Tratamiento de textos

Page 1

TRATAMIENTO DE TEXTOS C.F.G.M. PREIMPRESIร N 1ยบ

Curso 2009-10 IES Llanes


ÍNDICE

1. EQUIPOS INFORMÁTICOS

3

2. LOS TIPOS

3. PROCESO DE COMPOSICIÓN DE TEXTOS

4. PREPARACIÓN DE ORIGINALES

5. MAQUETACIÓN

6. LA CORRECCIÓN

9

18

24

28

37

BIBLIOGRAFÍA

49

PÁGINAS WEB

50

2


1. EQUIPOS INFORMÁTICOS Podemos definir el ordenador como un aparato electrónico capaz de interpretar y ejecutar comandos programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica. El ordenador es la base de toda la producción gráfica. Se utiliza para la edición de textos e imágenes, para maquetar y, finalmente, para agrupar todos estos elementos en un documento final. En él se archivan todos los materiales y también sirve para controlar las máquinas de imprimir y otros periféricos: escáner, RIP, CTP, etc. El sistema de un ordenador tiene dos componentes fundamentales:

1) El software: son los programas que se instalan y utilizan en el ordenador e incluyen el sistema operativo, aplicaciones, módulos de extensión, drivers y otras utilidades.

2) El hardware: son los componentes físicos del ordenador y sus accesorios, todo lo visible y tangible, como el disco duro, el procesador, la memoria RAM, etc.

Los elementos más importantes del Hardware de un ordenador son:

La CPU (Central Processing Unit)

Es el cerebro de un ordenador, donde se realizan todos los cálculos. También ejecuta las instrucciones ordenadas por el sistema operativo y otras aplicaciones, y controla las funciones del resto de componentes del hardware. Ejemplos de procesadores son los Power PC G3 y G5 de Macintosh, y los procesadores Intel en los PC. El bus de datos (data bus) está directamente conectado a la CPU y su capacidad o velocidad determina la rapidez con que puede ser enviada la información entre los distintos componentes y la velocidad de operación del ordenador.

Sistemas Operativos.

El sistema operativo es el software fundamental del ordenador. Sin él, éste no podría ni siquiera arrancar e iniciar una sesión de trabajo. El sistema operativo coordina la puesta en marcha de todas las funciones básicas: despliega la intercomunicación con el usuario, recibe y transmite las señales desde el teclado, guarda archivos en el disco duro, etc. También facilita la comunicación entre programas adicionales y el hardware del ordenador. Los sistemas operativos más habituales son:

3

- Mac OS, abreviatura de Macintosh Operating System (Sistema Operativo de Macintosh). El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario en tener éxito, en 1984. Apple quería que Macintosh fuera visto como un sistema que trabajaba nada más encender el ordenador y distanciarse así de otros sistemas como MS-DOS.


- Unix es un sistema operativo desarrollado en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T. Durante fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980, la influencia de Unix en círculos académicos indujo a su adopción en masa en varias compañías que se iniciaban por aquel entonces, siendo la más destacada Sun Microsystems. - Windows es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits. Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo, de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. - Linux es un sistema operativo tipo Unix (también conocido como GNU/Linux) que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU o GPL, es decir que es software libre.

Unidades de medida

1. Bit (binary digit): Unidad básica de datos de la computadora (0-1, encendidoapagado) 2. Byte: Grupo de 8 bits; cada byte representa un carácter de información. 3. Kilobyte (K): aproximadamente 1000 bytes, exactamente 1024 bytes. 4. Megabyte (MB): aproximadamente 1000 K, o sea un millón de bytes. 5. Gigabyte (GB): aproximadamente 1000 MB. 6. Terabyte (TB): aproximadamente 1000 GB.

Memorias: RAM, ROM, Caché y Virtual.

- La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de trabajo de alta velocidad que se vacía cada vez que se apaga el ordenador. Sirve para ejecutar funciones de los programas.

- La memoria ROM (Read Only Memory): es una memoria sólo de lectura que sirve para que funcionen algunos elementos del sistema operativo, como el arranque y la búsqueda de la información restante del sistema operativo en el disco duro.

- La caché de disco (Disk cache o Cache buffer en inglés) es una porción de memoria RAM añadida a un disco con la utilidad de almacenar los datos recientemente leídos y por lo tanto agilizar la carga de los mismos en caso de que estos vuelvan a ser solicitados.

- La Memoria virtual es un concepto que permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. La combinación entre hardware especial y el sistema operativo hace uso de la memoria principal y la secundaria para hacer parecer que la computadora tiene mucha más memoria principal (RAM) que la que realmente posee.

Dispositivos de almacenamiento

Existen dos categorías básicas de sistemas de almacenamiento: magnético y óptico. También existe un híbrido, el magneto-óptico y las memorias flash. 1) Tecnología Magnética: Este sistema tiene como principal ventaja su alta velocidad de transfe4


rencia de datos, pero al basarse en tecnología puramente magnética tienen el riesgo importante de pérdida de información. Pueden ser borrados y reutilizados por lo que son adecuados para las necesidades de producción y el transporte de ficheros. Dentro de los sistemas magnéticos existen discos flexibles y discos rígidos:

- Discos flexibles: Los discos flexibles son el disquete de 3,5” (1,44 Mb) y el Zip (100 y 250 Mb). - Discos rígidos: Tienen un soporte similar al de los discos duros, y el más conocido es el Jaz (1 y 2 Gb).

Actualmente, están prácticamente en desuso y están siendo sustituidos por las memorias flash.

2) Tecnología Óptica: Los discos ópticos carecen de superficie magnética por lo que son insensibles a daños por campos electromagnéticos. La mayoría no son regrabables ni se pueden borrar, por lo que son adecuados para almacenamiento, transporte y entrega de ficheros. Los discos ópticos aparecieron en los años ochenta y desde entonces se ha estandarizado su uso en todas las plataformas. Requieren de un dispositivo de lectura / escritura. Existen tres tipos de discos ópticos: 1. CD (Compact Disc). Hay tres versiones distintas:

- CD-ROM: Son discos de solo lectura ( CD-Read Only Memory). - CD-R: Los datos pueden ser grabados una sola vez. - CD-RW: Los datos se pueden escribir y borrar varias veces.

2. DVD (Digital Versátil Disc). El DVD es un disco multicapas del mismo tamaño que un CD y que además se puede leer por las dos caras. En un DVD se pueden almacenar hasta 8.5 Gigabytes de información y sus diferentes versiones son: - DVD-ROM: Son discos de solo lectura (Read Only Memory). - DVD-R: Los datos pueden ser grabados una sola vez. - DVD-RW, DVD-RAM, DVD+RW: Los datos se pueden escribir y borrar varias veces.

3. Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa.

3) Tecnología Magneto-Óptica: El disquete MO es ligeramente más grueso que uno de 3,5“ y se puede almacenar en él hasta 1,3 Gb. Su principal aplicación es el transporte de grandes volúmenes de datos de forma rápida y fácil. Son más seguros que los discos magnéticos.

4) Memorias flash: A principios de la década de los 90 un nuevo sistema de almacenamiento, la memoria flash, se empezó a abrir camino de la mano de las primeras cámaras digitales. Hoy, la memoria flash o estática es el alma máter de este tipo de equipos, pero también se encuentra en agendas personales, reproductores de MP3, teléfonos móviles u ordenadores personales. 5


Exteriormente, los dispositivos de almacenamiento basados en este sistema no difieren mucho de la memoria RAM que propulsa un ordenador. Ambos son chips de silicio ideados para almacenar información. La diferencia estriba en que la flash es una memoria no volátil, o lo que es lo mismo, que los datos almacenados en ella no precisan de una corriente de energía continua para permanecer allí. Además, su estructura interna permite almacenar la información por bloques sin necesidad de borrar los ya existentes. Estas dos características, unidas a su superior velocidad a la hora de grabar datos, convierten a las memorias flash en eficaces unidades de almacenamiento para cualquier dispositivo portátil que se alimente con baterías. Actualmente, existen memorias con una capacidad de 8 Gb, pero su aumento progresivo es imparable.

Equipos de entrada y salida 1) Dispositivos de entrada: son aquellos capaces de digitalizar una imagen o un texto para su posterior tratamiento informático. Las características propias de cada dispositivo hacen que estos sean más o menos adecuados para cada tipo de trabajo. Los más usuales serían:

- Escáner: Básicamente, un escáner convierte la luz en una señal eléctrica proporcional a la densidad detectada en el original. El proceso comienza cuando la lámpara ilumina el original. La luz reflejada pasa a través de una lente encargada de enfocar la imagen. A continuación, la luz es dirigida mediante espejos hacia los sensores (CCD: Dispositivo de carga acoplada). Justo antes de entrar en los sensores, la luz es separada en sus tres componentes primarios (rojo, verde y azul-violeta) mediante filtros especialmente diseñados para ello. Los sensores se encargarán de convertir la luz en voltaje, que será convertida en señal digital mediante un convertidor A/D. Un CCD es una cadena de células fotosensibles. Cuantas más células haya en el CCD, mayor será la información que se podrá recoger de una vez. La óptica enfoca la cadena CCD en una línea horizontal recogiendo toda la información horizontal de una vez, y avanza verticalmente mediante pasos para ir capturando la imagen línea a línea. La mayoría de los escáneres capturan todos los colores con una sola pasada, filtrando la luz del original en tres hileras de CCD cada una de ellas revestida de un filtro de los tres colores. Existen multitud de variantes y modelos de escáner, desde los profesionales de gama alta (de tambor) a los específicos para transparencias, pasando por el escáner de mano. Pero, sin duda, el más extendido a un nivel no profesional es el escáner plano o de sobremesa. En ellos podemos digitalizar originales opacos, flexibles, rígidos y en tres dimensiones (libros, carpetas, etc.). Algunos modelos incorporan un dispositivo para escanear transparencias (diapositivas, negativos fotográficos, etc.). El área máxima de digitalización suele ser el formato DIN A4 y la resolución óptica puede superar los 5.000 ppp. 6


- Cámara digital: Con una construcción similar a las cámaras fotográficas convencionales, las digitales sustituyen la película por un conjunto de unidades CCD que capturan la imagen para convertirla en un fichero de formato compatible (JPEG, TIFF...) y posteriormente almacenarla en la propia memoria de la cámara, en tarjetas, disquetes o enviarla directamente al equipo de tratamiento. La mayoría de las cámaras disponen de pantallas de cuarzo líquido (LCD) en las que podemos visualizar la imagen capturada. También podemos visualizar los menús que nos permiten modificar las opciones disponibles. El resto de elementos y funciones del equipo se corresponde con los de las cámaras fotográficas automáticas: autoenfoque, ajustes de exposición, zoom, flash, etc. En lo que concierne a la resolución, cabe indicar que se suele expresar con la cantidad de píxels de ancho y alto que se producen en el archivo digital. Una resolución de unos 1.200 x 800 píxels puede ser suficiente para pequeños formatos.

- Otros: En algunos entornos de producción multimedia, se utilizan videocámaras y reproductores de vídeo en la captura de imágenes para su posterior tratamiento gráfico. También se deberían considerar sistemas de entrada los módems, que permiten introducir imágenes digitales procedentes de redes en nuestro equipo de tratamiento. Por último hay que mencionar aquellos sistemas que nos permiten crear y modificar imágenes digitales directamente sobre el equipo, como serían el ratón, el teclado y las tabletas digitalizadoras, con las que podemos dibujar y realizar las modificaciones oportunas.

