Especial Fiestas de Alpedrete
Santa Quiteria
especial | fiestas alpedrete
Sábado 14 de mayo Torneo de Basket I Torneo de Baloncesto Santa Quiteria El pabellón de la Ciudad Deportiva de Alpedrete alberga el I Torneo de Basket de Santa Quiteria, que se celebra con motivo de las fiestas patronales del municipio el próximo 14 de mayo. A lo largo de la jornada se sucederán diferentes encuentros deportivos entre las agrupaciones de Alpedrete y Los Negrales, en las que participan jugadores de todas las categorías. Toma nota del programa de partidos: 10:30 h. Prebenjamín mixto: Alpedrete-Los Negrales 10:30 h. Infantil-Cadete femenino: Alpedrete-Los Negrales. 10:30 h. Alevín triangular Alpedrete femenino, Alpedrete masculino y Los Negrales mixto. 11:30 h. Benjamín misto: Alpedrete-Los Negrales. 11:30 h. Cadete-Juvenil mixto: Alpedrete-Los Negrales.
4
laguía
laguĂa
5
especial | fiestas alpedrete
Domingo 15 de mayo Concurso de talentos, con Celia Benayas XV Edición Infantil del Tornero de Ajedrez Santa Quiteria 10:00 a 14:00 h. Organiza el Club de Ajedrez y tendrá lugar en la sala polivalente del Centro de Mayores Los Canteros de Alpedrete. Encuentro de bandas 11:30 h. XII Encuentro de Bandas de Alpedrete Organizado por la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete. Tendrá lugar en la carpa instalada en la Plaza de la Villa. Este año asistirá la Banda Municipal de Música y Danza de Segovia. Dirigen Miguel Ángel Moreno de la
6
laguía
banda de EMMD de Alpedrete y Paula Martín de la Banda de Segovia. Entrada libre hasta completar aforo en la carpa de la Plaza de la Villa. Concurso de talentos Santa Quiteria 2016 18:00 h. El Concurso de Talentos comenzará con la actuación de Celia Benayas, finalista de “Got Talent”. También se contará con la participación de los alumnos del Studio OwnStyle, que ofrecerán cuatro actuaciones de baile urbano. Seguidamente tendrá lugar el concurso de talentos en el que participarán todos los alpedreteños
que previamente se hayan inscrito entre el 3 al 13 de mayo, ambos inclusive, en el registro del Ayuntamiento (horario de mañana) o en el Centro de Juventud (horario de tarde). Serán elegirán los tres mejores talentos infantiles (edades comprendidas entre los 6 y 12 años) y los tres talentos juveniles (a partir de 13 años). Inauguración del Peñódromo 21:00 h. Espacio habilitado por el Ayuntamiento de Alpedrete para acoger a las Peñas inscritas en el municipio. El “peñódromo” se situará en la planta superior del aparcamiento de Las Canteras.
laguía
7
especial | fiestas alpedrete
Miércoles 18 de mayo Concierto del dúo Carretera y Manta Tras el pregón de fiestas y el desfile de peñas, los ganadores del concurso Festival Stone ofrecerán un recital de música en directo 16:00 h. | Juegos desenchufados En la zona de la Ermita, a la espera de la subida de Santa Quiteria, se podrá participar en más de 100 juegos desenchufados para toda la familia. Juegos tradicionales, de habilidad, de equilibrio, de ingenio, de destreza… Además, se instalará una cucaña para que los más aguerridos trepen a por un premio sorpresa. 19:00 h. | Subida de Santa Quiteria Desde la Ermita de Santa Quiteria hasta la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. 20:00 h. | Pregón de las Fiestas de Santa Quiteria A cargo de un ilustre colectivo del municipio. 20:30 h. | Celebración de la eucaristía Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. 22:30 h. | Desfile de peñas Amenizado musicalmente, recorrerá el centro urbano hasta llegar a la plaza de toros situada en la rotonda del Cantero. Alí se servirá una limonada. 8
laguía
00:00 h. | Concierto de Carretera y Manta Los ganadores en la categoría rock del Festival Stone celebrado en septiembre de 2015 organizado por el Ayuntamiento de Alpedrete se suben de nuevo al escenario. Carretera y Manta son unos viejos conocidos musicales de la sierra. Desde hace años participan en todo tipo de eventos y conciertos. Con ellos está garantizada la música de calidad.
Tinte capilar con ácido hialurónico
El ácido hialurónico para el pelo mejora la vida de los folículos y fomenta el brillo del cabello de manera natural. Proporciona un alisado duradero, hidratación y nutrición.
Victoria Díaz centro de estética y peluquería Bono Especial de Presoterapia
Indicada para la pérdida de volumen y tonificar el cuerpo. Bono de 10 sesiones + 1ª sesión (30’) de regalo: 130 € . Sesión suelta: 15 €. Oferta válida hasta el 30 de junio.
Pack Manicura + Pedicura
Prepárate para el buen tiempo con este pack manos y pies con esmaltado semipermanente por tan sólo 26 €.
Este centro de Alpedrete lanza nuevas ofertas en tratamientos capilares, faciales y corporales Mechas Balayage. Se trata de una técnica con la que se consigue dar luminosidad a tu cabello barriendo el color desde la raíz hasta las puntas. El efecto es mucho más natural y uniforme que las mechas Californianas, ya que se mezclan diversos tonos y se barren no se emplea papel de aluminio. Tintes de fantasía. De todos los colores que imaginas: rosa, azul, gris, morado... ¡Elige el que más te guste! Alisado japonés. Se trata de la técnica de alisado más radical y eficaz que existe, que consiguen cambiar la estructura interna del cabello. Los rizos más rebeldes no se resisten a ella. El cabello permanece liso durante meses. Tratamiento de queratiina y aceite de argán. Tratamiento que alisa el cabello y elimina el encrespamiento. Limpieza de cutis y+ Masaje facial. Elimina impurezas y prepara tu piel para los primeros rayos de sol. Fotodepilación IPL. Elimina todo tipo de vello de forma eficaz. Precio: 22 € / zona. Victoria Díaz. C/ Colmenillas, 5. Alpedrete. Tel.: 91 857 51 94. laguía
9
especial | fiestas alpedrete
Jueves 19 de mayo Globo aerostático en la Plaza de Toros 12:00 h. | Encierro infantil Día especial para los más pequeños con el encierro de mediodía, la instalación de los hinchables o la fiesta de la espuma. El encierro infantil tiene salida plaza de Vicente Guillén Zamorano. 12:30 h. | Hinchables Los más queñeños del municipio pueden disfrutar de tres horas de juegos gratis en la Plaza de la Constitución. 18:00 h. | Fiesta de la Espuma En la Plaza de la Constitución. 18:00 h. | Carrera de Autos Locos Según avance la jornada aumentará la sensación de
“riesgo” con el vertiginoso descenso de los autos locos. Bajada individual y clasificación por tiempos y por originalidad. Previa inscripción en el registro del Ayuntamiento. Inscripciones: Las personas que deseen participar deben inscribirse hasta el 17 de marzo y rellenar una autorización del padre, madre o tutor los menores de edad.En el Resgistro del Ayuntamiento del 3 al 17 de mayo. (Horario: 8:30 a 14:30 h. y sábados de 10:00 a 13:00 h.) Recorrido: salida de la cafetería Viena, calle Caño y meta en la rotonda del bar del Caño. 20:00 h. | Globo Aerostático El globo aerostático es una de las novedades del programa de fiestas de Alpedrete de 2016. Se trata de la instalación de un gran globo aerostático en la Plaza de Toros desde el que se podrá observar la localidad desde el aire, ¡hasta donde la vista alcance! El horario para disfrutar de esta actividad es de 20:00 a 23:00 h. 20:00 h. | Misa de Difuntos En la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora se oficiará una misa en memoria de los difuntos. 22:00 h. | Actuación de DJ Hasta las dos de la madrugada en la Plaza de la Villa. Y con el ocaso, la música se convertirá en protagonista.
