Primera edición, "Los huesos secos"

Page 1


Equipo Editorial Presidente/Editor Principal/Enfoque a la Iglesia Daniel A. Rivera Rosado Vice-presidente/ Enfoque a los Ministerios Xavier A. Sánchez Morales Logística/ “La Voz de la Gente” Jane E. Díaz Navarro Enfoque a la Familia Maurim E. Chiclana Andino Enofque a la Juventud Amós J. Pagán Ríos Enfoque a la Niñez Andrea C. González Ramírez

Primera edición:

Aliento de Vida “Los Huesos Secos”

Enfoque a la Misiones/Relaciones Públicas Rayziel Santa Morales “Lápiz y Papel” Yiomarie Ojeda Rodríguez Relacionista Público/Artista Gráfico/Webmaster Julián J. Torres Chico

RevistaAlientodeVida.com


PRÓLOGO “Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, y tome aliento vuestro corazón.” Salmo 31:24 Año; 2012, lugar; Puerto Rico. ¿Qué vamos hacer? ¿Qué tenemos que hacer? Muchas son las preguntas y en ocasiones pocas respuestas, pero cuando se trata del rumbo de nuestro país y nuestra gente, siempre hay un pueblo que se levanta en pie de lucha, acude a la presencia de nuestro Dios y busca que hacer. Por medio de las páginas siguientes verás la contestación de nuestro Dios, a través de distintos escritos. ¿Pero, que motivó? El corazón de unas personas sedientas por trabajar. En Ezequiel 37:1-14, se nos narra la visión del profeta cuando está frente a un valle de huesos secos, vemos como le cuestiona a Dios que si podrán tomar vida y como Dios le contesta, como es una historia, que todos conocemos, sabemos que los huesos toman vida. ¿Y ya? ¿Cómo magia? ¡No! Tuvo que la mano de Dios interponerse en la materia de esos huesos, soplar, reconstruir esos cuerpos y que pudieran ser llamados; ejército.

En esta zona de combate, todos y todas estamos en primera fila, y estar en primera fila no es como ahora, que sería discriminando, sería porque todos estamos capacitados y capacitadas para la buena batalla. Al nosotros probar ante nuestro Señor, trabajar para Él y querer vivir una vida de servicio íntegra, Dios nos llamaría por nuestro nombre y nos diría; “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor”. (Mt. 25:23) Llegaría entonces, nuestra etapa de educadores de otros, inculcaríamos en los nuestros lo que hemos vivido, como hemos madurado y hasta donde el Señor nos ha traído, para cuando un día, nuestro redentor regrese poder ir a servir como estuvimos destinados a servir, como príncipes y princesas, hijo e hijas, del Dios altísimo.

Luego de haber entendido quienes somos, que queremos hacer y de que somos parte, podemos Me dice el diccionario que ejército, significa; acudir firmemente ante la presencia de nuestro “colectividad organizada para la realización de un Dios y rogarle que derrame sobre su pueblo e fin”. No se tú, pero que bien estaría tener un ejercito Isla; ¡ALIENTO DE VIDA! Que al igual que Ezequiel, activo lleno del Aliento de Vida de nuestro Dios. sepamos que los huesos secos, tomarán vida y que Sería igual que los de los tiempos contemporáneos, un día todos juntos viviremos rectos, en su nombre. opcional, con beneficios, pero no existiría un Nuestro deseo como revista en esta edición, es plan de retiro, sería una vida de servicio, eterna. presentar lo que somos y a lo que Dios nos ha Pero viendo a ver que procesos se pasan en un llamado a través de los diferentes enfoques. ¡Que ejército; está educarse en que consiste ese ejército; nuestro corazón y espíritu estén prestos a recibir esto sería aceptar a Jesús como nuestro Señor y palabra! Salvador y por medio del acto redentor, enlistarse para lo que venga. Está la prueba de inteligencia; lo Dios te bendiga. cual podemos comparar con nutrirse de la palabra, orar, ayunar, servir, buscar el rostro de Dios todos los días, en fin, tener hábitos de estudios. Existe también, el examen físico; aquí tendríamos una pequeña prueba de lo que es estar en el servicio del Señor, lo que conlleva y lo que hace en la vida del ser humano; disciplinar, transformar, avivar, bendecir y sobretodo, encaminar hacia una vida eternal con el Padre. Luego, entramos en el campo, esa zona de combate la cual para participar en ella, tenemos que estar sumamente preparados. Página 3


“¡Avívanos Oh por Daniel A. Rivera Rosado

“Oh Jehová, he oído tu palabra, y temí. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos, En medio de los tiempos hazla conocer, En la ira acuérdate de la misericordia.” Habacuc 3:2