2) Dispositivos de salida: Existen gran variedad de dispositivos de salida, capaces de representar gráficamente la información digitalizada. Desde un simple monitor, necesario para dar salida a una representación multimedia, hasta las más modernas máquinas de impresión digital, pasando por una amplia gama de impresoras y ploters. La calidad, velocidad y costo de cada uno de ellos depende del uso para el que están diseñados. - Monitores: Las imágenes que se ven en la pantalla son el resultado de la combinación de millares de minúsculas fuentes luminosas. Están divididas en tres secciones: roja, verde y azul. Cada grupo se llama píxel (Picture element) y están agrupados en líneas uniformes. El color exacto percibido depende de la intensidad relativa de las tres fuentes luminosas RGB. La resolución de la pantalla se indica en píxel y se expresa en la anchura por la altura (1024 x 768). El formato más utilizado es el que responde a la relación 4:3, pero cada vez se impone más el formato 16:9, o panorámico. Actualmente, existen dos tipos de monitores: - Monitor CRT (Catodic Ray Tube): los píxel son fosforescentes y se iluminan mediante el bombardeo de electrones. El haz de electrones actúa píxel a píxel y línea a línea hasta que toda la pantalla queda iluminada. El proceso de barrido se repite continuamente.

- Monitor LCD (Liquid Cristal Display): su tecnología está basada en cristales líquidos polarizados que son iluminados desde la parte posterior. Gracias a la polarización, los cristales 7


pueden abrirse o cerrarse al recibir luz.

- Cañón de proyección: Sistema que permite las mismas presentaciones que un monitor, pero con un formato mayor, por proyección sobre una pantalla.

- Impresoras de inyección de tinta: Son las más económicas. La tinta líquida es proyectada con gran precisión al papel o soporte por medio de inyectores de tinta.

- Impresoras láser: Permiten realizar gran cantidad de copias con una calidad de detalle óptima. Se basan en el sistema de las fotocopiadoras que usan tóner seco. Son de mayor calidad que las de inyección de tinta y notablemente más rápidas.

- Plotters: Son impresoras de color de inyección de tinta. Permiten imprimir sobre gran variedad de soportes: papel, vinilo, lonas, etc. El material está dispuesto en bobinas, por lo que es posible imprimir grandes formatos.

- CTF (Computer to film) y CTP (Computer to plate): Estos sistemas generan la imagen a partir de mapas de bits. Este es el conjunto de órdenes de posicionamiento y modulación (encendido-apagado) del cabezal de exposición. Para conseguir este mapa de bits a partir de los lenguajes informáticos, es necesario un equipo y programa específico: el RIP (Raster Image Proccesor). El procesado o “ripeado” puede ser definido como la traducción de los ficheros (los cuales contienen textos, fuentes, imágenes, gráficos y páginas) a un fichero Bitmap que pueda interpretar el dispositivo de salida. Cuando toda la página ha sido calculada, se genera un mapa de bits por cada tinta que se utilizará en la máquina de imprimir. Los mapas de bits, compuestos por unos y ceros, controlan luego el dispositivo de exposición del equipo de salida informándole de los puntos que deben ser expuestos y los que no. El RIP es responsable de que los puntos de trama de la imagen discontinua se generen con el porcentaje, la lineatura y la inclinación adecuados. - Otros dispositivos: fotocopiadoras digitales, sistemas de impresión digital, impresión sobre papel fotográfico, etc.

Redes informáticas

Una red informática es un conjunto de equipos (ordenadores y/o dispositivos) conectados, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, email, chat, juegos), etc. Los componentes de una red son: -

Cableado: de par trenzado, coaxial o de fibra óptica. Tarjetas de red: placa de circuitos que comunica al ordenador y los cables de red. Protocolo de red: conjunto de normas. Dispositivos de red: servidores, repetidores, hubs, puentes, routers, etc). 8


Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

9


2. LOS TIPOS Al hablar de tipo nos tenemos que remontar a los orígenes de la imprenta, ya que es en ese momento cuando se empieza a utilizar este vocablo. Se llamaba tipo a una pieza de metal con forma de prisma donde aparecía una letra en relieve. Mediante la unión de muchos tipos, del mismo tamaño, se componían líneas, párrafos y páginas de texto que posteriormente se entintaban e imprimían sobre el papel. Hoy día es más correcto hablar de caracteres o letras, en lugar de tipo, para referirnos al grafismo impreso y tratado digitalmente mediante aplicaciones informáticas. En ambos casos incluyen: caja alta y baja, numerales, versalitas, puntuación, signos matemáticos, ligaduras, acentos, símbolos monetarios y grafismos.

Morfología y estructura

El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta. Los términos que aquí se reflejan constituyen un buen bagaje para comprender y conocer las distintas partes de una letra. ALTURA DE LAS MAYÚSCULAS: Es la altura de las letras de caja alta de una fuente, tomada desde la línea de base hasta la parte superior del carácter. ALTURA X: Es la altura de las letras de caja baja excluyendo los ascendentes y los descendentes.

ASCENDENTE: Asta de la letra de caja baja que sobresale por encima de la altura x, como en la b, la d o la k.

ASTA, Fuste o montante: Rasgo principal de la letra que define su forma esencial; sin ella la letra no existiría. 9


BARRA: Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas en letras como la A o la H. También llamada asta transversal, filete o perfil.

BRAZO: Trazo horizontal o diagonal que surge de un trazo vertical, como ocurre en la E, la K o la Y. COLA: Prolongación inferior de algunas letras, como en la R o la Q.

CRUZ O TRAVESAÑO: Línea horizontal que cruza el trazo principal, como en la t, f.

DESCENDENTE: Asta de la letra de caja baja que queda por debajo de la línea de base, como en la p o en la g. HOMBRO: Trazo curvo que sale del asta principal sin acabar de cerrarse, como en la m, n, h LÍNEA DE BASE: La línea sobre la que se apoya la altura X.

OJAL superior e inferior: Linea cerrada de la letra g en la parte superior e inferior. OJO: Blanco interior de un carácter

OREJA: Ápice o pequeño rasgo terminal que a veces se añade al anillo de algunas letras, como la g ó la a, o al asta de otras como la r.

PANZA: Trazo curvilíneo de letras como la a o la c.

SERIF, REMATE O GRACIA: Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos.

Clasificación 1. Estilos

Es la clasificación de los caracteres atendiendo a los rasgos formales como las astas, las terminaciones, etc. 1.1. Romana antigua: Bembo, Jenson, Garamond, Elzevir

Es un estilo que refleja delicadeza y hermosura y se recomienda su utilización en obras históricas. Las características de este estilo son: - Terminales triangulares y cóncavos.

1.2. Romana moderna: Didot, Bodoni

- Astas de distinto grosor.

Se recomienda su utilización en obras clásicas. Proviene de la romana antigua, y sus características son: 11


- Astas de distinto grosor, muy contrastadas. - Terminales triangulares y cóncavos pero más finos que la romana antigua 1.3. Egipcia: Lubalin, Menphis

Es un estilo poco empleado. A veces es utilizado en obras técnicas, carteles publicitarios, anuncios de prensa, etc. Sus características son las siguientes: - Trazo recto y uniforme.

- Terminales cuadrados y del mismo tamaño que el asta.

1.4. Paloseco. Futura, Helvética, Univers, Folio

Es un estilo que no se recomienda utilizar en textos largos, es decir, en obras de lectura continuada ya que puede resultar cansina. Se caracteriza por: - No tienen adornos ni terminales. - Trazos de grosor uniforme.

1.5. Caracteres de escritura. Script

Son los que imitan cualquier letra manuscrita. Se suelen utilizar para anuncios, impresos comerciales, etc. Sus características son:

- Pueden contener rasgos de unión entre caracteres. - Imitan la caligrafía de los manuscritos o la letra manual.

1.6. Caracteres de fantasía: Blur, Croassan

Son los que están adornados con filetes, rasgos, símbolos, figuras o efectos:

- Se pueden utilizar al comienzo de un capítulo, sección, para logotipos, como elemento decorativo.

2. Familias

Llamamos familia de tipos al conjunto integrado por caracteres del alfabeto, diseñados bajo unos mismos criterios de coherencia formal. La familia tiene una personalidad propia, dada por el diseñador, que se plasma en una multiplicidad de detalles formales y gráficos que la hacen reconocible entre todas las familias de tipos. Por ejemplo: la Helvética en todas sus variantes. 12


Cada familia de letras tiene un nombre. Este puede ser el nombre de su diseñador: Bodoni, Garamond, Baskerville. Puede ser el nombre de la publicación para la que fueron creadas: Times. Y también puede ser un nombre intencionado de aquello que representa o expresa: Futura, Antigua, Croissant.

Avant Garde

Baskerville

Bauhaus

Bodoni

Brush Script

Comic Sans

Helvética 3. Series

Times

Verdana

Las series se refieren al conjunto de las características formales que se pueden aplicar a cualquier carácter de cualquier familia y fuente. - Según su figura, pueden ser:

- Redonda: Es derecha y circular y es la que más abunda en todo tipo de impresos. - Cursiva: Es inclinada hacia la derecha, pero sin nexos de unión de unas letras con otras.

- Inclinada: Letra redonda que, por medio de efectos informáticos, se inclina en un ángulo determinado.

- Según el grosor del trazo: Pueden ser extrafina, superfina, fina (light), normal, seminegra, negrita (bold), supernegra, extranegra. - Según su situación: Pueden ser superíndice, normal y subíndice - Según su tamaño, pueden ser:

- Minúscula: Tiene menor tamaño y distinta figura que la mayúscula. Es la más utilizada y también es conocida como letra de caja baja.

- Versalita: Letra que adopta la forma de las mayúsculas pero cuyo tamaño se corresponde con el de las minúsculas.

- Mayúsculas: Letra que tiene mayor tamaño y distinta figura que la minúscula. También recibe los nombres de capital, versal o de caja alta. 13


4. Fuentes

En tipografía de plomo se denominaba fuente a cada variante de una misma familia en cada cuerpo diferente fundido. Actualmente, una fuente es un conjunto de caracteres determinados guardados en un fichero. Estos caracteres incluyen letras en caja baja y alta, numerales, versalitas, puntuación, signos matemáticos, acentos, símbolos monetarios, etc. Algunos ficheros de fuente contienen una sola serie de un tipo de letra. Por ejemplo: Helvética negrita. Sin embargo, otros ficheros de fuente pueden contener todos las series de la letra Helvética. Cada tipo de letra tiene una fuente de pantalla (la que se ve y con la que se trabaja en la pantalla) y otra de impresión (la que se aplica en los distintos tipos de salida de impresora).

Espaciados

La posición relativa que adoptan los caracteres, las palabras y las líneas tiene mucha importancia en cuanto a la estética del conjunto y a la legibilidad del texto. El aspecto estético se ve influido por el tamaño del carácter y por la relación de unos caracteres con otros. Lo que condiciona la legibilidad es la alternancia entre zonas blancas y negras de una página y el entorno en el que están colocadas. A cada carácter se le asigna un espacio circundante que varía en función de una serie de factores. Existen dos parámetros en cuanto al espaciado y la disposición de los textos: 1) Horizontal:

Posición relativa que adoptan los caracteres y las palabras dentro de una línea. Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Interletraje: Por interletraje se entiende el espacio en blanco que separa un carácter de otro. Este espacio en blanco no debe ser igual para todos los pares de caracteres, sino que en función de su forma debe ir variando para que visualmente parezca uniforme. En ocasiones puede ser negativo, es decir, cuando en lugar de separarse los caracteres se juntan y se acoplan.