10
laguía
Actividades en la naturaleza. Algunas de las actividades que realizan los niños cada día son: cuidado de plantas a diario, elaboración de pan, saltar en los charcos, recoger flores y tesoros del jardín, actividades sensoriales...
EN LA URB. LAS CABEZUELAS
Escuela Infantil Natura crecer en plena naturaleza
N
Huerto ecológico. En la escuela infantil Natura los
niños están en permanente contacto con la naturaleza. Cuentan con huerto propio y un jardín sensorial.
atura es un centro educativo orientado a niños de entre 0 y 3 años, donde se fomenta el juego y el acercamiento al medio natural. Ubicada en una casa de piedra, alberga un jardín de más de 1.000 m2 con espacios innovadores: iglú de plantas naturales, jardín sensorial… Una educación activa y respetuosa en contacto directo con la naturaleza dentro y fuera del aula. De su metodología destaca la observación, la manipulación y el descubrimiento: los niños aprenden sintiendo y explorando con sus manos. Esto permite experiencias enriquecedoras para su aprendizaje y contribuye al desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, sensoriales, afectivas y sociales. Cabe subrayar la presencia y participación de las familias en el día a día. El diseño de sus instalaciones está pensado para respetar los ritmos de los niños. Son espacios acogedores donde poder aprender y experimentar sin demasiados estímulos. Las aulas presentan tonos cálidos y un ambiente hogareño, con elementos naturales, muñecos hechos a mano, bloques de madera... Y permiten que los niños puedan elegir si realizar la actividad del grupo y/o jugar libremente en el aula en las zonas de aprendizaje. Escuela Infantil Natura. Homologada por la CAM. C/ Santander 6B. Urb. Las Cabezuelas. Guadarrama. Tel.: 654 05 70 70. info@einatura.com www.einatura.com laguía
11
especial | fiestas alpedrete
Viernes 20 de mayo Comida popular y tarde de toros La jornada comienza con encierros infantiles y de trashumancia. Tras la comida popular en la Plaza de la Villa, alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Colmenar Viejo torearán cinco reses 11:00 h. Encierro infantil Salida plaza de Vicente Guillén Zamorano. 12:00 h. Encierro de trashumancia La trashumancia, el paso del ganado de las dehesas de verano a las de invierno, es una de las actividades ganaderas más antiguas. Alpedrete revivirá ese arte que aún se practica en algunos lugares de la península ibérica a lo largo de 125.000 kilómetros. Todos los caballistas de Alpedrete y de municipios cercanos que deseen participar se podrán inscribir en el Ayuntamiento entre los días 9 y 13 de mayo, ambos inclusive. El recorrido previsto comienza en calle Calleja del Maestro (bajo las vías del tren) y finalizará en la plaza de toros situada junto a la rotonda de El Cantero. Desde la Callejo del Maestro la comitiva se acercará al casco urbano cruzando la calle Primavera (M-619) y continuará trayecto las calles Maestro, Pozuela, Real, Plaza de la Villa, Caño y Beneficencia hasta llegar a la rotonda de El Cantero. El encierro de trashumancia se desarrollará entre las 12:00 y las 14:00 horas. 12
laguía
14:00 h. Comida popular Amenizada por la charanga Los Janeiros. Para todos los vecinos y vecinas que se acerquen a la Plaza de la Villa. 17:00 h. Partido de fútbol Partido organizado por las peñas del municipio que se disputará en el Campo de Fútbol Municipal. 18:30 h. Toros Clase práctica impartida por la Escuela de Tauromaquia de Colmenar Viejo, subvencionada por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Los alumnos de la escuela torearán cinco reses y mostrarán su habilidad ante los morlacos. En la Plaza de Toros. 22:00 h. Orquesta La Huella y Disco Móvil La orquesta La Huella se encarga de la música en directo para vecinos y visitantes del municipio hasta las 02:00 de la madrugada. A partir de esa hora, y hasta las 05:00 de la madrugada, el sonido correrá a cargo de la Disco Móvil. Todo en la carpa instalada en la Plaza de la Villa.
El encierro de trashumancia comienza en la calle Calleja del Maestro a las 12h y finaliza en la rotonda del cantero.
Los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Colmenar Viejo torearán cinco reses en la Plaza de Toros.
La Orquesta Huella será la encargada de poner ritmo y música a la noche del martes 20 de mayo, en la Plaza de la Villa. laguía
13
especial | fiestas alpedrete
Sábado 21 de mayo Master Class de Zumba Una mascletá diurna, un espectáculo ecuestre y una noche llena de actuaciones en directo son destacadas actividades del día 10:30 h. Master Class de Zumba y Body Combat El deporte también es seña de identidad en las fiestas patronales de Alpedrete. Deporte en dos de sus modalidades más modernas practicado desde la solidaridad. Los participantes pagarán 5€ por la clase y recibirán una mochila de regalo. La recaudación se destinará a la Asociación ATELMA (Asociación del Trastorno Específico del Lenguaje de Madrid). Lugar: en la Plaza de la Villa.
14
laguía
12:00 h. Encierro infantil Los más pequeños del municipio podrán vivir los encierros infantiles, especialmente pensados para los más pequeños de la casa. Salida desde la plaza de Vicente Guillén Zamorano. 13:00 h. Encierro y suelta de reses Recorrido del encierro: inicio en la calle del Caño y finalización en la plaza instalada en la rotonda de El Cantero.
14:00 h. Mascletá diurna Otra novedad en el programa de fiestas de Santa Quiteria es la mascletá que. Mientras que los fuegos artificiales buscan estimular visualmente a quienes participan en la fiesta, la mascletá, por el contrario, estimula el cuerpo a través de ruidos rítmicos. Las explosiones cada vez son más fuertes buscando un final apoteósico. 15:00 h. Comida popular Amenizada por la charanga Los Janeiros. 19:00 h. Espectáculo ecuestre Los caballos interpretarán una exquisita coreografía bajo la dirección de jinetes expertos. 20:30 h. Noche musical Los primeros en ocupar el escenario serán Vándara (20:30 h.), que llevan ritmos e instrumentos a la esencia a través de músicas tradicionales. Los segundo, la banda Ghost and Me (23:00h.), un grupo de pop. Ambos recibieron los premios en las categorías de varios y pop en el Festival Stone celebrado el pasado mes de septiembre. Por último, Pikante (01:00 h.), la orquesta oficial de la selección española de fútbol, tomará el micrófono situado en la Plaza de la Villa hasta las 05:30 de la madrugada.
