por respetar el derecho de las demás

los de mayor prevalencia

y escasas habilidades sociales.

en el TDAH

(Lanza Prat, 2012) Trastornos de tics, trastorno de

Caracterizado por la presencia de

Existe una prevalencia del

Gilles de la Tourette

tics, los cuales pueden ser simples o

11% de la población con

complejos, comprendiendo

TDAH que presenta

movimientos musculares o

comorbilidad con este

producciones vocales de carácter

trastorno.

repetitivo e involuntario. Trastornos del aprendizaje

Quienes presentan esta

escolar

comorbilidad en relación al TDAH

Prevalencia del 10-90%

poseen dificultades del aprendizaje

Dentro de los trastornos

referentes a sus funciones

más frecuentes están:

ejecutivas, presentando problemas

Trastornos de la lecto-

en la planificación y su capacidad

escritura (dislexia)

para responder rápidamente. (Díaz

Trastorno del cálculo.

Atienza, 2006)

Trastornos del desarrollo del lenguaje.

9


6. Procedimientos para el diagnóstico Para un diagnóstico adecuado se debe cumplir con los siguientes pasos: Examen medico completo: • Descartando posibles afecciones fisicas de tipo: • Visual, auditivo • Anemia, falta de componentes vitales • Explorción neuropsicologica (opcional). habilidades en el proceso cognitivo y comorbilidades.

Evaluación psicológica • Tener una visión más amplia sobre su estado emocional. • Capacidad intelectual. • Desarrollo cognitivo. • Se lo puede realizar mediante una bateria de test como: WISC-R, Wechsler, CUMANES (Escala de madurez neuropsicológica), etc.

Evaluación familiar •Se puede usar las escalas de comportamiento de Conners para padres. •Historia clínica del paciente y antecedentes familiares.

Evaluación escolar •Historia académica. •Comportamiento del niño dentro del aula. •Estilos de aprendizaje. •Evaluar las funciones ejecutivas.

En la evaluación psicológica se le diagnostica a partir de los criterios del DSM-V o CIE10. Utilizando incluso una bateria de test dirigidos al TDAH: (E.D.A.H), test para la atencion: Test de caras, etc.

Tabla 3. Diagnóstico del TDAH (Poliestudios, 2017) Nota: Una vez realizado el diagnóstico, se puede comenzar con el tratamiento adecuado para cada niño, adolescente o adulto. Tomando en cuenta que cada paso que se de en el tratamiento es indispensable para el futuro de cada persona con TDAH. Por esta razón no tenemos que olvidarnos que se tiene que hacer un trabajo multidiciplinar y multimodal. Combinado varios tipos de tratamiento, especializado en cada caso.

10


7. Claves para iniciar el tratamiento

     

El tratamiento debe ser individualizado Dependerá de la frecuencia e intensidad de los síntomas que presenta el niño Se debe estar atento a la presencia de otros trastornos: depresión, ansiedad, trastornos de conducta, fracaso escolar, y demás Se debe hacer un análisis funcional, topográfico antes de empezar el tratamiento El tratamiento debe ser dirigido por un profesional de la salud mental: psicólogo o psiquiatra. Es importante establecer objetivos conjuntamente con el niño y los padres

(Alda, Serrano, Ortiz; Nieves, 2015)

Objetivo del tratamiento: Mejorar los síntomas predominantes del TDAH: hiperactividad, déficit de atención e impulsividad (Alda, Serrano, Ortiz)

Tratamiento Combinado: Tratamiento psicológico + tratamiento farmacológico + intervención psicopedagógica + entrenamiento de padres (Alda, Serrano, Ortiz)

Tratamiento psicológico: o Terapia conductual: reforzamiento positivo, reforzamiento negativo, extinción de conductas, tiempo fuera, castigo, economía de fichas o Terapia cognitivo: técnicas de auto-instrucción, autocontrol, solución de problemas, estrategias para el control emocional (Alda, Serrano, Ortiz)

Tratamiento farmacológico: Ayudan a disminuir los síntomas del TDAH, mejora el rendimiento escolar y el comportamiento del niño. Debe plantearse de forma individualizada El metilfenidato y la atomoxetina son los fármacos recomendados 11


Se debe recordar que estos pueden presentar efectos secundarios como: pérdida de apetito, dificultad para dormir, dolores de cabeza, náuseas, problemas gastrointestinales, mareos y cansancio, entre otros. Duración: depende de los síntomas, de la persona (Alda, Serrano, Ortiz; Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en Niños y Adolescentes 2010.)