14


- Kerning (Acercamiento de caracteres): Espacio entre pares de caracteres. Cuando se diseñan las fuentes se designa un kerning predeterminado para cada par de caracteres, que puede ser modificado posteriormente si fuese necesario.

- Tracking (Acercamiento proporcional de caracteres): Es un interletraje relativo que sirve para aumentar o reducir conjuntamente el espacio entre caracteres y entre palabras. Los caracteres más finos aceptan un acercamiento mayor que los caracteres más gruesos.

- Partición de palabras: Para obtener una línea en su extensión correcta es imprescindible dividir o cortar la palabra que aparece en su extremo derecho. Los programas tienen funciones para realizar esta operación en base a una serie de parámetros, que pueden ser modificados. Estos parámetros son: - Límite de aceptación de los espaciados entre caracteres y palabras. - Número de líneas seguidas con guión de división de palabras. - Número mínimo de letras que tendrá cada fracción (3, mínimo). - Palabras o expresiones indivisibles: cifras, unidades de medida, etc.

- Justificación horizontal: Consiste en componer el texto de forma que todas las líneas queden llenas e igualadas por ambos márgenes a una medida concreta, ya sea mediante caracteres o espacios. Para no exceder los límites permitidos por la estética, los programas dan la posibilidad de establecer unos niveles mínimo, máximo y óptimo para los espacios entre palabras. También existe la opción de colocar fuera del margen los signos de puntuación para que estéticamente quede mejor alineado.

2) Vertical:

Posición relativa que adoptan las líneas y los párrafos dentro de una página. Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Interlineado: Es el espacio vertical introducido entre línea y línea. Si este es escaso provoca que el lector tenga que esforzarse para distinguir cada línea, y si es excesivo el lector tiene dificultades para situar la línea siguiente. Para mantener una legibilidad óptima, el interlineado debe ser un 120% mayor que el cuerpo del texto (10/12) . El interlineado se relaciona con la longitud de la línea, de modo que a mayor longitud de línea, mayor será el interlineado. 15


- Justificación vertical: El tamaño de la página y la altura del texto determinan el número de líneas que habrá. El hecho de que, en ocasiones, se dé un espacio mayor entre párrafos que entre líneas y la circunstancia de que no siempre habrá el mismo número de párrafos en cada página, exige un estudio de la distribución de las líneas para lograr la justificación vertical. Esto tiene mayor importancia en el caso de columnas contiguas en una misma página. Los programas permiten ajustar las líneas de texto a una rejilla base de forma que, aunque existan distintos espaciados, todas las líneas comiencen o terminen a la misma altura.

Tipometría

Se llama Tipometría al conjunto de técnicas que se usan para medir los caracteres y otros aspectos de los procesos de composición de textos. Cuerpo y mancha

El cuerpo de los caracteres es una referencia numérica relacionada con el tamaño de la letra en tipografía de plomo. Viene dado en puntos y es la distancia seguida entre dos líneas base siempre que no haya espacio adicional entre línea y línea. La mancha es la imagen que aparece impresa y que es menor que el cuerpo, 2/3 partes del cuerpo, y siempre la mediremos en el carácter de una mayúscula.

Unidades tipométricas

Como unidades tipométricas entendemos aquellas que se utilizan en la composición de textos. Dichas unidades son: el punto de cícero y el cícero (sistema europeo), y el punto de pica y la pica (sistema angloamericano). 16


- Punto de cícero : Es la unidad de medida que se utiliza para los elementos tipográficos. Su valor en milímetros es 0,376 mm. Generalmente se utiliza para: - Medir el cuerpo de un texto - Medir el interlineado - Medir el espaciado entre párrafos - Para indicar el grosor de un filete - Para indicar pequeños blancos entre texto, columnas de texto, u otras partes de la composición.

- Cícero: Corresponde a 12 puntos y equivale en milímetros a 4,5126 mm. Generalmente se utiliza para: - Medir la longitud horizontal de las líneas de texto. - Medir la longitud horizontal o vertical de un filete. - Medir la longitud vertical de las columnas de texto, cajas de texto, etc.

- Punto de pica y Pica: El sistema de medición angloamericano se basa en la pulgada inglesa (corresponde a 25,4 milímetros). La mayoría de las aplicaciones informáticas utilizan este sistema de medición, lo cual hay que tener en cuenta. - Un punto de pica equivale a 1/72 pulgadas: 0,35 mm. - Una pica corresponde a 12 puntos o lo que es lo mismo a 1/6 pulgadas: 4,23 mm.

- Cuadratín

Desde los principios de la tipografía se utiliza la letra mayúscula M como base para establecer el espacio entre palabras. El cuadrado que ocupa esta letra se conocía como cuadratín, que corresponde en la actualidad al denominado "espacio eme" y que tiene tantos puntos de grueso como cuerpo al que pertenece. Un cuadratín del cuerpo 10 es un cuadrado de 10 x 10 puntos. La mitad del cuadratín correspondía con la letra N y actualmente se conoce como "espacio ene". Generalmente el espacio entre palabras oscila entre una tercera parte y una cuarta parte del "espacio eme" o cuadratín.

17


El Tipómetro

El tipómetro es una regla de unos 30 cm de largo, de material plástico transparente y flexible, graduada en milímetros, centímetros y en medidas tipográficas. Sirve para medir al proyectar y componer textos. Las escalas que suele contener son: - Cíceros. - Cuerpo. - Interlínea. - Milímetros o centímetros. - Altura mayúsculas con su cuerpo correspondiente - Líneas que caben en una altura dada.

La particularidad del tipómetro es el gran número de escalas que suele contener y que son de gran utilidad. Cada escala corresponde a un cuerpo o a una interlínea, cuando los bloques de líneas se separan por espacios en blanco. Las escalas más frecuentes son las de 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 puntos. Mediante la combinación de ellas se puede medir una amplia gama de tipos tradicionales, ya que 3 líneas de la regleta del 6, por ejemplo, ocupan el mismo espacio que una del 18, por lo que sirve para este cuerpo; y dos del 7 hacen una del 14. Para lo que no sirve el tipómetro es para medir los cuerpos modernos que permite el ordenador, formados incluso por fracciones de punto.

18


3. PROCESO DE COMPOSICIÓN DE TEXTOS Componer significa combinar caracteres y espacios formando líneas, palabras o páginas, y también ordenar todos los elementos de una página: márgenes, blancos, titulares, subtítulos etc. La composición de textos no sería posible sin unas reglas especiales que establecen las normas de construcción y elaboración del impreso mediante elementos y recursos tipográficos. Debemos considerar la elección tipográfica como un elemento que viene a aportar más información visual al diseño general, por lo que debe estar en sintonía con el tema y el estilo de la publicación que estemos trabajando. El valor de la palabra escrita puede expresarse mediante la forma del tipo de letra, ya que disponemos de caracteres delicados y potentes, elegantes y rígidos, serios y frívolos. No es necesario elegir muchos tipos para nuestro trabajo, ya que eso sólo hará que el resultado pueda ser más caótico. Lo que si puede ser recomendable es elegir un tipo que contenga variedades en cuerpos y estilos, ya que eso nos permitirá una mayor flexibilidad en nuestro trabajo.

Elementos que intervienen en la composición de textos 1) Alineación

El texto puede alinearse de cinco maneras distintas: alineado a la izquierda, alineado a la derecha, justificado, centrado y asimétrico. 1.1. El texto alineado a la izquierda crea un espacio entre palabras muy uniforme, y como las líneas terminan en diferentes puntos, el lector localiza fácilmente la siguiente línea. Esta es la alineación más legible, pero hay que tener cuidado con que las líneas no tengan una excesiva diferencia entre ellas ya que originarían un perfil desagradable para el lector.

1.2. El texto alineado a la derecha va en contra del lector ya que se hace difícil encontrar la nueva línea. Puede ser adecuado para textos pequeños o píes de fotos pero no para texto continuo. 1.3. El texto justificado (alineado a derecha y a izquierda) puede ser muy legible si el diseñador logra un espaciado homogéneo de las palabras y las letras y evita la aparición de los huecos verticales conocidos como "calles", que son debidos a un incorrecto espaciado. 1.4. El texto alineado al centro da una apariencia formal y clásica pero debe ser utilizado con mesura en textos preferentemente cortos. 1.5. La alineación asimétrica del texto busca una división de bloques de pensamiento lógico o una mayor expresividad del texto. Lógicamente, su uso para importantes cantidades de texto puede llegar a cansar al lector y es mejor limitarlo para titulares o resaltados, en definitiva para pequeños bloques de texto. 18


2) Párrafo

El párrafo es cada una de las divisiones de un texto. Los párrafos suponen un descanso para la vista del lector y contribuyen a dotar de variedad a la página. Clases: 2.1. Párrafo ordinario, español, normal: lleva sangría en la primera línea y su última línea puede ser corta o llena. Es el más utilizado.

2.2. Párrafo moderno, alemán, en bloque: no lleva sangría en ninguna línea, para saber cuando empieza o termina un párrafo, se suele dejar un espacio entre párrafos equivalente a la mitad de la interlínea.

2.3. Párrafo francés, en forma de sumario: lleva todas las líneas sangradas a excepción de la primera. Utilizado en diccionarios, índices alfabéticos, bibliografías, cuadros y apartados cuyos componentes lleven algún tipo de numeración. 2.4. En bandera, quebrado: es la composición de líneas desiguales, no justificadas, en la que no se parten palabras, no lleva sangría en la primera línea del párrafo y se aconseja insertar espacio entre párrafos. Puede hacer bandera por la derecha si la parte justificada es la izquierda, bandera a la izquierda si la parte justificada es la derecha y al centro, la bandera es a ambos lados. Se suele utilizar en algunas partes del libro: prólogo, pies de fotos, etc. 2.5. Base de lámpara: composición al centro con líneas de longitud decreciente. Se usa en títulos de cubiertas, portadillas y portadas, títulos centrados, colofones, etc. 2.6. Base de lámpara invertida: es inverso al anterior, las líneas van centradas y su longitud es creciente. Se emplea en títulos.

3) Columnas, medianil, corondel y mancha

- Columnas: modo de organizar verticalmente grandes cantidades de texto dentro de una página, o dividirla en secciones o artículos de diferentes contenidos. Se emplea en periódicos, que requieren gran cantidad de texto, en diccionarios, enciclopedias, etc. Si hablamos de columnas, cada división tiene unas características y problemática concretas. De esta forma la división en una columna es la más general y de alguna manera la más clásica. Otra división muy utilizada en determinados impresos es la de tres columnas. No son ni muchas divisiones ni pocas y da mucha agilidad al compaginador. Aunque la división de la página sea de tres, cuatro, siete o nueve columnas, la medida de la composición de textos no tiene por qué coincidir con las columnas establecidas. Lo usual es combinar diferentes divisiones de la página. De esta forma puede suceder 19


que una página dividida en siete columnas utilice seis de estas para la composición del texto a tres columnas, dejando la séptima flotante para poner en ella pies de foto, notas, u otros elementos. - Medianil: espacio vertical en blanco entre las dos columnas.