laguía
15
especial | fiestas alpedrete
Domingo 22 de mayo Misa y procesión de Santa Quiteria Es el día grande de las fiestas patronales de Alpedrete, con encierro, caldereta popular, festival taurino, actuación de magia y, como broche final, un gran castillo de fuegos artificiales 10:30 h. Encierro de las reses que se lidiarán por la 21:00 h. Mago Murphy tarde para todos los aficionados y peñistas del municiEl reto de la magia es convertir en protagonistas a los pio. Recorrido: inicio en la calle del Caño y finalización en espectadores. Para conseguirlo, el Mago Murphy será la plaza instalada en la rotonda de El Cantero. atrevido y mordaz y desplegará toda su experiencia… Su secreto es unir magia y humor. 12:00 h. Misa Solemne en honor a Santa Quiteria. Lugar: En la Plaza de de la Villa. Cantada por el coro parroquial. A continuación, tradicional Procesión acompañada de los músicos que integran 23:00 h. Castillo de Fuegos Artificiales la Banda municipal. Los fuegos se lanzarán desde el aparcamiento de la Lugar: En la iglesia parroquial. calle Campo de Fútbol. La espectacularidad de la pólvora convertida en luz será el colofón de las Fiestas de Santa 14:30 h. Caldereta popular. Quiteria. Doce minutos de fantasía luminosa que incluTradicional caldereta popular para vecinos y visitantes yen diseños de secuencias exclusivas. de Alpedrete. Precio: 3 €. Gratis para quienes hayan comprado el abono taurino. El lunes 23 de mayo las fiestas llegan a su fin con la Lugar: En la Plaza de de la Villa. Bajada de Santa Quiteria. La procesión, con salida a las 18:00 horas, parte desde la Parroquia de Nuestra Señora 18:30 h. Festival taurino sin picadores. Se lidiarán 6 de la Asunción y recorrerán las principales calles de la lonovillos de la ganadería El Montecillo para Fernando Ro- calidad hasta llegar a la Ermitaa, acompañada por la bleño, Joselillo y el novillero local Víctor Tallón. Robleño Banda Municipal. A continuación se celebrará la eucarisllega a Alpedrete después de torear en la Feria de San Isi- tía. Y, a las 21:00 horas, Tradicional cena de Mujeres ordro. Ver carteles aparte de la Feria Taurina Santa Quiteria. ganizada por las Mayordomas de Santa Quiteria. 16
laguía
descubre | tren de la fresa
EN ESTA NUEVA TEMPORADA REALIZARÁ UN TOTAL DE 25 VIAJES
El Tren de la Fresa, en marcha de nuevo El histórico convoy saldrá cada sábado y domingo desde la estación de Príncipe Pío en direccio ́n a Aranjuez hasta el próximo 19 de junio y entre el 24 de septiembre y el 16 de octubre
E
l Tren de la Fresa ha comenzado ya una nueva temporada, en la que hará un total de 25 viajes que se extenderán hasta el 19 de junio y entre el 24 de septiembre y el 16 de octubre durante los sábados y domingos. Este an ̃o, como novedad, el punto de salida sera ́ la estacio ́n madrileña de Príncipe Pío, para facilitar el acceso al pu ́blico. A lo largo de la temporada de 2016 comenzará siempre en esta estacio ́n, y termina en Aranjuez. El billete del Tren de la Fresa incluye la degustación gratuita de fresón servido por azafatas vestidas de época, así como diferentes planes de ocio: una visita guiada al Palacio Real y la entrada gratuita al Museo de Falúas, con la posibilidad de realizar un itinerario alternativo que incluye un paseo por el río Tajo a bordo del Barco Turístico de Aranjuez y una visita guiada a los jardines del Príncipe y de la Isla. Adema ́s, otra novedad de esta campan ̃a es que el Tren de la Fresa estara ́ encabezado por una locomotora ele ́ctrica 289-015 de los an ̃os 60, propiedad del Museo del Ferrocarril, con un convoy formado por cuatro coches 18
laguía de la sierra
de madera denominados 'costa' (construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compan ̃́a i MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) y un coche de viajeros de segunda clase, que forma parte de una de las primeras series de coches metálicos encargados por Renfe entre 1947 y 1952. El Tren de la Fresa rememora el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de Espan ̃a, tras el conocido de Mataro ́. Esta línea, cuya construccio ́n se debe al Marque ́s de Pontejos y al Marque ́s de Salamanca, durante el reinado de Isabel II, redujo el tiempo de traslado de personas y mercancías de las seis horas de carretera a poco ma ́s de una. Ahora, muchos an ̃os despue ́s, viajar desde Madrid en este tren es una experiencia cultural y de ocio ́ unica que permite disfrutar de Aranjuez, una de las ciudades ma ́s emblema ́ticas desde el punto de vista histo ́rico, artístico, cultural y natural, y esta ́ declarado Paisaje Cultural de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En 2015, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio un paso más en la protección y reconocimiento de la ciudad de Aranjuez al declararla como "lugar de excepcional valor universal". Cinco años antes, en la Exposición Universal de Shanghái 2010, el Tren de la Fresa fue elegido para estar presente en el stand de ICOM (Consejo Internacional de Museos), donde se mostraba la realidad de los museos en los cinco continentes, como ejemplo de contribución de un museo a la revitalización y el dinamismo económico a través de un turismo cultural.
Más de 160.000 pasajeros desde 1984 Más de 160.000 pasajeros han viajado a bordo de los históricos coches de madera de Tren de la Fresa desde que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de Madrid y el segundo de la Península, , junto a la Fundacio ́n de Ferrocarriles, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Hoy el recorrido se ha transformado en un atractivo viaje en tren al que se suman la riqueza arquitectónica, artística, paisajística, cultural y gastronómica del Real Sitio de Aranjuez, una ciudad que conserva todo el sabor y esplendor de su historia.
Información práctica ! Horario de salida y llegada: - Salida de la Estación de Príncipe Pío: 09:50h. - Llegada a la Estación de Aranjuez : 10:44h. - Salida de la Estación de Aranjuez : 17:57h. - Llegada al a la Estación de príncipe Pío: 18:50h. ! Con la compra del billete se incluye: - Viaje de ida y vuelta. - Degustación de fresón, con azafatas vestidas de época. - Traslados de la Estación a la zona monumental en autocar. - Visitas al Palacio Real (guiada) y Museo de Falúas (libre) - Descuento del 50% en el Museo Taurino. ! Fechas de salida: Salidas en mayo: 2, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 Salidas en junio: 4, 5, 11, 12, 18 y 19. ! Precios: - Adultos: 30,00 € - Niños (de 4 a 12 años): 15,00 € - Cabina familiar para coche BB 5045 cabina 8 pax: 98,00€. (venta a través del 902 320 320) - Los menores de 4 años (sin cumplir) viajan gratis si no ocupan asiento. - Los pasajeros del sábado con reserva de hotel podrán solicitar en el control de acceso el regreso el domingo sin coste adicional. laguía de la sierra
19
reportaje | miaccum
Restos de la antigua posada romana de El Beneficio.
SE HAN INVERTIDO CERCA DE 240.000 EUROS EN SU REHABILITACIÓN
La Comunidad de Madrid recupera el yacimiento de ‘El Beneficio’ en Collado Mediano El recinto, formado por una posada romana y restos de un trazado viario fechados entre los siglos I y II d.C., forma parte del Plan de Yacimientos Visitables de la región
L
a Comunidad de Madrid ha puesto en valor el yacimiento arqueológico de El Beneficio en Collado Mediano, donde el Ejecutivo ha acondicionado el entorno y ha construido una cubierta, con el objeto de proteger los restos romanos, declarados Bien de Interés Cultural en 2012. La Dirección General de Patrimonio Histórico ha llevado a cabo esta intervención, que se integra en el entorno sin afectar negativamente al paisaje ya que se trata de una solución ligera, de acero laminado y madera. La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, visitó el pasado 26 de abril los restos arqueolo ́gicos de El Beneficio, en los que el Gobierno regional ha llevado a cabo diversas tareas de acondicionamiento, como la construccio ́n de una nueva cubierta y cerramiento, que permitira ́n su apertura al pu ́blico a lo largo del presente an ̃o. El Gobierno regional, a trave ́s de la Direccio ́n General de Patrimonio Cultural, ha invertido un total de 239.930,70 euros entre 2013 y 2015 en este enclave 20
laguía de la sierra
que forma parte del Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. Esta intervencio ́n, en palabras de Sobrini, “ha permitido la correcta investigacio ́n, conservacio ́n y puesta en valor del yacimiento arqueolo ́gico de El Beneficio”. La primera actuacio ́n de conservacio ́n se acometió en 2014, año en que se invirtieron 136.768 euros. En 2015 se destinaron 63.766,56 euros, y en 2016 la previsio ́n de inversio ́n asciende a 18.000 euros. Las obras de acondicionamiento concluira ́n este an ̃o con la apertura al pu ́blico. El yacimiento de El Beneficio constituye, desde un punto de vista cronológico y funcional, el ejemplo más significativo y mejor conservado, descubierto hasta la fecha, de establecimiento aislado, asociado al entramado viario de época romana de la Comunidad de Madrid, tal y como ha destacado el director general de Patrimonio Histórico, Fernando Carrión.
