Turismo comunitario

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO

PERFIL DE INVESTIGACIÓN “Manual de Procedimientos para la implementación del Turismo Comunitario en Bolivia”

POR:

ALEJANDRA MICHELLE HANZEN ROMAY. LA PAZ-BOLIVIA Marzo de 2014

1


Índice

1. Introducción.

Es la misión de la Universidad Mayor de San Andrés que los futuros profesionales, aporten a “la construcción de una sociedad justa, desarrollada, productiva, inclusiva y competitiva a nivel local, regional y nacional” 1 Y, justamente, en nuestra profesión, a través de la producción de documentos de investigación y a través de la elaboración de proyectos, se puede lograr este cometido. En ese sentido se presenta el “Manual de Procedimientos para la Implementación del Turismo Comunitario” el cual se espera que sirva como un aporte para el desarrollo de la actividad turística y a su vez, para el desarrollo de comunidades y de la sociedad. Para lograr éste cometido el manual tiene como objetivo lograr una amplia visión de la concepción del turismo comunitario y los posibles procedimientos que se pueden seguir para que de ésta forma los actores puedan planificar su propio procedimiento para la implementación del turismo comunitario según sus propias características y necesidades. En este punto es importante aclarar el concepto de turismo comunitario que se manejará a lo largo de la elaboración del manual. 1 Universidad Mayor de San Andrés, http://fcg.umsa.bo/principios

2


El Turismo Comunitario es un modelo de gestión, dónde la comunidad es quién debe ser el principal actor en la gestión de los recursos turísticos existentes dentro de su territorio, asimismo éste modelo de gestión deberá generar beneficios para la comunidad misma, sin embargo ello no quiere decir que no se debe tomar en cuenta dentro del modelo de gestión, la participación de otros actores, por el contrario, su participación es fundamental. Se considera que el turismo comunitario es un modelo inclusivo que permite que mediante la participación de los pueblos, éstos puedan alcanzar un mayor desarrollo y mejorar sus condiciones de vida. Se puede verificar ello en la Constitución Política del Estado que en el Capítulo IV, Sección IV “Políticas Sectoriales” Artículo 337, Parágrafo II dice: “El Estado promoverá y protegerá el turismo comunitario con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales, y las naciones y pueblos indígenas originario campesinos donde se desarrolle esta actividad”. El “Manual de Procedimientos para la Implementación del Turismo Comunitario” se dividirá en cinco partes. En la primera se expondrán los antecedentes, la problemática y las principales razones por las cuales se eligió trabajar en este proyecto, al igual que los objetivos que se quieren lograr y la delimitación temporal y espacial de este trabajo. En la segunda parte se abordará la concepción de turismo comunitario, la explicará de forma clara y detallada. En la tercera parte se desarrollará puntos o factores claves que se considera deberían ser tomados en cuenta para la implementación de turismo comunitario. En la cuarta parte se presentarán casos de exitosos emprendimientos de turismo comunitario en diferentes regiones de Bolivia. Finalmente se expondrán conclusiones de la investigación, asimismo se conocerán las recomendaciones a los actores involucrados en el desarrollo del turismo comunitario. 2. Justificación del tema.En La Constitución Política del Estado considerada como la máxima ley para todos los ciudadanos, en la sección IV “Politicas Sectoriales” , artículo 336, se puede verificar que el Estado apoya a las organizaciones de economía comunitaria 2 y en el artículo 337, I, se hace referencia al desarrollo de la actividad turística e incluso posteriormente en el mismo artículo, II, dice: “ El Estado promoverá y protegerá el turismo comunitario con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales , y las naciones y pueblos indígenas originario campesinos donde se desarrolle esta actividad”. Es por esta razón que, desde el año 2008 en Bolivia se empieza a escuchar con mayor frecuencia del turismo comunitario, de allí en adelante se han desarrollado cada vez más emprendimientos de base comunitaria, han sido también cada vez más los municipios que han visto en el turismo comunitario una oportunidad para desarrollarse a nivel socioeconómico. Se puede mencionar por ejemplo algunos 2 Art 336. El Estado apoyará a las organizaciones de economía comunitaria para que sean sujetos de crédito y accedan al financiamiento.