- Corondel: es el filete que se coloca en medio del medianil y que sirve para acentuar la separación entre columnas. Normalmente es fino (0,5 puntos) o un poco más grueso o seminegro (1 punto). - Mancha: es la zona impresa, también denominada caja.

4) Títulos, subtítulos, y su jerarquización

Los titulares son los elementos primordiales para presentar informaciones y para atraer la atención del lector. Se compone de un tipo de mayor tamaño que el cuerpo del texto y ocupan un lugar destacado. El título de una información en una revista o periódico puede constar de: - Título: elemento fundamental del titular, siempre va en un cuerpo superior y ocupando un lugar destacado. Anuncia el contenido del texto que sigue. Se trata de sintetizar en una frase lo más destacable de la información.

- Antetítulo: título secundario que precede al principal en una noticia, reportaje, etc. Generalmente, aportan algún dato más sobre la información, que no está incluida en el título porque no cabe. No conviene que tenga más de dos líneas. - Subtítulo: sirve de complemento al título. Hay publicaciones que los utilizan en lugar del antetítulo y cumplen la misma función que él. Amplían la información en algún aspecto que no ha podido ser incluido en el título. - Sumario o entradilla: resume los principales elementos de la información, va situado después del subtítulo, generalmente, en negrita.

5) Sangrías

Es el blanco con que comienza una línea o conjunto de ellas, cuyo texto empieza más adentro que las restantes del mismo párrafo. Se cuenta por cuadratines y medios cuadratines y debe ser proporcionada al cuerpo y a la medida de la línea. Cuando en una misma página o composición hay párrafos compuestos con tipos de diferentes cuerpos, se deben sangrar todos con el mismo número de puntos, para evitar el mal efecto que hacen las diversas sangrías. Clases de sangría:

- Sangría francesa o negativa: todas las líneas del párrafo están sangradas a la misma medida, excepto la primera que no lo está.

- Sangría ordinaria: la primera línea del párrafo está sangrada y el resto no. 20


6) Líneas o renglones

Son una sucesión de caracteres y espacios que ocupan una medida determinada. Los siguientes tipos de línea se consideran incorrectos: - Línea viuda: Es la última línea de un párrafo que queda al principio de una columna o página.

- Línea huérfana: La primera línea de un párrafo que queda al final de una columna o página. - Línea ladrona: La última línea de un párrafo que tiene menos de cinco letras.

7) Letra capitular

Se define como la letra con la que comienza un párrafo, de mayor tamaño que el resto del texto. - Capitular alineada: la que va alineada por la cabeza o por el pie con el resto del texto. - Capitular sobresaliente: sobresale por encima o por los lados del texto.

- Capitular recuadrada, con fondo de color o tramado: es aquella que lleva un recuadro, fondo de color o tramado.

- Capitular recorrida: es una capitular que ocupa tres líneas o más, pero éstas se adaptan a su forma, es decir, en lugar de llevar un espacio de sangrado o arracada fijo, van siguiendo el perfil de la letra, haciendo lo que se llama recorrido.

21


8) Arracadas, sangrados o contorneos

Es componer varias líneas a medida menor que la de la caja, con objeto de dejar sitio para colocar una inicial, una ilustración, una imagen, etc. 9) Filete

Línea de grosor y definición variable que se emplea para separar, destacar o adornar. Puede ser irregular como el puntillé (línea de puntos equidistantes), la media caña (dos rayas juntas, una fina y otra gruesa) o la caña (dos rayas finas paralelas). 10) Adornos

11) Bolos o topos

Dibujos o estampas que se usan como adorno en diversas partes del documento. Pueden ser recuadros, orlas, viñetas, florones, bigotes, etc.

Viñetas en forma de círculo, cuadrado o rombo, que suelen usarse para destacar el comienzo de un párrafo o apartado, un sumario, las acepciones de un diccionario, etc. Se componen como párrafo francés o sumario para resaltar el comienzo de cada párrafo.

Legibilidad

Como en un trabajo editorial la presencia tipográfica es amplia y el objetivo del diseñador debe ser que se lea, sería conveniente tener en cuenta las leyes de legibilidad tipográfica y facilitar en la medida de lo posible esa lectura. Los principales aspectos a tener en cuenta son: - Letras con serif o sin serif

El primer paso para hacer legible un texto es escoger caracteres que sean abiertos y bien proporcionados y que no presenten características o rasgos extraños que puedan distraer al lector. Si hacemos una primera distinción entre tipos con remate y tipos sin remate, las últimas investigaciones en legibilidad demuestran que existe poca diferencia entre ellos para la composición de texto continuo, pero también es cierto que las formas más individualizadas de los tipos con remate ayudan al lector a mejorar el flujo horizontal de la vista a lo largo de la línea. En cualquier caso la elección del tipo depende en gran medida de la "personalidad" de la obra en cuestión y va a ser ese contenido el que "te pida" un estilo concreto. - Caja alta frente a caja baja

Todo un texto escrito en letras mayúsculas no sólo consume más espacio que el texto en caja baja, sino que también hace más lenta la lectura. La caja baja llena el texto de "señales" creadas por la abundancia de las formas de las letras, trazos ascendentes y descendentes y formas irregulares. Todo un texto en mayúsculas está falto de estas señales porque no tiene esta variedad visual. 22


- Set

Un set uniforme proporciona un llamado "color" tipográfico uniforme, término que hace referencia a la textura y sobre todo a la claridad u oscuridad del texto. La uniformidad y el color homogéneo del texto es una característica que proporciona legibilidad. Un set más apretado oscurece el texto así como uno más distendido lo aclara. Para alterar el color y la textura de un texto se utilizan el espacio interlineal y las cursivas. Las letras negras debido a su fuerte contraste con el resto, rompen el "color tipográfico" y es mejor usarlas con moderación y si puede ser sustituirlas por una cursiva. Esto, claro está, referido a una puesta en página clásica de un texto como una novela, poesía, etc.; para, por ejemplo, un catálogo comercial o una guía el uso de negritas para resaltar, distinguir y localizar es recomendado. Un set uniforme proporciona un llamado "color" tipográfico uni-

Un set uniforme proporciona un llamado "color" tipográfico uni-

claridad u oscuridad del texto. La uniformidad y el color homo-

claridad u oscuridad del texto. La uniformidad y el color homogé-

forme, término que hace referencia a la textura y sobre todo a la

géneo del texto es una característica que proporciona legibili-

dad. Un set más apretado oscurece el texto así como uno más

- Cuerpo

forme, término que hace referencia a la textura y sobre todo a la

neo del texto es una característica que proporciona legibilidad. Un set más apretado oscurece el texto así como uno más disten-

Los tamaños de tipos comprendidos entre los 8 y los 11 o 12 puntos permiten una legibilidad óptima así como también el uso de tipos con una altura-X proporcionalmente elevada. En todo caso hay que tener en cuenta al destinatario del texto, ya que no es lo mismo que nuestros destinatarios sean por ejemplo unos niños, que normalmente necesitan un Cuerpo 8 tamaño mayor de tipo, o unos adultos. También hay que tener en cuenta si las condiciones de Cuerpo 10 lectura son deficientes, en cuyo caso habrá que aumentar el tamaño.. Cuerpo 12 El cuerpo será pequeño si forma parte de una lista o catálogo y si se desea una página más densa y oscura.

Cuerpo 14

Cuerpo 18

Cuerpo 24

Cuerpo 36

- Medida de línea

La longitud de la línea depende del tamaño del tipo. Las líneas demasiado largas o demasiado cortas también cansan al lector y destruyen el ritmo de lectura. Las líneas largas son aburridas y tediosas, mientras que las cortas provocan un movimiento de ojos entrecortado. Una regla sencilla propone elegir una longitud de línea que contenga entre 60 y 65 caracteres.

23


4. PREPARACIÓN DE ORIGINALES Podemos definir el original como un conjunto equilibrado de órdenes y piezas (tipografías, grafismos, imágenes, colores, etc.) que ha de estar perfectamente sincronizado, de modo que pueda ser reproducido en las mejores condiciones técnicas con la máxima calidad impresa. Los originales que no estén correctamente preparados pueden causar un incremento de los costes y retrasos en la producción, o dar lugar a un producto impreso insatisfactorio. La preparación de un original desde todos sus aspectos nos va a ayudar a trabajar mejor y más rápido en los procesos posteriores. Tenemos que partir de un boceto o maqueta que nos va a servir de referencia para la realización del trabajo.

Fases

Sea cual sea el procedimiento que usemos, las tres fases principales son:

1. Identificación y clasificación de los originales para evitar extravíos y para su fácil localización.

2. Protección de los originales para evitar su deterioro (Realizar copias de seguridad o Backup).

3. Revisión y preparación. Comprobar que disponemos de todos los elementos necesarios e iniciar la producción, que podemos resumir en:

- Digitalización de las imágenes e ilustraciones. Con los datos aportados en la maqueta, tenemos que digitalizar o en caso de que nos las dieran digitalizadas, revisar y comprobar que están en el tamaño, formato y modo de color adecuados en función del periférico de salida. - Composición de los textos. Una vez que nos llega el original estandarizado, debemos conocer su extensión. Para ello deberemos hacer el cálculo del original, consistente en determinar la extensión que tendrán las pulsaciones de un texto. Después se le aplica el formato que se haya determinado.

- Ensamblado de textos e imágenes. El ensamblado consiste en combinar textos, imágenes e ilustraciones de forma adecuada según una maqueta o boceto. Este ensamblado de información se realiza con los equipos y programas específicos de artes graficas.

Programas utilizados en el Tratamiento de Textos - Procesadores de textos

Un procesador de textos es una herramienta que nos permite realizar documentos que además de texto pueden contener otra serie de elementos como pueden ser gráficos, imágenes, etc. Normalmente se utilizan para la creación de textos sin formatear, que posteriormente se 24


volcarán en el programa de maquetación. Word, Word Perfect, Write, Edit, etc

- Programas de maquetación

Los programas de maquetación están orientados a la composición de páginas de publicaciones editoriales como libros, revistas, etc. En estos programas se crean las distintas páginas de una publicación, combinando tanto texto como imágenes, gráficos, etc. PageMaker, QuarkXpress, InDesign, etc.

- Programas de gestión de fuentes

Estas aplicaciones facilitan diseñar con fuentes, realizando funciones que mejoran la visualización, instalación y desinstalación de las mismas y herramientas de creación de grupos de fuentes y activación y desactivación de estos. ATM DeLuxe, Extensis Suitcase, etc.

- Programas de reconocimiento óptico de caracteres

El reconocimiento óptico de caracteres es el proceso mediante el cual, a partir de la imagen de un documento se reconocen los caracteres en él contenidos. Consiste en un software que, utilizado junto con un escáner, permite identificar la imagen de cada uno de los caracteres con el código correspondiente que utilice el ordenador para interpretarlo. El sistema considera cada carácter como una imagen individual. La analiza y la compara con un conjunto de características que tiene predeterminadas. Cuando la diferencia entre lo analizado y uno de los elementos archivados es pequeña, acepta el reconocimiento del carácter y le asigna su código ASCII correspondiente.