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, visitó los restos arqueolo ́gicos, en los que se ha construido una cubierta y cerramiento, que permitira ́n su apertura al pu ́blico este an ̃o.
El enclave es un conjunto arqueológico de época romana descubierto a principios del siglo pasado a raíz de unas explotaciones mineras. Está configurado por un edificio y un trazado viario asociado que, según la investigación arqueológica, parece corresponder a los restos de un mansio o mutatio, una posada asociada al itinerario XXIV de Antonino, un camino de largo recorrido que enlazaba Mérida con Zaragoza, -y que unía Segovia con Complutum hasta el puerto de Fuenfría-, describiendo un enorme zig-zag por la zona centro de la Península. El edificio de planta cuadrangular de 15x15 metros aproximadamente, se articularía en torno a un espacio que ordena una serie de dependencias y estancias destinadas al viajero. Junto al edificio de la antigua posada, el conjunto arqueológico se completa con restos de un trazado viario, en parte empedrado, que debió dar acceso y servicio a la posada. Ambos están fechados entre los siglos I y II d.C. Entre los elementos arqueológicos exhumados destacan piezas cerámicas características de la época romana y un conjunto numismático. En la actualidad, el Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid cuenta con 21 enclaves abiertos al pu ́blico, y otros 18 en fase de estudio. laguía de la sierra
21
agenda | cercedilla y navacerrada
Actividades de primavera en el Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría Rutas a pie, sendas guiadas y talleres componen la programación del área de interpretación de la Naturaleza
D
urante el mes de mayo, el Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría ha programado interesantes sendas guiadas, talleres, juegos y actividades científicas. Toma buena nota y recuerda que es imprescindible realizar reserva previa a la celebración de la actividad. Sábado 21/5 y Domingo 22/5 | 11:00 h. Celebración del Día Europeo de los Parques. Descubre la Red de Parques Nacionales, en concreto el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El lema es “El sabor de la naturaleza”. Público general. Mayores de 4 años. Lugar: Centro de Visitantes “Valle de la Fuenfría”.
22
laguía
Sábado 11/6 | 11:00 h. “Aparca el coche y entra caminando en el Parque: Camino Puricelli”. Conoce cómo llegar andando desde el pueblo de Cercedilla al Valle de La Fuenfría. Público general. Niños a partir de 6 años. Distancia: 4 km. Dificultad: Baja. Duracio ́n aprox: 2 h. Tipo: Lineal. Lugar: Centro de Visitantes “Valle de la Fuenfría”. Domingo 12/6 | 10:30 h. “El sentimiento de las palabras”. Realizaremos un viaje histo ́rico a trave ́s de los autores que plasmaron la belleza de la Sierra de Guadarrama en sus obras. Duracio ́n: 1,5 h. Público general.
C/ DOCTOR CAÑADAS LÓPEZ, 12 28470 CERCEDILLA CITA PREVIA
91 852 20 54 618 812 690 www.podologo-cercedilla.es
LOS DÍAS 27, 28 Y 29 DE MAYO
I Convención de Rol y Fantasía de Navacerrada “Navacon 2016”
E
ste mes se celebra la primera edición de la Convención de Rol y Fantasía de Navacerrada “Navacon 2016”, un evento cultural en torno a los juegos de rol en el que se sucederán actividades, concursos y torneros dirigidos a todos los públicos. La convención contará con un espacio ferial en el centro urbano del municipioque dispondrá de 25 stands en los que poder disfrutar del mundo del comic, el manga y anime. Además existirán espacios dedicados al cine, la fantasía, la ciencia ficción, el rol y los juegos de estrategia. Durante los tres días habrá torneos de League of Legends, de Modern Magic, concursos de cosplay, karaoke, talleres de Warhammer, campeonatos de Softcombat, maquillaje artístico, Steampunk, exposiciones de Star Wars, fotografías de juguetes, talleres de ilustración, de viñetas, cuentacuentos, actividades relacionadas con Juego de Tronos, Dragon Ball, y la presencia de la Legión 501. Los más pequeños también tendrán presencia en Navacon. Para ellos se han preparado actividades infantiles relacionadas con el mundo del comic y de la fantasía. laguía
23
Platos preparados En Marbris podrás encontrar una amplia variedad de platos para llevar, elaborados cada día con los mejores productos del mercado.
Pescadería selecta Marbris es más que carne: también cuentan con pescadería, con el género más fresco y seleccionado de Mercamadrid. 24
laguía
Charcutería selecta Contamos con la mejor selección de fiambres y embutidos: lomo, chorizo, salchichón, jamón cocido, pavo ahumado...
Rincón del jamón Hay un espacio específico para la venta y corte de jamón, cortado a mano por un maestro jamonero.
EN COLLADO VILLALBA
Marbris el templo de la carne
T
odo aquel que guste de comprar los mejores productos del mercado debe conocer Cárnicas Marbris, el establecimiento con mayor volumen de venta de carnes y pescados selectos de la Sierra de Madrid. El centro ofrece todo lo que su exigente clientela demanda, la más alta calidad, un impecable servicio, la más absoluta limpieza y una cuidada selección de productos: Carnes: IGP Carne de la Sierra de Guadarrama, carne de Ávila, ternera gallega, cordero, lechazo, cerdo ibérico... Pescados: Merluza, centollo, mejillones, nécoras, pez espada... y todo lo que se produce en cada temporada. Jamones y embutidos: Todas las piezas son cortadas a mano por un maestro jamonero. La variedad de jamones y embutidos recoge lo mejor de nuestra geografía. Quesos: Nacionales e internacionales, producciones ecológicas, artesanales. Un mundo de texturas y aromas. Productos gourmet y alimentos delicatessen. Platos preparados: elaborados cada día, con recetas tradicionales y una presentación de auténtico lujo. Marbris. C/ Escofina, 60. Pol. Ind. P-29. C. C. Los Olivos. C. Villalba. Tel.: 91 840 63 32. Facebook: Cárnicas Marbris.
La mejor carne Esta es una de las carnicerías de mayor prestigio de la zona Noroeste. Una prueba del buen hacer de Cárnicas Marbris, avalada por 22 años de trayectoria profesional en el sector.
Para exigentes Marbris es un aténtico templo para los amantes de la carne. laguía
25
agenda | guadarrama
EL SÁBADO 21 Y EL DOMINGO 22 DE MAYO
“El libro de la selva” en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio La nueva adaptación cinematográfica del libro de Rudyard Kipling combina acción real con escenarios y animales creados por ordenador
D
espués de ser abandonado en la selva, una familia de lobos cría al cachorro humano Mowgli. Entre ellos están su protectora madre Raksha y Akela, el macho alfa de la manada. Gracias a ellos el niño sale adelante hasta ser capaz de enfrentarse por sí mismo a los peligros de la selva. Pero con la llegada del peligroso Shere Khan, Mowgli deja de ser bien recibido en la selva. Este temible tigre, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, quiere eliminar toda amenaza humana en la selva. A Mowgli no le queda más remedio que abandonar su hogar y emprender un arriesgado y fascinante viaje de autodescubrimiento, para regresar junto a su especie, acompañado de Bagheera, la pantera mentora del niño, y el y divertido oso Baloo. En su camino encontrarán toda clase de aventuras y peligros, además de personajes como Kaa, una seductora serpiente que trata de hipnotizarle o al Rey Louie, obsesionado por descubrir el secreto del fuego. Sesiones: Sábado 21/5 a las 17:30 h., a las 19:30 h. y a las 21:30 h. Domingo 22/5 a las 17:30 y a las 19:30 h. Entrada: 4 €.