Entrenamiento de padres: Informar a los padres sobre el trastorno, enseñar la aplicación de las técnicas que se van a utilizar dentro y fuera de sesión, mejorar la relación hijo-padre, mejorar la comunicación familiar (Alda, Serrano, Ortiz)

Intervención psicopedagógica: Utilizar técnicas para mejorar el rendimiento escolar, trabajar en hábitos que fomentan conductas apropiadas dentro del aula, estrategias para la preparación de exámenes y deberes, eliminar comportamientos no adecuados. Necesitan un programa escolar individualizado. Constan en: adaptaciones en el aula, entrenamiento a profesores, técnicas de modificación conductual y otros. (Alda, Serrano, Ortiz; Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en Niños y Adolescentes (2010).).

12


8. Estrategias de apoyo en la escuela Existen varias estrategias que se pueden utilizar dentro del aula con un niño con TDAH. Para esto es de suma importancia que el docente este altamente capacitado y su trabajo sea multimodal, estar en continuo contacto con familiares y médicos tratantes. Sabiendo que de un 60 a 80% de niños con TDAH presentan dificultades académicas, debido a sus síntomas (Barkley, 1982). Protocolo Dentro Del Aula Evaluación psicopedagógica

Trabajo en equipo (escuela-casa)

Adaptación curricular Exclusivo para cada caso

Tecnicas de estudio

Signos encubiertos

Pautas y estrategias en el aula

•Para llamar la atencion o felicitarle por su trabajo.

Ubicarlos en la primera fila

Reglas y normas claras

•Teniendo mayor control sobre el alumno, en comportamiento, atención y conductas disrruptivas.

Tiempos cortos y pausas entre trabajos

Control del tiempo (uso reloj)

Control de agenda

Tiempo fuera

Uso de alagos o refuerzos positivos

•De esta manera captar su atención para el trabajo que se está realizando.

13


Nota: Tener un contacto continuo entre padres y profesores, de esta manera facilitara el trabajo con el niĂąo/a. Las tĂŠcnicas presentadas son unas pocas o las mĂĄs utilizadas dentro de clase.

14


9. Estrategias de apoyo en el área social  Aumentar la consciencia social del hijo, enseñar una y otra vez, practicar y practicas  Crear oportunidades para practicar desarrollar amistades.  Dinámicas de conocerse: nos saludamos, me defino (hablar de sí mismo/escuchar a los demás) y me dejo conocer 

Aprender a ponerse en los pies del otro

Aprender a ver los otros puntos de vista

Fomentar habilidades sociales o Con un panel de emociones, que identifique las emociones que ve, y como ayudaría a las personas que sienten tales emociones

Enseñarle al niño sus derechos

Generar la capacidad de decir que NO

Enseñar el valor del respeto o Modelado,

ensayo

conductual,

retroalimentación,

reforzamiento,

entrenamiento en habilidades sociales, técnicas de reconstrucción cognitiva, 

Entrenamiento en habilidades sociales: o Conocer e identificar las normas y comportamiento sociales o Enseñar el proceso de socialización o Técnicas de interacción social o Desarrollar solidaridad social o Manejo de conflictos

Desarrollar técnicas comunicativas: o Disco rayado, aserción negativa, repetir lo que siente la otra persona, responder a la crítica, discrepar con los demás, respetar turnos de comunicación, mostrar afecto. (CADAH, 2012; Low, 2013)

15


10.Estrategias de apoyo en casa En casos de TDAH la importancia del apoyo familiar conforma la base para el éxito del tratamiento y la contención emocional que necesita el niño al afrontar esta enfermedad. Es por esto que la familia debe orientarse a reforzar el trabajo realizado en el aula de clase, focalizase en la importancia del fortalecimiento de la autoestima y utilizar estrategias que favorezcan al niño tanto como a una positiva dinámica familiar. Es importante trabajar en los siguientes aspectos: 

Reglas y Limites

Organización y ejecución de una rutina.

Abordaje sobre déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.

Estrategias para reforzar conductas positivas.

Estrategias para resolución de conflictos.