Clases de originales

El original literario es el documento donde consta la obra escrita del autor más los documentos que con él se incluyan, así como especificaciones y otras escrituras como notas, pies de foto, etc. Existen diferentes tipos de originales literarios según el método de escritura:

1) Manuscrito: es un tipo de original que escasea por las dificultades que conlleva. Por una parte, por problemas de legibilidad, y por otra, por una tendencia –por parte de las editoriales– a normalizar la presentación de los originales literarios.

25


2) Mecanografiado: hasta hace pocos años, el método más habitual entre los autores para entregar sus originales literarios. Su implantación supuso la creación de una normativa de entrega, tal como se comentaba anteriormente, por parte de las editoriales. Esta normativa es la siguiente:

a)El formato de la página ha de ser el normalizado (generalmente, A4). b) Cada hoja escrita por una cara. c) Ninguna palabra se separará al final de línea. d) Se utilizará el doble espacio entre líneas. e) Márgenes laterales de 3 cm., espacio suficiente para posibles rectificaciones. f) La primera línea de cada párrafo sangrada. g) Todas las páginas numeradas, con el número de página o folio en la parte superior derecha. h) Cada página debe tener un número limitado de pulsaciones, normalmente de 60 pulsaciones en cada línea y 30 líneas por página, para así facilitar el cálculo del original. i) Las notas, aclaraciones, pies de foto,... se incluirán en hoja aparte mediante una llamada de numeración o parecido.

3) Impreso (ordenador): con la llegada del ordenador personal y los editores de texto, llegó la revolución al mundo de los originales literarios. El escritor puede escribir, borrar y volver a escribir sin tener que tirar hojas y hojas y volver a empezar; en todo momento sabe cuántas pulsaciones ha picado, el número de líneas y/o páginas. Además, la mayoría de editores de texto incluyen un corrector ortográfico (y los más actuales, hasta corrector gramatical), cosa que facilita la posterior labor delcorrector. Del mismo modo que el original literario mecanografiado debe seguir unas normas, el original impreso también debe seguir otras: a) Todas las normas enumeradas anteriormente más... b) La familia o fuente a utilizar debe ser la Courier (incluida en el entorno Windows) en un cuerpo o tamaño de 14 puntos.

4) Digital: el ordenador permite nuevas formas de entregar el original, ya sea en disco óptico u otros soportes digitales. Con el soporte, se adjuntará una copia impresa de toda la obra. Para conseguir una más cuidada edición de las publicaciones, y por las necesidades técnicas que se dan en los sistemas informáticos utilizados en la composición y maquetación de los libros, revistas, etc., es conveniente seguir las siguientes recomendaciones: - El fichero de texto que se incluya debe ser reconocible por los programas informáticos utilizados en maquetación, por lo que se recomienda utilizar procesadores de texto de uso cotidiano, conocidos y populares, tales como WordPerfect o Microsoft Word. - Como el formato de los textos dados por el autor no serán los que vaya a llevar la publicación, es preferible que los ficheros que entregue para su maquetación no tengan ningún tipo de recuadro, marco, rayas o filetes, adornos, objetos vinculados al texto, etc. 26


- Las tablas o estadísticas que se incluyan es preferible que sólo contengan los tabuladores apropiados para conseguir los saltos de columna necesarios, suprimiendo el resto de tabuladores innecesarios o superfluos para una mejor delimitación de la tabla. - Algunos programas de maquetación tienen dificultades para obtener resultados aceptables si se utilizan fuentes TrueType u otras especializadas. Las fuentes más recomendables son las PostScript tipo 1 o las OpenType si se quieren obtener mejores resultados.

- No utilizar comandos de estilo mediante teclas rápidas o los botones de negrita, cursiva, etc. de la barra de fuentes. La filmadora puede no ser capaz de interpretar estos comandos. - El creador de originales debe asegurarse de que las fuentes de letras utilizadas están disponibles en el dispositivo que utilizará la empresa a la que va destinada el trabajo. - Conviene limitar en lo posible el número de fuentes utilizadas en un mismo documento. - No cambiar el nombre de los archivos o ficheros de las tipografías.

- No se recomienda componer texto dentro de un programa de tratamiento de imagen como el Photoshop en base a píxeles. - El diseñador es responsable de asegurar que todos los derechos de autor han sido cumplidos en el trabajo que realiza. Se debe poseer el derecho de reproducción o disponer de un permiso legalmente confirmado de los poseedores del “copyright” para poder utilizar las fuentes en nuestro impreso.

27


5. MAQUETACIÓN La maquetación, autoedición, publicación de escritorio o desktop publishing (DTP), consiste en sistemas informáticos de tratamiento gráfico que combinan un ordenador y un programa de maquetación de páginas para crear documentos. La publicación de escritorio comenzó en 1985 con la introducción del software PageMaker de Aldus Corporation y de la impresora LaserWriter de Apple. La capacidad de crear en la pantalla disposiciones de página WYSIWYG (What you see is what you get; Lo que ves es lo que obtienes) y después imprimir las páginas a una resolución de alta calidad de 300 dpi fue revolucionaria para la industria de la imprenta. El lenguaje Postscript fue adoptado por los dispositivos de salida de alto nivel y pasó a ser el modo operativo y el lenguaje de muchos programas gráficos. Las características principales de un proyecto de maquetación son:

1. Elección del programa adecuado

Para cada proceso se requiere una sola o varias aplicaciones informáticas. Elegir la más adecuada facilita la producción final. Sea cual sea el sistema operativo (Mac o PC), el ordenador debe estar equipado con las aplicaciones habituales en la producción gráfica, que se pueden resumir en seis categorías: - Procesadores de texto: Word, Word Perfect, Open Office, etc. - Editores de imagen: Photoshop. - Editores de ilustración vectorial: Freehand, Illustrator, Corel. - Editores de autoedición o maquetación: QuarXPress, InDesign. - Editores de imposición de páginas: Preps - Programas de utilidad: gestión de fuentes, OCR, OPI, Preflight, etc.

2. Creación del tamaño y las proporciones del documento

Cuando vamos a realizar un trabajo impreso, el primer punto a tener en cuenta es el tamaño de papel o de hoja. Muchas veces este tamaño ya nos viene determinado por el cliente o por el diseñador. En caso de tener libertad para la elección, habrá que ver qué tipo de publicación es, a quién va dirigido, qué elementos debe llevar para la la elección del tamaño de papel y el tipo de encuadernación a realizar a posteriori. Las proporciones del rectángulo de papel de una edición, es decir, la relación entre los dos lados, pueden ser varias. Las más utilizadas son: - 1:1,6 o proporción áurea - 1: 1,5, también se expresa 2:3 (proporción ternaria) - 1: 4, (proporción normalizada DIN) - 1:1,3, también se expresa 3:4 28


2.1. Determinación del rectángulo del texto y de los márgenes en un documento:

Lo que determina el aspecto del documento es la relación entre la superficie blanca y la superficie impresa. Se trata de determinar las proporciones entre el ancho y el alto de la caja de texto, así como los márgenes de cabeza, pie, lomo y corte. Existen varios sistemas para calcular el tamaño de la caja de texto:

1. Método de las proporciones: consiste en dividir cada uno de los lados del papel por la proporción para ese formato. Por ejemplo: si el formato de papel fuera de 100 x 160 mm (proporción aúrea), la caja de texto mediría: 100 : 1,6 = 62,5 mm 160 : 1,6 = 100 mm

2. Método de los porcentajes:

- En una edición normal, el texto debería ocupar el 50% de la superficie. La diagonal de la caja de texto (d) se obtiene multiplicando la diagonal del papel (D) por el coeficiente 0,705. d = D x 0,705

- En una edición económica, el texto ocupa aproximadamente el 75%. El coeficiente es 0,866. d = D x 0,866

- En una edición de lujo, el texto ocupa aproximadamente el 30%. El coeficiente es 0,5. d = D x 0,5

3. Sistema UNE: la altura de la caja de texto es igual al ancho del tamaño del papel, el ancho viene determinado por la diagonal. Sólo es válido en tamaños de papel normalizados.

4. Medida de la división de la página: consiste en dividir la altura de la página en 7 partes iguales y trazar la diagonal desde la segunda división hasta el vértice superior derecho. La caja de 29


texto está construida uniendo la línea horizontal trazada por la división 5 y la vertical trazada desde el corte con la diagonal. 5. Sistema 2/3: 2/3 de la diagonal.

6. Sistema 3/4: 3/4 de la diagonal.

7. Libre o asimétrica: más dinámica y la determinación del rectángulo de texto no está sujeta a ninguna regla.

2.2 Situación de la caja de texto

Una vez determinadas las medidas de la caja de texto, hay que buscar una fórmula para situarla en el rectángulo del papel. Ordinariamente, las medidas de los márgenes se obtienen según los siguientes criterios: 1. Método de las proporciones: se utiliza en combinación con el mismo método para obtener el tamaño de caja. Continuando con el ejemplo anterior: 100 – 62,5 = 37,5 mm 160 – 100 = 60 mm

Para repartir estos blancos, se dividen por la proporción del papel, en este caso, aúrea, y se asigna el valor obtenido al corte (división horizontal) y al pie (dimensión vertical). 37,5 / 1,6 = 23,4 mm 60 / 1,6 = 37,5 mm

Por diferencia, se obtienen los márgenes de lomo y cabeza.

2. Sistema de márgenes en proporciones 2:3:4:6. Para cualquiera que sea el formato de papel y de la caja de texto, este sistema propone aumentar gradualmente los blancos de los márgenes por este orden: lomo, cabeza, corte y pie. Esta proporción dice que ha de darse al corte el doble que al lomo, a la cabeza una mitad más que al lomo y al pie el doble que a la cabeza.

3. Sistema de márgenes universal: consiste en dividir cada una de las dimensiones del papel en x partes, siempre múltiple de tres. De las partes que resulten, una se toma para el lomo y cabeza y dos para el corte y pie. Este sistema sirve para calcular el tamaño de la caja y colocarla de forma simultánea.

4. Sistema de márgenes de Van Graaf: al igual que el anterior, calcula el tamaño de la caja y la coloca de forma simultánea. Consiste en hallar la diagonal de la página y la diagonal de la doble página en ambos sentidos. En los puntos de cruce se trazan paralelas a las diagonales de doble página lo que nos dará los puntos de comienzo de la caja y sus medidas.

30


3 Realización de la estructura interior

El uso de los siguientes elementos nos permite unificar y simplificar la labor de maquetación:

- Las guías de regla: Se crean sacándolas de las reglas horizontal y vertical. Las guías de regla pueden crearse tanto en las páginas maestras como en las páginas individuales de la maquetación.