26
laguía de la sierra
EL SÁBADO 21 DE MAYO
Comedia policiaca: “75 puñaladas”
L
os actores Pedro Segura y Luis Martínez protagonizan la obra del director teatral argentino Martín Giner, quien ha estrenado con éxito más de seis obras en Argentina, y algunas en España caracterizadas por su humor "inteligente y fresco". Se trata de una comedia de intriga "a lo Agatha Christie" en la que Mr. Stagertton, antiguo inspector de Scotland Yard, aparece asesinado en su estudio. Cuando lo encuentran, las puertas y ventanas están cerradas y no se hallan rastros del asesino. Pero la mayor incógnita es saber por qué, si Stargertton fue asesinado de 75 puñaladas, no hay una sola gota de sangre. En la trama, John Kenett Winslow, detective de Scotland Yard, investiga el caso, mientras que el mayordomo de Mr. Stagertton colabora en la solución final de la investigación. Con su peculiar estilo, Martín Giner evoluciona, dentro del absurdo, a la comedia policiaca en una obra que trata de quebrar la lógica de los policiales clásicos, con el humor siempre presente. Fecha: Sábado 21 de mayo a las 19:30 h. Lugar: Centro Cultural La Torre. Público: Adultos y jóvenes (a partir de los 13 años). Duración: 60 minutos. Entrada: 10 €. laguía de la sierra
27
agenda | collado villalba
El acto dará homenaje al escritor Manuel María Fernández Teixeiro.
EL SÁBADO 21 DE MAYO EN EL TEATRO DE LA CASA DE LA CULTURA
Día de las Letras Gallegas con música coral y banda de gaitas
E
l !teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge, el próximo sábado 21 de mayo, el Día de las Letras Gallegas. Una jornada dedicada a Manuel María Fernández Teixeiro que dará comienzo con la actuación de la banda de gaitas el “O’son do ar”. Seguidamente el grupo de teatro de la Fundacio ́n Anade, “Pinchacarneiro” representara ́ “Unha mirada para Ela”, que consta de tres canciones, un baile sobre Nesum Dorna, una escena de la obra de teatro “Os perseguidores de son ̃os” y cierran con un mono ́logo.
28
laguía
Por ́ ultimo, la coral del Centro interpretara ́ unas canciones gallegas y se cerrara ́ el acto con el himno gallego. Participantes: Centro Gallego Madrid Oeste, Banda de gaitas “Óson do ar”, Fundacio ́n Anade y Coral Centro Gallego. Lugar: Teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba. Fecha: Sábado 21 de mayo de 2016 a las 18:30 h. Edad recomendada: Todos los públicos. Entrada: Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas Fundacio ́n Anade. (Tel.: 91 851 89 24).
EL SÁBADO 14 DE MAYO
Música clásica con la Orquesta Sinfonica Camerata Musicalis Tres amigos se encuentran en momento límite de sus vidas
S
chubert Sinfonía "Incompleta" es un proyecto novedoso dentro del panorama musical. ¿Por que ́ es especial? nace de la idea de acercar de una manera diferente la mu ́sica a todos los pu ́ blicos y de hacer la mu ́sica cla ́sica ma ́s accesible. La Orquesta Sinfo ́nica Camerata Musicalis, de la mano de su director titular Edgar Martín, realizara ́ durante la primera parte un recorrido musical por el contexto socio-cultural del momento, al mismo tiempo que iremos entendiendo como esta ́ estructurada la sinfonía y cua ́les son los puntos claves que hacen especial a la Sinfonía "Incompleta" de Schubert. Risas, recuerdos y sobre todo, una primera parte que nos dejara ́ impacientes para escuchar la 8ª sinfonía de Schubert, que se interpretara ́ al completo durante la segunda parte del concierto. Un concierto ́ unico que nos hara ́ entender Por que ́ es especial la Sinfonía "Incompleta" desde una nueva visio ́n de concierto y de acercamiento de la mu ́sica cla ́sica. Lugar: Teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba. Fecha: Sábado 14 de mayo de 2016 a las 19:30 h. Duración: 90 minutos, sin descanso. Edad recomendada: Todos los públicos. Entrada: 11 € (General). Precio reducido, 7 €. laguía
29
agenda | alpedrete y moralzarzal
EN EL CENTRO CULTURAL DE ALPEDRETE EL DOMINGO 28 DE MAYO
Cocina con humor en “Chefs” Un chef de prestigio ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros
C
hefs” es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante. Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los
30
laguía de la sierra
egos, la competición entre estos "cocineros estrella" y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana. Compañía: Producciones Yllana. Intérpretes: César Maroto, Carlos Jano, Rubén Hernández, Susana Cortés. Dirección: David Ottone y Fidel Fernández. Fecha: Domingo 28 de mayo a las 18:00 h. Lugar: Teatro Municipal de Moralzarzal. Edad recomendada: Todos los públicos. Duración: 75 min. Lugar: Centro Cultural de Alpedrete (Plaza Francisco Rabal, s/n).
Escuela de verano en Moralzarzal
E
l Ayuntamiento de Moralzarzal, a través de la Mancomunidad THAM, pone a disposición de los niños entre 3 y 12 años de edad el programa Veraneando en Moralzarzal, las escuelas de verano para el mes de julio, que se desarrollará en el CEIP San Miguel Arcángel. Como novedad este año, se hará por semanas y no por quincenas: del 4 al 8, del 11 al 15, del 18 al 22 y del 25 al 29 de julio, no pudiendo inscribirse a los menores días sueltos. El día 1 de julio se prestará el servicio de Días sin Cole. Este programa es una oferta educativa pensada especialmente para los menores con el objetivo de apoyar todos los aspectos relacionados con su desarrollo a través del juego, el contacto con la naturaleza, la relación con los demás, etc. Además, suponen un apoyo más ante la necesidad que surge en muchas familias a la hora de compatibilizar las vacaciones escolares de sus hijos con su vida laboral. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:30 horas para los menores que no utilicen el servicio de comedor y hasta las 15:00 o las 16:30 horas para los participantes que utilicen el servicio de comedor. Además, existe la posibilidad de ampliar el horario desde las 7:30 y hasta las 17:00 si hay un mínimo de 5 niños apuntados. El precio de cada semana es de 47,27€ € sin comedor y de 69,09 € con comedor (incrementados en 1,27 € por menor y semana por cada media hora de ampliación horaria. Existen descuentos para las inscripciones de varios menores de la misma unidad familiar (10% a partir del tercer hermano). El plazo de inscripción acaba el 25 de mayo y es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el Centro Municipal de Servicios Sociales (C/ Iglesia 7. Tel. 91 849 47 21) y los jueves, en horario de 16,30 a 19,00 horas. También se podrán formalizar a través de la sede electrónica de la mancomunidad. laguía de la sierra
31
agenda | torrelodones
EL VIERNES 10 DE JUNIO EN EL TEATRO BULEVAR
Alberto San Juan, Guillermo Toledo y Luis Bermejo, juntos en “El rey” La compañía Teatro del Barrio estrena un recorrido por la trayectoria política del rey Juan Carlos I
Q
ué papel ha jugado la monarquía en España en los últimos cuarenta años? ¿A qué fines ha servido? ¿Cuáles son los objetivos de la monarquía española para las próximas décadas? “El Rey” es una ficción cuyo personaje central se llama Juan Carlos I. Un hombre que, en el epílogo de su vida, cae de la cima al sótano. Al menos, simbólicamente Un hombre que, al parecer, ya no sirve. Aunque sirvió mucho. Pero, ¿para qué? ¿Para quiénes? Otros personajes de este relato completamente libre son Don Juan de Borbón, Francisco Franco, Chicho Sánchez Ferlosio, Henry Kissinger, Adolfo Suárez o Felipe González. Un mundo de hombres en lucha por construir el mundo tal como lo conciben. El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, afirma que “la construcción de ignorancia sobre nuestro propio pasado es política de estado en España”. El Rey, quinta producción del Teatro del Barrio, es una ficción contra la ignorancia. Con la convicción de que sólo puede cambiar su realidad aquel que la conoce. 32
laguía de la sierra
La función relaciona la figura de Juan Carlos I con algunos de los sucesos más significativos de la historia moderna de España. “Cuestiona el relato oficial sobre la Transición, sobre el milagro económico del Partido Popular, el espíritu del consenso, toca temas tabú como el 23-F, los GAL o nuestra intervención en la guerra del Golfo. Además, ahonda en la monarquía como la más alta representación del Estado vinculada a la corrupción económica”, ha explicado Alberto San Juan en una entrevista al diario Público. El actor y ahora director y autor teatral apunta: “Los que vayan a ver la obra saldrán con preguntas como '¿para qué ha servido la monarquía en estos 40 años?”. Intérpretes: Luis Bermejo, Alberto San Juan, Guillermo Toledo. Autor y Director: Alberto San Juan. Diseño de escenografía: Teatro del Barrio. Diseño de vestuario: Teatro del Barrio y Beatriz San Juan. Diseño de iluminación: Andrés Lima y Raúl Bae. Fecha: Viernes 10 de junio a las 20:00 h. Lugar: Teatro Bulevar de Torrelodones. Edad recomendada: Adultos. Duración: 90 min.