El profeta Ezequiel, recibe esta visión de parte de Dios en los tiempos que el pueblo de Israel está viviendo en el exilio. Es un tiempo en el cual el pueblo de Dios vive en desesperanza, un tiempo oscuro en cual se piensa que no existe salida. En nuestro Puerto Rico, probablemente no se vive un exilio, aunque hay gente que se auto-exilian a otro país, pero eso se llama inmigración. Tristemente, en Puerto Rico se vive un “exilio espiritual” el cual está dejando nuestro país como un valle de huesos secos. La Biblia Reina Valera 1995, en sus notas, nos dice que los huesos secos no sugiere la idea de un cementerio, sino más bien la de un campo de batalla, sobre el que habían quedado tendidos los cadáveres de los caídos en el combate. Exactamente eso es el Puerto Rico de hoy en día, un campo

de batalla donde existe mucha desesperanza, mucho fracaso y mucha desilusión. Pero, ¿qué estamos haciendo como Iglesia de Dios en medio de estos tiempos? ¿Qué estamos haciendo para traer vida a aquellos que la necesitan, esperanza aquellos desolados y alegría a los desamparados? Es nuestro deber como Iglesia del Señor llenarnos de su Santo Espíritu y hablar sobre la vida de esos huesos secos, profetizar en el nombre de Jesús sobre la vida de este país y ver como el Señor aviva esta tierra.

patriotismo y respeto a la vida. Tenemos más que conscientes nuestras mentes de que algo en nuestros alrededores anda mal y nosotros y nosotras, como pueblo de Dios tenemos que retomar la vida de los nuestros en su nombre. Nosotros, al igual que Ezequiel, no podemos dudar cuando el Señor nos pregunte; “Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?”. Nosotros como un pueblo fiel y un pueblo que ha visto su mano en medio de unas circunstancias aterradoras, contestarle firmemente; ¡Señor tú lo sabes!

“La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un campo que estaba lleno de huesos.” (Ez. 37:1) Como Iglesia, el Señor hace tiempo nos está mostrando como nuestro país decae en; espiritualidad, moralidad,

Para que nosotros como Iglesia podamos llevar una palabra alentadora a nuestro país y también como motivación, al mismo pueblo cristiano, debemos retirarnos en oración para que así el Espíritu de Dios sea el que nos guie y revele su hermoso propósito con lo que

RevistaAlientodeVida.com


h Dios!” ha de hacer. Luego de que nosotros inclinemos nuestras rodillas y hayamos elevado adoración en oración al Señor, palabra vendrá a nuestra vida para este pueblo puertorriqueño que necesita de Dios. “He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis”. Cuando traducimos al hebreo la palabra espíritu, puede significar viento o aliento de vida. Viento en el sentido de que es lo que llena y mueve algo hueco o vacío, y aliento de vida porque es el mismo soplo del nuestro Señor que nos revive y nos hace caminar confiados, nos da vida para disfrutarla juntamente con él y ser co-partícipes de sus bendiciones. Muchas veces como Iglesia del Señor, tomando una pausa de lo que tenemos que hacer por este país, nosotros también debemos orar y buscar su rostros sobre todas las cosas para entonces también nosotros recibir Aliento de Vida si como Iglesia estamos tristes o desanimados, si como Iglesia a veces los proyectos que teníamos en mente no nos salen, si como Iglesia no estamos de lo más complacido con el tiempo que nos ha tocado vivir. Sobre todas esas quejas, válidas humanamente, saber que hay un Dios poderoso que no nos dejará caer Iglesia, que hay un Dios que toma de su tiempo para soplar de su aliento para darnos vida y avivar su obra y revivir cada pastor/ra, cada ministerio, cada junta de oficiales para que entonces impactemos en el nombre de Jesús la congregación que Dios, en su misericordia, nos ha entregado, para que en el nombre de Jesús podamos ministrar palabra de aliento a la comunidad que nos ha tocado servir y para ser de ejemplo a Puerto Rico y al mundo de que hay una Iglesia viva, que reconoce que el dador de la vida es él, Jehová Dios nuestro. ¡Avívanos oh Dios! He aquí que cuando nosotros como pueblo de Dios vayamos a hablar a los nuestros y a nuestro país, vendrá un temblor, y cuando digo temblor lo digo simbólicamente, no se me aterrorice nadie. Con que vendrá un temblor me refiero a un cambio en nuestras Iglesias, en nuestro país, en nuestro ambiente para la gloria de su nombre. La carne subirá de la tierra y formará en seres humanos; capacitados y llenos de su Santo Espíritu. Página 5