- La retícula: Se desarrolla una vez definido el tamaño de la página. Su función es subdividir la página en campos e intervalos, dentro del espacio definido por los márgenes. La finalidad de la retícula es establecer un orden, creando de forma constructiva y estructurada. Las retículas son flexibles, a medida que se van incorporando elementos, hay que ir reajustando los primeros. Debe ser un elemento básico del trabajo, pero no debe constituir un elemento que nos limite para utilizar ciertos elementos con un poco de libertad. El área de trabajo puede dividirse en tantas columnas como se quiera (son para el texto), teniendo en cuenta su funcionalidad. Habitualmente se utiliza la retícula de tres columnas para folletos y revistas ya que proporcionan columnas anchas y legibles y permite su divisibilidad en seis. La fórmula de dos columnas puede dividirse en cuatro permitiendo dejar una de ellas para elementos de diseño y poder equilibrar el peso del texto. También tenemos la posibilidad de combinar retículas con diferentes columnas para conseguir combinaciones variadas, aunque hay que tener cuidado para no distraer la atención de la información. Antes de comenzar a subdividir la página hay que conocer las características del texto, ya que es conveniente establecerla a partir de las características del mismo: familia, fuente, cuerpo, ancho de línea y interlínea. Debemos decidir los elementos que completarán la página que estamos haciendo tales como: titular, subtítulos, secciones, paginación, utilización de capitulares, dimensiones y estilos de las imágenes, todos estos detalles deben estar en sintonía con el tipo de publicación que estamos realizando. No debemos olvidarnos del sangrado o espacio de seguridad que nos permite que las imágenes o color que se encuentre junto al borde del tamaño de página no queden con una franja blanca alrededor. Debemos dejar al menos de 3 a 5 mm.

- Las páginas maestras: Una página maestra es una página no imprimible que se utiliza para maquetar automáticamente páginas del documento. Cuando insertamos una página del documento, ésta contendrá todos los objetos especificados en la página maestra en la cual está basada. Se pueden modificar y borrar los objetos de las páginas maestras del documento. Si se añade, modifica o borra un objeto en una página maestra, los cambios realizados se aplicarán automáticamente a todas las páginas del documento basadas en esa página maqueta. Si se modifica un objeto de página maqueta en una página del documento, los cambios realizados en el objeto de la página maqueta no se aplicarán al objeto modificado en la página del documento. No se puede introducir texto en las cajas de texto que se hayan designado como cajas de texto automáticas en 31


una página maqueta. Una de las funciones es poder modificar los márgenes del documento y las características de la caja de texto automática en cuanto a columnas y medianil. Se pueden crear múltiples páginas maqueta para un documento.

4 Colocación de textos

- La rejilla base: Es un elemento invisible que nos sirve para ajustar a unos parámetros determinados el texto en la página. Con la rejilla base, independientemente de la interlínea y cuerpos de los textos, tendrán la misma separación vertical. En caso de tener una interlínea mayor que los parámetros de la rejilla base, el texto dejará una línea en blanco. Es habitual su uso en libros, novelas, periódicos y algunas revistas que la retícula está muy ajustada y saben el número de líneas exacto por columna o alto de caja de texto que debe de ir.

El texto puede ser tecleado en el programa de maquetación o proceder de otro, en cuyo caso debemos asegurarnos que el formato es compatible. Si es así, lo volcaremos o importaremos en las cajas de texto correspondientes. Las cajas de texto son cuadros a través de los cuales se distribuye el texto hasta otras páginas cuando éstas se insertan en un documento. Podemos encadenar/desencadenar unas cajas con otras, lo que nos permite hacer fluir el texto a nuestro antojo y no necesariamente en orden correlativo. Deberemos especificar el nº de columnas si no lo hicimos en la página maqueta. El formateado del texto consiste en aplicar una serie de atributos al texto. Estos pueden ser de 2 tipos: - Carácter > Fuente, Cuerpo, Estilo de letra, Color, Intensidad, Escala horizontal/vertical, Kern (ajuste del espacio entre dos caracteres), Track (ajuste del espacio entre caracteres o palabras en conjunto) y Mover línea base

- Párrafo > Alineación, Interlineado, Sangrías, Tabulación (colocación del texto con un espaciado especial) y Filetes.

Si el documento es pequeño, podemos dar el formato a cada elemento usando los comandos de la paleta de texto o el menú correspondiente. Pero si es un documento extenso, esto puede suponer una pérdida de tiempo y acarrear numerosos errores. Por ello, es recomendable el uso de las hojas de estilo. Las hojas de estilos son una función que se utiliza para aplicarla a los textos de un documento: titulares, subtítulos, texto común, etc.. Consiste en establecer todos los parámetros de cada texto y guardar esta configuración en el mismo programa con un nombre para cada estilo. Podemos definir múltiples parámetros: familia, serie, cuer-

32


po, interlineado, espaciado, interletrado, justificación, sangrías, filetes, tabulaciones, etc. Cuando se compone la página, se inserta el texto y, a cada párrafo, renglón o palabra, se le asigna su estilo, agilizando este proceso. La herramienta Hoja de estilos permite también importar éstas de otros documentos, duplicar o modificar otras ya existentes.

5 Colocación de imágenes

Los programas de maquetación permiten importar las imágenes creadas con otros programas específicos para su tratamiento, siempre que estén guardadas en formatos compatibles: bitmap, tiff, pict, eps, jpg. Lo primero sería crear una caja de imagen e importarla dentro de ella. Las cajas de imagen pueden ser cuadradas, rectangulares, redondas, ovaladas y de formas poligonales. Podemos dar formato a la imagen: cambio de tamaño, de proporción, girar, reflejar, inclinar, ajustar color, contraste, etc. Pero todas estas operaciones no son recomendables, ya que el programa no es de tratamiento de imagen. Estas deben importarse con el formato y características ya definidas previamente, de modo que en el programa de maquetación únicamente nos ocupemos de su ubicación. La función de contorneo permite definir cómo situar el texto alrededor, dentro o detrás de las imágenes. Es posible especificar la distancia entre el texto y el borde de la caja de imagen.

6 Aplicación del color

Es posible aplicar colores a caracteres, líneas, filetes, fondos de caja, marcos, etc. Es conveniente usar colores de una paleta estandarizada, pero a estos se pueden añadir otros nuevos o paletas de otros documentos.

7 Preparación para la salida

Al enviar los ficheros a la imprenta estos se deben someter a una verificación que debe ser lo más completa posible para estar seguros de que generarán un documento correcto y que no habrá problemas en el procesado de dicho archivo. Es una forma de prevenir posibles errores posteriores con el coste que tendría en el caso de repetición de trabajos.

- Textos y Tipografía

- Las fuentes más recomendables son las Postcript tipo 1 o las Opentype si se quieren obtener los mejores resultados. - Se debe evitar la utilización de textos inferiores a 6 puntos. - Incluir un listado de todos los nombres, números y tipos de fuente (True Type, Postcript).

- Imágenes

- Las imágenes a sangre se deben extender hacia el área que le corresponde 2 mm, excepto 33


en las portadas, donde será necesario una sangre de 3 mm como mínimo. - Comprobar que todas las imágenes y gráficos estén en modo CMYK. - La resolución de captura de las imágenes depende de varios factores, pero como norma, éstas deberán estar a 300 ppp durante el proceso de salida.

- Documento

- Se debe poseer el derecho de reproducción del texto, gráficos, fotografías, dibujos y otras fuentes del contenido o se habrá de poder demostrar claramente que se dispone de un permiso legalmente confirmado de los poseedores del copyright para poder reproducir su contenido en la elaboración del trabajo impreso. - No tapar elementos no deseados con recuadros llenos, líneas u óvalos. Los elementos escondidos continúan formando parte del trabajo y pueden aparecer en las selecciones de color en película. - Una vez terminado el diseño, eliminar todos los objetos no necesarios existentes en las áreas de trabajo del programa y borrar las páginas no deseadas. - Incluir todos los ficheros de imágenes, gráficos y fuentes que se han utilizado en el documento. Asegurarse que se han guardado en un formato de fichero que pueda utilizar el servicio de filmación. - Poner los ficheros de gráficos en la misma carpeta o directorio que el fichero de aplicación. Además, asegurarse de establecer los enlaces en el fichero de maquetación para todos los gráficos antes de darle salida. - Entregar también originales en papel y pruebas a tamaño real.

8 Almacenamiento y archivo

Cuando se guardan gran cantidad de ficheros en un mismo espacio, es conveniente utilizar un sistema de carpetas que permita encontrar los ficheros de acuerdo con unos criterios claros. El soporte de almacenamiento se debe elegir en función de varios criterios: coste, capacidad, compatibilidad, portabilidad, seguridad, etc. Sea cual sea el tipo de salida (papel, película o planchas), el original digital debe ser traducido a un formato que pueda ser interpretado por el dispositivo de salida. Actualmente, los formatos de entrega más adecuados son: - Originales de página: Qxp., Idd., EPS - Originales para imprimir (arte final): Postcript, PDF, EPS.

Tipografía digital

Desde la aparición de los programas de autoedición, las fuentes digitales tienen un papel muy importante. Por lo tanto, es necesario conocer a fondo qué son, cómo funcionan y como gestionarlas correctamente. Una fuente es un conjunto de letras, signos de puntuación, números, etc. con un estilo determinado guardado en un fichero. Los ficheros de fuente son pequeños programas que contienen las instrucciones para que la impresora sepa como imprimirlas y para su visualización en pantalla. Una fuente, como cualquier otro programa, consume recursos del sistema, y puede afectar al rendimiento del mismo (por esto es aconsejable mantener las fuentes activas al mínimo). Se instalan en la carpeta de fuentes del sistema. 34


Actualmente existe una disposición enorme de fuentes digitales en colecciones de Cd´s y en la Web pero hay que tener precaución porque una fuente de poca calidad puede contener un código erróneo que haga que esta no trabaje correctamente. Los principales proveedores son Adobe, AGFA, Letraset y Monotype. Las características de una fuente con el mismo nombre pero de distinto proveedor pueden ser distintas, lo que suele producir problemas de redistribución de textos. Estructura de las fuentes

- Formato bitmap

Este formato de fuente digital se caracteriza por componer los distintos caracteres a partir de píxeles o puntos. El resultado son fuentes que no se pueden escalar ya que si modificamos su tamaño perdemos definición en los contornos. Así pues, cuando se crea una fuente bitmap es necesario crearla en distintos cuerpos para poderla visualizar correctamente. Este formato se utiliza para visualizar las fuentes en pantalla. - Formato vectorial

Las fuentes se componen a partir de vectores (fórmulas matemáticas), como consecuencia las fuentes vectoriales son escalables, es decir se puede modificar su tamaño sin pérdida de definición en los contornos, y sus formas son más suaves. Este formato de fuente sirve para la impresión.

Las fuentes contienen una indicación llamada Hint que ayuda al sistema de salida a elegir la mejor opción de impresión. Por ejemplo, en las astas horizontales, los trazos finos, etc. Formatos de fuentes

- Type 1 (Post Script)

Están basadas en el lenguaje PostScript. Este tipo de fuente consta de dos ficheros independientes, uno en formato bitmap con distintos cuerpos para la visualización en pantalla y otro en formato vectorial para la impresión. Las fuentes Type 1 se componen de dos ficheros: uno que contiene la «métrica» de la fuente (características de espaciado horizontal e información de kerning) cuyo fichero aparece en Windows con la extensión PFM y otro que contiene el contorno de la letra que aparece con la extensión PFB. Cada carácter es representado por 8 bits, y cada fichero de fuente puede tener 256 caracteres. Si utilizamos este tipo de fuentes hay que tener en cuenta lo siguiente:

- El fichero bitmap sólo contiene algunos cuerpos, es por ello que a veces el texto en pantalla aparece con efecto escalonado. Por ejemplo: el fichero bitmap de la fuente MS Sans Serif contiene sólo los cuerpos 12, 18 y 24, cuando utilicemos un cuerpo distinto como puede ser 60, en pantalla se verá con efecto escalonado Es un problema sólo de visualización en pantalla, ya que si enviamos a imprimir, la fuente aparecerá impresa correctamente puesto que se utilizará el fichero vectorial escalable. 35


- Nos podemos encontrar con otro problema a la hora de imprimir. Si la impresora no es PostScript no podrá interpretar este lenguaje, como consecuencia no podrá imprimir la fuente. Para solucionar este inconveniente se necesita un intérprete PostScript como puede ser Adobe Type Manager Deluxe que estudiaremos a continuación.