3


en importantes destinos de Bolivia como en la región sudoeste del departamento de Potosí se encuentra San Juan: Necropolis y Museo, Atullcha Museo Arqueológico y Tahua y Llica: Centro de Asistencia al Turista en la Isla Incahuasi. Administrado por la Mancomunidad, genera recursos propios para el mantenimiento y proyectos que benefician a toda la población de ambos municipios.3 La red Apthapi que opera en la Isla del Sol y de la Luna en el Lago Titicaca4 y otros. Si bien el concepto de turismo comunitario es amplio y es entendido y visto de diferentes formas según los municípios, instituciones privadas, ong’s, está claro que todos éstos actores concuerdan en que el modelo de gestión del turismo comunitario favorece al desarrollo socioeconómico de las comunidades en dónde es implementado de forma adecuada. Algunas características en las que se puede verificar que el turismo comunitario favorece al desarrollo socioeconómico de las poblaciones son: La generación de empleos para los habitantes. El ingreso de divisas por las visitas de turistas y los gastos en servicios y souvenirs que éstos realizan. Enriquecimiento cultural que se da al entrar en contacto con personas de culturas diferentes. Mayores oportunidades de acceso a la educación y la salud. Las características y beneficios son diferentes, varían de un municipio a otro ya que cada município tiene también particularidades diferentes, es por ello la importancia de mencionar que se debe buscar la implementación del turismo comunitario de forma adecuada. Vale la pena resaltar que al ser cada comunidad, municipio diferente, las formas y procedimentos para implementar el modelo de gestión de turismo comunitario, serán también diferentes según el diagnóstico que se realice. Expertos en el desarrollo de proyectos en turismo comunitario recomiendan algunos puntos sobre los que se deberían trabajar a la hora de poner en marcha la implementación de turismo comunitario:5 •

Los actores y además un equipo técnico, de municipios, mancomunidades u ong’s e incluso con el apoyo de operadores de turismo deben reflexionar acerca de la pertinencia, la oportunidad y conveniencia de desarrollar un proyecto, de ésta forma podrán contribuir con elementos técnicos de análisis y con el conocimiento del manejo del mercado respectivamente. Conocer el mercado, la demanda posible del proyecto, características de su desplazamiento, sus motivaciones, sus deseos, gustos, y preferencias, asi como la posibilidad real de su llegada a la comunidad.

3 Ponencia presentada en el “2do Seminario Internacional y Rueda de Negocios de Turismo Rural en Bolivia 2008” 4 Entrevista a Eduardo Mareño (Coordinador en la Isla de la Luna de la red Apthapi). 5 Ponencia presentada en el “2do Seminario Internacional y Rueda de Negocios de Turismo Rural en Bolivia 2008”

4


• • • •

Valorar el potencial turístico del territorio, identificar atractivos o actividades diferenciadoras y llamativas, sumarlas a los servicios e infraestructura vial que facilite la llegada de los turistas, para estabelecer la posibilidad real de estructurar productos y oferta que pueda competir en el mercado turístico. Evaluar la fortaleza y consolidación de su “organización comunal”, sus capacidades , experiencia, la disposición, de llevar a cabo un proyecto de turismo comunitario. El compromiso, actitud, seguridad, la responsabilidad compartida. Las iniciativas deben nacer preferentemente de los beneficiarios, cuando las organizaciones, ong’s o financiadores se retiran el proyecto puede fracasar. Los proyectos de turismo comunitario evolucionan, se transforman a medida que se desarrollan, son dinámicos, flexibles, por ello dependen de la energia y entusiasmo de sus ejecutores.

La idea del “Manual de Procedimientos para la Implementación del Turismo Comunitario” se considera entonces como una necesidad ante el creciente interés por parte de los actores que son parte del sector turístico, ya sean instituciones u organizaciones privadas, inversionistas con financiamientos extranjeros (ong’s) instituciones públicas y sus autoridades e incluso los habitantes mismos de las comunidades o municipios. Sin embargo, se puede notar claramente una problema de desconocimiento, muchas veces los actores tienen el deseo de implementar un emprendimiento en turismo comunitario, pero en realidad desconocen cómo hacerlo e incluso se ha visto que en muchas ocasiones ni siquiera se tiene claro que és el turismo comunitario, confundiéndose este con tipologías de turismo como turismo rural, agroturismo u otros, entonces ¿cómo desarrollar el turismo comunitario si se da ésta situación de desconocimiento y confusión? El “Manual de Procedimientos para la Implementación del Turismo Comunitario” no debe ser visto como un recetario en el cual se podrá encontrar paso a paso lo que se debe hacer para tener como resultado el desarrollo del turismo comunitario. Servirá para esclarecer la concepción de turismo comunitario, para brindar puntos o lineamientos generales que son necesarios para la implementación de emprendimientos en turismo comunitario, algunos aplicables en ciertos casos y en otros casos no aplicables, también dará a conocer algunos ejemplos de exitosos emprendimientos en turismo comunitario que ya han sido puestos en marcha en distintas regiones del país para que de ésta forma los actores puedan tener una visión de lo que es en realidad el turismo comunitario y elaborar su propia planificación para el desarrollo del turismo comunitario o emprendimientos en turismo comunitario, en algún caso los ejemplos de procedimientos ya aplicados tal vez sí podrán ser aplicados a algunos municipios de similares características. El manual coadyuvará al desarrollo del turismo comunitario planificado, a la aplicación de las políticas sectoriales que favorecen y que ven en la actividad turística oportunidades de desarrollo y mejores condiciones de vida para los habitantes de los diversos municipios.