Estamo’ en Familia Aliento de Vida… para la familia por Maurim E. Chiclana

¿Eres parte de una familia? ¿De dos familias, de tres, de cuántas? ¿Qué define una familia? ¿El matrimonio, los hijos, la sangre, el “amor”, la convivencia, los gustos? Existe tanto debate en torno al término familia, se ha ampliado tanto el concepto que de una manera u otra todos somos familia. Todos somos una gran familia disfuncional, en busca de amor, de reconocimiento, de consuelo, de esperanza, de paz. Y como familia clamamos al Señor diciendo: “Nuestros huesos se han secado. Ya no tenemos esperanza. ¡Estamos perdidos!” (Ezequiel 37:11 NVI) La familia puertorriqueña es un archipiélago, islas separadas por un mar de rechazo, de desesperación, de desamor. Vivimos tan preocupados por el futuro que se nos olvida el presente, se nos pasa el

amor. Hace años atrás una himno decía que “La familia es una institución donde el individuo toma formación, y si no formamos un mejor hogar marchar bien no puede nuestra sociedad.” Sucede que nos quedamos en que “la familia es una institución”, se nos olvidó el resto de la canción. Pasamos por alto que la familia es una institución creada por Dios, que es la base de la sociedad, que el cambio comienza en la casa y es extensivo a nuestra comunidad, a nuestro país. La Declaración Universal de los Derechos Humanos lo establece en el Artículo 16 que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Al decir que la familia es una institución no se refiere a un lugar, es más bien un organismo fundamental que desempeña una función

RevistaAlientodeVida.com

de interés público. Así que si la sociedad fuera pirámide la familia estaría en su base, si fuera círculo la familia sería la línea, de ser árbol la familia sería la semilla, y si fuera mar la familia sería una gota de agua. Hoy en día una persona puede ser parte de sobre diez familias a la vez, su familia consanguínea, la familia del trabajo, la familia de la fe, la familia de la profesión, la familia de la música, la familia de los cafeteros, la familia del partido, la familia de la pareja, la familia de los amigos, la familia de la familia de la familia, al fin todos llegan a considerarse parte de la misma familia. Bueno el Diccionario de la Real Academia Española en una de sus definiciones plantea que familia es un conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común. Así que todos en algún momento hemos sido


“Donde existe el amor, gente unida hallarás; familias de mi Puerto Rico ¡Únanse en el amor a Dios!” Coro del himno: La familia es una institución

familia, la familia de los que están a favor de, o en contra de… ser familia. Está definición es muy floja para algo tan esencial como lo es la familia, es una definición que promueve la desunión, la separación y no responde a la función de la familia. Cuántos en algún momento de su vida se preguntaron ¿si mi familia fuera diferente? Porque a través de la convivencia la queja puede ser que precisamente no tenemos nada en común, nos preguntamos el porqué, y si fuera por nosotros tendríamos familias “hechas a la medida”, familias pedidas de un catálogo. Algo maravilloso de la familia es que a pesar de las diferencias, nos podemos respetar y amar, que aprendemos a lidiar con situaciones que luego las enfrentaremos a mayor escala en la comunidad, que aunque estemos en desacuerdo, a la distancia, aunque un hermano sea blanco y el otro negro, somos familia. Porque Dios estableció la familia, a través del matrimonio con un propósito de vida y no la limitó a un grupo con algo en común… para eso están los clubes. Este fenómeno se está dando con frecuencia por la falta de tolerancia en los hogares, por la falta de un hogar, porque no hay una etapa de crianza, porque… ya no hay esperanza. La familia puertorriqueña clama por amor, esperanza, tolerancia, solidaridad. Estas son cosas que el Departamento de la Familia no puede brindar, por eso levantamos ese clamor a Dios y le decimos: “Nuestros huesos se han secado. Ya no tenemos esperanza. ¡Estamos perdidos!” Y creemos que el Señor abrirá nuestros sepulcros y nos sacará de nuestras sepulturas y pondrá en nosotros Su aliento de vida y viviremos. Nosotros que hemos sido constituidos familia por la sangre redentora de Cristo, somos llamados por nuestro Padre a en amor ir y levantar, consolar, perdonar, ser de fortaleza a nuestras familias, a en amor ir y amar. Seamos familias llenas del Aliento de Vida que nos mueve a fortalecer nuestra comunidad, nuestra sociedad, nuestro país, seamos familias que ejercen su función con dignidad y responsabilidad, y que podamos abrir nuestros ojos y ver una isla llena de familias vivas, comprometidas con su país, con su ambiente, con las generaciones que la componen, familias unidas construyendo el reino de Dios. “Donde existe el amor, gente unida hallarás; familias de mi Puerto Rico ¡Únanse en el amor a Dios!” Coro del himno: La familia es una institución

Página 7


Una

JUVENTUD con raíces

de esperanza por Amós J. Pagán Ríos

“La predicación según fue la intención de Dios jamás perderá su poder ni su razón de ser. El interés humano cambiará con cada generación, pero los medios de Dios para dirigirse a la necesidad humana jamás cambiarán.” James Earl Matthew