- OpenType

Formato de fichero de fuentes desarrollado por Adobe y Microsoft. Están basadas en un estándar llamado Unicode, con 16 bits por carácter, por lo que un fichero de fuente puede tener 65.000 caracteres diferentes. Hay dos versiones: basadas en TrueType y basadas en Postcript. Para la producción gráfica es conveniente usar las segundas para evitar problemas en el ripeado. Las ventajas de las OpenType son: - Utiliza el mismo fichero para Mac y Windows. - Utiliza un solo fichero por fuente. - Incluye todos los estilos de un tipo en un mismo fichero de fuente. - Soporta varios alfabetos en el mismo fichero de fuente (griego, cirílico)

- TrueType

Están compuestas por un solo fichero basado en curvas. Estas fuentes tienden a ocasionar problemas en el ripeado, por lo que no son adecuadas para la producción gráfica. Programas de gestión de fuentes

Una fuente es como un pequeño programa que está instalado en el ordenador, con lo cual va a consumir recursos del sistema. Cuantas más fuentes tengamos instaladas, más lento va a ir el ordenador y además se corre el riesgo de que pueda haber una fuente con alguna deficiencia o dañada que nos impida trabajar correctamente. Para solucionar este problema se aconseja tener en el sistema el menor número de fuentes posible e instalarlas en el momento que se necesiten utilizando para ello un programa para gestionar fuentes como es Adobe Type Manager Deluxe (ATM). ATM DeLuxe es un gestor de fuentes que realiza múltiples tareas. Entre ellas las más importantes son:

- Puede rasterizar fuentes vectoriales (convertir el formato vectorial en bitmap) para la correcta visualización en pantalla de cualquier cuerpo aunque no exista el fichero correspondiente. De esta forma se evita el efecto de escalonado. - Nos permite la instalación y desinstalación de fuentes en el sistema, así como la creación de grupos de fuentes que podemos activar y desactivar con un solo clic.

- Aplicación de antialiasing, técnica para redondear el contorno de los caracteres en pantalla, diluyéndolos en tonos de gris.

36


6. LA CORRECCIÓN Por corrección se entiende el proceso que consiste en detectar los errores que aparecen en el texto y lo afean. El proceso comienza en el propio original, se desarrolla en varias fases y niveles y realmente nunca termina puesto que siempre es posible corregir una errata en una edición posterior de la obra. Los niveles de corrección son fundamentalmente tres: - Corrección de concepto: Consiste en revisar el original para detectar errores en el contenido en cuanto a la adecuación del tema, el enfoque y la actualidad de éste. La debe realizar un especialista con amplios conocimientos en el area del que trata la obra.

- Corrección de estilo: En este caso se revisa el original para hallar los errores en el léxico y la ortografía. A ser posible la debe realizar un filólogo trabajando conjuntamente con el autor, sobre todo si es obra literaria. - Corrección ortotipográfica: Tal revisión se centra en la ortografía y la tipografía. Aquí se buscan los errores ortográficos y de disposición del texto. Tal corrección la puede realizar un técnico en preimpresión con un buen dominio ortotipográfico.

La corrección ortotipográfica. Normas

La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. La ortografía decide, por ejemplo, qué letras concretas han de emplearse para escribir una palabra (como v ó b, g ó j...), cuándo se emplean mayúsculas, el significado básico de signos como la coma, las comillas, etc. - Uso de las mayúsculas

- En las portadas de los libros, los titulares de las divisiones de los mismos, los rótulos, inscripciones, títulos de periódicos y revistas, etc. - La primera palabra de todo párrafo, la que va detrás de punto y la que sigue a los dos puntos después del principio de una carta, al comenzar una cita o cuando sea la copia literal de un texto. - Todos los nombres propios y apellidos, así como los apodos o sobrenombres de las personas: La Monja Alférez, el Zurdo. - Los apellidos o nombres propios de las familias son invariables: no pueden traducirse a otra lengua ni cambiar de género o número. Por ejemplo, si decimos: los Morales para designar a una familia que se apellide Moral, puede confundirse con otra que se llame Morales. Así, pues, debe decirse: los Moral, los Valbuena, etc. - Los títulos, cargos, atributos divinos y nombres de dignidad, cuando sustituyen al nombre propio: Los Reyes Católicos, el Conde Duque de Olivares, Su Majestad el Rey, el Sumo Pontífice. - Los nombres aplicados a Dios y a la Virgen: el Creador, la Macarena, el Sagrado Corazón. - Los nombres de instituciones y sus siglas. También ciertos nombres colectivos: Organización de Naciones Unidas (ONU), el Clero influyó, las Cortes del Reino, no hay que mezclar el Ejército. - Las abreviaturas de tratamientos especiales: Dr. (doctor), D. (don), Srta. (señorita). 37


- Los nombres y adjetivos que constituyen el título de una obra: Biblioteca Profesional Labor, Tecnología de Artes Gráficas, La Venganza de don Mendo. - Nombres propios de accidentes geográficos: Cabo de Hornos, Sierra Morena.

- Uso de las minúsculas

- Los días de la semana, los meses y las estaciones del año. - Los gentilicios y las notas musicales. - Las medidas, ya se escriban completas o abreviadas. - La segunda letra de che (Ch) y elle (Ll). - Los tratamientos como señor, usted, excelentísimo, capitán, etc., que no deben abreviarse dentro del texto.

- Uso de cursiva o itálica

- Títulos de libros, obras de arte, películas, obras de teatro y programas de televisión y periódicos: El Quijote. El Guernica. Lo que el viento se llevo. - Términos técnicos o de reciente aparición: este proceso se llama kerning. - Definiciones dentro de una oración: su nombre en hebreo significa paz. - Nombres de barcos y aeronaves: Santa María, transbordado espacial Challenger. - Letras individuales que se refieren a las letras mismas: la letra T siempre necesita interletraje. - Géneros y especies: es el ejemplo más antiguo de homo sapiens. - Palabras extranjeras y locuciones no adaptadas en la lengua común: Newspaper - Como regla general una palabras que no esté en el diccionario debe componerse en cursiva

- Uso de la versalita

- Los nombres de los personajes en las piezas teatrales: TARTUFO: ¡Ay! Eso quisiera yo con todo mi corazón... - La numeración de los siglos: Siglo XXI - Para expresar el título de la obra o publicación periódica que se citará así misma: Nuestro diario LA GACETA ha sido hoy premiada con ... - La designación de los artículos en estatutos, leyes, decretos, ordenanzas, etc.: Según el ARTÍCULO V

- Las leyendas de los folios: ZALACAÍN EL AVENTURERO PÁG. 2 - Las palabras señores, ciudadanos, compañeros, etc., con que se empiezan los discursos: CIUDADANOS, de acuerdo con ... - Las palabras TOTAL, RESTA, DIFERENCIA, BALANCE, etc., que van en las tablas.

- Los signos ortográficos

Los signos de ortografía son: la coma [,], el punto y coma [;], los dos puntos [:], el punto [.], la interrogación [¿?], la admiración [¡!], los puntos suspensivos [...], el paréntesis [()], la comilla [""] la raya o pleca [_], el guión [-], el asterisco [*], el apóstrofo ['] y el párrafo [§].

De estos signos, unos son sencillos, como el punto, punto y coma, puntos suspensivos, etc., y se colocan detrás de las palabras. Otros son dobles, como la interrogación, comillas, admiración, etc., y se pone uno al principio y el otro al final de la palabra o frase. 38


- Los títulos y las líneas centradas independientes no deben llevar al final punto, coma, punto y coma o dos puntos. - Los signos simples deben adoptar la figura de la palabra a la que se adjunta; por ejemplo, si una palabra aparece en cursiva, la coma deber ser también cursiva; a veces aparece en negrita; pues el punto y coma que acompaña a esta palabra también irá en negrita.

En los signos dobles se siguen las siguientes reglas:

- Los que afectan a una palabra o sintagma que cambia de grafía en relación con el texto que los rodea adoptan su misma grafía. - Sin embargo, en los casos en que sólo cambia de grafía una parte de ellos, los signos dobles abren y cierran con grafía igual a la del texto al que acompañan. - Todos los signos se escriben juntándolos a la palabra a la que afectan. -La interrogación y admiración: si la frase termina con uno de estos signos no se pone el punto final. Pero conviene hacerlo si va entre comillas o paréntesis. - Puntos suspensivos: se suelen poner tres, sea cual fuere la medida o el cuerpo, y se junta a la palabra de la cual dependen. Los puntos suspensivos con que se sustituye una parte omitida del texto de una cita se encierran entre corchetes: [...], no entre paréntesis: (...). No se deben utilizar los puntos suspensivos como sustituto del etcétera, ya que su función principal es colocarlo al final de frases inacabadas. - Los paréntesis: pueden ser de forma curva ( ), o rectangular [ ]. Se usan más los primeros, a los segundos se les suele llama corchetes, aunque esta denominación es más correcta para las llamadas llaves. A veces los paréntesis encierran una frase, sin ningún otro signo de puntuación, como si fuera una frase entre comas. Puede ir acompañado de otros signos que se ponen normalmente fuera del paréntesis. - La raya o pleca: es una línea horizontal del tamaño de un cuadratín del cuerpo a que corresponde. Se emplea para indicar diálogo, y para sustituir al paréntesis o a las comas en los incisos o frases explicativas. - El guión: es una rayita horizontal más pequeña que la raya o pleca, que se emplea principalmente al fin de línea para separar las sílabas de una palabra que no cabe entera. El guión también se emplea para unir palabras que indican oposición o contraste (guerra franco-prusiana) o vocablos compuesto de forma ocasional (coproducción italo-francesa). No se pone guión cuando los componentes son gentilicios y el vocablo compuesto indica unión, fusión (hispanoamericano, checoslovaco). - Las comillas: se emplean para encerrar frases que suelen ser citas de otro autor. Se deben de usar las comillas latinas en primer lugar « », las inglesas dentro de ellas " " y las simples ' ' cuando lo exijan las normas. - El asterisco: es una estrellita, se usa como llamada de nota. También cuando por razones de prudencia, se aconseja omitir el nombre de una persona, pueblo o cargo, etc., suele substituirse por tres asteriscos. En los libros litúrgicos se emplea para dividir los versículos de los salmos y lleva a ambos lados el espacio ordinario. - Apóstrofo: de uso escaso en nuestro idioma, excepto cuando se pretende representar el modo de hablar popular e indica la omisión de una vocal. Se usa sin espacios intermedios. - El párrafo: apenas se utiliza, si no es alguna vez acompañando a la numeración de los epígrafes que encabezan las divisiones de un capítulo.