“Mucho ruido y pocas nueces”, de Shakespeare La Asociación Cultural Torrearte representa este clásico teatral
E
l Príncipe Don Pedro de Aragón regresa victorioso de una batalla acompañado de su hermano bastardo Don Juan, de Benedicto y de Claudio, un joven florentino que ha sido colmado de honores por el gran valor mostrado en el campo de batalla. Son recibidos con gran regocijo por el caballero Leonato, que vive con su hija Hero y su sobrina Beatriz en una paradisíaca villa de la campiña siciliana. En el siglo XV, Sicilia formaba parte de la Corona de Aragón. Esta comedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare, fue escrita en la forma en que la poseemos en 1598, pero probablemente tuvo una primera redacción en la juventud del autor. Fue impresa en 1600 y en 1623. Fecha: Viernes 27 de mayo a las 20:00 h. Lugar: Teatro Bulevar de Torrelodones. Entrada: 3 €. laguía de la sierra
33
agenda | san lorenzo de el escorial
Susana Abaitua y Adolfo Fernández protagonizan este montaje teatral.
EN EL REAL COLISEO DE CARLOS III
“La flaqueza del bolchevique”
E
l protagonista y narrador de esta historia se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana, una turbadora adolescente. Aunque no tiene ninguna fijación con las jovencitas, conserva un retrato de las hijas del zar Nicolás II. Le atrae especialmente la duquesa Olga y a menudo se pregunta qué debió sentir el bolchevique encargado de matarla. Él, a su vez, experimentará una poderosa atracción ante la cálida sabiduría de Rosana y una debilidad que se revelará mucho peor que cualquier accidente... Basado en la novela homónima de Lorenzo Silva. Compañía: K Producciones. Dirección: Adolfo Fernández y David Álvarez. Texto: Lorenzo Silva. Adaptación teatral: David Álvarez. Interpretación: Susana Abaitua y Adolfo Fernández. Lugar: Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Fecha: Sábado 11 de junio a las 20:00 horas. Duración: 1 hora y 10 minutos. Entradas: desde 11 €. 34
laguía de la sierra
EL DOMINGO 29 DE MAYO EN EL REAL COLISEO DE CARLOS III
José Tirado protagoniza “El Principito” Danza, teatro y canto se conjugan en este este espectáculo especialmente dirigido a público familiar inspirado en la famosa obra literaria de Antoine de Saint-Exupéry
E
l reconocido bailarín y coreógrafo internacional José Tirado, con un elenco de altísimo nivel, adapta la novela de “El Principito” al lenguaje y sensibilidad de los niños. Su montaje integra plenamente en la coreografía todos los mecanismos escénicos disponibles: teatro, danza, canto, audiovisuales... El libro “El principito”, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, cuenta la historia de un piloto que sufre un accidente en el desierto del Sáhara y conoce a un niño llegado de un asteroide. Durante el tiempo que pasan juntos el principito rememora su viaje a través de otros planetas en lo que conoce a una serie de personajes que no entiende, llegando finalmente a la Tierra donde comprenderá el sentido del amor y la amistad. Ésta revelación será la que le lleve a volver a su planeta, para seguir cuidando de sus volcanes y su flor. La historia de “El principito” trata temas universales como el amor, la amistad, el sentido de la vida y la naturaleza humana. Realiza una crítica al hombre y a la civilización moderna que conducen a la pérdida de los valores más esenciales del ser humano. Defiende la sabiduría de los niños como algo que sirve para guiarse en la
vida adulta, pero que irremediablemente se pierde con la edad. Los adultos son serios, no saben disfrutar porque no saben qué es lo verdaderamente importante, lo esencial se escapa de la vista porque es invisible. José Tirado narra esta bella historia haciendo uso de un amplio abanico de estilos de danza que van desde el clásico más virtuoso hasta el contemporáneo, la acrobacia o el “contact”. Un crisol con el que los niños podrán apreciar diferentes lenguajes corporales e incorporarlos a su bagaje cultural, al tiempo que disfrutan del cuento. “El principito” es un espectáculo de danza dirigido a un público familiar. A través del baile, la música, el teatro y los audiovisuales, los niños encontrarán un “mundo de sueños” en el que sentir las emociones del descubrimiento de la vida dentro de su propio mundo, y el adulto se verá reflejado en los ojos de un niño. Intérpretes: José Tirado, José Ramón Arredondo, O.H. Kevent Karatas, Paloma Galiana Moscardó, Diego Rodríguez. Coreografía y dirección: José Tirado. Lugar: Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Fecha: Domingo 29 de mayo a las 17:00 horas. Duración: 1 hora, sin descanso. Entradas: 6 €. laguía de la sierra
35
agenda | san lorenzo de el escorial
EL SÁBADO 28 DE MAYO EN EL REAL COLISEO DE CARLOS III
Teatro: “Los esclavos de mis esclavos” Cuatro cooperantes secuestrados en las montañas de Afganistán encerrados a una situación límite, se enfrentan a sus miedos
V
arios cooperantes secuestrados en una cueva, en las montañas de Afganistán, junto a uno de sus captores: cuatro víctimas de la situación geopolítica y de su propio deseo de acción. ¿Qué pueden hacer? ¿Cómo sobreviven? Esta obra explora el día a día soportado por los rehenes en Oriente Medio, cuya fuerza surge de la comunicación, del humor, el ingenio y la esperanza. Con una decidida apuesta por contar historias universales desde pequeños microcosmos, esta nueva aventura de los creadores de “Qfwfq”, Miguel Hernández, Romeo, Cyrano, Calisto y tantos otros, se centra en el intenso y ex-
36
laguía de la sierra
tremo universo interpersonal elaborado a lo largo de un prolongado secuestro. ¿Cómo superar el miedo, la inactividad, el encierro, el aburrimiento, la falta absoluta de información, las diferencias políticas y personales encerrados en una situación límite? Ficha técnica: Julio Salvatierra, texto. Álvaro Lavín, dirección. Elvira Cuadrupani, Inés Sánchez, Álvaro Lavín y Fran Cantos, interpretación. Meridional Producciones. Lugar: Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Duración: 1 hora y 20 minutos, sin descanso. Fecha: Sábado 28 de mayo a las 20:00 h. Entradas: 11 €.