P

rimeramente quiero darte la bienvenida a este espacio donde espero que puedas identificarte y puedas empezar a darle vida a ese furor que puedes tener en tu corazón y esa búsqueda constante de la fe. Basandome en el libro You Lost Me: Why young Christian Are Leaving Church... and Rethinking Faith de David Kinnaman, hago saber que nosotros los jóvenes estamos experimentando eventos en nuestras vidas tanto cotidianos como en las iglesias que nos están marcando grandemente. Dicha situación ha tenido como consecuencia una cercanía y a la misma vez una lejanía a lo que conocemos como “iglesia” y el rol de la misma. Históricamente somos

la generación que más cambios socioculturales ha tenido. Por ende prevalecer en la fe y seguir en los caminos de Dios se hace mas retante y provoca que la misma generación tenga que repensar el decidir si creer o no.

lo maravilloso está detrás de todo esto. Quisiera compartirte algunos puntos esenciales para nuestra vida como creyentes que podemos extraerlos de Ezequiel 37:1-14. Pero antes recordemos un poco de quién fue este gran hombre. Ezequiel Tiempos desesperantes son éstos fue un sacerdote y profeta que estamos viviendo. Tiempos hebreo exiliado a Babilonia y en los cuales lo único que nos vivió momentos desesperantes mueve a seguir el día a día es durante el cautiverio del pueblo la necesidad de subsistir mas de Israel, siempre en sus individual que colectivamente. predicaciones entraba en las Hay fósiles andantes, hay huesos buenas costumbres más allá secos con pesadas cargas de la moralidad. Así mismo encima y hay rostros con un predicó, en un lugar de idolatría, signo de interrogación tratando de controversias y falsas de descubrir quiénes son y cuál esperanzas. Pero este evento del es su propósito en este mundo. “Valle de los Huesos Secos” tiene Pero no vengo a escribir sobre un sentido bien significativo que un evangelio de lamentos, quiero hacerte saber.

RevistaAlientodeVida.com


Cuatro puntos importantes sobre la transformación que la palabra tiene por medio de este evento:

1

Una invitación a la preparación que se hace real en tu vida: Conociendo más a fondo sobre Ezequiel, su llamado no fue aislado pero fue personal. ¿Cómo traemos esto a nuestra realidad? Nosotros como jóvenes ciertamente en ocasiones tendemos a ser muy emocionales y perdemos de perspectiva lo valioso de un encuentro con Él. Naturalmente esperamos a que ocurra algo tan grande en nuestra vida que si no es así entendemos que jamás lo será. Algo grande está ocurriendo, pero estamos en un espacio intentando coger vida. No tenemos que presentar un evangelio como espectáculo sino un evangelio práctico que sea al alcance de todos y todas. Que sea tan real que cada vez más se tenga ganas de seguir buscando de Él y ver como su poder se manifiesta en lo sencillo más que en lo complicado. Se nos ha dado un gran poder 1 Pedro 2:9: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido; para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”.

2

¿A cuántos has invitado? El Espíritu Santo te mueve: Ezequiel fue puesto en medio de un campo de batalla donde miles fueron asesinados. Contempló esa triste escena con dos pensamientos, primero que los huesos estaban secos y segundo que eran muchos. ¿Somos sensibles a lo que está al alcance de nuestros ojos? Estamos tan comprometidos a lo ligero que dejamos a un lado las dolencias de nuestros semejantes. Entonces es en ese momento que tienes que aprender a detenerte y sentir como el Espíritu Santo provoca sensibilidad y empiezas a ver la condición del dolido, del sin esperanza, del raro, del imprudente, del que le falta amor, en fin, del que dejaste en algún momento en el olvido. Hay una promesa poderosa que se te ha dado, Juan 16:13 “Pero cuando el Espíritu de verdad venga, Él os guiará a toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oiga, y os hará saber las cosas que han de venir”.

3

Fidelidad en medio de la desesperanza: Es cuesta arriba ser optimista en medio de esta crisis social. La realidad es que en muchas ocasiones dudamos en vez de creer con certeza que provocaremos un impacto en la vida de alguien. Hay tanto dolor, tanto desaliento y falta de acompañamiento que si pusiéramos todo eso en una mesa no quisiéramos tocar nada de ellos. Pero la invitación sigue exigiendo una respuesta. Ese llamado a que empieces a actuar, a dejarte a usar por Él, que cuando te debilites sepas que te dará fuerzas y que aprendas a esperar en Él. Levántate con un corazón dispuesto y afirma eso que dice en el Salmo 119:90 “Por generación y generación es tu fidelidad; tú afirmaste la tierra, y permanece”.