Reglas y Limites

El trabajo sobre los límites y reglas dentro del hogar debe ser trabajado desde la comunicación asertiva y ejecución oportuna de las consecuencias positivas o negativas de las acciones del niño. Por lo cual es bueno considerar las siguientes pautas: 

Si se está buscando que el niño aprenda una regla específica, oriente al niño al aprendizaje de la misma, a través de recordatorio, carteles en lugares de la casa. Enséñele el comportamiento adecuado ejecutándolo usted mismo y pidiendo que lo reproduzca, No olvide la importancia que tiene repetir esta estrategia hasta que se haya interiorizado satisfactoriamente la regla y la conducta esperada. 16


Especifique asertivamente cuales son los comportamientos aceptables y cuáles no, basándose en las conductas que mayormente generan conflicto en el hogar. Utilice la técnica de modelado antes descrita.

Establezcan consecuencias positivas o negativas claramente.

Tome en cuenta el restringir lo que es únicamente necesario.

Organización Y Ejecución De Una Rutina Para que el niño pueda cumplir con sus funciones dentro del hogar es necesario facilitar un ambiente estructurado, sin caer en la rigidez, donde debe priorizarse las siguientes sugerencias: 

Cree un horario donde se delimiten los tiempos de comida, estudio, juego y sueño. Dando oportunidad a que la familia a su vez pueda establecer un tiempo para compartir actividades entre ellos favoreciendo los lazos familiares.

Ayude a su niño a organizarse, dividiendo las tareas en partes que él pueda manejar, con pequeños y breves descansos, supervisándolo contantemente.

Promueva que el niño aprenda a planificar, organizar y ejecutar sus actividades haciendo uso de una agenda, la misma que puede ser colocada en la pared de su cuarto, permitiéndole visualizar de mejor manera su rutina y el cumplimiento de esta.

Abordaje Sobre Déficit De Atención, Hiperactividad E Impulsividad

Es necesario el reforzamiento de las estrategias que se postulan en el ambiente educativo para manejar el déficit atencional, por lo cual es recomendable:

17


Asegurarse de que el niño tenga un lugar óptimo

para realizar sus tareas, sin distractores visuales o auditivos, como el televisor o música inapropiada. Preferiblemente organice un lugar donde tenga un escritorio, buena iluminación y espacio suficiente para trabajar. 

Comuníquese estratégicamente con el creando

contacto visual, a la hora de delegar alguna tarea o acotaciones sobre su conducta Los síntomas de hiperactividad e impulsividad deben abordarse a través del manejo de la frustración y la canalización sus energías. 

Aliente a que el niño ejecute una actividad diaria que involucre movimiento y esfuerzo, tales

como

actividades

creativas

o

deportivas. Sin olvidar el favorecimiento del espacio de trabajo y el cumplimiento de los tiempos establecidos.  Acompañarlo paso a paso en la realización de las tareas, resaltando sus avances, y motivarlo a no abandonar la tarea, sino más bien usando tiempo de descanso para volver a realizarla.  Identificar las actividades que producen frustración al niño y utilizar las estrategias descritas anteriormente para obtenga los resultados que espera. 

Tomar en cuenta que la comunicación debe estar orientada a resaltar sus capacidades más no a recriminar sus fallos.

Proporcione a su hijo de objetos o juguetes dentro de la casa que permitan ser manipulados, como estructuras tridimensionales. Esto lo ayudara a manejar su tendencia a querer tocarlo todo. Estrategias Para Reforzar Conductas Positivas

El niño con TDAH se estimula positivamente cuando existen recompensas por el cumplimento de sus tareas y la ejecución de conductas apropiadas.

18


Identifique las cosas que más le gustan a su hijo, esto puede ser objetos, actividades o alimentos que usualmente no le es fácil obtener.

Realice un listado de recompensas basado

en

lo

anteriormente, mayor

a

identificado

colocándolo

menor

grado

de de

importancia. 

Utilice estampitas para premiar al niño, con el objetivo de que cuando alcance un número determinado de ellas, pueda conseguir una de las cosas que la lista indica y de la cual él tiene conocimiento. No retirar estampitas como castigo.

El trabajo con esta técnica debe estar acompañado por refuerzos a través del lenguaje,

utilizando

frases

como:

“tú

puedes

alcanzarlo”, “lo estás haciendo muy bien”, etc.  Cuando existe fallos o faltas cuidar el uso de frases como: “nunca vas a cambiar”, “todo lo haces mal” etc.

Estrategias Para Resolución De Conflictos

El niño con TDAH debido a la frustración que puede llegar a sentir en relación al fracaso en el área educativa y social, tiende a tener crisis de ira e irritabilidad, por lo cual pueden generar situaciones de pelea con sus hermanos y padres, para esto se puede utilizar las siguientes estrategias:

19


Cuando el niño tiende a debatir reglas o a oponerse ante situaciones de la convivencia en general, no promueva este comportamiento generando peleas largas que pueden generar aún más irritabilidad. Comuníquele que no va a seguir conversando con él en ese momento, tome distancia y espere el momento adecuado para dialogar. Si el niño corrige su conducta reconózcalo inmediatamente.