Página 1
Alpedrete Moralzarzal EL DOMINGO 5 DE JUNIO
Teatro para niños “Screen Man” Un ser que habita un universo particular juega con las imágenes y las transforma
S
creen Man” está protagonizada por un ser que habita un universo particular en el que juega con las imágenes y las transforma. La súbita aparición de Pomodoro, un pequeño personaje que a lo largo de la obra pasa de ser una proyección a convertirse en un títere real, altera su rutina. Ambos inician una relación de confianza y solidaridad en la que la fusión entre los sueños de uno y otro da paso a la búsqueda de un objetivo común bajo el cielo estrellado. “Screen Man” es una propuesta en la que la manipulación de imágenes, títeres y objetos sitúa al espectador en un universo mágico para contar una historia universal. Los deseos, los sueños individuales y colectivos se dan cita en esta tierna historia que propone un camino para su consecución: la perseverancia y la pasión. El Teatre de l’Home Dibuixat lleva más de 23 años en los escenarios y sus producciones alternan el teatro para adultos con el dirigido a niños. Ha realizado unas 2.700 funciones tanto en España como en 72 giras internacionales. Ficha técnica: Tian Gombau, texto e interpretación. Panchi Vivó y Tian Gombau, dirección. Lugar: Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Duración: 35 minutos, sin descanso. Edad recomendada: a partir de 3 años. Fecha: Domingo 5 de junio a las 12:30 h. Entradas: 6 €.
Guía anual de empresas y comercios a tu ¡Rese-rv2016 2015
publicidad en la próxima edición! Guía 2016-2017 de Empresas y Comercios de Moralzarzal
www.lalupa.es laguía de la sierra
37
libros | novedades
ALFAGUARA | 16,90 €
“El viaje de Don Quijote”, de Julio Llamazares
C
omo hiciera Azorín a comienzos del siglo XX, en estas páginas Julio Llamazares recrea uno de los grandes viajes de la ficción: el de don Quijote por la geografía española. La ruta literaria se inicia en Madrid, llega hasta Sierra Morena, se detiene en La Mancha y Zaragoza, y concluye en la playa de Barcelona, donde el caballero andante se enfrentó al de la Blanca Luna. Pertrechado con cuadernos, libros y lápices, el autor recorre una ruta que le revela unos contrastes no por sabidos menos prodigiosos: las hamburgueserías comparten espacio con antiguas ventas, aparecen nuevos tipos humanos y la geografía se presenta en algunos puntos idéntica a la que vería el hidalgo manchego, pero en otros radicalmente transformada. Trazando un recorrido que le lleva y le devuelve una y otra vez de la novela de Cervantes al imaginario de las gentes que encuentra en su camino -y en algunos trayectos también al texto de Azorín-, Llamazares conforma un libro de andanzas quijotescas del siglo XXI, pleno de anécdotas y de humor, narrado con la maestría y la admiración por la obra cervantina que caracterizan su literatura. Género: Novela. Páginas: 208. ISBN: 9788420420943.
38
laguía de la sierra
estrenos | cine
Dev Patel protagoniza “El hombre que conocía el infinito”
El actor se mete en la piel de Srinivasa Ramanujan, un legendario y autodidacta matemático indio cuyas teorías fueron revolucionarias
I
ndia, 1913. Srinivasa Ramanujan es un joven genio autodidacta de 25 años, que fracasa en la universidad debido a su estudio casi obsesivo y aislante de las matemáticas. Decidido a dedicarse a su pasión, a pesar del rechazo y la burla de sus compañeros, Ramanujan ingresa en el Trinity College de Cambridge. Allí conoce a G. H. Hardy, un eminente profesor de matemáticas que reconoce su brillantez y peleará sin descanso para conseguir el reconocimiento que su pupilo merece. Con su ayuda, el trabajo de Ramanujan evoluciona de tal manera que revolucionará las matemáticas y transformará la forma en la que los científicos explican el mundo.
El legendario matemático indio Srinivasa Ramanujan (1887 - 1920), nació en una familia pobre en un pequeño pueblo cerca de Chennai, en el sur de la India. Tras su estancia en Inglaterra regresó a la India, donde contrajo tuberculosis y murió a la temprana edad de 32 años. El filme relata la sorprendente y verdadera historia de un intelecto único, cuyas teorías surgieron desde la oscuridad en un mundo al borde de la guerra. Sus colaboraciones todavía son reverenciadas por los matemáticos contemporáneos. Género: Drama. Director: Matt Brown. Intérpretes: Dev Patel, Jeremy Irons, Devika Bhise, Toby Jones, Stephen Fry.
laguía de la sierra
39
deportes | noticias EL DOMINGO 5 DE JUNIO
Marcha solidaria “Way por Kattuvilai” en Cercedilla La recaudación de esta carrera se destinará a la construcción de una escuela al sur de la India
E
l colegio Regina Assumpta de Cercedilla, perteneciente a la Fundación Escolapias Montal, promueve y apoya la carrera “Way por Kattuvilai”, una marcha solidaria encaminada a recaudar fondos para la construción de una escuela escolapia en Kattuvilai, al sur de la India. Para hacer realidad este proyecto, este evento deportivo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cercedilla. Se espera también el apoyo de alumnos, profesores, padres, amigos, vecinos y visitantes que quieran apoyar la causa. La prueba tendrá lugar el 5 de junio a las 11:00 horas, con salida en la Plaza Nueva de Cercedilla. En la provincia de Tamil Nadul, la orden de las Escolapias quiere construir una escuela para educar a los niños siguiendo la doctrina de Paula Montal (1799-1889), religiosa catalana fundadora de la Congregación de las Hijas de María, Religiosas de las Escuelas Pías. Su obra educativa se centró en la educación, la mujer y la familia. El recorrido consta de 6 kilómetros, con un desnivel de 200 metros. El precio de las inscripciones es de 5 € por persona. Esta cantidad será donada íntegramente al proyecto solidario “Way por Kattuvilai”. Los interesados pueden inscribirse en el Colegio Regina Assumpta o en el Polideportivo Municipal de Cercedilla. Tel.: 91 852 03 13.
40
laguía
noticias | aire libre
Actividades de ocio en el Área Medioambiental del Gurugú En mayo, el centro organiza talleres y salidas
E
l Centro de Interpretación “Sierra de Guadarrama” se constituye en punto de referencia obligado para todo aquel que desee conocer y disfrutar de los valores culturales y naturales del Parque Nacional de Guadarrama. El Centro se inscribe en el Área Ambiental “El Gurugú” donde además de la exposición, se puede disfrutar de una amplia variedad de actividades recreativas, turismo activo, de aventura, turismo cultural… Sábado 21 de mayo. “Cielos de primavera: la Luna llena y Júpiter”. La primavera ya está aquí y ésta es una estación única para mirar al cielo y descubrir las historias que esconden las estrellas, los planetas y satélites. ¿Sabes cuántas estrellas y planetas nos arropan en esta nueva estación? Déjate guiar por nuestro astrónomo y aprende a leer nuestro cielo de primavera. Una actividad pensada para toda la familia, una buena excusa para que los peques puedan alargar un poco la hora de irse a la cama por una razón educativa y divertida. También es una buena opción para los mayores para pasar tiempo en familia haciendo algo nuevo e interesante... Horario: de 21:30 a 23:30 horas. Precio: 12 € adultos, 8 € niños menores de 12 años.