- Reglas para dividir palabras

La división o partición de palabras (PYJ, hyphenation) en los textos debe seguir unas normas bási39


cas. Por regla general, no se deben colocar guiones de partición en más de tres líneas seguidas. Sólo se acepta aumentar hasta cuatro en los casos en los que la columna de texto es muy estrecha o se está trabajando con un cuerpo grande, para evitar que aumente el espacio entre palabras y letras, quedando un efecto poco estético. Los textos periodísticos no cumplen estrictamente esta norma, debido, principalmente, a lo peculiar de su composición. Otras normas importantes son: - No se separan las palabras bisílabas, particularmente si sólo tienen cuatro letras o menos, ni se deja para otra línea la sílaba formada por las dos últimas letras de una palabra, ni se termina una línea con la primera sílaba de sólo dos letras de una palabra: Ti-po, caballe-ro, lo-comotora.

- Es una grave incorrección gráfica separar la primera sílaba de una palabra cuando es una vocal o un diptongo: E-moción.

- No se deben separar las vocales que se encuentran en medio de palabras: Traje-ado, be-odo.

- En las palabras compuestas se pueden separar los componentes según las sílabas: Co-operar, vos-otros.

-Hay que procurar que no queden expresiones malsonantes, ni particiones que cambien el sentido de la frase. Esto es importante a la hora de separar palabras completas al final de la línea: Disi-mulo, es-cuadra. Mi herma-no quiere estudiar. El frailecillo tenía un puro encendido / amor de Dios. El joven soldado dormía sobre una vieja / sábana.

- Al dividir una palabra donde se encuentre una consonante seguida de h, no podrá ésta quedar al final de la línea, sino pasar al principio del otro renglón. An-helo, des-hidratar.

- Resulta antiestético que coincidan la misma palabra o la misma letra en dos o más líneas seguidas, al principio o al final.

- Un punto y seguido hacia el final de línea debe admitir a continuación, por lo menos una palabra o sílaba que tenga tres letras. En caso contrario, se aumentará el espacio para que quede el punto al final de la línea. - No deben partirse nunca las letras compuestas (ch, ll, rr), ni dividir las abreviaturas o siglas, aunque consten de dos o más sílabas o letras iniciales: U-NES-CO. Per-ro. Siglo-XX. Sr.-Pérez. 40


- Si hay que dividir vocablos compuestos o algunos tiempos del verbo reunir, que llevan acento, se suprimirá éste, particularmente si el segundo elemento tiene sentido: Pisa-uvas (pisaúvas), re-uno (reúno).

- No se debe dejar a final de línea preposiciones o conjunciones que consten de una sola letra. Pero se permite en medidas cortas. - Las abreviaturas no se separan, ni tampoco las palabras que formen frase completa: Siglo/XV, Felipe/V, Capítulo/III, artículo/8º.

- Debe evitarse la separación de cantidades del nombre al que determinen: 2.500/pesetas, 100/kilogramos.

- No se deben partir dos cantidades que estén unidas: 5./000./000; 1840-/1940.

- La fecha debe separarse de la siguiente manera: 10 de / febrero / de 1998.

- Las expresiones por ciento, por mil en números no se separan nunca. - Las llamadas de nota jamás se pasarán a la línea siguiente: El famoso cantante Louis Armstrong(1).

- Irán en la misma línea los símbolos químicos no separados por coma, las letras de referencia o términos empleados en álgebra.

Signos de corrección

Los signos de corrección son aquellos signos normalizados recogidos en la norma UNE 54-051-74 que permiten señalar el emplazamiento de la errata y la corrección pertinente de una manera limpia y eficaz. Son de tres tipos:

1. Llamadas: Son signos que sirven para llamar la atención sobre la ubicación exacta del defecto. Se deben caracterizar por su sencillez y claridad. La norma recoge varios que se usan en función de lo que se deba señalar: defectos en letras, espaciado, palabras o párrafos enteros. Para hacer una corrección, se marca con una de las llamadas la parte del texto afectada, y a su derecha, en el margen, se coloca la corrección que haya que hacer.

2. Signos: Indican la operación que se debe realizar en el lugar señalado en el texto. Se coloca a ala derecha de la llamada. 3. Señales: Se indican en el texto. Solo en caso de posible confusión se repiten en el margen. 41


42


43


44


45


Proceso de corrección 1. Galeradas

Se entiende por galeradas el original digitalizado compuesto no compaginado e impreso que sirve de base para la corrección de las primeras pruebas. Son porciones de texto no paginados, sin elementos que distraigan de la labor para la que se obtienen: la primera corrección. La corrección de las galeradas las realiza el corrector tipográfico contrastándolas con el original. El autor debe disponer de copia para revisar debiéndose posteriormente unificar el resultado de la corrección del corrector y del autor. Si existe discrepancia en cuanto a las correcciones efectuadas predominará la opinión del autor salvo que la errata sea evidente y no tenga un fin literario. - Método para la corrección de galeradas

- Númerar las páginas para evitar confusiones en la corrección, antes de la lectura o a medida que se van leyendo (no están paginadas). - Leer atentamente, sin distracciones ni interrupciones. - Unificar los criterios y ponerlos por escrito. - Anotar las dudas que surjan para consultar posteriormente con el autor. - Comparar las pruebas con una copia del original a medida que se van revisando y con la copia marcada comprobando que se han realizado las especificaciones. - Utilizar los signos convencionales para señalar las erratas siguiendo los métodos al uso. - No utilizar nunca el dorso para realizar anotaciones, si es necesario adjuntar hoja anexas. - Atención especial a las partes numeradas cuidando de que no falten. - Si las notas son muchas y van aparte, se deben revisar independientemente, comprobando que la numeración es correcta y coincidente. - Faltas en la composición (caja de composición, disposición de párrafos, número columnas,...). - Regularidad de los blancos en los distintos tipos de blancos (letras, líneas, párrafos,...) - Corrección de letras de fuentes diferentes (textos indicativos y secundarios) - Corrección de faltas de puntuación. 2. Corrección de pruebas compaginadas

Se entiende por compaginadas el original digitalizado dispuesto en las páginas e impreso que sirve de base para la corrección de las segundas y terceras pruebas. Los textos se presentan tal cual han de aparecer en el impreso final teniendo en cuenta su posición en la página, alienación, márgenes, foliación. Al igual que la corrección de las galeradas la corrección de compaginadas las deben realizar a la par el corrector tipográfi46


co y el autor y el resultado de la corrección de ambos debe ser posteriormente unificado si bien en este caso el autor debe realizar la comprobación de las correcciones realizadas en las galeradas dejando los aspectos formales al corrector tipográfico. - Método para la primera corrección de compaginadas o segundas pruebas

- Obtener dos copias y enviar una al autor. - Leer atentamente todos los textos palabra por palabra. - Prestar atención especial a aquellos textos indicativos que por su repetición pueden causar cansancio y que por lo tanto es fácil que se pasen por alto las erratas que puede haber en ellos: folios explicativos, títulos y subtítulos. - Cotejar si las correcciones señaladas en las galeradas se han realizado contrastándolo con una copia delante. - Atención especial a la distribución de los blancos en la página fundamentalmente a los blancos entre los diferentes textos y los cuadros y tablas. - Foliación de la obra. - Numeración correcta empleada en las llamadas (índices, notas,...). - Blancos: márgenes según especificaciones, blancos de cortesía al inicio de capítulo, blancos antes y después de cuadros y tablas, blancos entre textos indicativos, secundarios y el general. - Compaginación: control de viudas y huérfanas, control de páginas cortas. - Composición de la obra: número de guiones seguidos, palabras repetidas a final o principio de línea, aparición de recorridos y calles. - Revisión de los cuadros y tablas: composición y ubicación correcta.

- Segunda corrección de compaginadas o terceras pruebas

Dada la importancia de la corrección en esta fase, a veces –según los casos–, se obtiene una nueva copia de las compaginadas corregidas con el fin de someterlas a una nueva revisión, donde se comprueba que las correcciones realizadas en la fase anterior se han realizado correctamente. 3. Corrección de estilo

La corrección de estilo es un paso más en el proceso de depuración de un texto. El corrector de estilo, una vez corregida la ortografía y tipografía debe prestar atención a una serie de errores de entre los que destacamos los siguientes: - Falta de concordancia en el género, número o persona. - Frases rotas, en las que la segunda parte no corresponde con la primera. - Redundancia, énfasis. Utilización de palabras innecesarias. - Ambigüedad, doble sentido. - Repetición casual de palabras o sílabas que provocan un sonido desagradable. - Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. - Dequeísmo: Uso de la preposición "de" delante de "que" inapropiadamente. - Adequeísmo: Lo contrario al anterior, eliminación de elementos de enlace necesarios.

El libro de estilo

Los libros de estilo son tratados en los que se explican las normas de escritura y tipografía por que se rige una empresa, etc. En editoriales y periódicos es habitual establecer un código tipográfico, en 47


el cual se establecen normas detalladas para la composición de los textos. El libro de estilo es una herramienta absolutamente indispensable para realizar los impresos con corrección, coherencia y unidad de criterio. Así debería contemplar al menos las siguientes secciones: - Uso de mayúsculas y minúsculas. - Aplicación de cursiva, negrita, versalita, etc. - Uso de los signos de puntuación. - Grafía de las citas, notas a pie de página. - Normas de división de palabras. - Medidas y equivalencias. - Palabras mal empleadas: anglicismos, galicismos, etc. - Uso de siglas, abreviaturas, símbolos, etc.

48


BIBLIOGRAFÍA - La escritura. Georges Jean. Ediciones B. Barcelona 1998.

- Manual de tipografía. José Luis Martín y Montse Más. Campgraphic Editores. Valencia 2001. - Diseño de logotipos. Varios autores. Editorial GG. Barcelona 2000.

- El diseño de la noticia. Robert Lockwood. Ediciones B. Barcelona 1992.

- Diseño y remodelación de periódicos. Mario R. García. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona 1983.

- Revistas que hacen o hicieron historia. Norberto Angeletti y Alberto Oliva. Editorial Sol 90. Barcelona 2002. - Cómo se diseñan los libros. J. Hochuli. Campgraphic Editores. Valencia. 2005.

- Manual de Edición y autoedición. José Martínez de Sousa. Ediciones Pirámide. Madrid 2005. - Diseñar con y sin retícula. Timothy Samara. Editorial GG. Barcelona 2007.

- Recetario de diseño gráfico. Propuestas, combinaciones y soluciones gráficas. Leonard Koren, R. Wippo Meckler. Editorial GG. Barcelona 2001. - Diseño y producción gráfica. Pozo, Rafael. Ediciones CPG. Barcelona 2009.

49


PÁGINAS WEB - www.unostiposduros.com (Teoría y práctica de tipografía en la red). - www.campgrafic.com (Editorial especializada en tipografía).

- www.indexbook.es (Libros de diseño)

- www.adobe.com (Información y tutoriales sobre productos Adobe). - www.gusgsm.com (Tutoriales).

- www.laagendagrafica.com (Juegos y utilidades).

- www.glosariografico.com (Definiciones de los principales términos gráficos).

- http://sherifabdou.com/2009/06/70-marvelous-typography-designs (Diseños tipográficos). - www.titulosdecredito.org (Títulos de créditos de películas y series de TV). - www.sitographics.com/menu.html (Revista de arte y diseño). - www.robotype.net (Compositor tipográfico).

- www.davidairey.com/typography-flickr-groups (Grupos de tipografía en Flickr). - http://es.letrag.com/artigos.php. (Colección de artículos y entrevistas). - http://fontstruct.fontshop.com (Creación de fuentes).

- http://aliciaprofe.blogspot.com (Recursos pedagógicos).

50


51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.