Instruya a los demás miembros de la familia para que utilicen esta estrategia en momentos de conflicto.

20


11.Tips de manejo de crisis

      

No entrar en el juego ni dar argumentaciones Si es posible retirar la argumentación No responder agresivamente No confrontar No castigar en el momento Castigo que sea parte de la solución, y que no agrave más la conducta No acorralar al niño

(Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y formación de profesorado) Los padres deben ayudar y facilita a su hijo a que aprenda a autorregularse, utilizando diversas estrategias como: 1. Estructurar el ambiente: hábitos, organización, rutinas, planificación, y normas. 2. Externalización de información: fotos, dibujos, imágenes, señales, contadores 3. Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse ordenes, modelado cognitivo, 4. Saber que los padres son el modelo de los niños (Bonet, 2015) Ejemplos:  ¿Cuál es mi problema?  Tengo que pensar un plan para solucionarlo ¿cuál va a ser mi plan?  ¿Cuál es mi tarea?  ¿Cómo la voy a hacer? ¿Cuál va a ser mi plan?  ¿Estoy siguiendo mi plan? (Bonet, 2015) La crisis surge por una gran frustración escolar que pueden tener estos niños por lo que se recomienda que primero, existe una estrategia que se denomina tiempo fuera, y luego: 1. Se establezcan metas y objetivos claros 2. Premiar y alabar un logro que haya tenido el niño 3. Favorecer que el niño realice y termine una actividad 4. Mejorar y estar pendientes de la malla académica adaptada (Cómo reducir la frustración en niños con TDAH, 2013)

21


12. TDAH: Viviéndolo en pareja Es usual ver como la dinámica familiar entra en un periodo de crisis y reorganización, cuando aparece una u otra enfermedad, y esto de cierta manera sirve para que la familia evolucione o se deteriore. Un estudio internacional, “Convivir con el TDAH: de safios y esperanzas” realizado por la federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) en 2004, muestran que los padres de niños con TDAH ven afectadas de manera negativa en un 50% su matrimonio. El afrontamiento del TDAH en la familia pone a los padres como pareja en un enfrentamiento con sus propios roles. Creando un desacuerdo en cómo educar al hijo, provocando insatisfacción y en el peor de los casos llegar al divorcio (Sances, 2009). El desconocimiento de la enfermedad que posee su hijo, los lleva a estados de frustración y estrés, deteriorando poco a poco la relación de pareja. Weiler (2000) realizó un estudio para analizar los procesos interactivos que se producen entre las conductas problemáticas que presenta un niño con TDAH y las características de bienestar familiar. Entre ellos se encuentran: dificultades en la resolución de problemas, en la comunicación, en la claridad de los roles, y en las relaciones afectivas; lo

cual

producía un nivel de funcionamiento familiar poco satisfactorio, acusándose uno al otro con frases como: “por tu culpa es así” “no pones reglas en casa”, “lo consientes mucho” etc.

22


El padre y la madre como pareja empiezan a involucrar toda su energía en el tratamiento de su hijo, olvidando su rol como pareja y utilizando el tiempo que anteriormente compartían juntos para afrontar la enfermedad. Creando un abismo entre la pareja, dando cabida a problemas mayores. Es importante focalizar el tratamiento del TDAH en función de promover relaciones funcionales. Ya que es muy frecuente que un niño con TDAH presente un discurso culpabilizante frente a los conflictos que percibe

RECOMENDACIONES

entre sus padres.

Buscar ayuda con un psicoterapeuta familiar o de pareja. Establecer responsabilidades equitativas entre padres. Hacer uso del “tiempo fuera” Planificar actividades que puedan realizar como pareja Capacitar a la familia sobre el TDAH y las estrategias para abordar los conflictos.