Es hora de que salgas

4

Hay una fe y una esperanza hecha: Un texto vital es Ezequiel 37:14 “ Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová”. Muy claro está, y quiero que entiendan que ya la acción de Dios fue hecha. Contagiemos esta transformación de la que alguna vez sentimos cuando lo aceptamos, pero que sea hecha por convicción más que por experiencia. Que nuestra generación sienta y viva bajo ese poder y misericordia de Dios.

y empieces a hablar de un evangelio práctico, un evangelio que emane en cada lugar que vayas. Es hora de que entiendas el gran poder que se te ha dado en tu vida y que lo uses para dar posibilidades de esperanza, paz, amor, alegría y una razón para seguir luchando en la vida siendo un agente de cambio. Creo en una juventud con ʺRaíces de Esperanzaʺ y con un corazón lleno de amor y pasión por seguir a Dios. Cambiemos la visión de lo que la gente piensa que es la iglesia y no olvidemos que la misma no se hace sola, la construimos a diario. Acerquemos el reino de Dios para los que son tan iguales a nosotros, a esos que parecen huesos secos, a esos y esas que ama nuestro Padre. Página 9


El profeta Ezequiel y el valle de los huesos secos (Ezequiel 37:1-14)

por Andrea C. González Ramírez Ezequiel fue un profeta que vivió en la época del Antiguo Testamento. Dios lo había llamado para que predicara un mensaje de esperanza al pueblo de Israel. Una noche, Ezequiel tuvo un sueño. En el sueño, Ezequiel estaba en un valle lleno de huesos secos. Él comenzó a pasearse por medio del valle, y Dios le preguntó: “¿Crees tú que estos huesos pueden volver a tener vida?”. Ezequiel entonces respondió: “Señor, sólo tú lo sabes.”.

Dios entonces le dijo a Ezequiel: “Habla en mi nombre a estos huesos. Diles: “Huesos secos, escuchen este mensaje del Señor. El Señor les dice: Voy a hacer entrar en ustedes aliento de vida, para que revivan. Les pondré tendones, los rellenaré de carne, los cubriré de piel y les daré aliento de vida para que revivan. Entonces reconocerán ustedes que yo soy el Señor.” Ezequiel hizo como Dios le había dicho. De repente, ¡ocurrió un

terremoto y Ezequiel vio como los huesos comenzaron a juntarse y como aparecían tendones, carne y su piel! Sin embargo, no tenían aliento de vida. Entonces, el Señor le dijo a Ezequiel:

“Habla en mi nombre al aliento de vida, y dile: “Así dice el Señor: Aliento de vida, ven de los cuatro puntos cardinales y da vida a estos cuerpos muertos.”

El profeta Ezequiel entonces hizo como Dios le había mandado. Al hacer esto, el aliento de vida entró en los cuerpos, estos revivieron y se pusieron de pie. ¡Eran tantos que podían formar un ejército!

Entonces, el Señor le dijo a Ezequiel: “El pueblo de Israel es como estos huesos. Andan

RevistaAlientodeVida.com

diciendo: “Nuestros huesos están secos; no tenemos ninguna esperanza, estamos perdidos.” Pues bien, háblales en mi nombre, y diles:

“Esto dice el Señor: Pueblo mío, voy a abrir las tumbas de ustedes; voy a sacarlos de ellas y a hacerlos volver a la tierra de Israel. Y cuando yo abra sus tumbas y los saque de ellas, reconocerán ustedes, pueblo mío, que yo soy el Señor. Yo pondré en ustedes mi aliento de vida, y ustedes revivirán; y los instalaré en su propia tierra. Entonces sabrán que yo, el Señor, lo he dicho y lo he hecho. Yo, el Señor, lo afirmo.”


¿Qué significaba esta historia? Los israelitas, el pueblo de Dios, vivían un momento muy difícil. Habían sido llevados como cautivos a Babilonia. Habían tenido que dejar su tierra y los babilonios habían destruido la ciudad de Jerusalén, donde vivían.

En este periodo tan difícil de su vida, los israelitas se encontraban muy tristes. Se sentían vacíos y como si estuvieran muertos, sentían que ya no tenían nada por lo cual vivir. Sentían que Dios los había abandonado. Eran como los huesos secos en el valle. Por eso, Dios le reveló ese sueño al profeta Ezequiel. Dios quería que Ezequiel le llevara un mensaje de esperanza al pueblo de Israel, quería que Ezequiel les recordara que Dios no los había abandonado en ese proceso. Igual que Dios había levantado los huesos secos en el valle y les había dado vida de nuevo, también sacaría al pueblo de Israel del cautiverio y los llenaría de gozo nuevamente.

Al igual que Dios hizo con los israelitas, en los momentos difíciles de nuestra vida, no importando que esté sucediendo a nuestro alrededor, podemos confiar en que Dios nos bendecirá. Él nos darán nuevas fuerzas para seguir adelante y nos llenará de paz porque nos ama.

Página 11


“Los homb

muros,

RevistaAlientodeVida.com

p


bres

construimos demasiados pero, no suficientes

puentes�.