Domingo 22 de mayo. “Taller de iniciación a la pesca deportiva”. Aprende a preparar una caña, a encontrar el mejor cebo o a fabricarlo tú mismo. Descubre las diferentes especies acuáticas que pueblan nuestros embalses, y cómo y dónde pedir la licencia de pesca. Público general. Horario: de 10:30 a 13:00 horas. Precio: 12 € adultos, 6 € niño menor de 12 años. Sábado 28 de mayo. “Curso de etnobotánica y setas de primavera”. Conoce los alimentos que encontramos en nuestros bosques en primavera, cómo recolectarlos, cuáles son sus propiedades y la mejor manera de cocinarlos. Horario: de 10:30 a 13:30 horas. Precio: 16 € por persona, 24 € adulto + niño. Domingo 29 de mayo. “Ruta a Cabeza Líjar”. Ruta interpretativa para conocer uno de los entornos naturales más importantes del municipio de Guadarrama. Horario: de 10:30 a 13:30 horas. Precio: 10 € adultos, 5 € niño menor de 12 años. Área Medioambiental El Gurugú. Paseo de las Acacias, 1. Guadarrama. Tel: 91 854 08 83 / 666 365 783
laguía
41
actualidad | tv online
Emilia Cortés, presidenta de la Asociación de Mujeres 7 Picos, Enrique Tendero, presidente de AEGA, y Beatriz Muñoz, de la Asociación de Artesanos de Cercedilla, visitaron nuestro plató.
EN WWW.PORLASIERRA.COM
Nace una nueva televisión online Alberto de Prado conduce todos los viernes un nuevo magazine de ocio, con toda la actualidad de la Sierra
T
ras casi 20 años de andadura profesional en “La Guía de la Sierra”, el equipo de nuestra revista se ha embarcado en un nuevo proyecto: “El Gran Mogollón”, un magazine de ocio y cultura de la Sierra de Madrid, que se emite todos los viernes en www.porlasierracom. Un novedoso espacio de televisión online conducido por Alberto de Prado, director de nuestra publicación y locutor de radio, que traerá cada semana la actualizad de la zona Noroeste a nuestras pantallas y dispositivos móviles. “El Gran Mogollón” se emite en nuestra plataforma online y en nuestro canal de Youtube “porlasierrapuntocom”. De este modo, nuestros lectores y seguidores podrán disfrutar de los mejores videos de actualidad, entrevistas, reportajes, encuestas... de la mano de los mejores invitados: personajes de interés del ámbito de la cultura, la hostelería, la vida social, política, etc. ¡No te pierdas nuestras emisiones online! 42
laguía
Carlos López Díaz de Rada y Boni Cáceres, de la farmacia Farmaestro de Alpedrete, nos hablaron de una nueva actividad de su centro: el “Walkim”, que tiene lugar todos los lunes, miércoles y viernes.
Juan Antonio Cuadrillero, campeón de España de Veteranos de atletismo, charló con nosotros sobre la Vuelta a la Jarosa.
Nuestro amigo Juan Carlos Cuerva, locutor de COPE de la Sierra, visitó nuestro programa en su primera edición.
Iván Lizcano, de la empresa Gaudel Natura, compartió sus conocimientos sobre fauna de la Sierra de Guadarrama.
La Peña del Zaburdón acudió a “El Gran Mogollón” para hablar de las fiestas de este barrio de San Lorenzo de El Escorial.
Ana Isabel Balandín, Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Alpedrete, nos adelantó el programa de fiestas de Santa Quiteria.
607 533 770 laguía
43
actualidad | la pedriza
A partir de junio de 2016 se impondrán multas de hasta 3.000 euros a quienes se bañen en las charcas de La Pedriza.
NUEVAS SANCIONES EN EL PARQUE NACIONAL A PARTIR DE JUNIO
Multas de hasta 3.000 euros por bañarse en La Pedriza
Tambie ́n se reduce el nu ́mero de plazas de aparcamiento y se modifican los horarios de acceso de vehículos. El Gobierno regional pondra ́ en marcha un plan de restauracio ́n ecolo ́gica de las zonas ma ́s castigadas
T
Las nuevas medidas de proteccio ́n disen ̃adas por la Comunidad de Madrid para proteger el entorno de La Pedriza entrara ́n en vigor el primer fin de semana del pro ́ximo mes de junio. Asílo acordaron el pasado 11 de mayo todas las administraciones e instituciones implicadas en la conservacio ́n de esta zona del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama durante una reunio ́n presidida por el consejero de Medio Ambiente, Administracio ́n Local y Ordenacio ́n del Territorio, Jaime Gonza ́lez Taboada. La principal de estas medidas, la prohibicio ́n del ban ̃o en las charcas y pozas de La Pedriza, ya ha completado todos los tra ́mites administrativos al incluirse este entorno dentro del cata ́logo de zonas no aptas para el ban ̃o que publica el Ministerio de Agricultura, Alimentacio ́n y Medio Ambiente. 44
laguía
Segu ́n los estudios realizados, esta actividad supone una alteracio ́n importante de la calidad ecolo ́gica del río Manzanares y provoca la ausencia de muchas de las especies ligadas a este curso fluvial en el tramo que concentra el uso turístico y de ban ̃o, tramo en el que adema ́s el bosque de ribera propio de la zona se encuentra bastante alterado. Los miembros del SEPRONA y del cuerpo de Agentes Forestales, en colaboracio ́n con la Guardia Civil, sera ́n los encargados de garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, y adema ́s la Comunidad de Madrid mejorara ́ la sen ̃alizacio ́n para recordar a los visitantes la prohibicio ́n del ban ̃o. En caso de incumplimiento, las sanciones pueden alcanzar los 3.000 euros. !Tambie ́n se han definido ya la limitacio ́n del nu ́mero de plazas de aparcamiento disponibles en la zona junto al
Yoga
Adultos, niños, mamás y bebés, embarazadas, Cursos intensivos
Terapias Alternativas Miembros del SEPRONA y del cuerpo de Agentes Forestales, en colaboración con la Guardia Civil, serán los encargados de garantizar el cumplimiento de esta nueva normativa.
puente de Cantocochino, que pasa de las hasta ahora 370 a so ́lo 270 con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir el nu ́mero de coches que aparcan ma ́s cerca del río.
Reflexología podal, Par biomagnético, Shiatsu, Osteopatía
C/ Libertad, 36. B,1º. Collado Villalba. Tel.: 619 858 662. surya@surya.com.es
Cierre del acceso de vehículos a las 9:30 horas En cuanto a la barrera que da acceso a esta zona de aparcamiento, tendra ́ dos tipos de horarios. Durante los meses de verano –del 1 de mayo al 30 de septiembre- estara ́ abierta exclusivamente de 7:30 a 9:30 y de las 18:00 a las 21,00 horas hasta completar el cupo de vehículos. Así, el acceso estara ́ totalmente cerrado de 9:30 a 18:00, y se procedera ́ al desalojo completo de cualquier coche en el horario nocturno, de 21:00 a 7:30 horas. Por su parte, durante los días de diario de la temporada invernal no se aplicara ́n restricciones horarias al paso de vehículos, mientras que los fines de semana y festivos la barrera permanecera ́ cerrada entre las 10:30 y las 16:00 horas. Las medidas relacionadas con el acceso a la zona en coche se completan con la ordenanza elaborada por el Ayuntamiento de Manzanares El Real para regular el estacionamiento en la Avenida de la Pedriza. Durante la reunio ́n tambie ́n se han tratado las actuaciones incluidas en el plan de restauracio ́n ecolo ́gica que se esta ́ disen ̃ando para regenerar las zonas ma ́s castigadas por su uso intensivo como lugares de ocio, asícomo las frecuencias del operativo de limpieza de basuras, que dividira ́ el espacio en varios tramos que quedara ́n al cuidado de las cuadrillas de limpieza del Parque Nacional, del Parque Regional de la cuenca Alta del Manzanares y del Ayuntamiento de Manzanares El Real.
C/ Maestro, 20. 1ºC. Alpedrete. Tel.: 608 281 501
www.alpedretepsicologia.es laguía
45