5


3. Contextualización del problema.Año tras año se ha escuchado cada vez más hablar de turismo comunitario, de exitosos emprendimientos con resultados favorables, originando como resultado el interés de autoridades públicas, de instituciones privadas, etc.  El problema principal radica en que se quiere desarrollar el turismo

comunitario pero se desconoce qué es en realidad, se lo confunde muchas veces con tipologías de turismo, al no tener clara la concepción de turismo comunitario tampoco se conoce la forma en la que se puede implementar lo que hace que los actores queden limitados en ésta tema. El problema principal, origina a la vez, problemas secundarios que son:  La toma de decisiones impertinentes por parte de las autoridades o actores.  Tendencia al fracaso de los proyectos y descontento de los actores.  Desarrollo del turismo comunitario de forma no planificada.

4. Objetivos.4.1 Objetivo General: • Diseñar un “Manual de Procedimientos para la implementación del turismo comunitario” para lograr una amplia visión de la concepción del turismo comunitario y los posibles procedimientos que se pueden seguir para que de ésta forma los actores puedan planificar su propio procedimiento para la implementación del turismo comunitario según sus propias características y necesidades. 4.2 Objetivos específicos: • Dar a conocer procedimientos generales que deberían ser considerados en la mayoría de los casos para una adecuada implementación y posterior desarrollo del turismo comunitario. • Dar a conocer los procedimientos de casos de exitosos emprendimientos de turismo comunitario en diversas regiones de Bolivia. • Coadyuvar al desarrollo del turismo comunitario de forma planificada para revertir la tendencia al fracaso y la toma de decisiones impertinentes por parte de los actores. 5. Metodología.5.1. Técnicas: Para la realización del Manual será necesaria la aplicación de técnicas tales como diagnósticos FODA para realizar un análisis de la oferta, demanda de los actores institucionales, el factor normativo referente al turismo comunitario y el factor ambiental. Al realizar éste análisis de fortalezas, oportunidades y amenazas en cada uno de los componentes de gran importancia para el 6


funcionamiento del sistema turístico, se podrá priorizar las necesidades sobre las cuáles se debe trabajar. 5.2. Instrumentos: La recopilación de fuentes secundarias será de vital importancia para la elaboración del manual ya que se analizará la concepción del turismo comunitario, el contexto pasado y actual del mismo, casos exitosos de turismo comunitario y para ello será importante revisar la documentación ya existente sobre el tema. Así mismo un instrumento a utilizarse para la obtención de mayor información será el uso de internet. El recurrir también a entrevistas a personas que han trabajado en el desarrollo de proyectos en turismo comunitario será importante para fortalecer la calidad y el contenido del manual. De la misma forma el entrevistar a personas (habitantes o comunarios) de municipios o comunidades en las que se ha implementado el turismo comunitario enriquecerá el contenido del manual. La utilización de encuestas servirá para comprobar o descartar la contextualización del problema acerca de cuánto conocen y qué es lo que los actores ya sean operadores turísticos o autoridades públicas e incluso habitantes de comunidades entienden por turismo comunitario. Finalmente mediante algunos viajes de exploración y la observación directa podrían ser útiles para comprender de manera más amplia el funcionamiento, la puesta en marcha de emprendimientos en turismo comunitario.

6. Bibliografía: Peter E. Murphy 1985 “A Community Approach” Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia Art 336 y Art 337. Ponencia presentada en el “2do Seminario Internacional y Rueda de Negocios de Turismo Rural en Bolivia 2008” Revista de Investigación IICSTUR 21. Entrevista a Eduardo Mareño (Coordinador en la Apthapi).

Isla de la Luna de la red

Universidad Mayor de San Andrés, http://fcg.umsa.bo/principios www.turismoruralbolivia.com

7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.