Isaac Newton

PĂĄgina 13


La voz de la g por Jane E. Díaz Navarro

En ocasiones recuerdo una mañana de abril, tenía 8 años y recién me habían dejado en la escuela. Había llovido, sin embargo, no tardé en soltar el bulto y hacer lo más que disfrutaba, jugar. La diversión duró hasta el momento en que mis pies quedaron hundidos en un bache de lodo. Me salí como pude, observé mis pies, mire el reloj, quedaban pocos minutos para que sonara el timbre, y mi madre ya se había ido. El tiempo pareció detenerse, mientras allí parada y sin poder moverme, más por la vergüenza que por el fango, pensaba: “¿qué voy a hacer?”. Una mano tocó mi hombro, me di la vuelta, y ahí estaba una compañera de clase; la niña más tímida del salón, que pasaba la mayor parte del tiempo sola y con quien recuerdo haber cruzado pocas palabras hasta ese día. Sostenía en su mano una media. Instintivamente deslicé mí mirada hacia sus pies e inmediatamente noté que solamente traía puesta una media, me dijo: “Es mejor que a ambas nos falte una media, a que sólo a ti te falten las dos”. Eso no evito las burlas, pero, sin perder tiempo, les dijimos a todos que era un pacto de amistad que estaba de moda, y que estaban muy atrás si no lo sabían. Las burlas… ese detalle ya no podía molestarme, esta niña estuvo dispuesta a acompañarme de modo que yo no las recibiera sola.

De adulta, a veces me doy el permiso de imaginar cómo seria la situación de nuestro país, si fuesen niños quienes estuvieran a cargo de dirigirlo. De igual forma, continuamente nos inundan las opiniones de personas que por todo el país comentan cuán diferentes serían las cosas si aquel hiciera lo que le toca, si hiciere esto o lo otro, si gobernara tal o cual, si se quita esto o se pone aquello. Resulta que en su mayoría, estas opiniones convergen en un mismo punto: que “las cosas siempre serían mejor si otro hiciera algo”.

todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios” Mientras es Santiago 5:13-14 (V.RV) Pablo invita a “…Servir por amor los unos a los otros. Porque toda la ley en esta palabra se resume: Amaras a tu prójimo como a ti mismo.”

Lo que me hace cuestionar aún a mi persona, ¿y nuestra posición dentro de todo esto, en dónde queda? ¿Dónde la hemos dejado o colocado tan bien guardada que ya ni la encontramos? ¿Acaso la hemos enmarcado como diploma de graduación universitaria, y se encuentra adornando alguna de las paredes de nuestra vida, quizás de nuestra consciencia?

con un ángel en el centro. Me dijo: cuando te sientas sola observa esta bola y recuerda que estoy cumpliendo mi llamado. Al ver lo mucho que disfrutaba hacer la voluntad de Dios, comencé a ver lo que Dios también tenia para mí. Cuando regresó y me enseñó las fotos, yo sólo anhelaba que llegara el momento en que pudiera ser yo quien ayude a otros”.

Puede resultar abrumador pensar qué puedo hacer yo siendo tan sólo uno, ante situaciones tan grandes, adversas y complicadas

Edith Moreu, una joven de 21 años del pueblo de Manatí, comprendió desde niña que con sólo uno se puede comenzar a marcar una diferencia. Este sentir nació a sus 12 años “Cuando mi madre salió de viaje misionero a Guayaquil, Ecuador; y me dejó con papá y con una bola de cristal en forma del mundo,

Esto se tradujo en la eventual oportunidad de participar de un viaje misionero en junio del 2009, a Ibarra, Ecuador; como parte de una iniciativa de la pastoral de su iglesia, “con el deseo de ayudar y que por mucho nos superan. Sin servir a nuestra hermana iglesia embargo, no podría estar más de capacitando a la congregación en acuerdo con las palabras de Madre ministerios de matrimonios, niñez, Teresa de Calcuta al decir: “Cada jóvenes y pantomima”. obra de amor, llevada a cabo con “Yo estaba a cargo de ofrecer RevistaAlientodeVida.com


gente

“Los hombres construimos demasiados muros, pero, no suficientes puentes”. Isaac Newton