23


13. Bibliografía Alda, J. Serrano, E, Ortiz, J. (s/f). El TDAH y su tratamiento. Hospital Sant Joan de Déu. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde: http://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1830.1-pildora_tdah.pdf. American Psychiatric Association (2002). Manual diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. Artigas-Pallarés, J. (2003). Comorbilidad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol, 36(1), S68-78. Barkley, R.A. (1982). Guidelines for defining hyper activity in children. En B. Lahey y A. Kazdin (Eds.), Advances in Clinical Child Psychology, New York, Plenum Press. Barkley, R. (1998). Attention Deficit Hyperactivity Disorder: A handbook for diagnosis and treatment. New York: The Guilford Press. Bonet, T. (2015). Consejos para padres con hijos con TDAH. TDAH y tú. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde: http://www.tdahytu.es/tag/consejos-para-padres-con-hijos-con-tdah/

Bronfenbrenner, U. (1986). The ecology of the family as a context for human development. Research perspectives. Developmental Psychology, 22, 723-742. CADAH, (2012). TDAH: Actividad para trabajar la Empatía. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdahactividad-para-trabajar-la-empatia.html CADAH, (2012). TDAH y habilidades sociales: dinámicas de conocimiento. Recopilado el

día

21

de

junio

del

2017.

Desde:

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-habilidades-socialesdinamicas-de-conocimiento.html

24


CADAH, (2012). TDAH: Actividad para entrenar la Comunicación Asertiva. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-actividad-para-entrenar-lacomunicacion-asertiva.html CADAH, (2012). Técnicas del entrenamiento en las habilidades sociales. Recopilado el día

21

de

junio

del

2017.

Desde:

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tecnicas-del-entrenamiento-enlas-habilidades-sociales.html CADAH, (2012). Habilidades sociales y TDAH. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde:

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/habilidades-sociales-y-

tdah.html CADAH, (2012). Diez técnicas para la mejora de la Comunicación. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dieztecnicas-para-la-mejora-de-la-comunicacion2.html Cómo reducir la frustración en niños con TDAH. (2013). TDAH y tú. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde http://www.tdahytu.es/como-reducir-el-nivel-defrustracion-en-ninos-con-tdah/ Condemarin, M., Gorostegui, M. E., & Milicic, N. (2004). Déficit atencional: estrategias para el diagnóstico y la intervención psicoeducativa. Santiago, Chile: Planeta Chilena S.A. De la Peña Olvera, F. (2000). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Rev Fac Med UNAM, 43(6), 243-244. Diaz Atienza, J. (2006). COMORBILIDAD EN EL TDAH ADHD AND COMORBIDITY. Revista de Psiquiatría y Psicología del niño y del adolescente, 6(1), 44-55. Federación Mundial de Salud Mental (WFMH). (2004). Convivir con el TDAH: desafíos y esperanzas.www.wfmh.org. 25


Grupo de trabajo de la GPC, 2010. Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad(TDAH) en Niños y Adolescentes. GUÍAS DE PRÁCTICA

CLÍNICA

EN

EL

SNS.

Recuperado

de:

http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/10122/mod_resource/content /1/guia%20practica%20clinica%20del%20tdah.pdf Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y formación de profesorado. (s/f). Respuesta educativa para el alumnado con TDAH. Recopilado el día 21 de junio del 2017. Desde: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/186/cd/m4/cmo_actuar_ante_l a_conducta_desafiante_yo_violenta_en_el_aula.html Lanza Prat, S. (2012). TDAH y nuevas tecnologías. Low, K. (2013). Cómo mejorar las habilidades sociales de los niños con TDAH. Recopilado

el

día

21

de

junio

del

2017.

Desde:

https://tdahvitoriagasteiz.com/2013/10/17/como-mejorar-las-habilidadessociales-de-los-ninos-con-tdah/ Mateo, V. F. (2006). Recursos para el diagnóstico psicopedagógico del TDAH y comorbilidades. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(10), 623-642. Nieves, M. (2015). Tratamiento cognitivo-conductual de un niño con TDAH no especificado. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2(2). 163168.

Recopilado

el

día

21

de

junio

del

2017.

Desde:

http://www.revistapcna.com/sites/default/files/10-10_nieves-fiel-tdahno_espec.pdf Poliestudios (2017). Diagnóstico del TDAH. Recuperado de: http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=5999 Robledo-López, A. (2015). Pautas educativas y técnicas de intervención para docentes con alumnos que padecen TDAH en Educación Primaria.

26


Suárez, A. D., Quintana, A. F., & Esperón, C. S. (2006). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): comorbilidad psiquiátrica y tratamiento farmacológico alternativo al metilfenidato. Revista pediatría de atención primaria, 8(4). Sances Masero, C. (2009). Intervención familiar grupal en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Weiler, D.M. (2000). Healthy family functioning with a child attentionDeficit/Hyperactivity Disorder. Disertation Abstratcts International: section A: Humanities and social Sciencies, 61 (6A), 2479.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.