talleres de pantomima a jóvenes. uno debe siempre ir con dos maletas, Cuando me enseñaron el salón del una para servir, y otra vacía, por taller me dije: que una maleta no dará abasto para todo lo que vas a aprender y recibir. “SEÑOR, O ME Lo más que me cautiva es el hecho AYUDAS O ME de amar a personas que apenas conozco. Es hermoso poder sentir AYUDAS” lo que Jesús sentía y siente por porque estaba lleno de jóvenes nosotros”. ansiosos por aprender. Fue sorprendente ver como muchos Cuando se le pregunto a Edith, ardían de pasión por las artes. ¿qué fue lo mas que te marcó de Hasta hoy vemos fotos de los esta experiencia en particular?, jóvenes utilizando los materiales y nos comentó que “fue la atención de los hermanos. Aunque fuimos herramientas que les dejamos”. a llevarles, fue más lo que “También visitamos hogares, aprendimos de ellos. Un día entre ellos, un niño que nació sin tuvimos una actividad familiar, y movimiento en manos y piernas, me impactó cómo todas las familias para entonces tenía 8 años; pero, se compartían entre sí la comida que escribe mejor que yo y dibuja cada cual llevó para su familia. Esto hermoso. ¿Cómo lo hace? Con me hizo crecer como ser humano y su boca. Este niño quizás no tenía cristiana, porque son más las veces movimiento, pero tiene una familia que pensamos en nuestro propio dedicada a él. Aunque carecen de bien, que en el bienestar común, recursos, les caracteriza un corazón sobre todo en una sociedad como lleno de amor. Al llegar, lo vi en la la nuestra que se ha vuelto cada vez cama jugando con una bola, me puse más insensible”. a su nivel para jugar sin utilizar mis manos y piernas, sólo mi quijada. Edith reconoce que estas acciones Aunque él siempre hacia GOL, me llevan aliento de vida a otros. decía: al menos lo intentaste, aunque “Cuando existe alguien que ya sabía que te ganaría, y luego se reía. Ese niño me enseñó que en la escucha y obedece la voz de Dios y se acerca a quienes vida no hay límites. Cuánto menos necesitan, definitivamente hay imposible cuando estamos bajo el propósito de Dios”. lleva aliento de vida”.

Desnudo, y me cubriste; enfermo, y me visitaste; estuve en la cárcel, y viniste á mí… “Quizás para muchos ir de misiones es llevar comida o cosas para curar a la gente, pero, aunque yo no le llevé una predicación a todo el que me rodea, mis actos le valen más. Otros piensan que misión se hace saliendo de PR, pero Dios también envía misioneros a PR, lo que significa que en nuestra Isla hay mucha necesidad”.

“Cada día sigo llevando a cabo la misión de Dios, pero no una limitada a nociones territoriales o culturales… sino una que como la carta de Pablo a los Filipenses me invita a que “esté en mi, ese sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo…” (Filipenses 2:58 V.RV)

Edith es una joven activa en su iglesia, pero más allá de sus paredes, ha encontrado la oportunidad de llevar vida a otros, a través de un estilo de vida que no se concentra en cuestionar lo que otros hacen o dejan de hacer, sino accionando desde su posición, la misión de “Antes de salir, pensaba que sólo Porque tuve hambre, y me distes Dios. Que ella describe como “todo llevaría mi servicio, pero, me di de comer; tuve sed, y me distes de aquello que el Señor me permite e cuenta de que a cada experiencia, beber; fui huésped, y me recogiste; inquieta a hacer al desplazarme de Página 15


mi lugar cómodo para servir”

Seamos ejemplo y que nuestra misión sea la MISIÓN DE DIOS”.

Curiosamente, vivimos en Que como San Francisco de Asís, a un país lleno de iglesias, pero cada día parecería que la gente diario podamos pedir con sinceridad y vivir: “Señor, haz de mí un esta más lejos de Dios,

instrumento de tu paz, donde haya odio, ponga yo amor, donde haya ofensa, ponga yo perdón, donde haya discordia, ponga yo unión, donde haya error, ponga yo verdad, donde haya duda, ponga yo la fe, donde haya desesperación, ponga Me uno a las palabras de Edith yo esperanza, donde haya tinieblas, quien en entrevista nos demostró ponga yo luz, donde haya tristeza, que hay un mensaje diferente, un ponga yo alegría. Oh, Maestro, que mensaje de vida que puede ser no busque yo tanto ser consolado llevado a diferencia del mensaje de como consolar, ser comprendido muerte al que diariamente somos como comprender, ser amado como expuestos. “A todos, y a los jóvenes, amar. Porque dando se recibe, estas experiencias nos hacen crecer. olvidando se encuentra, perdonando Si tienes algún llamado o inquietud, se es perdonado, y muriendo se te exhorto a que no esperes para resucita a la vida eterna”. ejercerlo. También te digo a ti lector, Que podamos ser valientes y nuestra misión empieza en nuestro metafóricamente quitarnos nuestra hogar, corazón, pueblo, en nuestra media, para acompañar a aquél que Isla del Encanto. No esperes a que tal vez ha perdido una. otros hagan cuando Dios te ha dado firmemente fuera de la posibilidad de hacer, profetiza Creo sobre los huesos, toma acción. optimismos utópicos, que la y dudo que sea porque Dios quiera estar lejos de la gente. Más bien, ¿no es a nosotros, al cuerpo de Cristo, a cada uno de nosotros como personas e individuos a quienes nos corresponde esta tarea?

RevistaAlientodeVida.com

situación que nos rodea en nuestra casa, hogar, familia, comunidad, escuela, amigos, trabajo… en efecto puede ser diferente, empezando por uno, aunque sea uno solo. No porque dependa de quién gobierna, de aquel, o del otro, sino porque cada uno asumiendo con valentía el lugar que nos ha sido dado y en el que hemos sido colocados, a través de nuestros actos de amor y fe (no como actos aislados sino como nuestro estilo de vida) nos atrevamos a construir menos muros y edificar más puentes que acerquen a Dios a la gente, a la única fuente de vida y verdad que les puede hacer libres. (Juan 8:32)

Y respondiendo el Rey, nos dirá: De cierto os digo: En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hiciste. (Mateo 25:35-36, 40 V.RV)


¿VIVIRÁN ESOS HUESOS?

“Entonces el Señor me dijo: «Profetiza sobre estos huesos, y diles: “Huesos secos, oigan la palabra del Señor. Esto es lo que Dios el Señor les dice: ‘Huesos, voy a hacer que entre en ustedes el espíritu, y ustedes volverán a vivir.’ Voy a poner tendones en ustedes, y volveré a cubrirlos de carne y de piel; pondré también el espíritu en ustedes, y volverán a vivir.” Así sabrán que yo soy el Señor.”

por Yiomarie Ojeda Rodríguez

El texto, en el libro del profeta Ezequiel, tiene una directa connotación actual, como puede suceder con toda la palabra escrita en la Biblia. Son muchas las personas que separan Antiguo Testamento y Nuevo Testamento como si se trataran de dos mensajes diferentes, pero olvidan cuando Pablo le exhorta a Timoteo que la escritura en su totalidad es apta para enseñar, redargüir e instruir en justicia. Pablo con esto no se está refiriendo solamente al Nuevo Testamento, sino a toda la Palabra. Historias literales, principios espirituales. La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos(v.1). La mano de Jehová, aquí, representa la presencia y la unción de Dios, en cambio el valle lleno de huesos representa la necesidad y la crisis. A Ezequiel se le muestra un panorama de muerte y desolación. Un panorama donde la mano del hombre no podía hacer absolutamente nada. Cuando la unción de Dios viene sobre mí, no es para llevarme a lugares tranquilos y agradables, sino para introducirme en intrincados laberintos de crisis y necesidad. Porque allí es donde habrá de producirse vida, que es la esencia del evangelio. Dios le da a entender a Ezequiel lo deplorable del caso, para que se percate de que no había poder en el Universo, fuera del poder de Dios, capaz de hacer algo que remediase, en el menor grado, la situación. Ante la situación podemos ver la respuesta de Ezequiel: "Solo Jehová, tú lo sabes", reconociendo que sólo el poder de Dios sería capaz de levantar aquellos huesos. En otras palabras, él reconocía que sólo Dios podía darles vida.

Ezequiel 37. 4-6

Esta visión me lleva a pensar en la situación que se encuentra Puerto Rico, donde hay una crisis de valores, altas incidencias de muerte y una crisis económica imparable. Como pueblo de Dios, fuimos escogidos como Ezequiel para llevar el mensaje de vida. Mensaje que traerá consigo restauración. Un mensaje de aliento y refrigerio al alma. Como cristianos y fieles servidores de Cristo, debemos ir al valle de los “huesos secos”, ser los guerreros de Dios y confiar en la palabra que Dios ha puesto en nuestro corazón. Lo que hemos visto y oído no podemos callarlo, Dios ya dio el mandato de dar la palabra. En cierta ocasión escuchaba una predicación donde se le exhortaba al pueblo que ¡ya! era el tiempo de dar por gracia lo que por gracias hemos recibido (Mateo 10.8). No nos unamos al coro de lamentos de este país, por el contrario levantemos una voz con un nuevo cántico de esperanza pues, nosotros somos los portadores de la palabra que pondrá no solo los músculos y la piel a esos huesos, sino que les dará también el aliento de vida. Hay muchas personas en nuestro país secos, hay otros que tienen aún su piel, sin embargo carecen de vida y andan sin consuelo. ¡Por lo tanto hay que soplarles vida! Te pregunto, ¿cómo hijos del Señor estamos cumpliendo con esa gran encomienda que nos ha dado el Padre? ¿Vivirán estos huesos? Ante esta crisis espiritual en Puerto Rico ¿no podrá Dios restaurar y darle vida a los huesos que se han secado? La situación de Puerto Rico sólo puede cambiar cuando llevemos ese mensaje de esperanza y salvación.

Página 17


ยกGRAC


CIAS! AGRADECIMIENTOS: Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo, Pueto Rico Confraternidad de Jóvenes ICDCPR Julián Javier: Servicios Creativos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.